ࡱ> JLIq ,bjbjt+t+ )>AA*(W]    8B N, P-(-------$F.:0;-;-DDDD-""-D6Dz{%p-z@+c\`k  r,*Organizacin Mundial del ComercioWT/MIN(01)/ST/95 11 de noviembre de 2001(01-5684)CONFERENCIA MINISTERIAL Cuarto perodo de sesiones Doha, 9 - 13 de noviembre de 2001Original: ingls ORGANIZACIN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIN Declaracin del Sr. Hartwig de Haen Subdirector General (en calidad de observador) La Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO) se complace en hacer uso de la palabra en esta Cuarta Conferencia Ministerial. Observamos que se est haciendo mucho hincapi en las preocupaciones particulares de los pases en desarrollo, por lo que deseara compartir con ustedes nuestra evaluacin y nuestras sugerencias teniendo presente la seguridad alimentaria y el desarrollo rural. Uno de los grandes retos que la sociedad global enfrenta en este alborear del nuevo milenio es el de reducir el hambre en todo el mundo y lograr la seguridad alimentaria para todos, tanto en el plano nacional como en el domstico. Entre los instrumentos esenciales para promover la seguridad alimentaria y el desarrollo rural est la aplicacin de normas apropiadas en el sistema multilateral de comercio para regir la produccin y el comercio agropecuarios. El Acuerdo sobre la Agricultura fue un importante paso a ese respecto. Deseara hacer dos puntualizaciones brevemente. Una es el reto global que enfrenta la agricultura mundial; el otro es el camino que se debe recorrer, es decir, lo que se debe hacer en el contexto comercial para hacer frente a ese reto. El reto La FAO estima que al iniciarse el milenio haba 815 millones de personas sin seguridad alimentaria. Personas que no disponen de suficiente alimento para llevar una vida normal, sana y activa. De sas, 777 millones de personas viven en pases en desarrollo; 27 millones, en pases en transicin y 11 millones, en pases industrializados. Aunque se han logrado ciertos avances en la reduccin del nmero absoluto de personas que padecen hambre, el avance no es suficientemente rpido para alcanzar el objetivo de la Cumbre Mundial sobre la Alimentacin de reducir a la mitad antes del ao 2015 el nmero de personas desnutridas. Al ritmo actual, se necesitaran ms de 60aos para alcanzar ese objetivo. La desnutricin crnica es una manifestacin extrema de la pobreza. El hambre y la inseguridad alimentaria son tanto el resultado como la causa de la pobreza. Eliminar el hambre es no slo un imperativo moral y social, sino tambin una buena inversin para el crecimiento econmico. A diferencia de lo que ocurre en la mayora de los pases desarrollados, en los que niveles excesivos de apoyo y proteccin siguen distorsionando la produccin y el comercio, la agricultura de los pases en desarrollo frecuentemente est infravalorada al establecer prioridades polticas. Eso da pie tambin a la provisin insuficiente de bienes pblicos, lo cual exacerba los actuales problemas de la pobreza rural, la seguridad alimentaria, la degradacin del medio ambiente, la migracin incontrolada del campo a la ciudad y la inestabilidad social que est sufriendo la mayora de los pases en desarrollo. Para luchar contra el hambre y la inseguridad alimentaria son indispensables dos cosas: una, que los desnutridos deben tener acceso econmico a los alimentos para lo cual han de tener oportunidad de obtener ingresos adecuados; dos, es necesario garantizar