ࡱ> dfcq Objbjt+t+ )fAA\KO]8L`4|92(A9C9C9C9C9C9C9$:<g9g98A9v72c- 8]͚k8.Organizacin Mundial del ComercioG/AG/NG/W/116 20 de febrero de 2001(01-0824)Comit de Agricultura Serie de reuniones extraordinariasOriginal: ingls QUINTA REUNIN EXTRAORDINARIA DEL COMIT DE AGRICULTURA 5-7 DE FEBRERO DE 2001 Declaracin del Japn G/AG/NG/W/91 (Propuesta del Japn Declaracin preliminar) Permtanme empezar mi exposicin de la propuesta de negociacin del Japn planteando varias preguntas: Qu clase de efectos han tenido los acuerdos de la Ronda Uruguay en el comercio agrcola mundial? Se han estabilizado la oferta y la demanda mundiales de productos agrcolas desde que estn en vigor los acuerdos de la Ronda Uruguay? Ha contribuido la reforma de las polticas agrcolas de conformidad con los acuerdos de la Ronda Uruguay a la reduccin de la malnutricin y a la estabilizacin de la economa rural en cada pas? Para empezar las negociaciones, debemos examinar la aplicacin de los acuerdos de la Ronda Uruguay. Sobre la base de ese examen, proseguiremos las negociaciones que darn solucin a las difciles situaciones de diversos Miembros y permitirn a los seres humanos utilizar los limitados recursos de la Tierra de modo sostenible. Desde que se estableci la OMC, el Japn no ha dejado de cumplir fielmente los compromisos que asumi en la Ronda Uruguay, y actualmente lleva a cabo la reforma de las polticas agrcolas internas mediante la adopcin de la Ley Bsica sobre Alimentacin, Agricultura y Regiones Rurales, promulgada en 1999. Esa reforma comprende cambios de poltica de precios respecto de varios productos agrcolas fundamentales con objeto de que los precios reflejen mejor la situacin de la oferta y la demanda y la calidad de los productos. Por otra parte, aunque el volumen global del comercio agrcola mundial ha ido en aumento, slo un nmero limitado de pases se han beneficiado de esa expansin comercial. Problemas tales como la existencia de excedentes alimentarios en los pases desarrollados y escasez de alimentos en los pases en desarrollo se han agudizado. Las actuales negociaciones sobre la agricultura permiten avanzar hacia el objetivo a largo plazo de aplicar reducciones sustanciales y progresivas de la ayuda y la proteccin. En ellas se han de tener tambin en cuenta las consideraciones establecidas en los apartados a) a d) del artculo 20 del Acuerdo sobre la Agricultura. Siendo uno de los Miembros que se comprometi a dar cumplimiento al artculo 20, el Japn propone que se introduzcan las mejoras necesarias en las normas y disciplinas, tenindose en cuenta la experiencia adquirida en la aplicacin de los acuerdos de la Ronda Uruguay. Las negociaciones en curso son de gran importancia, ya que influirn significativamente en la tendencia mundial de la poltica agrcola durante el siglo XXI, que debe ser una era en que las distintas naciones y regiones coexistan y respeten mutuamente los valores de cada pas. Ese es el motivo de que la filosofa bsica subyacente en nuestra propuesta sea la "coexistencia de diversos tipos de agricultura." La agricultura es la base de la sociedad en cada pas y desempea una diversidad de funciones que son beneficiosas para la sociedad. Al ser diferentes las condiciones naturales y la tradicin histrica de cada pas, es necesario preservar la diversidad y coexistencia de la agricultura de los diversos pases. Las normas comerciales que beneficien slo a un pequeo nmero de pases exportadores competitivos y resulten perjudiciales para la agricultura de otros pases deben rechazarse. Al contrario, debemos establecer normas y disciplinas justas y equitativas que permitan la coexistencia de la agricultura de los distintos pases. Con esa filosofa bsica de la "coexistencia de los diversos tipos de agricultura" y en el marco del artculo 20, el Japn incluye en su propuesta los cinco aspectos fundamentales siguientes: 1)consideracin de la