ࡱ> CEBq bjbjt+t+ )0AA[].......BBBB8z ,B,(,,,,,,,$-/,.,F..FFF"..,BB....,FF^6%\..,}eiBB6,(Organizacin Mundial del ComercioWT/MIN(01)/ST/15 10 de noviembre de 2001(01-5597)CONFERENCIA MINISTERIAL Cuarto perodo de sesiones Doha, 9 - 13 de noviembre de 2001Original: francs FRANCIA Declaracin del Excmo. Sr. Laurent Fabius Ministro de Economa, Finanzas e Industria Deseo comenzar diciendo tres cosas. - En primer lugar, dar las gracias a nuestros anfitriones en Qatar, que se desviven por acogernos, as como al Presidente Harbinson y al Director General Mike Moore. - A continuacin, subrayar que con la adhesin de China la Organizacin Mundial del Comercio adquiere por fin carcter verdaderamente mundial. - Por ltimo, sealar que comercio y terror no son conciliables. Nuestra presencia en Doha demuestra que no nos dejamos intimidar. Despus del fracaso de Seattle, esperamos el xito de Doha. Para que Doha tenga xito, debemos comprender bien el marco en que se desarrolla: el de una Organizacin que ha de ser eficaz, estar basada en normas y disponer de un mecanismo de solucin de diferencias que sustituya el derecho a la fuerza y el multilateralismo al unilateralismo. Para que Doha tenga xito, debemos fijarnos un objetivo: una apertura de los intercambios acompaada de un fortalecimiento de las normas, destinada, y subrayo estos elementos, a contribuir al pleno empleo, a la mejora de los niveles de vida y al desarrollo sostenible. En este contexto, Francia apoya una OMC fuerte, legtima y democrtica al servicio de dos objetivos prioritarios. 1. La OMC debe en primer lugar coadyuvar a la apertura y a la reglamentacin de los intercambios econmicos mundiales El mercado, sea ste nacional o mundial, no opera en beneficio de todos si no est regido por normas. En el pasado hemos creado estas normas del mercado mundial en lo que se refiere a la esfera tradicional de las mercancas, y a continuacin a la de los servicios. Ahora necesitamos enriquecerlas para alcanzar el objetivo de una apertura creciente, progresiva y mutua de nuestras economas. Debemos mejorarlas, en caso necesario, para ofrecer respuestas adaptadas al proceso de integracin de los mercados mundiales. De nuestra experiencia en el seno de la Unin Europea extraigo al menos dos lecciones: - La apertura de las fronteras no basta para asegurar un desarrollo equitativo y armonioso de los intercambios. El establecimiento progresivo de normas comunes en materia de competencia e inversiones es imperativo para garantizar que sus beneficios traigan consigo un acrecentamiento de las corrientes de inversiones entre los Miembros de la OMC, en particular hacia los pases en desarrollo. De ese modo se podrn igualar las oportunidades de los distintos agentes econmicos, pequeas y medianas empresas y grandes conglomerados. - La otra leccin es que las preferencias econmicas de los consumidores responden a menudo a las diferentes opciones de nuestros ciudadanos. stas pueden variar de un pas a otro, como ocurre en lo que respecta a la seguridad alimentaria. En la OMC recae la responsabilidad de evitar los conflictos a que pueden dar lugar tales diferencias, precisando o aclarando las normas multilaterales existentes cada vez que sea necesario. La negociacin permitir adems progresar en la esfera de la solucin de diferencias en beneficio de todos los Miembros. 