ࡱ> Y[Xq Ibjbjt+t+ )^AA{?]]...Ft48,+HH(ppppppD+F+F+F+F+F+F+$,.j+pppppj+&ppH&&&pppD+pD+&&#\0+p4eڼk+(Organizacin Mundial del ComercioWT/MIN(01)/ST/110 12 de noviembre de 2001(01-5714)CONFERENCIA MINISTERIAL Cuarto perodo de sesiones Doha, 9 - 13 de noviembre de 2001Original: ingls REPBLICA DE LAS ISLAS FIJI Declaracin del Excmo. Sr. Isikeli Mataitoga Embajador, Representante Permanente ante la OMC Ante todo deseamos expresar nuestra sincera gratitud al Gobierno y al pueblo de Qatar por su disposicin a acoger esta importantsima Conferencia. Nos complace estar aqu y espero que nuestra pequea contribucin sea til para el xito de la Conferencia. Deseamos tambin que conste nuestra gratitud al Director General, Sr. Mike Moore, y al abnegado personal de la Organizacin Mundial del Comercio (OMC). Quiero reconocer especficamente el liderazgo difcil y eficaz del Embajador Harbinson, de Hong Kong, que como Presidente del Consejo General ha trabajado durante largas y difciles horas para llevarnos a una situacin que ha hecho posible la celebracin de esta reunin. Consideramos que la mundializacin es no solamente una necesidad, sino una necesidad inevitable. Nuestra dificultad no est en el proceso de mundializacin en s sino ms bien en el ritmo que le imponen las economas desarrolladas del mundo. Aceptamos tambin que el sistema multilateral de comercio, del que la OMC es la piedra angular, est aqu para mantenerse y que los pases pequeos y vulnerables como el mo tienen escasas oportunidades de cambiar y equilibrar realmente las normas del comercio, salvo si ejercen los derechos que les confiere su condicin de Miembros en asociacin con otros pases de intereses similares a fin de conseguir sus objetivos comunes. En cuanto a la Organizacin en s, mi delegacin desea reconocer que desde la Conferencia de Seattle han mejorado considerablemente los esfuerzos de la Secretara por implicar eficazmente a las delegaciones de pases en desarrollo pequeos como el mo en el proceso decisorio. En la actualidad sentimos cierta medida de identificacin con otros Miembros. Ello es el resultado de iniciativas como la Semana en Ginebra para jefes de misiones no residentes, que el Director General ha organizado para ensanchar la democratizacin de nuestra Organizacin. Espero que esta iniciativa se convierta en tema permanente del programa de la Organizacin. El sistema multilateral de comercio Si se quiere que el sistema multilateral de comercio resuelva las necesidades de nuestra aldea mundial, estoy de acuerdo con el Sr. James Wolfensohn, Presidente del Banco Mundial, en que el sistema se debe basar en los cuatro principios que identific. Estos principios son: - hablar hoy da en nombre de los pobres es hablar a favor de la paz y la estabilidad de nuestra aldea mundial; - el programa de comercio no puede debatirse (negociarse) de forma aislada; - la "ronda de desarrollo" debe ir ms all de una simple negociacin de concesiones mutuas: debe abordar de manera creativa un sistema de comercio mundial que signifique realmente algo nuevo para los pases en desarrollo; - el sistema multilateral de comercio debe ser un sistema verdaderamente integrador. Si refrendamos los anteriores principios, es lgico que en la nueva ronda de negociaciones comerciales una esfera que ser necesario abordar con carcter prioritario es la extensin del acceso a los mercados a todas las exportaciones de los pases en desarrollo. Otra esfera de accin prioritaria ser la colaboracin para apoyar la capacidad de los pases pobres