ࡱ> KMJq 2bjbjt+t+ )@AAV.[].......BBBB8z $BA,(,,,,,,,$7-+/ ,,.,,....,BB....,$\.., Yk6jBB+(Organizacin Mundial del ComercioWT/MIN(01)/ST/41 10 de noviembre de 2001(01-5624)CONFERENCIA MINISTERIAL Cuarto perodo de sesiones Doha, 9 - 13 de noviembre de 2001Original: francs MAURITANIA Declaracin del Excmo. Sr. Ould Mohamed Lemine Embajador, Representante Permanente ante la OMC Deseo antes de nada felicitarle efusivamente por su eleccin como Presidente de esta reunin y expresar mi sincero agradecimiento al Gobierno y al pueblo de Qatar por la fraternal acogida y la generosa hospitalidad que nos han brindado. Esta Conferencia se celebra en un momento crucial de la historia de la humanidad y debe, por este motivo iniciar una nueva era en las relaciones comerciales multilaterales. Sobre todo, tiene que marcar la diferencia con aquella que se celebr hace dos aos en Seattle, fijando para los aos venideros directrices que tengan en cuenta los intereses de todos los Miembros de la OMC, y en especial de los ms vulnerables entre ellos. En efecto, el xito de la OMC y la credibilidad del sistema multilateral de comercio dependen obligatoriamente de la consideracin de los intereses de los pases en desarrollo y de la participacin de stos, en el mismo grado que los dems Miembros, en la elaboracin y definicin de las normas del sistema. No obstante, es inevitable constatar que transcurridos ms de 50 aos de su establecimiento, este sistema todava no ha alcanzado sus objetivos principales, a saber, la prosperidad de todos los pueblos y una mayor integracin de las economas de los pases en desarrollo, y esto a pesar de las reformas estructurales y los sacrificios aceptados por estos pases a fin de asegurar la apertura de sus mercados y la liberalizacin de sus intercambios. El sistema multilateral de comercio sigue marcado por asimetras y desequilibrios que obstaculizan gravemente el crecimiento y el desarrollo de los pases del Sur, y son estos estrangulamientos los que hay que combatir primero a fin de hacerlo ms equitativo y ms previsible. El desequilibrio del sistema multilateral de comercio y de ciertos acuerdos que derivan de la Ronda Uruguay se traduce en una distribucin desigual de los beneficios y ventajas que reporta dicho sistema. Numerosos pases en desarrollo tropiezan con enormes dificultades para aplicar los Acuerdos de la OMC y tienen problemas para adoptar sus legislaciones nacionales y mejorar sus capacidades institucionales para poder cumplir sus obligaciones. Por consiguiente, resulta menester resolver las cuestiones de aplicacin que todava siguen pendientes y cumplir los compromisos y las obligaciones contenidos en los Acuerdos de la Ronda Uruguay. Esto permitir a los pases en desarrollo aprovechar mejor las ventajas del sistema multilateral de comercio y participar plenamente en l. El cumplimiento de los compromisos ya contrados debe constituir la prioridad de nuestra Organizacin, porque el inicio de nuevas negociaciones multilaterales de comercio no tendr sentido mientras los compromisos previamente adquiridos sigan pendientes de aplicacin. Esta es, por lo tanto, la tarea inmediata que debemos realizar, integrndola en un programa ms ambicioso basado en el desarrollo y la superacin de los obstculos que impiden el progreso econmico y social de los pases en desarrollo. Adems, la Cuarta Conferencia Ministerial debe celebrarse en el marco de los esfuerzos emprendidos por la comunidad internacional con vistas a erradicar la pobreza y asegurar un desarrollo equitativo y sostenible para todos los pueblos. De conformidad con lo estipulado en el Prembulo del Acuerdo de Marrakech por el que se establece la OMC, el comercio debe estar al servicio de la elevacin de los niveles de vida, el pleno empleo y el fomento de la produccin, teniendo en cuenta