ࡱ> {}z @ jbjbj5*5* 7W@W@a  |||8D, 500FFF!!!A5C5C5C5C5C5C5$6R 9Rg5 !!!!!g5 FF|5999! F FA59!A5992X w4F$ 21|7"'4(A5505O4(\9Y\9Pw4 \9 4!!9!!!!!g5g5 |# | aYUDA PARA EL COMERCIO conferencIA DE PRENSA CON EL director general 21 de noviembre de 2007 Presidente (Keith Rockwell) Seoras y seores, buenas tardes. Gracias por su paciencia. Bienvenidos a esta conferencia de prensa con el Director General Lamy y la Directora General Adjunta Valentine Rugwabiza. El Director General har una breve declaracin inicial y seguidamente l y la Sra. Rugwabiza respondern a sus preguntas. Dispondremos de unos 30 minutos. Sr. Director General, le ruego. Director General Gracias, Keith. Como ustedes saben, acaba de terminar la sesin del Consejo General que clausuraba este primer Examen Global de la Ayuda para el Comercio. Es la primera vez que organizaciones internacionales tan diversas como el Banco Mundial, el FMI, el PNUD, la UNCTAD, la OCDE, los bancos regionales de desarrollo, incluido el Banco Islmico de Desarrollo, la OIT, la UPU, etc. se renen en la OMC para dejar clara su determinacin de impulsar la Ayuda para el Comercio. Ayer tuvieron ustedes la oportunidad de comprobarlo. Como bien saben, la tarea principal de la OMC es crear oportunidades comerciales mediante la apertura de los mercados y el establecimiento de disciplinas equitativas. Pero, como tambin es probable que sepan, no somos nosotros quienes creamos las corrientes comerciales. Podemos eliminar algunos obstculos al comercio, pero no podemos hacerlo todo. Y ah es donde entra la Ayuda para el Comercio. El objetivo de la Ayuda para el Comercio es generar corrientes comerciales y, mejorando de diversos modos la capacidad, lograr que el comercio contribuya al crecimiento y que ste, a su vez, contribuya a la reduccin de la pobreza en los pases en desarrollo. Por eso se trata de un programa distinto de la Ronda. El mandato relativo a la Ronda se imparti en 2001; el relativo a la Ayuda para el Comercio, en 2005. No existen condiciones ex ante de ningn tipo entre la Ronda y la Ayuda para el Comercio. Sus caminos son diferentes; entre ellas parece haber un cortafuegos, pero en realidad hay una sinergia potencial. Lo que estamos tratando de hacer, a fin de cuentas, es aumentar las contribuciones de los donantes. Ese es el mandato que se nos encomend: movilizar ms recursos en favor de la Ayuda para el Comercio. Pero sabemos que, para ello, hemos de reunir cierto nmero de elementos, parmetros, estructuras, personas, en torno a una mesa. Y eso es lo que hemos estado haciendo. Por lo que respecta a las cifras, las encontrarn en el informe La Ayuda para el Comercio en sntesis, y nos complace que as sea porque ello les permitir explicar a sus lectores, espectadores u oyentes estas complejas cuestiones. Han visto ustedes la importancia de las cifras. Ahora disponemos de un nivel de referencia, el promedio de la Ayuda para el Comercio en el perodo 2002/2005, que ascendi a unos 20.000millones de dlares EE.UU. Y por lo que hemos odo, por los compromisos que se han asumido o confirmado, sabemos que podemos contar con unos 30.000 millones de dlares EE.UU. para 2010. Es esto suficiente para cumplir los compromisos contrados en Gleneagles? Probablemente no. Y habr ms. Pero, por el momento, creo que se puede decir que vamos por el buen camino en lo que concierne a los compromisos. Tambin hemos odo decir, y eso es fundamental, que hay una enorme participacin de los pases beneficiarios. Estos pases han adoptado nuevas medidas para aclarar sus