ࡱ> KMJq 5bjbjt+t+ )FAA.P]<<<R****8b n$*&(x&z&z&z&z&z&z&$')&&DDDDRx&,,f,,x&DD@"x&p1P** $T&$Organizacin Mundial del ComercioG/AG/NG/W/97 29 de diciembre de 2000(00-5621)Comit de Agricultura Serie de reuniones extraordinariasOriginal: ingls NEGOCIACIONES DE LA OMC SOBRE LA AGRICULTURA: PROPUESTAS DE LOS PEQUEOS ESTADOS INSULARES EN DESARROLLO Comunicacin presentada por Dominica, Jamaica, Mauricio, Saint Kitts y Nevis, Santa Luca, San Vicente y las Granadinas, y Trinidad y Tabago Introduccin En el prembulo al Acuerdo sobre la Agricultura de la Ronda Uruguay se establece que "los compromisos en el marco del programa de reforma deben contraerse de manera equitativa entre todos los Miembros, tomando en consideracin las preocupaciones no comerciales, entre ellas la seguridad alimentaria y la necesidad de proteger el medio ambiente; tomando asimismo en consideracin el acuerdo de que el trato especial y diferenciado para los pases en desarrollo es un elemento integrante de las negociaciones, y teniendo en cuenta los posibles efectos negativos de la aplicacin del proceso de reforma en los pases menos adelantados y los pases en desarrollo importadores netos de productos alimenticios". De acuerdo con la letra y el espritu de este prembulo, los pases que presentan conjuntamente esta comunicacin subrayan la necesidad de prestar una atencin especfica a las limitaciones que repercuten negativamente en las capacidades de los Miembros para participar equitativamente en las nuevas oportunidades de mercado dimanantes de la Ronda Uruguay. En esta comunicacin se subrayan, en particular, la debilidad estructural de los pequeos Estados insulares en desarrollo, que obstaculiza sus intentos de aprovechar la liberalizacin multilateral del sector agrcola para aumentar su reducida participacin en el comercio internacional. El caso de los pequeos Estados insulares en desarrollo En el caso de los pequeos Estados insulares en desarrollo, su posicin de debilidad general en la produccin agrcola es una consecuencia directa de las deseconomas de escala, las deseconomas derivadas del nmero reducido de productos abarcados y los elevados costos por unidad de los insumos y el transporte, inherentes a sus caractersticas especficas, tales como la dimensin reducida, la lejana, la dispersin geogrfica, la vulnerabilidad a las catstrofes naturales y la escasez de recursos (tierras, agua, recursos humanos y otros insumos). Estas dificultades estructurales han impedido a los pequeos Estados insulares en desarrollo conseguir el nivel de competitividad internacional que les permitira participar de forma efectiva en el comercio agrcola internacional. Como se seala en un documento estadstico de antecedentes preparado por la Secretara (G/AG/NG/S/11/Add.1), la participacin de los 41 pequeos Estados insulares en desarrollo en el comercio mundial se ha limitado al 2,5 por ciento del total de las exportaciones agrcolas mundiales durante el perodo comprendido entre 1995 y 1998. Este porcentaje representa una tendencia a la baja y exige adoptar medidas para corregirla, por ejemplo, la consolidacin de determinadas asignaciones de contingentes. La debilidad estructural tambin ha limitado la capacidad de los pequeos Estados insulares en desarrollo para aprovechar las nuevas oportunidades comerciales, en especial en lo que respecta al acceso a los mercados en el marco de la Ronda Uruguay. Cabe sealar que debido a sus limitaciones intrnsecas, los pequeos Estados insulares en desarrollo tienen enormes dificultades para alcanzar niveles ms elevados de competitividad. Acceso a los mercados En la mayora de los pequeos Estados insulares en desarrollo, los ingresos de exportacin dependen de uno o dos productos agrcolas primarios. Esas exportaciones agrcolas son posibles gracias a acuerdos comerciales preferenciales no recprocos, pero la liberalizacin de los aranceles NMF est eliminando con rapidez los mrgenes preferenciales. La