ࡱ> CEBq !bjbjt+t+ )0AA3Y]jjjjjjj~~~~8 $~#-(,,,,,,,$. 0-j-jjjj,~~jjjj,d%\jj, Po.j~~0X,(Organizacin Mundial del ComercioWT/MIN(01)/ST/1 10 de noviembre de 2001(01-5580)CONFERENCIA MINISTERIAL Cuarto perodo de sesiones Doha, 9 - 13 de noviembre de 2001Original: ingls SINGAPUR Declaracin del Excmo. Sr. General de Brigada George Yeo Ministro de Comercio e Industria Un nuevo programa de desarrollo Estamos reunidos en Doha, mientras se libra una batalla contra el terrorismo mundial, para, como ha dicho mi buen amigo Youssef Boutros-Ghali, de Egipto, lanzar una nueva serie de negociaciones estructuradas. En Seattle, donde nos reunimos la ltima vez, la reunin no slo acab con un fracaso sino que tambin con reproches mutuos. Debemos estar decididos a actuar mejor que en Seattle. En 1989 el muro de Berln cay, lo que supuso el fin de la guerra fra y marc el comienzo de una nueva era de esperanza para cientos de millones de personas. Cinco aos despus, en un mundo menos ideologizado, concluyeron en Marrakech las negociaciones de la Ronda Uruguay. El Acuerdo de Marrakech llev al establecimiento de la Organizacin Mundial del Comercio (OMC) cuya primera reunin se celebr en Singapur en 1996. La OMC establece normas claras para el comercio. Se supone que todos los Miembros son iguales en la OMC. El marco multilateral de la OMC obliga a todos los Miembros a otorgar inmediata e incondicionalmente un trato no menos favorable que el que conceden a los dems Miembros. Todos los Miembros toman parte en la formulacin de las normas de la OMC y las decisiones se adoptan por consenso, lo que significa que los pases pequeos y pobres intervienen ms en la OMC que en un mundo en el que rige la ley del ms fuerte. Entonces, por qu hay tanto descontento con la OMC, especialmente en los pases en desarrollo? Se suele relacionar a la OMC con la mundializacin y, por ende, con muchos de los problemas que sta ha trado consigo. Algunos pases en desarrollo tienen la impresin de que la mundializacin les ha dejado de lado. En tanto que durante la guerra fra tenan mayor capacidad de negociar, utilizando el enfrentamiento entre las grandes potencias, muchos se sienten hoy olvidados y no valorados. En la actualidad perciben en los pases de la OCDE una actitud de "lo tomas o lo dejas". La revolucin de la nueva economa ha aumentado an ms la distancia entre pases ricos y pases pobres. Sin embargo, sera injusto culpar a la OMC de la nueva situacin. Si no existiera la OMC, nuestras dificultades no desapareceran. En realidad, podran agravarse. Con la OMC, hay al menos una va para mejorar. De no ser por las normas de la OMC, los pases ms ricos tendran an mayor poder sobre los ms pobres, especialmente sobre los ms pequeos. Nuestro objetivo comn debera ser reforzar la OMC, no debilitarla. De otro modo, corremos el riesgo de que el mundo quede dividido en bloques. La UE ya tiene puesto su pensamiento en su ampliacin mediante la entrada de pases del Este. Los Estados Unidos se acercan al Sur y confan en establecer un rea de Libre Comercio de las Amricas (ALCA) no ms tarde de 2005. Hace tres das, los dirigentes de la ASEAN y China acordaron entablar negociaciones para establecer una zona de libre comercio de la ASEAN y China en un plazo de 10aos. Aunque estas iniciativas regionales son en s mismas positivas y naturales, sin el marco general de la OMC pueden llevar a la divisin del mundo en bloques comerciales cerrados sobre s mismos. En tal caso, los pases en desarrollo que se encontraran fuera de esas tres esferas de influencia podran verse marginados o, lo que es peor, aun excluidos del juego comercial. Dentro de cada bloque, los pases ms