ࡱ> <>;q "bjbjt+t+ %.AAIU]  8  G!4 4 (\ \ \ \ \ \ !!!!!!!$="1$2! \ \ \ \ \ 2! \ \ 4 \ " \ \ ! \ !  . !\ ( 0t ~ | &Organizacin Mundial del ComercioG/AG/NG/W/165 6 de abril de 2001(01-1763)Comit de Agricultura Serie de reuniones extraordinariasOriginal: ingls SPTIMA REUNIN EXTRAORDINARIA DEL COMIT DE AGRICULTURA 26-28 DE MARZO DE 2001 Declaracin del Japn En primer lugar, quisiera agradecer a nuestro distinguido Presidente por su esforzada labor durante el pasado ao, gracias a la cual hemos tenido una primera etapa de negociaciones muy provechosa. Es especialmente alentador ver que se ha presentado y debatido un nmero de propuestas de negociacin mucho mayor que en las negociaciones de la Ronda Uruguay. Quisiera tambin agradecer a la Secretara por los esfuerzos que ha hecho para preparar una serie de documentos de antecedentes que han sido muy tiles y que proporcionan una valiosa informacin sobre las realidades del mercado agrcola mundial desde la Ronda Uruguay. El cuarto perodo de sesiones de la Conferencia Ministerial de la OMC est programado para noviembre. El Japn espera sinceramente que este ao se inicie una nueva ronda, y que las negociaciones sobre la agricultura lleguen a formar parte de la nueva ronda de modo que todos los Miembros aqu presentes puedan lograr resultados justos y convincentes. Los debates en torno a los documentos preparados por la Secretara revelaron que slo un nmero limitado de grandes pases exportadores, con condiciones naturales favorables, han cosechado los beneficios de los acuerdos de la Ronda Uruguay, mientras que otros Miembros, especialmente los pequeos pases en desarrollo han ganado muy poco con la liberalizacin del comercio. Este punto se ha sealado tambin en una serie de propuestas de negociacin de pases en desarrollo Miembros. Basados en esta experiencia, deberamos esforzarnos por establecer un conjunto de reglas comerciales de las que puedan beneficiarse todos los Miembros, y no slo un pequeo nmero de pases competitivos. Esas reglas comerciales deberan permitir tambin la coexistencia de varios tipos de agricultura. Por ello, en todas las negociaciones y debates futuros se debera en efecto tener en cuenta la experiencia adquirida en la aplicacin de los acuerdos de la Ronda Uruguay. Quisiera ahora trazar una perspectiva general, en forma muy breve, de las propuestas de negociacin presentadas hasta ahora. Mi observacin general es que se ha hecho evidente que una serie de Miembros muestran un gran inters por el carcter multifuncional de la agricultura y las cuestiones no comerciales, entre ellas la seguridad alimentaria. Ese inters se confirm claramente cuando celebramos un debate de seis horas en la reunin de noviembre, en relacin con la nota sobre preocupaciones no comerciales presentada por 27 Miembros, entre los que figuraba el Japn. Nadie puede negar que la agricultura cumple otras funciones adems de proporcionar alimentos en cada pas y sociedad. Creo que el modo de asegurar la multifuncionalidad de la agricultura, y la determinacin de los instrumentos polticos que debemos salvaguardar para ello, son los aspectos ms importantes de las negociaciones en curso, que marcarn el rumbo de las polticas agrcolas en cada pas en el siglo XXI. Permtanme referirme a algunas de las cuestiones planteadas por los Miembros en las diversas propuestas de negociacin. En primer lugar, quisiera sealar que la mayora de las