ࡱ> AC@ @ 9%bjbjPP .>::9L8 XXXXXXXX9 ; ; ; ; ; ; $ R l_ XX_ XXt ---RXX9 -9 ---XL @,>r.-9 0 -j "j -j - X|-dXXX_ _ $# La OMC, el sistema multilateral de comercio y el presente ambiente econmico global Intervencin del Seor Vice-Canciller de Uruguay Emb. Nelson Fernandez Plenario de la VII Conferencia Ministerial de la OMC (versin escrita) Seor(a) Presidente, Permtame hacer directa referencia a la razn de ser de esta VII Conferencia Ministerial de la OMC. Celebramos el hecho de estar aqu reunidos -en la cpula de la organizacin- por al menos tres importantes motivos. Ellos refieren a la institucin; a las circunstancias histricas en que nos reunimos y a la resolucin poltica que tenemos que emprender. La institucin. Han transcurrido cuatro aos desde la celebracin de la Conferencia anterior. Exactamente el doble de lo que obliga el Acuerdo de Marrakech por el que se establece este organismo. Mientras tanto, hemos ido, gradual y paulatinamente, sustituyendo la institucionalidad por la informalidad. Informalidad dentro y fuera de esta organizacin. Voluntariamente o no, poco importa. Frente a ese curso de los acontecimientos reafirmamos que, el liderazgo necesario para enfrentar el proteccionismo y el impulso poltico imprescindible para culminar la Ronda de Doha, solo surgirn del funcionamiento legtimo, orgnico y pleno de esta institucin. Para ello es necesario al menos tres actitudes: la regular cercana personal y directa con la institucin; la identificacin poltica con la misma y el apoderamiento colectivo de la OMC a nivel ministerial a travs de su rgano mximo: la conferencia ministerial. Seor(a) Presidente, Uruguay hace lo que predica. Por ello, en momentos en que se avizoraba la crisis econmica y en que las negociaciones comerciales se estancaban, el Presidente de la Repblica Dr. Tabar Vzquez, acompaado de sus ministros de Relaciones Exteriores; Economa y Finanzas y Ganadera, Agricultura y Pesca se emplazaron aqu, en la OMC, para reforzar el multilateralismo y consustanciarse con la organizacin, al ms alto nivel poltico. Por ello tambin el 30 de abril pasado Uruguay demand la regular convocatoria de esta Conferencia Ministerial. Pero esto no solo es fruto de las circunstancias. La historia de nuestra participacin en la Carta de La Habana en 1946 y en el GATT, pasando por la iniciativa de lanzar la Ronda Uruguay que dio origen a esta organizacin, asi nos lo demandaban y asi hemos cumplido. Eso es lo que hoy planteamos a todos los miembros y muy particularmente a aquellos que tienen la obligacin de apoyar a la Organizacin Mundial del Comercio, por la dimensin de sus economas y por su vocacin de liderazgo. Si ese liderazgo es real y no pretendido, si ese liderazgo busca convertirse efectivamente en el sustento de un mundo mas justo y equilibrado, ese liderazgo tiene que manifestarse aqu en esta institucin y desde ahora. No nos equivoquemos: no habr jams estabilidad econmica y poltica sustentable sin un sistema multilateral fuerte. Y no habr multilateralismo efectivo sin un compromiso poltico y un respaldo directo a esta institucin. Las circunstancias histricas en las que nos reunimos. Seor(a) Presidente, nuestra Sptima Conferencia Ministerial se lleva a cabo en momentos en que, es muy grande la tentacin de celebrar la incipiente salida de la peor crisis econmica global jams sufrida. Craso error cometeramos si olvidramos la fragilidad de la situacin. Si bien la coyuntura financiera ha mejorado, el crecimiento