ࡱ> .Y+,-xq Qbjbjt+t+ EAAv ]|*X4hDZlQz:&<  PPPPPPP$RTQ])"))QI"VV&I"I"I")NV8&PlVV)PI"I"7'cIHP&$T_9w P>Organizacin Mundial del Comercio RESTRICTED DOCPROPERTY "Symbol1" WT/TPR/G/110 13 de diciembre de 2002 (02-6841)rgano de Examen de las Polticas Comerciales Original: ingls EXAMEN DE LAS POLTICAS COMERCIALES  DOCPROPERTY "Country"\* MAYS MALDIVAS Informe del Gobierno  De conformidad con el Acuerdo por el que se establece el Mecanismo de Examen de las Polticas Comerciales (Anexo 3 del Acuerdo de Marrakech por el que se establece la Organizacin Mundial del Comercio), se adjunta la exposicin de polticas presentada por el Gobierno de  DOCPROPERTY "Country" Maldivas  ADVANCE \y 700  Nota: Este informe ser de distribucin reservada y no podr difundirse a la prensa hasta el final de la reunin del rgano de Examen de las Polticas Comerciales sobre DOCPROPERTY "Country" Maldivas. NDICE Pgina  TOC \o "1-1" I. Introduccin  PAGEREF _Toc28414375 \h 4 II. PANORAMA GENERAL DE LA ECONOMA  PAGEREF _Toc28414376 \h 5 III. POLTICAS Y RESULTADOS COMERCIALES  PAGEREF _Toc28414377 \h 8 IV. POLTICA Y DESARROLLO INDUSTRIAL  PAGEREF _Toc28414378 \h 16 V. INVERSIN EXTRANJERA DIRECTA  PAGEREF _Toc28414379 \h 21  Introduccin Maldivas es un archipilago situado en el Ocano ndico, a unas 300 millas al sur de la India y 450 millas al sudoeste de Sri Lanka. Est constituido por 1.192 islas de coral que se agrupan de manera natural en atolones formados en una antigua cordillera volcnica sumergida. Las islas, dispersas en la zona ecuatorial, ocupan una superficie de ms de 510 millas de norte a sur y 80 millas de este a oeste, y tienen una extensin reducida. La superficie total del conjunto de las islas es de 115 millas cuadradas. Las islas estn situadas a baja altitud, ninguna de ellas superior a 6 pies por encima del nivel del mar. Maldivas es una nacin soberana independiente gobernada por un rgimen democrtico de tipo presidencialista. El jefe del Gobierno y del Estado, el Presidente y los miembros del poder legislativo son elegidos con arreglo a principios democrticos aceptados universalmente. El Presidente es elegido cada cinco aos. La eleccin del Majlis del Pueblo, el Parlamento unicameral integrado por 50 miembros, tiene lugar tambin cada cinco aos. Se eligen dos miembros en representacin de cada uno de los 20 atolones y dos de la capital, Mal; los ocho restantes son nombrados por el Presidente. El Presidente nombra al Gobierno, cuyos integrantes no han de ser necesariamente miembros del Parlamento. En la actualidad, existen 19 carteras ministeriales. Hay 20 atolones administrativos, cada uno de ellos encabezado por un jefe de atoln designado por el Presidente. Mal es la capital administrativa y comercial. La moneda nacional es la rufiyaa (Rf), dividida en 100 laari. La rufiyaa es convertible en todas las denominaciones extranjeras principales. El pas mantiene un tipo de cambio fijo controlado. El valor de la rufiyaa se ha fijado en 12,85 y 12,75 frente al dlar para la compra y la venta, respectivamente. No existen limitaciones a la entrada y salida de divisas. Actualmente hay 198 islas habitadas, con una poblacin total de 270.000 habitantes. La tasa de crecimiento demogrfico es ligeramente inferior al 2 por ciento. Maldivas es un pas importador neto de productos alimenticios. Con una dependencia excesiva de las importaciones y un dficit comercial que super los 242 millones de dlares EE.UU. en 2001, la economa tiene una gran dependencia del turismo y de la pesca para atender el pago de la factura de las importaciones, que ascendi a casi 370 millones de dlares EE.UU. en 2001. En el transcurso de los siete ltimos aos, las importaciones han representado en promedio el 61 por ciento del PIB y las exportaciones del 11 al 15 por ciento. La tasa de crecimiento de la economa se ha mantenido en torno al 7 por ciento durante el ltimo decenio. En 2001, los sectores de servicios, incluyendo el turismo, supusieron ms de las tres cuartas partes del PIB. Otros sectores de servicios importantes son el transporte y las comunicaciones, la construccin, y el comercio mayorista y minorista. En 2001, el PIB alcanz la cifra de 582 millones de dlares EE.UU. y el PIB per cpita fue de 2.100 dlares EE.UU. PANORAMA GENERAL DE LA ECONOMA Produccin, precios y empleo La economa maldiva tiene una gran dependencia de la pesca y el turismo, que son las principales fuentes de divisas y de ingresos pblicos, y que en conjunto representan en torno al 40 por ciento del producto interno bruto. La economa prosper en los aos noventa con la rpida expansin del turismo y la modernizacin del sector pesquero, a las que se sum a la extensin de una infraestructura econmica y social bsica a un mayor nmero de islas habitadas. Gracias a todo ello se consigui a lo largo del decenio un crecimiento medio del PIB prximo al 8 por ciento, con un aumento de la renta per cpita superior al 70 por ciento, superando los 2.000 dlares EE.UU. en el ao2000. La fuerte dependencia de las importaciones para la mayor parte de las actividades econmicas y las necesidades cotidianas, as como del turismo, hacen a Maldivas muy vulnerable a las perturbaciones externas que, sin embargo, se han podido afrontar satisfactoriamente hasta la fecha, principalmente mediante el recorte del gasto pblico. La inflacin se ha mantenido en unos niveles reducidos durante los ltimos aos, debido en parte a la apreciacin del tipo de cambio nominal frente a las monedas de los principales interlocutores comerciales desde 1995. El ao 2000 fue un perodo deflacionario en el que los precios de los alimentos y bebidas, y de las prendas de vestir y el calzado importados registraron un descenso acusado. Sin embargo, en 2001 el ndice total experiment un aumento marginal (del 0,7 por ciento). Por lo que respecta al empleo, los sectores de la pesca (incluida la elaboracin de pescado) y el turismo proporcionan ms de un tercio del empleo total. La fuerza de trabajo del pas se estima en alrededor del 50 por ciento de la poblacin en edad de trabajar, lo cual, unido al bajo nivel de mano de obra instruida, se traduce en la presencia de una elevada proporcin de trabajadores extranjeros en el pas. Las categoras en las que existe mayor nmero de extranjeros son las de los profesores, personal mdico y otras categoras profesionales, as como las de los trabajadores semicalificados y calificados, tales como empleados domsticos y trabajadores de la construccin. Finanzas pblicas y poltica fiscal El sector pblico est constituido por empresas del Estado y empresas pblicas. Hay en el pas 20 empresas pblicas. Algunas de ellas son monopolios naturales y otras desarrollan su actividad en virtud de concesiones monopolistas concedidas por las autoridades reguladoras y normativas. El Gobierno ha comenzado a transformar varias de esas empresas, convirtindolas en sociedades de responsabilidad limitada constituidas con arreglo a la Ley de Sociedades 10/96. La razn de ese cambio de poltica es el intento de aumentar la eficiencia, transparencia y responsabilidad de las empresas. Adems, el Gobierno se ha comprometido a privatizar varias empresas, comenzando con la privatizacin parcial del Banco de Maldivas, la Empresa de Transporte y Contratacin de Maldivas y, en fecha reciente, la Organizacin Comercial del Estado. Asimismo, ha constituido empresas conjuntas con varios asociados extranjeros con el fin de mejorar el nivel tcnico y de gestin. La poltica fiscal del pas se orienta a conseguir un crecimiento sostenible de la economa sin poner en peligro la estabilidad macroeconmica. Los ingresos fiscales representan alrededor del 45por ciento de los ingresos totales (excluidas las donaciones) correspondiendo el resto a las transferencias de beneficios de las empresas pblicas y de las rentas de los arrendamientos de los complejos tursticos, reflejando la base de ingresos las caractersticas estructurales de la economa. El grueso de los ingresos fiscales procede de los derechos de importacin (el 63 por ciento) y del impuesto sobre el turismo (el 28 por ciento). No estn sujetos a impuestos la renta personal, las plusvalas de capital, los beneficios empresariales (salvo por el impuesto sobre los beneficios bancarios), el patrimonio y las propiedades inmobiliarias. Los ingresos no tributarios proceden de los beneficios de las empresas pblicas (el 31 por ciento), el arrendamiento de las islas para establecer complejos tursticos (el 35 por ciento), las regalas y gravmenes. Las donaciones son otra de las fuentes de entrada de ingresos en el erario pblico y entre 1995 y 2001 representaron alrededor del 10por ciento de los ingresos totales. Tambin la ayuda externa de donantes ha cumplido una funcin importante en el proceso de desarrollo, principalmente en forma de financiacin de proyectos de infraestructura y desarrollo de gran envergadura en condiciones favorables . Aunque en los ltimos aos ha seguido una tendencia fluctuante, la financiacin externa supone, en promedio, en torno al 28por ciento del gasto en proyectos de desarrollo. En cuanto al gasto, los servicios sociales y los servicios pblicos constituyen las principales esferas del gasto, y representan el 40 por ciento del gasto y el 42 por ciento del endeudamiento neto. Por otra parte, los pagos por los servicios econmicos suponen aproximadamente el 15 por ciento del gasto y del endeudamiento neto. En el sector de los servicios sociales, la educacin y la sanidad