ࡱ> NPMq 5bjbjt+t+ )HAAr1Y].......BBBB8z ,BG+( +++++++$=,1.2+.2+p..ppp".. +BB.... +p@p#\.. +ܟiBB`*(Organizacin Mundial del ComercioWT/MIN(01)/ST/3 10 de noviembre de 2001(01-5601)CONFERENCIA MINISTERIAL Cuarto perodo de sesiones Doha, 9 - 13 de noviembre de 2001Original: ingls ESTADOS UNIDOS Declaracin del Excmo. Sr. Robert B. Zoellick Representante de Comercio de los Estados Unidos Quiero comenzar dando las gracias al Gobierno de Qatar por haber acogido esta sesin. En una difcil coyuntura han tomado ustedes excelentes disposiciones para las naciones comerciantes de todos los rincones del planeta, para pueblos diversos unidos por su inters comn en el crecimiento econmico, el desarrollo, y el intercambio pacfico. Como corresponde al pas y sus tradiciones, el pueblo de Qatar son excelentes anfitriones, y a ellos expreso tambin mi agradecimiento. Deseo tambin dar las gracias por todos sus desvelos a la Secretara de la OMC, en particular su Director General, Mike Moore, y el Presidente del Consejo General, Stuart Harbirson. Han sido ustedes pacientes, infatigables y, a mi juicio, sumamente eficaces. Y quiero tambin expresar mi agradecimiento a mis colegas Ministros. En los nueve meses que llevo en el cargo, me han servido de ayuda y de inspiracin. Su caluroso apoyo en los das que siguieron al 11 de septiembre me ha impresionado profundamente. Es un honor trabajar con todos ustedes. Esta reunin se celebra en un momento crtico. Creo que el programa de unas nuevas negociaciones comerciales mundiales est a nuestro alcance colectivo. Si trabajamos juntos, lo lograremos. As debera ser. Permtanme hacer cinco breves observaciones sobre nuestro trabajo. En primer lugar, todos sabemos que la economa internacional atraviesa momentos difciles. Este ao esperamos que el comercio de bienes y servicios de los Estados Unidos, que aument en un 15 por ciento el pasado ao, descienda por primera vez desde 1982. El comercio mundial prcticamente se estancar. Los atentados terroristas de septiembre han aumentado la incertidumbre y el riesgo. Y sin embargo, con vctimas de ms de 80 pases, esos atentados nos han unido. El mundo necesita signos de esperanza -esperanza de una oportunidad econmica y esperanza de un objetivo poltico que comparten casi 150 naciones. Por consiguiente, es de particular importancia que el mensaje de Doha sea el compromiso de nuestros pueblos de abrir mercados y no de cerrarlos. La iniciacin de una nueva ronda de negociaciones comerciales mundiales es importante para la confianza de los mercados financieros y la recuperacin econmica a corto plazo, pero tambin para la vitalidad y el crecimiento econmico a largo plazo. Es, pues, de buen augurio que 14 naciones se hayan adherido a la OMC desde su creacin y que en los prximos das saludemos la adhesin de la Repblica Popular China y Taiwn despus de un viaje de 15 aos. Su influencia en el comercio mundial es grande. Su participacin en la OMC les dar un gran impulso a ellos y a nosotros. Por todo ello felicito a sus delegaciones por la difcil labor realizada, que se ve ahora coronada por el xito. En segundo lugar un nuevo programa de la OMC de crecimiento, desarrollo y prosperidad a travs de la liberalizacin del comercio debe contribuir a reforzar las conexiones beneficiosas entre los pases en desarrollo y la economa internacional. Los pases en desarrollo representan en la actualidad ms de la tercera parte del comercio de mercancas. Una mayor liberalizacin de la agricultura proporcionara un gran impulso. Y el comercio entre las naciones en desarrollo ofrece oportunidades inexplotadas. El potencial es enorme. La semana pasada, sin ir ms lejos, el Banco Mundial explic que la eliminacin de los obstculos al comercio sacara de la pobreza a 300 millones de personas. Mi pas reconoce la necesidad crtica de combinar la liberalizacin del comercio en la OMC con los programas nacionales de preferencias comerciales -como nuestra Ley de Crecimiento y