del sector real es todava muy lento. Las economas desarrolladas crecern el ao entrante tan solo el 1,5% En particular; los altos niveles de desempleo aun reinantes, el nmero creciente de trabajadores pobres y las altas tasas de empleo vulnerable, no auguran posibilidades de desmantelar rpidamente las medidas de intervencin y estmulo, que si bien contribuyeron a enfrentar la crisis; su permanencia en el tiempo aparejar distorsiones a la competencia y al comercio internacional. Toda esta coyuntura social y consecuentemente poltica, presagia todava un panorama muy proclive al proteccionismo comercial. Debemos por lo tanto permanecer vigilantes y activos y la OMC tiene los instrumentos, mbitos y fortaleza institucional para llevar a cabo esta tarea. Al reflexionar sobre las circunstancia presentes debemos tambin sealar que, a los efectos de la crisis econmica se suman los especficos de la crisis alimentaria: mil millones de seres humanos padecen de hambre en este mismo instante. Enfrentar esta situacin es tanto un mandato moral, como un imperativo lgico para la seguridad y la estabilidad internacional. La de hoy y la del futuro. Particularmente cuando en tan solo cuatro dcadas mas deberemos satisfacer las necesidades de una poblacin mundial aumentada en un 50%. Lo hemos dicho muchas veces y lo continuaremos repetiendo: esta crisis no se enfrenta con restricciones, sino con mas comercio y mas justo. Asegurarse de quelos pases en desarrollo, productores eficientes de alimentos, tengan una oportunidad justa de competiren los mercados mundiales de productos bsicos y que las polticas de apoyo a la agricultura no distorsionen injustamente el comercio internacional, no solo constituye la postura tradicional de mi pas, sino ahora, frente a esta realidad que rompe los ojos, una consecuencia lgica y necesaria para contribuir a acabar con el hambre a nivel mundial. Resolucin poltica Seor(a) Presidente, ciertamente reconocemos el papel que la OMC ha jugado como un sistema de comercio basado en normas, para mantener los mercados abiertos frente a la crisis global. Esto es trascendente para todos y en particular para un pas como Uruguay que por su escaso mercado interno depende de su comercio exterior, para su crecimiento y desarrollo. Reconocemos tambin la importancia de la OMC en la administracin de los acuerdos de Marrakech. Valoramos sin dudas, la relevancia econmica y poltica de la OMC en constituir un mbito para dirimir las disputas comerciales. Todo ello constituye lo que denominamos el sistema multilateral de comercio. Ahora bien, este entramado normativo e institucional se sustenta en la credibilidad y se erosiona, si no es eficaz en su capacidad legislativa. Es por ello que, debemos concluir la Ronda de Doha a la mayor brevedad. Para cumplir con el mandato original de sostn al crecimiento y la apertura; de apoyo a los programas domsticos de justicia social, pero tambin, para hacer sustentable el multilateralismo econmico. Sin este, las posibilidades efectivas de erradicar el hambre, combatir la pobreza, crear empleo decente y mitigar las consecuencias del cambio climtico sern nfimas. El mundo entonces ser aun ms inseguro y lo ser para todos. De all la importancia de reforzar esta institucin y de culminar prontamente las negociaciones. Seor (a) Presidente, para concluir. Con la misma resolucin y cooperacin poltica que hemos enfrentado la crisis financiera, tenemos ahora que capitalizar la negociacin de