constituye las mayores partidas del gasto, el 46 y el 26 por ciento del gasto en servicios sociales, respectivamente. El Gobierno tambin realiza fuertes inversiones en el desarrollo de infraestructura del pas. Los resultados fiscales del pas han sido desiguales. Fueron buenos a mediados de los aos noventa, con una considerable restriccin del gasto pblico y un importante reembolso de la deuda asumida con el Banco Central, pero a finales del decenio se registr una cierta tendencia al alza del gasto pblico, que super el crecimiento de los ingresos del Estado. En este perodo, a partir de 1998, fue necesario recurrir a una considerable monetizacin del dficit a travs de la financiacin del Banco Central, con el consiguiente incremento de la deuda pblica. Consciente de la importancia de la sostenibilidad fiscal y de una gestin eficiente del gasto para conseguir el crecimiento sostenible de la economa, el Gobierno ha adoptado varias iniciativas para afrontar esos problemas. En el marco del examen del gasto pblico, una actividad conjunta entre el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Asitico de Desarrollo y el Gobierno de Maldivas que se inici en 2001, se harn recomendaciones para priorizar mejor y racionalizar los programas de gasto. El Proyecto de Sistemas de Contabilidad Pblica, que adquirir efectividad en2003, sustituir el sistema de contabilidad por partida simple por un sistema de contabilidad pblica informatizada y centralizada por partida doble. Al margen de esos esfuerzos destinados a racionalizar y gestionar de forma ms eficiente el gasto pblico y aumentar la transparencia del sector pblico, el Gobierno reconoce tambin la necesidad de diversificar y ampliar la base de ingresos. En ese orden de cosas, tiene el propsito de introducir un impuesto sobre los beneficios de las empresas que gravar las actividades mercantiles y un impuesto sobre el valor del arrendamiento de las propiedades que se aplicarn a los ingresos derivados de las propiedades arrendadas. Adems, el Gobierno est examinando el sistema de ingresos para racionalizar las tasas y otras cargas administrativas. Sector financiero y cuestiones monetarias El sector financiero de Maldivas es muy reducido y est dominado por el sector bancario, conformado por un banco comercial de propiedad nacional, sucursales de tres bancos comerciales del Asia Meridional en los que el Estado tiene participacin y una sucursal de un banco internacional muy conocido, el HSBC. Las instituciones financieras no bancarias de Maldivas consisten en un fondo de provisin, una sociedad de arrendamiento financiero, dos compaas de seguros registradas en el pas y algunos agentes de compaas de seguros extranjeras. En tanto que la Autoridad Monetaria de Maldivas (MMA) es la fuente principal de financiacin interna para las operaciones fiscales del Gobierno, en la actualidad los bancos comerciales son las instituciones principales para movilizar el ahorro y proporcionar divisas al sector privado. Los depsitos totales de los bancos comerciales equivalieron aproximadamente al 46 por ciento del PIB al final de 2001 y la cuanta del crdito concedido por los bancos al 31 por ciento del PIB. Los agregados monetarios de los ltimos aos indican que el crecimiento del dinero en sentido amplio oscil entre el 3 y el 9 por ciento entre 1999 y2001. Con anterioridad a julio de 2001 se impona a los bancos comerciales una limitacin global del crdito, que impeda el crecimiento del crdito al sector privado. Tras la supresin del lmite de crdito, se ha registrado un aumento sustancial del crdito concedido al sector privado, con un crecimiento anual del 38 por ciento al final de junio de 2002, frente a un aumento del 13 por ciento al final de junio de 2001 y un descenso prximo al 2 por ciento al final de junio de 2000. El crdito neto al Gobierno tambin ha mostrado una tendencia al alza en los ltimos aos, con un incremento del 13por ciento en el ao que concluy en septiembre de 2002, dando lugar a un aumento del crdito interno del 21 por ciento sobre una base anual. Entretanto, los activos extranjeros netos del sistema bancario, que aumentaron el 22 por ciento entre 1997 y 1999 (de 1.148,5 millones a 1.405,4 millones de Rf) han disminuido en los ltimos aos, alcanzando la cifra de 1.274,3 millones de Rf al final de septiembre de 2002. En el momento presente, todas las instituciones financieras estn sujetas a la supervisin de laMMA, a la que se ha conferido el mandato de actuar como una autoridad bancaria central. La poltica monetaria de Maldivas se ha orientado a apoyar el crecimiento y el desarrollo en un entorno macroeconmico estable. Tradicionalmente, la MMA ha utilizado instrumentos directos de poltica monetaria para conseguir este objetivo, pero en los ltimos aos se ha comenzado a recurrir a un mecanismo monetario indirecto. Los principales instrumentos de poltica que se aplican actualmente son el coeficiente de reserva obligatoria, los certificados de depsito de la MMA, un tope sobre los tipos de inters de la rufiyaa y un servicio de crdito Lombard para los bancos comerciales que operan en el pas. Adems, la MMA vigila que las instituciones financieras cumplan las leyes y reglamentos dictados por la Autoridad. Se siguen las directrices de organizaciones internacionales en esferas tales como la supervisin bancaria y existen medidas para impedir el blanqueo de dinero. Habida cuenta de que no existe un mercado de capital organizado en Maldivas, el Gobierno, a travs de la Seccin de Desarrollo del Mercado de Capital (CMDS) de la MMA, est impulsando la creacin del mecanismo institucional necesario para facilitar el funcionamiento de un mercado estructurado para generar el capital que requiere la economa. Se est elaborando el marco legislativo necesario y por intermedio de la CMDS se ha iniciado un mecanismo para la negociacin de acciones. En el mercado secundario se negocia el limitado nmero de acciones del Banco de Maldivas y de otras dos empresas pblicas de propiedad estatal, la Empresa de Transporte y Contratacin de Maldivas (MTCC) y la Organizacin Comercial del Estado (STO), las nicas acciones del capital en manos de particulares en este momento. Balanza de pagos y sector exterior Dado que Maldivas tiene una base de exportacin limitada y una gran dependencia de las importaciones, normalmente el comercio exterior de mercancas registra un dficit importante. En el transcurso de los ltimos siete aos, las importaciones han alcanzado una cuanta equivalente al 61por ciento del PIB, en tanto que las exportaciones, consistentes principalmente en pescado y productos de pescado, han oscilado entre el 11 y el 15 por ciento del PIB. En los servicios y transferencias ha habido un excedente neto que ha alcanzado en promedio el 34 por ciento del PIB en los ltimos aos, siendo el turismo y las actividades conexas el sector en el que los ingresos por servicios son ms elevados. De todas formas, hay tambin una importante corriente de trasferencias hacia el exterior debido a la cuantiosa mano de obra extranjera residente en el pas. En la cuenta de capital de la balanza de pagos predominan los flujos de deuda oficial a medio y largo plazo y las entradas de capital para inversiones directas, ya que no existen todava corrientes de inversin de cartera hacia Maldivas debido a la inexistencia de un mercado oficial de capital. La informacin de la deuda externa del pas se circunscribe a la del sector pblico y los bancos comerciales, que entre 1995 y 2002 se ha cifrado en el 38 por ciento del PIB. Una parte importante de la deuda oficial corresponde a prstamos obtenidos en condiciones muy favorables. En Maldivas no existe una legislacin en materia de control de cambios. Tanto los residentes como no residentes pueden importar y exportar capital libremente a travs del mercado de divisas, y los residentes no necesitan autorizacin para mantener cuentas en divisas, ya sea en Maldivas o en el extranjero. No se hace distincin entre las cuentas en divisas de ciudadanos extranjeros o no residentes mantenidas en los bancos que operan en Maldivas. Las inversiones extranjeras directas requieren la autorizacin del Gobierno, pero una vez que ha sido concedida no existen restricciones a la transferencia de beneficios. Maldivas tiene un tipo de cambio fijo; la rufiyaa est vinculada al dlar de los Estados Unidos a un tipo que refleja las condiciones del mercado. En el momento presente, los tipos de compra y venta de la rufiyaa con respecto al dlar de los Estados Unidos son de 12,75 y 12,85 Rf, respectivamente. POLTICAS Y RESULTADOS COMERCIALES Objetivos y marco de la poltica comercial El Gobierno reconoce que la precaria dependencia que tiene la economa del turismo y de la pesca constituye un riesgo alarmante, pues en ocasiones los progresos son titubeantes o pueden no tener lugar a causa de las crisis econmicas. Teniendo esto presente, en el marco de la Visin 2020 se prev que "para el ao 2020 Maldivas habr establecido las condiciones ms propicias para una actividad econmica y comercial dinmica y se habr convertido en el eje central del libre comercio regional. El pas tendr una economa ms diversificada, con un comercio de servicios y un desarrollo industrial orientados a la exportacin". En el futuro inmediato y a medio plazo, el Gobierno pretende reducir el dficit por cuenta corriente aumentando las exportaciones y mejorando las relaciones de intercambio. A tal efecto, ha