ࡱ> EGDq %bjbjt+t+ )6AA R]8 ,+,(::::::+++++++$!-/,:::::,:::::+:+X$\+: iP@+(Organizacin Mundial del ComercioWT/MIN(01)/ST/34 10 de noviembre de 2001(01-5612)CONFERENCIA MINISTERIAL Cuarto perodo de sesiones Doha, 9 - 13 de noviembre de 2001Original: espaol ESPAA Declaracin del Excmo. Sr. D. Rodrigo de Rato y Figaredo Vicepresidente Segundo y Ministro de Economa Reunidos para celebrar el cuarto perodo de sesiones de la Conferencia Ministerial de Doha quiero aprovechar, en primer lugar, la oportunidad para mostrar el agradecimiento de Espaa por la hospitalidad que nos dispensa el pueblo y el Gobierno de Qatar, y especialmente la ciudad de Doha. Espaa considera un acierto la eleccin de Oriente Medio para acoger la reunin. Tambin valoramos positivamente el esfuerzo realizado por los organizadores y la Organizacin Mundial del Comercio, as como los trabajos de los Sres. Moore y Harbinson. Esta reunin se celebra en un contexto marcado por tres grandes acontecimientos: ( Una desaceleracin econmica mundial que afecta, por primera vez en varias dcadas, a todas las economas del mundo. ( En segundo lugar, los ataques terroristas contra los Estados Unidos, adems de la tragedia humana que suponen, han incrementado, sin duda, las incertidumbres, y con ello, agravado el horizonte econmico a corto plazo. ( Y, en tercer lugar, el fracaso de Seattle hace an ms necesario el lanzamiento de una nueva ronda de liberalizacin del comercio y de promocin del desarrollo, lo que supondr una buena noticia para todos los ciudadanos del mundo. La Organizacin Mundial del Comercio se distingue de otras organizaciones multilaterales en que slo el consenso produce resultados y es, por tanto, la nica fuerza dominante. Nuestro sistema de decisiones asegura la igualdad de los 142 Miembros. La OMC que, tras su establecimiento, constituye actualmente con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, el tercer gran pilar del sistema econmico internacional, desempea un papel fundamental por ser el foro de negociaciones comerciales encaminadas a una mayor libertad de comercio y, sobre todo, por haber sido capaz de crear un orden legal mundial para el comercio internacional. Para Espaa, el sistema multilateral de comercio ha sido el principal motor de la liberalizacin del comercio internacional, contribuyendo con ello al crecimiento y al desarrollo econmico del mundo, ya que consideramos que la inversin, junto con el comercio, son la base del desarrollo. Quisiera ahora detenerme en algunos aspectos concretos que considero merecen ser destacados en esta Conferencia. Desde hace muchos meses, la sociedad mundial exige a los gobiernos una clara respuesta para los desequilibrios que la globalizacin produce a los pases menos desarrollados. Espaa, junto con el resto de la Unin Europea, est convencida de que la libertad de comercio es un instrumento indispensable y una gran oportunidad para promover el desarrollo en un mundo de mercados globalizados. En este sentido, Espaa considera muy acertado que la nueva ronda est dominada por el objetivo de promover el desarrollo, y para ello es muy necesario robustecer la Organizacin Mundial del Comercio. La entrada, durante la celebracin de esta Conferencia, de China y Taipei Chino, indica la fortaleza de la libertad de comercio como instrumento bsico para asegurar el desarrollo. Compartimos con otros que, junto con la libertad de comercio, otras cuestiones, como el peso de la deuda y la adecuada asistencia financiera deben formar parte de una amplia agenda para el desarrollo, que deber ser tenida en cuenta por todas las organizaciones multilaterales. El reforzamiento de este sistema multilateral del comercio y la extensin de su mbito liberalizador deber atender a que los pases en desarrollo se integren cada vez ms plenamente en el sistema de comercio multilateral y obtengan los beneficios que el mismo ofrece a todos sus participantes. En un