Oportunidades para frica, la Ley de Preferencias Comerciales para los Pases Andinos, la Iniciativa para la Cuenca del Caribe y el Sistema Generalizado de Preferencias. Existe tambin la necesidad de conceder un trato especial y diferenciado a los pases en desarrollo y de mejorar los esfuerzos por contribuir a la creacin de capacidad comercial. El pasado ao los Estados Unidos proporcionaron asistencia para la creacin de capacidad comercial por valor de ms de 555 millones de dlares. Ahora tenemos que conseguir que esta asistencia funcione mejor. En tercer lugar, s que muchos pases en desarrollo han expresado su frustracin ante la aplicacin de la Ronda Uruguay. Los Estados Unidos han colaborado con otras naciones desarrolladas para abordar preocupaciones legtimas. Podemos llegar a un acuerdo sobre una lista razonable de cuestiones relacionadas con la aplicacin cuando iniciemos el programa de negociaciones. Y estamos dispuestos a colaborar con otros sobre las inquietudes restantes. La liberalizacin del comercio introducida por la Ronda Uruguay destaca las posibilidades de que aumente el comercio de los pases en desarrollo. En los seis aos siguientes a la terminacin de la Ronda Uruguay las exportaciones de los pases en desarrollo aumentaron en casi 1 billn de dlares, hasta llegar a la cifra impresionante de 2,4 billones de dlares. Las exportaciones de textiles y prendas de vestir de los pases en desarrollo a los Estados Unidos han crecido en un 72 por ciento desde 1994, hasta alcanzar el volumen de 42.000 millones de dlares en 2000. Las exportaciones de productos agrcolas de los pases en desarrollo han aumentado hasta ms de 12.300 millones de dlares. En cuarto lugar, creo que el texto preparado por Stuart Harbinson ha eliminado hbilmente muchos obstculos a nuestro progreso. El principal inters de los Estados Unidos est en abrir mercados a los servicios y productos agrcolas e industriales. Nuestro programa es similar al de la mayora de los pases en desarrollo. Sin embargo, reconocemos que otros buscan un programa ms amplio. Nos hemos comprometido a trabajar en cooperacin con todos los pases -desarrollados y en desarrollo- para ver si podemos abordar esas cuestiones. El texto del Presidente ha manejado las diferencias con ingeniosidad. Con ayuda de otros, buscaremos soluciones creativas a las diferencias restantes. Como ustedes saben, no estamos satisfechos con el texto sobre las normas de la OMC. He prestado un odo atento a las preocupaciones de otros pases. Mi perspectiva es la siguiente: los autores de los sistemas del GATT y de la OMC disearon las normas para asegurarse de que los Miembros no podran debilitar las concesiones arancelarias o las reducciones de los obstculos no arancelarios por otros medios. Las normas sobre derechos antidumping y compensatorios obedecen a esa finalidad. Dada la relativa apertura del mercado de los Estados Unidos, el apoyo a la continuacin de la liberalizacin del comercio depende de nuestra capacidad de conseguir que una negociacin sobre el acceso a los mercados no se vea debilitada por subvenciones extranjeras u otras prcticas distorsionadoras del comercio. Por consiguiente, es esencial que toda posible labor en este sector discipline las prcticas comerciales desleales en s mismas, y no slo las normas destinadas a contrarrestarlas. Adems, toda consideracin de las normas de la OMC debe centrarse en primer lugar en mejorar las prcticas de los nuevos usuarios, cuyo nmero crece con rapidez. En quinto lugar, creemos que esta Conferencia Ministerial publicar una declaracin fuerte y separada sobre el acceso a los medicamentos en perodos de crisis de salud pblica, reafirmando al mismo tiempo el Acuerdo sobre los ADPIC. La reunin que acabo de mantener en Washington con Ministros Africanos me ha ayudado a comprender mejor sus preocupaciones. Reconozco la devastacin social y humana producida por el VIH/SIDA, el paludismo, la tuberculosis y otras epidemias de