de participar en las negociaciones comerciales internacionales. No basta con que se sienten en torno a la mesa, hay que escuchar su voz. El sistema multilateral de comercio debe asegurar que la liberalizacin del comercio est en la base de un contexto ms amplio de esfuerzo de desarrollo mundial. No slo debe proporcionar programas generales de asistencia que produzcan resultados mximos a los pases en desarrollo, sino que tambin debe crear programas que vayan ms all de la expansin del comercio para apoyar la reforma institucional, la reforma reglamentaria y el desarrollo de infraestructuras fsicas y sociales. De este modo, las necesidades de los pobres se abordarn de una manera real y efectiva. Debemos estar decididos a transmitir los beneficios de la nueva ronda de desarrollo a los pobres. Una nueva ronda Apoyamos una nueva ronda que aborde las desigualdades de la Ronda Uruguay. Debecomenzar donde haya compromisos que los pases desarrollados deben cumplir. El comercio libre y justo debe ser el objetivo primario del sistema de comercio basado en las normas que estamos tratando de crear. Sin un comercio justo, el libre comercio dejado a su propio albedro marginar an ms a los pases en desarrollo, especialmente a las pequeas economas y a los pequeos Estados insulares en desarrollo. Es necesaria una "aportacin inicial" equitativa en forma de compromiso internacional fuerte y autntico del mundo desarrollado de examinar arreglos especiales para los pases en desarrollo. El objeto especfico debe ser la creacin de nuevas oportunidades para que los pases en desarrollo obtengan mayores ingresos por su propio esfuerzo como participantes en el sistema mundial de comercio. En este contexto apoyamos sin reservas la declaracin de los pases ACP sobre la Cuarta Conferencia Ministerial, formulada en Bruselas el 6 de noviembre de 2001. Una copia de la mencionada declaracin se ha transmitido a la Secretara de la Cuarta Conferencia Ministerial de laOMC. Cuestiones especficas Sobre algunas de las cuestiones especficas que sern examinadas por esta Conferencia, la postura de mi delegacin es la siguiente: Cuestiones relativas a la aplicacin Celebramos la atencin especial que estas cuestiones han recibido desde la Conferencia de Seattle. Durante esta Conferencia, los Ministros examinarn y quiz aprobarn proyectos de decisin sobre el futuro programa de trabajo, elaborado por rganos auxiliares. El progreso conseguido hasta el momento constituye una mejora y debe ser la base para seguir avanzando sobre algunas de las cuestiones. Sin embargo, quedan todava pendientes algunas cuestiones de importancia crtica para el comercio de muchos pases en desarrollo, especialmente en la esfera de los Comits de Subvenciones y de MSF. Nos gustara que el proyecto de decisin incluyera recomendaciones en el sentido de que los rganos auxiliares competentes inicien las acciones adecuadas sobre cuestiones no especficamente cubiertas en los Anexos I y II. Una parte de esas decisiones debe ocuparse de la naturaleza exacta del proceso que con posterioridad a la Conferencia de Doha abordar las cuestiones pendientes y el plazo en que deber quedar terminado. Agricultura Nos inclinamos por la continuacin de un proceso de reforma de la agricultura que reconozca y contemple la diversidad de sistemas y situaciones agrcolas en todo el mundo y en particular las peculiaridades de los pequeos Estados insulares en desarrollo. Estos pases no han conseguido grandes beneficios de la Ronda Uruguay y se deberan