ࡱ> KMJq L-bjbjt+t+ )@AA(U]8& 2,-rr(,,,,,,,$./,,r,,,, 9%p,^jj,*Organizacin Mundial del ComercioWT/MIN(01)/ST/6 10 de noviembre de 2001(01-5596)CONFERENCIA MINISTERIAL Cuarto perodo de sesiones Doha, 9 - 13 de noviembre de 2001Original: ingls PAKISTN Declaracin del Excmo. Sr. Abdul Razak Dawood Ministro de Comercio, Industria y Produccin Tengo el honor de representar al Pakistn en este cuarto perodo de sesiones de la Conferencia Ministerial de la Organizacin Mundial del Comercio. Permtame felicitarle por su merecida eleccin como Presidente de esta histrica reunin. La delegacin del Pakistn est muy satisfecha de encontrarse en Doha, esta hermosa capital del fraternal Qatar. El hecho de que se celebre en su noble pas transmite al mundo un mensaje esencial: la convergencia fundamental de intereses y valores en un mundo que, como el nuestro, est en un proceso de rpida integracin. Agradecemos su generosa y tradicional hospitalidad al pueblo y al Gobierno de Qatar y especialmente a Su Alteza el Emir, que es tambin el actual Presidente de la Conferencia Islmica en la Cumbre. La Conferencia Ministerial de Doha est destinada a ser una Conferencia histrica. En ella tendr lugar la adhesin, tanto tiempo esperada, de la Repblica Popular China a la OMC. Este acontecimiento trascendental no slo fortalecer el sistema multilateral de comercio, sino que incrementar considerablemente la capacidad de los pases en desarrollo de promover una mayor equidad en l. Tras las atrocidades del 11 de septiembre, las naciones del mundo se han unido, en una coalicin que trata de conseguir una seguridad basada en la cooperacin, para luchar contra el terrorismo. Esta campaa debe traer adems paz y estabilidad a Afganistn y llevar al pueblo afgano, cuyos sufrimientos han durado tanto tiempo, la ayuda y la reconstruccin que la indiferencia del mundo le han negado hasta ahora: dentro del nuevo paradigma de seguridad basada en la cooperacin, es necesario enfrentarse eficazmente a la pobreza, la privacin y la desigualdad entre las naciones y dentro de cada una de ellas que son la fuente de la ira popular, de los conflictos y los enfrentamientos. La actual desaceleracin econmica mundial no es fruto nicamente de una contraccin cclica, sino que pone adems de manifiesto la debilidad sistmica de la economa mundial. Larespuesta a nuestros problemas no consiste en iniciar una nueva ronda de conversaciones comerciales, sino ms bien en construir una estructura ms eficaz para gestionar la mundializacin, que integre de forma progresiva y equitativa a los pases en desarrollo en la economa mundial y se centre en la promocin del desarrollo y la erradicacin del hambre y de la pobreza de todas las partes del mundo. Esa gestin mundial debe alcanzar los siguientes objetivos esenciales: - una solucin rpida, efectiva y sostenible del problema de la enorme carga de la deuda (2,5billones) que pesa sobre los pases en desarrollo, especialmente sobre los pases en desarrollo de bajos ingresos; - la prestacin de asistencia suficiente en condiciones especialmente favorables a los pases ms pobres, con el fin de que stos puedan hacer frente a sus dficit acuciantes en la esfera social y en materia de recursos financieros e infraestructura; - una estrategia para canalizar hacia los pases en desarrollo que ms la necesitan para transformar a 3 millones de personas empobrecidas en los consumidores y productores dinmicos del futuro, una financiacin suficiente en forma de inversiones y - el establecimiento