ࡱ> |~{@ w_bjbj.. 7DDVl  TTT8d$ <  666;;;;;;;$=R?< < 661<& d 6 6; ; 9l :6 Hɛ{Tudz:,;,W<<<:P@@T: @ : << D d " Comit de Agricultura en Sesin Extraordinaria 11 de mayo de 2006 Acceso a los mercados Documento de Referencia del Presidente Productos sensibles Antecedentes El prrafo 7 de la Declaracin Ministerial de Hong Kong (WT/MIN(05)/DEC) dice, entre otras cosas, lo siguiente: "... Reconocemos la necesidad de convenir en el trato de los productos sensibles, teniendo en cuenta todos los elementos involucrados." Los prrafos 31 a 34 del Marco Acordado (Anexo A del documento WT/L/579) dicen lo siguiente: "Seleccin Sin detrimento del objetivo general del enfoque estratificado, los Miembros podrn designar un nmero apropiado, que se negociar, de lneas arancelarias que se considerarn sensibles, teniendo en cuenta los compromisos existentes con respecto a esos productos. Trato Se aplicar a cada producto el principio de la 'mejora sustancial'. La 'mejora sustancial' se lograr mediante combinaciones de compromisos en materia de contingentes arancelarios y reducciones arancelarias que se aplicarn a cada producto. Noobstante, en la presente negociacin slo se encontrar un equilibrio si el resultado negociado final refleja tambin el carcter sensible de los productos de que se trata. Ser necesaria para todos esos productos alguna ampliacin de los contingentes arancelarios basada en el trato NMF. Se establecer una base para esa ampliacin, teniendo en cuenta criterios coherentes y equitativos que se elaborarn en las negociaciones. Para que no vaya en detrimento del objetivo del enfoque estratificado, para todos esos productos, la ampliacin de los contingentes arancelarios basada en el trato NMF se prever con arreglo a normas especficas que se negociarn teniendo en cuenta desviaciones respecto de la frmula arancelaria." Estructura para el debate Introduccin La cuestin de los productos sensibles es un elemento fundamental del pilar del acceso a los mercados y, por consiguiente, de las negociaciones sobre la agricultura. Si se quieren establecer modalidades completas, es imprescindible resolver satisfactoriamente esta cuestin, lo que significa resolver los dos componentes bsicos de las modalidades para los productos sensibles: la seleccin y el trato. Hasta ahora, no ha sido posible lograr una base firme para llegar a una convergencia con respecto a estos dos componentes, a pesar de una intensa participacin, de verdaderos avances, de varias propuestas y de diversos intentos de los Miembros para encontrar soluciones de transaccin. Esto es lo que tenemos que hacer en el poco tiempo que nos queda. Seleccin El Marco Acordado establece que los Miembros podrn designar un nmero apropiado, que se negociar, de lneas arancelarias que se considerarn sensibles, teniendo en cuenta los compromisos existentes con respecto a esos productos. Me parece evidente que el abanico de nmeros en esta cuestin es todava demasiado amplio, y tambin me parece evidente que hemos de empezar a reducirlo hasta un nivel ms razonable. Laspropuestas actuales varan entre el 1 y el 15 por ciento de las lneas arancelarias sujetas a derechos. Es una diferencia abismal que existe desde hace mucho tiempo. Pero debo confesar que no he percibido disposicin seria alguna para reducirla, a pesar de que nos encontramos ya en una etapa avanzada. Opino francamente que la mejor forma de alcanzar una convergencia es proceder en cierta medida de manera iterativa: a mi juicio, pretender salvar esta diferencia de una sola vez no es manera prudente de avanzar. Sera preferible que empezsemos a reducir ya los parmetros. Sospecho que hay pocos Miembros que no hayan odo hablar, en conversaciones privadas, de nmeros mucho ms cercanos entre s. Sea como fuere, por el momento ninguno ha dado muestras de estar dispuesto a despojarse de