ࡱ> \^[q hVbjbjt+t+ )dAA R[].......BBBB8z $B[+( +"+"+"+"+"+"+$Q,E.F+.F+j..jjj.. +BB.... +jZj#\.. + jBBv*(Organizacin Mundial del ComercioWT/MIN(01)/ST/29 10 de noviembre de 2001(01-5642)CONFERENCIA MINISTERIAL Cuarto perodo de sesiones Doha, 9 - 13 de noviembre de 2001Original: ingls FORO DE LAS ISLAS DEL PACFICO Declaracin distribuida por el Sr. W. Noel Levi, CBE Secretario General (en calidad de observador) Es para m un honor dirigirme a esta augusta reunin de la Cuarta Conferencia Ministerial de la OMC, en nombre del Foro de las Islas del Pacfico, cuyos miembros son los Gobiernos de Australia, Estados Federados de Micronesia, Islas Cook, Islas Fiji, Islas Salomn, Kiribati, Nauru, Niue, Nueva Zelandia, Palau, Papua Nueva Guinea, Repblica de las Islas Marshall, Samoa, Tonga, Tuvalu y Vanuatu. Los Acuerdos de la OMC han ejercido, desde su entrada en vigor en enero de 1995, efectos de gran alcance sobre la economa mundial y sobre todos los pases, con independencia de su tamao, situacin o pertenencia a la OMC. Estos efectos se intensificarn ciertamente con la liberalizacin continuada del comercio producida por las normas de la OMC. No hace mucho tiempo, en diciembre de 1999, nos reunamos en Seattle en un intento de lanzar una nueva ronda de negociaciones comerciales que habra sido testigo de nuevos progresos en la reforma del sistema multilateral de comercio. Sin embargo, Seattle no tuvo xito por las razones que todos conocemos, en particular las amplias divergencias no slo entre pases desarrollados y en desarrollo sino tambin entre ellos mismos sobre cuestiones bsicas que iban desde la agricultura hasta la aplicacin, sin olvidar las nuevas cuestiones surgidas. Durante los preparativos de esta Conferencia se han celebrado en Ginebra consultas y negociaciones abiertas para salvar las diferencias de inters de los Miembros sobre el mandato negociador incluido en el programa incorporado, as como sobre la aplicacin y las nuevas cuestiones. Reconocemos las mejoras que se han introducido en los procedimientos y deseamos dar las gracias a los responsables, especialmente al Director General, Sr. Mike Moore, ciudadano de una de las islas del Pacfico. Sin embargo, es evidente que los Miembros de la OMC sin representacin en Ginebra no han podido todava participar de manera significativa en los preparativos de esta Conferencia, por lo que es inevitable que sus opiniones no se reflejen plenamente en el proyecto de Declaracin que se ha preparado. Dos aos despus de Seattle nos reunimos en Doha para decidir si tenemos la suficiente determinacin para llevar adelante el sistema multilateral de comercio adoptando el futuro programa de trabajo establecido en el proyecto de Declaracin Ministerial. Esta es la culminacin de dos aos de consultas entre los Miembros de la OMC, que lanzara una nueva ronda de negociaciones. Si queremos seguir avanzando, todos los Miembros tendrn que conciliar sus posiciones y la Conferencia deber asegurarse de que el futuro programa de trabajo refleja un resultado equilibrado para todos los pases, grandes o pequeos, ricos o pobres. Los pases insulares del Pacfico apoyan en principio la iniciacin de una nueva ronda en Doha, siempre que en ella tengan cabida efectiva sus intereses. Han extrado significativas lecciones de su experiencia en la OMC y de la Conferencia de Seattle, que para muchos de ellos fue una primera experiencia. En primer lugar, slo se podr conseguir un resultado equilibrado si comenzamos por abordar las cuestiones inscritas en nuestro programa actual y por corregir los desequilibrios existentes en las normas y prcticas actuales de la OMC. Una de las ms altas prioridades de los pases insulares del Pacfico es la concesin de la exencin de Cotonou, que se debe examinar antes de considerar la adicin de nuevos puntos al programa. Como muchos otros pases, consideran tambin que se deben abordar con carcter prioritario las cuestiones de aplicacin, que derivan de la complejidad y el alcance de unas normas de la OMC que son inadecuadas para las