adoptar en su favor medidas concretas, operativas y comercialmente significativas en el contexto de las negociaciones sobre la agricultura. Las preocupaciones no comerciales revisten particular importancia para Fiji. La seguridad alimentaria, el desarrollo rural y la proteccin del medio natural son temas que nos gustara se examinaran en el marco de las negociaciones sobre el artculo 20 del Acuerdo sobre la Agricultura. Debemos evitar la tendencia a adoptar un criterio nico y asegurarnos de que los instrumentos adoptados en esta esfera son lo bastante flexibles para dar cabida a las peculiaridades y diversidades de los pequeos Estados insulares y en desarrollo. De hecho, se debe permitir a estos Estados que utilicen los medios adecuados para que su agricultura contine desempeando un papel multifuncional. Las disposiciones comerciales especficas que los pequeos Estados insulares en desarrollo han elaborado a lo largo del tiempo y que les han permitido conseguir sus objetivos de poltica agrcola deben ser preservadas y su competitividad mejorada. Sobre el trato especial y diferenciado, advertimos que el prembulo del Acuerdo sobre la Agricultura recuerda que el trato especial y diferenciado de los pases en desarrollo es un elemento integrante del proceso de reforma. El objetivo primario del trato especial y diferenciado consiste en establecer una competencia equitativa y leal cuando las condiciones estructurales de los pases son diferentes. En su formulacin actual, el trato especial y diferenciado se limita a dar a los pases en desarrollo plazos ms largos para realizar la reforma. Aunque este elemento debe continuar, tiene que evolucionar para dar cabida a las dificultades estructurales inherentes a pases como el mo, debidas a su situacin geogrfica y a su pequeez, que limitan gravemente su capacidad de alcanzar un elevado nivel de competitividad. A este respecto, apoyamos la propuesta presentada por varias delegaciones sobre el concepto de "compartimento desarrollo". Los instrumentos del trato especial y diferenciado se deben mejorar u orientar ms an hacia las necesidades de estos pases y a este respecto deben tratar de eximir de los compromisos de reduccin a las medidas de alivio de la pobreza; deben tratar de conseguir la seguridad de acceso a los mercados de los pequeos pases insulares en desarrollo y de los pequeos productores, en particular los que no pueden aprovechar las ventajas derivadas de cualquier elevacin del nivel de minimis y del aumento de la flexibilidad en la concesin de medidas de ayuda interna. El trato especial y diferenciado debe incluir unas obligaciones diferenciales adecuadas para los pases en desarrollo y las exenciones de sus obligaciones que sean necesarias para que puedan conseguir sus objetivos de desarrollo. En cuanto al acceso a los mercados, el comercio de exportacin de Fiji depende principalmente de un producto agrcola, el azcar. Los beneficios que produce su explotacin son tan vitales para el desarrollo socioeconmico del pas que es esencial que el acceso de este producto a los mercados est garantizado, sea predecible y seguro. Nos gustara que se proteja el acceso a los mercados de pases como el nuestro que son productores de un solo producto, dado que la parte del comercio mundial que representa la exportacin de ese producto es tan pequea que no puede considerarse que tenga efectos distorsionadores del comercio. Los arreglos comerciales preferenciales, que son histricos contribuyen directamente al alivio de la pobreza