abierto al sector privado la exportacin de atn fresco, refrigerado y congelado, autorizando a dos empresas privadas a comprar, elaborar y exportar atn en la zona septentrional. Ambas empresas han iniciado sus actividades en el ltimo trimestre de 2002. Se confa en que estas medidas permitirn crear empleo en los atolones y, en consecuencia, contribuirn a mitigar la pobreza. Est previsto intensificar la participacin del sector privado en el sector de exportacin de atn en el prximo futuro. El Ministerio de Comercio e Industria tiene a su cargo la poltica comercial; su principal responsabilidad es formular la poltica comercial. (Vanse las funciones del Ministerio de Comercio e Industria en el recuadro 3.1.) Recuadro 3.1: Funciones del Ministerio de Comercio e Industria1. Reglamentar la compra y venta de productos importados, y de los productos cultivados y manufacturados en Maldivas.2. Formular y aplicar reglamentos en materia de importacin y exportacin.3. Establecer normas en materia de metrologa y medicin.4. Formular y aplicar reglamentos relativos a la inversin en sectores distintos del turismo en Maldivas.5. Reglamentar las actividades que llevan a cabo los extranjeros, ya sea de forma individual o conjuntamente con ciudadanos maldivos.6. Formular y aplicar reglamentos relativos al suministro comercial de servicios en esferas distintas de las que estn reguladas por otros organismos oficiales.7. Registrar las empresas comerciales y formular y aplicar reglamentos relacionados con las empresas.8. Registrar las sociedades personales y formular y aplicar reglamentos relacionados con ellas.9. Formular y aplicar polticas encaminadas a fomentar la creacin de industrias.10. Formular y aplicar polticas encaminadas a fomentar la creacin de industrias artesanales y otras industrias que puedan ser de utilidad.11. Investigar las diferencias en materia de derechos de propiedad intelectual y las marcas de fbrica o de comercio, por ejemplo, en relacin con los logotipos, los dibujos o modelos industriales y los derechos de patente, y reglamentar las cuestiones relacionadas con la solucin de dichas diferencias, teniendo en cuenta los intereses de las partes afectadas, de conformidad con las reglamentaciones y principios internacionales.12. Actuar como centro de coordinacin respecto de las organizaciones de cooperacin econmica de las que es parte Maldivas.13. Registrar: - empresas de alquiler de vdeos - prensas rotativas - escuelas de submarinismo - cines14. Registrar las mquinas fotocopiadoras utilizadas para realizar fotocopias como actividad comercial.15. Atender y supervisar asuntos jurdicos relacionados con las funciones del Ministerio de Comercio e Industria. En el segundo trimestre de 2002, el Presidente estableci el Comit Nacional de la OMC para mejorar la formulacin y aplicacin de polticas comerciales y relacionadas con el comercio. El Comit tiene el cometido de examinar todas las leyes y medidas reglamentarias que guardan relacin con la OMC. Su labor permitir mejorar la coordinacin intersectorial en la formulacin de polticas sobre aspectos relacionados con la OMC. Habida cuenta de que Maldivas no tiene representacin en Ginebra, debido principalmente a sus limitaciones financieras, su participacin en la OMC se limita a las actividades que financia la Organizacin, tales como la Semana de Ginebra, las Conferencias Ministeriales y actividades relacionadas con la asistencia tcnica, como cursillos de formacin, seminarios, etc. Leyes y reglamentos comerciales Ley de Exportacin e Importacin La principal ley por la que se rige el comercio es la Ley de Exportacin e Importacin (LeyN 31/79), que encomienda al Ministerio de Comercio e Industria la regulacin de las exportaciones e importaciones. La Ley incorpora los aranceles aduaneros aplicables a los productos importados en el pas. Aunque el arancel es la medida en frontera ms importante, se utiliza principalmente como instrumento de recaudacin de ingresos. Sin embargo, algunos derechos arancelarios se aplican por razones ambientales y de salud. Excepto en el caso de los cigarrillos, a los que se aplica un derecho especfico de 0,30 Rf por unidad desde el ao 2000, todos los dems derechos son ad valorem. No se aplican derechos a las exportaciones (salvo en el caso del mbar gris, sujeto a un derecho del 50 por ciento) y reexportaciones. No estn gravadas: a) las importaciones de harina, arroz y azcar, productos alimenticios bsicos; b) las importaciones del Corn y sus partes; c) una cantidad o valor de las importaciones de los visitantes de Maldivas que el Presidente de la Repblica determine que debe estar exento de derechos; d) una cantidad o valor de las importaciones de particulares para su propio uso que el Presidente de la Repblica determine que debe estar exento de derechos; y e) las importaciones cuyo destino es la reexportacin comercial. Las importaciones de las cantidades indicadas en los apartados c) y d) supra no estn sujetas a licencias. En los casos en que el Gobierno tiene la facultad discrecional de eximir del pago de derechos en virtud de otra ley, puede hacerlo de conformidad con las disposiciones que contenga dicha ley. Cuando el Gobierno es parte en un tratado internacional o un acuerdo con el gobierno de un pas extranjero, puede atenerse a lo estipulado en dicho tratado o acuerdo respecto de la aplicacin de derechos a las exportaciones e importaciones. Valoracin en aduana Cuando no se declara el valor de las importaciones o stas son infravaloradas, el valor imponible se determina sobre la base de los precios del producto importado anteriormente. Cuando no se declara el valor de las exportaciones o stas son infravaloradas, el valor imponible se determina sobre la base de los precios del producto exportado anteriormente. En caso de que el propietario del producto no acepte el valor establecido por el Gobierno, tiene derecho a interponer recurso ante la justicia previo pago del derecho correspondiente al valor determinado. Si el tribunal decide que el valor propuesto por el reclamante es justo, el Gobierno debe reembolsar la diferencia al propietario del producto. Ley sobre Importaciones Prohibidas La Ley sobre Importaciones Prohibidas (Ley N 4/75) prohbe la importacin de armas, plvora y explosivos, excepto para su utilizacin por el Estado, en cuyo caso slo pueden ser importados por el Ministerio de Defensa y Seguridad Nacional. Se exceptan, sin embargo, aquellos casos en que es necesario importar armas por razones de seguridad, en relacin con la visita de un dignatario extranjero, o una espada o daga que forma parte del equipo militar de oficiales militares visitantes de alta graduacin o del traje nacional de un pas extranjero. Tambin est prohibida la importacin de material que sea ofensivo para el Islam, as como de imgenes de culto, material pornogrfico y cerdos vivos, con excepcin de los productos que autorice el Ministerio de Justicia con fines educativos. La importacin de perros, animales peligrosos, productos qumicos no explosivos y sus sustancias cidas y venenosas, seales contra la niebla, artculos para fuegos artificiales, explosivos que el Ministerio de Transporte y Aviacin Civil exige que lleven a bordo los barcos para las operaciones de bsqueda y rescate, arpones y fusiles de pesca requiere un permiso especial del Ministerio de Defensa y Seguridad Nacional con arreglo a sus reglamentaciones. La importacin de licores y de cerdos y sus productos est sujeta a las reglamentaciones del Ministerio de Comercio e Industria. Ley sobre las Zonas Francas La Ley sobre las Zonas Francas confiere al Presidente de la Repblica la facultad de establecer zonas francas en Maldivas para vender mercancas a pasajeros con destino a otros pases. La Ley establece que las importaciones a dichas zonas estn exentas del pago de derechos. El Reglamento sobre actividades en franquicia arancelaria en Maldivas determina los procedimientos para la importacin de mercancas en las zonas francas, la venta de productos libres de derechos y otros aspectos operativos de las tiendas en franquicia arancelaria. Medidas sanitarias y fitosanitarias Los importadores de productos farmacuticos y medicamentos tradicionales o hierbas medicinales deben obtener una licencia especfica del Ministerio de Sanidad, adems de la licencia comercial y la licencia de importacin. Todos esos productos y sus proveedores han de ser autorizados por el Ministerio de Sanidad con anterioridad a la importacin. El Ministerio tiene en su poder una lista de productos farmacuticos, medicamentos tradicionales y hierbas medicinales y de sus proveedores autorizados. El Laboratorio Nacional de Sanidad inspecciona de forma aleatoria productos alimenticios y bebidas importados. Por recomendacin del organismo pertinente, el Ministerio de Comercio e Industria puede suspender o prohibir la importacin de un producto por motivos de salud, religiosos, ambientales o de otra ndole. Medidas relacionadas con el medio ambiente Habitualmente, es el organismo responsable del medio ambiente el que adopta medidas ambientales. Siguiendo la recomendacin del Ministerio del Interior, Vivienda y Medio Ambiente, el Ministerio de Comercio e Industria ha prohibido, con efecto a partir del 1 de abril de 2002, la importacin de sustancias que agotan la capa de ozono por empresas que no estn registradas en dicho Ministerio, que ha promulgado una reglamentacin sobre la importacin y