la disponibilidad material de suministros alimentarios procedentes de la produccin nacional, de las importaciones, o de ambas fuentes. Teniendo en cuenta que el 70 por ciento de las personas que estn en situacin de pobreza extrema y de inseguridad alimentaria viven en zonas rurales, la funcin de la agricultura, que es la actividad econmica predominante en las zonas rurales, es crucial para la erradicacin de la pobreza y de la inseguridad alimentaria. Los pobres rurales dependen de la agricultura tanto para sus ingresos como para sus derechos a alimentos. Por consiguiente, la manera ms eficaz de abordar la inseguridad alimentaria crnica es la aplicacin de polticas que aprovechen el enorme potencial agropecuario de los pases en desarrollo para incrementar la productividad agrcola, los ingresos rurales y la produccin de alimentos. La contribucin de las importaciones de alimentos a la seguridad alimentaria, si bien es crucial, est limitada por la capacidad de los pases en desarrollo para obtener divisas. As pues, colmar el dficit alimentario mediante importaciones comerciales no siempre es una posibilidad realista para la mayora de los pases que tienen escasas posibilidades de incrementar considerablemente sus ingresos de divisas y/o que ya enfrentan fuertes cargas de deuda externa. Ni tampoco la dependencia crnica de alimentos llegados del exterior es una solucin sostenible. En resumen, para muchos pases en desarrollo, y de manera particular para los pases de bajos ingresos y dficit alimentario, una opcin esencial para colmar el dficit alimentario es incrementar la productividad agropecuaria y la produccin nacional de alimentos, y realzar la capacidad de los pases para importar alimentos mediante el fortalecimiento de sus posibilidades de obtener ingresos por la exportacin. Relacionado con el reto de reducir el hambre est el de garantizar la calidad y la inocuidad de los alimentos, de la preservacin de los vegetales y la sanidad animal, en particular a medida que la globalizacin y la liberalizacin del comercio agrcola incrementan la posibilidad de la transmisin transfronteriza de los riesgos que ello entraa. Encontrar soluciones a esos problemas es de igual importancia para los pases ricos que para los pobres. Como se ha reconocido en los Acuerdos sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y sobre Obstculos Tcnicos al Comercio, es importante que las medidas que adopten los pases para hacer frente a esos riesgos estn cientficamente fundadas y armonizadas internacionalmente. El camino futuro En opinin de la FAO, el objetivo de reducir el hambre y aliviar la pobreza mediante una agricultura sostenible y el desarrollo rural no es incompatible con la meta de establecer "un sistema de comercio agropecuario orientado al mercado". La FAO confa en que las negociaciones en marcha reconozcan la importancia de la seguridad alimentaria y el desarrollo rural. En particular, recomendaramos lo siguiente: 1. Tal vez la Conferencia Ministerial desee hacer suya la siguiente definicin de seguridad alimentaria aceptada por la Cumbre Mundial sobre la Alimentacin de 1996: "Existe [seguridad alimentaria a nivel individual, familiar, nacional, regional y mundial] cuando todas las personas tienen en todo momento acceso fsico y econmico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y preferencias alimentarias para llevar una vida activa y saludable". Esta definicin podra servir de orientacin en la bsqueda de medios para tener en cuenta los problemas de seguridad alimentaria. 