su coraza negociadora en contextos de negociacin ms abiertos. Como Presidente he de decir que en estos momentos la credibilidad de estos extremos en las negociaciones est empezando a disminuir un tanto, al menos en su versin actual. Por ejemplo, los hechos muestran que los niveles ms altos podran permitir a los Miembros proteger una gran proporcin del valor del comercio contra el grueso de los recortes arancelarios. Tomando simplemente el ejemplo de dos importantes Miembros desarrollados se observa que el 15 por ciento de las lneas arancelarias sujetas a derechos podra representar el 88,1 por ciento del valor del comercio actual del primero y el 84,3 por ciento del comercio del segundo. Como en el caso de la seleccin de productos especiales por los pases en desarrollo, esto no quiere decir por supuesto, que en realidad los Miembros elegiran sus productos sensibles basndose en el valor del comercio. Adems, de conformidad con el Marco de Julio es menester posibilitar efectivamente el comercio de estos productos protegidos aunque, como veremos ms adelante, sigue habiendo una gran divergencia acerca de la cantidad que representara ese comercio en concreto. Con esto slo quiero sealar el hecho de que un 15 por ciento de las lneas arancelarias podra afectar a la mayor parte del comercio de productos agropecuarios. Considerando esta situacin desde la perspectiva opuesta, es realista suponer que todos se limitarn a un nmero tan bajo como el que supone una cifra inferior a 20 lneas arancelarias para los productos sensibles (que es a lo que equivale un 1 por ciento, al menos en las Listas de algunos Miembros)? Creo que ya es hora de que por lo menos empecemos a ser verdaderamente realistas y francos sobre cules son los lmites reales. Cuando se observa que (por tomar un ejemplo al azar) el azcar por s solo representa 44 lneas arancelarias al nivel de 8 dgitos -o el 2,5 por ciento de las lneas arancelarias en la Lista de un Miembro- sin duda alguna cabe preguntarse si llegaremos jams a una cifra tan baja como el 1 por ciento. Insisto en esto para destacar que no podemos arredrarnos ante esta realidad y que es necesario llegar a una convergencia. No podemos simplemente dejarla de lado. Dicho esto, creo que no tenemos otra opcin que centrar fundamentalmente nuestros esfuerzos inmediatos en la cuestin del trato. Si pudiramos tener ms clara la manera de proceder, todos estaramos en mejores condiciones para ver si aumentar o disminuir el nivel de tolerancia cuando llegue el momento de ocuparse del nmero global de productos sensibles. Trato El Marco Acordado establece que la "mejora sustancial se lograr mediante combinaciones de compromisos en materia de contingentes arancelarios y reducciones arancelarias que se aplicarn a cada producto. No obstante, en la presente negociacin slo se encontrar un equilibrio si el resultado negociado final refleja tambin el carcter sensible de los productos de que se trata". Debo confesar que es difcil obviar los trminos claros en que est redactada esta declaracin. En particular, no me resulta fcil concebir cmo podra interpretarse la palabra "combinacin" fuera del texto. Siendo as, esto constituye a mi parecer un mnimo para nuestra negociacin, en el sentido de que, independientemente de lo que se debata sobre cul deber ser la magnitud del compromiso y la reduccin, tendr que haber al menos cierta ampliacin de los contingentes arancelarios y cierta reduccin de los aranceles para cada producto. Si no fuera por la objecin de un Miembro desarrollado, creo que podramos al menos empezar a dar pequeos pasos hacia la convergencia. Desviacin Por ejemplo, me parece que podramos empezar a hacer progresos concretos comenzando por establecer cules debern ser los lmites superior e inferior de la desviacin arancelaria para un determinado producto