ࡱ> AC@q +%bjbjt+t+ )6AA O]PPPP8 ,PG#( #######$=$1&2#2#VVVV # "." #VNV # ɦ<PPR"$Organizacin Mundial del ComercioG/AG/NG/W/46 5 de octubre de 2000(00-4072)Comit de Agricultura Serie de reuniones extraordinariasOriginal: ingls TERCERA REUNIN EXTRAORDINARIA DEL COMIT DE AGRICULTURA, 28 Y 29 DE SEPTIEMBRE DE 2000 Declaracin del Japn Observaciones del Japn sobre las propuestas de negociacin Con el fin de presentar su propuesta de negociacin global a finales de ao, el Japn est llevando a cabo el correspondiente proceso nacional. La propuesta abarcar temas concretos, como el acceso a los mercados, la ayuda interna y la competencia de las exportaciones, y tomar debidamente en cuenta las preocupaciones no comerciales, entre ellas la seguridad alimentaria y el carcter multifuncional de la agricultura. Hoy me gustara hacer algunas observaciones preliminares sobre los temas relacionados con las propuestas de negociacin que se han presentado en esta reunin. Ayuda interna En primer lugar, es indispensable cierto nivel de ayuda interna para asegurar la coexistencia de los diferentes tipos de agricultura en cada pas, dadas las diferencias de clima y de condiciones del suelo. El compromiso sobre el nivel de ayuda interna debe ser realista y estar en conformidad con el grado de desarrollo de la reforma de la poltica agrcola de cada pas. En segundo lugar, debemos mantener el actual marco de compartimentos "verde", "azul" y "mbar" para asegurar un avance sin dificultades de la reforma poltica de cada pas. En particular, debemos evaluar adecuadamente la importancia del compartimento "azul" como fase intermedia del cambio de "mbar" a "verde" y, al respecto, el Japn apoya firmemente la propuesta de la Unin Europea sobre la poltica del compartimento "azul". Tercero, tomando en cuenta la experiencia adquirida con la aplicacin del Acuerdo de la Ronda Uruguay, es necesario revisar la poltica "verde" para dotarla de capacidad de respuesta flexible a las distintas preocupaciones de los pases. Cuarto, existen varias preocupaciones no comerciales, como pueden ser la seguridad alimentaria y el papel multifuncional de la agricultura, que son temas importantes tanto para los pases desarrollados como en desarrollo, y las futuras normas sobre comercio agrcola deben poder resolver estas cuestiones de manera adecuada. Acceso a los mercados Tenemos que estudiar especfica y detalladamente cada producto tomando en cuenta: i) las diferentes condiciones geogrficas y naturales de cada pas; ii) la experiencia de las anteriores negociaciones comerciales; iii) la experiencia obtenida con la aplicacin del Acuerdo de la Ronda Uruguay, as como prestar la debida atencin a la coexistencia de distintos tipos de agricultura. Competencia de las exportaciones Para reforzar las normas y disciplinas sobre las medidas aplicadas a las exportaciones, es necesario realizar un examen en profundidad no slo de las subvenciones a la exportacin, sino tambin de todas las dems medidas aplicadas a las exportaciones, incluidas las restricciones a la exportacin, los impuestos sobre las exportaciones y las actividades de exportacin de comercio de Estado. Concretamente, las actuales normas y disciplinas relativas a las actividades de exportacin de comercio de Estado no son tan estrictas como las relativas a esas mismas actividades de importacin. Es, por tanto, necesario reforzar las normas sobre las actividades de exportacin de comercio de Estado para aumentar su transparencia y previsibilidad. Al mismo tiempo, quiero resaltar que no hay que desalentar, con las normas de la OMC, a quienes despliegan esfuerzos para promover la seguridad alimentaria en todo el mundo o la ayuda alimentaria con fines