utilizacin de dichas sustancias en Maldivas. Desde el 1 de agosto de 1995 est prohibida por razones ambientales la importacin de tortugas marinas y de tortugas terrestres y sus conchas y productos. Desde el 1 de enero de 2000, la importacin de vehculos tales como automviles, camiones, furgonetas, gras, excavadoras, carretillas elevadoras y volquetes est sujeta a la obtencin de una licencia especfica expedida por el Ministerio de Comercio e Industria. Las solicitudes de licencia para la importacin de esos vehculos deben ir acompaadas de un documento de autorizacin expedido por el Ministerio de Transporte y Aviacin Civil Acuerdos comerciales bilaterales El nico acuerdo bilateral de Maldivas es el "Acuerdo Comercial entre el Gobierno de la Repblica de la India y el Gobierno de la Repblica de Maldivas", que est en vigor desde el 31 de marzo de 1981. Se trata bsicamente de un acuerdo NMF que dispone el otorgamiento al comercio de ambos pases de un trato no menos favorable que el concedido a terceros pases, pero no impide la concesin o mantenimiento de: a) Privilegios que haya concedido o pueda conceder cualquiera de los dos Gobiernos para facilitar el comercio fronterizo. b) Ventajas y privilegios que haya concedido o pueda conceder cualquiera de los dos Gobiernos a cualquiera de sus vecinos respectivos. c) Las ventajas resultantes de una unin aduanera, una zona de libre comercio o acuerdos similares que haya concertado o pueda concertar en el futuro cualquiera de los dos Gobiernos. d) Las ventajas o preferencias concedidas en el marco de cualquier plan de fomento del comercio y de cooperacin econmica entre pases en desarrollo, que est abierto a la participacin de todos los pases en desarrollo y en el que cualquiera de los dos Gobiernos sea o pueda ser parte. Acuerdos comerciales regionales Maldivas es parte del Acuerdo de Comercio Preferencial (SAPTA) de la Asociacin del Asia Meridional para la Cooperacin Regional (SAARC), firmado el 11 de abril de 1993. El SAPTA se aplica y se basa en los principios de reciprocidad general y de ventajas que beneficien a todos los Estados contratantes de forma equitativa, tomando en consideracin sus niveles respectivos de desarrollo econmico, la estructura de su comercio exterior y sus polticas comerciales. Prev negociaciones, mejoras y ampliaciones progresivas en fases sucesivas con exmenes peridicos, reconoce las necesidades especiales de los PMA y dispone la celebracin de negociaciones sobre medidas preferenciales concretas y peticiones de asistencia tcnica en favor de esos pases (en el recuadro 3.2 se enumeran las posibles esferas de asistencia tcnica y cooperacin que figuran en el anexo 1 del SAPTA). Recuadro 3.2: Medidas adicionales en favor de los PMAa) Identificar, preparar y ejecutar proyectos industriales y agrcolas en los territorios de los PMA que puedan sentar la base productiva para la expansin de las exportaciones de los PMA a otros Estados contratantes, a ser posible vinculada con una cooperacin en materia de financiacin y acuerdos de compensacin industrial;b) establecer industrias y otros medios en los PMA para atender la demanda intrarregional en el marco de acuerdos de cooperacin;c) formular polticas de fomento de la exportacin y establecer sistemas de formacin en la esfera del comercio para ayudar a los PMA a aumentar las exportaciones y potenciar al mximo los beneficios derivados del SAPTA;d) brindar apoyo a la comercializacin de productos de los PMA para la exportacin, permitindoles compartir los servicios existentes (por ejemplo, en relacin con el seguro del crdito a la exportacin y el acceso a informacin sobre el mercado) y adoptando medidas institucionales y de otra ndole para facilitar las importaciones de productos procedentes de los PMA en los mercados de otros Estados contratantes;e) reunir empresas de otros Estados contratantes con patrocinadores de los PMA para promover operaciones conjuntas en proyectos encaminados a la expansin del comercio; yf) facilitar medios y tarifas especiales en relacin con el transporte martimo Las medidas que figuran en el SAPTA en relacin con el trato especial y ms favorable a losPMA son las siguientes: a) acceso en franquicia arancelaria y preferencias arancelarias exclusivas o mayores para los productos de exportacin; b) eliminacin de los obstculos no arancelarios; c) eliminacin de los obstculos paraarancelarios, si los hubiere; d) negociaciones de contratos a largo plazo para ayudar a los PMA a alcanzar un nivel razonable de exportacin sostenible de sus productos; e) consideracin especial de las exportaciones procedentes de los PMA en la aplicacin de medidas de salvaguardia; y f) mayor flexibilidad en la imposicin provisional y sin discriminacin por los PMA de restricciones cuantitativas o de otra ndole a las importaciones procedentes de otros Estados contratantes cuando se den circunstancias crticas. El SAPTA abarca todas las mercancas, manufacturas y productos bsicos sin elaborar, semielaborados y acabados. Contiene disposiciones relativas, entre otras cosas, a los aranceles, paraaranceles, medidas no arancelarias y relacionadas directamente con el comercio acordadas en negociaciones realizadas producto por producto, con carcter general y sectorial, as como con la facilitacin del comercio y otras medidas. Los compromisos bilaterales contrados y registrados en las listas nacionales de concesiones se aplican con carcter multilateral en rgimen NMF, excepto los asumidos especficamente en favor de los PMA. Un Comit de Participantes (COP) examina los progresos en la aplicacin del SAPTA. Adems, el SAPTA establece que el COP disponga la celebracin de consultas en relacin con las protestas de Estados contratantes sobre cualquier cuestin que afecte a la aplicacin del Acuerdo y la adopcin de medidas adecuadas para alcanzar una solucin al respecto. Cuando no es posible solucionar de forma amistosa una diferencia entre las partes, se remite al COP, que dispone de 120das para formular una recomendacin al respecto. Los productos respecto de los cuales se pueden otorgar concesiones en el marco del SAPTA slo pueden ser objeto de un trato favorable si a) son originarios del Estado contratante exportador, y b) se despachan directamente desde el Estado contratante exportador al importador. Se considera que un producto es originario del Estado contratante exportador cuando ha sido enteramente producido u obtenido en dicho pas. Se consideran enteramente producidos u obtenidos en el Estado contratante exportador: a) los productos sin elaborar o minerales extrados de su suelo o del fondo de sus mares; b) los productos vegetales recolectados en l; c) los animales nacidos y criados en l; d) los productos procedentes de los animales indicados en la letra c); e) los productos de la caza y de la pesca practicadas en l; f) los productos de la pesca martima y otros productos extrados del mar fuera de las aguas territoriales por sus buques; g) los productos elaborados o producidos en sus buques factora a partir, exclusivamente, de los productos mencionados en la letra f); h) los artculos usados recogidos en l, aptos nicamente para la recuperacin de las materias primas; i) los desperdicios y desechos procedentes de operaciones de manufactura realizadas enl; y j) las mercancas obtenidas en l a partir exclusivamente de los productos mencionados en las letras a) a f). Los productos que no hayan sido enteramente producidos u obtenidos en el pas tambin pueden ser objeto de un trato en condiciones de favor: a) si el valor total de los materiales, partes o productos utilizados procedentes de terceros Estados o de origen indeterminado no excede del 60 por ciento del valor f.o.b. de los productos producidos u obtenidos y el proceso final de manufactura se realiza en el territorio del Estado contratante exportador; y b) si los productos estn abarcados por un acuerdo sectorial negociado en el marco del SAPTA y en dicho acuerdo existen criterios especiales respecto del origen. Hasta la fecha se han celebrado cuatro rondas de negociaciones en el marco del SAPTA, aunque la cuarta ronda no ha concluido todava oficialmente. Resultados del comercio exterior En 2001, las exportaciones totales de Maldivas aumentaron 40,5 millones de Rf, hasta situarse en 937 millones de Rf. Ello supone un crecimiento del 4,5 por ciento con respecto al ao2000 (cuadro III.1). El crecimiento de las exportaciones conseguido en los cinco ltimos aos fue en promedio de 48 millones de Rf, lo que equivale a una tasa de crecimiento del 6,8 por ciento. Los productos marinos, con el 57 por ciento del total en 2001, y las prendas de vestir, con el 42 por ciento del total, son las principales exportaciones. La figura III.1 refleja una ligera tendencia al alza en las exportaciones entre 1991 y 2001. Cuadro III.1 Exportaciones, importaciones y balanza de pagos, 1991-2001 19911992199319941995199619971998199920002001EXPORTACIONESTotal (f.o.b. en miles deRF)544.335416.682377.397554.616586.199699.190826.422878.346752.706896.824937.325Total (f.o.b. en miles de$EE.UU.)53.09239.42434.44447.87049.80559.40470.21474.62663.95176.19676.298 Productos marinos379.577332.158316.493424.828436.877575.822653.740667.434458.427481.665538.337 Prendas de vestir Otros productos164.75884.52460.904129.788149.322123.368172.682210.912294.279415.159398.988 Productos marinos (%)7080847775827976615457 Otros productos (%)3020162325182124394643IMPORTACIONESTotal (c.i.f. en miles de RF)1.653.8442.001.5252.096.7042.570.6903.153.3363.551.2904.105.9474.166.2484.733.4184.573.6554.741.042Total (c.i.f. en miles de$EE.UU.)161.310189.373191.359221.883267.913301.724348.849353.972402.160388.586385.921199119921993199419951996199719981999*2000*2001**BALANZA DE PAGOS (en millones de $EE.UU.)Balanza comercial-65,6-102,8-125,0-119,6-150,8-185,6-214,0-215,9-262,4-233,3-242,0Balanza por cuenta corriente-9,0-19,6-53,8-11,1-18,2-7,4-34,2-23,3-81,6-53,0-62,0Balanza global11,41,1-15,98,115,343,727,429,1-7,2-7,9-26,0Servicios (netos)51,187,884,4114,4136,1179,1190,5204,3203,6208,8210,2Transferencias sin contrapartida (netas)5,5-4,6-13,2-5,9-3,6-1,1-10,8-11,7-22,8-28,5-30,2Capital no monetario (neto)20,320,737,919,233,551,161,652,374,445,136,0 * Estimacin revisada. ** Estimacin. Fuente: Servicio de Aduanas de Maldivas y Autoridad Monetaria de Maldivas. En la categora de productos marinos, las principales exportaciones fueron el atn seco (el15por ciento), el pescado en conserva (el 13 por ciento), el atn fresco o refrigerado (el 7 por ciento) y los peces de arrecifes vivos (el 4 por ciento). La mayor proporcin de las exportaciones, el 41 por ciento (en su totalidad prendas de vestir fabricadas por empresas con IED) se dirigi a los Estados Unidos, el 19 por ciento (en su casi totalidad productos marinos), a Sri Lanka y el 9 por ciento (principalmente pescado en conserva) al Reino Unido. En conjunto, las exportaciones destinadas a Asia representaron el 41 por ciento y las dirigidas a Europa el 17 por ciento. Las importaciones han aumentado entre el 7 y el 9 por ciento anual en el ltimo decenio. Solamente descendieron en 2000 y 2001 (el 3,5 y el 0,7 por ciento, respectivamente), aos en los que los graves desequilibrios macroeconmicos derivados del descenso de los precios del pescado en los mercados exteriores, unidos al incremento de los precios del petrleo y la reduccin de las llegadas de turistas ejercieron una presin formidable sobre el tipo de cambio y el crecimiento de la economa se desaceler, pasando del 7,4 por ciento en 1999 al 4,6 por ciento en 2000 y el 2,1 por ciento en 2001.  POLTICA Y DESARROLLO INDUSTRIAL El Ministerio de Comercio e Industria es el organismo responsable del desarrollo industrial. El Gobierno desea desarrollar industrias ligeras intensivas en tecnologa, basadas en conocimientos, sostenibles desde el punto de vista ambiental. La Exposicin Industrial Nacional, un acontecimiento anual que organiza el Ministerio de Comercio e Industria, forma parte de la poltica industrial global. Los principales objetivos que se persiguen con ese evento son fomentar el desarrollo de nuevas industrias y revitalizar industrias tradicionales. Todos los proyectos, tanto nacionales como extranjeros, han de ser objeto de una evaluacin ambiental antes de que tenga lugar la inversin, segn la naturaleza de la operacin. Una enmienda de la Ley de Exportacin e Importacin introducida en 1994 estableci mayores incentivos para los inversores nacionales en forma de concesiones de derechos de importacin durante un perodo mximo de 10 aos, con sujecin al cumplimiento de unas condiciones especficas. Asimismo, la enmienda redujo el derecho de importacin de algunos productos qumicos que se utilizan como insumos en las industrias manufactureras. Los inversores nacionales pueden obtener incentivos con arreglo a un mecanismo de concesiones en materia de derechos de importacin en el que tienen importancia tres variables. La cuanta de las concesiones depende de: i) si la produccin se orienta a la exportacin o al mercado nacional, ii) la proporcin de mano de obra nacional, y iii) el volumen de mercancas importadas. La posibilidad de recibir esos incentivos depende de la cuanta de la inversin. El plazo mximo durante el cual se pueden obtener los incentivos previstos en ese mecanismo es de ocho aos en el caso de las materias primas y de dos aos en el de los bienes de capital. Todos los proyectos, tanto nacionales como extranjeros, han de ser objeto de una evaluacin ambiental antes de que tenga lugar la inversin, segn la naturaleza de la operacin. El Gobierno no fomenta la creacin de grandes establecimientos industriales en Mal. Los efectos positivos de la decisin de Gobierno de arrendar tierras para uso industrial en Thilafushi se han dejado sentir, pues muchas de las industrias que tenan dificultades debido a la falta de espacio en Mal han encontrado una especie de paraso en las tierras recuperadas de la isla, donde el costo del alquiler es varias veces menor que en Mal. Sin embargo, la falta de infraestructura material en Thilafushi obliga a los empresarios a hacer una inversin adicional para conseguir una infraestructura autnoma. Eso hace que la inversin global y los costos sean ms elevados. Se considera que el xito relativo de Thilafushi se explica por la disponibilidad de emplazamientos ms amplios, el costo ms reducido de la tierra, la facilidad de acceso gracias a la proximidad con Mal, donde se concentra la mayor parte de las actividades econmicas, as como la cercana al puerto martimo y al aeropuerto ms importantes del pas. Las zonas industriales de Laamu Gan y Seenu Gan, ya establecidas anteriormente, tambin estn abiertas a los inversores nacionales para desarrollar actividades manufactureras. La eleccin de Seenu Gan se debi a que ya cuenta con infraestructura, un aeropuerto, y tiene una extensin relativamente amplia, es fcilmente accesible y existe una poblacin considerable en sus proximidades. Laamu Gan se eligi por la posibilidad de construir una buena infraestructura, as como por la disponibilidad de tierra, la accesibilidad y la posibilidad de emplear mano de obra nacional. El emplazamiento de Thulusdhoo, en el atoln Kaafu, no ha llegado a despegar como zona industrial, al menos en lo que respecta a la inversin extranjera. La industria de Maldivas es una combinacin de actividades manuales tradicionales que se realizan en el hogar y producciones industriales en pequea y gran escala basadas en el uso de tecnologa. Aquellos que no estn organizados formalmente ni registrados como empresas comerciales se dedican en su mayora a las industrias tradicionales. Por su parte, las empresas privadas, nacionales o extranjeras, y las empresas pblicas se dedican a operaciones de mayor envergadura, que exigen una mayor inversin. Las pequeas empresas privadas o los particulares poseen unidades de produccin ms pequeas. La manufactura industrial moderna es una actividad econmica relativamente reciente en Maldivas. Los proyectos industriales iniciados hace algunos aos para fabricar velas, tuberas dePVC, calzado y jabn no han dado resultados satisfactorios, en gran medida porque los precios no podan competir con los de las importaciones. En el cuadro IV.3 figura la lista indicativa de las industrias manufactureras modernas existentes en el pas. La conserva de atn es la nica industria importante basada en la utilizacin de los recursos. Tambin se han desarrollado algunos productos secundarios de la industria conservera de atn, como el rihaakuru (pasta de pescado), la harina de pescado, y el pescado y sus partes envasados al vaco. La mayor parte de las industrias producen productos con valor aadido. Las materias primas o los componentes se importan y se elaboran o ensamblan localmente. El empleo Segn el censo de 1995, la manufactura ocupa el tercer lugar en cuanto al empleo, con el 18,05 por ciento de la mano de obra total, constituida por 66.945 trabajadores. El cuadro IV.1 muestra que el nmero de mujeres empleadas en el sector es mayor que el de hombres. Cuadro IV.1 El empleo en el sector manufacturero Total en el sector% de la mano de obraHombresMujeresMalAtolones12.08218,054.4527.6302.2199.863 Fuente: Ministerio de Planificacin y Desarrollo Nacional. Desafortunadamente, la mayora de las mujeres que trabajan en el sector de las prendas de vestir son extranjeras. El nmero total de extranjeros que trabajan en ese sector es de 2.083. Productividad El hecho de que este sector sea el tercero por el nmero de trabajadores empleados ha de ser considerado con prudencia, porque aunque las cifras de empleo son comparables a las de otros sectores, la produccin es ms reducida. Ello puede significar que la productividad es menor en el sector manufacturero que en los restantes sectores importantes. Resultados de exportacin Cuadro IV.2 Exportaciones de manufacturas (valores en miles de Rf a precios constantes de 1985) 199719981999Valor% de las exportaciones totalesTasa de crecimiento (%)Valor% de las exportaciones totalesTasa de crecimiento (%)Valor% de las exportaciones totalesTasa de crecimiento (%)Prendas de vestir171.300,320,740,5209.962,823,918,4292.844,738,939,5Pescado en conserva192.260,523,3-1,7196.807,822,42,4101.501,813,5-48,4Harina de pescado16.944,02,110,815.606,01,8-7,915.819,22,11,4Total de exportaciones826.422878.346752.706Tasa de crecimiento de las exportaciones totales (%)18,26,3-14,3 Fuente: Ministerio de Planificacin y Desarrollo Nacional. Desafortunadamente, el crecimiento de la exportacin de productos manufacturados es irregular. Las prendas de vestir son el principal producto de exportacin, seguidas del pescado en conserva. El hecho de que los precios no sean competitivos puede explicar en buena medida la imposibilidad de predecir la demanda de esos productos. Industrias tradicionales Las actividades industriales que se realizan en el