ࡱ> KMJq r/bjbjt+t+ )DAA +O]HHH8 ,)88(```V)X)X)X)X)X)X)$*{,|)H|)``488`H`V)\,,V)%0HV)`$ |.22)$Organizacin Mundial del ComercioG/AG/NG/W/43 5 de octubre de 2000(00-4063)Comit de Agricultura Serie de reuniones extraordinariasOriginal: espaol TERCERA REUNIN EXTRAORDINARIA DEL COMIT DE AGRICULTURA 28-29 DE SEPTIEMBRE DE 2000 Declaracin de Colombia Comunidades Europeas - Caja Azul (G/AG/NG/W/17) La caja azul fue el resultado de un compromiso poltico para evitar que las negociaciones en el sector agrcola se estancaran durante la Ronda Uruguay. En ese sentido, entendemos la existencia de la caja azul como un instrumento de apoyo transitorio que se debe eliminar como resultado de las actuales negociaciones. Afirmar que la Caja Azul no distorsiona la produccin y el comercio basndose en argumentos poco elaborados de un estudio cuya divulgacin es restringida, resulta sorprendente cuando los niveles otorgados por los dos nicos miembros de la OMC que hacen uso de dichas medidas alcanzan a contabilizar entre el 22% y el 35% del total de ayuda domstica suministrada a su agricultura. Para los pases en desarrollo es de fundamental importancia la eliminacin de la caja azul. Su permanencia implica perpetuar las iniquidades existentes en el Acuerdo de la Agricultura, y al mismo tiempo, permite que este tipo de ayudas continen distorsionando el sector agropecuario al no someterlas a disciplinas y a compromisos de reduccin que resulten en su eliminacin. Por ello, reiteramos lo planteado por el Grupo Cairns en su propuesta de Ayuda Interna en el sentido de la suprimir la Caja Azul como parte del proceso de eliminacin de todas las formas de ayuda que distorsionan la produccin y el comercio. Comunidades Europeas - Bienestar de los Animales (G/AG/NG/W/19) En esta propuesta es inevitable pensar que su objetivo ltimo es buscar una mayor proteccin a la produccin pecuaria europea que cumple ciertos estndares ya acordados sobre cra, transporte y sacrificio. Ciertamente, creemos que se constituye en una nueva forma de proteccionismo que impide que la produccin pecuaria, en particular la proveniente de los pases en desarrollo, tenga oportunidades en los mercados europeos. Colombia ha destinado gran cantidad de recursos en investigacin y en vacunacin con el fin de que su produccin de carne y de leche pueda ser exportada, pues la presencia de la aftosa en ciertas reas impeda su exportacin. Ahora que tenemos la posibilidad y que contamos con carne y leche de buena calidad y a precios competitivos nos podramos ver enfrentados a una barrera comercial porque el ganado fue criado, ordeado o sacrificado de manera tal que a juicio de un tercero se afect su bienestar. Elaborar Acuerdos multilaterales para el bienestar animal, asumir unas normas estrictas y adoptar un etiquetado adecuado, no slo escapan al mbito de la negociacin en agricultura; sino que resultarn en incrementos en los costos de produccin, afectando la competitividad especialmente en los pases en desarrollo; y se constituir en una barrera injustificada al comercio para las exportaciones de productos pecuarios de dichos pases cuyo impacto sobre el bienestar humano de los pases en desarrollo debera tambin considerarse por parte de las Comunidades Europeas. Comunidades Europeas - Competencia de Las Exportaciones (G/AG/NG/W/34) Colombia comparte con las Comunidades Europeas la preocupacin por la falta de disciplinas para eliminar subsidios va los crditos a la exportacin, las empresas comerciales del estado y la utilizacin de la ayuda alimentaria. Incluso podemos