humanitarios. Observaciones del Japn sobre los documentos de antecedentes de la Secretara Para empezar me gustara expresar nuestro agradecimiento a la Secretara por sus esfuerzos en la preparacin de numerosos documentos de antecedentes. Esperamos recibir los documentos restantes acordados en la reunin de junio. Segn el documento G/AG/NG/S/11/Add.2, el valor de las exportaciones de productos agropecuarios de los pases en desarrollo aument a finales de los aos noventa siguiendo la lnea del crecimiento global del comercio agrcola mundial. Sin embargo, la participacin real de los pases en desarrollo en el comercio agrcola mundial apenas ha cambiado, pues nicamente la regin de Amrica Latina ha incrementado sustancialmente su presencia en el mercado agrcola internacional. Adems, de nuestro anlisis del comercio agrcola mundial realizado desde mediados de los aos ochenta, se desprenden dos tendencias observadas: primero, desde hace 25 aos se hace cada vez ms patente que existe una polarizacin del comercio agrcola entre los pases de Norteamrica y Oceana dependientes de las exportaciones y los pases de Asia dependientes de las importaciones; segundo, ser percibe ms claramente la agravacin de la balanza comercial en contra de productos agropecuarios de los pases en desarrollo, en especial de Asia y frica, con la nica excepcin de Amrica Latina. Esta situacin se refleja en el documento G/AG/NG/S/11/Add.1, donde se observa que 52 de los 121 pases incluidos en los cuadros aumentaron sus exportaciones agrcolas netas durante el perodo transcurrido entre principios de los aos noventa (1991-1994) y el final de esa dcada (19951998). Sin embargo, al mismo tiempo, las exportaciones netas de un nmero todava mayor de pases (68) disminuyeron durante ese perodo. Podemos adems observar que mientras que 25 de los 30 pases exportadores netos ms importantes aumentaron sus exportaciones netas, slo seis de los 30 pases importadores netos ms importantes mejoraron su balanza comercial de productos agropecuarios. Los cuadros muestran el avance de la polarizacin en el comercio agrcola. En particular, cada uno de los 10 pases exportadores netos ms importantes increment sus exportaciones netas de manera sustancial, encontrndose seis de ellos situados en el Nuevo Mundo. Me gustara aadir que 28 de los 47pases en desarrollo importadores netos de productos alimenticios vieron empeorar su balanza comercial de productos agropecuarios en ese mismo perodo y que nicamente 19 de ellos mejoraron su balanza comercial agrcola. Todos esos datos indican que slo los grandes pases exportadores netos se han beneficiado de la mejora del acceso a los mercados provocada por la Ronda Uruguay, es decir, todos los pases desarrollados y un pequeo nmero de pases en desarrollo relativamente ricos que poseen una ventaja particular gracias a sus condiciones naturales, la mayor parte de ellos situados en el Nuevo Mundo. Cabe observar que muchos de los pases en desarrollo que ms necesitan del desarrollo econmico sufren de carencia de divisas al tiempo que aumentan sus importaciones de productos agropecuarios. Las anteriores observaciones se refieren a las tendencias globales del comercio agrcola mundial. Por supuesto, al debatir cmo debera ser el futuro del sistema de comercio agrcola deberamos estudiar ms detalladamente la situacin de cada pas, dada la gran variedad de productos con que se comercia y las diferentes circunstancias que influyen en la agricultura. En una situacin en que la mejora del acceso a los mercados no conduce necesariamente a un incremento de las exportaciones de la mayora de los pases en desarrollo y slo unos pocos pases cosechan los beneficios de esa liberalizacin del