multifuncionalidad de la agricultura; 2) logro de la seguridad alimentaria, que constituye la base de la sociedad en todos los pases; 3) correccin del desequilibrio entre las normas y disciplinas aplicadas a los pases exportadores de productos agropecuarios y las aplicadas a los pases importadores; 4) atencin especial a los pases en desarrollo; y 5) atencin especial a las preocupaciones de los consumidores y de la sociedad civil. Para elaborar esa propuesta, el Gobierno del Japn reuni un gran nmero de opiniones de diversos miembros de la sociedad, incluidos los productores agrcolas, la industria alimentaria, los consumidores y las organizaciones no gubernamentales. Asimismo, se recabaron opiniones mediante una encuesta oficial llevada a cabo por la Oficina del Primer Ministro. Adems, se cambiaron impresiones con varios pases en desarrollo. La propuesta de negociacin que presentamos hoy es resultado de un largo proceso. Se trata de una propuesta para la adopcin de normas y disciplinas equitativas y justas presentada por el principal importador de productos agropecuarios del mundo, que importa alimentos en un volumen equivalente al consumo de 75 millones de personas. Permtanme exponer previamente el contenido de la propuesta. Para empezar, la propuesta destaca, como elementos bsicos que han de tenerse en cuenta en las negociaciones, los dos siguientes: En primer lugar, el examen de la aplicacin de los acuerdos resultantes de la Ronda Uruguay: a pesar de esos acuerdos, an no se ha eliminado la inestabilidad de la oferta y la demanda internacional es de productos alimenticios, y en tales circunstancias algunos de los principales pases exportadores de productos agrcolas no tienen otra opcin que adoptar medidas adicionales de ayuda. Estos hechos ponen de manifiesto la limitacin de los mecanismos del mercado para encauzar el comercio internacional de productos agrcolas. Como primera medida de las actuales negociaciones, es necesario examinar a fondo esas cuestiones de aplicacin, sobre la base de los apartados a) y b) del artculo 20. En segundo lugar, la multifuncionalidad y la seguridad alimentaria deben ser objetivos fundamentales de las polticas agrcolas en todo el mundo. Debemos reconocer que la sociedad y la tradicin de cada pas se basan en la agricultura y tener presente que las funciones de la agricultura, tales como la conservacin del entorno natural y el desarrollo rural, se manifiestan conjuntamente con las actividades de produccin agrcola y no pueden sustituirse a travs del comercio internacional. Nuestra propuesta de negociacin establece la definicin y las caractersticas de la multifuncionalidad de la agricultura sobre la base del entendimiento comn alcanzado en los trabajos de la OCDE. Asimismo, destaca la importancia y utilidad del concepto de multifuncionalidad de la agricultura para hallar frmulas que permitan armonizar los conceptos de no distorsin del comercio y la coexistencia de diversos tipos de agricultura. Adems, en la propuesta se subraya la necesidad de llevar a cabo las negociaciones sin perder de vista la importancia de la seguridad alimentaria, habida cuenta de los profundos intereses manifestados al respecto por varios pases en desarrollo. Permtanme examinar rpidamente los detalles de nuestra postura sobre distintos aspectos. En lo que respecta al acceso a los mercados, concedemos importancia a la flexibilidad en la determinacin de los niveles arancelarios y de oportunidades de acceso. Tambin proponemos la mejora de los problemas institucionales relativos a las oportunidades de acceso mnimo y preconizamos un nuevo mecanismo de salvaguardia que tenga en cuenta el carcter estacional y perecedero de los productos agropecuarios. En cuanto a la ayuda interna, somos partidarios de que se mantenga el marco bsico de las normas vigentes y, al mismo tiempo, se mejoren los criterios del "compartimento