sensible. Dejando aparte a ese Miembro, podemos decir -al menos en esta etapa- que el rango podra estar comprendido, por ejemplo, entre el 25 y el 75 por ciento de lo que de otro modo sera el recorte "normal" (quedando entendido que seguiremos avanzando a partir de aqu para ver si podemos acercar an ms los extremos de este rango)? S muy bien que esta no es una posicin que compartan los Miembros precisamente ahora, aunque tengo la impresin de que algunos al menos se estn aproximando. Lo que quiero decir es, simplemente, que si no empezamos a tratar de adoptar medidas prcticas como sta, creo, sinceramente, que no llegaremos a ninguna parte. A mi parecer, no es realista mantener abierta una escala mvil como sta y esperar, por ejemplo, que los Ministros propongan, por arte de magia, una cifra, o incluso un rango con un lmite mximo y un lmite mnimo, partiendo de cero, porque tendremos una guerra de ofertas, con todo tipo de nmeros, y no tendremos tiempo para negociar una solucin de transaccin. S que tambin cabe opinar que esta cuestin podra o debera permanecer abierta y determinarse por s sola. Slo puedo decir que es difcil imaginar, desde un punto de vista prctico, que se pueda llegar a modalidades con respecto a una cuestin tan importante como sta sin haberla definido, independientemente de que se adoptara una posicin "ofensiva" o "defensiva". Lo que cuenta es sin duda alguna la previsibilidad. Ha llegado el momento (a decir verdad, hace mucho que lleg) de que empecemos a avanzar hacia una mayor convergencia. Si, ustedes, los Miembros no estn dispuestos ahora a reducir sus diferencias, cundo lo estarn? El tiempo apremia. Ampliacin de los contingentes arancelarios Aunque el Marco Acordado establece claramente que "ser necesaria para todos esos productos alguna ampliacin de los contingentes arancelarios basada en el trato NMF", en los debates no se ha llegado a una interpretacin mutuamente aceptable de esta declaracin. Algunos Miembros interpretan el Marco en el sentido de que para todos los productos sensibles se debera establecer un nivel "bsico" o mnimo de ampliacin de los contingentes arancelarios, con una cantidad adicional basada en la magnitud de la desviacin respecto del recorte arancelario general. Otros Miembros discrepan, sosteniendo que la ampliacin de los contingentes arancelarios es funcin principalmente de la desviacin respecto de la reduccin con arreglo a la frmula estratificada y que no puede dar lugar a un compromiso de acceso superior al que presumiblemente se habra producido si no hubiera habido ninguna proteccin contra el recorte arancelario pleno. Los debates se han centrado hasta la fecha en tres enfoques bsicos de la ampliacin de los contingentes arancelarios para los productos sensibles: i) los niveles corrientes de consumo interno; ii)los compromisos existentes relativos a los contingentes arancelarios consolidados; y iii) los niveles corrientes de importacin. Cada uno de estos enfoques tiene sus partidarios y sus crticos, y todas las delegaciones reconocen que no hay ningn mtodo perfecto. i) Consumo interno Los niveles corrientes de consumo interno fueron la base utilizada en la Ronda Uruguay para crear los contingentes arancelarios, y sus partidarios en esa Ronda sostienen que es el nico mtodo que dar resultados equitativos en consonancia con el mandato. Aunque la mayora de los partidarios de este enfoque proponen que el incremento sea un porcentaje del consumo interno, hay quienes sostienen que debera ser hasta un porcentaje del consumo interno. Quienes no estn de acuerdo con utilizar el consumo interno afirman que, cuando se utiliza este mtodo, los consiguientes incrementos de los contingentes arancelarios son mucho mayores de lo que estara justificado como compensacin de la desviacin respecto de la frmula de reduccin