ࡱ> TVSq GDbjbjt+t+ )XAA?O]NNNN8 ,N'(&&&&&&&$')&&FFFF&@@&FF!&@.rNN4&(Organizacin Mundial del ComercioG/AG/NG/W/98 9 de enero de 2001(01-0122)Comit de Agricultura Serie de reuniones extraordinariasOriginal: ingls PROPUESTA DE NEGOCIACIONES SOBRE LA AGRICULTURA en el marco de la OMC Presentada por la Repblica de Corea Introduccin El sector agropecuario, que haba recibido un trato excepcional en el sistema del GATT debido a sus caractersticas especficas, qued integrado en el sistema multilateral de comercio mediante la Ronda Uruguay. Durante este proceso, los pases importadores netos de productos alimenticios y los pases en desarrollo sufrieron mucho. Segn la FAO, si bien la balanza de pagos del comercio de productos agropecuarios de los pases exportadores de productos alimenticios y de los pases desarrollados en general mejor desde la conclusin de la Ronda Uruguay, los pases importadores netos de productos alimenticios y los pases en desarrollo experimentaron un empeoramiento de su balanza de pagos y una contraccin de su sector agropecuario. Tales conclusiones indican claramente que la Ronda Uruguay no logr reflejar de manera equilibrada los intereses de los pases desarrollados y de los pases en desarrollo, as como tampoco los de los pases exportadores e importadores. Adems, la situacin de la seguridad alimentaria de los pases en desarrollo todava es inestable debido, por ejemplo, a una disminucin continua de la ayuda alimentaria incluso despus de la Ronda Uruguay. Corea, al ser uno de los pases importadores netos de productos alimenticios, ha experimentado un deterioro considerable de las condiciones de intercambio por lo que respecta a las explotaciones agrcolas familiares y un aumento de la diferencia de ingresos entre las zonas urbanas y rurales, debido en gran medida al marcado incremento de las importaciones de productos agropecuarios. Corea seala que la reforma es un proceso continuo como se indica en el Acuerdo sobre la Agricultura. El artculo 20 de ese Acuerdo dispone que, en las negociaciones para proseguir la reforma, deben tenerse en cuenta los efectos de los compromisos de reduccin en el comercio mundial en el sector de la agricultura y la experiencia adquirida en la aplicacin de dichos compromisos. Y lo que es ms importante, Corea seala, el prembulo y el apartado c) del artculo 20 establecen que tambin deben tomarse en consideracin las preocupaciones no comerciales, entre ellas la seguridad alimentaria y la proteccin del medio ambiente, as como el trato especial y diferenciado para los pases en desarrollo. En general, las disposiciones del Acuerdo relativas a las preocupaciones no comerciales no tomaron plenamente en cuenta las diferentes situaciones a las que se enfrenta cada pas. Tambin son demasiado abstractas y por lo tanto ineficaces. Adems, los pases en desarrollo sin suficientes recursos financieros tienen problemas para abordar las preocupaciones no comerciales de manera eficaz. Corea, como pas en desarrollo importador de productos alimenticios, inspirada en el espritu del Acuerdo sobre la Agricultura, especialmente el prembulo y el artculo 20, y en la experiencia adquirida al aplicar los compromisos contrados en el marco de la Ronda Uruguay, querra exponer las ideas siguientes: A. Directrices para las negociaciones Las negociaciones sobre la agricultura deberan proseguirse como parte de una nueva ronda que cuente con un programa de amplias bases, considerado como un todo nico, de forma que refleje equitativamente los intereses de todos los pases Miembros. Esto se justifica por el hecho de que sera difcil reflejar de manera equitativa los intereses de todos los pases Miembros de la OMC, en los que se dan diferentes condiciones y estructuras industriales, si las negociaciones se limitan nicamente a algunos sectores y se llevan a cabo para cada sector por separado. Para que todos los pases Miembros acepten el resultado de