2. La OMC tambin debe constituir un instrumento al servicio del desarrollo sostenible El objetivo del desarrollo sostenible fue reconocido e integrado por la OMC desde su creacin. El papel del Estado y de las polticas pblicas es importante para ofrecer ms seguridad y solidaridad. El desarrollo, la promocin de las normas sociales fundamentales y la proteccin del medio ambiente constituyen pilares respecto de los cuales los Estados al igual que las opiniones pblicas esperan resultados tangibles. - La cuestin del desarrollo estar en el centro del nuevo ciclo. Ms all de los progresos alcanzados en el debate sobre la aplicacin de los Acuerdos de Marrakech, es prioritario el acceso de los pases desfavorecidos a los mercados del mundo desarrollado y a los de los pases emergentes. Europa ya ha actuado en este sentido en beneficio de los pases menos adelantados. Nos enfrentamos a otras dos exigencias: por un lado, otorgar todo su sentido al concepto de "trato especial y diferenciado" sin crear una OMC de dos velocidades, y por otro, desarrollar la asistencia tcnica en los sectores en que reviste crucial importancia. - La OMC debe contribuir al desarrollo social mediante un dilogo permanente con otras organizaciones internacionales, impulsado por la OIT. - La OMC debe aportar una contribucin decisiva a la reglamentacin de los intercambios internacionales mediante la aclaracin de las relaciones entre las normas comerciales y las medioambientales. He de insistir en una cuestin muy importante, que es adems una obligacin moral: permitir a las poblaciones afectadas por epidemias tales como el SIDA el acceso a los medicamentos indispensables. Francia fue promotora del Fondo Multilateral para la Salud, lanzado por el Secretario General de las Naciones Unidas. Aadmosle el acceso a los medicamentos indispensables. En nombre del Gobierno francs, les exhorto a dar a cada ser humano los medios de ejercer concretamente su derecho fundamental a la vida. 3. Para cumplir estas misiones la OMC debe respetar la equidad y la transparencia La equidad supone la participacin de todos. Exige la transparencia en los procedimientos y los mtodos de negociacin. La OMC ha hecho progresos desde Seattle y debe continuarlos. La equidad reside tambin en la globalidad del programa de negociacin: nicamente un enfoque amplio permitir tomar en consideracin las prioridades de todos y garantizar un resultado equilibrado de las negociaciones. Por ltimo, la equidad exige que rechacemos toda prenegociacin de los resultados en determinados temas. Me refiero en particular a las negociaciones del programa incorporado sobre la agricultura y los servicios, que deben seguir adelante sobre las bases decididas en Marrakech y respetando las preferencias colectivas del conjunto de los Miembros. Seor Presidente, Seor Director General, estimados colegas, al establecer la OMC en 1994 ampliamos el campo de visin del GATT a los problemas de su tiempo. Ahora debemos ampliar el campo de accin de la OMC al servicio de una apertura controlada, del desarrollo y de la gobernanza mundial. En el marco de la negociacin debemos responder a las expectativas de todos los Miembros de la Organizacin, las de los agentes econmicos y las de las opiniones pblicas. Es en este espritu en el que Francia tiene la intencin de aportar su contribucin a nuestra reunin de Doha. __________ WT/MIN(01)/ST/15 Pgina  PGINA 2 WT/MIN(01)/ST/15 Pgina  PGINA 3 !"