arancelaria. Adems, sostienen que la obtencin de datos sobre consumo al nivel de las lneas arancelarias plantea problemas significativos. ii) Contingentes arancelarios actuales Tambin hay quienes propugnan un aumento pro rata de los compromisos actuales en materia de contingentes arancelarios para estos productos, y lo justifican afirmando que ello evitara los supuestos problemas de los datos sobre consumo, puesto que stos figuran ya en las Listas de los Miembros. Otros responden que algunos de los contingentes arancelarios establecidos como resultado de la Ronda Uruguay son muy pequeos en comparacin con el consumo interno. Aun si se les aplicara un aumento adicional, puede que estos contingentes arancelarios relativamente pequeos no representaran una oportunidad significativa para los exportadores. Por otra parte, la base de 1986 a1988 utilizada en la Ronda Uruguay para establecer los compromisos de acceso mnimo es hoy por hoy bastante lejana y en algunos casos podra ser necesario actualizarla. iii) Niveles corrientes de importacin La propuesta de utilizar como base los niveles corrientes de importacin de productos sensibles se justifica diciendo que, desde el punto de vista conceptual, el aumento de los contingentes arancelarios debera ser considerado una compensacin por no haber aplicado a los aranceles la reduccin basada en la frmula. Es decir, el crecimiento de las importaciones sera menor que si se aplicara el recorte pleno basado en la frmula y debera ser compensado mediante la ampliacin de los contingentes arancelarios. Por consiguiente, el aumento de los contingentes arancelarios debera ser funcin de los niveles corrientes de importacin, la elasticidad de la demanda de importaciones y el grado de compensacin. Los partidarios de esta propuesta afirman que el grado de compensacin y la elasticidad son negociables, pero que el primero debera ser inferior al 100 por ciento y la segunda situarse en torno a 1. Los contrarios a esta tesis han hecho varias observaciones crticas, pero se oponen a ella principalmente porque, en algunos casos, el nivel corriente de las importaciones es muy bajo. Por otra parte, en algunos casos los sistemas para el trmite de licencias de importacin u otros factores relacionados con la administracin de los contingentes arancelarios pueden contribuir a restringir el volumen de las importaciones, por lo que en ocasiones los niveles existentes de importacin son inferiores a los volmenes de los propios contingentes. En consecuencia, los niveles corrientes de importacin no representan en muchos casos la demanda real y, de cualquier modo, la elasticidad de las importaciones suele ser con frecuencia muy superior a 1. En respuesta a esta crtica, los partidarios de la propuesta han sugerido tambin que se utilice un coeficiente basado en el consumo interno (sombra), lo que exigira aumentos mayores para los contingentes arancelarios que representan niveles bajos de consumo interno y aumentos menores para los contingentes arancelarios que representan niveles altos de consumo interno. Comentario No subestimo las diferencias que representan estos planteamientos divergentes. No es posible ocultarlas y habremos de resolverlas con el tiempo. Pero es evidente que no se resolvern en cuestin de das. Tampoco creo que entre tanto debamos sentirnos totalmente atados por esas divergencias. Pero podemos seguir avanzando si estamos dispuestos a hacerlo mientras nos abocamos a la solucin de esta divergencia. Hay al menos algunos indicios de convergencia estructural que hemos de reconocer para ver si podemos trabajar en ellos. Por ejemplo, parece que se admite -aunque a un nivel general- que se debera hacer "relativamente" ms para tener en cuenta las importaciones cuando los niveles son relativamente bajos. El enfoque "sobre la base del