situacin de dichos acuerdos, que constituyen una fuente estable y previsible de ingresos de exportacin, es cada vez ms incierta en el marco del comercio multilateral. La prdida de ese logro impondra a los pases en desarrollo, en especial a los pequeos Estados insulares en desarrollo, unos costos de ajuste muy elevados durante un largo perodo. Adems del deterioro de los mrgenes arancelarios preferenciales, las exportaciones agrcolas de los pases en desarrollo se enfrentan tambin a una multitud de obstculos no arancelarios, por ejemplo, unas normas de origen complejas y con unos procedimientos administrativos engorrosos, as como unas prescripciones sanitarias y fitosanitarias y unas normas tcnicas que a menudo son ms restrictivas que las normas y directrices aprobadas internacionalmente. Estas exigencias onerosas desbordan invariablemente la capacidad administrativa y tcnica de los pequeos Estados insulares en desarrollo. Propuesta ( Se debera facilitar a los pequeos Estados insulares en desarrollo la seguridad de acceso para el producto o los dos productos que pueden producir con fines comerciales. ( Los tipos arancelarios preferenciales no recprocos aplicados a los pases en desarrollo, en especial a los pequeos Estados insulares en desarrollo, en el sector agrcola deberan mejorarse y consolidarse en el marco del Acuerdo sobre la Agricultura mientras est en marcha el proceso de reforma, para garantizar que dicho proceso no menoscaba las condiciones de acceso actuales. ( Dondequiera que se establezca una zona de libre comercio o una unin aduanera con la participacin de pases desarrollados y pequeos Estados insulares en desarrollo, no debera tener validez la disposicin "con respecto a lo esencial de los intercambios comerciales" del artculo XXIV del GATT. ( Dado el pequeo tamao y la fragilidad de los sectores productivos de los pequeos Estados insulares en desarrollo, que siempre son pases en desarrollo importadores netos de productos alimenticios, no se les debera obligar a ofrecer acceso recproco en el caso de sus exportaciones agrcolas en virtud de los arreglos comerciales preferenciales suscritos con los pases desarrollados. ( Las oportunidades de acceso a los mercados establecidas en el Acuerdo sobre la Agricultura deberan garantizar un aumento porcentual de los contingentes arancelarios de acceso mnimo destinados a los pequeos Estados insulares en desarrollo que se les asignarn con un tipo del cero por ciento dentro del contingente. Tambin se les debera facilitar un contingente arancelario en rgimen de franquicia arancelaria adems de los contingentes de acceso mnimo. ( En las negociaciones se debera abordar la necesidad de establecer un marco para garantizar la asistencia tcnica a los pases en desarrollo, en especial a los pequeos Estados insulares en desarrollo, con el fin de sufragar los costos que comporta el cumplimiento de las medidas sanitarias y fitosanitarias y las normas tcnicas (por ejemplo, los costos de obtencin de la certificacin y los derivados de las demoras en la autorizacin) en el mercado internacional. Los pases en desarrollo, en particular los pequeos Estados insulares en desarrollo, tambin deberan recibir ayuda para participar en las actividades de los organismos internacionales de normalizacin. Inseguridad alimentaria La inseguridad alimentaria es inherente a los pequeos Estados insulares en desarrollo, debido a sus caractersticas especficas. En Barbados, por ejemplo, se importa aproximadamente el 74 por ciento de los alimentos consumidos y ello representa una cifra de 320 dlares EE.UU. anuales por persona. La relacin entre el valor de las importaciones y las exportaciones de Barbados descendi de3,18:1 entre 1990 y 1994 a 3,33:1 entre 1996 y 1998. La ayuda que se esperaba de la aplicacin de la Decisin de Marrakech no se ha producido. Adems, muchos de los productos agropecuarios nacionales de los pequeos Estados insulares en desarrollo