prioridades, estabilizarlas, examinar algunas de ellas a nivel regional, y todos sabemos que ese nivel regional est adquiriendo una importancia creciente a medida que avanza la divisin internacional del trabajo. Cuando el puerto de Dar es Salam est congestionado, no slo es Tanzana quien tiene un problema: lo tienen tambin Botswana, Rwanda, Uganda. Y esta es una realidad a la que debemos enfrentarnos. S que cuestiones como la vigilancia y la evaluacin, o la existencia de cifras o bases de datos adecuadas no sern objeto de grandes titulares, pero les agradezco el tiempo que vayan a dedicarles, porque se trata de un criterio por el que tambin ustedes pueden medir los progresos realizados. Tenemos que facilitarles cifras que les permitan emitir un juicio acertado: esa es una de las prximas etapas que hemos acordado. Cules son nuestras intenciones con respecto a las prximas etapas? Bsicamente, avanzar en dos esferas. En primer lugar, las cifras. Son una especie de instrumental analtico. Lo que hemos odo decir, y sin duda lo tendremos en cuenta, aunque en ocasiones disminuya el ritmo de elaboracin, lo que hemos odo decir repetidamente en estos dos das, es que los pases en desarrollo tambin desean disponer de sus propias cifras. Es un hecho que la mayor parte de las cifras que se han elaborado hasta la fecha han sido elaboradas por los donantes y que, por tanto, los grupos a los que los donantes rinden cuentas influyen en ellas. Esto es algo que debemos mejorar. Para examinar estas cifras, ya se trate de corrientes financieras, de indicadores del rendimiento o de indicadores de los resultados, no podemos recurrir nicamente a metodologas impulsadas por los donantes. Y hay que avanzar en esa direccin. Esa es una de las cosas que hemos de tener en cuenta en nuestro trabajo con las cifras, a medida que mejoremos, y para ello contamos con la competencia del personal de laOCDE, en funcin de la informacin que recibamos, y as la prxima versin ser mejor. Esa es la primera de las cuestiones. La segunda consiste en prestar ms atencin a los aspectos prcticos de este proceso, centrarlo ms en los pases, en las regiones y en los sectores. En el plano sectorial, hemos odo hablar en repetidas ocasiones de infraestructuras, transporte, energa, telecomunicaciones, facilitacin de los trmites aduaneros, financiacin del comercio, normas sanitarias y fitosanitarias, como prioridades que surgen una y otra vez y en las que debemos profundizar junto con las dems organizaciones internacionales. Eso es lo que haremos el prximo ao. Acabo de anunciar hace unos minutos al Consejo General que la frmula de los exmenes regionales de la Ayuda para el Comercio, que tan bien ha funcionado esta vez, debido sobre todo a la activa participacin de los bancos regionales de desarrollo de frica, Asia y Amrica Latina, y que probablemente podamos aplicar a otras regiones, se repetir en 2008. Una ltima observacin, y pasar a responder a sus preguntas. En cuanto al ambiente, como ustedes mismos habrn podido comprobar, esta es una esfera en la que hay mucha cooperacin y muy pocas fricciones, y debo decir que estoy sumamente agradecido a todos nuestros colegas de otras organizaciones, que han conseguido suavizar las normales fricciones burocrticas que surgen cuando se procede a coordinar, supervisar o evaluar. Creo que hemos logrado, lo que si bien no es todo el proceso es al menos un primer paso, que la Ayuda para el Comercio sea una prioridad para la comunidad del comercio, del desarrollo, de las finanzas, de