compartir el hecho de que es discriminatorio que existan disciplinas para las subvenciones a la exportacin pero que no ocurra lo mismo para el resto de medidas. No obstante, Colombia reitera lo planteado por el Grupo Cairns en su propuesta de subvenciones a la exportacin en el sentido de que son la forma de apoyo ms distorsionante que existe para el comercio de producto agropecuarios y como tal deben eliminarse. Por ello no es casualidad que sean las nicas medidas de apoyo a la exportacin sometidas a disciplinas. Colocar en el mismo nivel los efectos en el comercio agropecuario de las subvenciones a la exportacin y aquellos causados por los crditos a las exportaciones, no debe desvar la discusin sobre la eliminacin de las primeras y ni supeditar la elaboracin de disciplinas para los segundos. En ese contexto, si bien compartimos la necesidad de la elaboracin de disciplinas para los crditos a la exportacin, creemos que dichas disciplinas deben negociarse en la OMC y no en ningn otro foro, pues resultara injusto e inequitativo adoptar unas disciplinas resultantes de una negociacin en la que no hemos participado la mayora de miembros de esta organizacin. Grupo Cairns - Ayuda Interna (G/AG/NG/W/35) Colombia como miembro del Grupo Cairns apoya en su integridad la propuesta sobre Ayuda Interna presentada el da de hoy. Consideramos que la eliminacin de todas las formas de ayuda interna, incluida la Caja Azul, que distorsionan la produccin y el comercio es un elemento esencial dentro del proceso de reforma que queremos para el sector agrcola. Hay tres elementos en la propuesta que es necesario destacar. El primer de ellos se relaciona con el tema de la equidad. Es claro que la mayor proporcin de ayuda interna distorsionante es otorgada por los pases desarrollados y en ese sentido la propuesta busca eliminar las disparidades de manera que quienes otorgan ms apoyo debern efectuar mayores esfuerzos en sus reducciones. En segundo lugar, el fortalecimiento de las disciplinas para la caja verde y la eliminacin de la caja azul buscan que las ayudas a la agricultura queden liberadas de cualquier elemento distorsionante. De esta manera, se evita la elusin de los compromisos de reduccin de la Medida Global de Ayuda mediante el incremento del apoyo en las otras cajas y al mismo tiempo, permite que la caja verde cumpla su verdadero objetivo de fortalecer el desarrollo rural y agropecuario a travs de mecanismos que no distorsionan la produccin y el comercio. En tercer lugar, el reconocimiento de que se necesitan disposiciones de trato especial y diferenciado para pases en desarrollo con el fin de abordar las necesidades de desarrollo rural e incrementar el nivel de vida de sus pobladores. Colombia le otorga especial importancia al trato especial y diferenciado, pues es a travs de este instrumento que podemos amortiguar el impacto en el proceso de reforma, no solamente construyendo sobre las disposiciones existentes sino tambin a travs de unos compromisos y de una frmula de reduccin de la MGA diferentes; de apoyar a nuestra agricultura y responder a las necesidades legtimas de desarrollo a travs de una caja verde mejorada; y apoyar los programas para la sustitucin de cultivos ilcitos. Cuba, Repblica Dominicana y Otros - Acceso a Mercados (G/AG/NG/W/37) Esta propuesta refleja claramente cuales son los temas que no quedaron resueltos para los pases en desarrollo despus de finalizada la Ronda Uruguay en materia de acceso a mercados. La complejidad de ciertos sistemas arancelarios, la existencia de picos