propuestas de negociacin han expuesto la idea de fortalecer las reglas y disciplinas en materia de exportaciones. Creo que este hecho es prueba suficiente de que existe un desequilibrio, que debe corregirse, entre las actuales normas y disciplinas aplicadas a las medidas de exportacin y las aplicadas a las medidas de importacin. Es necesario asegurar la equidad entre las normas en materia de exportaciones e importaciones. En segundo lugar, en lo que respecta a la ayuda interna, nos anima el hecho de que en una serie de propuestas se pide que prosiga el proceso de reforma basado en el actual marco bsico de los compartimentos "verde", "azul" y "mbar". Por otra parte, algunos Miembros han hecho propuestas poco realistas que anularan radicalmente las reglas actuales, ignorando el proceso de reforma agraria actualmente en curso en cada pas. Las actuales negociaciones que estamos llevando a cabo son la continuacin del proceso de reforma basado en el artculo 20 del Acuerdo sobre la Agricultura y deberamos continuar las negociaciones teniendo en cuenta, de modo integral y equitativo, todos los puntos enumerados en el artculo 20, con el objetivo a largo plazo de lograr reducciones sustanciales y progresivas de la ayuda y la proteccin. En tercer lugar, en lo que se refiere al acceso a los mercados, con miras a continuar el proceso de reforma, algunos Miembros defienden una reduccin progresiva de la ayuda dejando espacio para la flexibilidad, mientras que otros simplemente piden reducciones sustanciales. Lo que debemos recordar a este respecto es que, como acabo de mencionar, slo un limitado nmero de pases exportadores con una produccin agrcola altamente competitiva, gracias a sus condiciones naturales favorables, han cosechado los beneficios de un acceso mejorado a los mercados gracias a los acuerdos de la Ronda Uruguay. Asimismo, debemos considerar plenamente el hecho de que una serie de pases en desarrollo se enfrentan con la dificultad de que sus mrgenes de preferencia han sido reducidos, tal como se ha sealado en varias propuestas de negociacin hechas por pases en desarrollo Miembros. Otro aspecto que hemos observado es que un gran nmero de pases en desarrollo han formulado propuestas realistas sobre sus propias reducciones arancelarias. Creo que este es un aspecto muy importante para garantizar la seguridad alimentaria y el desarrollo agrcola de estos pases. Por ltimo, conviene destacar el hecho de que un gran nmero de propuestas hacen referencia a las consideraciones relativas a los pases en desarrollo. Tambin el Japn propuso que deberan permitirse ciertos niveles de flexibilidad para los pases en desarrollo en cada esfera, inclusive la ayuda interna, el acceso a los mercados y las medidas de apoyo a la exportacin. Sin embargo, pensamos que es igualmente importante tener en cuenta un enfoque diferente para cada pas, segn su nivel de desarrollo, puesto que los pases en desarrollo no son, en modo alguno, uniformes en lo relativo a sus capacidades dentro de la economa mundial. Debemos tener en cuenta que es sumamente inadecuado que una regla del comercio multilateral divida mecnicamente a los Miembros en dos grupos, a saber, pases en desarrollo y pases desarrollados, porque de esta manera no se tendra en cuenta la gran diversidad que existe entre los Miembros en lo relativo a las condiciones geogrficas y naturales. Para terminar mis comentarios, quisiera