la planificacin, y que por primera vez, al menos por lo que respecta a mi experiencia profesional, desde que se renen responsables del comercio, de las finanzas, del desarrollo, de la planificacin, es posible lograr grandes mejoras por el simple hecho de establecer la conexin y la confianza necesarias entre ellos: despus de todo, la conexin y la confianza forman parte del objetivo fundamental de la OMC. Gracias por su atencin. Nos queda algo de tiempo para las preguntas y respuestas. Presidente Primera pregunta, Sheila Mathrani, le ruego. Ha levantado la mano, Sheila? Sheila Mathrani Bueno, no, pero ciertamente deseara formular una pregunta. Presidente Adelante. Sheila Mathrani Cuntos jefes de organizaciones internacionales han acudido, y cul ha sido su reaccin, y en particular la del Banco Asitico de Desarrollo? Director General No s la cifra exacta. No llevo la cuenta del nmero de personas con las que almuerzo o que asisten a una reunin, pero la mayora de ustedes estaban ayer presentes. No creo que se haya reunido nunca en la OMC un nmero tan grande de pesos pesados para tratar de este asunto. El Banco Asitico de Desarrollo ha participado desde el comienzo. Si ha examinado usted las cifras, se habr percatado de que, de la cantidad de 20.000 millones de dlares EE.UU. aproximadamente que utilizamos como nivel de referencia de la Ayuda para el Comercio, la parte correspondiente a Asia es mayor que la correspondiente a frica y Amrica Latina juntas. De esos20.000 21.000 millones, unos 11.000 corresponden a Asia, y el resto a Amrica Latina, frica y algunos pases de Europa Central. La Ayuda para el Comercio, la creacin de infraestructuras, la creacin de capacidad, la creacin de conocimientos, son pues actividades que lleva a cabo el Banco Asitico de Desarrollo desde hace aos. Lo constatamos cuando nos reunimos en Manila con ocasin del examen que copatrocinamos. Y la sede del Banco Asitico de Desarrollo est en Manila. No es una coincidencia que comenzsemos all. As pues, excelente apoyo y excelente dinmica. A mi entender, lo que est sucediendo en el Banco Asitico de Desarrollo es que, en lo concerniente a la Ayuda para el Desarrollo, antes era su direccin la que empujaba a sus miembros, y ahora sucede todo lo contrario: son los miembros, los miembros del Consejo de Administracin, los pases, los que empujan a la direccin. Y eso es exactamente lo que tratamos de hacer. Presidente Pregunte, Jonathan. Jonathan Lynn Qu garantas tiene usted de que el aumento previsto de la Ayuda para el Comercio hasta los 30.000 millones de dlares EE.UU. no supondr simplemente una desviacin de otros fondos que se habran destinado a la asistencia internacional para el desarrollo en otros sectores? Director General En realidad, no tenemos ninguna garanta de que eso no suceda. Pero podemos seguir el rastro de los fondos, y podemos hacerlo de una forma muy sencilla. Ah estn las cifras del CAD. Nuestras cifras permiten seguir el rastro de la proporcin que representa la Ayuda para el Comercio en el conjunto de la asistencia para el desarrollo. Y, por cierto, si examina usted el nivel de referencia de 2002/2005, que es el promedio que estamos utilizando, en ese perodo la Ayuda para el Comercio constitua una fraccin decreciente de la asistencia global para el desarrollo. Puede que el alivio de la carga de la deuda haya tenido algo que ver en esto, pero mi breve respuesta a su breve pregunta es que eso se ve en las cifras que podemos utilizar. Presidente Tiene la palabra Brad, y luego Jamil. Brad