y al desarrollo socioeconmico de los pequeos Estados insulares en desarrollo, deben mantenerse. La posible revisin de la administracin de los contingentes arancelarios no debera afectar negativamente al acceso de los pequeos Estados insulares y en desarrollo a los mercados. En cuanto a la ayuda interna, Fiji advierte el desequilibrio existente en esta esfera. Aunque el Acuerdo sobre la Agricultura establece el objetivo a largo plazo de la reduccin progresiva de la ayuda y contiene normas sobre el tipo de ayuda que se puede conceder, los desembolsos presupuestarios con frecuencia necesarios para apoyar esas medidas en favor de nuestros productores de productos primarios suelen estar fuera de nuestro alcance. El resultado es que nuestros agricultores no obtienen mucha ayuda, consecuencia de lo cual es una capacidad limitada de investigacin agrcola y de desarrollo tecnolgico. Elevar el nivel de minimis o ampliar el compartimento verde son medidas atractivas pero de poco valor para pases como Fiji por el elevado costo financiero que supone su mantenimiento. En cuanto a la competencia de las exportaciones, Fiji cree que al abordar este tema se debe adoptar un enfoque prudente y pragmtico. Estas medidas ejercen una influencia positiva en la capacidad de adquisicin de alimentos de los pequeos pases como el mo, cuya capacidad de diversificarse est gravemente limitada por factores agroclimticos. Una pequea economa como la de Fiji, cuyos principales mercados de exportacin estn al otro lado de la aldea mundial, debe quedar exenta de los compromisos de reduccin de las subvenciones destinadas a disminuir el costo de comercializacin de sus productos agrcolas y los gastos de transporte interno de las exportaciones. Medidas sanitarias y fitosanitarias Fiji exporta frutas tropicales y productos agroalimenticios a mercados de Australia, Nueva Zelandia y el sudeste asitico. Nuestra capacidad de aumentar nuestra parte en el mercado se ve gravemente reducida por las normas de cuarentena aplicadas por esos pases, que son todas diferentes, aunque, segn los mismos pases, son compatibles con la OMC. Tememos que las medidas sanitarias y fitosanitarias se utilicen como obstculos al comercio. A este respecto, el artculo 4 del Acuerdo sobre la Aplicacin de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias se debera aplicar de forma que los pases en desarrollo puedan concertar acuerdos equivalentes. La disposicin sobre trato especial y diferenciado del Acuerdo MSF (artculo 10) debe ser objeto de especial atencin en el programa de trabajo previsto en el marco del proyecto de decisin sobre las cuestiones y preocupaciones relativas a la aplicacin y se deben ampliar los plazos para su cumplimiento. Comercio de servicios Reconocemos que existe un gran potencial de crecimiento econmico en la apertura de nuestro sector servicios. Pero para que las empresas de Fiji puedan competir con otras de economas ms desarrolladas que tambin desean invertir en este sector, necesitamos prepararnos y disponer de asistencia adecuada durante un cierto perodo de tiempo. No queremos abrir nuestro sector servicios para que sea explotado nicamente por inversionistas de fuera. Procedemos actualmente a una liberalizacin mesurada de nuestro sector servicios manteniendo estrechas consultas con todos los interesados a fin de tener la seguridad de que la liberalizacin del sector es compatible con nuestros objetivos de desarrollo y que los acuerdos de prestacin de esos servicios son eficaces y