las necesidades de los pases en desarrollo y, en especial, de los menos adelantados entre ellos. Este objetivo esencial, cuya consecucin es responsabilidad colectiva de todos los Miembros, debe constituir la base de todas las actividades y decisiones de la OMC. Por lo tanto, los pases en desarrollo tienen derecho a solicitar, y al hacerlo, actan de conformidad con la Ronda Uruguay, un programa para el desarrollo que haga de esta cuestin el aspecto central de las deliberaciones y decisiones de la Organizacin. Este programa deber otorgar prioridad a las dificultades con que tropiezan los pases en desarrollo, en particular los menos adelantados, y no incluir nuevas cuestiones para las que no estn preparados. En efecto, a causa de sus limitaciones bien conocidas, estos pases no podrn participar en pie de igualdad con sus interlocutores en una ronda amplia de negociaciones comerciales. No obstante, a fin de cumplir su mandato y sus normas de adopcin de decisiones, la OMC debe seguir el ritmo de la mayora de sus Miembros. No puede comprometerlos en un amplio proceso de negociaciones para el que no poseen las capacidades necesarias y que podra dar lugar a nuevas obligaciones que no estaran en condiciones de asumir. El programa para el desarrollo propuesto por los pases menos adelantados en Zanzbar responde a esta lgica porque otorga prioridad a los problemas especficos de los pases en desarrollo a fin de que stos puedan aprovechar al mximo los beneficios del sistema multilateral de comercio y de asegurar la aplicacin de los acuerdos multilaterales de comercio y las decisiones ministeriales pertinentes. No se trata, por lo tanto, de un problema semntico ni de una defensa simblica de la expresin "desarrollo", sino de una cuestin de fondo que determinar la naturaleza del sistema multilateral de comercio en los aos venideros y el lugar que ste acordar a los numerosos pases que todava siguen al margen del mismo. A fin de mejorar esta situacin, el futuro programa deber estar centrado en la integracin de estos pases y sus preocupaciones en esferas tales como el acceso a los mercados, los obstculos no arancelarios, las limitaciones ligadas a la oferta, el fortalecimiento de las capacidades, la ampliacin de la base productiva, la transferencia de tecnologas, la carga del endeudamiento, los precios de los productos bsicos y el trato especial y diferenciado. Deber prestarse una atencin especial a los pases menos adelantados a fin de poner trmino a su marginacin, suprimir sus efectos y, por consiguiente, promover su integracin a la economa mundial. La comunidad internacional se comprometi una vez ms en este sentido en Bruselas, durante la Tercera Conferencia de las Naciones sobre los Pases Menos Adelantados, y los Ministros de estos pases adoptaron, durante su reunin del pasado mes de julio en Zanzbar, una Declaracin que recuerda las limitaciones a las que se enfrentan y expresa las expectativas que han puesto en los aqu presentes. Esta Conferencia ser juzgada, despus de todo, por su capacidad de escucha en lo que respecta a las preocupaciones de estos pases, que son los ms vulnerables de entre sus Miembros. Los objetivos y propuestas de negociacin definidos en la Reunin Ministerial de Zanzbar constituyen el mnimo indispensable para superar las dificultades estructurales especficas de estos pases y facilitar su integracin en el comercio mundial. La puesta en practica del Marco Integrado para la Asistencia Tcnica relacionada con el Comercio se encuentra todava en sus comienzos, tras la revisin llevada a cabo el pasado ao, pero parece ir por el buen camino. Mauritania se congratula, adems, de haber sido seleccionada para el programa piloto. Los estudios realizados bajo los auspicios del Banco Mundial tras esta seleccin han permitido hacer un diagnstico