consumo" est por lo tanto destinado a lograr un acceso hasta cierto nivel (por ejemplo, el 5 por ciento como mnimo). El enfoque de la "desviacin arancelaria/aumento de las importaciones en un porcentaje" reconoce a su manera que puede dar lugar a un nivel de importaciones artificialmente bajo en el "extremo inferior". Por ello se han sugerido ajustes que, curiosamente, estn relacionados de hecho con un concepto de consumo interno. Paralelamente, los partidarios de la ampliacin basada puramente en el consumo s reconocen que pueden darse situaciones en las que, al ser ya "altas" las importaciones, los niveles de importacin sean bastante difciles de conciliar con cualquier idea realista de cmo se trataran los productos "sensibles". Existe pues una disposicin a adoptar en tales casos una metodologa ms "decreciente". En lo que respecta al proceso, me parece que valdra la pena ocuparse inmediatamente de estos "extremos del espectro" para ver hasta qu punto podra ser posible una mayor convergencia. Esto refleja al menos mi idea de que no es realista separar por completo la estructura de las cifras. Todos nosotros pensamos necesariamente en volmenes especficos para productos especficos cuando tratamos esta cuestin. Aunque no podemos resolver estos asuntos ahora, es necesario que no los perdamos de vista mientras avanzamos. Por ejemplo, segn mis clculos, en las propuestas presentadas hasta ahora existe un rango de 10:1 aproximadamente por lo que se refiere al nivel de ambicin. Esto quiere decir que, mientras que una propuesta dara como resultado un aumento de los contingentes equivalente a 10.000 toneladas para un determinado producto, otra dara como resultado un aumento de esos contingentes equivalente a 100.000 toneladas para ese mismo producto. Siempre habr divergencia de opiniones en cuanto a la ambicin, pero creo que, para avanzar en este terreno, es importante que seamos capaces de determinar qu estructuras podran reportar qu resultados. As pues, tericamente un enfoque basado en un hipottico 5 por ciento del consumo interno permite hacerse fcilmente una idea aproximada de qu importaciones se encontraran en un extremo del espectro. Me parece que, al menos desde el punto de vista conceptual, este enfoque es tericamente comparable con el de la desviacin arancelaria/porcentaje de importaciones, que aplique, por ejemplo, el criterio de la importacin sombra a la situacin del "extremo inferior". Las variables que intervienen (por ejemplo, las elasticidades o el coeficiente de ajuste) pueden ser modificadas (hipotticamente) para estimar en qu medida seran variables los resultados. Estos resultados pueden ser tabulados de un modo que permita realizar en cierta forma un anlisis de la sensibilidad, en comparacin con el mtodo del "consumo puro". Lo mismo cabe decir en cuanto a la situacin del "extremo superior". Al menos podra aadir transparencia al proceso. Sobre la base de esta transparencia, este mtodo podra incluso indicar dnde se podran introducir elementos suplementarios o hbridos mejor adaptados para salvar las diferencias. Creacin de contingentes arancelarios Teniendo en cuenta lo que dice el Marco sobre las "combinaciones de compromisos en materia de contingentes arancelarios y reducciones arancelarias", la pregunta que se ha planteado es cmo manejar situaciones en las que no existen contingentes arancelarios para productos designados como sensibles. Muchos Miembros han dejado claro que no apoyan la idea de la creacin de contingentes arancelarios y que esa creacin sera un retroceso en el proceso de liberalizacin. En esta etapa, otros Miembros, aunque no descartan la posibilidad de crear nuevos contingentes arancelarios, han indicado su voluntad de estudiar otras posibles opciones que pudieran evitar la necesidad de hacerlo. Porsupuesto, todo depende de cules