eficientes. Asistencia tcnica Consideramos dignos de elogio el Programa de Trabajo de Asistencia Tcnica, el plan trienal 2001-2003 y las peticiones de que el Consejo de Ministros se asegure de que la financiacin del programa es suficiente y de que se dan a la Secretara instrucciones claras y tiempo suficiente para aplicarlo. Los temas de Singapur No nos oponemos a que se discutan estos temas en la Conferencia. Sin embargo, todo intento de incluirlos en el programa de una nueva ronda comercial debe ir acompaado de las compensaciones adecuadas sobre las cuestiones que preocupan a los pases en desarrollo. Preferiramos que como punto de partida, los resultados de los debates de esta Conferencia se transmitieran a los rganos auxiliares competentes de la Secretara para proceder a nuevas consultas con las delegaciones Miembros sobre esos temas e informar al respecto en la prxima Conferencia. Nos preocupa que, si incluimos esos temas en el programa de una nueva ronda, abordemos nuevas esferas de comercio en un momento en que todava no se han tratado plenamente los desequilibrios de la Ronda Uruguay. En tal situacin es posible que se intensifique la marginacin. Adhesin Nos preocupa tambin la rigidez del proceso de adhesin en lo que se refiere a los pequeos pases en desarrollo y los que a nuestro parecer son requisitos engorrosos. En la regin del Pacfico, el proceso de adhesin de la Repblica de Vanuatu se inici en 1995 y ahora se nos anuncia que Vanuatu ser admitido como Miembro de pleno derecho en esta Conferencia. Esperamos que Tonga y Samoa, que acaban de iniciar el proceso de adhesin, no tropiecen con las mismas dificultades que Vanuatu. Vivimos en un mundo imperfecto y plagado de injusticias. Sin embargo, podemos decidirnos a iniciar un proceso en esta importante Conferencia de dirigentes del comercio mundial y a esforzarnos todos por hacer de nuestro mundo un lugar donde se pueda vivir mejor, respetando la dignidad y las necesidades de los pobres. __________  Declaracin ante la Tercera Conferencia Ministerial de la OMC, Seattle, 30 de noviembre de 1999 (WT/MIN(99)/ST/19).  La obligacin de dar a los pobres es bblica: Glatas 2:10; Proverbios 29:14.  W/L/430, de 9 de noviembre de 2001.  Vase la comunicacin presentada por Fiji y otros en G/AG/NG/W/36/Rev.1.  Compromiso 3 (prrafo 38) del Plan de Accin de la Cumbre Mundial sobre la Alimentacin, Roma1996, que subraya las dificultades que los pequeos pases insulares en desarrollo encuentran en la facilitacin del comercio como consecuencia de las graves limitaciones impuestas por las condiciones climticas y las deseconomas de escala.  Vase una descripcin detallada del trato especial y diferenciado en el documento G/AG/NG/W/55.  Vase una descripcin de los factores que hacen vulnerables a los pequeos pases insulares en desarrollo en "Trade Issues Facing Small Island Developing States" (SIDS 99: Inf.3) http://www.fao.org/docrep/meeting/x1009e.htm.  Documento de la OMC G/AG/NG/W/13.  Sobre el problema del acceso a los mercados vase una til comunicacin de los Estados miembros en G/AG/NG/W/37.  Vase una descripcin de las dificultades de los pases en desarrollo en el Simposio de la FAO de1999 sobre "Agriculture, Trade and Food security: Issues and Options in the forthcoming ϲʹ Negotiations", Paper N 3, Synthesis of Country Case Studies.  Los documentos de referencia de la OMC son WT/COMTD/W/78 y WT/COMTD/W/84. WT/MIN(01)/ST/110 Pgina  PGINA 6 WT/MIN(01)/ST/110 Pgina  PGINA 5 !"