ࡱ> bda 2bjbj]q]q 4F??N)33MAMAMAMAMAaAaAaAaA8A$A$aASZAA:BBB CCD4D$[S]S]S]S]S]S]SVXJ]SMAXD C CXD\D]SBLMAMABBrSBLBLBL`DMABMAB[SBLXD[SBLBLVR@MAMARoF4aA4JR SDS0SR XBLXRBLMARXDXDXD3 @:   21a sesin: Dificultades para las empresas derivadas del conjunto variable de normas de origen: Estudio monogrfico de Mxico Subtema III: Hecho en el mundo y comercio del valor aadido Moderador Sr. Francisco J. Cortina, Socio de Chevez, Ruiz, Zamarripa Oradores Sr. Arturo Rodrguez Torres, Director de Logstica Internacional de Acero Prime Sr. Douglas Garfield, Alto directivo de Customs & Trade, PepsiCo, Inc. Sr. Guillermo Snchez Chao, Socio de Chevez, Ruiz, Zamarripa Excmo. Sr. Fernando de Mateo y Venturini, Embajador y Representante Permanente de Mxico ante la OMC Organizado por Chevez, Ruiz, Zamarripa Reporte preparado por Sr. Eduardo Daz Gavito, asociado de Chevez, Ruiz, Zamarripa Martes, 20 de septiembre de 2011 11.15-13.15 Resumen En esta sesin se tom la "maraa" de normas de origen de Mxico como un ejemplo de las consecuencias que la proliferacin de acuerdos de libre comercio regionales o bilaterales tiene para las empresas privadas que tratan de sacar partido de la liberalizacin del comercio. Un panel multidisciplinario compuesto por representantes de compaas mundiales, profesionales del sector privado y funcionarios pblicos con amplios conocimientos en la materia, brind una buena visin general de los problemas reales a los que se enfrentan las empresas en las fronteras y propuso algunas alternativas para solucionalos. 1. Exposiciones de los oradores En esta parte de la sesin, los oradores expusieron sus opiniones respecto a la complejidad que representa la multiplicidad de normas de origen para las empresas que participan en el mundo globalizado por el comercio. Asimismo, propusieron algunas soluciones a problemas cotidianos que los importadores y exportadores enfrentan a menudo en el desarrollo de sus actividades de comercio exterior. (a) Sr. Arturo Rodrguez Torres, Director de Logstica Internacional de Acero Prime El Sr. Rodrguez Torres coment que siendo parte de una compaa netamente importadora de productos de acero, originarios de varias partes del mundo, la existencia de una multiplicidad de normas de origen genera una alta complejidad en la operacin de la empresa. El hecho que existan distintas normas de origen para un mismo producto, dependiendo del pas en el que ste haya sido producido o haya sufrido su ltima transformacin sustancial, obliga a los importadores a conocer y aplicar distintas legislaciones y reglas en su operacin diaria. Esta multiplicidad de normas de origen, legislaciones y reglas hace que las operaciones de importacin se dificulten y pueden convertirse en un verdadero obstculo para las empresas. (b) Sr. Douglas Garfield, Alto directivo de Customs & Trade, PepsiCo, Inc. El Sr. Garfield seal que con base en su experiencia como parte de una compaa que utiliza los acuerdos de libre comercio de manera importante, es recomendable que las empresas privadas trabajen