Klapper Qu tipos de ayuda no son considerados Ayuda para el Comercio? Cules han sido excluidos de esa categora? Y, por ltimo, se tiene alguna idea del efecto cuantificable que tuvo la Ayuda para el Comercio en el perodo de referencia? Puede usted decir cmo se reflej en las exportaciones o en el crecimiento del comercio? Director General La respuesta a su primera pregunta figura en este folleto. Le indicar la pgina. Est justo antes del captulo relativo a las consideraciones metodolgicas. Son los cuadros que aparecen de la pgina 60 en adelante. All puede encontrar usted las diversas definiciones de lo que incluimos en la Ayuda para el Comercio y, por deduccin, de lo que no incluimos en ella. Las contribuciones a este sector, segn datos recopilados por el CAD, son del orden de 60.000 a 65.000 millones al ao, de unaAOD total que asciende probablemente a unos 100.000 millones al ao. As pues, nos centramos en una parte de esa cantidad que corresponde a las definiciones que puede usted encontrar en el cuadro metodolgico. Hemos examinado tambin las metodologas, y en ellas no hay "tablas de laley" para este tipo de cosas. Es un trabajo en curso. Esto es lo que hay. Uno puede formular preguntas, mejorar las cosas si es necesario, como todo el mundo. Tambin en este caso, es un trabajo en curso. Pero la situacin se ha estabilizado bastante, despus de haber pasado 18 meses ocupndonos de esta cuestin, y el Banco Mundial, el PNUD, la UNCTAD, la OCDE y nosotros tenemos ahora el mismo tipo de marco metodolgico. Pero, como he dicho a menudo, hemos confiado la mayor parte del trabajo tcnico a los especialistas de la OCDE, porque es ah, en el Comit de Asistencia para el Desarrollo de la OCDE, donde estn los conocimientos especializados a escala mundial. En cuanto a su segunda pregunta, no tenemos todava indicadores del rendimiento, o del resultado, que permitan establecer una relacin entre un determinado volumen de Ayuda para el Comercio y un determinado volumen de comercio. Se est trabajando en ello. Es una tarea enormemente compleja porque el volumen del comercio depende de muchos factores: evaluacin de monedas, determinacin de los factores coyunturales, evolucin de la competencia de otros pases exportadores, y muchos de esos factores no estn relacionados con la Ayuda para el Comercio. Por eso es una tarea compleja. Por supuesto, podemos mejorar las estadsticas, pero para ello tenemos que trabajar ms en los indicadores y conseguir que los pases beneficiarios participen en este trabajo. De momento tenemos algunos datos tomados de trabajos de diversos grupos de expertos, de sondeos o de encuestas. Por ejemplo, una parte, no la totalidad, del informe del Banco Mundial titulado DoingBusiness. Si se toma un indicador como el tiempo que se tarda en despachar un contenedor en un pas, se obtiene una aproximacin razonable; si se invierte en la facilitacin del comercio o la modernizacin de las aduanas, el resultado es visible. Este es un caso relativamente sencillo. Tenemos en mente 5, 10, 15 indicadores de este tipo. Pero hace falta tiempo para conseguir que las personas avancen en la direccin del rendimiento; el Banco Mundial ha empezado a hacerlo, el FMI lo est haciendo, varios pases nrdicos lo estn haciendo, y por tanto nosotros tambin podemos avanzar en esa direccin. Presidente Jamil, le ruego. Jamil Chade Sr. Lamy, tengo una pregunta relativa a la utilizacin de la Ayuda para el Comercio. Hemos observado, desde hace aos, que la ayuda alimentaria es una forma de subvencionar