sean las alternativas a la creacin de contingentes arancelarios. Se han hecho sugerencias para afrontar tales situaciones, como lograr recortes arancelarios en perodos de aplicacin ms cortos o prever perodos de aplicacin ms largos para el recorte arancelario pleno exigido por la frmula estratificada. Es necesario prestar ms atencin a esta cuestin y a lo que podra ser una alternativa aceptable a la creacin de contingentes arancelarios. Cuando menos, tengo la impresin de que ningn Miembro desea ver una multitud de nuevos contingentes arancelarios. Trato especial y diferenciado En los debates se ha sealado tambin la necesidad de tener en cuenta las disposiciones sobre trato especial y diferenciado para los productos sensibles. Se han hecho algunas sugerencias, entre ellas la aplicacin de la "norma de los dos tercios" a los elementos del trato para los pases en desarrollo y la posibilidad de que se permita a stos designar un 50 por ciento de lneas arancelarias por encima del nmero absoluto de las designadas por el pas desarrollado Miembro con el nmero ms alto de dichas lneas arancelarias. Aunque el trato especial y diferenciado es por supuesto parte integrante de nuestra labor, ser difcil que avancemos en este asunto hasta que hayamos determinado las "disciplinas bsicas", pero es importante que lo tengamos presente mientras trabajamos. Quisiera sealar tambin que algunos pases en desarrollo han indicado que, en lugar de designar como "sensibles" algunos productos, preferiran tener la opcin de declarar "especiales" una proporcin mayor de productos. Otras cuestiones En el debate se han planteado varias otras cuestiones, como por ejemplo la administracin de los contingentes arancelarios y los compromisos relativos al tipo aplicado dentro del contingente. Tengo la impresin de que cada vez ms estos ltimos son considerados una parte integrante y, ms an, facilitadora de la labor encaminada a resolver la cuestin de las modalidades para el trato de los productos sensibles. Esta es una tendencia relativamente reciente, pero cada vez ms destacada. Puesto que se trata bsicamente de una cuestin de nmeros, puede que sea realista esperar que podamos tratarla en el marco temporal de las modalidades, aunque lo habra dudado hace tan slo un mes. La primera cuestin es, con toda certeza, una parte formal de las modalidades. Teniendo en cuenta el tiempo que nos queda, en realidad no veo cmo podramos pretender concluir, dada la considerable complejidad del asunto y las otras cuestiones urgentes que hemos de tratar. Adems, es evidente que los prrafos del Marco de Julio de 2004 sobre productos tropicales, progresividad arancelaria, productos bsicos y trato de las preferencias de larga data podran incidir en el trato de los productos sensibles, y tienen sin duda importancia en este mbito. __________  Los epgrafes utilizados en el presente Documento de Referencia tienen un carcter meramente indicativo. -  PAGE 6 - 3656 /ABWXep~       ? 䫞tj`jjRRhGh[>*aJmH sH h]MaJmH sH hazaJmH sH hgCh[6aJmH sH hgChgC:aJmH sH hgCh[:aJmH sH hgChgCaJmH sH 'jhgCh[5H*UaJmH sH hgChGaJmH sH hgChgC5aJmH sH hgCaJmH sH hgCh[aJmH sH hgCh[5aJmH sH X   T gdXH]gdgCgdgC $ & FgdgC $a$gdgC $$ & Fa$gdgC $ <#a$gdgC^]_v_? @ Q R T j     % ( dh>AUXlo ´–~~~~–~~~hmH sH hmH sH hgCmH sH hgCh[mH sH $hgChgC5B*aJmH phsH hgCh[5aJmH sH hgCh[56aJmH sH hgChgCaJmH sH hgCaJmH sH hgCh[aJmH sH hGaJmH sH 1 !!"1%<%*,,0S2f2-4 $ gdgC gdgCgdgCgdXHHEƀKF.gdgC3:EKQTq{PS`j^or  RadwzUVvz knvhhmH sH hgChmH sH hGmH sH hgCmH sH hgCh[mH sH hmH sH N9HLZ^fruEFGboKL nq|  8 9 : O ~ !!!!!!!""U#X#p$ǯhgCh[56aJmH sH h=GmH sH hgChgCmH sH hgCmH sH hhmH sH hGmH sH hgCh[mH sH hmH sH Bp$r$$$$%1%;%<%I%W%k%{%%%&&D&E&T&U&V&[&\&&&&&'''_'`'a'q'r'''''''(0(9(k(o(p(q(ʽز觜{؉hgCh[6]mH sH hGmH sH hgChGmH sH hgCh=GmH sH h=Gh=GmH sH hgChgCmH sH hgCh[aJmH sH hgCh[6aJmH sH h=GmH sH hgCmH sH hgCh[mH sH hgCh[6mH sH 0q(}(~(((((((6)7)8)=)))))))**0*1*5*>*O*Z*m*p*q*|** + ++!