muy de cerca con sus gobiernos durante el proceso de negociacin de acuerdos de libre comercio, particularmente al momento de redactar las normas de origen. El Sr. Garfield seal que en la medida que una empresa participe activamente en la redaccin de normas de origen junto con el gobierno, podr obtener el acceso o proteccin deseados, segn sea el caso, del mercado de su inters. (c) Sr. Guillermo Snchez Chao, Socio de Chevez, Ruiz, Zamarripa En su carcter de abogado especialista en materia de comercio exterior, el Sr. Snchez Chao manifest que el control de la multiplicidad de normas de origen representa una carga administrativa para las empresas importadoras y exportadoras. Ello, toda vez que al tener distintas normas de origen para los mismos bienes, las empresas importadoras y exportadoras deben contar con un cuidadoso sistema de control a efecto de no incurrir en infracciones por declarar el origen de una mercanca de manera incorrecta. Al respecto seal que una alternativa que los gobiernos han encontrado para solucionar este problema, tratndose de normas de origen para efectos preferenciales, consiste en la acumulacin de origen entre distintos pases que cuentan con acuerdos de libre comercio entre s. Dicha acumulacin ayuda a que el comercio entre los pases participantes sea ms eficiente, en beneficio de sus nacionales. Por otra parte, en relacin con la multiplicidad de normas de origen no preferenciales, el citado practicante urgi a los miembros de la Organizacin Mundial del Comercio a culminar con las negociaciones del Acuerdo sobre Normas de Origen y lograr as la homologacin de dichas normas. El culminar dichas negociaciones brindar, en opinin de este profesionista, seguridad y eficiencia en las operaciones de comercio exterior de los particulares participantes en el comercio mundial. En relacin con los procedimientos de verificacin de origen que los gobiernos llevan a cabo, el Sr. Snchez Chao mencion que stos estn claramente definidos en los acuerdos de libre comercio. Sin embargo, destac que no existe un procedimiento multilateral que pueda ser seguido por los Miembros de la Organizacin Mundial del Comercio cuando se trata de la revisin de la aplicacin de normas de origen no preferenciales. La falta de un procedimiento multilateral de revisin de origen ha tenido como resultado que los exportadores no tengan seguridad y certeza cuando son revisados por las autoridades de otros gobiernos. En virtud de lo anterior, propuso que en el marco de las negociaciones del Acuerdo sobre Normas de Origen que actualmente se llevan a cabo, se incluya un procedimiento de verificacin que todos los Miembros de la Organizacin puedan seguir a fin de cerciorarse de la correcta aplicacin de las normas de origen por parte de los exportadores. Adicionalmente, el Sr. Snchez Chao mencion que cuando un gobierno constata que un exportador no aplic de manera correcta una determinada norma de origen, las consecuencias de ello normalmente recaen en el importador en su territorio, quien