las negociaciones y participen en el proceso de reforma, se requiere un enfoque flexible y gradual. Debido a que las normas y disciplinas del Acuerdo actual no reflejan plenamente las caractersticas de la agricultura ni reconocen la situacin particular de la agricultura en cada pas, algunos pases Miembros enfrentan dificultades al aplicar los compromisos. Para llevar a cabo una reforma eficaz, es importante asegurar la participacin de cada uno de los pases Miembros. Un enfoque flexible y gradual es especialmente crucial para las cuestiones relativas a la reduccin de aranceles, los contingentes arancelarios, la reduccin de la Medida Global de la Ayuda (MGA) y los criterios y el alcance del compartimento verde. Se han de volver a examinar las disposiciones relativas a las preocupaciones no comerciales, incluida la multifuncionalidad de la agricultura, y el trato especial y diferenciado para los pases en desarrollo. El Acuerdo sobre la Agricultura no presta la debida atencin a las preocupaciones no comerciales ni a los pases en desarrollo que dependen de la agricultura de subsistencia a pequea escala. Por consiguiente, no logra equilibrar los intereses de los pases exportadores e importadores, as como tampoco los de los pases desarrollados y en desarrollo. Para llevar a cabo una reforma sostenible en la que coexistan diversas formas de agricultura, deben reflejarse de manera equitativa los diversos intereses y preocupaciones de los pases Miembros. A este respecto, deberan tomarse en cuenta los puntos siguientes: - disposiciones ms especficas con un nivel adecuado de intervencin estatal para asegurar la multifuncionalidad de la agricultura que proporciona bienes pblicos tales como la seguridad alimentaria, la proteccin del medio ambiente y el desarrollo rural; - disposiciones ms prcticas y operativas para el trato especial y diferenciado para los pases en desarrollo; y - disciplinas ms eficaces en materia de medidas relacionadas con la exportacin, tales como subvenciones a la exportacin, crditos a la exportacin, restricciones a la exportacin, impuestos a la exportacin y empresas comerciales del Estado dedicadas a la exportacin. Se deberan tratar adecuadamente las nuevas cuestiones que han surgido en el comercio agropecuario a raz de los cambios ocurridos tras la Ronda Uruguay. Desde la conclusin de la Ronda Uruguay ha habido una preocupacin creciente entre los consumidores respecto de cuestiones agroalimentarias tales como la seguridad alimentaria, la salud, el medio ambiente y la biotecnologa. Tales cambios obedecen principalmente al rpido crecimiento de la comercializacin y el comercio de organismos modificados genticamente (OMG), temas que han de ser debidamente abordados. B. Propuesta a) Acceso a los mercados Debera mantenerse el marco de arancelizacin adoptado en la Ronda Uruguay para facilitar un proceso de reforma coherente. Adems, los compromisos en materia de acceso a los mercados deberan negociarse de acuerdo con las posibilidades de cada pas Miembro, tomando en consideracin las preocupaciones no comerciales y la diferente situacin de cada uno de ellos. A este fin, se necesita un enfoque flexible y gradual. Al tomar en cuenta las preocupaciones no comerciales, incluida la seguridad alimentaria, debera prestarse especial atencin a los cultivos fundamentales de primera necesidad en los compromisos en materia de acceso a los mercados. La reduccin de los aranceles debera basarse en los tipos finales consolidados de los compromisos contrados en el marco de la Ronda Uruguay, para no penalizar a los pases Miembros que hayan reducido voluntariamente los aranceles. Deberan mantenerse varios tipos de aranceles para los productos agropecuarios con el fin de asegurar la flexibilidad. Los compromisos de reduccin arancelaria deberan establecerse en una forma que reconozca la situacin individual de cada pas Miembro y que permita a todos los pases