hogar, como la cestera, el tejido de esteras, la industria de cordelera y la industria del tejido en telares manuales no tienen ya demanda en el mercado nacional debido a la disponibilidad de sustitutos ms baratos. Han sobrevivido algunas actividades, como el tejido de la paja (fangi y thoshali), cuya supervivencia depende de su utilizacin para el techado en los complejos tursticos. Los productos de laca trabajada, que se fabrican principalmente en la isla de Thulhaadhoo, en el atoln Baa, en el norte del pas, tienen demanda tanto entre la poblacin local como entre los turistas. Los departamentos gubernamentales los compran para regalarlos como recuerdo a huspedes o visitantes extranjeros y tambin los compran los turistas en las tiendas de artculos de recuerdo. Tambin hay una demanda similar de esteras (kunaa). Por ejemplo, las kunaa de Gadhdhoo, en el atoln Gaafu Dhaalu, en el sur del pas, son renombradas por su fabricacin meticulosa, su belleza y calidad. La industria del hierro, incluida la fabricacin de planchas no elctricas, ha desaparecido prcticamente, mientras que sobreviven la orfebrera. En otras actividades como la ebanistera y la construccin de embarcaciones se han adoptado mtodos y tecnologas modernos, lo que permite obtener productos de mayor calidad, aunque no siempre menos costosos. Manufactura industrial El cuadro IV.3 contiene una lista de actividades del sector de la manufactura industrial. La mayor parte de ellas son realizadas por el sector privado, aunque no existen comparaciones fiables de los resultados del sector privado y el sector pblico en la manufactura. Cuadro IV.3 Actividades del sector de la manufactura industrial IndustriaN de fbricas/unidadesPara los mercados de exportacinPara el mercado internoOperacin gob./EEOperacin gob./EE/priv.Operacin sect. priv.Intensiva en tecnologaIntensiva en mano de obraInversin extranjeraInversin nacionalEC extranj./nac.FranquiciaArancelPuertas y ventanas de aluminio2''''25%Productos de panaderaS''''15%Lquido blanqueador1''''25%Pescado en conserva1''''''15%Cemento1''''10%Ladrillos de cementoS''''''25%Refrigeradores1''''20%Artculos de vestirS''''''15% 25%Tableros elctricos2''''25%Harina de pescado1'''''25%MueblesS''''20%Embarcaciones de fibra de vidrio2'''''''25%Partes de mquinas (repuestos)2''''20%Plantas OI1''''20%Embarcaciones de maderaS''''''25%Material para techado1''''15%Embotellado de GLP2''''''10%Procesado de fotografasS''''25%ImprentasS''''''10% 25%Artesanas (de madera)S''''Medicina herbariaS''''5%Agua mineral1'''''15%Bolsas de papel1''''10%Bebidas no alcohlicas2'''''(1)15%Pintura1''''Planchas de madera1''''15%Pescado y sus partes envasados al vaco1'''''15% Fuente: Xebec Consulting and Research. INVERSIN EXTRANJERA DIRECTA El marco jurdico y reglamentario para la IED en Maldivas es relativamente sencillo, liberal y generoso. El principal instrumento jurdico en materia de IED es la Ley de Inversiones Extranjeras, que exige la concertacin de un acuerdo entre el inversor y el Gobierno. Los aspectos que se deben negociar son el sector de intervencin, la regala pagadera al Gobierno, la localizacin y duracin de la inversin, la jurisdiccin, la solucin de diferencias, la garanta de la inversin, la compensacin y los incentivos, incluyendo el alquiler de la tierra (y el perodo de arrendamiento, cuando proceda) y las concesiones en materia de derechos de importacin. Segn la naturaleza de la operacin que pretendan llevar a cabo los inversores, las inversiones extranjeras se registran en el Ministerio de Comercio e Industria o en el Ministerio de Turismo. La Ley prev la propiedad extranjera total, adems de la constitucin de empresas conjuntas con capital extranjero y nacional, as como la garanta de las inversiones. El inversor puede repatriar el capital y los beneficios. Se permite la contratacin de ciudadanos no maldivos cuando no existan nacionales competentes para el puesto de que se trate. Se ofrecen incentivos en forma de exenciones de los derechos de importacin aplicables a la maquinaria, los bienes de capital y los materiales de construccin. Las diferencias que no se puedan solucionar de mutuo acuerdo se abordan de conformidad con el acuerdo concertado en virtud del artculo 3 de la Ley de Inversiones Extranjeras. En los proyectos de inversin de un valor inferior a 1 milln de dlares EE.UU., las diferencias se solucionan mediante consulta entre las partes y si ese procedimiento no da resultado, en los tribunales de Maldivas. En los proyectos en los que la inversin es superior a 1 milln de dlares EE.UU., se propone el procedimiento de arbitraje internacional, en caso necesario. El Gobierno da preferencia a los proyectos: - que requieran "la formacin de trabajadores nacionales con la finalidad de emplearlos en tareas tcnicas, calificadas y de gestin"; - que utilicen "materiales nacionales que se puedan obtener de forma natural o que puedan ser producidos localmente"; - cuyos "productos puedan comercializarse localmente a precios competitivos y den lugar a la reduccin de las importaciones de dichas mercancas"; - que hagan "provisin de fondos para incrementar la infraestructura econmica y social del pas"; - que "no puedan iniciar inversores nacionales debido a 1) la cuanta de la inversin necesaria, y/o 2) la falta de capacidad tcnica"; - que "vayan a realizarse en los atolones exteriores y no en las proximidades de Mal". Los sectores de servicios en los que existen actualmente actividades con IED son el turismo, las telecomunicaciones bsicas, mviles y de aeronaves, los servicios bancarios y financieros, Internet, el transporte areo, los servicios prestados a las empresas, los servicios mdicos, los servicios de tratamientos termales, el submarinismo y los deportes acuticos, los servicios de restauracin, la reparacin y mantenimiento de mquinas, y la gestin de propiedades. En el sector manufacturero cabe mencionar la construccin de barcos, la distribucin y tratamiento de agua y el alcantarillado, la construccin, el ensacado de cemento, las prendas de vestir y los programas informticos. Estacionalmente hay tambin IED en la pesca ms all de 75 millas en las aguas de la zona econmica exclusiva (ZEE). En el sector de los servicios, la compaa nacional de telecomunicaciones tiene un contrato para suministrar en exclusiva servicios de telecomunicaciones en todo el pas hasta octubre de 2008. Dos compaas areas operan actualmente ms de dos docenas de hidroaviones, que navegan entre el aeropuerto internacional de Mal y los complejos tursticos. Una de esas compaas operaba anteriormente helicpteros. Por otra parte, varias empresas multinacionales de renombre internacional explotan sus centros tursticos en Maldivas. La empresa de abastecimiento de agua y alcantarillado de Mal tiene derechos contractuales exclusivos para explotar una red de distribucin de agua desalinizada y el servicio de alcantarillado en Mal hasta mediados de 2015. Otra empresa conjunta con capital extranjero y nacional explota una fbrica de ensacado de cemento en la isla de Thilafushi, pero no tiene derechos exclusivos. Una empresa conjunta con capital extranjero y nacional inici en marzo de 1999 una operacin de ensacado de cemento para su utilizacin en el mercado nacional. Este servicio, emplazado en Thilafushi, ha sido eficaz en dos sentidos, desde el punto de vista de sus repercusiones econmicas y sociales. En primer lugar, ha aliviado en gran medida los numerosos problemas derivados de la necesidad de almacenar grandes cantidades de cemento en la superpoblada isla de Mal. En segundo trmino, ha contribuido a estabilizar el precio del cemento en el mercado interno al fomentar la competencia entre el producto y las importaciones. Es difcil estimar con fiabilidad la cuanta de la IED debido a la falta de recursos humanos. Sin embargo, en el cuadro V.1 se presentan los datos de la UNCTAD relativos al crecimiento de laIED en Maldivas. Cuadro V.1 Datos resumidos sobre la IED (Millones de dlares EE.UU. y porcentajes) 1985-95 (promedio anual)19971998199920002001Corrientes de IED51112121312Porcentaje de formacin bruta de capital fijo7,96,56,65,88,9.. Fuente: UNCTAD, World Investment Report 2002. Desde que inversores extranjeros comenzaron la fabricacin de prendas de vestir orientada a la exportacin en los primeros aos del decenio de 1980, gracias a que Maldivas puede beneficiarse del SGP en su condicin de PMA, sta ha sido intermitentemente una de las industrias importantes de exportacin del pas. Sin embargo, no todas las empresas han tenido xito en sus actividades en Maldivas, pues varias de ellas han tenido que cerrar sus fbricas despus de algunos aos de actividad. Aunque no se han publicado anlisis que expliquen los motivos de esos fracasos, la "falta de competitividad" podra ser uno de ellos. __________  Slo algunas islas tienen ms de 1 milla cuadrada de extensin.  Censo de 2000.  Visin 2020. Alocucin a la nacin del Presidente M.A. Gayoom con ocasin del 34 aniversario de la independencia de la Repblica de Maldivas.  Ley N 9/81, de fecha 9 de noviembre de 1981.  Aviso Pblico N A-14/2002 del Ministerio de Comercio e Industria, de fecha 20 de marzo de 2002.  Aviso Pblico N A-24/95 del Ministerio de Comercio e Industria, de fecha 15 de junio de 1995.  Reglamento sobre la Exposicin Artesanal Nacional de Maldivas, 1997.  Artculo 5 (a) y (b), y artculo 6 de la Ley sobre el Medio Ambiente (Ley N 4/93).  Artculo 7 de la Ley de Exportacin e Importacin.  