ࡱ> ?A>q bjbjt+t+ ),AA<\]8 %)22(ZZZZZZ((((((($*,)ZZZZZ)ZZ2ZZZ(Z(zR!\(Z& P-lvX((Organizacin Mundial del ComercioWT/MIN(01)/ST/146 12 de noviembre de 2001(01-5752)CONFERENCIA MINISTERIAL Cuarto perodo de sesiones Doha, 9 - 13 de noviembre de 2001Original: ingls SANTA SEDE Declaracin de Monseor Diarmuid Martin Observador Permanente ante la OMC (que interviene en calidad de observador) Permtanme en primer lugar expresar mi agradecimiento a Su Alteza el Jeque Hamad bin Khalifa Al-Thani y al pueblo de Qatar por la amable acogida que nos han brindado y felicitarles por las excelentes disposiciones que han tomado con ocasin de esta Conferencia. Mi delegacin tambin desea expresar su agradecimiento al Presidente del Consejo General y al Director General por los incansables esfuerzos que han realizado durante la etapa preparatoria. La Santa Sede espera que esta Cuarta Conferencia Ministerial en Doha no slo sea la "Conferencia del desarrollo" de la OMC, sino que tambin sea recordada de ese modo. La integracin de las economas ms pobres en un sistema mundial de comercio equitativo redunda en inters de todos. El mayor desarrollo de los pases ms pobres es una contribucin al progreso mundial, a la seguridad internacional y a la paz. En una economa mundializada nadie puede permanecer indiferente ante la situacin de quienes permanecen al margen. La no exclusin es un valor tanto moral como econmico. Que no haya equivocaciones: el mundo necesita una Organizacin Mundial del Comercio. Los pases ms pobres en particular necesitan un sistema equitativo basado en normas en cuyo marco puedan participar en el comercio mundial sobre la base de la mayor igualdad de oportunidades posible. Tanto la justicia como la eficiencia econmica a largo plazo requieren ese nimo de no exclusin. La liberalizacin del comercio puede aportar grandes beneficios a los pases ms pobres. No obstante, con demasiada frecuencia no ha pasado de ser una afirmacin terica, e incluso ideolgica. Para el futuro, la Organizacin Mundial del Comercio debe hacer un balance ms completo del modo exacto en que la liberalizacin del comercio afecta a los pases ms pobres en trminos concretos y comprobables, pas por pas; debe contribuir a identificar los factores que siguen impidiendo que los pases en desarrollo disfruten de los beneficios que desean de su participacin en el sistema mundial de comercio; debe extraer y aplicar, segn proceda, las enseanzas de los pases que han logrado poner el comercio al servicio del desarrollo; debe aplicar polticas que contribuyan a compensar las desventajas que tienen los pases ms pobres. La Santa Sede acoge con satisfaccin las medidas que ya se han adoptado en ese sentido. Esas medidas deben traducirse ahora en una realidad duradera. La OMC no puede dejar de examinar sus resultados a la luz de los objetivos generales de desarrollo que la comunidad mundial ha establecido para luchar contra la pobreza. Estos objetivos de desarrollo se centran en la persona humana. La capacidad creadora e innovadora de las personas es la fuerza motriz de toda economa moderna. Las personas y las familias son las vctimas del descenso de la