pequeos y ms pobres tendran menos capacidad de negociacin. A nuestro juicio, la respuesta adecuada no consiste, por tanto, en debilitar el marco de laOMC sino en mejorarlo. En anteriores rondas de liberalizacin del comercio, algunos pases firmaron los textos sin ser conscientes de todas las consecuencias de lo que aceptaban. Lgicamente, hoy en da hay cierta renuencia a aceptar otra ronda. En Singapur, comprendemos esa postura. Aunque en la actualidad seamos un pas de ingresos medios, no hace mucho que ramos pobres. Y al ser un pas pequeo, nuestros recursos humanos son limitados y tenemos pocos expertos en cuestiones relacionadas con la OMC. Por ello, Singapur est firmemente convencido de que cualquier esfuerzo por lanzar un nuevo programa de negociaciones debe centrarse especialmente en el desarrollo y exige, como condicin previa, la creacin de capacidad en los pases en desarrollo. Las bellas palabras no bastan. Debe haber compromisos vinculantes para realizar esfuerzos en ese sentido. Por razones prcticas, la OMC debera valerse de instituciones internacionales que ya existen, como el Banco Mundial, y no tratar de duplicar su labor. La nueva ronda que intentamos lanzar en Doha es la primera tras la guerra fra y la formacin de la OMC. Deberamos actuar mucho mejor que en el pasado. Necesitamos un nuevo entendimiento entre los pases desarrollados y los pases en desarrollo -un nuevo pacto- que haga a los pases ms pobres confiar en que la mejor opcin para el futuro es el sistema econmico mundial y se basa en normas que les ayuden a progresar. Hace algunas semanas, en Singapur, el Ministro Iddy Simba de Tanzana propuso la denominacin de "nuevo programa de desarrollo", en lugar de la de nueva ronda, dado que la palabra "ronda" trae malos recuerdos de compromisos contrados sin un entendimiento pleno en el pasado. Deberamos respaldar esta invitacin no slo en cuanto a la forma sino, lo que es ms importante, en cuanto al fondo. La Declaracin de Doha debe incorporar las preocupaciones especficas de los pases en desarrollo, especialmente en las esferas del acceso a los mercados de los productos agrcolas y los textiles, la creacin de capacidad y el trato especial y diferenciado. Los pases ricos pueden perfectamente cuidar de s mismos en las negociaciones. Cuentan con ejrcitos de expertos capaces de analizar cada prrafo y cada frase y de prever todas las consecuencias imaginables de un acuerdo. Debemos reservar nuestra simpata para aquellos que tienen dificultades para defender sus propios intereses y abogar por ellos. Habida cuenta de que la economa mundial se encuentra al borde de la recesin en todos los continentes, el lanzamiento de un nuevo programa de desarrollo enviar una seal positiva a los inversores y a los consumidores. Otro fracaso despus de Seattle alentara a los detractores de la mundializacin y hara una pronta recuperacin econmica mucho ms difcil para todos. La Declaracin de Doha, a pesar de la complejidad que ya tiene, se limita a establecer un programa para las negociaciones, pero constituye un avance fundamental sin el cual no puede hacerse nada ms. Al producirse despus del 11 de septiembre, el lanzamiento de un nuevo programa de desarrollo ser la expresin de nuestro deseo comn de crear un mundo ms seguro y mejor para nosotros y para nuestros hijos. La entrada de China en la OMC demuestra sin ningn gnero de dudas, que, de todos los futuros posibles, el basado en un conjunto comn de normas convenidas en el mejor y el ms civilizado. Las alternativas a la OMC recurren a mtodos ms burdos de poder e influencia. Por todas estas razones, Singapur, como Ciudad-Estado, apoya el lanzamiento de un nuevo programa de desarrollo en Doha. __________ WT/MIN(01)/ST/1 Pgina  PGINA 2 WT/MIN(01)/ST/1 Pgina  PGINA 3 !"