2. Es urgentemente necesario avanzar tangiblemente en la reduccin de crestas arancelarias y progresividad arancelaria, lo cual proporcionar a los pases en desarrollo la oportunidad de beneficiarse de productos elaborados de alto valor. 3. Se debe dedicar atencin a polticas que permitan a los pases en desarrollo proteger a los agricultores pequeos y de escasos recursos frente a las consecuencias adversas de los aumentos rpidos de las importaciones, en particular de productos subvencionados. 4. Los pases en desarrollo necesitaran disponer de la mxima flexibilidad en lo que se refiere a medidas encaminadas para incrementar la oferta interna de productos alimenticios bsicos. 5. No se debera exigir a los pases en desarrollo que reduzcan ms los aranceles consolidados o las subvenciones internas mientras los pases desarrollados no hayan reducido considerablemente la proteccin y el apoyo a su sector agropecuario. 6. Tambin es importante que se arbitren medios para aplicar efectivamente la Decisin Ministerial de Marrakech sobre medidas relativas a los posibles efectos negativos del programa de reforma en los pases menos adelantados y en los pases en desarrollo importadores netos de productos alimenticios. 7. En lo que se refiere a las normas en materia de medidas sanitarias y fitosanitarias y de obstculos tcnicos al comercio, y en conformidad con lo dispuesto en los respectivos Acuerdos, se debe prestar ms asistencia a los pases en desarrollo para que puedan participar ms activamente en rganos encargados de establecer normas y para que creen capacidad con la que satisfacer esas normas. Eso redundara en beneficio de sus intereses internos y comerciales. A este respecto, deseo sealar a la atencin la declaracin conjunta de los Jefes Ejecutivos de la FAO, la OMS, la OIE, la OMC y el Banco Mundial. 8. Por ltimo, deseo sealar el hecho de que la semana pasada, la 31 Conferencia de la FAO ha adoptado el Compromiso Internacional sobre los Recursos Fitogenticos para la Alimentacin y la Agricultura, un tratado jurdicamente vinculante que establece disposiciones para la conservacin y uso sostenible de esos recursos, as como para la participacin justa y equitativa en los beneficios resultantes de su uso, en armona con el Convenio sobre la Diversidad Biolgica. Incluye una serie de cuestiones en las que la cooperacin, la complementariedad y la sinergia con la OMC en general y con el Acuerdo sobre los ADPIC en particular sera esencial. Una vez ms, deseo destacar la importancia de las inversiones en la agricultura para mejorar la seguridad alimentaria. Hay pruebas evidentes de que los pases que han reducido el nmero de personas desnutridas en el decenio de 1990 han incrementado considerablemente el capital social, mientras que el capital social ha disminuido en aquellos en los que aument el nmero de desnutridos. En conclusin, la FAO est determinada a seguir desempeando su cometido y a contribuir a los esfuerzos internacionales encaminados a lograr el doble objetivo de reducir el hambre y la pobreza, por una parte, y por otra, avanzar hacia "un sistema de comercio agropecuario orientado al mercado". __________ WT/MIN(01)/ST/95 Pgina  PAGE 2 WT/MIN(01)/ST/95 Pgina  PAGE 3 !"