de un sistema mundial de comercio abierto, equitativo y humano. El Pakistn acude a Doha con grandes ambiciones, que no se limitan a la iniciacin de una "nueva ronda". La "ronda del desarrollo" ser una expresin meramente retrica, si no engaosa, en tanto que en ella no se d prioridad a los objetivos de desarrollo de los pases en desarrollo. El Pakistn desea que esta Conferencia termine con un consenso que sea el punto de partida del proceso de establecimiento de un sistema mundial de comercio abierto, equitativo y humano. A tal fin, el Pakistn propugna que la Conferencia Ministerial de Doha adopte las medidas que se exponen a continuacin: En primer lugar hemos de corregir la falta de equidad del pasado. Los beneficios de la Ronda Uruguay -y especialmente los beneficios derivados de la liberalizacin de los textiles y de la agricultura- que se haban prometido no han llegado a la mayora de los pases en desarrollo. Elcompromiso de "liberalizacin progresiva" del Acuerdo sobre los Textiles y el Vestido ha seguido siendo letra muerta. Las denominadas propuestas relativas a la aplicacin orientadas a rectificar el desequilibrio del pasado han quedado diluidas durante ms de dos aos en los procesos de la OMC. Elconjunto de medidas relativas a la aplicacin propuestas para su adopcin en Doha es un armario casi vaco. Algunos grandes pases desean eliminar lo poco que contiene, como la disposicin relativa al "coeficiente de crecimiento aumentado" en el sector de los textiles. Desearamos tambin hacer hincapi en la necesidad de que se celebren urgentemente negociaciones sobre las cuestiones relativas a la aplicacin que seguirn pendientes. Es necesario abordar y resolver estas cuestiones para finales de 2002. En segundo lugar, ha de adoptarse en la reunin de Doha el programa de desarrollo propuesto en Ginebra para la adopcin de medidas prioritarias en el marco del futuro programa de trabajo de la OMC. El programa de desarrollo, adems de las cuestiones relativas a la aplicacin, debera incluir los siguientes aspectos: - la eliminacin de las crestas arancelarias y de la progresividad arancelaria y la adopcin del compartimento de desarrollo como objetivos centrales de las negociaciones sobre la agricultura; - la atribucin de la mxima prioridad a la liberalizacin real del movimiento de personas fsicas en las negociaciones sobre los servicios; - una especial atencin, en el examen del Acuerdo sobre las MIC a la "dimensin de desarrollo", y el ejercicio de la debida moderacin en relacin con el recurso al procedimiento de solucin de diferencias durante ese examen; - la adopcin y aplicacin de la Declaracin sobre los ADPIC y la salud pblica y el examen de las consecuencias del Acuerdo desde el punto de vista del desarrollo; - el compromiso especfico de dar fuerza operativa a las disposiciones del Acuerdo sobre la OMC relativas al trato especial y diferenciado para los pases en desarrollo y de hacerlas jurdicamente vinculantes, con el establecimiento de mecanismos a tal fin; - la negociacin de un acuerdo marco sobre trato especial y diferenciado; - el establecimiento de sendos grupos de trabajo sobre comercio, deuda y finanzas y sobre comercio y transferencia de tecnologa. En tercer lugar no deberamos negociar acuerdos adicionales que puedan acentuar el desequilibrio del sistema multilateral de comercio. La OMC no es el foro, y en todo caso no lo es en este momento, para negociar acuerdos internacionales sobre inversiones y sobre poltica de competencia. Para