pequeas economas en desarrollo. En segundo lugar, la limitada comprensin de las normas de la OMC reduce la capacidad de los pases insulares del Pacfico de aprovechar las oportunidades que conlleva un sistema multilateral ms liberalizado. Los recursos humanos son limitados tanto a nivel poltico y tcnico como en lo que respecta a la capacidad de negociacin. La regin necesita asistencia tcnica y creacin de capacidad para superar esas dificultades. En tercer lugar, y como ya he indicado, los pases insulares del Pacfico figuran entre los 36Miembros y observadores de la OMC que en su mayora carecen de voz en la OMC porque no estn representados en Ginebra debido a la escasez de recursos. Ello les supone evidentemente un costo. No pueden seguir los debates de la OMC ni informar a sus capitales, y menos an participar activamente y articular su opinin, lo que les permitira influir en polticas y normas de la OMC que les afectarn profundamente. A lo largo de los siglos, la historia de la "obligacin sin representacin" ha sido desafortunada, y la situacin actual es claramente incompatible con los ideales democrticos fundamentales proclamados por la OMC. Un estudio reciente de la secretara del Commonwealth confirm claramente que los Miembros de la OMC no residentes, muchos de los cuales son pequeas economas en desarrollo, necesitan asistencia para establecer alguna forma de representacin en Ginebra. Nuestros miembros son en su mayora demasiado pequeos para abrir una misin propia en Ginebra. As lo han reconocido nuestros ministros de comercio y nuestros dirigentes. Reconocemos los beneficios financieros y prcticos de colaborar con otras pequeas economas. En consecuencia hemos presentado recientemente una propuesta especfica que, a un costo mnimo, permitira a 20 gobiernos de pases en desarrollo y pases menos adelantados estar representados en Ginebra y desarrollar su capacidad de hacer frente a los derechos y obligaciones que impone la condicin de Miembro de la OMC. Este sera para nosotros un primer paso, en el que esperamos basarnos en el futuro. Aprovechamos esta oportunidad para pedir a la comunidad internacional de comercio que nos preste la asistencia que necesitamos para realizar este proyecto. Una respuesta positiva en esta Conferencia producira beneficios reales a nuestros pases y a la comunidad internacional. La OMC slo ser una institucin verdaderamente democrtica cuando todos sus Miembros estn representados en Ginebra y en sus actividades. En cuarto lugar, la falta de transparencia y de un proceso democrtico de decisin fue una de las mayores decepciones de la regin cuando asisti a la reunin de Seattle, pues muchos pequeos Estados en desarrollo fueron excluidos de las negociaciones clave, si bien se esperaba que aceptaran sus resultados. Ello no slo les priva del derecho a participar en decisiones sobre polticas comerciales que les afectarn sino que tambin es inaceptable, dado que, en comparacin con el GATT, la OMC dispone de un mecanismo ms fuerte de solucin de diferencias jurdicamente vinculante. Aunque en materia de solucin de diferencias, la mayora de los pases insulares del Pacfico no podrn aprovechar este mecanismo dada su complejidad y el elevado costo que supone, y aunque la reciente apertura del Centro de Asesora Legal ayudar en cierta medida a los pases en desarrollo, las pequeas economas en desarrollo como los pases menos adelantados no podrn permitirse esta asistencia jurdica. En quinto lugar, el mejoramiento de la asistencia tcnica, la creacin de capacidad, la representacin y la transparencia interna son esenciales pero no suficientes para abordar los problemas de las pequeas economas, porque son medios para fines y no fines en s mismos. Por consiguiente, las disposiciones sustantivas de la OMC deben tener en cuenta los intereses de todos sus Miembros, incluidos los ms pequeos. Los Acuerdos de la OMC slo requieren consultas con los pases, que cuando negocian o renegocian las concesiones comerciales pueden invocar intereses principales o sustanciales