ࡱ> KMJq b8bjbjt+t+ %JAA4M]n n n n n n n  8  , $^ ^ ( #######$$&#n # n n ^ n n # , ,n n n n # l n n # J  {_Q #(Organizacin Mundial del ComercioWT/GC/W/444 18 de septiembre de 2001(01-4464)Consejo GeneralOriginal: ingls PREPARATIVOS PARA EL CUARTO PERODO DE SESIONES DE LA CONFERENCIA MINISTERIAL Propuesta para el establecimiento de un Grupo de Trabajo para el estudio de la relacin entre comercio y finanzas Comunicacin de Cuba, Honduras, India, Indonesia, Kenya, Malasia, el Pakistn, Repblica Dominicana, Sri Lanka, Tanzana, Uganda y Zimbabwe Se ha recibido de la Misin Permanente del Pakistn la siguiente comunicacin, de fecha 31de julio de 2001. _______________ Fundamentos Es bien sabido que el comercio internacional y las finanzas desempean una funcin esencial en el desarrollo, pero debido a la influencia del actual pensamiento econmico neoliberal dominante, los objetivos de poltica parecen haberse invertido. Ha habido fuertes presiones para que se adopten polticas centradas en la promocin del comercio internacional y las finanzas en s mismos, sin referencia a lo que aportan al desarrollo, en vez de formular polticas financieras y comerciales internacionales orientadas a fomentar este ltimo. Deben establecerse mecanismos viables para garantizar la promocin del desarrollo, teniendo en cuenta los debates sobre la relacin entre comercio y finanzas que se han llevado a cabo hasta el momento. La actual lnea de pensamiento presupone que la liberalizacin del comercio y las polticas financieras orientadas al mercado conducen por s mismas al desarrollo. Pocos son los que niegan an que un acceso mejorado y diversificado de los productos de los pases en desarrollo a los mercados del Norte y unos precios remunerativos y estables de esos productos generaran ms ingresos y, por tanto, ms financiacin para el desarrollo en el Sur. Adems, es evidente que la reduccin de la volatilidad de los tipos de cambio y de la especulacin en los mercados financieros y, por ende, del nmero o de la gravedad de las crisis financieras, favorecera el comercio y el desarrollo. El establecimiento de mecanismos de sostenimiento de la balanza de pagos y de asistencia a los pases que experimentan una imprevista reduccin de sus exportaciones sera asimismo una contribucin positiva. Las inversiones extranjeras directas en los sectores de la economa que producen para la exportacin y que contribuyen al desarrollo interno, al igual que la reduccin de la carga de la deuda exterior, reduciran la necesidad de financiacin externa. El mejoramiento de las oportunidades y los resultados comerciales puede sumarse de muchas formas a los recursos disponibles para el desarrollo, y hay asimismo muchas formas de que un sistema financiero ms estable y orientado al desarrollo contribuya a que los pases en desarrollo aumenten los beneficios que obtienen del comercio internacional. Los progresos en materia de polticas en esos dos frentes pueden contribuir al crecimiento econmico y al desarrollo. En resumen, la cuestin estriba en si la comunidad internacional puede llegar a un acuerdo sobre la reforma de los sistemas internacionales de comercio, financiero y monetario, y establecer el marco institucional necesario para lograr una estructura de polticas ms coherentes y que se refuercen recprocamente en ambos sectores, el del comercio y el de las finanzas, con miras a proporcionar a los pases en desarrollo un entorno ms previsible para su desarrollo. Las instituciones de Bretton Woods iniciaron un proceso de reforma en 1994. Debe hacerse una evaluacin de lo que se ha reformado: es necesario examinar lo que se ha hecho hasta este momento y con qu resultados, especialmente en lo que respecta al comercio y las finanzas, desde una perspectiva de desarrollo. El G24 (que representa a los pases en desarrollo en el FMI y el Banco Mundial) se est ocupando de esta cuestin. El Grupo de Trabajo de la OMC que se encarga de estudiar la relacin entre comercio y finanzas debe tener en cuenta las aportaciones del G24 al respecto. Elemento necesario de un nuevo marco integrado en las esferas