se ver obligado al pago de multas u otras sanciones. Sin embargo, coment que en pocas ocasiones los gobiernos sancionan a las empresas exportadoras en su territorio que determinaron incorrectamente el origen de la mercanca. Al respecto, recomend que exista una mayor comunicacin entre los gobiernos a fin de detectar la incorrecta certificacin de origen y que los exportadores que incurran en estas prcticas sean debidamente sancionados por sus gobiernos. (d) Excmo. Sr. Fernando de Mateo y Venturini, Embajador y Representante Permanente de Mxico ante la OMC El Embajador de Mateo y Venturini seal que la negociacin de normas de origen es altamente compleja, puesto que no slo es necesario llegar a un acuerdo con otro pas, sino que adicionalmente se busca que los acuerdos alcanzados no puedan ser aprovechados por un tercer pas no participante en la negociacin. Asimismo, manifest que en ocasiones las normas de origen se convierten en instrumentos de proteccin nacionales o regionales, aunque enfatiz que ste no debe ser el propsito de dichas normas. Adicionalmente, el Embajador de Mateo y Venturini coment que si bien la proliferacin de normas de origen preferenciales es visto como un gran problema, es necesario establecer cul es la dimensin real del mismo. Al respecto, manifest que segn datos del Informe sobre el Comercio Mundial 2011: La OMC y los acuerdos comerciales preferenciales: de la coexistencia a la coherencia, slo el 16 por ciento del comercio mundial se lleva a cabo con preferencias arancelarias, siendo que el 84 por ciento restante aplica las tasas de Nacin Ms Favorecida. Estos datos, afirm, constatan que el problema de la maraa de normas de origen no preferenciales no es tan grande como originalmente se haba pensado. Sin embargo, reconoci que la multiplicidad de normas de origen s se traduce en costos de transaccin para las empresas importadoras y exportadoras, lo que las lleva a perder competitividad. En relacin con lo anterior, el Embajador de Mateo y Venturini seal que una alternativa de solucin a la maraa de normas de origen es la acumulacin diagonal de stas entre pases que tienen celebrados acuerdos de libre comercio con distintos socios comerciales. Otra alternativa, es la reduccin arancelaria unilateral a los insumos, lo que aporta competitividad al pas que la lleva a cabo. Finalmente, el Embajador de Mateo y Venturini manifest que uno de los problemas con la negociacin del Acuerdo sobre Normas de Origen que actualmente se lleva a cabo es que no existe un consenso respecto a la utilidad y aplicabilidad del citado Acuerdo. Lo anterior tiene como consecuencia que nicamente se ha completado el 50 por ciento de los trabajos del respectivo Comit. 