+"+.+4+7+++++++/,2,4,>,,,,,,,,hgCh[6aJmH sH hgChgCmH sH hgCh=GmH sH h=Gh=GmH sH hgCmH sH haz]mH sH hgC]mH sH h=GmH sH hGmH sH hgCh[mH sH 8,,--..;.>.F.Q./ /#///b/|/0011%101B1D1I111111111S2f2r2}22233d3g3334 444V5Y55556)616M6N6%7(77hgChgCmH sH h=GaJmH sH hgCh=GmH sH hgCh[6mH sH hMmH sH h=GmH sH hgCmH sH hgCh[mH sH hgCh[aJmH sH =-456N9u9=lAwACGALPPUVYYZ^^^^\_]_gd[$a$gdXHgdXHgdgC $ gdXH gdgCgdXH777788888892969=9?9I9L9N9S9[9f9t9u999::v;y;;;;;=<@<E<P<============>>>)?,?I?T?p?r??????@@%@J@Q@V@Y@lAûh?mH sH hMmH sH h,#aJmH sH hgCh[aJmH sH hgChgCmH sH hgCmH sH hgCh[mH sH h,#mH sH FlAvAwAAAB BCBFBkBuBBBBBBBBBBBBBCC+C4ClCpCCCCCCCGDJDMDUDVD[D_DfDgDDDDDDDDDPEQEEEF"F5F@FYFcFqFtFF˸˸ۭۭۭۢh,#h,#mH sH hgChgCmH sH hmH sH hgCh,#mH sH h,#mH sH hgCmH sH hgCh[mH sH hgCh[6aJmH sH h6aJmH sH @FF0G3G9GJb> -Subtitle $@&a$aJtH DrD  Body Text 4 & F .)@. gC Page NumberDD - Ttulo pas$a$ ;aJtH >>> -Title$a$5;KHaJtH @&@@ -Footnote ReferenceH*J@J  Footnote Text ` CJaJtH ff D}Texto nota pie sangrado]^ CJaJtH l$l wMEnvelope Address!@ &+D/^@ CJOJQJaJ>@> wMHeader$ C#a$aJ8 8 wMFooter C#aJ^^ wMTOC 10!$ p# 0<<]^`0a$ 5;aJ\\ wMTOC 20"$ p# 0<<]^`0a$:aJ`` wMTOC 33#$ p#@J0<<]^`0a$5aJXX wMTOC 40$$ p# 0<<]^`0a$aJ\\ wMTOC 50%$ p# 0<<]^`0a$6aJTT wMTOC 6(&$ p# <<]^a$CJaJTT wMTOC 7('$ p# L<<]^La$CJaJTT wMTOC 8(($ p# )<<]^)a$CJaJTT wMTOC 9()$ p# <<]^a$CJaJB+B wM Endnote Text+$a$CJaJ@Z@ wM Plain Text,CJOJQJaJNN wMTtulo documento 2-$a$>*aJNN wMTtulo documento 3.$a$6aJ~wWknwW  T xW*@0@20z@20z@20z@20z@20z@20z@0z 0zX T  1<"$$(S*f*-,-.N1u15l9w9;?ADHHMNQQRVVVV\W]WlWmWnWoWtWuWxW0(00X(000000000000 00 0 0 0 0 00 0 00 0 0 0 0  0 0 0  0 0 00 0 00 0 0 0 00 00 0 00 0000@00 @0@0@000(l@000)#l0q X T  1<"$$(S*f*-,-.N1u15l9w9;?ADHHMNQQRxW0*00X(000000000000 00 0 0 0 0 00 0 00 0 0 0 0  0 0 0  0 0 00 0 00 0 0 0 00 00 0 00? p$q(,7lAFS^w_0356789;<=>?-4]_w_14:@v_2 !8@0(  B S  ?*S6SVV\W]W_WiWuWxWP T ))VV\W]W_WiWuWxW3333  q1<$$S*f*-.l9w9HHMNQRVVV]W_WiWlWoWsWuWxWVV]WuWxW|T}+7~83\q H~098EFo<.#~aBnEL,;wS@h_ fm<.#Dmx޹q]Lt ^`.^`.^`.^`. ^`OJQJo( ^`OJQJo( ^`OJQJo( ^`OJQJo(hh^h`. hh^h`OJQJo( 0^`0o(hH. 0^`0o(hH. 0^`0o(hH. 0^`0o(hH) 0^`0o(hH) ^`o(hH. 0^`0o(hH) p0p^p`0o(hH) p0p^p`0o(hH- 0^`0o(hH. 0^`0o(hH. 0^`0o(hH. 0^`0o(hH) 0^`0o(hH)  ^`o(hH. 0^`0o(hH) p0p^p`0o(hH) p0p^p`0o(hH- 7^`o(hH. ^`hH. pLp^p`LhH. @ @ ^@ `hH. ^`hH. L^`LhH. ^`hH. ^`hH. PLP^P`LhH. 0^`0o(hH. 0^`0o(hH. 0^`0o(hH. 0^`0o(hH) 0^`0o(hH) ^`o(hH. 0^`0o(hH) p0p^p`0o(hH) p0p^p`0o(hH- hh^h`hH) ^`hH) 88^8`hH) ^`hH() ^`hH() pp^p`hH()   ^ `hH. @ @ ^@ `hH.   ^ `hH. 0^`0o(hH. 0^`0o(hH. 0^`0o(hH. 0^`0o(hH) 0^`0o(hH) ^`o(hH. 0^`0o(hH) p0p^p`0o(hH) p0p^p`0o(hH- 0^`0o(hH. 0^`0o(hH. 0^`0o(hH. 0^`0o(hH) 0^`0o(hH) ^`o(hH. 0^`0o(hH) p0p^p`0o(hH) p0p^p`0o(hH- hh^h`hH) ^`hH) 88^8`hH) ^`hH() ^`hH() pp^p`hH()   ^ `hH. @ @ ^@ `hH.   ^ `hH.oq]Lth_~}|DmwS~aBfmLo        /.2D}[5 ,#D'..I.O5gCiEXHRkL]MwMtP^1c^gazwGmn|Fsyt"w=G?e'x/h-GK MFx.V\WxW(@ wW@UnknownDoleansGz Times New Roman5Symbol3& z Arial?5 z Courier New"1SSS I, I,!4dVV3qH 0RkL8Comit de Agricultura en Sesin Extraordinaria Doc. 3656 Isabel MoyaMorisT             Oh+'00 @L h t  9Comit de Agricultura en Sesin Extraordinaria Doc. 3656xomi Isabel Moyasabsab Normal.dotMoris.d2riMicrosoft Word 10.0@@Jcz@{@{ I՜.+,D՜.+,d  hp|  ϲʹ,VO 9Comit de Agricultura en Sesin Extraordinaria Doc. 3656 TitleHLl_AdHocReviewCycleID_EmailSubject _AuthorEmail_AuthorEmailDisplayName_PreviousAdHocReviewCycleID_ReviewingToolsShownOncekS\:Translations of the Reference Paper on Sensitive ProductshoMarion.Doleans@wto.orgeDoleans, Marioni:ole  !"#$%&'()*+,-./0123456789:;<=>?@ACDEFGHIKLMNOPQRSTUVWXYZ[\]^_`abcdefghijlmnopqrtuvwxyz}Root Entry F˛{Data B1TableJ@WordDocument7SummaryInformation(kDocumentSummaryInformation8sCompObjj  FMicrosoft Word Document MSWordDocWord.Document.89q