Plan de incentivos del Ministerio de Comercio e Industria para el otorgamiento de concesiones de derechos de importacin a inversores nacionales, 1995.  Las concesiones son tambin mayores si el 75 por ciento o ms de la mano de obra utilizada es nacional.  No se otorgan concesiones si el valor de las importaciones es inferior a lo estipulado.  Si la inversin no alcanza un valor mnimo, el proyecto no rene las condiciones necesarias para conseguir esos incentivos.  Artculo 5 (a) y (b), y artculo 6 de la Ley sobre el Medio Ambiente (Ley N 4/93).  La empresa privada, que explota el aserradero de Thilafushi, invirti en un sistema de generacin de electricidad y vende sus excedentes a otras fbricas e instalaciones interesadas de la isla.  Estimaciones del Ministerio de Recursos Humanos, Empleo y Trabajo correspondientes al ao 1999.  Posiblemente, no exista un "mercado" en cuanto tal para muchas de esas industrias, porque en muchos casos la produccin se basaba en el criterio "hgalo cuando lo necesite". Sin embargo, en algunos casos haba una actividad de trueque, cuando un productor intercambiaba su producto con otra persona por otro producto o servicio.  En las Directrices para las Inversiones Extranjeras publicadas por el Departamento de Servicios de Inversin Extranjera se indica que esas "condiciones no son muy rgidas " y las propuestas "sern debidamente consideradas".  Sin embargo, no queda claro a qu inversiones sectoriales corresponden las cifras que figuran en el cuadro V.1.  Captulo 2 del Sexto Plan Nacional de Desarrollo, segunda edicin, Maldivas, 2002. WT/TPR/G/110 Examen de las Polticas Comerciales Pgina  PAGE 22 Maldivas WT/TPR/G/110 Pgina  PAGE 23 Maldivas WT/TPR/G/110 Pgina  PAGE 3  EMBED Word.Picture.8  $/345LMYZ[vGH_`hilm}~)*@AIJMT[\jk{| !"#IJcݼݰj5UmHj{5UmHj5UmHj5UmH5mH6 jUCJ5 j5U:CJ,>* 5:CJ,B$/01234[stuv 0$$l4+p# $$l4+p# $d$$$l4+p#`$$$dh$$/01234[]stuvz{|}~345678jklLMT[$i, ~ 0ķO   0O   0O   O  J > HG  G34 G$G$ $$l+p#$$ @$$l`+p#$$ $$l0+p#45678jklLMT[$i>$$H $$l $$$l cdeght u ~L1N3N4NQRY]])]__bbddfggl mnn$nfnttB3BEGBJoK$0}!'I*|,12:>B3B|ob_RE85O    O   O   AO   AtO  tO  @O  @ O  -O  O   O   J  O   O   ~O   ~3BEGBJoKKK5NPQRRRRRRSSySzSTTTT U UjUkU~yuplgc^ZUQLH  ef    no    `a      ^_  O   :O   :O   J  {O   {O   -O   -O   oKKK5NPQRRRRRRSSySzSTTTT U UjU0ϬψϜτ 9i<<$$$F4p# $99<<$$jUkUUUKVLVWW{X|XXXXXXXXXXXTYUYYL8@Xt( 99<$99$ 99<$ 9i<<$$$F4p#kUUUKVLVWW{X|XXXXXXXXXXXTYUYYYYw[\])]]2_b|yl_R=O   =vO   vFO   FgO   O                   qr  #$    YYYw[\])]]2_bddfggijnll m+oOoFqrrt>u$$$$F4p#bddfggijnll m+oOoFqrrt>uvwx2yyrzŸ~{naTQDA>;=UO  * Uv1O  ) 1O  ( O  ' )O  & ) O  % DdO  $ dO  # O  " O  ! O   O   O   >uvwx2yyrz{{]|#Z[&'R$ xɄɴ 9i<<$$$F4p# $99<<$`$rz{{]|#Z[&'RSŅ skƎĿ~qdWTQO  0 O  / xO  . xbfVO  -       jk  HI      LO  , O  + RSŅ skƎ h"qD` 9i<<$$$F4p# h"qIܔrƗ˗З՗ڗߗʽysmhc^YT  k  l  m  { |                                    rO  3 r&O  2 &O  1 ]źMɻOy qIܔrƗ˗З՗ڗߗ$$9(($  $$(($ $$9(($ $$$`dhTFFFFFF $$(($ $$9(($ $$4  m no p#'q''''''''''' ,4<DLT\dlt|ʢҘ٘Ŀzupkfa\W                      Dz                #  +  3  ;  C  ab  c  d  e  f  g  h  i  j" F$$4  m no p#'q'''''''''''$$9(($  $$(($ ,4<DLT\dlt|$$9(($  $$(($ $$9(($  ʢҘdVJJJJJJ $(($ $9(($ $$4  m no p#'q'''''''''''Ҙ٘J$$4  m no p#'q'''''''''''$9(($  $(($  "*2:BJRZbcwxyz{|}~ÙĿ{vqlgb]X      ı  ˱  ұ  ڱ                                 %  -  5  =  E  M  U  ]  e  yz" "*2:BJRZb$9(($  $(($ $9(($  bcwxyz{|}dVJJJJJJ $(($ $9(($ $$4  m no p#'q'''''''''''}~J$$4  m no p#'q'''''''''''$9(($  $(($ Ù˙әۙ$9(($  $(($ $9(($  Ù˙әۙ "%&<?BEHKNQTWZ]^lmĿzupkfb]X              !  $  '  *  -  0  3  IJ  M  P  S  V  Y  \  _  b  e  h  k            " dVJJJJJJ $(($ $9(($ $$4  m no p#'q'''''''''''"%&J$$4  m no p#'q'''''''''''$9(($  $(($ &<?BEHKNQTWZ]$9(($  $(($ $9(($  ]^lmnopqrdhVJJJJJJ $(($ $9(($ $$4  m no p#'q'''''''''''mnopqrstuvwxȚҚܚ(08@HPX`hpĿzupkfa\W          '  /  7  ?  G  jk  u                Ű  ϰ  ٰ                      "rstuvwxJ4$$4  m no p#'q'''''''''''$9(($  $(($ xȚҚܚ$9(($  $(($ $9(($  (08@HPXdVJJJJJJ $(($ $9(($ $$4  m no p#'q'''''''''''X`hpxJ$$4  m no p#'q'''''''''''$9(($  $(($ px !Ŀzuqlgb]X  U  \  c  i  {|  }  ~                          ů  ʯ  ϯ  ԯ  ٯ  ޯ            "$9(($  $(($ $9(($  dVJJJJJJ $(($ $9(($ $$4  m no p#'q'''''''''''J|$$4  m no p#q'''''''''''$9(($  $(($  !(/6=DKR$9(($  $(($ $9(($  !(/6=DKRSpu{ŜɜϜӜ؜ݜĿzupkfa\Xx  ~                        Ů  ˮ  Ѯ  ׮  ݮ                $  +  2  9  @  G  N"RSpu{dxVJJJJJJ $(($ $9(($ $$4  m no p#'q'''''''''''J$$4  m no p#'q'''''''''''$9(($  $(($ ŜɜϜӜ؜ݜ$9(($  $(($ $9(($  %+dHVJJJJJJ $(($ $9(($ $$4  m no p#'q''''''''''' %+17=CIJsw|̝ѝ֝۝ÿzupkfa\W                  ƭ  ̭  ҭ  ح  ޭ              %&  ,  2  8  >  D  J  P  V  [  `  e  w"+17=CIJJ$$4  m no p#'q'''''''''''$9(($  $(($ Jsw|$9(($  $(($ $9(($  ̝ѝ֝۝dPVJJJJJJ $(($ $9(($ $$4  m no p#'q'''''''''''JHH$$4  m no p#'q'''''''''''$9(($  $(($ +,wxppri]Ȼ|obUHO  = O  < WO  ; W O  : O  9 O  8 O  7 J  UO  6 UO  5 O  4 CDSjkl  q  v  {  +,wxppri]b?Rz$1=bc$$NOjk[\!1bcѹ׹ٹ ƺǺNy `:<BDHJLNP^ 6:<>@BHCJPJ CJPJo(6CJCJ5CJ6CJCJ5CJ6 j0JUTb?Rz$1=bcvùɹϹйѹ ˾zvqlgb]XTQNKf                        5ANO  D NXO  C  O  B O  A 3O  @ 3O  ? qO  > qcvùɹϹйѹ  $(($ [$$l4ֈ p#Ri_ $<<$  Ⱥֺ4NZǼ$<<$ E$$l4\yp#Dbbb $<<$ $$ Ⱥֺ4NZǼ#;A`xy½ǽ¾~ytoje`[V                        1  7  O  n  t                $>O  F eO  E e!#;A`xyh<\ $(($ $$l4 O/ V&yg p#Dbbb$<<$  ½ǽ$(($ $(($ $(($ $(($  ǽȽܽ +48=FJOX\`ax{vqlgb]Y                          #  (  ,  5  :  >  G  YZ  `  e  o  s  x          "ǽȽܽxDl\L<\$(($ $(($ $(($  $(($ $$l4 O/ V&yg p#Dbbb +4X L $(($ $$l4 O/ V&yg p#Dbbb$(($ $(($ 48=FJOX\`$(($ $(($ $(($ $(($ `axxl\L<\$(($ $(($ $(($  $(($ $$l4 O/ V&yg p#Dbbb̾ѾX,L $(($ $$l4 O/ V&yg p#D: : : $(($ $(($ ̾ѾҾӾ׾ؾپ߾m ,`akyvspkfa\WR            FR_O  K _vO  J O  I O  H SO  G ST                    ѾҾӾ׾ؾپ߾$(($ $(($ $(($ $(($ m ,xvvvtotttotv$$$l4 O/ V&yg p#D: : :  ,`ak(\ $$  $$ (\48:>@BFHLNRTV^`ztnhb\VP                                                                           2  ^  v  48:>J>222 $$  $$ $$l448 p#dstststtststts>@BFHLNRTV^$$  $$  ^`L@444 $$  $$ $$l48 p#dstststtststts$$  $$   6:>BFJLľ|wqke_YSM  ;   =   ?   A   C   E   Y  Z   ^   _   `   b   c   e   f   h   i   j   l   m   o                           L@444 $$  $$ $$l48 p#dstststtststts $$  $$  6:>BL@444 $$  $$ $$l48 p#dstststtststtsBFJLNRTXZ\d$$  $$  LNRTXZ\dfvz|ľ|wqke_YSM                                                       "   #   %   -  .   2   3   4   6   7   9   : HNPRTVd|~ "(*.0246Dnrtvx~ $&*046<>@LdflnrtvxzBFCJPJ CJPJo(CJ`dfvz|Lx@444 $$  $$ $$l48 p#dstststtststts$$  $$  L@444 $$  $$ $$l48 p#dstststtststts$$  $$   $&(,.248:<DFnrvz|~ľ|wqke_YSM                                                                                         $L@444 $$  $$ $$l48 p#dstststtststts$&(,.248:<D$$  $$  DFnrvzL@444 $$  $$ $$l48 p#dstststtststtsz|~$$  $$  $(*.24ľ|wqke_YSM  G   I   K   L   N   P   b  c   g   h   i   k   l   n   o   q   r   s   u   v   x                           L@444 $$  $$ $$l48 p#dstststtststts$$  $$  $(*L@444 $$  $$ $$l48 p#dstststtststts*.248:<@BDL$$  $$  48:<@BDLN^bdhjlprvx|~ľ|wqke_YSM                            !   "   $   %   '   (   *   +   ,   .   /   1   9  :   >   ?   @   B   C   D   F LN^bdhLx@444 $$  $$ $$l48 p#dstststtststtshjlprvx|~$$  $$  L@444 $$  $$ $$l48 p#dstststtststts$$  $$  <@BFHJNRTVZ\^fh~ľ|wqke_YSM                                                                                        <@BFL@444 $$  $$ $$l48 p#dstststtststtsFHJNRTVZ\^f$$  $$  FJPRTVZf6<>024:<>@BHJL`CJPJ CJPJo(CJ`fh~L@444 $$  $$ $$l48 p#dstststtststts$$  $$   6:<@BFHľ|wqke_YSM  =   ?   @   B   C   E   [  \   `   a   b   d   e   g   h   j   l   n   p   q   s                           L@444 $$  $$ $$l48 p#dstststtststts$$  $$   6:<@L@444 $$  $$ $$l48 p#dstststtststts@BFHLNPTVX`$$  $$  HLNPTVX`bľ|wqke_YSM                                                                /  0   4   5   6   8   9   :   < `bL@444 $$  $$ $$l48 p#dstststtststts$$  $$  L@444 $$  $$ $$l48 p#dstststtststts $$  $$   *.048<@DFHLNP`bľ|wqke_YSM                                                                                        *.04L@444 $$  $$ $$l48 p#dstststtststts48<@DFHLNP`$$  $$  `bL@444 $$  $$ $$l48 p#dstststtststts$$  $$  "$(*,0ľ|wqke_YSM  J   K   L   N   O   Q   ^  _   b   c   d   f   g   h   j   l   m   n   p   q   s                           L@444 $$  $$ $$l48 p#dstststtststts$$  $$  $&,.028:<>@Jrtz|~ $&(.\^dfhjprt &'{s~ j0JU66CJ CJPJo(CJCJPJZ"$(L@444 $$  $$ $$l48 p#dstststtststts(*,0468<>BJ$$  $$  0468<>BJLlprvxz~ľ|wqke_YSM                                           !   #   $   %   '   (   *   :  ;   ?   A   B   D   E   F   H JLlprvL@444 $$  $$ $$l48 p#dstststtststtsvxz~$$  $$  L@444 $$  $$ $$l48 p#dstststtststts $$  $$   "$(*,.0VZ\`bdhľ|wqke_YSM                                                                                         Ll@444 $$  $$ $$l48 p#dstststtststts "$(*,.$$  $$  .0VZ\`L@444 $$  $$ $$l48 p#dstststtststts`bdhlnptvx$$  $$  hlnptvx()Fľ|wtqnfYLMO  M MO  L J  8_` a   e   f   g   i   j   l   m   n   p   r   t   u   w                           L@444 $$  $$ $$l48 p#dstststtststts$$  $$  ()FLJJJHFFF$$l48 p#dstststtststts~v ()*CHMRW\]oqɼ|wrmhc^YUPK                  ,IT&O  T &O  S  O  R 3O  Q 3ZO  P Z <  4  3 a O  O O  N ~v ()*CHMRW\ $<<$  $<<$ `)]hijuvw^_UV*+01 ab%&6d-.>_ !'()*+.23JmH jU65 j0JU6CJCJ5CJW\]oqtwz}qqqqq$<<$ $7<<$  $<<$ f$$l4֞/ }vp# qtwz}juv]^TU)*/0 `a%,-Ŀ  3O  U 3abc  f  j  n  r  v  z            =qqqqq$<<$ $7<<$  $<<$ f$$l4֞/ }vp# juv]^$$hhf$$l4֞/ }vp# TU)*/0 `a%,-+,-.