las exportaciones de los pases desarrollados. Qu garantas tiene usted de que el dinero que va a enviarse en concepto de Ayuda para el Comercio no estar condicionado, por ejemplo, a inversiones en los pases donantes para que les compren el equipo o la asistencia tcnica, o cualquier cosa que ofrezcan, subvencionndolos en cierto modo una vez ms? Ser necesaria entonces una nueva ronda para negociar normas relativas a la Ayuda para el Comercio. Cmo garantizar usted que eso no suceda? Director General Yo no garantizo nada. La importante cuestin de si la asistencia para el desarrollo est o no vinculada sigue sin resolverse. No hay ningn acuerdo internacional que obligue a un Estado soberano a desvincular la asistencia para el desarrollo a partir de una determinada fecha. Y no creo que haya ninguna perspectiva de que esto vaya a suceder en breve, incluso si se tiene una visin sumamente atvica de lo que puede producir el sistema internacional. Por consiguiente, no hay ninguna garanta. Hay cdigos de conducta. Hay principios de laOCDE para los miembros de la OCDE. Los estadounidenses han avanzado en la direccin de la ayuda desvinculada. Los europeos lo han hecho hace tiempo bajo la influencia de los pases nrdicos. En cuanto a la imposicin de condiciones, sabemos que nuestros esfuerzos en la esfera de la Ayuda para el Comercio no cambiarn los mecanismos establecidos para suministrar asistencia oficial para el desarrollo. Es una opcin que examin el Equipo de Trabajo que trabaj el ao pasado bajo la presidencia de Mia Horn, y al final se tom la decisin de no crear un nuevo mecanismo con sus propias condiciones. Por eso estamos coordinando el trabajo, aumentando la sinergia, potenciando la transparencia, para que haya una correspondencia ms clara entre donantes y beneficiarios. En lo que concierne a la ayuda alimentaria, se trata de una esfera en la que surgirn nuevas disciplinas como resultado de la Ronda. Esas disciplinas son objeto de negociacin desde 2001 y se basan en el concepto de desplazamiento no comercial. Por consiguiente, es una esfera en la que, cuando concluya la Ronda, si es que concluye, habr unas normas vinculantes que irn ms en la direccin de la ayuda en efectivo que de la ayuda en especie, y que estar mucho ms sujeta a disciplinas que antes, como se observa en los documentos que distribuy Crawford la semana pasada. Pero, en lo que concierne a la ayuda alimentaria, no creo que se trate de condicionar la venta de esto a la compra de aquello, o viceversa. Por el momento, esto es algo que queda fuera de nuestro mbito de competencia, suponiendo que fuera deseable. Presidente S, la persona que est a la izquierda. Orador desconocido Qu responde usted a quienes dicen que la Ayuda para el Comercio es una compensacin, una forma de ocultar el atolladero de la Ronda de Doha, y cundo prev usted que concluir la Ronda de Doha? Ahora se habla del mes de junio o julio del prximo ao para un primer acuerdo. Director General Con respecto a la primera pregunta, por lo general son periodistas quienes la formulan. De las 55 veces que me han planteado esta pregunta desde hace un ao, slo en una ocasin provena de una organizacin no gubernamental. Es de suponer que hay personas con una enorme capacidad para plantear esta pregunta, porque he respondido a ella una, y otra, y otra vez. Tal como yo lo entiendo, a ciertas organizaciones no gubernamentales les inquieta que, de los 151 Miembros de la OMC, los ciento veintitantos que son pases en desarrollo puedan aceptar un resultado de