verde" para facilitar una reforma de las polticas agrcolas que responda a la situacin real del sector agrcola. Asimismo, preconizamos niveles realistas en los compromisos relativos a la MGA total, a fin de no perjudicar la multifuncionalidad de la agricultura. En lo que se refiere a la competencia de las exportaciones, proponemos que se fortalezcan las disciplinas sobre medidas de fomento de las exportaciones, as como sobre medidas restrictivas de las exportaciones, incluidas las prohibiciones y restricciones de las exportaciones y los impuestos a la exportacin. En materia de comercio de Estado, proponemos que se establezcan las disciplinas adecuadas para mejorar la transparencia y la previsibilidad, especialmente en lo que respecta al comercio de Estado de exportacin. En cuanto a la atencin especial a los pases en desarrollo, creemos importante asegurar la flexibilidad de las normas y disciplinas sobre medidas en frontera, ayuda interna, competencia de las exportaciones y comercio de Estado en lo que respecta a esos pases. Tambin proponemos que se examine un posible marco para la constitucin de existencias internacionales, a fin de complementar los programas de ayuda alimentaria bilateral y multilateral existentes y facilitar la entrega de alimentos en concepto de prstamo en casos de escasez temporal. En relacin con las preocupaciones de los consumidores y de la sociedad civil, proponemos que se tengan en cuenta sus preocupaciones sobre seguridad alimentaria e inocuidad de los alimentos, y tambin que se facilite informacin suficiente a los consumidores. Por ltimo, aunque no por ello menos importante, el Japn cree que las negociaciones agrcolas deben llevarse a cabo y cerrarse como un todo nico integrado en una ronda de base suficientemente amplia. El Japn no escatima esfuerzos para que se lance pronto una nueva ronda, incluida la organizacin de una reunin informal celebrada recientemente. Proseguiremos en ese empeo, si bien participando paralelamente en las negociaciones agrcolas con la mejor intencin. El Japn plantea varias cuestiones institucionales que deben abordarse en las negociaciones en virtud del artculo 20. Asimismo, insiste en que se mantenga un debate constructivo sobre esas cuestiones antes de hablar de cifras y productos concretos, y espero sinceramente que las negociaciones permitan mejorar las normas y disciplinas del comercio agrcola internacional, lo que a su vez asegurar la "coexistencia de diversos tipos de agricultura" en el siglo XXI. Respuesta del Japn a las observaciones formuladas por las delegaciones Deseara expresar mi agradecimiento a todas las delegaciones que han mostrado inters y realizado observaciones sobre la propuesta de negociacin del Japn. Por otra parte, deseara responder brevemente a algunas de esas observaciones. Pero, para empezar, he de referirme a la naturaleza de los comentarios hechos por algunas delegaciones. Los japoneses somos, por tradicin, gente muy educada. Pero la gente educada puede a veces encolerizarse mucho. Estamos molestos con las observaciones realizadas por algunas delegaciones que son, a nuestro juicio, puras calumnias basadas en un malentendido o en una distorsin de toda la situacin en que se han pasado por alto deliberadamente elementos de nuestra propuesta muy constructivos para obtener resultados satisfactorios de las negociaciones agrcolas. Ciertamente, tenemos opiniones diferentes, pero no merecemos algunos de los comentarios expresados en relacin con nuestra propuesta. Asimismo, un orador ha criticado nuestro retraso en la presentacin de la propuesta, lo que es totalmente improcedente. Antes de ultimar nuestra propuesta, hemos mantenido un amplio debate con varios participantes, no slo con los agricultores, sino tambin con los consumidores, la industria alimentaria y varias ONG. Aun as, presentamos nuestra propuesta el 21 de diciembre, en plena