#'(:T^bG A 3Y[fM k ###$%%/'0'''))**G-H-..L1V12%244{6|6x88;;;;<<8@A@pCzC{C|CCCDDEDjDkDDD F FlFmFFGRGSGwGxGG6 j0J+UCJ5:CJ,>* 5:CJ,["#$%&'(:RST^_ 0~ $$l0+p#$$l4+p# $$l4+p# $d$$$l4+p#`$$$dh$"#$%&'(:RST^_`abzGH  B XMFy3X[gH b"#')*I-.144E7x88P:;;<<8@A@0BpC{CCCDDDjDDDF FkFlFQGRGvGwGGHH6I7IZI[IIIIIIIId_`abzGH  B X`$E $$l+p# $$ @$$l`+p#$$MFy3X[gH b"#')*I-.144E7x88P:$$`P:;;<<8@A@0BpC{CCCDDDjDDDF FkFlFQGRGvGwGGHH6IC$$GGZHHHHPIQIYIZI[I\I{I|IIIIIImH jU6 j0J+U6I7I]I^I_I`IIIIIIIIIIIIIII$* C#B# C#@IIIIIIIII' 0&P . A!"#$%O [4@4Normal $ CJmH D"DTtulo 1$ & FT0@&5;L2LTtulo 2%$ & FU0@& h:LBLTtulo 3%$ & FV0@& h5HRHTtulo 4%$ & FW0@& h>>Ttulo 5 & FX0@&6,,Ttulo 6 @&,,Ttulo 7 @&,,Ttulo 8 @&FA@FFuente de prrafo predeter.LBLTexto independiente & FQ h:D:Continuar lista BEBContinuar lista 2>F">Continuar lista 3 BG2BContinuar lista 4BHBBContinuar lista 5p0Z$RZDireccin sobre&@ /+D CJOJQJ6@b6 Encabezado$ C#>.>Encabezado de lista5, ,ndice 1 #&/&Lista 0*2*Lista 2 0*3*Lista 3 *4*Lista 4 p0*5*Lista 5 D1DLista con nmeros & F\ hP:PLista con nmeros 2 & F]0 P;PLista con nmeros 3 & F" T<TLista con nmeros 4! & F#p0 T="TLista con nmeros 5" & F$ >02>Lista con vietas # & FYP6BPLista con vietas 2$ & FZ0 T7RTLista con vietas 3% & F'0 T8bTLista con vietas 4& & F[p0 V9rVLista con vietas 5' & F) 0)@0Nmero de pginaJJParagr. Num. - WTO) & F* h: @: Pie de pgina * C#:&@:Ref. de nota al pieH*VRVSangra 2 de t. independiente ,ZSZSangra 3 de t. independiente -CJRCRSangra de t. independiente .,J, Subttulo/$@&H#HTabla de ilustraciones 0 DDTDC 1!1$0<< p# 5;BBTDC 2!2$0<< p# :DDTDC 3$3$0<< p#@J5>>TDC 4!4$0<< p# BBTDC 5!5$0<< p# 6>>TDC 66$<< p# CJ>>TDC 77$L<< p# CJ>>TDC 88$)<< p# CJ>>TDC 99$<< p# CJ6,6Texto con sangra:>T>Texto de bloque;PPPTexto independiente 2< & FR ZQZTexto independiente 3= & FSp p^^Texto independiente 4!> & F^p0 8pNNTexto independiente 5?p @ rMr#Texto independiente primera sangra@ & F bNb%Texto independiente primera sangra 2AB+"BTexto nota al finalB$CJ8@28Texto nota pieCCJBZBBTexto sin formatoD CJOJQJ.>@R.TtuloE$ 5;KH4!4Ttulo de ndiceF@r@Ttulo documento 2G$>*@@Titulo documento 3H$622 Titulo PAISI$;bb!Quotation - Citacin con sangradoJ||.Quotation Double - Citacin con doble sangradoKNNTexto nota pie sangrado LCJ@@Ttulo documento 3M$622 Ttulo PAISN$; !/##G){27E v;ooE ^ )TVXZ\_GI&,_P:6II')*+-II(."$DMO_!!{?7EEEHIB C --00z?{???@@lBnBCC5E7EPE\E{EEE Isabel Moya*\\Hudson5a\Lsdd\#Tps\Esp\Work\01_8450s.docHaller*\\Hudson5a\Lsdd\#Tps\Esp\Work\01_8450s.docPremazzi*\\Hudson5a\Lsdd\#Tps\Esp\Work\01_8450s.docPremazzi-\\GAMA\DFSRoot\Common\#Lsdd\Pool\01_8450s.doc|ȝ"}@pm!~  qL{$j>u'|M&g4% t$U" q47 |gy'z@)]<֚nT >%ٲ=#2<=>M<8Han=.... OJQJo( OJQJo( OJQJo( OJQJo(hh. hhOJQJo(0.0.0.0()h.0()p0p()()p@ ()ho(0o(()p0po(()p0po(-0o(()0o(()0o(-p0po(()@ 0@ o(()ho(. 0OJQJo(-.h.h.h()()h.0()0()8h8-.h.h.h))h.0)8h8)8h8-hh.^}~~}||M<M<M<M<M<M<M<M<M<247 ~}|'zM<M<M<M<M<M<M<M<M<Han=22222222 >%<222222222 >%<222222222 >%<2    @el@ߔ"IeeE@gTimes New RomanTimes New Roman5Symbol3& Arial?5 Courier New#1h{e[&{e[&Te[& 3(!0d Cьh:C:\program files\microsoft office\plantillas\MinistSPA.dotWT/MIN(01)/ST/110 Isabel MoyaPremazziOh+'0  4 @ L Xdlt|WT/MIN(01)/ST/110dT/M Isabel MoyasabMinistSPA.dot11 Premazzi.do2emMicrosoft Word 8.0@F#@Vgk@Bڼk@Bڼk 3՜.+,D՜.+,@ hp|  ϲʹ( C1 WT/MIN(01)/ST/110 Ttulo(NV _PID_GUIDSymbol1AN{711360E7-97E8-11D1-BD86-000629B04860}WT/MIN(01)/ST/110/  !"#$%&'()*+,-./123456789:;<=>?@ABCDEFGIJKLMNOQRSTUVWZRoot Entry Fؼkڼk\1Table0o/WordDocument)^SummaryInformation(HDocumentSummaryInformation8PCompObjkObjectPoolڼkڼk  FDocumento Microsoft Word MSWordDocWord.Document.89q