#'(8R\`/NOJ!K!S!T!U!V!s!t!|!}!~!!!mH jU5>*CJ5:CJ,>* 5:CJ,"#$%&'(8PQR\] 0~ $$l0+p#$$l4+p# $$l4+p# $d$$$l4+p#`$$$dh$"#$%&'(8PQR\]^_`x/O = (!3!T!U!W!X!Y!Z!!!!!!!!!!!!!!! ?]^_`x/O =  $$$E $$l+p# $$ @$$l`+p#$$(!3!W!X!Y!Z!!!!!!!!!!!!!!* C#B# C#$  !!$' 0&P . A!"#$%O [4@4Normal $ CJmH L"LTtulo 1#$ & FT0@& 5;H2HTtulo 2"$ & FU0@& h:HBHTtulo 3"$ & FV0@& h5DRDTtulo 4"$ & FW0@& hFFTtulo 5  & FX0@& 6,,Ttulo 6 @&,,Ttulo 7 @&,,Ttulo 8 @&B BTtulo 9 <@&56CJOJQJFA@FFuente de prrafo predeter.LB@LTexto independiente & FQ h:D:Continuar lista BEBContinuar lista 2>F">Continuar lista 3 BG2BContinuar lista 4BHBBContinuar lista 5p0Z$RZDireccin sobre&@ /+D CJOJQJ6@b6 Encabezado$ C#>.>Encabezado de lista5, ,ndice 1 #&/&Lista 0*2*Lista 2 0*3*Lista 3 *4*Lista 4 p0*5*Lista 5 D1DLista con nmeros & F\ hP:PLista con nmeros 2 & F]0 P;PLista con nmeros 3 & F" T<TLista con nmeros 4! & F#p0 T="TLista con nmeros 5" & F$ >02>Lista con vietas # & FYP6BPLista con vietas 2$ & FZ0 T7RTLista con vietas 3% & F'0 T8bTLista con vietas 4& & F[p0 V9rVLista con vietas 5' & F) 0)@0Nmero de pginaJJParagr. Num. - WTO) & F* h: @: Pie de pgina * C#:&@:Ref. de nota al pieH*VRVSangra 2 de t. independiente ,ZSZSangra 3 de t. independiente -CJRCRSangra de t. independiente .,J, Subttulo/$@&H#HTabla de ilustraciones 0 DDTDC 1!1$0<< p# 5;BBTDC 2!2$0<< p# :DDTDC 3$3$0<< p#@J5>>TDC 4!4$0<< p# BBTDC 5!5$0<< p# 6>>TDC 66$<< p# CJ>>TDC 77$L<< p# CJ>>TDC 88$)<< p# CJ>>TDC 99$<< p# CJ6,6Texto con sangra:>T>Texto de bloque;JPJTexto independiente 2 < & FRXQXTexto independiente 3= & FSp p\\Texto independiente 4> & F^p0 8pNNTexto independiente 5?p @ rMr#Texto independiente primera sangra@ & F bNb%Texto independiente primera sangra 2AB+"BTexto nota al finalB$CJ828Texto nota pieCCJBZBBTexto sin formatoD CJOJQJ.>@R.TtuloE$ 5;KH4!4Ttulo de ndiceF@r@Ttulo documento 2G$>*@@Titulo documento 3H$622 Titulo PAISI$;bb!Quotation - Citacin con sangradoJ||.Quotation Double - Citacin con doble sangradoKNNTexto nota pie sangrado LCJ@@Ttulo documento 3M$622 Ttulo PAISN$; 0 'PRTVX[!]!!! "@IK[!4!43`h23JVs Isabel MoyaDC:\TEMP\autorecover\Guardado con Autorrecuperacin de Documento6.asd Isabel Moya*\\Hudson5a\Lsdd\#Tps\Esp\Work\01_8336s.doc Isabel Moya*\\Hudson5a\Lsdd\#Tps\Esp\Work\01_8336s.doc Isabel Moya*\\Hudson5a\Lsdd\#Tps\Esp\Work\01_8336s.doc Isabel Moya*\\Hudson5a\Lsdd\#Tps\Esp\Work\01_8336s.doc Isabel Moya*\\Hudson5a\Lsdd\#Tps\Esp\Work\01_8336s.docHaller*\\Hudson5a\Lsdd\#Tps\Esp\Work\01_8336s.docSalazar*\\Hudson5a\Lsdd\#Tps\Esp\Work\01_8336s.docSalazar-\\GAMA\DFSRoot\Common\#Lsdd\Pool\01_8336s.doc|ȝ"}@pm!~  qL{$j>u'|M&g4% t$U" q47 |gy'z@)]<֚nT >%ٲ=#2<=>M<8Han=.... OJQJo( OJQJo( OJQJo( OJQJo(hh. hhOJQJo(0.0.0.0()h.0()p0p()()p@ ()ho(0o(()p0po(()p0po(-0o(()0o(()0o(-p0po(()@ 0@ o(()ho(. 0OJQJo(-.h.h.h()()h.0()0()8h8-.h.h.h))h.0)8h8)8h8-hh.^}~~}||M<M<M<M<M<M<M<M<M<247 ~}|'zM<M<M<M<M<M<M<M<M<Han=22222222 >%<222222222 >%<222222222 >%<2@ P5@G:Times New Roman5Symbol3& :Arial?5 zCourier New#hU[ƛU[sU[=f,j!0d2!ьh:C:\program files\microsoft office\plantillas\MinistSPA.dotWT/MIN(01)/ST/1Isabel Moya - Lect.: GH/AMPSalazarOh+'0 $ 4@ \ h t WT/MIN(01)/ST/1T/MIsabel Moya - Lect.: GH/AMPsabPunteo: EstelaMinistSPA.dotaSalazar2laMicrosoft Word 8.0:@@(g)j@jn.j@jn.j=՜.+,D՜.+,< hp|  ϲʹf2!1 WT/MIN(01)/ST/1 Ttulo(NV _PID_GUIDSymbol1AN{711360E7-97E8-11D1-BD86-000629B04860}WT/MIN(01)/ST/1  !"#$%&'()*+,-./013456789;<=>?@ADRoot Entry F.j@.jF1Table 1WordDocument)0SummaryInformation(2DocumentSummaryInformation8:CompObjkObjectPoolB.jB.j  FDocumento Microsoft Word MSWordDocWord.Document.89q