2. Preguntas del moderador y de los asistentes En esta parte de la sesin, el moderador pregunt a los representantes de las empresas sobre la importancia que el divulgar informacin confidencial puede tener al momento de determinar la aplicacin de una norma de origen. En respuesta, el Sr. Garfield manifest que el tema de confidencialidad es altamente delicado al momento de enfrentarse a la aplicacin de normas de origen. Seal que ante la disyuntiva de divulgar informacin confidencial respecto a algn producto o bien dejar de aplicar una preferencia arancelaria al no poder cumplir con una norma de origen, siempre elegirn el resguardar su informacin confidencial. Los asistentes a la reunin preguntaron a los oradores cules seran sus recomendaciones para los negociadores de normas de origen, as como la importancia que la existencia de un acuerdo de libre comercio tiene en la toma de decisiones empresariales y de inversin. Al respecto, el Sr. Rodrguez Torres manifest que en esta materia las empresas buscan simplicidad. En la medida que las normas de origen sean ms sencillas, existirn menos problemas y menor riesgos de cometer errores por parte de las empresas exportadoras e importadoras. Adicionalmente, los seores Garfield y Rodrguez Torres coincidieron que la existencia de acuerdos de libre comercio son muy importantes en la toma de decisiones de las empresas. Manifestaron que los aranceles son siempre parte del costo de los negocios y muchas decisiones comerciales y de inversin dependen de la ventaja arancelaria que se pueda obtener al importar un determinado producto de un origen especfico. Incluso se seal que an cuando la aplicacin de normas de origen preferenciales puede ser complicada, ello merece la pena, siempre que se obtenga un beneficio arancelario en la importacin de productos.      FILENAME \p \* MERGEFORMAT DivImrd:#Imrd:HelenS:Public Forum:Publication 2010:2. Back from copy editor:Session 36.doc  savedate \@ dd.MM.yy 07.11.11  printdate \@ dd.MM.yy 00.00.00 ~  , ` a u  J K [ s   f $yyyyfVfh`PJaJmH nHsH tH$hph`PJaJmH nHsH tHhph`\mH sH $hph`CJOJQJaJmH sH  hph`CJOJQJmH sH hph`mH sH hph`5mH sH hph`0J5mH sH hh`0J5mH sH hh`CJmH sH +hh`5CJPJaJmH nHsH tH    a K L [ s t  $dgd` dgd`mgd` dgd` e f ijDE]^ !!!!^`gd` $dgd` dgd`$4iqqrEJV^my 01)*VW=>uϻϻϪϻϻϻϻϻϻϻϻϻϻϻ(hph`CJOJQJ^JaJmH sH +hph`CJOJQJ\^JaJmH sH  hph`CJOJQJmH sH h`mH sH hph`\mH sH hph`mH sH $hph`CJOJQJaJmH sH #hph`CJOJQJ\mH sH 23 4 !!%!9!M!!!!""##]$^$$$$%%%q%|%%% '6'J'(((())))*°tjtjtjth`0JmH sH hph`0JmH sH hph`0J6mH sH h`6mH sH hph`6mH sH hph`\mH sH #hph`CJOJQJ\mH sH +hph`CJOJQJ\^JaJmH sH (hph`CJOJQJ^JaJmH sH h`mH sH hph`mH sH '!!## ' '((**F*H*,,..M1N1P1Q1S1T1V1W1Y1Z12. $dgd` dgd`*F*'+(+++----.././/N1O1Q1R1T1U1W1X1Z1[1w1x11111111111222222 h`*h`jh`Uh`mH sH hph`mH sH hph`5mH sH )2222 dgd`21h:p`. A!"#$% 666666~~~vvvvvv666>6666666666666666666666666666666666666666666H6666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666662 0@P`p2( 0@P`p 0@P`p 0@P`p 0@P`p 0@P`p 0@P`p8XV~8XV~$OJPJQJ^J_HmH nH sH tH J`J vNormal dCJ_HaJmH sH tH   4 Heading 1B$$dh45$7$8$9D@&H$^`5CJOJPJQJ^JaJ66  4 Heading 2 @&66  4 Heading 3 @&F1F  4 Heading 4 @&^`2A2  4 Heading 5@&FAF  4 Heading 6 @&^4`2a2  4 Heading 7@&2a2  4 Heading 8@&2 a2  4 Heading 9 @&DA`D Default Paragraph FontRiR 0 Table Normal4 l4a (k ( 0No List PP  4Heading 1 Char5CJOJPJQJ^JaJPP  