#'(9S]a, f g@~mH jUCJ5:CJ,>* 5:CJ,""#$%&'(9QRS]^ 0~ $$l0+p#$$l4+p# $$l4+p# $d$$$l4+p#`$$$dh$"#$%&'(9QRS]^_`ay,-.STOPlm| } g h r s hi23"#AB89_`}~d^_`ay,-.STO`$ $$l+p# $$ @$$l`+p#$$OPlm| } g h r s hi230`"#AB89_`}~ C#$`* C#B# ' 0&P . A!"#$%O [4@4Normal $ CJmH D"DTtulo 1$ & FT0@&5;L2LTtulo 2%$ & FU0@& h:LBLTtulo 3%$ & FV0@& h5HRHTtulo 4%$ & FW0@& h>>Ttulo 5 & FX0@&6,,Ttulo 6 @&,,Ttulo 7 @&,,Ttulo 8 @&FA@FFuente de prrafo predeter.LBLTexto independiente & FQ h:D:Continuar lista BEBContinuar lista 2>F">Continuar lista 3 BG2BContinuar lista 4BHBBContinuar lista 5p0Z$RZDireccin sobre&@ /+D CJOJQJ6@b6 Encabezado$ C#>.>Encabezado de lista5, ,ndice 1 #&/&Lista 0*2*Lista 2 0*3*Lista 3 *4*Lista 4 p0*5*Lista 5 D1DLista con nmeros & F\ hP:PLista con nmeros 2 & F]0 P;PLista con nmeros 3 & F" T<TLista con nmeros 4! & F#p0 T="TLista con nmeros 5" & F$ >02>Lista con vietas # & FYP6BPLista con vietas 2$ & FZ0 T7RTLista con vietas 3% & F'0 T8bTLista con vietas 4& & F[p0 V9rVLista con vietas 5' & F) 0)@0Nmero de pginaJJParagr. Num. - WTO) & F* h: @: Pie de pgina * C#:&@:Ref. de nota al pieH*VRVSangra 2 de t. independiente ,ZSZSangra 3 de t. independiente -CJRCRSangra de t. independiente .,J, Subttulo/$@&H#HTabla de ilustraciones 0 DDTDC 1!1$0<< p# 5;BBTDC 2!2$0<< p# :DDTDC 3$3$0<< p#@J5>>TDC 4!4$0<< p# BBTDC 5!5$0<< p# 6>>TDC 66$<< p# CJ>>TDC 77$L<< p# CJ>>TDC 88$)<< p# CJ>>TDC 99$<< p# CJ6,6Texto con sangra:>T>Texto de bloque;PPPTexto independiente 2< & FR ZQZTexto independiente 3= & FSp p^^Texto independiente 4!> & F^p0 8pNNTexto independiente 5?p @ rMr#Texto independiente primera sangra@ & F bNb%Texto independiente primera sangra 2AB+"BTexto nota al finalB$CJ828Texto nota pieCCJBZBBTexto sin formatoD CJOJQJ.>R.TtuloE$ 5;KH4!4Ttulo de ndiceF@r@Ttulo documento 2G$>*@@Titulo documento 3H$622 Titulo PAISI$;bb!Quotation - Citacin con sangradoJ||.Quotation Double - Citacin con doble sangradoKNNTexto nota pie sangrado LCJ@@Ttulo documento 3M$622 Ttulo PAISN$;0(RTVXZ]^O!#BKM]!!JQW[TU t u 9:;?MPQQ`aGJ| Martinelli*\\Hudson5a\Lsdd\#Tps\Esp\Work\01_8350s.doc MartinelliBC:\TEMP\autorecover\Guardado con Autorrecuperacin de 01_8350s.asd MartinelliBC:\TEMP\autorecover\Guardado con Autorrecuperacin de 01_8350s.asd MartinelliBC:\TEMP\autorecover\Guardado con Autorrecuperacin de 01_8350s.asdSalazar*\\Hudson5a\Lsdd\#Tps\Esp\Work\01_8350s.docSalazar-\\GAMA\DFSRoot\Common\#Lsdd\Pool\01_8350s.doc|ȝ"}@pm!~  qL{$j>u'|M&g4% t$U" q47 |gy'z@)]<֚nT >%ٲ=#2<=>M<8Han=.... OJQJo( OJQJo( OJQJo( OJQJo(hh. hhOJQJo(0.0.0.0()h.0()p0p()()p@ ()ho(0o(()p0po(()p0po(-0o(()0o(()0o(-p0po(()@ 0@ o(()ho(. 0OJQJo(-.h.h.h()()h.0()0()8h8-.h.h.h))h.0)8h8)8h8-hh.^}~~}||M<M<M<M<M<M<M<M<M<247 ~}|'zM<M<M<M<M<M<M<M<M<Han=22222222 >%<222222222 >%<222222222 >%<2@JJ JG@GzTimes New Roman5Symbol3& zArial?5 zCourier New#hS[S[S[&!0dqьh:C:\program files\microsoft office\plantillas\MinistSPA.dotWT/MIN(01)/ST/15Martinelli - Lect.: DN/NVSalazarOh+'00 @L h t  WT/MIN(01)/ST/15dT/MMartinelli - Lect.: DN/NV0artVerificacin: Estela/NMinistSPA.dot ESalazar2laMicrosoft Word 8.0l@@N'i@Ki@Ki՜.+,D՜.+,< hp|  ϲʹ&q1 WT/MIN(01)/ST/15 Ttulo(NV _PID_GUIDSymbol1AN{711360E7-97E8-11D1-BD86-000629B04860}WT/MIN(01)/ST/15/  !"#$%&'()*+,-./013456789;<=>?@ADRoot Entry FcdieiF1Table0WordDocument)0SummaryInformation(2DocumentSummaryInformation8:CompObjkObjectPooleiei  FDocumento Microsoft Word MSWordDocWord.Document.89q