la negociacin que no est a la altura de sus expectativas, siempre que se compense con promesas de asistencia financiera. Esto es absurdo, no hay nada de eso. Los pases en desarrollo lo han dicho y repetido, yo lo he dicho y repetido, los donantes lo han dicho y repetido: los dos mandatos son distintos, no se hablaba de Ayuda para el Comercio cuando comenzaron las negociaciones en 2001, se empez a hablar en serio de ella en Hong Kong en 2005, la Ayuda para el Comercio no est condicionada al resultado de la Ronda. Se trata simplemente de tener en cuenta el hecho de que, para muchos pases en desarrollo, el resultado de la negociacin, es decir, el acceso a los mercados, no se hace realidad de inmediato y mientras tanto no tienen capacidad para beneficiarse de ese acceso a los mercados. Es as de sencillo. Creo que no hay que ver teoras de la conspiracin en todas partes; comprendo muy bien que las personas tengan inquietudes, pero no veo nada que se le parezca en los hechos, en lo que se ha llevado a cabo, en lo que se ha dicho, en nuestros proyectos, en los proyectos del Banco Mundial, de laUNCTAD, del PNUD, de la ONUDI o de la FAO. Por tanto, es una idea que me parece extraa y que, en cualquier caso, no est basada en ninguna realidad, y creo que hay numerosos elementos que demuestran que no se trata de eso. En cuanto a su segunda pregunta, si se puede concluir el prximo ao la negociacin iniciada en Doha en 2001, creo que, en efecto, es posible. Es necesario para ello un acuerdo previo sobre lo que, en nuestra terminologa, denominamos modalidades en materia agrcola e industrial? S. Seguimos procediendo con arreglo a esta secuencia, que es la que los Miembros decidieron adoptar y que consiste en superar el escollo de las modalidades relativas a las subvenciones a la agricultura, los aranceles para los productos agropecuarios, los aranceles para los productos industriales, antes de concluir el resto del programa. Se superar ese escollo antes de que acabe este ao? No. Creo que esto es evidente. Ser necesario que se supere al comienzo del ao prximo para que se pueda concluir el conjunto de las cuestiones el ao prximo? S, creo que es el calendario que tenemos en mente. Presidente La prxima pregunta es de Assis. Adelante, Assis. Assis Moreira Seor Lamy, ha percibido, ha constatado usted algn signo de flexibilidad por parte de determinados pases, como los Estados Unidos u otros, en la esfera de la agricultura, teniendo en cuenta que los precios de los productos agropecuarios son cada vez ms altos y que ello podra tal vez facilitar un ajuste, un compromiso ms firme para poner fin a las subvenciones, dado que los productores no tienen tanta necesidad de ellas y que parece haber un cambio estructural en el mercado internacional de productos agropecuarios? Mi segunda pregunta es en realidad un complemento de la anterior: considera usted que el aumento de los precios de los productos agropecuarios podra propiciar una "anticipacin" del final de la Ronda? Director General Es una pregunta peliaguda (risas). Creo que el aumento de los precios de los productos agropecuarios en el mercado internacional se debe a un conjunto de factores, algunos de carcter estructural, otros de carcter coyuntural. Cul es exactamente la importancia de unos y otros? Los factores climticos son ms bien coyunturales, aunque ahora se afirma que pueden llegar a ser estructurales, especialmente por lo que se refiere a la sequa. Todo lo que concierne a las bioenergas, es coyuntural o estructural? Existe