hacerlo es necesario un consenso expreso que no existe actualmente. El proceso de estudio de esas cuestiones debera continuar, tal vez de forma ms explcita y concreta, sin una decisin ab initio de entablar negociaciones. De forma anloga, es necesario aclarar el contenido de las posibles normas de comportamiento o directrices relativas a la transparencia de la contratacin pblica y la facilitacin del comercio antes de iniciar cualquier negociacin al respecto. En cuarto lugar no debemos legitimar un nuevo proteccionismo. Preocupa profundamente a la delegacin del Pakistn la inclusin en el proyecto de Declaracin de una referencia a las normas del trabajo a pesar de la firme oposicin de los pases en desarrollo. Por ms matizaciones que se hagan, consideramos que ese modo de actuar responde a una finalidad proteccionista. Se nos haba dicho que esta cuestin polmica haba sido enterrada en la Conferencia Ministerial de Singapur. Reavivar su espritu e insistir en las negociaciones sobre el medio ambiente amenaza impedir cualquier posibilidad de consenso sobre la Declaracin Ministerial en Doha. Nos satisface que el Presidente del Consejo General haya reconocido ayer que "las posiciones siguen separadas por una distancia importante en algunas esferas clave" y que no se pretenda que los proyectos de texto de la Declaracin Ministerial y de una declaracin sobre los ADPIC y la salud pblica "estuvieran total ni parcialmente acordados en la presente etapa". Desgraciadamente, los textos citados no reflejan las opiniones y posiciones que los pases en desarrollo han expuesto firmemente en el proceso de Ginebra. No hemos apoyado la idea de que las negociaciones se realicen en el marco de un "todo nico", especialmente dado que an no se han establecido las esferas de negociacin y el alcance de las negociaciones. Adems, ser necesario que haya una relacin entre las negociaciones acordadas, los exmenes objeto de mandato y los dems elementos del programa de trabajo de la OMC. En consecuencia, consideramos que la decisin sobre la cuestin del todo nico debe aplazarse hasta la prxima Conferencia Ministerial de la OMC. El Pakistn desea sinceramente que la Conferencia de Doha tenga xito. Queremos que acabe con un consenso sobre una declaracin ministerial importante. Ello no ocurrir mientras se suponga que, recurriendo a la vez al procedimiento y a la influencia, se puede obtener un resultado que prescinda de las preocupaciones prioritarias y de los objetivos de desarrollo de los pases en desarrollo. Debe haber en Doha un consenso real, que refleje las opiniones e intereses de todos los Miembros de la OMC. De lo contrario, corremos el riesgo de repetir la catstrofe de Seattle. Tenemos plena confianza en su capacidad y competencia, seor Presidente, y estamos completamente seguros de ellas. Confiamos en que conseguir, mediante un proceso abierto y democrtico, un consenso autntico en Doha, que responda a las exigencias de la reactivacin econmica mundial pero siente al mismo tiempo las bases para el establecimiento de un nuevo sistema multilateral de comercio equitativo y humano. Es lo menos que puede hacer esta histrica Conferencia Ministerial de Doha, que se celebra en un momento de crisis mundial y de transicin poltica y econmica. __________ WT/MIN(01)/ST/6 Pgina  PAGE 4 WT/MIN(01)/ST/6 Pgina  PAGE 3 !"#'(8R\`3> !!,, ------4-5-;-<-=->-L-mH jU6CJ5:CJ,>* 5:CJ,("#$%&'(8PQR\] 0~ $$l0+p#$$l4+p# $$l4+p# $d$$$l4+p#`$$$dh$"#$%&'(8PQR\]^_`x123$%34 o p  !vwXY<=34!!I$J$V&W&a(b(**,,,,,---6-?