los ltimos siete aos y consolidar el paquete que esta sobre la mesa. Este contribuir a asegurar mas mercados; a reducir el margen de maniobra del proteccionismo, a estabilizar los precios de los alimentos sin deprimir su oferta; en definitiva, aportar beneficios comerciales y sistmicos de los cuales no tenemos derecho a dudar. Por el contrario tenemos la obligacin moral y poltica de asegurarlos a la mayor brevedad, concluyendo pronto la Ronda de Doha para el Desarrollo. A ello invocamos a todos y a ello se compromete Uruguay. T  ] k m / 0 x ˿㿰ttetUteIehTCJaJmH 8sH 8hXh^hK5CJaJmH 8sH 8hXh^h>dCJaJmH 8sH 8hXh^hKCJaJmH 8sH 8hXh^h0CJaJmH 8sH 8hXh^h"FCJaJmH 8sH 8hXh^haUCJaJmH 8sH 8hXh^hCJaJmH 8sH 8h CJaJmH 8sH 8h1CJaJmH 8sH 8hxCJaJmH 8sH 8hCJaJmH 8sH 8h2hx5CJaJmH 8sH 8T\ ] cm"$a$gd5! $`a$gd$a$gd,e $`a$gdK$a$gdx9%x |     E V Y l {   ( 1 2 : ; ⵦėĦӗĵyjjhXh^hM:CJaJmH 8sH 8hXh^hvCJaJmH 8sH 8hXh^hovCJaJmH 8sH 8hXh^h#CJaJmH 8sH 8hXh^haUCJaJmH 8sH 8hXh^h%uCJaJmH 8sH 8hXh^h?ltCJaJmH 8sH 8hXh^hCJaJmH 8sH 8hXh^h>dCJaJmH 8sH 8hXh^hkCJaJmH 8sH 8#; E Y [ k v NZĵӦ|m|^RC4ChXh^hD!CJaJmH 8sH 8hXh^h>CJaJmH 8sH 8hXh^CJaJmH 8sH 8hXh^haUCJaJmH 8sH 8hXh^hIiFCJaJmH 8sH 8hXh^h2CJaJmH 8sH 8hXh^hXh^CJaJmH 8sH 8hvCJaJmH 8sH 8hXh^hCJaJmH 8sH 8hXh^h#CJaJmH 8sH 8hXh^h?ltCJaJmH 8sH 8hXh^h%uCJaJmH 8sH 8hXh^hovCJaJmH 8sH 8hXh^hxCJaJmH 8sH 81ca|(=^`xⵦ◈yӵӵjj[hXh^hjCJaJmH 8sH 8hXh^hIiFCJaJmH 8sH 8hXh^h2CJaJmH 8sH 8hXh^h2CJaJmH 8sH 8hXh^hCJaJmH 8sH 8hXh^hD!CJaJmH 8sH 8hXh^hCJaJmH 8sH 8hXh^hLCJaJmH 8sH 8hXh^h,eCJaJmH 8sH 8hXh^hvCJaJmH 8sH 8hXh^h+CJaJmH 8sH 8 opq $%):yj[L=L[hXh^h"nCJaJmH 8sH 8hXh^hjRCJaJmH 8sH 8hXh^hT zCJaJmH 8sH 8hXh^h]CJaJmH 8sH 8hXh^hAt#CJaJmH 8sH 8hXh^hCJaJmH 8sH 8hXh^hCJaJmH 8sH 8hXh^h1CJaJmH 8sH 8hXh^CJaJmH 8sH 8hXh^hKCJaJmH 8sH 8hXh^hjCJaJmH 8sH 8hXh^hj5CJaJmH 8sH 8hXh^h,e5CJaJmH 8sH 8 _3MbcQ񦗦ⵈym^mRmymRmRmRhTCJaJmH 8sH 8hXh^hCJaJmH 8sH 8hXh^CJaJmH 8sH 8hXh^hHxCJaJmH 8sH 8hXh^hIiFCJaJmH 8sH 8hXh^hCJaJmH 8sH 8hXh^hPCJaJmH 8sH 8hXh^h,eCJaJmH 8sH 8hXh^hxCJaJmH 8sH 8hXh^h#3)CJaJmH 8sH 8hXh^hT zCJaJmH 8sH 8hXh^h0CJaJmH 8sH 8 Vt.Z{|DzsaaaREhBj5CJaJmH 8sH 8hXh^hCJaJmH 8sH 8#hT0JB*CJaJmH 8phsH 8,hThHx0JB*CJ\aJmH 8phsH 8&hT0JB*CJ\aJmH 8phsH 8&hzU0JB*CJ\aJmH 8phsH 8)hThHx0JB*CJaJmH 8phsH 8)hThHx0JB*CJaJmH 8phsH 8h)\CJaJmH 8sH 8hTCJaJmH 8sH 8hXh^CJaJmH 8sH 8mmy -!.!/!!!["k"l"m"""""""㳧㧏˿w׏wwhWCJaJmH 8sH 8h5!CJaJmH 8sH 8h CJaJmH 8sH 8h N~CJaJmH 8sH 8h&CJaJmH 8sH 8hBjCJaJmH 8sH 8htQ-CJaJmH 8sH 8h_ CJaJmH 8sH 8h1CJaJmH 8sH 8hzUCJaJmH 8sH 8hXh^hZ5CJaJmH 8sH 8."# # #K#I$i$$$$$$$$%%7%9%ĸh CJaJmH 8sH 8hH;MCJaJmH 8sH 8hWCJaJmH 8sH 8hY FCJaJmH 8sH 8h N~CJaJmH 8sH 8h&CJaJmH 8sH 8m"8%9% $`a$gd,1h. A!"#$% D@D NormalCJ_HaJmH nHsH tHDA@D Default Paragraph FontRiR  Table Normal4 l4a (k(No List8O8 Hxapple-style-spanBOB Hxapple-converted-space9>T\]   cm8;;0;0;0;0;0;0;0;0;0;0;0;0;0;0;0;0;0;0;0;0;0;000x0xx ; "9%m"9%9% 9o:j;I<#=I>$ƍ?ȍ@DHAdƍBoCȍDH6XV,;   9[Y /; ? *urn:schemas-microsoft-com:office:smarttags stockticker  ko  ( + ;| ;333;;=<_ ( T &1KL5!At##3)tQ-002Y F"FIiFH;MjRaU)\Xh^$q?lt%u,vT z N~D!+.jN+#PkxW>d:cM:"nv2bBjzUi,e]>Hx1Zovf@$I9@UnknownGz Times New Roman5Symbol3& z Arial;SimSun[SO"qh F F\5\5!24++ 3HX)?bSeor Presidente, guillermoSchmittOh+'0|  8 D P\dltSeor Presidente, guillermo Normal.dotSchmitt2Microsoft Word 10.0@F#@e2r@e2r\՜.+,0 hp|  gvg5+ Seor Presidente, Title !"#$%&')*+,-./12345679:;<=>?BRoot Entry F@>rDData  1Table(WordDocument.>SummaryInformation(0DocumentSummaryInformation88CompObjj  FMicrosoft Word Document MSWordDocWord.Document.89q