de produccin. En consecuencia, muchos Miembros pequeos de la OMC quedaran jurdicamente excluidos de las consultas y negociaciones porque son productores muy pequeos que no tienen una participacin significativa en el comercio mundial de ninguno de los escasos productos que exportan. Sin embargo, uno o dos de esos productos pueden constituir ms de la mitad de sus exportaciones y toda modificacin adversa de las normas de la OMC sin la compensacin adecuada puede producir efectos sumamente graves en los resultados futuros de sus exportaciones. Es necesario introducir cambios en las normas existentes, como las que comprometen a las pequeas economas en negociaciones de normas que afectan a sus intereses comerciales. En sexto lugar, las normas de la OMC deben apoyar los esfuerzos de desarrollo de los Miembros, en particular los Miembros pequeos y vulnerables, que tratan de adaptarse a los rpidos cambios del comercio mundial. Me refera anteriormente a la necesidad de disponer de reglas de juego verdaderamente uniformes y de que los Miembros apliquen las disposiciones relativas al trato especial y diferenciado si de verdad quieren abordar las disparidades de desarrollo entre naciones ricas y pobres. Por ejemplo, las normas y procedimientos de la OMC deben ser justas para todos y no se deben utilizar para victimizar a los que son demasiado dbiles para defenderse a s mismos. La adhesin a la OMC es una de las esferas en la que las prcticas corrientes son burdamente injustas para los pequeos pases en desarrollo y para los PMA. Las normas existentes permiten a los Miembros de la OMC solicitar cuantas concesiones consideren conveniente, dejando a los pases que acceden indefensos y obligados a asumir compromisos con frecuencia muy superiores a sus posibilidades, y al mismo tiempo imposibilitados de solicitar compromisos equivalentes a los Miembros existentes. Adems de esos onerosos compromisos, los procedimientos de adhesin, que incluyen reuniones de grupos de trabajo en Ginebra, son atrozmente caros. El caso de Vanuatu, que es uno de los PMA miembros que llevan negociando su adhesin desde hace casi seis aos, es no slo un claro ejemplo, sino tambin un claro factor disuasorio para otros pases de la regin del Pacfico. Se necesitan normas simples y aceleradas de adhesin para ayudar a los pequeos pases en desarrollo y los PMA a reconquistar su confianza en las normas multilaterales Siguiendo con el tema de las normas, los pases insulares del Pacfico, al igual que muchos pases en desarrollo, desearan presenciar el desarrollo de normas multilaterales para proteger los derechos de propiedad intelectual de los indgenas o los conocimientos tradicionales de las comunidades indgenas. Ello supone el reconocimiento de su gran diversidad y de la riqueza de sus conocimientos, que en los ltimos aos han sido el objetivo de muchas compaas internacionales en su bsqueda de nuevos productos y procesos. Estamos prestando asistencia a nuestros pases miembros para que elaboren y adopten leyes marco sobre la proteccin de los conocimientos tradicionales, pero ello es insuficiente para tratar con los inversionistas de fuera de la regin. ste es uno de los sectores en los que el sistema multilateral podra ayudar notablemente a los pases pequeos y de recursos naturales limitados a establecer un sistema justo para que los inversionistas obtengan un acceso legtimo a los conocimientos tradicionales, con la debida compensacin de los propietarios tradicionales. Por ltimo las negociaciones han de basarse en los principios por los que se han regido las negociaciones comerciales multilaterales precedentes, en particular la reciprocidad, pero no la plena reciprocidad en el caso de los pases en desarrollo y los pases menos adelantados. Los pases insulares del Pacfico deben tener la posibilidad de fijar su propia contribucin a los objetivos de las negociaciones. La regin del Pacfico, integrada por pequeas economas aisladas, se preocupa con razn de los efectos de la mundializacin. La pequeez puede ser realmente