tienen desventajas en cuanto a los costos frente a los productos importados, debido a las caractersticas estructurales de esos pases. En muchos de ellos, que haban llevado a cabo de manera unilateral la desregulacin y la liberalizacin del sector agropecuario se registr un incremento vertiginoso de las importaciones, que provoc una reduccin considerable de la produccin interna, agravando la inseguridad alimentaria. Propuesta ( Los pequeos agricultores de los pases menos adelantados, pases en desarrollo importadores netos de productos alimenticios y otros pases en desarrollo, incluso los pequeos Estados insulares en desarrollo, necesitan proteccin frente a los incrementos bruscos de las importaciones, especialmente cuando stas afectan a la produccin de productos bsicos en la dieta nacional y repercuten desfavorablemente en el desarrollo rural y en el alivio de la pobreza. Para satisfacer esta necesidad, debera permitirse la aplicacin de la disposicin especial de salvaguardia. ( Con respecto a las medidas contempladas en la Decisin Ministerial de Marrakech sobre las medidas relativas a los posibles efectos negativos del programa de reforma en los pases menos adelantados y en los pases en desarrollo importadores netos de productos alimenticios deberan elaborarse mecanismos separados para la prestacin de ayuda tcnica y financiera, con inclusin de la transferencia de la tecnologa agrcola pertinente (por ejemplo, el acceso a nuevas variedades de semillas), a los pases menos adelantados y a los pases en desarrollo importadores netos de productos alimenticios con el fin de mejorar la productividad agrcola en dichos pases, as como para los programas de mitigacin a corto plazo destinados a afrontar los efectos negativos del proceso de liberalizacin. ( Siempre que las catstrofes naturales provoquen daos graves en la produccin agrcola, lo que sucede con frecuencia en los pequeos Estados insulares en desarrollo, stos deberan estar exentos de las obligaciones establecidas en el Acuerdo sobre la Agricultura hasta haber conseguido la recuperacin. Desigualdades en el grado de liberalizacin comercial Durante el ltimo decenio, los pequeos Estados insulares en desarrollo han llevado a cabo de forma unilateral una amplia desreglamentacin y liberalizacin de su sector agropecuario, principalmente mediante la aplicacin de los programas de ajuste estructural previstos por las instituciones de Bretton Woods. Con frecuencia, el grado de dicha liberalizacin unilateral sobrepasaba las exigencias de los compromisos dimanantes de la Ronda Uruguay. Los tipos arancelarios aplicados por los pequeos Estados insulares en desarrollo en el perodo comprendido entre 1995 y 1999 fueron considerablemente inferiores a los que haban consolidado en la OMC. Porlo tanto, la apertura al mercado mundial es notablemente superior a la de otros muchos pases. Propuesta ( Los pequeos Estados insulares en desarrollo que llevaron a cabo una desreglamentacin y liberalizacin unilaterales del sector agropecuario deberan quedar exentos de los nuevos compromisos de reduccin de la ayuda y la proteccin. Aunque las limitaciones financieras a las que se enfrentan en la actualidad son un obstculo para que puedan adoptar medidas de ayuda, no debera excluirse esta posibilidad a medida que aumenten los ingresos obtenidos de la agricultura. Aquellos pequeos Estados insulares en desarrollo que adoptaron los compromisos establecidos en el Acuerdo sobre la Agricultura durante la aplicacin de programas de ajuste estructural deberan poder beneficiarse de un nivel de minimis ms elevado de ayuda interna y renegociar los compromisos del Acuerdo sobre la Agricultura en lo que respecta al acceso a los mercados, de manera que los compromisos reflejen el objetivo de poltica de desarrollo a largo plazo de dichos pases, y no sus circunstancias financieras a corto plazo. __________  En la actualidad, hay 41 pequeos Estados y territorios insulares en desarrollo en la lista utilizada por el Departamento de Asuntos Econmicos y Sociales de las Naciones Unidas para supervisar los avances en la aplicacin del Programa de Accin de Barbados.  