participar en el proceso de reforma. Desde la Ronda Uruguay se han eliminado la mayor parte de las restricciones a la importacin, dejando los aranceles como la principal medida de proteccin en frontera, y el nivel de los aranceles ha sido considerablemente reducido. Una nueva reduccin sustancial de los aranceles puede, de por s, provocar enormes trastornos en el sector agropecuario de varios pases. Porconsiguiente, la reduccin arancelaria debe ser gradual y mnima. Un enfoque sectorial de la reduccin arancelaria no es el modo de atraer la participacin de todos los pases ya que es difcil reflejar de manera equilibrada el inters de cada uno de ellos. La principal finalidad de la administracin de los contingentes arancelarios es hacer frente a los riesgos de trastorno del mercado que pueden presentarse en un sistema arancelario de dos niveles. Su forma vara en funcin de las condiciones de mercado de cada pas y las caractersticas de cada producto. Es necesario que los contingentes arancelarios se administren de una manera flexible que refleje la situacin propia de cada pas. Tambin debe aumentarse la transparencia para cumplir las normas y disciplinas pertinentes de la OMC. Por lo que respecta a productos perecederos o de temporada, deberan establecerse criterios y procedimientos especiales para aplicar medidas de salvaguardia con el fin de hacer frente de manera eficaz y rpida a situaciones en las que, por ejemplo, se produzca un brusco aumento de las importaciones. La salvaguardia especial, un elemento integrante de la arancelizacin, debera mantenerse ya que es uno de los mecanismos que facilitan un proceso de reforma fluido. Debido a los estrictos criterios para imponer salvaguardias especiales, stas se han invocado slo para un nmero limitado de productos entre aquellos que dan derecho a recurrir a ellas. Por lo tanto, no es apropiado hacer ms severos estos criterios ya estrictos. b) Ayuda interna La reforma de la agricultura es un proceso a largo plazo y cada pas Miembro, basado en el espritu del Acuerdo de la Ronda Uruguay, ha ido convirtiendo medidas de ayuda interna que tienen efectos en la produccin o el comercio en medidas del compartimento verde no distorsionantes o mnimamente distorsionantes. Con el fin de asegurar que dicha reforma se lleve a cabo de manera coherente, debera mantenerse el marco de los compartimentos mbar, azul y verde. Adems, el alcance y los criterios del compartimento verde deberan ajustarse para que sean ms flexibles, de manera que la multifuncionalidad de la agricultura pueda quedar debidamente reflejada. Dadas las diferentes fases de desarrollo y condiciones de los pases Miembros, cada pas Miembro debera poder aplicar polticas agrcolas que se ajusten a su situacin interna. A tal fin, cada pas Miembro debera poder proporcionar un cierto nivel de ayuda, aun cuando ello influya en la produccin y el comercio. En este sentido, el nivel de ayuda interna sujeta a compromisos de reduccin debera disminuirse gradualmente, en forma global, dentro de los mrgenes que cada pas pueda aceptar. Tambin es importante reflejar el impacto de la inflacin en los compromisos de reduccin. Por lo que respecta al nivel de minimis, debera mantenerse al menos como el actual. El compartimento azul debera mantenerse ya que puede ser til para convertir la ayuda distorsionante del comercio en una ayuda menos distorsionante. Adems de las medidas que ya se hallan exentas de los compromisos de reduccin con arreglo al actual Acuerdo sobre la Agricultura, tambin deberan quedar exentas las medidas siguientes: Ayudas compensatorias para la multifuncionalidad de la agricultura - Ayudas tales como pagos directos a Bienes Pblicos Generados en el proceso de produccin agropecuaria, incluidas la seguridad alimentaria, la proteccin del medio ambiente, la viabilidad rural y la herencia cultural. - En particular, ayudas para mantener la capacidad de produccin nacional