bella en algunos casos y el aislamiento puede llegar al colmo de la felicidad si supone un alejamiento del ritmo frentico de la vida moderna. Pero para nosotros en el Pacfico, nuestra pequeez y nuestro aislamiento constituyen una limitacin fundamental para el desarrollo, una especie de desventaja comparativa que, aadida a nuestra exposicin a desastres naturales y choques externos, puede suponer una existencia muy precaria y muy vulnerable a la mundializacin. La mundializacin ofrece mltiples oportunidades de desarrollo, pero tiene tambin mltiples inconvenientes. Aunque necesitamos la comprensin y la ayuda de la comunidad internacional, el desafo para nosotros en la regin es introducir las medidas de ajuste necesarias para aprovechar las oportunidades que ofrece un mercado mundial ms liberalizado. Por consiguiente, continuaremos defendiendo el reconocimiento de que las naciones tienen diferentes circunstancias y que algunas son ms vulnerables que otras. Si vamos a disponer de unas autnticas reglas de juego uniformes, el sistema multilateral debe conceder un trato especial y diferenciado a sus miembros ms pequeos y ms dbiles. Es esencial alguna forma de ayuda, aunque quiz distorsione el llamado mercado libre, si queremos transmitir los beneficios a nuestras comunidades y si se quiere dar a las pequeas naciones como las nuestras una oportunidad justa de sobrevivir en esta arena mundial sumamente competitiva del comercio y la inversin internacionales. Pese a las citadas deficiencias de las normas del comercio multilateral, el Foro de las Islas del Pacfico acoge con satisfaccin la inclusin en el proyecto de Declaracin Ministerial de Doha de un programa de trabajo para los pequeos Estados, que se establecer bajo los auspicios del Consejo General. Alentamos a los Ministros a que refrenden la propuesta como primer paso hacia una asistencia prctica que ayude a los pequeos Estados a superar los desequilibrios que existen en su contra en el marco de las normas multilaterales. Aunque la regin continuar persiguiendo la mejora de las normas multilaterales, el Foro de las Islas del Pacfico ha iniciado tambin medidas para ayudar a la regin a adaptarse al nuevo entorno mundial competitivo. Nuestra regin continua empeada en el establecimiento de marcos macroeconmicos fuertes como base del crecimiento y del desarrollo sostenible. Nuestro principal instrumento para ello a nivel regional es nuestro Plan de Accin Econmica del Foro, lanzado por la reunin de Ministros de Economa del Foro. Nuestras actividades de reforma econmica han producido algunos xitos notables, pero al mismo tiempo existe la creciente conviccin de que deberamos tener tambin en cuenta las peculiaridades de los pases pequeos y vulnerables, leccin aprendida de la crisis financiera de Asia y de nuestras propias crisis de confianza en gobiernos del Pacfico Sur. A ello se debe el renovado compromiso del Foro con los principios de buen gobierno y de mayor consulta de los interesados. Una de las piedras angulares del marco econmico es el establecimiento de un acuerdo de comercio regional (ACR) en la regin, de acuerdo con la decisin de los Ministros de Comercio del Foro. La razn de un ACR es la creacin de una economa regional ms amplia a partir de las muchas economas nacionales pequeas y dispersas que en la actualidad tenemos. Se espera que el ACR, que crear un gran mercado regional de unos 6 millones de individuos, estimular la capacidad de produccin y la competitividad al exponer a las industrias nacionales a la competencia dentro de la regin. Ello a su vez facilitar la capacidad de la regin de competir en mercados situados fuera de la misma. El ACR refleja tambin el deseo de los pases insulares del Foro de enfocar de manera gradual el aumento de la liberalizacin que facilitar la integracin de la regin en la comunidad mundial. En agosto del presente ao, los dirigentes del Foro refrendaron y firmaron un ACR, el Acuerdo de Comercio de los Pases de las Islas del Pacfico entre los 14 pases insulares del Foro, y un