contexto ms amplio, Espaa colabora activamente en las iniciativas a favor del desarrollo. En particular, en el campo de la condonacin de la deuda en el mbito multilateral, y en el alivio de la deuda bilateral; as como en la aportacin de considerables recursos a travs de la UE, de las instituciones financieras multilaterales y de forma bilateral; igualmente en la cooperacin en los casos de situaciones catastrficas, y junto a las instituciones, en el apoyo financiero bilateral a los pases en crisis. Al reunirnos en Doha, impulsamos unas nuevas negociaciones multilaterales que superen las diferencias que impidieron llegar a resultados en Seattle, con el lanzamiento de un programa de negociacin ampliado que junto con un nuevo Programa de Trabajo conforme una agenda equilibrada y orientada al desarrollo de los pases ms pobres. El robustecimiento de la OMC seguir ayudando a la creacin de un entorno internacional ms pacfico e integrado, especialmente necesario tras los dramticos acontecimientos del pasado mes de septiembre, en el que todos se puedan beneficiar de los logros de la cooperacin internacional, en este caso en el marco del sistema multilateral de comercio. A la era de la globalizacin hay que responder con un enfoque tambin global, que preserve y estimule sus enormes posibilidades econmicas, sociales y de entendimiento entre los pases y las personas, y corrija sus efectos negativos sobre los pases menos desarrollados. Para ello, habr que avanzar, dentro del desarrollo de la agenda incorporada, en las negociaciones de servicios y la liberalizacin progresiva del comercio internacional en la agricultura, incluyendo las preocupaciones no comerciales, como el desarrollo rural y sus efectos sobre el medio ambiente. Las negociaciones del acceso a mercado en sectores no agrcolas, constituye otro de los objetivos de nuestro esfuerzo liberalizador; en ellas el sector pesquero, por sus caractersticas propias, precisar de reglas especficas, y en cualquier caso su tratamiento debe tener lugar en el contexto de la preservacin del medio ambiente, para evitar el agotamiento de los recursos pesqueros y teniendo en cuenta el cumplimiento de la Convencin de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y de los acuerdos pesqueros internacionales de mbito regional. Otro de los temas a los que Espaa da una gran importancia se refiere a las necesidades de los pases afligidos por epidemias y crisis sanitarias graves. Creemos indispensable prestar a este tema nuestra mayor atencin, asegurando que puedan beneficiarse de la flexibilidad en el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio, para favorecer el acceso efectivo e inmediato a los medicamentos de sus poblaciones. El estmulo a la innovacin e investigacin para el desarrollo de nuevos frmacos y el perfeccionamiento de los existentes est en el inters de todos y, especialmente, en los pases afligidos por pandemias. Las medidas de aplicacin de los Acuerdos de Marrakech y las preocupaciones suscitadas en torno a las mismas deben ocupar un papel central en esta Conferencia. Espaa muestra su disposicin a considerar dichas preocupaciones y a buscar las soluciones que resulten ms apropiadas. En nuestro mundo interdependiente, la OMC, desde su principal competencia que radica en el comercio, no puede trabajar aisladamente, sino que debe continuar su cooperacin con otras organizaciones internacionales para actuar de forma coordinada y dar una respuesta multilateral al desarrollo. La respuesta a las crticas sociales a nuestra Organizacin debe ser incrementar su transparencia. Hay que responder a las necesidades de informacin de nuestras sociedades civiles y dar respuesta a sus preocupaciones. Debemos continuar el dilogo con las mismas en la OMC y en nuestros respectivos pases, mejorando la transparencia y congratulndonos de la presencia de las organizaciones no gubernamentales en esta Conferencia. Concluyo, declarando, que el Gobierno de Espaa considera que, dadas las condiciones polticas y econmicas del momento, resulta imprescindible el lanzamiento de una nueva ronda de negociaciones que mejore las expectativas de recuperacin econmica y que haga frente a las tentaciones proteccionistas que pudieran extenderse en todo el mundo ante una situacin de incertidumbre. __________ WT/MIN(01)/ST/34 Pgina  PAGE 2 WT/MIN(01)/ST/34 Pgina  PAGE 3 !"