conformidad con el calendario de trabajo acordado el pasado mes de marzo. Tales comentarios son impropios de esta sala y, si me lo permiten, resultan contraproducentes para todo el proceso de negociacin. El Japn ha sido un buen cliente para muchos pases exportadores de productos alimenticios, incluidos los que han hecho comentarios poco amables. A lo largo de los aos y mediante la aplicacin de una serie de medidas aperturistas, hemos abierto nuestro mercado y emprendido la reforma drstica de nuestras polticas agrcolas. El Japn importa aproximadamente el 60 por ciento del total del consumo de alimentos y es, con mucho, el mayor importador neto de productos alimenticios del mundo. Algunos delegados han planteado la cuestin del inters de los consumidores, cosa que les agradezco mucho. En el Japn, los consumidores estn sumamente preocupados por la inseguridad de la estructura de suministro alimentario. Asimismo, sienten gran preocupacin por la posibilidad de que nuestra comunidad rural y nuestro bello entorno campestre desaparezcan para siempre si contina la tendencia actual. A pesar de esa situacin, el Japn est firmemente comprometido con el proceso de reforma establecido en el artculo 20 del Acuerdo sobre la Agricultura, contrariamente a los comentarios de algunos delegados. Sin embargo, para que podamos avanzar, es necesario que se cumpla una condicin previa respecto de ese tipo de ejercicio de, es decir, que la presente negociacin tenga plenamente en cuenta los factores que se han establecido claramente en los prrafos a) a d) del artculo 20, incluidas las preocupaciones no comerciales (la multifuncionalidad de la agricultura y otras) y la experiencia adquirida mediante la aplicacin del Acuerdo. Nuestra propuesta, basada en el artculo 20, presta especial atencin a las cuestiones institucionales, tales como la revisin de los criterios en que se basan las medidas del compartimento verde, as como el fortalecimiento de las disciplinas aplicables a las exportaciones, con miras a asegurar que, en el siglo XXI, coexistan los diversos tipos de agricultura. El Japn cree que esas cuestiones institucionales deben zanjarse antes de negociar las modalidades de reduccin. Por ese motivo, en nuestra propuesta existen unas cuantas frases relativas a reducciones o eliminaciones que han inducido a equvoco a algunos delegados pero, como he dicho, el objetivo a largo plazo de reduccin sustancial y progresiva de la ayuda y la proteccin es la premisa bsica de nuestra propuesta de negociacin. Permtanme pedirles que lean detenidamente cada palabra de nuestra propuesta. Algunos oradores han mencionado la relacin existente entre las negociaciones sobre la agricultura y el lanzamiento de una nueva ronda. A decir verdad, el artculo 20 establece que las negociaciones se iniciarn un ao antes de que finalice el perodo de aplicacin, pero no hace referencia alguna al plazo de las negociaciones ni a su resultado. Y realmente, a menos que emprendamos una nueva ronda de base suficientemente amplia que pueda dar cabida a los diversos intereses de los Miembros, ser difcil reducir las diferencias entre sus distintas posturas en las negociaciones sobre la agricultura. Algunas delegaciones han observado que, debido a que los pases desarrollados no han abierto suficientemente sus mercados a los pases en desarrollo, muchos de estos pases en desarrollo no han compartido los beneficios de los acuerdos de la Ronda Uruguay. Esa situacin nos plantea una cuestin muy difcil: que la reduccin general de la ayuda por los pases desarrollados slo reducira el margen de preferencia, lo que a su vez beneficiara nicamente a un pequeo nmero de pases exportadores competitivos y no necesariamente al gran nmero de pases en desarrollo cuya agricultura requiere la mxima expansin. Algunas de las observaciones formuladas versan sobre aspectos concretos de nuestra propuesta de