y escalonamientos y la falta de transparencia en la administracin de los contingentes arancelarios fueron el resultado indeseado de la arancelizacin. Por ello las recomendaciones que se hacen en esta propuesta van en la direccin correcta hacia la liberalizacin de los mercados de productos agropecuarios. Al reconocer la necesidad de establecer ciertos elementos de trato especial y diferenciado, la propuesta permite resolver los desequilibrios actuales en el comercio mundial de productos agropecuarios. La eliminacin de los picos arancelarios, as como la desaparicin de los escalonamientos es esencial, como lo menciona la propuesta, para la diversificacin de las exportaciones de los pases en desarrollo. De no eliminarse estas distorsiones, nos veremos condenados a exportar bienes agropecuarios bsicos, ms vulnerables a las fluctuaciones de los precios internacionales, en vez de productos con mayor valor agregado y que se pueden ubicar en segmentos ms remunerados de los mercados. Colombia tiene una meta ms ambiciosa en materia de contingentes arancelarios: buscamos su eliminacin. Esta eliminacin podra llevarse a cabo en tres etapas: la primera mediante la revisin de la asignacin de los actuales volmenes dentro de los contingentes para que responda a las actuales realidades comerciales y no a perodos histricos poco representativos y en algunos casos arbitrarios. En segundo lugar, la ampliacin sustancial de los volmenes dentro de los contingentes y finalmente la reduccin de los aranceles por fuera de la cuota hasta equiparar el aplicado dentro de ella. En materia de aranceles especficos es claro que estos en el fondo se constituyen en un precio mnimo de importacin, lo cual genera mayor proteccin cuando son combinados con los aranceles ad-valorem. Estos sistemas arancelarios complejos deben ser abolidos, y en el proceso de conversin de un esquema de aranceles especficos a uno ad-valorem se asegurar que los niveles de proteccin sean inferiores a los previamente existentes. Colombia comparte la permanencia de los aranceles variables como un elemento de trato especial y diferenciado para los pases en desarrollo, pues es un esquema que ha permitido responder de una manera oportuna a las fluctuaciones excesivas de los precios internacionales de los productos agropecuarios sin distorsionar el mercado domstico. Tambin compartimos la total liberalizacin de todos los productos tropicales que ha sido un elemento reconocido en el Acuerdo de Agricultura como una herramienta para incrementar la participacin de los pases en desarrollo en el comercio mundial de productos agrcolas. Otro elemento que podra ser considerado dentro del trato especial y diferenciado en el rea de acceso a mercados es la salvaguardia especial agropecuaria. Esta podra utilizarse nicamente durante el nuevo perodo de reforma, es decir, hasta que se cumpla la meta de reducciones arancelarias que se acuerde en las negociaciones. Igualmente, considerando la estrecha relacin que existe entre la ayuda interna distorsionante, las subvenciones a la exportacin y el acceso a los mercados, en el sentido en que las dos primeras permiten colocar los excedentes de produccin en los mercados internacionales a precios reducidos, afectando la competitividad de los productos de los pases en desarrollo y vulnerando sus mercados domsticos, es necesario otorgarles a estos ltimos de cierta flexibilidad en los nuevos compromisos en materia de acceso a mercados. En este contexto, debera considerarse en esta negociacin que los pases en desarrollo no asumirn nuevos compromisos en materia de acceso a mercados hasta que los pases que ms apoyan su produccin y exportaciones agropecuarias hayan reducido de manera sustancial las subvenciones a la exportacin y la ayuda interna distorsionante. __________ G/AG/NG/W/43 Pgina  PAGE 4 G/AG/NG/W/43 Pgina  PAGE 3 !"