completo de los principales sectores de nuestra economa, y ahora esperamos que esos estudios desemboquen en acciones concretas en el marco de nuestra Estrategia nacional de lucha contra la pobreza. Fruto de una larga tarea de concertacin, esta estrategia ha sido concebida para que pueda irse perfeccionando a medida que nos adentramos en el estudio de las mejores polticas de reduccin de la pobreza. Por consiguiente, la integracin del comercio como instrumento de lucha contra la pobreza no slo es posible sino necesaria. Mauritania, primer pas que ha concluido un Documento de estrategia de lucha contra la pobreza, ha iniciado un amplio programa de reformas polticas, econmicas y sociales. Estas reformas han permitido el establecimiento de una democracia pluralista, el saneamiento del entorno macroeconmico, el reajuste del papel del Estado en sus misiones fundamentales de reglamentacin y la mejora de los principales indicadores del desarrollo humano sostenible. No obstante, mi pas -al igual que los dems pases menos adelantados- sigue enfrentndose a limitaciones sobre las que nada puede hacer y que obstaculizan sus esfuerzos sostenidos dirigidos a la consecucin de los objetivos internacionales de desarrollo. El Programa de Accin de Bruselas sienta las bases de una colaboracin mundial encaminada a superar estas limitaciones y dificultades. La comunidad internacional, reunida en Doha, en el marco de la OMC, tiene el deber de reiterar los compromisos adoptados en Bruselas no con palabras, sino con medidas concretas que tengan un impacto real y prctico en la vida cotidiana de los pueblos de los PMA y que contribuyan, as, a destruir las barreras econmicas que dividen nuestro mundo y alimentan los conflictos entre los seres humanos. Resulta paradjico que la tecnologa progrese tan rpidamente en la actualidad y que nuestro mundo no deje por ello de tener dos caras: Un mundo donde el desarrollo y el crecimiento han alcanzado un nivel histrico y un mundo asediado por el miedo y la exclusin. El mundo que predominar depender de nuestra voluntad de aprovechar y modelar las posibilidades ilimitadas que nos ofrece la mundializacin, que no ser merecedora de llamarse as mientras la pobreza, junto con sus efectos perversos en todos los aspectos de la vida, no haya sido vencida y mientras los pases en desarrollo no se hayan integrado plenamente en la economa mundial. Esta Conferencia debe movilizar toda la energa del sistema multilateral de comercio a fin de que la mundializacin se convierta en una fuerza positiva para toda la humanidad y para que se instaure una nueva asociacin contra la marginacin, habida cuenta de que la liberalizacin no es un fin en s misma, sino que tiene como objetivo principal la promocin del bienestar econmico y la prosperidad de todos los pueblos. La aceleracin del proceso de adhesin de los pases que desean entrar a formar parte de laOMC robustecer la universalidad del sistema multilateral de comercio. A este respecto, mi pas felicita a los Estados que se han adherido a nuestra Organizacin desde la ltima Reunin Ministerial y se congratula de la adhesin inminente de la Repblica Popular China. En el mismo sentido, debern eliminarse los obstculos que siguen impidiendo a organizaciones regionales importantes cuyo mandato abarca cuestiones econmicas, como la Organizacin de la Unidad Africana y la Liga de los Estados rabes, obtener la condicin de observador en los rganos de la OMC. La adhesin de nuevos Estados est dentro de esta misma visin de construccin de un sistema que sea verdaderamente mundial y que est sustentado en los intereses de todos sus Miembros. La eficacia y la legitimidad del sistema multilateral de comercio estarn determinadas principalmente por su capacidad de integrar a todos los pases y hacer que stos se beneficien, de manera justa y equitativa, de sus frutos y ventajas. Esta tarea est a nuestro alcance puesto que tenemos los medios para cumplirla. Somos nosotros quienes debemos adoptar la decisin de hacerlo y, por consiguiente, dar a todos razones slidas para creer en el futuro. __________ WT/MIN(01)/ST/41 Pgina  PGINA 4 WT/MIN(01)/ST/41 Pgina  PGINA 3 !"