actividad econmica. Deseo referirme tan slo a dos cuestiones especficas relacionadas con el comercio que revisten especial inters para fomentar el desarrollo humano de los pases ms pobres en la actualidad. La primera es la relacin entre las normas comerciales, en especial las normas relativas a la propiedad intelectual, y la salud. Los gobiernos tienen la responsabilidad fundamental de proteger la vida de sus ciudadanos y de garantizar su seguridad. La Conferencia Ministerial debe enviar un mensaje claro en el sentido de que ninguna de las normas del sistema internacional de comercio debe impedir que los gobiernos atiendan las necesidades urgentes de salud pblica. Cuando esas normas prevn flexibilidad, debe haber un esfuerzo concertado por lograr que esa flexibilidad funcione plena y rpidamente y sin obstculos. La segunda cuestin es el acceso a los mercados para los productos respecto de los cuales los pases ms pobres tienen ventaja. En el comercio internacional, como en cualquier otra esfera, las normas deben prever que se proteja de modo especial a los ms dbiles. El proteccionismo prolongado y otras prcticas comerciales que generan beneficios desproporcionados a los sectores ms ricos de la economa mundial no pueden ser el fundamento de un sistema equitativo basado en normas. No puede aplazarse indefinidamente la reforma en el mbito del acceso a los mercados de los productos de los pases ms pobres, en especial en el sector de la agricultura y los textiles, sin causar daos irreparables al propio sistema multilateral de comercio. Una aplicacin ms equitativa del sistema mundial de comercio basado en normas es un aspecto esencial de la poltica de desarrollo. Los pases ms pobres tendrn mayor xito en las cuestiones relacionadas con el comercio si stas se abordan con un amplio entendimiento de desarrollo y solidaridad. Se debe prestar asistencia tcnica para facilitar la aplicacin de los Acuerdos de la OMC existentes, as como para mejorar la capacidad comercial de los pases ms pobres. El acceso a los medicamentos debe ir acompaado de inversiones programticas en un sistema de salud eficiente. El acceso a los mercados debe ir acompaado de inversiones para la mejora de los mtodos y normas de produccin. Es evidente que la OMC no puede asumir todos los aspectos de un mandato relacionado con el desarrollo tan amplio. Debemos atenernos al mandato limitado de la OMC en la esfera del comercio. Ahora bien, no debemos olvidar que existe ese mismo consenso entre los gobiernos en otras organizaciones, incluidas las que tienen por objetivo el respeto de las normas del trabajo y la proteccin del medio ambiente. Slo una visin coordinada del desarrollo y la cooperacin estructurada entre los organismos garantizar que los objetivos relacionados con el comercio y con el desarrollo se lleven adelante en paralelo. El Papa Juan Pablo II nos recuerda que la economa es slo un aspecto, una dimensin de toda la actividad humana y que la libertad econmica es slo un elemento de la libertad humana. Esperemos que esta Conferencia Ministerial sea la ocasin de dar forma a las polticas comerciales que realmente se conviertan en una fuerza motriz para el desarrollo integral de toda la familia humana. __________ WT/MIN(01)/ST/146 Pgina  PAGE 2 WT/MIN(01)/ST/146 Pgina  PAGE 2 ./. !"