de cultivos de primera necesidad, basadas en objetivos de seguridad alimentaria, tales como pagos directos para las explotaciones agrcolas familiares y la conservacin de las tierras de cultivo. Ayudas para aumentar la red de seguridad de los ingresos - Ampliacin del alcance de los programas de red de seguridad de los ingresos y mejora de la flexibilidad de sus criterios para reducir los riesgos a los que estn expuestos los ingresos, riesgos aumentados, entre otros factores, por la liberalizacin del mercado, las anomalas climticas y las fluctuaciones de los precios. - Necesidad de tomar en cuenta la escasez de recursos financieros de los pases en desarrollo al establecer los criterios para los programas de red de seguridad de los ingresos. Ayudas a las explotaciones agrcolas familiares en pequea escala - Ayudas para que continen existiendo y mejoren su productividad las explotaciones agrcolas familiares en pequea escala, que son la base para mantener la produccin agropecuaria en las comunidades rurales de muchos pases. Ayudas al desarrollo agropecuario y rural de los pases en desarrollo - Ayudas para mejorar la competitividad y aumentar la capacidad de produccin nacional de los pases en desarrollo. - En particular, ayudas a la inversin en infraestructura y reajuste estructural que tomen en cuenta las condiciones agropecuarias desfavorables de muchos pases en desarrollo. c) Competencia de las exportaciones Las normas y disciplinas en materia de competencia de las exportaciones, que tienen el impacto ms directo en el comercio de productos agropecuarios, deberan ser transparentes y, ante todo, contribuir al equilibrio general de los derechos y obligaciones entre los pases exportadores y los importadores. A este respecto, adems de establecer disposiciones en materia de reduccin de subvenciones y crditos a la exportacin, se necesitan disciplinas con los siguientes objetivos: - prohibir a los pases exportadores que impongan de manera arbitraria restricciones y prohibiciones a la exportacin; - prohibir la aplicacin de impuestos a la exportacin encaminados a restringir las exportaciones; - asegurar la transparencia en el funcionamiento de las empresas comerciales del Estado y prevenir que eludan los compromisos de reduccin de las subvenciones a la exportacin. d) Trato especial y diferenciado para los pases en desarrollo Se necesitan medidas especficas de trato especial y diferenciado para los pases en desarrollo en las esferas de acceso a los mercados, ayuda interna y competencia de las exportaciones. Acceso a los mercados: se ha de prestar especial atencin a los cultivos fundamentales de primera necesidad e introducir mayor flexibilidad al reducir las medidas de proteccin en frontera, por ejemplo, a travs de la atenuacin de los compromisos de reduccin de aranceles, especialmente cuando se trata de productos relacionados con preocupaciones no comerciales. Ayuda interna: atenuacin de los compromisos de reduccin, mayor flexibilidad para el compartimento verde (especialmente para las medidas que mejoran la seguridad alimentaria y el empleo rural, incluso si tienen un posible impacto en el comercio), y criterios especficos que puedan reflejar la escasez de recursos financieros en los pases en desarrollo. Competencia de las exportaciones: ampliacin de las subvenciones a la exportacin exentas de compromisos de reduccin para los pases en desarrollo, atenuacin de los compromisos de reduccin de las subvenciones a la exportacin, y establecimiento de normas y disciplinas sobre medidas relacionadas con la exportacin para los pases en desarrollo a fin de que puedan competir en el mercado mundial. Otras: aumento de la ayuda alimentaria y asistencia financiera y tcnica. e) Nuevas cuestiones Los pases Miembros tienen derecho a adoptar las medidas necesarias para la proteccin de la vida y la salud humanas. Deberan adoptarse medidas apropiadas en el marco de la OMC en relacin con la preocupacin de los consumidores acerca de la seguridad alimentaria y la calidad de los alimentos, y con respecto a los posibles riesgos que los OMG entraan para la salud humana y el medio ambiente. En las negociaciones se deberan considerar la necesidad de medidas preventivas para hacer frente a tales cuestiones, as como la creciente demanda por parte de los consumidores de informacin suficiente para poder elegir entre los diversos productos. __________ G/AG/NG/W/98 Pgina  PAGE 6 G/AG/NG/W/98 Pgina  PAGE 5 !"