del comercio y las finanzas debe ser la admisin de que son necesarias polticas distintas para pases que tienen niveles de desarrollo muy diferentes, como reflejo del reconocimiento de las diferencias existentes entre las estructuras econmicas de los pases en desarrollo y los pases industrializados y de la constante tendencia a desequilibrios externos asociados con el proceso de desarrollo. Se ha visto que situar a todos los pases "en igualdad de condiciones" sin hacer distinciones significativas de trato en trminos de poltica no ha conducido al desarrollo. Es importante tener presente que los problemas de la volatilidad financiera, la compraventa especulativa de divisas, y el hundimiento de los mercados de valores y de divisas, as como la crisis econmica generalizada a que se refieren los antecedentes de la propuesta no estn slo asociados a "perturbaciones monetarias y financieras externas" como las resultantes de las actividades de "los fondos de cobertura y otras instituciones de apalancamiento financiero". La liberalizacin de los sistemas financieros de muchos pases en desarrollo que se ha producido estos ltimos aos ha dado lugar a un aumento de las entradas y salidas de diversos tipos de recursos financieros, todos ellos proclives a la volatilidad. La inestabilidad de las corrientes de capitales es actualmente parte integrante de las inversiones de las empresas transnacionales. Las empresas transnacionales, adems de realizar inversiones en nuevas esferas y aportar inversiones extranjeras directas "llave en mano", obtienen prstamos en el mercado local para conseguir fondos que pueden repatriarse rpidamente, y realizan operaciones de cobertura del riesgo cambiario. Por tanto, sus actividades empresariales y financieras comprenden inversiones extranjeras directas, inversiones extranjeras en cartera e inversiones de otros tipos, todas ellas con un alto nivel de liquidez y con frecuencia voltiles. (No debemos olvidar que las inversiones extranjeras directas adoptan a menudo la forma de fusiones y adquisiciones.) Las crisis financieras ms recientes pueden atribuirse a un aumento brusco de las entradas de capitales (especialmente de inversiones extranjeras directas y prstamos a corto plazo de los bancos nacionales en divisas). Evitar un impacto negativo sobre la oferta monetaria y los tipos de inters al tiempo que se previenen las presiones adversas sobre los tipos de cambio supone un reto importante para la gestin macroeconmica. Las entradas de capital pueden tener un comportamiento cclico y provocar un recalentamiento de la economa o alimentar la inflacin de los precios de acciones e inmuebles, fomentado as las inversiones improductivas, y/o una explosin del consumo. Cuando las distorsiones son tales que parece dudoso que dure esta expansin del consumo, los inversores a corto plazo buscan una salida rpida, en bloque, con los consiguientes efectos sobre las reservas. Se elevan los tipos de inters para contener la salida de capitales y preservar los tipos de cambio, lo que, a su vez, puede tener consecuencias negativas tanto para los inversores como para los prestatarios. Es evidente que el rpido crecimiento y la diversificacin de los instrumentos financieros, la liberalizacin y mundializacin de los mercados de capitales y la frecuencia de las crisis con consecuencias que pueden ser graves para el sistema monetario y financiero mundial hacen pesar una continua amenaza sobre el comercio internacional y el sistema multilateral de comercio. De forma ms general, ante la falta de ingresos de exportaciones estables y crecientes, se hace necesario recurrir a otras fuentes de financiacin externa. La forma de esta financiacin, pblica o privada, es una cuestin clave, y ser necesario abordar varias cuestiones pertinentes en lo que respecta a la relacin entre el sistema monetario y financiero internacional, el comercio internacional y el sistema multilateral de comercio. Conviene recordar que muchos Miembros de la OMC consideran que la principal ventaja del procedimiento y de las normas del GATT/OMC es que proporcionan