comercio, no es posible decir que el desarrollo econmico de los pases en desarrollo se conseguir nicamente gracias a la mejora del acceso a los mercados. Para muchos pases en desarrollo que luchan por aliviar su pobreza, la mejora de las distintas infraestructuras para conseguir una produccin agrcola sostenible tiene importancia vital. Debemos prestar la mxima atencin a esta cuestin en las negociaciones sobre agricultura y establecer normas internacionales que permitan la coexistencia y propicien el desarrollo de la agricultura en cada pas. Para finalizar slo quiero aadir que, tal y como se seala en el documento de la Secretara, el Japn es el mayor importador neto de productos agropecuarios, pues importa ms del 10por ciento de las exportaciones totales de productos agropecuarios del mundo, incluidas las de los pases en desarrollo. __________ G/AG/NG/W/46 Pgina  PAGE 2 G/AG/NG/W/46 Pgina  PAGE 3 !"#'(5LVZW & $$$$$$$$%%%%%%+%mH jUCJ5:CJ,>* 5:CJ,'"#$%&'(5JKLVW 0~ $$l0+p#$$l4+p# $$l4+p# $d$$$l4+p#`$$$dh$"#$%&'(JKLVWXYZpWX' (   ' ( XYx y ##$$$$$$$$$%%% %%%&%'%(%)%*%+%_WXYZpWX4$ $$l+p# $$ @$$l`+p#$$' (   ' ( XYx y ##$$$$$$$$$$%% %!%"%#%$%* !B#B !@$$%%%&%'%(%)%*%+%*' 0&P . A!"#$%J [4@4Normal $ CJmH N"N Heading 1#$ & F/0@& 5;J2J Heading 2"$ & F00@& h:JBJ Heading 3"$ & F10@& h5FRF Heading 4"$ & F20@& hHH Heading 5  & F30@& 6.. Heading 6 @&.. Heading 7 @&.. Heading 8 @&<A@<Default Paragraph Font8B8 Body Text & F+ h6D6 List Continue >E>List Continue 2:F":List Continue 3 >G2>List Continue 4>HB>List Continue 5p0d$RdEnvelope Address%&@ /+D  CJOJQJ.@b.Header$ !6.6 TOA Heading  52 2Index 1 $#;$/$List 0(2(List 2 0(3(List 3 (4(List 4 p0(5(List 5 D1D List Number & F  hD:D List Number 2 & F!0 D;D List Number 3 & F" H<H List Number 4! & F#p0 H="H List Number 5" & F$ D02D List Bullet# & F%0 hD6BD List Bullet 2$ & F&0 H7RH List Bullet 3% & F'0 H8bH List Bullet 4& & F(p0 J9rJ List Bullet 5' & F) &)@& Page NumberJJParagr. Num. - WTO) & F* h, @,Footer * !8&@8Footnote ReferenceH*@R@Body Text Indent 2 ,DSDBody Text Indent 3 -CJ<C<Body Text Indent .*J*Subtitle/$@&<#<Table of Figures 00FFTOC 1$1$0<< p#@J5;BBTOC 2!2$0<< p# :BBTOC 3!3$0<< p# 5>>TOC 4!4$0<< p# >>TOC 5!5$0<< p# ::TOC 66o<< p# CJ>>TOC 77$L<< p# CJ66TOC 88)<< p# ::TOC 99$<< p# <,<Table of Authorities:4T4 Block Text;6P6 Body Text 2 < & F,HQH Body Text 3= & F-p0 8\\Texto independiente 4> & F.p0 8pNNTexto independiente 5?p @ XMXBody Text First Indent@ & F HNHBody Text First Indent 2A0+"0 Endnote TextBCJ626 Footnote TextCCJ4ZB4 Plain TextD CJOJQJ.>R.TitleE$@& 5;KH.!. Index HeadingF@r@Ttulo documento 2G$>*@@Titulo documento 3H$622 Titulo PAISI$;+!6    F+!s"FHJLNQ+%W$%+%+%8?AQ!t!t ,! !!! !!!)!,!Premazzi*\\Hudson5a\Lsdd\#Tps\Esp\Work\00_6087s.docPremazzi-\\GAMA\DFSRoot\Common\#Lsdd\Pool\00_6087s.doc Gabrielli.\\Hudson5a\DMS\dmssys\work\2000\6\60\6087s.doc|ȝ"}@pm!~  $j>u' g01&g4%0Q|0$U" q#47 |gy'z@)2FM<8<=>Han=.... OJQJo( OJQJo( OJQJo( OJQJo(hh. hhOJQJo(0.0.0.0()h.0()p0p()()p@ ()ho(0o(()p0po(()p0po(-0o(()0o(()0o(-p0po(()@ 0@ o(().h.h.h()()h.0()0()8h8-.h.h.h))h.0)8h8)8h8-hh.4}~~}||M<M<M<M<M<M<M<M<M<247 ~}|'zM<M<M<M<M<M<M<M<M<Han=@ v+!p@GTimes New Roman5Symbol3& Arial?5 Courier New#hJ&J&J& 9:!0dD!` ьht8C:\program files\microsoft office\plantillas\WTODocs.dotRESTRICTEDCodePremazzi GabrielliOh+'0x   ( 4 @ LX`hpRESTRICTEDCodeEST PremazziDCoremϲʹDocs GabrielliCo3brMicrosoft Word 8.0@@C<@<<@C<՜.+,D՜.+,d  hp|  ϲʹ9 D!1 RESTRICTEDCodeRESTRICTEDCode TitleTtulo(NV _PID_GUIDSymbol1AN{711360E7-97E8-11D1-BD86-000629B04860} G/AG/NG/W/466  !"#$%&'()*+,-./12345679:;<=>?BRoot Entry Fzύ<<D1Table 'WordDocument)6SummaryInformation(0DocumentSummaryInformation88CompObjjObjectPool<<  FMicrosoft Word Document MSWordDocWord.Document.89q