Cuadro 1 en Los efectos de los compromisos de reduccin en el comercio mundial en el sector de la agricultura, Documento estadstico de antecedentes de la Secretara, Addendum (G/AG/NG/S/11/Add.1).  UNCTAD, Reunin de expertos en efectos de las reformas introducidas en la agricultura de los PMA y de los pases en desarrollo importadores netos de alimentos y posibilidades de atender a sus preocupaciones en las negociaciones comerciales multilaterales (TD/B/COM 1/EM.11/3), agosto de 2000. G/AG/NG/W/97 Pgina  PAGE 4 G/AG/NG/W/97 Pgina  PAGE 3 !"#'(5OY]df 7 8 9  &01\]  } S"T"$$$ ' '(*)*Y++...E1O1y22222233333<4S4T4]4S55555555555555mH jU6 j j0J+UCJ5:CJ,>* 5:CJ,V"#$%&'(5MNOYZ 0~ $$l0+p#$$l4+p# $$l4+p# $d$$$l4+p#`$$$dh$"#$%&'(5MNOYZ[\]sz 9 b  &0\ } U""$$ '(*Y++..x2y22223S4z5{5ûC+  +  +  +  +  +  +  +  +   +  BZ[\]sz 9 b  4 & F $ $$l+p# $$ @$$l`+p#$$ &0\ } U""$$ '(*Y++..x2y22223C$  & F0 & F 3S4z5{5|5555555555555555555* !B# !C{5|5555555555555555555*' 0&P . A!"#$%J [4@4Normal $ CJmH N"N Heading 1#$ & F/0@& 5;J2J Heading 2"$ & F00@& h:JBJ Heading 3"$ & F10@& h5FRF Heading 4"$ & F20@& hHH Heading 5  & F30@& 6.. Heading 6 @&.. Heading 7 @&.. Heading 8 @&D D Heading 9 <@&56CJOJQJ<A@<Default Paragraph Font8B@8 Body Text & F+ h6D6 List Continue >E>List Continue 2:F":List Continue 3 >G2>List Continue 4>HB>List Continue 5p0d$RdEnvelope Address%&@ /+D  CJOJQJ.@b.Header$ !6.6 TOA Heading  52 2Index 1 $#;$/$List 0(2(List 2 0(3(List 3 (4(List 4 p0(5(List 5 D1D List Number & F  hD:D List Number 2 & F!0 D;D List Number 3 & F" H<H List Number 4! & F#p0 H="H List Number 5" & F$ D02D List Bullet# & F%0 hD6BD List Bullet 2$ & F&0 H7RH List Bullet 3% & F'0 H8bH List Bullet 4& & F(p0 J9rJ List Bullet 5' & F) &)@& Page NumberJJParagr. Num. - WTO) & F* h, @,Footer * !8&@8Footnote ReferenceH*@R@Body Text Indent 2 ,DSDBody Text Indent 3 -CJ<C<Body Text Indent .*J*Subtitle/$@&<#<Table of Figures 00FFTOC 1$1$0<< p#@J5;BBTOC 2!2$0<< p# :BBTOC 3!3$0<< p# 5>>TOC 4!4$0<< p# >>TOC 5!5$0<< p# ::TOC 66o<< p# CJ>>TOC 77$L<< p# CJ66TOC 88)<< p# ::TOC 99$<< p# <,<Table of Authorities:4T4 Block Text;6P6 Body Text 2 < & F,HQH Body Text 3= & F-p0 8\\Texto independiente 4> & F.p0 8pNNTexto independiente 5?p @ XMXBody Text First Indent@ & F HNHBody Text First Indent 2A0+"0 Endnote TextBCJ6@26 Footnote TextCCJ4ZB4 Plain TextD CJOJQJ.>R.TitleE$@& 5;KH.!. Index HeadingF@r@Ttulo documento 2G$>*@@Titulo documento 3H$622 Titulo PAISI$;7 S11F    D $1"FHJMOR5Z 35 !{55"8?AR!!..|1111111==]]ddeeff *!*++C.D.E.J.x...y1y1z1z1{1|11111111111111 Esptemp7(\\Hudson5a\Lsdd\#Tps\Esp\Work\01_27s.docEsptemp7@C:\TEMP\autorecover\Guardado con Autorrecuperacin de 01_27s.asdEsptemp7@C:\TEMP\autorecover\Guardado con Autorrecuperacin de 01_27s.asd Hernandez(\\Hudson5a\Lsdd\#Tps\Esp\Work\01_27s.doc Hernandez+\\GAMA\DFSRoot\Common\#Lsdd\Pool\01_27s.docBardin,\\Hudson5a\DMS\dmssys\work\2001\2\27\27s.doc|ȝ"}@pm!~  $j>u' g01&g4%0Q|0$U" q#47 |gy'z@)2FM<8<=>Han=.... OJQJo( OJQJo( OJQJo( OJQJo(hh. hhOJQJo(0.0.0.0()h.0()p0p()()p@ ()ho(0o(()p0po(()p0po(-0o(()0o(()0o(-p0po(()@ 0@ o(().h.h.h()()h.0()0()8h8-.h.h.h))h.0)8h8)8h8-hh.4}~~}||M<M<M<M<M<M<M<M<M<247 ~}|'zM<M<M<M<M<M<M<M<M<Han=@ v1p@GTimes New Roman5Symbol3& Arial?5 Courier New#1h5QQQ\&Q}@ !0d/ܓьh* 8C:\program files\microsoft office\plantillas\WTODocs.dotRESTRICTEDCodeEsptemp7BardinOh+'0t  $ 0 < HT\dlRESTRICTEDCodeEST Esptemp7DCosptϲʹDocsBardin3rdMicrosoft Word 8.0@@=O@o#@=O\&՜.+,D՜.+,d  hp|  ϲʹQ/1 RESTRICTEDCodeRESTRICTEDCode TitleTtulo(NV _PID_GUIDSymbol1AN{711360E7-97E8-11D1-BD86-000629B04860} G/AG/NG/W/977  !"#%&'()*+,-./0123456789;<=>?@ACDEFGHILRoot Entry FMc\PN1Table$o*WordDocument)FSummaryInformation(:DocumentSummaryInformation8BCompObjjObjectPoolc\Pc\P  FMicrosoft Word Document MSWordDocWord.Document.89q