$$$FD#$+,-./01249NOPQ    ./012NOPQJKLMQ jU jgUjA CJUVmH2 00&P /R . A!"#n$%n6 0 0&P /R . A!"#n$%n 0&P /R . A!"#n$%n `!9 V.;̋j1l MW`> xpTWc7kJacJjX6 6VÀ2I'$4 F[%ֶ#qt:LX:֭ L'u&mѡBq˾}-}9n;=^.`H/^hyU.KǷGgodxtxX+8[X4,oHŗѱ&2X$Q/"| ؓnKGw I/9~η# 4q%;SOͭZ&Ҙp2$ 2?ظRrE6EOTMg x\!JI"dPza| Q)G('u_#\㾧yW 7ŽWeT/I5r}AJ9\sÞ&rͲ=2"{n].{PbC#Ri 3b9\%jo.铤_mxi#_>d~Hdܘ ?q?/yNHi}B=)3i"R7n֛T{5ƽ_Ɲ4ܗu}UƝY?wɸm7nL-~-;J_ 3kaoܙpZ Gk$=#⟛yN[Z nN x y_~զ|yq䞑q [e|Gf:fZC^/:A=p sRxKþNC;razTr%̄yonɸa2<%̩#q s&\[[.W L4:ϢsЛ#j@ %k0+?I ;Jf!)6}JsάA鈴촦0Kճ&=&^Zų3ӷɴڎɢZ)9ݍ>%UUհD+ԥbܾŮԳv(:ISXٮԱն3R!IR5շɳSݤլn鲫Jn)Xh>1%O<um\/qQ]?){YU薻ygg QWC"guߠ>1/ͱ17ꘗ]n+<,;qyՑ6ukSmguǍ:eWGԭ N404guǍ:eWGԭNtguǍ:eWGԵ&s:F#m:Sw1FwYqyՑ6u17ꘗ]WךH$S;~J}ܨc^vu$M]`* FjIl~g`DY~>'ޏ(<:a5!,5+jڪ*$cRCd?.Z,$ߜ,l 7hDk'5ߓHkx5HK F!5zV9*繓q#w~+Œ+Kw :[ܧtǽNƬ308HJH6_z!g1+0G9l~80fxoo1Vߋ+L4]3fqc?} [~΅Cwlnz|J1k%7K pꕸq+~h4Z2lYl–8;S#$뉬:\;K. l59Z&N8(VY7K%IO9FWm=_us#e(_U|{DyK  _Toc28414375{DyK  _Toc28414376{DyK  _Toc28414377{DyK  _Toc28414378{DyK  _Toc28414379 Dd2#<  C A? 2e V.;̋jA `!9 V.;̋j1l MW`> xpTWc7kJacJjX6 6VÀ2I'$4 F[%ֶ#qt:LX:֭ L'u&mѡBq˾}-}9n;=^.`H/^hyU.KǷGgodxtxX+8[X4,oHŗѱ&2X$Q/"| ؓnKGw I/9~η# 4q%;SOͭZ&Ҙp2$ 2?ظRrE6EOTMg x\!JI"dPza| Q)G('u_#\㾧yW 7ŽWeT/I5r}AJ9\sÞ&rͲ=2"{n].{PbC#Ri 3b9\%jo.铤_mxi#_>d~Hdܘ ?q?/yNHi}B=)3i"R7n֛T{5ƽ_Ɲ4ܗu}UƝY?wɸm7nL-~-;J_ 3kaoܙpZ Gk$=#⟛yN[Z nN x y_~զ|yq䞑q [e|Gf:fZC^/:A=p sRxKþNC;razTr%̄yonɸa2<%̩#q s&\[[.W L4:ϢsЛ#j@ %k0+?I ;Jf!)6}JsάA鈴촦0Kճ&=&^Zų3ӷɴڎɢZ)9ݍ>%UUհD+ԥbܾŮԳv(:ISXٮԱն3R!IR5շɳSݤլn鲫Jn)Xh>1%O<um\/qQ]?){YU薻ygg QWC"guߠ>1/ͱ17ꘗ]n+<,;qyՑ6ukSmguǍ:eWGԭ N404guǍ:eWGԭNtguǍ:eWGԵ&s:F#m:Sw1FwYqyՑ6u17ꘗ]WךH$S;~J}ܨc^vu$M]`* FjIl~g`DY~>'ޏ(<:a5!,5+jڪ*$cRCd?.Z,$ߜ,l 7hDk'5ߓHkx5HK F!5zV9*繓q#w~+Œ+Kw :[ܧtǽNƬ308HJH6_z!g1+0G9l~80fxoo1Vߋ+L4]3fqc?} [~΅Cwlnz|J1k%7K pꕸq+~h4Z2lYl–8;S#$뉬:\;K. l59Z&N8(VY7K%IO9FWm=_us#e(_U|  !"#$%&'()*+,-./0123456789:;<=>?@ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ[\]^_`abcdefghijklmnopqrstuvwxyz{|}~      !"$%&'()*/[123456789:;<=>?@ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXvu]^_`abcdfghijklnopqrstwz{|}~Root Entry  FBpN~9ZData #WordDocument EObjectPoolE9pN~9_1102152479 FE9I91Table0QCompObjgObjectPool_G9_G96 [4@4Normal $ CJmH <"<Ttulo 1$ & F6@&5;:2:Ttulo 2$ & F6@&::B:Ttulo 3$ & F6@&56R6Ttulo 4$ & F6@&66Ttulo 5 & F6@&6,,Ttulo 6 @&,,Ttulo 7 @&FA@FFuente de prrafo predeter.LBLTexto independiente & F6 h>T>Texto de bloquePPPTexto independiente 2 & F6 PQ"PTexto independiente 3 & F6 P2PTexto independiente 4 & F6 B+BBTexto nota al final$CJ:&@Q:Ref. de nota al pieH*8b8Texto nota pieCJ, ,ndice 1 #4!r4Ttulo de ndice>0>Lista con vietas  & F;P6PLista con vietas 2 & F<0 T8TLista con vietas 4 & F>p0 D1DLista con nmeros & FD hP:PLista con nmeros 2 & F@0 BZBTexto sin formato CJOJQJ,J, Subttulo$@&6,6Texto con sangra H#HTabla de ilustraciones ! .>".Ttulo"$ 5;KH@2@Ttulo documento 2#$>*@B@Ttulo documento 3$$62R2 Ttulo PAIS%$;>.>Encabezado de lista&5DDTDC 1!'$0<< p# 5;BBTDC 2!($0<< p# :DDTDC 3$)$0<< p#@J5>>TDC 4!*$0<< p# BBTDC 5!+$0<< p# 6>>TDC 6,$<< p# CJ>>TDC 7-$L<< p# CJ>>TDC 8.$)<< p# CJ>>TDC 9/$<< p# CJZ$ZDireccin sobre0&@ /+D CJOJQJbb!Quotation - Citacin con sangrado1|"|.Quotation Double - Citacin con doble sangrado2N2NTexto nota pie sangrado 3CJ: B: Pie de pgina 4 C#6R6 Encabezado5$ C# $*06<BHNTZ`flrx~G23456789:;<=>?@ABCDEFHIKO $*06<BHNTZ`flrx~ G63 GGGFlPOP,2$nli? ,=@KO((  <  # IB  3 H<B  # G<B  # F<B  # E<B  # D<B   # C<B   # B<B   # A<B   # @<B   # ?<B  # ><B  # =<B  # <<B  # ;<B  # :<B  # 9<B  # 8<B  # 7<B  # 6<B  # 5<B  # 4<B  # 3<B  # 2<B  # 1<B  # '0<B  # '/<B  # '.<B  # '-<B   # ',<B ! # '+<B " # '*<B # # ')<B $ # '(<B % # '' &  BqCqDEF'9q99q99 @`& '  BqCqDEF'8q88q88 @`% (  BqCpDEF'8q88p88 @`$ )  BqCqDEF'9q89q89 @`# *  BqCqDEF'8q98q98 @`" +  BqCqDEF'8q88q88 @`! ,  BqCqDEF'9q89q89 @`  -  BqCqDEF'8q98q98 @` .  BqCqDEF'8q98q98 @` /  BqCqDEF'9q99q99 @` 0  BqCqDEF'8q98q98 @`r 2 6 r 3 6 r 4 6 r 5 6 r 6 6 r 7 6 r 8 6 r 9 6   r : 6   r ; 6   r < 6   r = 6   r > 6 r ? 6 r @ 6  r A 6  r B 6  r C 6  r D 6  r E 6 r F 6 < G # r H 6 r I 6 < J # r K 6 < L # r O 6 B S  ?  !"#$%&'()*+,-./0123456789:;<=>?@ABCDEFGHIGOTtKecttImD+tLPtJ@2}qtHm} tG@@"4tF|!.#tEBtD tCtBKtA`t@&t?  t>g t=}/t<Ct;Vt:Vyt9VI; t8V  t7V  t6V t5VSEt4Vt3Vt2t0!>X"t/Bt.vi  t-<t,Out+6 < t* W t)Y > t(  t' Y+t&R  t%w"{t${ t#t t"=tt!=n t n  t  v tXv t  Xt  t" "ttttut=>ttt  tXYt !tt"t tt t U V t   t   t t_`t !tt t "t "tKL  #+/6:BCCH| d} (̠~4tlv<@2rHN\ >S(<447 v&`'zdv]<  >%9p&'+c2*DvnBF'.... OJQJo( OJQJo( OJQJo( OJQJo(hh. hhOJQJo(0.0.0.0()h.0()p0p()()p@ ()ho(0o(()p0po(()p0po(-0o(()0o(()0o(-p0po(()@ 0@ o(()ho(. 0OJQJo(-...()().0()0()7i7-0.0.0.0)0)h.0)p0p)p0p-0.0.0.0)0).0)p0p)p0p-J222247 22222 >%~~}}||222247 22222 >%~}|222247 22222 >%<'z&'+&'+&'+&'+nB@]bG`@G:Times New Roman5Symbol3& :Arial?5 zCourier New"1h+l&,l&!0d PizarroPizarro   FImagen Microsoft Word MSWordDocWord.Picture.89qOh+'0  8D ` l x  WT/TPR/G/110oT/TPizarroizaSin control de calidadWT-TPR-G-Spanish.dotdAdministratorsh3miMicrWordDocument \&SummaryInformation( eDocumentSummaryInformation8m1TableyUq Gbjbjt+t+ &AAK] 88 DVNddddd:::NNNNNNN$LO@QFAN:k1:::AN: dd d:::: ddN :N:::'H&NdX xx:M( 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Figura III.1 Tendencia de las exportaciones, 1991-2001 Millones de $EE.UU. Fuente: Servicio de Aduanas de Maldivas. JMPRVX\^bdhjnptvz| CG56B*CJhmH nH 5B*hmH nH 5B*CJhmH nH jUmH5KLMQRWX]^cdijopuv{|KLMQRWX]^cdijopuv{|DEF8DEFG$N N!"#$%Oh+'0h  $ 0 <HPX`ssPizarroizaiza Normal.dotPizarro2zaMicrosoft Word 8.0@F#@qx@tx՜.+,D՜.+,4 hp   OMC - ϲʹlo1  Ttulo 6> _PID_GUIDAN{7A5916A6-164A-11D7-98B0-000255504638}SummaryInformation( DocumentSummaryInformation8 \CompObjjosoft Word 8.0t@@@JE@ ՜.+,D՜.+,h$ hp   OMC - ϲʹ1_N1  WT/TPR/G/110 WT/TPR/G/110 TitleTtulo0fn _PID_GUIDCountrySymbol1AN{04EE4080-C4DC-11D1-BD94-000629B02AF9} Maldivas1 WT/TPR/G/1100  FMicrosoft Word Document MSWordDocWord.Document.89qJ [4@4Normal $ CJmH N@"N Heading 1#$ & FJ0@& 5;L2L Heading 2"$ & FK0@& h5:LBL Heading 3#$ & FL0@& 5FRF Heading 4"$ & FM0@& h@@ Heading 5 & FN0@&6.. Heading 6 @&.. Heading 7 @&BB Heading 8 <@&6CJOJQJD D Heading 9 <@&56CJOJQJ<A@<Default Paragraph Font8B@8 Body Text & FO h4T4 Block TextDPD Body Text 2 & FP0 h6Q"6 Body Text 3  & FQRM2RBody Text First Indent & F <CB<Body Text Indent HNARHBody Text First Indent 2FRbFBody Text Indent 2dDSrDBody Text Indent 3 CJ4+4 Endnote TexthnH \$\Envelope Address&@ /+D CJOJQJ8V@8FollowedHyperlink>*B* , @,Footer  !8&@8Footnote ReferenceH*6@6 Footnote TextCJ6@6Header$ "5CJ(U@( Hyperlink>*B** *Index 1 #.!. Index Heading!$/"$List "0(22(List 2 #0(3B(List 3 $(4R(List 4 %p0(5b(List 5 &20r2 List Bullet ' & F<D6D List Bullet 2( & F=0 H7H List Bullet 3) & F> @H8H List Bullet 4* & F?p0 H9H List Bullet 5+ & F@ 6D6 List Continue ,>E>List Continue 2-:F:List Continue 3 .>G>List Continue 4/>H>List Continue 50p0818 List Number1 & F7 hD:"D List Number 22 & F80 D;2D List Number 33 & F9 D<BD List Number 44 & F:p0 D=RD List Number 55 & F; &)@a& Page NumberJrJParagr. Num. - WTO7 & FA h4Z4 Plain Text8 CJOJQJ*J*Subtitle9$@&<,<Table of Authorities:<#<Table of Figures ; ,>,<$ 5;KH... TOA Heading=5@@@TOC 1>$0 p# 5;@@TOC 2?$0x p# 5:<<TOC 3@$0 p#@J566TOC 4A$0 p# 88TOC 5B$0 (p# 66TOC 6C$o p# CJ66TOC 7D$L p# CJ66TOC 8E$) p# CJ66TOC 9F$ p# CJFOrFTPR1st page titleG$ 5CJ$KH$<O<Tpr-Note 1st pageH&dBB Body Text 4Ip0 pmH t~3JjpuRqҘb}&]rxXR+Jc ǽ4`Ѿ,>^ Bd$Dz*LhFf@`4`(Jv.`\.Q    03BkUbrzÙmp! ǽL4H0hqQ 4LYG_hl})@I[j{ "IdgQUtUTUtTUT t%t%t%t%t%t8?Bfmp!t!t!t :?2$*d*dGs2$?}o圶ǐB6=2$V.;̋jA <@(  Z  s *A ? ?B S  ?pQ2#4 _Toc422710180 _Toc28414375 _Toc28414376 _Toc28414377 _Toc28414378 _Toc28414379 _1102152479oGr)JR@GEJR[]z~{#IhC G ==ɪͪ59BF]av *12MOR[]z~[{#IhvwoouvST()$$67- *-./12MORPizarro6\\hudson20\MDrive\ReOffice\10025\S\Final\02_10025s.docPizarro7C:\TEMP\Guardado con Autorrecuperacin de 02_10025s.asdPizarro7C:\TEMP\Guardado con Autorrecuperacin de 02_10025s.asdPizarro7C:\TEMP\Guardado con Autorrecuperacin de 02_10025s.asdPizarro7C:\TEMP\Guardado con Autorrecuperacin de 02_10025s.asdPizarro7C:\TEMP\Guardado con Autorrecuperacin de 02_10025s.asdPizarro7C:\TEMP\Guardado con Autorrecuperacin de 02_10025s.asdPizarro7C:\TEMP\Guardado con Autorrecuperacin de 02_10025s.asdPizarro.\\GAMA\DFSRoot\Common\#Lsdd\Pool\02_10025s.doc Administrator/\\hudson20\DMS\dmssys\work\2002\1\10\10025s.doc|)`5}8 d94~&/30x2J+\*)@!(]9z 2nu B47 'z7QA><b۔z1hovl >%,'&'+ʳ2Л&&h6X<-T0\~3uNevlNi@fH5=f0G~fSXY B.... OJQJo( OJQJo( OJQJo( OJQJo(hh. hhOJQJo(0^`0o().h()()h(a)h.h-0-0()0.0.0.0()h.0()p0p()()p@ ()ho(0o(()p0po(()p0po(-0o(()0o(()0o(-p0po(()@ 0@ o(() ^`o(hH() ^`hH. pLp^p`LhH. @ @ ^@ `hH. ^`hH. L^`LhH. ^`hH. ^`hH. PLP^P`LhH.ho(.h ^`o(hH.h ^`hH.h pLp^p`LhH.h @ @ ^@ `hH.h ^`hH.h L^`LhH.h ^`hH.h ^`hH.h PLP^P`LhH. 0OJQJo(-...()().0()0()7i7-.h))ha)h.h-0-0).()()().-0-0()h^`B*OJQJo(phhHh^`OJQJ^Jo(hHohpp^p`OJQJo(hHh@ @ ^@ `OJQJo(hHh^`OJQJ^Jo(hHoh^`OJQJo(hHh^`OJQJo(hHh^`OJQJ^Jo(hHohPP^P`OJQJo(hHhh^h`o(-88^8`o(-h ^`o(hH.h ^`hH.h pLp^p`LhH.h @ @ ^@ `hH.h ^`hH.h L^`LhH.h ^`hH.h ^`hH.h PLP^P`LhH. ^`o(hH() ^`hH. pLp^p`LhH. @ @ ^@ `hH. ^`hH. L^`LhH. ^`hH. ^`hH. PLP^P`LhH.h ^`hH.h ^`hH.h pLp^p`LhH.h @ @ ^@ `hH.h ^`hH.h L^`LhH.h ^`hH.h ^`hH.h PLP^P`LhH. ^`o(hH() ^`hH. pLp^p`LhH. @ @ ^@ `hH. ^`hH. L^`LhH. ^`hH. ^`hH. PLP^P`LhH.]u u u u 47 u u u u u >%<~~}}||'z22222222 >%<~}|22222]<~}| >%'z2222222222222222ct&EM6XT0\ ho5=fNeNi@fSXYQA>&'+bIO@t7XQp@pppppp@GTimes New Roman5Symbol3& ArialG5  hMS Mincho-3 fg?5 Courier New;Wingdings#1hWl&$lF$lF _dN[9OC:\Program Files\Microsoft Office\Plantillas\Publicaciones\WT-TPR-G-Spanish.dot WT/TPR/G/110Pizarro Administrator