tocar el tema de la siguiente etapa de debates. Como estamos entrando en un proceso de aclaracin y elaboracin de las propuestas de negociacin de los Miembros, el Japn quisiera participar activamente en este proceso y profundizar nuestra comprensin mutua de las ideas de todos. Creo que dirigir un proceso de aclaracin meticuloso, con suficiente transparencia, puede ser un camino rpido para obtener resultados fructferos de las negociaciones. Para construir una casa se necesitan cimientos buenos y firmes. Si se construye una casa sin esos cimientos podra resultar una casa frgil y peligrosa, aunque aparentemente parezca esplndida. Y nadie querra vivir en una casa as. El Japn espera sinceramente que nuestra segunda etapa de trabajo siente bases slidas para las normas del comercio agrcola en el siglo XXI, que permita la coexistencia de varios tipos de agricultura. __________ G/AG/NG/W/165 Pgina  PGINA 2 G/AG/NG/W/165 Pgina  PGINA 3 !"#'(6KUYI"^"_"g"h"i"j"""""""""mH jUCJmH 5mH  :CJ,mH >*mH mH 5:CJ,mH "#$%&'(6IJKUV 0~ $$l0+p#$$l4+p# $$l4+p# $d$$$l4+p#`$$$dh$"#$%&'(6IJKUVWXYo $ %=">"I"h"i""""""""""""""""5 ;VWXYo $ 4"$#$" $$l+p# $$ @$$l`+p#$$%=">"I"k"l"m"n"""""""""""""""545 C#B#5 C#@$x# 0. A!"#$%6 [4@4Normal $ CJmH <"<Ttulo 1$ & F6@&5;:2:Ttulo 2$ & F6@&::B:Ttulo 3$ & F6@&56R6Ttulo 4$ & F6@&66Ttulo 5 & F6@&6,,Ttulo 6 @&,,Ttulo 7 @&FA@FFuente de prrafo predeter.LBLTexto independiente & F6 h>T>Texto de bloquePPPTexto independiente 2 & F6 PQ"PTexto independiente 3 & F6 P2PTexto independiente 4 & F6 B+BBTexto nota al final$CJ:&@Q:Ref. de nota al pieH*8b8Texto nota pieCJ, ,ndice 1 #4!r4Ttulo de ndice>0>Lista con vietas  & F;P6PLista con vietas 2 & F<0 T8TLista con vietas 4 & F>p0 D1DLista con nmeros & FD hP:PLista con nmeros 2 & F@0 BZBTexto sin formato CJOJQJ,J, Subttulo$@&6,6Texto con sangra H#HTabla de ilustraciones ! .>@".Ttulo"$ 5;KH@O2@Ttulo documento 2#$>*@B@Ttulo documento 3$$62R2 Ttulo PAIS%$;>.>Encabezado de lista&5DDTDC 1!'$0<< p# 5;BBTDC 2!($0<< p# :DDTDC 3$)$0<< p#@J5>>TDC 4!*$0<< p# BBTDC 5!+$0<< p# 6>>TDC 6,$<< p# CJ>>TDC 7-$L<< p# CJ>>TDC 8.$)<< p# CJ>>TDC 9/$<< p# CJZ$ZDireccin sobre0&@ /+D CJOJQJbb!Quotation - Citacin con sangrado1|"|.Quotation Double - Citacin con doble sangrado2N2NTexto nota pie sangrado 3CJ: @B: Pie de pgina 4 C#6@R6 Encabezado5$ C# .%LNPRTW"V"" <EGW!!InuM M HI^j esptemp14*\\Hudson5a\Lsdd\#Tps\Esp\Work\01_2552s.docEsptemp2*\\Hudson5a\Lsdd\#Tps\Esp\Work\01_2552s.docSalazar*\\Hudson5a\Lsdd\#Tps\Esp\Work\01_2552s.docSalazar-\\GAMA\DFSRoot\Common\#Lsdd\Pool\01_2552s.doc| d} (̠~4tlv<@2rHN\ >S(<447 v&`'zdv]<  >%9p&'+c2@ .... OJQJo( OJQJo( OJQJo( OJQJo(hh. hhOJQJo(0.0.0.0()h.0()p0p()()p@ ()ho(0o(()p0po(()p0po(-0o(()0o(()0o(-p0po(()@ 0@ o(()ho(. 0OJQJo(-...()().0()0()7i7-0.0.0.0)0)h.0)p0p)p0p-I222247 22222 >%~~}}||222247 22222 >%~}|222247 22222 >%<'z&'+&'+&'+&'+@,@GTimes New Roman5Symbol3& Arial?5 Courier New#hWWWl!0da.18C:\program files\microsoft office\plantillas\WTODocs.dot G/AG/NG/W/165 C.CuellarSalazarOh+'0 (4 P \ h tG/AG/NG/W/165o/AG C.Cuellar16.CuVerificacin: Estela8 ϲʹDocs.dotSalazar2laMicrosoft Word 8.0l@@t@t@t՜.+,D՜.+,D hp   OMC - ϲʹ/l1 G/AG/NG/W/165 Ttulo(NV _PID_GUIDSymbol1AN{00C3BCE3-B039-11D1-BD90-000629B02A4B}G/AG/NG/W/1656  !"#$%&'()*,-./012456789:=Root Entry FӁto#t?1Table%WordDocument%.SummaryInformation(+DocumentSummaryInformation83CompObjkObjectPoolo#to#t  FDocumento Microsoft Word MSWordDocWord.Document.89q