#'(9S]aRmo ' ,(,B,C,I,J,K,L,j,k,q,r,s,t,,mH jU6CJ5:CJ,>* 5:CJ,""#$%&'(9QRS]^ 0~ $$l0+p#$$l4+p# $$l4+p# $d$$$l4+p#`$$$dh$"#$%&'(9QRS]^_`ay=QRmno. /   ' (  q~./ !!W"X"L#M#z${$&&m)n)**,,(,),*,D,H,J,K,P,u,v,w,x,y,z,{,|,},~,*c^_`ay=QRmno. $$@& $$l+p# $$ @$$l`+p#$$. /   ' (  q~./ 0  !!W"X"L#M#z${$&&m)n)**,,(,),*,M,N,O,P,u, C#B#B C#@$   0 u,v,w,x,y,z,{,|,},~,,,,,* C#B#B ~,,,,,' 0&P . A!"#$%O [4@4Normal $ CJmH F"F Heading 1$ & FT0@&5;N2N Heading 2%$ & FU0@& h:NBN Heading 3%$ & FV0@& h5JRJ Heading 4%$ & FW0@& h@@ Heading 5 & FX0@&6.. Heading 6 @&.. Heading 7 @&.. Heading 8 @&0 0 Heading 9 $@&5<A@<Default Paragraph Font8B8 Body Text & FQ h6D6 List Continue >E>List Continue 2:F":List Continue 3 >G2>List Continue 4>HB>List Continue 5p0\$R\Envelope Address&@ /+D CJOJQJ.@b.Header$ C#... TOA Heading5* *Index 1 #$/$List 0(2(List 2 0(3(List 3 (4(List 4 p0(5(List 5 818 List Number & F\ hD:D List Number 2 & F]0 D;D List Number 3 & F" H<H List Number 4! & F#p0 H="H List Number 5" & F$ 2022 List Bullet # & FYD6BD List Bullet 2$ & FZ0 H7RH List Bullet 3% & F'0 H8bH List Bullet 4& & F[p0 J9rJ List Bullet 5' & F) &)@& Page NumberJJParagr. Num. - WTO) & F* h, @,Footer * C#8&@8Footnote ReferenceH*@R@Body Text Indent 2 ,DSDBody Text Indent 3 -CJ<C<Body Text Indent .*J*Subtitle/$@&<#<Table of Figures 0 DDTOC 1!1$0<< p# 5;BBTOC 2!2$0<< p# :DDTOC 3$3$0<< p#@J5>>TOC 4!4$0<< p# BBTOC 5!5$0<< p# 6>>TOC 66$<< p# CJ>>TOC 77$L<< p# CJ>>TOC 88$)<< p# CJ>>TOC 99$<< p# CJ<,<Table of Authorities:4T4 Block Text;<P< Body Text 2< & FR FQF Body Text 3= & FSp p^^Texto independiente 4!> & F^p0 8pNNTexto independiente 5?p @ XMXBody Text First Indent@ & F HNHBody Text First Indent 2A4+"4 Endnote TextB$CJ626 Footnote TextCCJ4ZB4 Plain TextD CJOJQJ,>R,TitleE$ 5;KH.!. Index HeadingF@r@Ttulo documento 2G$>*@@Titulo documento 3H$622 Titulo PAISI$;bb!Quotation - Citacin con sangradoJ||.Quotation Double - Citacin con doble sangradoKNNTexto nota pie sangrado LCJ@@Ttulo documento 3M$622 Ttulo PAISN$;( >   6 (; &NPRTVY,^. u,,~,,!@GIY!!S\*(((:;PSW[\yPPQQRmtt EF~&&''(()(*(B(L(N(O(P(j(t(v(w(w(x((( Perez*\\Hudson5a\Lsdd\#Tps\Esp\Work\01_8433s.docPerezBC:\TEMP\autorecover\Guardado con Autorrecuperacin de 01_8433s.asdSalazar*\\Hudson5a\Lsdd\#Tps\Esp\Work\01_8433s.docSalazar-\\GAMA\DFSRoot\Common\#Lsdd\Pool\01_8433s.docBardin-\\Hudson8\DMS\dmssys\work\2001\8\84\8433s.doc|ȝ"}@pm!~  qL{$j>u'|M&g4% t$U" q47 |gy'z@)]<֚nT >%ٲ=#2<=>9:&M<8Han=.... OJQJo( OJQJo( OJQJo( OJQJo(hh. hhOJQJo(0.0.0.0()h.0()p0p()()p@ ()ho(0o(()p0po(()p0po(-0o(()0o(()0o(-p0po(()@ 0@ o(()ho(. 0OJQJo(-.h.h.h()()h.0()0()8h8-^`o(.^`.pLp^p`L.@ @ ^@ `.^`.L^`L.^`.^`.PLP^P`L..h.h.h))h.0)8h8)8h8-hh._}~~}||M<M<M<M<M<M<M<M<M<247 ~}|'zM<M<M<M<M<M<M<M<M<Han=22222222 >%<222222222 >%<222222222 >%<29@ (@GzTimes New Roman5Symbol3& zArial?5 zCourier New#hb[&b[&b[&!F!0d(ьh=:C:\program files\microsoft office\plantillas\MinistSPA.dotWT/MIN(01)/ST/95Perez-Palomino - Lect.: AP/ADCBardinOh+'0, <H d p | WT/MIN(01)/ST/95dT/MPerez-Palomino - Lect.: AP/ADCierePunteo: EstelaMinistSPA.dotaBardinP3rdMicrosoft Word 8.0c@@[;`k@h \k@[;`k!՜.+,D՜.+,h$ hp|  ϲʹF(1 WT/MIN(01)/ST/95WT/MIN(01)/ST/95 TitleTtulo(NV _PID_GUIDSymbol1AN{711360E7-97E8-11D1-BD86-000629B04860}WT/MIN(01)/ST/95/ !"#$%&'()*+,-./012345678:;<=>?@BCDEFGHKRoot Entry FJl_kz\`kM1Table @1WordDocument)>SummaryInformation(9DocumentSummaryInformation8ACompObjjObjectPoolz\`kz\`k  FMicrosoft Word Document MSWordDocWord.Document.89q