cierto grado de seguridad y previsibilidad, lo que, segn aducen, constituye la mejor garanta posible contra el proteccionismo y las inversiones bruscas de las tendencias del comercio cuando las circunstancias econmicas son adversas. Desde el punto de vista de los pases en desarrollo, la seguridad y la previsibilidad estn estrechamente ligadas a la continuacin de la expansin del comercio, porque las normas acordadas multilateralmente del GATT/OMC (el contenido de los acuerdos) son un importante factor que determina la medida en que los nuevos esfuerzos de liberalizacin redundan efectivamente en beneficio de los pases en desarrollo. Otros factores importantes a ese respecto son las perturbaciones monetarias y financieras, que pueden tener repercusiones negativas sobre los ingresos de exportacin, debido a las variaciones de los tipos de inters, y sobre la balanza de pagos. Es evidente que al analizar la cuestin de la seguridad y la previsibilidad en relacin con la continuacin de la expansin del comercio, hay que centrarse necesariamente, no slo en el volumen del comercio, sino en su valor. A este respecto, hay que tener presente que las variaciones de los tipos de cambio, que con frecuencia son bastante considerables, en los pases desarrollados tienen importantes repercusiones sobre el comercio de los pases en desarrollo. De ah la importancia de la cuestin del rgimen cambiario. Adems de las cuestiones antes indicadas, una cuestin importante que es preciso estudiar es la de las medidas necesarias para garantizar un mayor grado de seguridad en lo que se refiere a los precios de los productos bsicos y de los salarios, fomentando, al mismo tiempo, la diversificacin (ya sea mediante programas de estabilizacin de los precios, de compensacin, de seguros o de otro tipo). Los pases en desarrollo necesitan que los precios de los productos sean fuertes y estables para que su proceso de desarrollo avance sin escollos. Reformas para lograr que los Miembros se beneficien de los nuevos esfuerzos de liberalizacin Al examinar las reformas que pueden ser necesarias para garantizar que los Miembros se beneficien realmente del avance del proceso de liberalizacin, cabe suponer que los pases en desarrollo desearn centrar el debate en lo que ha de hacerse para lograr que las futuras iniciativas de liberalizacin del comercio de mercancas y servicios respondan efectivamente a sus intereses. Propuestas En la esfera del comercio, y en relacin con la amplia gama de cuestiones relacionadas con el comercio comprendidas en el mbito de la OMC, es necesario centrarse especialmente en las siguientes cuestiones esenciales: ( Hay que examinar las medidas institucionales que es necesario adoptar para facilitar una participacin mayor y ms efectiva de los pases en desarrollo en los trabajos de la OMC. ( Como se ha indicado supra, es necesario adoptar nuevos enfoques conceptuales y sustantivos respecto de los acuerdos multilaterales que afectan a los pases desarrollados y en desarrollo, para establecer una nocin diferente de "igualdad de condiciones", basada en el reconocimiento de las distintas circunstancias objetivas que colocan a los pases en desarrollo en situacin de desventaja con respecto a las economas avanzadas. ( Una importante conclusin de la teora econmica es que, para obtener todos los beneficios posibles de un sistema comercial abierto, debe haber una utilizacin total de los recursos, y especialmente pleno empleo. Corresponde al sistema monetario financiero internacional la funcin de lograrlo, mediante la adopcin de las polticas adecuadas. Un elemento esencial a este respecto sera el esfuerzo coordinado de los pases desarrollados para elevar el nivel de la demanda mundial. ( Conviene reiterar que, para que los pases en desarrollo Miembros se beneficien de la continuacin del proceso de liberalizacin del comercio, ellos mismos deben llevar a cabo una reforma "interna", lo que supone que son necesarios esfuerzos ms importantes y ms estructurados para establecer una plataforma comn en relacin con estas cuestiones, que les permita