enfermedades transmisibles. Advierto que ha habido una gran confusin y desinformacin acerca de las flexibilidades del Acuerdo sobre los ADPIC que dan a los pases la libertad de obtener los frmacos necesarios para abordar las crisis de salud. Por consiguiente, deberamos aclarar las flexibilidades del Acuerdo sobre los ADPIC incluida la utilizacin de licencias obligatorias- para ayudar a los pases a hacer frente a esas tragedias. Podramos tambin relacionar nuestra declaracin con el trabajo global e integrado que incluye la educacin, la prevencin, el cuidado, la formacin y el tratamiento. Las Naciones Unidas incluido el Fondo Mundial- encabezan este esfuerzo. Los Estados Unidos se enorgullecen de que los ms de 2.000 millones de dlares que gastamos cada ao para combatir y algn da curar este flagelo representen casi el 50 por ciento de todos los fondos internacionales destinados a combatir el VIH/SIDA. Proponemos tambin algunas medidas adicionales. Recomendamos conceder a los pases menos adelantados una prrroga de 10 aos, hasta 2016, para que cumplan plenamente las obligaciones en materia de patentes relacionadas con productos farmacuticos dimanantes del Acuerdo sobre los ADPIC. Proponemos una moratoria de cinco aos como mnimo al cuestionamiento por la OMC de las acciones de otras naciones en desarrollo del frica Subsahariana en respuesta al VIH/SIDA, a las infecciones relacionadas con el SIDA y a otras crisis de salud como el sarampin y la tuberculosis. Sin embargo, no podemos estar de acuerdo con una declaracin que vace de contenido las normas del Acuerdo sobre los ADPIC a travs de una excepcin por vagos "objetivos de salud pblica". Este lenguaje abierto llevara a una erosin masiva de la proteccin que conceden las patentes -desde los productos farmacuticos hasta los programas informticos mdicos- coartara la investigacin de medicamentos que pueden salvar vidas. No regatearemos esfuerzos por conseguir una declaracin constructiva y separada en esta esfera. Y no debemos perder de vista nuestro objetivo vital de lanzar un programa de negociaciones comerciales mundiales. Colegas y amigos: hace 54 aos, el 30 de octubre, representantes de 23 naciones se reunieron en Ginebra para firmar lo que se convertira en un acuerdo histrico: el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio. Quienes se reunieron en Ginebra en aquel peligroso otoo de 1947 tenan claro que el comercio estaba indisolublemente unido a la recuperacin, el desarrollo e incluso a su seguridad. Aquellos dirigentes -y sus sucesores- trabajaron bien. Como ha informado el PNUD, la pobreza en el mundo se ha reducido ms en los 50 ltimos aos que en los 500 anteriores, en gran parte gracias a que el comercio se multiplic por 17. As, hoy nos reunimos aqu -en una era diferente y con problemas diferentes- para adelantar un programa de importancia excepcional y en un momento excepcional. El simple hecho de esta reunin -con casi 150 naciones presentes- destaca todo el progreso realizado en los 50 ltimos aos. Estamos para aprender a resolver nuestras diferencias mediante normas, de manera que podamos debatir y crear, y no aterrorizar ni paralizar. El comercio es algo ms que eficiencia econmica; refleja y estimula un sistema de valores: apertura, intercambio pacfico, oportunidad, integridad e integracin, beneficios mutuos a travs del intercambio, libertad de eleccin, apreciacin de diferencias, buen gobierno a travs de normas convenidas y la esperanza de mejoras para todos los pueblos y tierras. Esta es la mejor -y quiz la nica- oportunidad que tendremos en el prximo decenio de avanzar hacia la liberalizacin del comercio mundial y reforzar la viabilidad de un sistema multilateral de comercio basado en las normas. Me comprometo a trabajar con todos ustedes para tratar de resolver los problemas mientras estamos en Doha. Y con el espritu de no discriminacin arraigado en el corazn de la OMC, espero que todos nosotros podamos conversar los