negociacin. Debido a las limitaciones de tiempo de la presente reunin, permtanme que me refiera brevemente a algunos de los principales comentarios. Varias delegaciones han hecho referencia a la multifuncionalidad de la agricultura y han insistido en que, con independencia de los objetivos de poltica, las propias medidas de poltica deben aplicarse en el marco del compartimento verde o de forma que no causen distorsin del comercio. Las mltiples funciones de la agricultura contienen aspectos pblicos positivos; en consecuencia, es necesario algn tipo de intervencin normativa para mantener el nivel de oferta deseado por el pblico. Adems, esas medidas de poltica no pueden separarse completamente de la produccin, ya que tal multiplicidad de funciones slo puede tener lugar conjuntamente con la actividad productiva agrcola. Llegados a este punto, se plantea la cuestin de quien sufragara el costo de esos beneficios pblicos: los consumidores, los contribuyentes o los agricultores. A nuestro entender, es precisa una combinacin adecuada de polticas para dar una respuesta equilibrada a esa cuestin de la asignacin de los costos. Algunos Miembros se han mostrado muy interesados por nuestra idea de un nuevo mecanismo de salvaguardia para los productos agrcolas estacionales y perecederos. Los ajustes de las existencias de esos productos son difciles de llevar a cabo y, aunque el consumo en s permanezca estable, los precios son elsticos. El resultado es que, a diferencia de los productos industriales, esos productos estn ms expuestos a cadas bruscas de los precios debidas a un incremento de las importaciones, que tienen enormes repercusiones para los productores en un corto periodo de tiempo. Debido a esas caractersticas de los productos estacionales y perecederos, proponemos que se introduzca una nueva medida a corto plazo que se aplicara automticamente y se basara en condiciones sencillas y transparentes. La medida permitira hacer frente a las fluctuaciones a corto plazo en lo que respecta a los productos estacionales y perecederos, tanto en los pases en desarrollo como en los pases desarrollados. Asimismo, varios pases han mostrado inters por la constitucin de existencias internacionales de productos alimenticios, medida que respondera a la preocupacin de los pases en desarrollo importadores netos de productos alimenticios y los pases menos adelantados. La medida servira para complementar los actuales programas de ayuda alimentaria bilaterales y multilaterales y permitira el prstamo de productos alimenticios en caso de escasez temporal. Por supuesto, se trata de una actividad que pretendemos llevar a cabo de forma paralela con nuestra asistencia tcnica a largo plazo para mejorar la productividad alimentaria de los pases en desarrollo. Desearamos que la idea se concretase mediante nuevos debates, especialmente con esos pases. Permtanme expresar nuevamente mi agradecimiento a todas las delegaciones que han realizado comentarios y mi disposicin a debatir nuestra propuesta ms a fondo, de forma constructiva y respetuosa, con los colegas de esta sala que lo deseen, ya sea en futuras reuniones o de modo bilateral. Espero sinceramente que sigamos manteniendo debates constructivos y que tales debates permitan mejorar las normas comerciales que aseguren la coexistencia de los diversos tipos de agricultura en el siglo XXI. __________ G/AG/NG/W/116 Pgina  PGINA 6 G/AG/NG/W/116 Pgina  PGINA 5 !"#'(6NX\QS "#pr  rt%'!#`b= ? 7"9"I"V"## $*$%%'%6%H%%% &9&$(&(;(t(*),)++,,,!-#-..y.mH o(B*mH 5B*mH >*mH 5mH CJmH 5:CJ,>* 5:CJ,5:CJ,mH Q"#$%&'(6LMNX 0!$$l40+p# E #$$l40+p# E $d$!$$l40+p#`+E $$$dh$ "#$%&'(6LMNXYZ[\rRS !qr   st&'"#ab> ? 8"9"##&%'%%%%(&(+),)++,,"-#-.z.{.0022+3,355666677?9dXYZ[\r 4$ $$l0+p#+E $ @"$$l`0+p#+E $$ $$l0+p#+E RS !qr   st&'"#ab> ? 8"9"##&%'%%%%(&(+),)++,,"-#-.z.{.00$y.z.0022*3,3666677?9@9<<??