promover sus intereses nacionales y comunes. ( Es necesario establecer un marco nuevo y ms coherente en las esferas del comercio y las finanzas, reconociendo la diversidad de las polticas adecuadas en funcin de la diversidad de los niveles de desarrollo y de la situacin de los pases. ( Es preciso preservar la autonoma de las polticas nacionales. ( Hay que prever, teniendo en cuenta la necesidad de coherencia, mecanismos destinados a aliviar la situacin de los pases afectados por la inestabilidad financiera, y en particular por la inestabilidad de los tipos de cambio. ( Es preciso establecer un sistema multilateral de vigilancia para coordinar las polticas macroeconmicas y garantizar que esas polticas sean compatibles con las exigencias de las polticas de desarrollo. ( Es menester examinar, pas por pas, las consecuencias comerciales de la inestabilidad de los tipos de cambio y sus efectos sobre la balanza de pagos. __________ WT/GC/W/444 Pgina  PAGE 4 WT/GC/W/444 Pgina  PAGE 3 !"#'(4OY]mGFVXd+(,--..B/C/X/]/0022z4{4q5r55566k7l788'8(8.8/80818J8K8Q8R8S8T8b8mH jU j6CJ5:CJ,>* 5:CJ,:"#$%&'(4MNOYZ 0~ $$l0+p#$$l4+p# $$l4+p# $d$$$l4+p#`$$$dh$"#$%&'(4MNOYZ[\]mGEFVWXde - R !#%')+',(,--.@/A/00ǿ                         J  J  8Z[\]mGEFVWXde  & FJ h$ $$l+p# $$ @$$l`+p#$$ - R !#%')+',(,--.@/A/0022x4y4`  & F h & F h  & FJ h022x4y4o5p55566i7j7888888828384858U8V8W8X8Y8Z8[8\8]8^8_8`8a8b845%y4o5p55566i7j7888888828384858U8V8W8X8Y8Z845 C#B#B5 C#@$``Z8[8\8]8^8_8`8a8b854# 0. A!"#$%6 [4@4Normal $ CJmH F"F Heading 1$ & F6@& 5;D2D Heading 2$ & F@& :DBD Heading 3$ & F@& 5@R@ Heading 4$ & F@& @@ Heading 5 & F@& 6.. Heading 6 @&.. Heading 7 @&BB Heading 8 <@&6CJOJQJD D Heading 9 <@&56CJOJQJ<A@<Default Paragraph Font*B@* Body Text4T4 Block Text6P6 Body Text 2  & F6Q"6 Body Text 3  & FJ2JTexto independiente 4  & F4+B4 Endnote Text$CJ8&@Q8Footnote ReferenceH*6b6 Footnote TextCJ* *Index 1 #.!r. Index Heading202 List Bullet  & F;D6D List Bullet 2 & F<0 H8H List Bullet 4 & F>p0 818 List Number & FD hD:D List Number 2 & F@0 4Z4 Plain Text CJOJQJ*J*Subtitle$@&<,<Table of Authorities <#<Table of Figures ! ,>",Title"$ 5;KH@2@Ttulo documento 2#$>*@B@Ttulo documento 3$$62R2 Ttulo PAIS%$;... TOA Heading&5DDTOC 1!'$0<< p# 5;BBTOC 2!($0<< p# :DDTOC 3$)$0<< p#@J5>>TOC 4!*$0<< p# BBTOC 5!+$0<< p# 6>>TOC 6,$<< p# CJ>>TOC 7-$L<< p# CJ>>TOC 8.$)<< p# CJ>>TOC 9/$<< p# CJ\$\Envelope Address0&@ /+D CJOJQJbb!Quotation - Citacin con sangrado1|"|.Quotation Double - Citacin con doble sangrado2N2NTexto nota pie sangrado 3CJ, @B,Footer 4 C#.@R.Header5$ C#b4 J     +b4!DFHJLOb8Z y4Z8b8 !#$0b8"6=?O!!4c4 esptemp16/\\GAMA\DFSRoot\Common\#Lsdd\Aurora\01_6712s.doc esptemp16/\\GAMA\DFSRoot\Common\#Lsdd\Aurora\01_6712s.doc esptemp16/\\GAMA\DFSRoot\Common\#Lsdd\Aurora\01_6712s.doc esptemp16/\\GAMA\DFSRoot\Common\#Lsdd\Aurora\01_6712s.doc esptemp16/\\GAMA\DFSRoot\Common\#Lsdd\Aurora\01_6712s.doc esptemp16/\\GAMA\DFSRoot\Common\#Lsdd\Aurora\01_6712s.doc esptemp16*\\Hudson5a\Lsdd\#Tps\Esp\Work\01_6712s.doc Hernandez*\\Hudson5a\Lsdd\#Tps\Esp\Work\01_6712s.doc Hernandez-\\GAMA\DFSRoot\Common\#Lsdd\Pool\01_6712s.docBardin-\\Hudson8\DMS\dmssys\work\2001\6\67\6712s.doc| d} (̠~4tlv<@2rHN\ >S(<447 v&`'zdv]<  >%9p&'+c20Af .... OJQJo( OJQJo( OJQJo( OJQJo(hh. hhOJQJo(0.0.0.0()h.0()p0p()()p@ ()ho(0o(()p0po(()p0po(-0o(()0o(()0o(-p0po(()@ 0@ o(()ho(. 0OJQJo(-...()().0()0()7i7-0.0.0.0)0)h.0)p0p)p0p-hh.J222247 22222 >%~~}}||222247 22222 >%~}|222247 22222 >%<'z&'+&'+&'+&'+Af@ b4@GTimes New Roman5Symbol3& Arial?5 Courier New#hLZFpRZfpRZf*[!0d4a.1*<8C:\program files\microsoft office\plantillas\WTODocs.dotORGANIZACIN MUNDIAL esptemp16BardinOh+'0  0 < H T`hpxORGANIZACIN MUNDIAL8RGA esptemp16Nspt ϲʹDocs.dotBardin.3rdMicrosoft Word 8.0L@@8_Q@\P@8_Q*՜.+,D՜.+,x4 hp   OMC - ϲʹ4[41 ORGANIZACIN MUNDIALORGANIZACIN MUNDIAL TitleTtulo(NV _PID_GUIDSymbol1AN{00C3BCE3-B039-11D1-BD90-000629B02A4B} WT/GC/W/444  !"#$%'()*+,-./0123456789;<=>?@ACDEFGHILRoot Entry Ft\WQ_QN1Table&'WordDocument%JSummaryInformation(:DocumentSummaryInformation8BCompObjjObjectPool_Q_Q  FMicrosoft Word Document MSWordDocWord.Document.89q