#'(5JTX$7>//"11335566818;;<<<< >>>>o????AAA ALA`A D DDDDD/D0D6D7D8D9DGDmH jU656CJ5:CJ,>* 5:CJ,E"#$%&'(5HIJTU 0~ $$l0+p#$$l4+p# $$l4+p# $d$$$l4+p#`$$$dh$"#$%&'(5HIJTUVWXnD $=7/rtøur5Bx=  B=  pBj=  B=  B=  B=  B=  Bc=  B=  B= O +UVWXnD $4B $O $$l+p# $$ @$$l`+p#$$$=7/rt1>W !C"%'(**.-/ B & F+ hB  & F & F`B t1>W !C"%'(**.-/g0"1e1@2N3345ɾvk`UROLIFC:H#fB!+  B+  BZ+  B=   Bg=  B=  B=  B=  Br=  B[=  BB=  B=   vB=  3/g0"1e1@2N3345566]7828c9:::;;<>n?0 $ $   B & F+ h5566]7828c9:::;;<>?CC:;D?D@DADBDCDDDEDFDGD0B'+  <B+  uB%+  BV+  z+ &n?ALAaACCDDDD:D;DD?D@DADBDCDDDEDFDGD0 !B#B !@$ B & F+ h0' 0&P . A!"#$%T [4@4Normal $ CJmH F"F Heading 1$ & F=@& 5;B2B Heading 2$ & F=@& h:B@BB Heading 3$ & F=@& h5>@R> Heading 4$ & F=@& h@"@ Heading 5 & F=@& 622 Heading 6 @&6.. Heading 7 @&.. Heading 8 @&D D Heading 9 <@&56CJOJQJ<A@<Default Paragraph FontHH Body Text 4  & Fp0 p>> Body Text 5 & F 6D6 List Continue >E">List Continue 2:F2:List Continue 3 >GB>List Continue 4>HR>List Continue 5d$bdEnvelope Address%&@ /+D  CJOJQJ.@r.Header$ !2.2 TOA Heading  2 2Index 1 $#;> >Index 2$0 " :: :Index 30 " 56 6Index 4$0 " <<Index 5$0 )" 6**Index 6 ($$/$List 0(2(List 2 0(3(List 3 !(4"(List 4 "p0(52(List 5 #p0D1BD List Number$ & F  hH:RH List Number 2% & F!0 H;bH List Number 3& & F" H<rH List Number 4' & F#p0 H=H List Number 5( & F$ D0D List Bullet) & F%0 hH6H List Bullet 2* & F&0 H7H List Bullet 3+ & F'0 H8H List Bullet 4, & F(p0 J9J List Bullet 5- & F) &)@& Page NumberJJParagr. Num. - WTO/ & F* h, @,Footer 0 !8&@8Footnote ReferenceH*@R"@Body Text Indent 2 2JS2JBody Text Indent 33dCJ<CB<Body Text Indent 4x*JR*Subtitle5$@&<#<Table of Figures 60>>TOC 17$0 "@J5;::TOC 28$0 " :66TOC 39$0 " 522TOC 4:$0 " 66TOC 5;$0 " 6..TOC 6<0 " ""TOC 7=(""TOC 8>""TOC 9?<,<Table of Authorities@4T4 Block TextA8B@"8 Body TextB & F= h6P26 Body Text 2 C & F=>QB> Body Text 3D & F= JRJTexto independiente 4 E & F=FbFTexto independiente 5 FpZM!rZBody Text First IndentG & F PNAPBody Text First Indent 2H,+, Endnote TextI66 Footnote TextJCJ4Z4 Plain TextK CJOJQJ**Title 2L$>***Title 3M$666 Title CountryN$;.>@.TitleO$@& 5;KH.!. Index HeadingP@@Ttulo documento 2Q$>*@"@Titulo documento 3R$60!20 Titulo PAISS6;G@X       $1<G@8$"FHJLNQGD#U$/n?GD$&')+t5GD%(*8?AQ!!?H@?? @@/@9@E@H@ Isabel Moya)\\Hudson5a\Lsdd\#Tps\Esp\Work\01_192s.docPremazzi)\\Hudson5a\Lsdd\#Tps\Esp\Work\01_192s.docPremazzi,\\GAMA\DFSRoot\Common\#Lsdd\Pool\01_192s.doc Gabrielli-\\Hudson5a\DMS\dmssys\work\2001\1\19\192s.doc|ȝ(}@pm'~& %$j>u- g01,g4+0Q|0*U$" q)XP{*R47 |gy= 18@'z@/2FM<8BCDEdh2.... OJQJo( OJQJo( OJQJo( OJQJo(hh. hhOJQJo(hh.0.0.0.0()h.0()p0p()()p@ ()hh.ho(0o(()p0po(()p0po(-0o(()0o(()0o(-p0po(()@ 0@ o(().h.h.h()()h.0()0()8h8-.h.h.h))h.0)8h8)8h8-hh.=}~~}||M<M<M<M<M<M<M<M<M<247 ~}|'zM<M<M<M<M<M<M<M<M<= dhXM<M<M<M<M<M<M<    @ vG@p@GTimes New Roman5Symbol3& Arial?5 Courier New#hQfQfQf@ 4p#h0d@ьh?t8C:\program files\microsoft office\plantillas\WTODocs.dot G/AG/NG/W/98 Isabel Moya GabrielliOh+'0x   ( 4 @ LX`hp G/AG/NG/W/98o/AG Isabel MoyasabϲʹDocs Gabriellia3brMicrosoft Word 8.0@F#@mr@ tk@@1)r@ 4՜.+,D՜.+,` hp|  ϲʹp@1  G/AG/NG/W/98 G/AG/NG/W/98 TitleTtulo(NV _PID_GUIDSymbol1AN{711360E7-97E8-11D1-BD86-000629B04860} G/AG/NG/W/988  !"#$%&'()*+,./0123456789:;<=>?@ABDEFGHIJLMNOPQRURoot Entry Fk/rW1Table-*WordDocument)XSummaryInformation(CDocumentSummaryInformation8KCompObjjObjectPool/r/r  FMicrosoft Word Document MSWordDocWord.Document.89q