#'(9S]a8K2U2n2o2w2x2y2z22222222mH jU>*@CJ5:CJ,>* 5:CJ,"#$%&'(9QRS]^ 0~ $$l0+p#$$l4+p# $$l4+p# $d$$$l4+p#`$$$dh$"#$%&'(9QRS]^_`ay8& i9LX!jd !"#$$%&n'() *+0--./0q11K2U2V2x2y2222222222222222Z^_`ay8& i$E $$l+p# $$ @$$l`+p#$$9LX!jd !"#$$%&n'() *+0--../0q11K2V2{2|2}2~222222222222222* C#B# C#$' 0&P . A!"#$%O [4@4Normal $ CJmH D"DTtulo 1$ & FT0@&5;L2LTtulo 2%$ & FU0@& h:LBLTtulo 3%$ & FV0@& h5HRHTtulo 4%$ & FW0@& h>>Ttulo 5 & FX0@&6,,Ttulo 6 @&,,Ttulo 7 @&,,Ttulo 8 @&FA@FFuente de prrafo predeter.LBLTexto independiente & FQ h:D:Continuar lista BEBContinuar lista 2>F">Continuar lista 3 BG2BContinuar lista 4BHBBContinuar lista 5p0Z$RZDireccin sobre&@ /+D CJOJQJ6@b6 Encabezado$ C#>.>Encabezado de lista5, ,ndice 1 #&/&Lista 0*2*Lista 2 0*3*Lista 3 *4*Lista 4 p0*5*Lista 5 D1DLista con nmeros & F\ hP:PLista con nmeros 2 & F]0 P;PLista con nmeros 3 & F" T<TLista con nmeros 4! & F#p0 T="TLista con nmeros 5" & F$ >02>Lista con vietas # & FYP6BPLista con vietas 2$ & FZ0 T7RTLista con vietas 3% & F'0 T8bTLista con vietas 4& & F[p0 V9rVLista con vietas 5' & F) 0)@0Nmero de pginaJJParagr. Num. - WTO) & F* h: @: Pie de pgina * C#:&@:Ref. de nota al pieH*VRVSangra 2 de t. independiente ,ZSZSangra 3 de t. independiente -CJRCRSangra de t. independiente .,J, Subttulo/$@&H#HTabla de ilustraciones 0 DDTDC 1!1$0<< p# 5;BBTDC 2!2$0<< p# :DDTDC 3$3$0<< p#@J5>>TDC 4!4$0<< p# BBTDC 5!5$0<< p# 6>>TDC 66$<< p# CJ>>TDC 77$L<< p# CJ>>TDC 88$)<< p# CJ>>TDC 99$<< p# CJ6,6Texto con sangra:>T>Texto de bloque;PPPTexto independiente 2< & FR ZQZTexto independiente 3= & FSp p^^Texto independiente 4!> & F^p0 8pNNTexto independiente 5?p @ rMr#Texto independiente primera sangra@ & F bNb%Texto independiente primera sangra 2AB+"BTexto nota al finalB$CJ828Texto nota pieCCJBZBBTexto sin formatoD CJOJQJ.>@R.TtuloE$ 5;KH4!4Ttulo de ndiceF@r@Ttulo documento 2G$>*@@Titulo documento 3H$622 Titulo PAISI$;bb!Quotation - Citacin con sangradoJ||.Quotation Double - Citacin con doble sangradoKNNTexto nota pie sangrado LCJ@@Ttulo documento 3M$622 Ttulo PAISN$;.@ (RTVXZ]2^.22!#BKM]!!V...W[WX5<  $$!!W"X"A#C#))U.V.n.z.|.}.~........ Isabel Moya*\\Hudson5a\Lsdd\#Tps\Esp\Work\01_8373s.doc Isabel MoyaBC:\TEMP\autorecover\Guardado con Autorrecuperacin de 01_8373s.asd Isabel MoyaBC:\TEMP\autorecover\Guardado con Autorrecuperacin de 01_8373s.asd Isabel MoyaBC:\TEMP\autorecover\Guardado con Autorrecuperacin de 01_8373s.asd Isabel Moya-\\GAMA\DFSRoot\Common\#Lsdd\Pool\01_8373s.doc|ȝ"}@pm!~  qL{$j>u'|M&g4% t$U" q47 |gy'z@)]<֚nT >%ٲ=#2<=>M<8Han=.... OJQJo( OJQJo( OJQJo( OJQJo(hh. hhOJQJo(0.0.0.0()h.0()p0p()()p@ ()ho(0o(()p0po(()p0po(-0o(()0o(()0o(-p0po(()@ 0@ o(()ho(. 0OJQJo(-.h.h.h()()h.0()0()8h8-.h.h.h))h.0)8h8)8h8-hh.^}~~}||M<M<M<M<M<M<M<M<M<247 ~}|'zM<M<M<M<M<M<M<M<M<Han=22222222 >%<222222222 >%<222222222 >%<2@ "@.@G:Times New Roman5Symbol3& :Arial?5 zCourier New#hU[U[U[$)!0d4ьh:C:\program files\microsoft office\plantillas\MinistSPA.dotWT/MIN(01)/ST/41Isabel Moya - Lect.: IME/NV Isabel MoyaOh+'0, @L h t  WT/MIN(01)/ST/41dT/MIsabel Moya - Lect.: IME/NVsabSin control calidadMinistSPA.dotli Isabel Moya2abMicrosoft Word 8.0@F#@UA6j@F܈6j@F܈6j$՜.+,D՜.+,< hp|  ϲʹ)41 WT/MIN(01)/ST/41 Ttulo(NV _PID_GUIDSymbol1AN{711360E7-97E8-11D1-BD86-000629B04860}WT/MIN(01)/ST/41/  "#$%&'()*+,-./0123456789;<=>?@ACDEFGHILRoot Entry F嬍6j@R6jN1Table!50WordDocument)@SummaryInformation(:DocumentSummaryInformation8BCompObjkObjectPool@R6j@R6j   FDocumento Microsoft Word MSWordDocWord.Document.89q