4Heading 2 Char5CJOJPJQJ^JaJPP  4Heading 3 Char5CJOJPJQJ^JaJP!P  4Heading 4 Char5CJOJPJQJ^JaJP1P  4Heading 5 Char5CJOJPJQJ^JaJPAP  4Heading 6 Char5CJOJPJQJ^JaJPQP  4Heading 7 Char5CJOJPJQJ^JaJPaP  4Heading 8 Char5CJOJPJQJ^JaJPqP 4Heading 9 Char5CJOJPJQJ^JaJ 4 Art_heading4d45$7$8$9DH$a$5CJOJPJQJ^JaJ 4Normal_after_title1dh45$7$8$9DH$CJOJPJQJ^JaJ 4Chap_No:$$d45$7$8$9DH$a$5;CJOJPJQJ^JaJ 4 Chap_title:$$d45$7$8$9DH$a$5CJOJPJQJ^JaJBB 4Appendix_No & title 4Annex_No & title:$$d45$7$8$9DH$a$5CJOJPJQJ^JaJ 4ASN.1Kd,7n4 J &5$7$8$9DH$&5CJOJPJQJ^JaJmHnHu|O| 4 Heading_i4$d45$7$8$9DH$6CJOJPJQJ^JaJ|| 4Art_No: $$d45$7$8$9DH$a$;CJOJPJQJ^JaJ 4 Art_title:!$$d45$7$8$9DH$a$5CJOJPJQJ^JaJzz 4Call;"$$d45$7$8$9DH$^6CJOJPJQJ^JaJ|2| 4enumlev19#dP45$7$8$9DH$^`CJOJPJQJ^JaJ41B4 4enumlev2 $^`s0AR0 4enumlev3%^4pbp 4Equation.&dx %5$7$8$9DH$CJOJPJQJ^JaJr 4Equation_legend3'dP5$7$8$9DH$^`?CJOJPJQJ^JaJrr 4 Figure_legend&($$d5$7$8$9DH$CJOJPJQJ^JaJxx 4Figure:)$$dx45$7$8$9DH$a$CJOJPJQJ^JaJ 4Figure_No & title7*$dx45$7$8$9DH$a$5CJOJPJQJ^JaJ.). 4 Page Number 4 Table_textO,d((,7Sn  / J f5$7$8$9DH$OJPJQJ^JaJ 4Figure_without_title7-$dx45$7$8$9DH$a$CJOJPJQJ^JaJt @t/ 4Footer'.dB%5$7$8$9DH$&;CJOJPJQJ^JaJmHnHuTT. 4 Footer Char&;CJOJPJQJ^JaJmHnHuZZ 4 FirstFooter#0( B%5$7$8$9DH$;uD&D  4Footnote ReferenceCJEHJA"J 3 4 Footnote Text2$^`T1T 2 4Footnote Text CharCJOJPJQJ^JaJlBl 4Note14dP45$7$8$9DH$CJOJPJQJ^JaJ^R^ 6 40Header5d5$7$8$9DH$a$CJOJPJQJ^JaJFaF 5 40 Header CharCJOJPJQJ^JaJr r  4Index 117dx45$7$8$9DH$CJOJPJQJ^JaJv v  4Index 258dx45$7$8$9DH$^CJOJPJQJ^JaJv v  4Index 359dx45$7$8$9DH$^6CJOJPJQJ^JaJ~~ 4Part_No::$$dP45$7$8$9DH$a$;CJOJPJQJ^JaJ|| 4Part_ref:;$$d45$7$8$9DH$a$CJOJPJQJ^JaJ 4 Part_title:<$$d45$7$8$9DH$a$5CJOJPJQJ^JaJll { 4 Section_1#=dp5$7$8$9DH$a$5CJOJPJQJ^JaJnn 4Rec_ref)>$$dx5$7$8$9DH$a$6CJOJPJQJ^JaJll 4Rec_date)?$$dx5$7$8$9DH$a$6OJPJQJ^JaJ66 4 Question_date@2!B2 4 Question_NoAv2v 4Rec_No3B$$d45$7$8$9DH$5CJOJPJQJ^JaJ 4 Rec_title:C$$dh45$7$8$9DH$a$5CJOJPJQJ^JaJ81R8 4Question_titleD44 4 Question_refE|b| 4Ref_text9Fdx45$7$8$9DH$^`CJOJPJQJ^JaJ,, 4Rep_dateG(!( 4Rep_NoH.1. 4 Rep_titleI*r* 4Rep_refJ,, 4Res_dateK(!( 4Res_NoL.1. 4 Res_titleM** 4Res_refN 4 Section_No:O$$dP45$7$8$9DH$a$;CJOJPJQJ^JaJ 4 Section_title:P$$d45$7$8$9DH$a$5CJOJPJQJ^JaJrr 4Source0QdH45$7$8$9DH$a$5CJOJPJQJ^JaJV"V 4Special FooterR7n a$;u 4 Table_headUS$dPP,7Sn  / J f5$7$8$9DH$a$5OJPJQJ^JaJB 4 Table_legendOTdx(,7Sn  / J f5$7$8$9DH$OJPJQJ^JaJ>*Q>  4Endnote ReferenceH*2 4Table_No & title:V$$dhx45$7$8$9DH$a$5CJOJPJQJ^JaJ\\ 4Title 1.W!47n 5;*q* 4Title 2X.. 4Title 3Y;.. 4Title 4Z5hh 4toc 0([dx%5$7$8$9DH$5CJOJPJQJ^JaJzz  4pTOC 1=\$d U"%5$7$8$9DH$]S^`XCJOJPJQJ^JaJ22  4pTOC 2]P^`&&  4pTOC 3^&& 4pTOC 4_&& 4pTOC 5`&& 4pTOC 6a&"& 4pTOC 7b&2& 4pTOC 8c2A2 4App_def 5OJQJ&Q& 4App_ref2a2 4Art_def 5OJQJ&q& 4Art_ref|b| 4 Ref_title4hd45$7$8$9DH$a$5CJOJPJQJ^JaJ22 4Res_def 5OJQJ88 4 Table_freq 5B*ph,, 4Formalk5nn 4 Footer_QP*ld U"%5$7$8$9DH$5OJPJQJ^JaJ|O| 4 Heading_b4m$d45$7$8$9DH$5CJOJPJQJ^JaJll 4 Section_2#nd5$7$8$9DH$a$6CJOJPJQJ^JaJ2 4 Rec_No_BR:o$$d45$7$8$9DH$a$;CJOJPJQJ^JaJ8B8 