ࡱ> FHEq -bjbjt+t+ %>AA3)Q] 8 8 8 8 8p | $8 $ ( f$h$h$h$h$h$h$$%'$ $  f$ " " f$ F ` f$ PF 8 8 @$&Organizacin Mundial del ComercioG/AG/NG/W/133 2 de marzo de 2001(01-1053)Comit de Agricultura Serie de reuniones extraordinariasOriginal: espaol QUINTA REUNIN EXTRAORDINARIA DEL COMIT DE AGRICULTURA 5-7 DE FEBRERO DE 2001 Declaraciones de Venezuela G/AG/NG/W/92 (Propuesta del Canad) Quisiramos manifestar nuestro aprecio por la contribucin del Canad en materia de ayudas internas y hacer algunos comentarios generales sobre el contenido de esas propuestas. En particular consideramos positiva la visin comprensiva que presenta el Canad sobre los problemas de distorsin derivados de los programas de ayudas internas, sean stos categorizados como de compartimento mbar, azul o verde. En ese sentido, creemos muy conveniente la propuesta de establecer un lmite general al nivel de la ayuda a la agricultura de forma que no slo se estimule una reforma en cuanto a la orientacin de las polticas agrcolas, pasando de programas con efectos considerables sobre el comercio y la produccin a programas no distorsionantes o mnimamente distorsionantes, sino que tambin se propenda a eliminar las disparidades entre pases mediante una frmula de armonizacin. De esta forma, los Miembros que mantienen mayores niveles de ayuda debern contribuir al proceso de reforma con reducciones superiores a los dems. Habiendo dicho esto, debemos tambin expresar nuestra decepcin por la ausencia de propuestas especficas con respecto a las preocupaciones de los pases en desarrollo en materia de ayudas internas. Tales propuestas deberan contemplar, entre otros, la incorporacin de criterios flexibles para la categorizacin de programas no exentos de reduccin dirigidos a aliviar la pobreza, yatender el desarrollo rural y la seguridad alimentaria de los pases en desarrollo. Por otra parte, debemos sealar nuestras reservas con respecto al inters del Canad de alcanzar "el reconocimiento permanente de la comunidad internacional de que la ayuda del compartimento verde no sea compensable". Esto podra incrementar el desbalance existente en el Acuerdo, puesto que es conocido que los pases en desarrollo hacen un mnimo uso de los programas del compartimento verde por limitaciones institucionales y financieras. El tipo de proteccin a que aspira el Canad debera concederse a los programas implantados por los pases en desarrollo para atender preocupaciones no comerciales como las mencionadas anteriormente, es decir, aquellas relacionadas con su seguridad alimentaria, desarrollo rural y alivio de la pobreza. Finalmente, consideramos que la propuesta del Canad relativa a la clusula de paz debe analizarse con sumo cuidado para evaluar sus repercusiones, en particular para el comercio de los pases en desarrollo. G/AG/NG/W/94 (Propuesta de Suiza) Permtanos agradecer la propuesta comprensiva de negociacin que nos presenta Suiza, puesto que con ella ha evidenciado su disposicin a embarcarse en un proceso real de negociacin. Sus propuestas son especficas en los tres pilares del Acuerdo sobre la Agricultura y en otras reas relativas a las preocupaciones no comerciales y trato especial y diferenciado. Quisiramos hacer comentarios preliminares sobre algunos puntos de particular inters para nuestro pas. En primer lugar, entendemos y coincidimos con el inters de Suiza en destacar