prximos das con un espritu abierto y con el deseo de ayudarnos en nuestras diferentes necesidades. Al hacerlo, nos servir de ayuda tener en cuenta que nuestro mandato es iniciar unas negociaciones, no completarlas. Cuando hayamos concluido nuestro trabajo aqu, espero que nosotros -al igual que nuestros predecesores hace 54 aos- podamos volver a nuestras respectivas capitales sabiendo que hemos contribuido a un programa que ser el punto de partida del aumento del desarrollo, el crecimiento, las oportunidades y la apertura en todo el mundo. __________ WT/MIN(01)/ST/3 Pgina  PGINA 4 WT/MIN(01)/ST/3 Pgina  PGINA 3 !"#'(8R\`:e5p55555555555555mH jUCJ5:CJ,>* 5:CJ,"#$%&'(8PQR\] 0~ $$l0+p#$$l4+p# $$l4+p# $d$$$l4+p#`$$$dh$"#$%&'(8PQR\]^_`x :;<#$K L  d e = > ]^CD|!}!g"h"T$U$''F)G)**++c-d-R.S.00m1n1Q2R244d5e5p5q5r555555555d]^_`x :;<#$K L  $ $$l+p# $$ @$$l`+p#$$ d e = > ]^CD|!}!g"h"T$U$U$''F)G)**++c-d-R.S.00m1n1Q2R244d5e5p5q5r5555 C#$5555555555555555* C#B#5555555555 ' 0&P . A!"#$%O [4@4Normal $ CJmH D"DTtulo 1$ & FT0@&5;L2LTtulo 2%$ & FU0@& h:LBLTtulo 3%$ & FV0@& h5HRHTtulo 4%$ & FW0@& h>>Ttulo 5 & FX0@&6,,Ttulo 6 @&,,Ttulo 7 @&,,Ttulo 8 @&FA@FFuente de prrafo predeter.LBLTexto independiente & FQ h:D:Continuar lista BEBContinuar lista 2>F">Continuar lista 3 BG2BContinuar lista 4BHBBContinuar lista 5p0Z$RZDireccin sobre&@ /+D CJOJQJ6@b6 Encabezado$ C#>.>Encabezado de lista5, ,ndice 1 #&/&Lista 0*2*Lista 2 0*3*Lista 3 *4*Lista 4 p0*5*Lista 5 D1DLista con nmeros & F\ hP:PLista con nmeros 2 & F]0 P;PLista con nmeros 3 & F" T<TLista con nmeros 4! & F#p0 T="TLista con nmeros 5" & F$ >02>Lista con vietas # & FYP6BPLista con vietas 2$ & FZ0 T7RTLista con vietas 3% & F'0 T8bTLista con vietas 4& & F[p0 V9rVLista con vietas 5' & F) 0)@0Nmero de pginaJJParagr. Num. - WTO) & F* h: @: Pie de pgina * C#:&@:Ref. de nota al pieH*VRVSangra 2 de t. independiente ,ZSZSangra 3 de t. independiente -CJRCRSangra de t. independiente .,J, Subttulo/$@&H#HTabla de ilustraciones 0 DDTDC 1!1$0<< p# 5;BBTDC 2!2$0<< p# :DDTDC 3$3$0<< p#@J5>>TDC 4!4$0<< p# BBTDC 5!5$0<< p# 6>>TDC 66$<< p# CJ>>TDC 77$L<< p# CJ>>TDC 88$)<< p# CJ>>TDC 99$<< p# CJ6,6Texto con sangra:>T>Texto de bloque;PPPTexto independiente 2< & FR ZQZTexto independiente 3= & FSp p^^Texto independiente 4!> & F^p0 8pNNTexto independiente 5?p @ rMr#Texto independiente primera sangra@ & F bNb%Texto independiente primera sangra 2AB+"BTexto nota al finalB$CJ828Texto nota pieCCJBZBBTexto sin formatoD CJOJQJ.>R.TtuloE$ 5;KH4!4Ttulo de ndiceF@r@Ttulo documento 2G$>*@@Titulo documento 3H$622 Titulo PAISI$;bb!Quotation - Citacin con sangradoJ||.Quotation Double - Citacin con doble sangradoKNNTexto nota pie sangrado LCJ@@Ttulo documento 3M$622 Ttulo PAISN$;1 H 'PRTVX[5] U$55 !"55# "@IK[!4!4r111VZ>?   DE{{""##E$J$E%H%d)e)S*T*)+)+n-o-&/'/00q1r1111111111111Villagra*\\Hudson5a\Lsdd\#Tps\Esp\Work\01_8338s.docSalazar*\\Hudson5a\Lsdd\#Tps\Esp\Work\01_8338s.docSalazar-\\GAMA\DFSRoot\Common\#Lsdd\Pool\01_8338s.doc|ȝ"}@pm!~  qL{$j>u'|M&g4% t$U" q47 |gy'z@)]<֚nT >%ٲ=#2<=>M<8Han=.... OJQJo( OJQJo( OJQJo( OJQJo(hh. hhOJQJo(0.0.0.0()h.0()p0p()()p@ ()ho(0o(()p0po(()p0po(-0o(()0o(()0o(-p0po(()@ 0@ o(()ho(. 0OJQJo(-.h.h.h()()h.0()0()8h8-.h.h.h))h.0)8h8)8h8-hh.^}~~}||M<M<M<M<M<M<M<M<M<247 ~}|'zM<M<M<M<M<M<M<M<M<Han=22222222 >%<222222222 >%<222222222 >%<2@X 1@GzTimes New Roman5Symbol3& zArial?5 zCourier New#hS[S[S[((!0d4ьh:C:\program files\microsoft office\plantillas\MinistSPA.dotWT/MIN(01)/ST/3Villagra - Lect.: EVL/DMSalazarOh+'0, <H d p | WT/MIN(01)/ST/3T/MVillagra - Lect.: EVL/DM0illVerificacin: Estela/DMinistSPA.dot ESalazar2laMicrosoft Word 8.0l@F#@2 i@xΩi@xΩi(՜.+,D՜.+,< hp|  ϲʹ(41 WT/MIN(01)/ST/3 Ttulo(NV _PID_GUIDSymbol1AN{711360E7-97E8-11D1-BD86-000629B04860}WT/MIN(01)/ST/3  !"#$&'()*+,-./0123456789:;<>?@ABCDFGHIJKLORoot Entry Ft@i翫iQ1Table%-/WordDocument)HSummaryInformation(=DocumentSummaryInformation8ECompObjkObjectPool翫i翫i  FDocumento Microsoft Word MSWordDocWord.Document.89q