4Question_No_BRp.. 4 Rep_No_BRq.. 4 Res_No_BRr2 4Table_title_BR6s$$dx45$7$8$9DH$a$5CJOJPJQJ^JaJ2 4 Table_No_BR7t$d0x45$7$8$9DH$a$;CJOJPJQJ^JaJx2x 4 Table_ref3u$dx45$7$8$9DH$a$CJOJPJQJ^JaJ*a* 4Rec_def5B1B 4Figure_title_BR w$r 4 Figure_No_BR:x$$dx45$7$8$9DH$a$;CJOJPJQJ^JaJ,, | 4Section1y  4p TOC Heading<zd45$7$8$9D@& H$^`$B*CJOJQJ\aJmH ph6_sH PP = 4Section_1 Char5CJOJPJQJ^JaJ22 y 4 Section1 Char6U6  40 Hyperlink >*B*ph`!r` 4 Index Heading~da$OJPJQJ^JaJB'B 4Comment ReferenceCJaJ*W*  4Strong5\vBv 4 Body Text1dxx45$7$8$9DH$CJOJPJQJ^JaJL!L 4Body Text CharCJOJPJQJ^JaJ|+2| 4 Endnote Text1dx45$7$8$9DH$CJOJPJQJ^JaJRAR 4Endnote Text CharCJOJPJQJ^JaJBB  4pTOC 9 d^OJPJQJ^JtH hbh 4paranormaltextddd[$\$CJOJPJQJ^JaJtH NrN Q0 Balloon Text dCJOJQJaJRR Q0Balloon Text CharCJOJQJaJmH sH 2O2 hl parasmalltext>O> ELparalargecolourtextPK!K[Content_Types].xmlj0Eжr(΢]yl#!MB;BQޏaLSWyҟ^@ Lz]__CdR{`L=r85v&mQ뉑8ICX=H"Z=&JCjwA`.Â?U~YkG/̷x3%o3t\&@w!H'"v0PK!֧6 _rels/.relsj0 }Q%v/C/}(h"O = C?hv=Ʌ%[xp{۵_Pѣ<1H0ORBdJE4b$q_6LR7`0̞O,En7Lib/SeеPK!kytheme/theme/themeManager.xml M @}w7c(EbˮCAǠҟ7՛K Y, e.|,H,lxɴIsQ}#Ր ֵ+!,^$j=GW)E+& 8PK!\theme/theme/theme1.xmlYOoE#F{o'NDuر i-q;N3' G$$DAč*iEP~wq4;{o?g^;N:$BR64Mvsi-@R4Œ mUb V*XX! cyg$w.Q "@oWL8*Bycjđ0蠦r,[LC9VbX*x_yuoBL͐u_. DKfN1엓:+ۥ~`jn[Zp֖zg,tV@bW/Oټl6Ws[R?S֒7 _כ[֪7 _w]ŌShN'^Bxk_[dC]zOլ\K=.:@MgdCf/o\ycB95B24S CEL|gO'sקo>W=n#p̰ZN|ӪV:8z1f؃k;ڇcp7#z8]Y / \{t\}}spķ=ʠoRVL3N(B<|ݥuK>P.EMLhɦM .co;əmr"*0#̡=6Kր0i1;$P0!YݩjbiXJB5IgAФ޲a6{P g֢)҉-Ìq8RmcWyXg/u]6Q_Ê5H Z2PU]Ǽ"GGFbCSOD%,p 6ޚwq̲R_gJS֣9)嗛(:/ak;6j11太x~<:ɮ>O&kNa4dht\?J&l O٠NRpwhpse)tp)af] 27n}mk]\S,+a2g^Az )˙>E G鿰L7)'PK! ѐ'theme/theme/_rels/themeManager.xml.relsM 0wooӺ&݈Э5 6?$Q ,.aic21h:qm@RN;d`o7gK(M&$R(.1r'JЊT8V"AȻHu}|$b{P8g/]QAsم(#L[PK-!K[Content_Types].xmlPK-!֧6 1_rels/.relsPK-!kytheme/theme/themeManager.xmlPK-!\theme/theme/theme1.xmlPK-! ѐ' theme/theme/_rels/themeManager.xml.relsPK] * F $*2! !22 " )L# @0(  B S  ? _Toc252114157 _Toc273270591 _Toc252114158 _Toc273270592 _Toc252114159 _Toc273270593 _Toc252114160 _Toc273270594E E *66J J *P)P)},.`auwJLZ[rt  df46ijlmpr C G ^ `     y z /1VW=>]^34"MO\^qr|}  JK   ! !!!!!!!""F"H"'#(#E#F###$$%%%%%&&.&/&&&''((M)N)N)P)P)Q)Q)S)T)V)W)Y)Z)**~`aJLZ[rtdfhjC F   \^!   ""E"H"$$%/&&&L)N)N)P)P)Q)Q)S)T)V)W)Y)Z)**h2 hx\A7q:c^`o(.^`.pL^p`L.@ ^@ `.^`.L^`L.^`.^`.PL^P`L.^`OJPJQJ^Jo(" ^`OJQJ^Jo(o p^p`OJ QJ o( @ ^@ `OJQJo(^`OJQJ^Jo(o ^`OJ QJ o( ^`OJQJo(^`OJQJ^Jo(o P^P`OJ QJ o( ^`OJQJo(^`OJQJ^Jo(o p^p`OJ QJ o( @ ^@ `OJQJo(^`OJQJ^Jo(o ^`OJ QJ o( ^`OJQJo(^`OJQJ^Jo(o P^P`OJ QJ o(h27qx\A`M)N)P)S)V)Y)**@*@Unknown GTimes New Roman5Symbol3 Arial;|i0Batang7Calibri7Courier? Courier New7CambriaC,Lucida Grande;Wingdings"1hP:&:&$ "HSuh5q4d)z 2qHX  $P 42! xxkaren Helen Swain    Oh+'0`   ( 4@HPX'karen Normal.dotm Helen Swain6Microsoft Macintosh Word@u@{%@&4 " ՜.+,0 hp|  'crzH)  Title  !"#%&'()*+,-./0123456789:;<=>?@ABCDEFGHIJKLMNOPRSTUVWXZ[\]^_`cRoot Entry FF4e1Table$YWordDocument4FSummaryInformation(QDocumentSummaryInformation8YCompObj` F Microsoft Word 97-2004 DocumentNB6WWord.Document.8