la importancia de tomar en cuenta la experiencia en la aplicacin del Acuerdo en el proceso de negociacin. En ese sentido, es bien conocido que los beneficios esperados por los pases en desarrollo derivados del proceso de liberalizacin no se han materializado y ello debido a que el Acuerdo mismo legitim elmantenimiento de una serie de prcticas y polticas distorsionantes de la produccin y el comercio, adaptadas a las realidades y necesidades de los pases desarrollados. El proceso de reforma debe conducir a un sistema de comercio agrcola mundial equitativo, para lo cual es necesario eliminar el desbalance existente en las disciplinas que actan en perjuicio de los pases en desarrollo. En segundo lugar, apreciamos el reconocimiento de Suiza sobre la necesidad de mejorar las disposiciones sobre trato especial y diferenciado en favor de los pases en desarrollo, para asegurar su integracin al comercio mundial. No obstante, no podemos dejar de notar un nfasis en la transitoriedad de esas medidas y la sugerencia de adoptar un enfoque caso por caso para el reconocimiento efectivo del trato especial y diferenciado. Estas limitaciones contrastan con el enfoque permanente y amplio utilizado por Suiza para referirse a sus preocupaciones relativas a "otros objetivos relacionados con las polticas agrcolas" (seccin 5). Sobre el contenido de esa seccin en particular, creemos pertinente destacar nuestra preocupacin por el inters manifestado por Suiza en revisar el Acuerdo sobre Obstculos Tcnicos al Comercio (OTC) para incluir referencias explcitas sobre el etiquetado de los productos, referidas a los procesos y mtodos de produccin. El concepto de "producto similar", tal como hoy lo conocemos, no puede disociarse de la aplicacin efectiva de los principios de trato nacional y nacin mas favorecida, pilares del sistema multilateral de comercio. Igualmente, estimamos que las disposiciones del Acuerdo sobre Obstculos Tcnicos al Comercio y el Acuerdo sobre la Aplicacin de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias brindan el espacio necesario para que cada Miembro, mediante la adopcin de medidas no discriminatorias, asegure la inocuidad de los alimentos para el consumo de su poblacin. El nfasis en el principio de precaucin, en cuanto se aplica al comercio internacional, podra derivar en barreras injustificadas al comercio y costos adicionales impuestos sobre los pases exportadores. Esta situacin afectara con especial severidad a los pases en desarrollo. G/AG/NG/W/102 (Propuesta de la India) Permtanos dar la bienvenida al documento presentado por la India identificado con las siglas G/AG/NG/W/102. Consideramos que este documento constituye una valiosa contribucin al proceso de negociacin sobre la agricultura, no slo por su contenido analtico sino tambin por lo especfico y concreto de sus propuestas en las reas de seguridad alimentaria, acceso a los mercados, ayudas internas y competencia de las exportaciones. En nuestro criterio, la India ha realizado un aporte muy importante al identificar elementos concretos en las distintas reas de negociacin de especial inters para los pases en desarrollo, partiendo de la experiencia obtenida mediante la aplicacin del Acuerdo los ltimos seis aos. Porotra parte, la India presenta una categorizacin y anlisis de la realidad especfica de nuestros pases en cuanto a su