acuerdo separado que da paso a las futuras negociaciones de nuevos arreglos comerciales con Australia y Nueva Zelandia, los dos socios desarrollados del Foro. Este ltimo Acuerdo prev asistencia tcnica y financiera sobre las reformas relacionadas con el comercio y la mejora de las medidas de facilitacin del comercio, que probablemente producirn beneficios ms inmediatos al comercio en la regin. Los dos acuerdos son compatibles con la OMC y reconocen las necesidades especiales de los pequeos Estados insulares en desarrollo. Se estn tomando tambin iniciativas en los sectores de la aviacin, las comunicaciones y el transporte martimo para tratar de resolver los problemas de las desventajas de costos en nuestra regin. De hecho, los Ministros de Aviacin del Foro considerarn la posibilidad de establecer un acuerdo para crear un mercado nico de aviacin en la regin del Foro. Reconocemos que como consecuencia de los avances de la tecnologa de la informacin y las comunicaciones el planeta se mundializa cada vez ms. Es de esperar que la tecnologa de la informacin y de las comunicaciones alivie algunos de los efectos negativos de nuestras limitaciones intrnsecas en materia de desarrollo. De hecho, las nuevas tecnologas de las telecomunicaciones, Internet y la transmisin y radiodifusin directa por satlite ofrecen a los pases insulares del Pacfico oportunidades de superar las limitaciones de desarrollo al reducir las distancias y los costos, mejorar los conocimientos, las capacidades y el desarrollo general de nuestros pueblos y al mejorar la prestacin de servicios en los pases y en la comunidad del Pacfico. Cuando el Foro llegue a un acuerdo sobre las iniciativas mencionadas, asistiremos a una mayor profundizacin de nuestra integracin regional y al reforzamiento de nuestras iniciativas comunes. Esperamos de los Miembros de la OMC enseanzas y asistencia tcnica, particularmente en la esfera de la tecnologa de la informacin y las comunicaciones. En el frente internacional, estamos promoviendo la participacin activa de los pases insulares del Foro en foros internacionales, a fin de conseguir que sus preocupaciones se comprenden y contribuir a la formulacin de las polticas multilaterales que les afectan. El pasado ao el Foro nombr un asesor para que representara a la regin en Ginebra, como primera medida hacia el establecimiento de algn tipo de representacin de los pases insulares de Pacfico en la OMC, aunque su continuacin depende de la disponibilidad de recursos financieros. Este ao el Foro ha trabajado tambin estrechamente con otros pequeos Estados insulares para elaborar posturas comunes sobre cuestiones multilaterales, incluida la OMC. Ello dio como resultado la presentacin del pasado julio a la OMC de una propuesta de los pequeos Estados para su examen en el texto ministerial de Doha. Aunque ninguno de los miembros del Foro se ha adherido a la OMC en los seis ltimos aos, continuarn sus actividades relacionadas con la OMC, incluida la organizacin de cursos de formacin sobre la OMC y la asistencia tcnica. Lamentablemente, todos nuestros esfuerzos por crear unas bases ms slidas para el comercio y la inversin en la regin y por aumentar nuestra representacin en los foros multilaterales se malograrn si no tratamos tambin los elementos de desigualdad inherentes a nuestro sistema multilateral. Para que ello suceda, los pases de la OCDE y la OMC deben reconocer realmente que el mundo es un campo de juego "desigual" cuando intervienen los pases pequeos, pobres y dbiles, y cuando lo hacen los pases grandes, ricos y fuertes. Las normas de comercio multilateral deben reconocer esta circunstancia y promover un trato especial y diferenciado para los Estados pequeos, pobres y vulnerables, si se quiere que esos pases tengan una oportunidad de competir y sobrevivir. Si bien el establecimiento de normas comerciales claras y seguras es importante, no debemos perder de vista el objetivo final de esas normas, que deben producir beneficios tangibles dando a los pases la oportunidad de generar riqueza y asegurar un crecimiento sostenible de todos ellos, incluidos los dbiles y vulnerables. Por ltimo, todos los pases esperan que esta Conferencia Ministerial abra el camino a la revitalizacin del comercio y la prosperidad mundiales con la bsqueda de unas normas multilaterales que reflejen un resultado equilibrado para todos. Estoy seguro de que los Ministros respondern a estas esperanzas y restablecern la confianza de la economa mundial en el sistema multilateral de comercio. __________ WT/MIN(01)/ST/29 Pgina  PGINA 2 WT/MIN(01)/ST/29 Pgina  PGINA 5 !"