#'(:T^b$N0;UV\]^_~mH jU6CJ5:CJ,>* 5:CJ,"#$%&'(:RST^_ 0~ $$l0+p#$$l4+p# $$l4+p# $d$$$l4+p#`$$$dh$"#$%&'(:RSTXYZ[\^_`abz$N` kE0;<`abc*GE B_`abz$N` k$G$E $$l+p# $$ @$$l`+p#$$E0;<`abc*$* C#B# C#$h' 0&P . A!"#$%O [4@4Normal $ CJmH F"F Heading 1$ & FT0@&5;N2N Heading 2%$ & FU0@& h:NBN Heading 3%$ & FV0@& h5JRJ Heading 4%$ & FW0@& h@@ Heading 5 & FX0@&6.. Heading 6 @&.. Heading 7 @&.. Heading 8 @&<A@<Default Paragraph Font8B8 Body Text & FQ h6D6 List Continue >E>List Continue 2:F":List Continue 3 >G2>List Continue 4>HB>List Continue 5p0\$R\Envelope Address&@ /+D CJOJQJ.@b.Header$ C#... TOA Heading5* *Index 1 #$/$List 0(2(List 2 0(3(List 3 (4(List 4 p0(5(List 5 818 List Number & F\ hD:D List Number 2 & F]0 D;D List Number 3 & F" H<H List Number 4! & F#p0 H="H List Number 5" & F$ 2022 List Bullet # & FYD6BD List Bullet 2$ & FZ0 H7RH List Bullet 3% & F'0 H8bH List Bullet 4& & F[p0 J9rJ List Bullet 5' & F) &)@& Page NumberJJParagr. Num. - WTO) & F* h, @,Footer * C#8&@8Footnote ReferenceH*@R@Body Text Indent 2 ,DSDBody Text Indent 3 -CJ<C<Body Text Indent .*J*Subtitle/$@&<#<Table of Figures 0 DDTOC 1!1$0<< p# 5;BBTOC 2!2$0<< p# :DDTOC 3$3$0<< p#@J5>>TOC 4!4$0<< p# BBTOC 5!5$0<< p# 6>>TOC 66$<< p# CJ>>TOC 77$L<< p# CJ>>TOC 88$)<< p# CJ>>TOC 99$<< p# CJ<,<Table of Authorities:4T4 Block Text;<P< Body Text 2< & FR FQF Body Text 3= & FSp p^^Texto independiente 4!> & F^p0 8pNNTexto independiente 5?p @ XMXBody Text First Indent@ & F HNHBody Text First Indent 2A4+"4 Endnote TextB$CJ626 Footnote TextCCJ4ZB4 Plain TextD CJOJQJ,>@R,TitleE$ 5;KH.!. Index HeadingF@Or@Ttulo documento 2G$>*@@Titulo documento 3H$622 Titulo PAISI$;bb!Quotation - Citacin con sangradoJ||.Quotation Double - Citacin con doble sangradoKNNTexto nota pie sangrado LCJ@@Ttulo documento 3M$622 Ttulo PAISN$; ,   ~'PRTV[^_ "BIK^!t!tT]<;<X\NO;<U_Pizarro*\\Hudson5a\Lsdd\#Tps\Esp\Work\01_8524s.docPremazzi*\\Hudson5a\Lsdd\#Tps\Esp\Work\01_8524s.docPremazzi-\\GAMA\DFSRoot\Common\#Lsdd\Pool\01_8524s.docBardin-\\Hudson8\DMS\dmssys\work\2001\8\85\8524s.doc|ȝ"}@pm!~  qL{$j>u'|M&g4% t$U" q47 |gy'z@)]<֚nT >%ٲ=#2<=>M<8Han=.... OJQJo( OJQJo( OJQJo( OJQJo(hh. hhOJQJo(0.0.0.0()h.0()p0p()()p@ ()ho(0o(()p0po(()p0po(-0o(()0o(()0o(-p0po(()@ 0@ o(()ho(. 0OJQJo(-.h.h.h()()h.0()0()8h8-.h.h.h))h.0)8h8)8h8-hh.^}~~}||M<M<M<M<M<M<M<M<M<247 ~}|'zM<M<M<M<M<M<M<M<M<Han=22222222 >%<222222222 >%<222222222 >%<2    @ \\\\@GzTimes New Roman5Symbol3& zArial?5 zCourier New#hh[Fj[F j[F ,0dьh=:C:\program files\microsoft office\plantillas\MinistSPA.dotWT/MIN(01)/ST/146PizarroBardinOh+'0|  , 8 D P\dltWT/MIN(01)/ST/146dT/MPizarroizaMinistSPA.dot14BardinP3rdMicrosoft Word 8.0@G@&pl@D&k@l՜.+,D՜.+,l( hp|  ϲʹ, 1 WT/MIN(01)/ST/146WT/MIN(01)/ST/146 TitleTtulo(NV _PID_GUIDSymbol1AN{711360E7-97E8-11D1-BD86-000629B04860}WT/MIN(01)/ST/146/  !"#$%&'()*+,-/012345789:;<=@Root Entry FkDlB1Table,WordDocument),SummaryInformation(.DocumentSummaryInformation86CompObjjObjectPoolDlDl  FMicrosoft Word Document MSWordDocWord.Document.89q