una mezcla de ambos tipos de factores: hay una parte estructural, pero nadie sabe cmo medirla adecuadamente. Por ello tengo la impresin de que los plazos de esta evolucin, que es la que aparece en los medios de comunicacin, y los plazos de la OMC no son los mismos. En la OMC se comenz a debatir en 1985 sobre unas disciplinas que probablemente sern vlidas hasta, digamos, 2010, y esto representa un perodo del orden de 25 aos. Cuando se empez a reflexionar sobre las primeras disciplinas en materia de agricultura hacia 1985, justo antes de iniciar la Ronda Uruguay, haba un entorno y unos conceptos que fueron los que sirvieron de base para unas normas que, si se concluye la Ronda, la siguiente, estarn todava en vigor en 2009, y por ellos es inevitable que los agentes que influyen en estas negociaciones, las personas que adoptan posiciones, los ministros, los negociadores, los gobiernos, los que estn detrs de ellos y los empujan en una u otra direccin, no se rigen por perodos de 6 meses, de 1 ao, ni siquiera de 5 aos. El plazo con arreglo al cual funcionamos, el plazo de la reglamentacin del comercio internacional, es un largo plazo. Es un plazo con una estructura de larga duracin con respecto a los problemas de los productos agroalimentarios y, en cualquier caso, quienes se oponen a disciplinas suplementarias, por ejemplo en materia de subvenciones, quienes se oponen a la reduccin arancelaria, quienes aceptan a menudo reducciones arancelarias a corto plazo porque efectivamente con ello se alivia el problema de los precios de los productos alimenticios, dicen: nosotros no estamos en absoluto seguros de que esta situacin vaya a mantenerse. Por ello, considero que, en general, no hay efectos, no hay efectos anestsicos, por as decirlo, ni tampoco efectos consistentes en un impulso, salvo de manera marginal. Es posible que algunos exportadores de productos agropecuarios hayan insistido algo menos en la necesidad de tratar estas cuestiones, dado que la situacin es muy positiva. Creo que esta es slo una cuestin muy marginal, por la sencilla razn de que no funcionamos con arreglo a la misma escala temporal. Presidente Hay tiempo para una pregunta ms. Preguntas. S, por favor. Orador desconocido Perdone que le plantee una pregunta tan directa. Es correcto decir que no queda ninguna esperanza de que haya algn tipo de acuerdo o de paso decisivo, o de lo que sea, antes de que acabe este ao? Director General Bueno, no hay preguntas buenas o malas, ni directas o indirectas. Si su pregunta es directa, qu son las dems? Lo que cuenta son las respuestas. No espero ningn "paso decisivo", como usted lo llama, es decir un avance importante en la negociacin que se materializara en algn tipo de acuerdo formal antes de que concluya este ao. Es algo que est madurando, que est en marcha. Aquellos de ustedes que han seguido las negociaciones sobre la agricultura y sobre el AMNA lo saben. Es algo que est en ebullicin. De eso no hay duda. Pero requiere tiempo. Segn la opinin general y, segn nuestro buen juicio de opinin, en lugar de presentar propuestas a medio hacer, cuya finalizacin pueda resultar laboriosa, es preferible que los Miembros las maduren bien, durante largo tiempo, a veces lentamente. Tendremos que esperar al ao que viene, tanto para la elaboracin de documentos sobre compromisos como, a fortiori, para su adopcin. Es un proceso lento pero, como se dice en algunos pases, hay que ir lento pero seguro. Presidente Muchas gracias a todos. __________ -  PAGE 8 - GH_`z{|4 5        & ) v y `aKNelžhhe;6h_h hh2Xp hh/hhe;>*hh/aJmH sH hhe;aJmH sH hh/aJhhe;aJ hhe;BH`|5    | @gd/ $ @gd  @gd2Xp  @gd/gde;iiil{|8QT=@PS^a@CQT@C  03NQz}vyCFfi8;]` ab !!O!P!!h_hhhe;6 hh/ hh2Xp hhe;Vb!P!