-@-A-  `]^_`x123$%34 $ $$l+p# $$ @$$l`+p#$$ o p  !vwXY `  % Y<=34!!I$J$V&W&a(b(**,,,,,-- C#$`---?-@-A-B-C-D-E-F-G-H-I-J-K-L-* C#B# C#A-B-C-D-E-F-G-H-I-J-K-L- *   ' 0&P . A!"#$%O [4@4Normal $ CJmH F"F Heading 1$ & FT0@&5;N2N Heading 2%$ & FU0@& h:NBN Heading 3%$ & FV0@& h5JRJ Heading 4%$ & FW0@& h@@ Heading 5 & FX0@&6.. Heading 6 @&.. Heading 7 @&.. Heading 8 @&<A@<Default Paragraph Font8B8 Body Text & FQ h6D6 List Continue >E>List Continue 2:F":List Continue 3 >G2>List Continue 4>HB>List Continue 5p0\$R\Envelope Address&@ /+D CJOJQJ.@b.Header$ C#... TOA Heading5* *Index 1 #$/$List 0(2(List 2 0(3(List 3 (4(List 4 p0(5(List 5 818 List Number & F\ hD:D List Number 2 & F]0 D;D List Number 3 & F" H<H List Number 4! & F#p0 H="H List Number 5" & F$ 2022 List Bullet # & FYD6BD List Bullet 2$ & FZ0 H7RH List Bullet 3% & F'0 H8bH List Bullet 4& & F[p0 J9rJ List Bullet 5' & F) &)@& Page NumberJJParagr. Num. - WTO) & F* h, @,Footer * C#8&@8Footnote ReferenceH*@R@Body Text Indent 2 ,DSDBody Text Indent 3 -CJ<C<Body Text Indent .*J*Subtitle/$@&<#<Table of Figures 0 DDTOC 1!1$0<< p# 5;BBTOC 2!2$0<< p# :DDTOC 3$3$0<< p#@J5>>TOC 4!4$0<< p# BBTOC 5!5$0<< p# 6>>TOC 66$<< p# CJ>>TOC 77$L<< p# CJ>>TOC 88$)<< p# CJ>>TOC 99$<< p# CJ<,<Table of Authorities:4T4 Block Text;<P< Body Text 2< & FR FQF Body Text 3= & FSp p^^Texto independiente 4!> & F^p0 8pNNTexto independiente 5?p @ XMXBody Text First Indent@ & F HNHBody Text First Indent 2A4+"4 Endnote TextB$CJ626 Footnote TextCCJ4ZB4 Plain TextD CJOJQJ,>R,TitleE$ 5;KH.!. Index HeadingF@r@Ttulo documento 2G$>*@@Titulo documento 3H$622 Titulo PAISI$;bb!Quotation - Citacin con sangradoJ||.Quotation Double - Citacin con doble sangradoKNNTexto nota pie sangrado LCJ@@Ttulo documento 3M$622 Ttulo PAISN$;L) @     =(L)%LNPRTWL-] Y-L-A-L- >EGW!!(M)wx(( ))))))4)>)@)A)B)J)M) Martinelli*\\Hudson5a\Lsdd\#Tps\Esp\Work\01_8341s.doc MartinelliBC:\TEMP\autorecover\Guardado con Autorrecuperacin de 01_8341s.asd MartinelliBC:\TEMP\autorecover\Guardado con Autorrecuperacin de 01_8341s.asd MartinelliBC:\TEMP\autorecover\Guardado con Autorrecuperacin de 01_8341s.asd Martinelli*\\Hudson5a\Lsdd\#Tps\Esp\Work\01_8341s.doc MartinelliBC:\TEMP\autorecover\Guardado con Autorrecuperacin de 01_8341s.asd Martinelli*\\Hudson5a\Lsdd\#Tps\Esp\Work\01_8341s.doc Martinelli*\\Hudson5a\Lsdd\#Tps\Esp\Work\01_8341s.docSalazar*\\Hudson5a\Lsdd\#Tps\Esp\Work\01_8341s.docBardin-\\Hudson8\DMS\dmssys\work\2001\8\83\8341s.doc|ȝ"}@pm!~  qL{$j>u'|M&g4% t$U" q47 |gy'z@)]<֚nT >%ٲ=#2<=>M<8Han=*+U .... OJQJo( OJQJo( OJQJo( OJQJo(hh. hhOJQJo(0.0.0.0()h.0()p0p()()p@ ()ho(0o(()p0po(()p0po(-0o(()0o(()0o(-p0po(()@ 0@ o(()ho(. 0OJQJo(-.h.h.h()()h.0()0()8h8-.h.h.h))h.0)8h8)8h8-hh. hhOJQJo(_}~~}||M<M<M<M<M<M<M<M<M<247 ~}|'zM<M<M<M<M<M<M<M<M<Han=22222222 >%<222222222 >%<222222222 >%<2*+U@ L)@GzTimes New Roman5Symbol3& zArial?5 zCourier New#hS[T[T[m!H!0dy)ьh=:C:\program files\microsoft office\plantillas\MinistSPA.dotWT/MIN(01)/ST/6Martinelli - Lect.: DN/LuzBardinOh+'04 DP l x  WT/MIN(01)/ST/6T/MMartinelli - Lect.: DN/LuzartVerificacin punteada: EstelaiMinistSPA.dotunBardinP16dMicrosoft Word 8.0d@$:@Dj@Yi@Dj!՜.+,D՜.+,h$ hp|  ϲʹHy)1 WT/MIN(01)/ST/6WT/MIN(01)/ST/6 TitleTtulo(NV _PID_GUIDSymbol1AN{711360E7-97E8-11D1-BD86-000629B04860}WT/MIN(01)/ST/6  "#$%&'()*+,-./0123456789;<=>?@ACDEFGHILRoot Entry FB):j@ jN1Table!0WordDocument)@SummaryInformation(:DocumentSummaryInformation8BCompObjjObjectPool@ j@ j  FMicrosoft Word Document MSWordDocWord.Document.89q