#'(9S]a=-. ( { m=G!K"$#$$$$$$$$$$$$$$$%mH jU jCJ5:CJ,>* 5:CJ,0"#$%&'(9QRS]^ 0~ $$l0+p#$$l4+p# $$l4+p# $d$$$l4+p#`$$$dh$"#$%&'(9QRS]^_`ay=>?_`+, ef45^_lm./[\,-G H o!p!"###$$$$$$$$$$$$$$$$$$$%% b^_`ay=>?_`$ $$l+p# $$ @$$l`+p#$$+, ef45^_lm./`/[\,-G H o!p!"###$$$$$$$$$$$$$$ C#B# C#$$$$%%' 0&P . A!"#$%O [4@4Normal $ CJmH F"F Heading 1$ & FT0@&5;N2N Heading 2%$ & FU0@& h:NBN Heading 3%$ & FV0@& h5JRJ Heading 4%$ & FW0@& h@@ Heading 5 & FX0@&6.. Heading 6 @&.. Heading 7 @&.. Heading 8 @&<A@<Default Paragraph Font8B8 Body Text & FQ h6D6 List Continue >E>List Continue 2:F":List Continue 3 >G2>List Continue 4>HB>List Continue 5p0\$R\Envelope Address&@ /+D CJOJQJ.@b.Header$ C#... TOA Heading5* *Index 1 #$/$List 0(2(List 2 0(3(List 3 (4(List 4 p0(5(List 5 818 List Number & F\ hD:D List Number 2 & F]0 D;D List Number 3 & F" H<H List Number 4! & F#p0 H="H List Number 5" & F$ 2022 List Bullet # & FYD6BD List Bullet 2$ & FZ0 H7RH List Bullet 3% & F'0 H8bH List Bullet 4& & F[p0 J9rJ List Bullet 5' & F) &)@& Page NumberJJParagr. Num. - WTO) & F* h, ,Footer * C#8&@8Footnote ReferenceH*@R@Body Text Indent 2 ,DSDBody Text Indent 3 -CJ<C<Body Text Indent .*J*Subtitle/$@&<#<Table of Figures 0 DDTOC 1!1$0<< p# 5;BBTOC 2!2$0<< p# :DDTOC 3$3$0<< p#@J5>>TOC 4!4$0<< p# BBTOC 5!5$0<< p# 6>>TOC 66$<< p# CJ>>TOC 77$L<< p# CJ>>TOC 88$)<< p# CJ>>TOC 99$<< p# CJ<,<Table of Authorities:4T4 Block Text;<P< Body Text 2< & FR FQF Body Text 3= & FSp p^^Texto independiente 4!> & F^p0 8pNNTexto independiente 5?p @ XMXBody Text First Indent@ & F HNHBody Text First Indent 2A4+"4 Endnote TextB$CJ626 Footnote TextCCJ4ZB4 Plain TextD CJOJQJ,>R,TitleE$ 5;KH.!. Index HeadingF@r@Ttulo documento 2G$>*@@Titulo documento 3H$622 Titulo PAISI$;bb!Quotation - Citacin con sangradoJ||.Quotation Double - Citacin con doble sangradoKNNTexto nota pie sangrado LCJ@@Ttulo documento 3M$622 Ttulo PAISN$;! 6&NNNQQT%^/$%%!@GIT!! !W[ ! Informatics/\\wtodohadoc1\DT2\Lsdd-Tpsspa\Work\01_D-91s.doc Informatics/\\wtodohadoc1\DT2\Lsdd-Tpsspa\Work\01_D-91s.doc Informatics/\\wtodohadoc1\DT2\Lsdd-Tpsspa\Work\01_D-91s.doc Informatics/\\wtodohadoc1\DT2\Lsdd-Tpsspa\Work\01_D-91s.doc Informatics/\\wtodohadoc1\DT2\Lsdd-Tpsspa\Work\01_D-91s.doc InformaticsBC:\TEMP\autorecover\Guardado con Autorrecuperacin de 01_D-91s.asd Informatics/\\wtodohadoc1\DT2\Lsdd-Tpsspa\Work\01_D-91s.doc Informatics1\\wtodohadoc1\DT2\Lsdd-Cont\Temp DFS\01_D-91s.doc Informatics1\\wtodohadoc1\DT2\Lsdd-Cont\Temp DFS\01_D-91s.doc Informatics5\\wtodohadoc1\DT2\Lsdd-Cont\Final from Doha\D.91s.doc|ȝ"}@pm!~  qL{$j>u'|M&g4% t$U" q47 |gy'z@)]<֚nT >%ٲ=#2<=>M<8Han=.... OJQJo( OJQJo( OJQJo( OJQJo(hh. hhOJQJo(0.0.0.0()h.0()p0p()()p@ ()ho(0o(()p0po(()p0po(-0o(()0o(()0o(-p0po(()@ 0@ o(()ho(. 0OJQJo(-.h.h.h()()h.0()0()8h8-.h.h.h))h.0)8h8)8h8-hh.^}~~}||M<M<M<M<M<M<M<M<M<247 ~}|'zM<M<M<M<M<M<M<M<M<Han=22222222 >%<222222222 >%<222222222 >%<2    @9!@GTimes New Roman5Symbol3& Arial?5 Courier New#hT[ƦT[ƤT[ 9!0d!ьh:C:\program files\microsoft office\plantillas\MinistSPA.dotWT/MIN(01)/ST/34Maquera InformaticsOh+'0  0 < H T`hpxWT/MIN(01)/ST/34dT/MMaqueraaquMinistSPA.dot34 Informatics2foMicrosoft Word 8.0@@pei@gi@gi՜.+,D՜.+,< hp|  ϲʹ9 !1 WT/MIN(01)/ST/34 Title(NV _PID_GUIDSymbol1AN{711360E7-97E8-11D1-BD86-000629B04860}WT/MIN(01)/ST/34/  !"#$%&'()*+,-./012356789:;=>?@ABCFRoot Entry F(ƫi@iH1Table/WordDocument)6SummaryInformation(4DocumentSummaryInformation8<CompObjjObjectPool@i@i  FMicrosoft Word Document MSWordDocWord.Document.89q