+%%%%%%&&1&<&L&&&(6-A-V-d-x..v1111 $ @gd @gd/!!""##$$*%+%C%F%~%%%%%%%%%%%&&&0&1&;&<&K&L&P&Q&&&&&''''((E(H(((((1)2)o)r)z)))))** +#+\+_+++++,,--5-6-@-A-U-V-c-d---w.x..hhh/>*hhe;>* hh/ hh2Xp hhe;h_S...."/%/A/D///0011u1v111111111#2$2222233I3L3a3d33333444455G5J5556#6?6B6X6[6m6p6666677889999(:+:z::::;;;;;7<:<hha&&hh/>*hhe;>*h_ hh2Xp hhe; hh/R11$2238>>??AAACF>G>J>>>>>?????"?'?(?q?t?????-A0AAAAAAAAAOBRBBBCCCCCCCCDDcDfDDDEEPFSFFFGGGGtHuH>IAIIIha&&hhh/>*hhe;>* hh/ hh2Xphhe;6 ha&&6 hhe;NI;J*hhe;>* hh/ hhe;IVVVVVVVWWYYEYHYYYYYZZZZZZ[[[[[[\\]\`\\]]] ^6^________`` ` `````7b:bbb5c8cccjdkdudvdddddddddddeeeeeefhh/>*hQ,h/hhe;>* hh/ hh2Xp hhe;SVVYYkdvdddddee8fiiiiiiiiiii $a$gdvgda&&$a$gda&& @gd/ $ @gda&&ff7f8fff$g'ggggggggghhhh*hhe;>*hhe;6hQ, hh/ hhe; hh2Xp)iiiiiijgda&& 5 0&P 1h:pv. A!"#$% /N@N /hNormal$ a$CJ_HaJmH sH tH T"T tP^ Heading 1$$ & F@&5;KH \^JP2P  Heading 2$$ & F@& :\]^JJBJ  Heading 3$ & F@& 5\^JJRJ  Heading 4$$ & F@&\aJLL  Heading 5$$ & F@& 6\]<< ^g Heading 6 @&5\:: ^g Heading 7 @&aJ@@ ^g Heading 8 @& 6]aJ: : ^g Heading 9 @&^JDA@D Default Paragraph FontRiR  Table Normal4 l4a (k(No ListXX D}Texto independiente 4 & F :B:  Body Text  & FDPD  Body Text 2 & F HQ"H  Body Text 3 & F aJDO2D e;Title 3$a$6aJmH sH tH zBz -!Quotation - Citacin con sangrado]^aJtH R -.Quotation Double - Citacin con doble sangrado]^aJtH >Jb> -Subtitle $@&a$aJtH DrD  Body Text 4 & F .)@. v Page NumberDD - Ttulo pas$a$ ;aJtH >>@> -Title$a$5;KHaJtH @&@ -Footnote ReferenceH*JJ  Footnote Text ` CJaJtH ff D}Texto nota pie sangrado]^ CJaJtH l$l wMEnvelope Address!@ &+D/^@ CJOJQJaJ>@> wMHeader$ C#a$aJ8 @8 wMFooter C#aJ^^ wMTOC 10!$ p# 0<<]^`0a$ 5;aJ\\ wMTOC 20"$ p# 0<<]^`0a$:aJ`` wMTOC 33#$ p#@J0<<]^`0a$5aJXX wMTOC 40$$ p# 0<<]^`0a$aJ\\ wMTOC 50%$ p# 0<<]^`0a$6aJTT wMTOC 6(&$ p# <<]^a$CJaJTT wMTOC 7('$ p# L<<]^La$CJaJTT wMTOC 8(($ p# )<<]^)a$CJaJTT wMTOC 9()$ p# <<]^a$CJaJB+B wM Endnote Text+$a$CJaJ@Z@ wM Plain Text,CJOJQJaJNN wMTtulo documento 2-$a$>*aJNN wMTtulo documento 3.$a$6aJb H`|5 | bP+&1<L 6%A%V%d%x&&v)))))$**+06677999;>?@B1Vij7:=ACi8 !8@0(  B S  ?aabaab36T C`cMe%x&(v)aaaaaaaaaaaaabaab|T}+7~83\q H~098EFo<.#~aBnEwS@h_ fm<.#Dmx޹q]Lt ^`.^`.^`.^`. ^`OJQJo( ^`OJQJo( ^`OJQJo( ^`OJQJo(hh^h`. hh^h`OJQJo( 0^`0o(hH. 0^`0o(hH. 0^`0o(hH. 0^`0o(hH) 0^`0o(hH) ^`o(hH. 0^`0o(hH) p0p^p`0o(hH) p0p^p`0o(hH- 0^`0o(hH. 0^`0o(hH. 0^`0o(hH. 0^`0o(hH) 0^`0o(hH)  ^`o(hH. 0^`0o(hH) p0p^p`0o(hH) p0p^p`0o(hH- 0^`0o(hH. 0^`0o(hH. 0^`0o(hH. 0^`0o(hH) 0^`0o(hH) ^`o(hH. 0^`0o(hH) p0p^p`0o(hH) p0p^p`0o(hH- hh^h`hH) ^`hH) 88^8`hH) ^`hH() ^`hH() pp^p`hH()   ^ `hH. @ @ ^@ `hH.   ^ `hH. 0^`0o(hH. 0^`0o(hH. 0^`0o(hH. 0^`0o(hH) 0^`0o(hH) ^`o(hH. 0^`0o(hH) p0p^p`0o(hH) p0p^p`0o(hH- 0^`0o(hH. 0^`0o(hH. 0^`0o(hH. 0^`0o(hH) 0^`0o(hH) ^`o(hH. 0^`0o(hH) p0p^p`0o(hH) p0p^p`0o(hH- hh^h`hH) ^`hH) 88^8`hH) ^`hH() ^`hH() pp^p`hH()   ^ `hH. @ @ ^@ `hH.   ^ `hH.oq]Lth_~}|DmwS~aBfm @)(2D}5 a&&.I.x4e;iERkLwMtP^1c^g2XpwG_mnv|/Q,F"we'/x/h~-K Fx@lnb@UnknownGz Times New Roman5Symbol3& z Arial?5 z Courier New"^f^fڻFGS2GS2I$24daa3QH 0RkLJob 8436PizarromorisP            Oh+'0 , H T ` lx Job 8436PizarroSin control de calidad Normal.dotmoris2Microsoft Word 10.0@@?@ABCDFGHIJKLNOPQRSTUVWXYZ[\]^_`abcdefghiklmnopqstuvwxy|Root Entry Fࣔ1~Data E1TableM9WordDocument7SummaryInformation(jDocumentSummaryInformation8rCompObjj  FMicrosoft Word Document MSWordDocWord.Document.89q