#'(9S]a4OV V$V%V-V.V/V0VNVOVWVXVYVZVhVmH jU6CJ5:CJ,>* 5:CJ,"#$%&'(9QRS]^ 0~ $$l0+p#$$l4+p# $$l4+p# $d$$$l4+p#`$$$dh$"#$%&'(9QRS]^_`ay4O:_ z #|z~!&b-1A379<?6CFK#PqTV V V$V%V-V.V/V0V2V3V4V[V\V]V^V_V`VaVbVcVdVeVfVgVhVO^_`ay4O:_ z #|$GE $$l+p# $$ @$$l`+p#$$|z~!&b-1A379<?6CFK#PqTV V V1V2V3V4V[V\V C#B# C#$h$\V]V^V_V`VaVbVcVdVeVfVgVhV* C#B# ' 0&P . A!"#$%O [4@4Normal $ CJmH D"DTtulo 1$ & FT0@&5;L2LTtulo 2%$ & FU0@& h:LBLTtulo 3%$ & FV0@& h5HRHTtulo 4%$ & FW0@& h>>Ttulo 5 & FX0@&6,,Ttulo 6 @&,,Ttulo 7 @&,,Ttulo 8 @&FA@FFuente de prrafo predeter.LB@LTexto independiente & FQ h:D:Continuar lista BEBContinuar lista 2>F">Continuar lista 3 BG2BContinuar lista 4BHBBContinuar lista 5p0Z$RZDireccin sobre&@ /+D CJOJQJ6@b6 Encabezado$ C#>.>Encabezado de lista5, ,ndice 1 #&/&Lista 0*2*Lista 2 0*3*Lista 3 *4*Lista 4 p0*5*Lista 5 D1DLista con nmeros & F\ hP:PLista con nmeros 2 & F]0 P;PLista con nmeros 3 & F" T<TLista con nmeros 4! & F#p0 T="TLista con nmeros 5" & F$ >02>Lista con vietas # & FYP6BPLista con vietas 2$ & FZ0 T7RTLista con vietas 3% & F'0 T8bTLista con vietas 4& & F[p0 V9rVLista con vietas 5' & F) 0)@0Nmero de pginaJJParagr. Num. - WTO) & F* h: @: Pie de pgina * C#:&@:Ref. de nota al pieH*VRVSangra 2 de t. independiente ,ZSZSangra 3 de t. independiente -CJRCRSangra de t. independiente .,J, Subttulo/$@&H#HTabla de ilustraciones 0 DDTDC 1!1$0<< p# 5;BBTDC 2!2$0<< p# :DDTDC 3$3$0<< p#@J5>>TDC 4!4$0<< p# BBTDC 5!5$0<< p# 6>>TDC 66$<< p# CJ>>TDC 77$L<< p# CJ>>TDC 88$)<< p# CJ>>TDC 99$<< p# CJ6,6Texto con sangra:>T>Texto de bloque;PPPTexto independiente 2< & FR ZQZTexto independiente 3= & FSp p^^Texto independiente 4!> & F^p0 8pNNTexto independiente 5?p @ rMr#Texto independiente primera sangra@ & F bNb%Texto independiente primera sangra 2AB+"BTexto nota al finalB$CJ828Texto nota pieCCJBZBBTexto sin formatoD CJOJQJ.>@R.TtuloE$ 5;KH4!4Ttulo de ndiceF@Or@Ttulo documento 2G$>*@@Titulo documento 3H$622 Titulo PAISI$;bb!Quotation - Citacin con sangradoJ||.Quotation Double - Citacin con doble sangradoKNNTexto nota pie sangrado LCJ@@Ttulo documento 3M$622 Ttulo PAISN$;hR d (RTVXZ]hV,^|\VhV-/01hV.!#BKM]!! RfRiR3J>K R$R0R2R4RNRZR\R^RfRiR Perez-PalominoDC:\TEMP\autorecover\Guardado con Autorrecuperacin de Documento7.asdPerez-Palomino*\\Hudson5a\Lsdd\#Tps\Esp\Work\01_8384s.docPizarro*\\Hudson5a\Lsdd\#Tps\Esp\Work\01_8384s.docSalazar*\\Hudson5a\Lsdd\#Tps\Esp\Work\01_8384s.docSalazar-\\GAMA\DFSRoot\Common\#Lsdd\Pool\01_8384s.doc|ȝ"}@pm!~  qL{$j>u'|M&g4% t$U" q47 |gy'z@)]<֚nT >%ٲ=#2<=>M<8Han=.... OJQJo( OJQJo( OJQJo( OJQJo(hh. hhOJQJo(0.0.0.0()h.0()p0p()()p@ ()ho(0o(()p0po(()p0po(-0o(()0o(()0o(-p0po(()@ 0@ o(()ho(. 0OJQJo(-.h.h.h()()h.0()0()8h8-.h.h.h))h.0)8h8)8h8-hh.^}~~}||M<M<M<M<M<M<M<M<M<247 ~}|'zM<M<M<M<M<M<M<M<M<Han=22222222 >%<222222222 >%<222222222 >%<2@~~&<<~~hR@GzTimes New Roman5Symbol3& zArial?5 zCourier New#1ho\[o\[m\[ C"G$i!0dSьh:C:\program files\microsoft office\plantillas\MinistSPA.dotWT/MIN(01)/ST/29Perez-Palomino - Lect.: AMP/GHSalazarOh+'0, <H d p | WT/MIN(01)/ST/29dT/MPerez-Palomino - Lect.: AMP/GHierePunteo: EstelaMinistSPA.dotaSalazar2laMicrosoft Word 8.0c@@3j@s{j@s{j C՜.+,D՜.+,< hp|  ϲʹ"S1 WT/MIN(01)/ST/29 Ttulo(NV _PID_GUIDSymbol1AN{711360E7-97E8-11D1-BD86-000629B04860}WT/MIN(01)/ST/29/  !"#$%&'()*+,-./012456789:;<=>?@ABCDEFGHIJLMNOPQRTUVWXYZ]Root Entry FǶjt@j_1Table3M/WordDocument)dSummaryInformation(KDocumentSummaryInformation8SCompObjkObjectPoolt@jt@j  FDocumento Microsoft Word MSWordDocWord.Document.89q