~AAyB{BCC2E3EmFnF\J_JWMYMNOPOQO\OqOrOzO{O|O}OOOOOOOOOmH jUB*mH mH mH o(3022+3,355666677?9@9<??AAzB{BCC3E4EnFoF^J_J?9@9<??AAzB{BCC3E4EnFoF^J_JXMYMOOPOQO\OqOzO{O|OOOOOOOOOO#_JXMYMOOPOQO\O~OOOOOOOOOOOO$ G$ 9r B# G$ 9r @$' 0&P . A!"#$%SI [B@B Normal$ a$CJ_HmH sH tH L"L Ttulo 1$$ 0@&^`05;P2P Ttulo 2*$ & F~ h0@&^`0:PBP Ttulo 3*$ & F h0@&^`05LRL Ttulo 4*$ & F h0@&^`0FF Ttulo 5  & F0@&^`06,, Ttulo 6 @&,, Ttulo 7 @&,, Ttulo 8 @&, , Ttulo 9 @&FA@F Fuente de prrafo predeter.FTF Texto de bloque]^LBL Texto independiente & Fy hJPJ Texto independiente 2  & FzRQ"R Texto independiente 3 & F{p^pP2P Body Text 4' & F| 8pp0^p`0pMRp #Texto independiente primera sangra & F `VCbV Sangra de t. independiente^fNarf %Texto independiente primera sangra 2 ``R` Sangra 2 de t. independiented^^S^ Sangra 3 de t. independiente^CJL+L Texto nota al final$ a$CJ^$^ Direccin sobre!@ &+D/^@ CJOJQJ:&@: Ref. de nota al pieH*<< Texto nota pie `CJ4 4 ndice 1#^`#4!4 Ttulo de ndice./. Lista 0^`0222 Lista 2!0^`023"2 Lista 3"^`2422 Lista 4#p0^p`025B2 Lista 5$^`>0R> Lista con vietas % & FX6bX Lista con vietas 2 & & F 0^`0\7r\ Lista con vietas 3#' & F @^`\8\ Lista con vietas 4#( & F p0^p`0\9\ Lista con vietas 5#) & F ^`>D> Continuar lista*^JEJ Continuar lista 2+^`BFB Continuar lista 3,^JGJ Continuar lista 4-^`JHJ Continuar lista 5.p0^p`0D1D Lista con nmeros/ & F hX:X Lista con nmeros 2 0 & F 0^`0X;X Lista con nmeros 3 1 & F ^`X<"X Lista con nmeros 4 2 & F p0^p`0X=2X Lista con nmeros 5 3 & F ^`BZRB Texto sin formato5 CJOJQJ0Jb0 Subttulo 6$@&a$6,6 Texto con sangra7H#H Tabla de ilustraciones 8 0>0 Ttulo9$a$ 5;KH,, Title 2:$a$>*,, Title 3;$a$688 Title Country<$a$;>.> Encabezado de lista=5RR TDC 10>$ p# 0<<]^`0a$5;PP TDC 20?$ p# 0<<]^`0a$:TT TDC 33@$ p#@J0<<]^`0a$5LL TDC 40A$ p# 0<<]^`0a$PP TDC 50B$ p# 0<<]^`0a$6HH TDC 6(C$ p# <<]^a$CJHH TDC 7(D$ p# L<<]^La$CJHH TDC 8(E$ p# )<<]^)a$CJHH TDC 9(F$ p# <<]^a$CJ6@r6 EncabezadoG 9r < < Pie de pginaH 9r K f %LLLLNQy.O)/X0_JO*,-.02?9O+1 <EGQ!!8@0(  B S  ?\KKKJAVIER ALVAREZC:\Traduccin1\1190d.docJAVIER ALVAREZC:\Traduccin1\1190d.docJA-C:\traduccin1\AlvarezDezMarjobs\1190d-s.docJAXC:\WINDOWS\Application Data\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperacin de 1190d-s.asdJAXC:\WINDOWS\Application Data\Microsoft\Word\Guardado con Autorrecuperacin de 1190d-s.asdRubio"C:\Users\Rubio\Reserva\1190s.1.docRubio3\\GAMA\DFSRoot\Common\#Lsdd\PoolSpanish\1190s.1.docGarciaA*\\Hudson5a\Lsdd\#Tps\Esp\Work\01_1190s.docSalazar*\\Hudson5a\Lsdd\#Tps\Esp\Work\01_1190s.docSalazar-\\GAMA\DFSRoot\Common\#Lsdd\Pool\01_1190s.doc|Rփ3}^2~A10:U)p|({'8r҅&47 dt'z,Ru]<9/O'89= >%7%&'+p20Y>O?>xk,A| ^`.^`.^`.^`. ^`OJQJo( ^`OJQJo( ^`OJQJo( ^`OJQJo(hh^h`. hh^h`OJQJo(0^`0.0^`0.0^`0.0^`0()h^`.0^`0()p0p^p`0()^`()p@ ^p`()h^`o(0^`0o(()p0p^p`0o(()p0p^p`0o(-0^`0o(()0^`0o(()0^`0o(-p0p^p`0o(()@ 0@ ^@ `0o(()^`.h^`()^`()h^`(a)^`h^`.h^`-0^`0-0^`0()h^`o(.^`OJPJQJ^Jo(- ^`OJQJo(o pp^p`OJQJo( @ @ ^@ `OJQJo( ^`OJQJo(o ^`OJQJo( ^`OJQJo( ^`OJQJo(o PP^P`OJQJo( 0^`0OJQJo(-^`.^`.^`.^`()^`()^`.0^`0()0^`0()7i7^7`i-^`.h^`.h^`.h^`)^`)h^`.0^`0)0^`0)8h8^8`h-^`.^`.^`.^`()^`()^`.0^`0()0^`0()7i7^7`i-hh^h`o(.222247 22222 >%~~}}||'z222247 2222 >%<~}|'z222247 2222 >%<~}|'zO?222247 2222 >%<~}|'z&'+&'+&'+,A|&'+&'+&'+&'+222247 2222 >%<~}|'z222247 2222 >%<~}|'zO' BadObjects lastRangeEndlastRangeStartSelEnd(SelStart0 12291229  @ K@GTimes New Roman5Symbol3& Arial?5 Courier New;Wingdings#hBUFBUFBUF5 =80'!0dxN1@7C:\program files\microsoft office\templates\WTODoce.dot G/AG/NG/W/116AGSSalazarOh+'0 $ @ L X dpxG/AG/NG/W/116o/AGAGSGS Punteo (esa)o ϲʹDoce.dotSalazar2laMicrosoft Word 8.0@@@@@@@5 =՜.+,D՜.+,< hp|  ϲʹ8xN1 G/AG/NG/W/116 Ttulo(NV _PID_GUIDSymbol1AN{E36DA3CB-3313-11D5-BDBC-000629EF6919}G/AG/NG/W/1161  !"#$%&'()*+,-./012356789:;<=>?@ABCDEFGHIJKLMNOPQRTUVWXYZ\]^_`abeRoot Entry FZ͚g1Table4h=WordDocument)fSummaryInformation(SDocumentSummaryInformation8[CompObjkObjectPool͚͚  FDocumento Microsoft Word MSWordDocWord.Document.89q