situacin de seguridad alimentaria que debern ser, sin duda, tomados en consideracin en las etapas futuras del proceso de negociacin. Habiendo dicho esto, permtanos realizar slo unos comentarios preliminares sobre el documento en cuestin. En primer lugar, no podemos ms que coincidir con la India en destacar la importancia de la seguridad alimentaria para los pases en desarrollo y el rol preponderante que el sector agrcola juega en la estructura social, econmica y poltica de estos pases y sobre sus posibilidades de desarrollo futuro. En ese sentido, la continuacin del proceso de reforma del comercio agrcola mundial es de vital importancia para los pases en desarrollo en la medida que ese proceso contribuya a subsanar los desequilibrios existentes en las disciplinas actuales que actan en su perjuicio. Evidentemente, en un contexto de grandes distorsiones, causadas por prcticas y polticas ajenas a las capacidades institucionales y financieras de los pases en desarrollo, es muy legtimo esperar que mayores compromisos de reduccin por parte de stos slo puedan darse a partir de una reduccin sustancial en los niveles de ayuda y proteccin causantes de tales distorsiones. En segundo lugar, compartimos el criterio de que la experiencia en la aplicacin del Acuerdo sobre la Agricultura y el trato especial y diferenciado constituyen componentes fundamentales de las actuales negociaciones, tal como lo seala el artculo 20 del Acuerdo sobre la Agricultura. Laexperiencia en la aplicacin nos indica que los beneficios esperados de la liberalizacin por los pases en desarrollo no se han materializado y que, por el contrario, incrementos bruscos de las importaciones y un reducido o nulo incremento de las exportaciones de muchos de ellos han conducido a un agravamiento de su situacin en materia de seguridad alimentaria. Por ello, la continuacin del proceso de reforma debe considerar la situacin particular de los pases en desarrollo desde dos perspectivas complementarias: por una parte, deber incorporar en las disciplinas sobre ayudas internas y acceso a los mercados la flexibilidad necesaria para brindar un espacio a la produccin nacional requerida para atender las necesidades de seguridad alimentaria, desarrollo rural y alivio de la pobreza de los pases en desarrollo; por otra, deber garantizar que las condiciones de acceso a los mercados de los pases desarrollados mejoren efectivamente y no se vean menoscabadas por barreras no arancelarias, y picos y escalonamientos arancelarios, en productos de su principal inters. Sobre ese particular, es necesario reiterar que las limitaciones institucionales y financieras de los pases en desarrollo restringen considerablemente sus posibilidades de utilizar programas de los contemplados en el anexo 2 del Acuerdo sobre la Agricultura (compartimento verde) de manera efectiva para incrementar su produccin y mejorar la productividad de su sector agrcola. Por tanto, consideramos que las actuales negociaciones deben conducir a la incorporacin de criterios adecuados a las condiciones particulares de los pases en desarrollo como parmetros para el diseo e implantacin de programas exentos de compromisos de reduccin. Finalmente, en el rea de competencia de las exportaciones, nos limitaremos ahora a reiterar que es necesario abordar el problema de manera comprensiva, incorporando a los compromisos de reduccin todas las formas de subsidio; ms an, considerando que existe un mandato en el artculo10.2 del Acuerdo sobre la Agricultura, que no se ha cumplido, para la negociacin y adopcin, en el seno de la OMC, de disciplinas sobre la concesin de crditos a la exportacin, garantas de crdito a la exportacin y programas de seguro. __________ G/AG/NG/W/133 Pgina  PAGE 2 G/AG/NG/W/133 Pgina  PAGE 3 !"