#'(5LVZL{ !,",//4/5/;//X/Y/_/`/a/b/r/mH jUCJ5:CJ,>* 5:CJ,)"#$%&'(5JKLVW 0~ $$l0+p#$$l4+p# $$l4+p# $d$$$l4+p#`$$$dh$"#$%&'(56JKLPTVWXYZpLM   z { h i M N f  ""##C&D&''Q)R)c*d*++//// bWXYZpLM   8$ $$l+p# $$ @$$l`+p#$$ z { h i M N f  ""##C&D&''Q)R)c*d*++//// /$/ /?/@/A/B/c/d/e/l/m/n/o/p/q/r/*   /?/@/A/B/c/d/e/f/g/h/i/j/k/l/m/n/o/p/q/r/*$* !B# !' 0&P . A!"#$%J [4@4Normal $ CJmH N"N Heading 1#$ & F/0@& 5;J2J Heading 2"$ & F00@& h:JBJ Heading 3"$ & F10@& h5FRF Heading 4"$ & F20@& hHH Heading 5  & F30@& 6.. Heading 6 @&.. Heading 7 @&.. Heading 8 @&<A@<Default Paragraph Font8B8 Body Text & F+ h6D6 List Continue >E>List Continue 2:F":List Continue 3 >G2>List Continue 4>HB>List Continue 5p0d$RdEnvelope Address%&@ /+D  CJOJQJ.@b.Header$ !6.6 TOA Heading  52 2Index 1 $#;$/$List 0(2(List 2 0(3(List 3 (4(List 4 p0(5(List 5 D1D List Number & F  hD:D List Number 2 & F!0 D;D List Number 3 & F" H<H List Number 4! & F#p0 H="H List Number 5" & F$ D02D List Bullet# & F%0 hD6BD List Bullet 2$ & F&0 H7RH List Bullet 3% & F'0 H8bH List Bullet 4& & F(p0 J9rJ List Bullet 5' & F) &)@& Page NumberJJParagr. Num. - WTO) & F* h, @,Footer * !8&@8Footnote ReferenceH*@R@Body Text Indent 2 ,DSDBody Text Indent 3 -CJ<C<Body Text Indent .*J*Subtitle/$@&<#<Table of Figures 00FFTOC 1$1$0<< p#@J5;BBTOC 2!2$0<< p# :BBTOC 3!3$0<< p# 5>>TOC 4!4$0<< p# >>TOC 5!5$0<< p# ::TOC 66o<< p# CJ>>TOC 77$L<< p# CJ66TOC 88)<< p# ::TOC 99$<< p# <,<Table of Authorities:4T4 Block Text;6P6 Body Text 2 < & F,HQH Body Text 3= & F-p0 8\\Texto independiente 4> & F.p0 8pNNTexto independiente 5?p @ XMXBody Text First Indent@ & F HNHBody Text First Indent 2A0+"0 Endnote TextBCJ626 Footnote TextCCJ4ZB4 Plain TextD CJOJQJ.>R.TitleE$@& 5;KH.!. Index HeadingF@r@Ttulo documento 2G$>*@@Titulo documento 3H$622 Titulo PAISI$;r+r+ D    f 'r+>"FHJLNQr/W  /r/!/r/ 8?AQ!!@  @H 0(  0(  B S  ?r+LU(6 ]ky# ###((++ +o+s+""(IPT+ +4+>+@+B+X+b+d+e+f+n+o+o+p+s+Esptemp5)\\Hudson5\Lsdd\#Tps\Esp\Work\00_2470s.docEsptemp5BC:\TEMP\autorecover\Guardado con Autorrecuperacin de 00_2470s.asdSalazar)\\Hudson5\Lsdd\#Tps\Esp\Work\00_2470s.docSalazar-\\GAMA\DFSRoot\Common\#Lsdd\POOL\00_2470s.docBardin-\\Hudson5\DMS\dmssys\work\2000\2\24\2470s.docPowellS]\\Hudson6\Agcd\#Agcd\AGRI\Special Session\Ngw-St'ment, subs, proposal\ngw-colombia-3rd SS.doc GreenleavesBC:\TEMP\autorecover\AutoRecovery save of ngw43-colombia-3rd SS.asd Greenleaves_\\Hudson6\Agcd\#Agcd\AGRI\Special Session\Ngw-St'ment, subs, proposal\ngw43-colombia-3rd SS.doc Gabrielli.\\Hudson5a\DMS\dmssys\work\2000\6\60\6084d.doc|ȝ"}@pm!~  $j>u' g01&g4%0Q|0$U" q#47 |gy'z@)2FM<8<=>Han=.... OJQJo( OJQJo( OJQJo( OJQJo(hh. hhOJQJo(0.0.0.0()h.0()p0p()()p@ ()ho(0o(()p0po(()p0po(-0o(()0o(()0o(-p0po(()@ 0@ o(().h.h.h()()h.0()0()8h8-.h.h.h))h.0)8h8)8h8-hh.4}~~}||M<M<M<M<M<M<M<M<M<247 ~}|'zM<M<M<M<M<M<M<M<M<Han=@ TT|%ATPr+@GTimes New Roman5Symbol3& Arial?5 Courier New#qh2JFG$JfG$Jf%=#K?@ACDEFGHILRoot EntryKLMNOPQRSTUVWXYZ[\]^_ F.0.N~1Table! 0 `9 R}    "   "!a: S~x#M-WordDocumenthYYYG:)DdsSummaryInformation``Pp`pp``(`p``p````:DocumentSummaryInformation@@`8``````@@Pp`pp`BP`CompObjp````@@@````P``@`` 0P@````PP@Pj`@ObjectPool`P@P`0@````@``P`0.0.p````@@@@ppppp`````````P```````````````SPP  FMicrosoft Word Document MSWordDocWord.Document.89q