#'(6KUY:)$/Wj$.(-3-H-I-O-P-Q-R-m-n-t-u-v-w---mH jUB*CJ5:CJ,>* 5:CJ,."#$%&'(6IJKUV 0~ $$l0+p#$$l4+p# $$l4+p# $d$$$l4+p#`$$$dh$"#$%&'(6IJKOPQRSUVWXYo:C  hdc !(#%(+(-3-S-T-U-V-x-y-z-{-|-}-~--------45 KVWXYo:C  h8$$$ $$l+p# $$ @$$l`+p#$$dc !(#%(+(-3-S-T-U-V-x-y-z-{-|-45 C#B#5 C#@$|-}-~--------$54 # 0. A!"#$%6 [4@4Normal $ CJmH >"> Heading 1$ & FK@&5;<2< Heading 2$ & FK@&:<B< Heading 3$ & FK@&58R8 Heading 4$ & FK@&88 Heading 5 & FK@&6.. Heading 6 @&.. Heading 7 @&<A@<Default Paragraph Font8B8 Body Text & FK h4T4 Block Text<P< Body Text 2 & FK <Q"< Body Text 3 & FK P2PTexto independiente 4 & FK 4+B4 Endnote Text$CJ8&@Q8Footnote ReferenceH*6b6 Footnote TextCJ* *Index 1 #.!r. Index Heading202 List Bullet  & F;D6D List Bullet 2 & F<0 H8H List Bullet 4 & F>p0 818 List Number & FD hD:D List Number 2 & F@0 4Z4 Plain Text CJOJQJ*J*Subtitle$@&<,<Table of Authorities <#<Table of Figures ! ,>",Title"$ 5;KH@2@Ttulo documento 2#$>*@B@Ttulo documento 3$$62R2 Ttulo PAIS%$;... TOA Heading&5DDTOC 1!'$0<< p# 5;BBTOC 2!($0<< p# :DDTOC 3$)$0<< p#@J5>>TOC 4!*$0<< p# BBTOC 5!+$0<< p# 6>>TOC 6,$<< p# CJ>>TOC 7-$L<< p# CJ>>TOC 8.$)<< p# CJ>>TOC 9/$<< p# CJ\$\Envelope Address0&@ /+D CJOJQJbb!Quotation - Citacin con sangrado1|"|.Quotation Double - Citacin con doble sangrado2N2NTexto nota pie sangrado 3CJ, @B,Footer 4 C#.@R.Header5$ C#)>    )#HJLNPS-V|---:ACS!T!TKT3))67OSYZ##2)3)H)R)m)w))) Yoly MorenoHC:\Users\moreno\Docs Yoly\Guardado con Autorrecuperacin de 01_1439s.asd Yoly MorenoHC:\Users\moreno\Docs Yoly\Guardado con Autorrecuperacin de 01_1439s.asd Yoly MorenoHC:\Users\moreno\Docs Yoly\Guardado con Autorrecuperacin de 01_1439s.asd Yoly MorenoHC:\Users\moreno\Docs Yoly\Guardado con Autorrecuperacin de 01_1439s.asd Yoly Moreno*\\Hudson5a\Lsdd\#Tps\Esp\Work\01_1439s.doc Yoly Moreno*\\Hudson5a\Lsdd\#Tps\Esp\Work\01_1439s.doc Yoly Moreno*\\Hudson5a\Lsdd\#Tps\Esp\Work\01_1439s.doc Yoly Moreno*\\Hudson5a\Lsdd\#Tps\Esp\Work\01_1439s.doc Yoly Moreno-\\GAMA\DFSRoot\Common\#Lsdd\Pool\01_1439s.docBardin.\\Hudson5a\DMS\dmssys\work\2001\1\14\1439s.doc| d} (̠~4tlv<@2rHN\ >S(<447 v&`'zdv]<  >%9p&'+c2@ .... OJQJo( OJQJo( OJQJo( OJQJo(hh. hhOJQJo(0.0.0.0()h.0()p0p()()p@ ()ho(0o(()p0po(()p0po(-0o(()0o(()0o(-p0po(()@ 0@ o(()ho(. 0OJQJo(-...()().0()0()7i7-0.0.0.0)0)h.0)p0p)p0p-K222247 22222 >%~~}}||222247 22222 >%~}|222247 22222 >%<'z&'+&'+&'+&'+22@ SS SS)@GTimes New Roman5Symbol3& Arial?5 Courier New#hS*S*S!H"J0d)(a.1 8C:\program files\microsoft office\plantillas\WTODocs.dot G/AG/NG/W/133 Yoly MorenoBardinOh+'0x   ( 4 @ LX`hpG/AG/NG/W/133o/AG Yoly Morenooly ϲʹDocs.dotBardin.3rdMicrosoft Word 8.0@F#@ @K@ !՜.+,D՜.+,l( hp   OMC - ϲʹ/H)1 G/AG/NG/W/133G/AG/NG/W/133 TitleTtulo(NV _PID_GUIDSymbol1AN{00C3BCE3-B039-11D1-BD90-000629B02A4B}G/AG/NG/W/1333 !"#$%&'()*+,-./012346789:;<>?@ABCDGRoot Entry Fv?n I1Table a(WordDocument%>SummaryInformation(5DocumentSummaryInformation8=CompObjjObjectPool?n ?n   FMicrosoft Word Document MSWordDocWord.Document.89q