ࡱ> q bjbjt+t+ AA}r]nnn    \H A2 ( ! ! ! ! .D 3$$sg ,D5 ! !D5D5,< ! !<<<D5 ! !PTD5<<A" !LK<8  9|vOrganizacin Mundial del Comercio RESTRICTED DOCPROPERTY "Symbol1" WT/TPR/G/114 24 de marzo de 2003 (03-1631)rgano de Examen de las Polticas Comerciales Original: ingls EXAMEN DE LAS POLTICAS COMERCIALES  DOCPROPERTY "Country"\* MAYS UNIN ADUANERA DEL FRICA MERIDIONAL (SACU) Informe de los Gobiernos  De conformidad con el Acuerdo por el que se establece el Mecanismo de Examen de las Polticas Comerciales (Anexo 3 del Acuerdo de Marrakech por el que se establece la Organizacin Mundial del Comercio), se adjuntan las exposiciones de polticas presentadas por los Gobiernos de los Estados miembros de la  DOCPROPERTY "Country" SACU.  ADVANCE \y 700  Nota: El presente informe es de distribucin reservada y no debe difundirse a la prensa hasta que haya finalizado la reunin del rgano de Examen de las Polticas Comerciales sobre la DOCPROPERTY "Country" SACU. NDICE  TOC \o "1-1" \t "Ttulo 2;2;Ttulo 3;3;Ttulo;1" DECLARACIN POLTICA COMN  PAGEREF _Toc37576087 \h 7 I. Introduccin  PAGEREF _Toc37576088 \h 7 II. ANTECEDENTeS Y contextO  PAGEREF _Toc37576089 \h 7 III. El nuevo Acuerdo de la SACU  PAGEREF _Toc37576090 \h 8 IV. OBJETIVOS DE LA SACU  PAGEREF _Toc37576091 \h 8 V. POLTICAS COMUNES DE LA SACU  PAGEREF _Toc37576092 \h 9 1) Desarrollo industrial  PAGEREF _Toc37576093 \h 9 1) Agricultura  PAGEREF _Toc37576094 \h 9 2) Polticas de competencia  PAGEREF _Toc37576095 \h 9 3) Prcticas comerciales desleales  PAGEREF _Toc37576096 \h 9 VI. Participacin en la omc  PAGEREF _Toc37576097 \h 10 1) Programa para el desarrollo  PAGEREF _Toc37576098 \h 10 2) Creacin de capacidad  PAGEREF _Toc37576099 \h 10 3) Prioridades de la SACU en el marco de la OMC  PAGEREF _Toc37576100 \h 10 INFORME DEL GOBIERNO DE botswana  PAGEREF _Toc37576101 \h 12 informe del gobierno de la repblica de NAMIBIA  PAGEREF _Toc37576102 \h 14 I. EL MARCO JURDICO INSTITUCIONAL Y LA FORMULACIN DE POLTICAS  PAGEREF _Toc37576103 \h 14 II. OBJETIVOS GENERALES DE LA POLTICA COMERCIAL  PAGEREF _Toc37576104 \h 14 III. RELACIONES COMERCIALES (COOPERACIN COMERCIAL REGIONAL, BILATERAL Y MULTILATERAL)  PAGEREF _Toc37576105 \h 16 IV. MEDIDAS QUE AFECTAN DIRECTAMENTE A LAS EXPORTACIONES  PAGEREF _Toc37576106 \h 17 1) Comercio de exportacin  PAGEREF _Toc37576107 \h 18 V. MEDIDAS QUE AFECTAN DIRECTAMENTE A LAS IMPORTACIONES  PAGEREF _Toc37576108 \h 20 1) Tendencias del comercio de importacin  PAGEREF _Toc37576109 \h 20 2) Aranceles  PAGEREF _Toc37576110 \h 20 VI. POLTICAS COMERCIALES SECTORIALES Y DESARROLLO  PAGEREF _Toc37576111 \h 21 1) Agricultura  PAGEREF _Toc37576112 \h 21 2) Pesca  PAGEREF _Toc37576113 \h 21 3) Minera  PAGEREF _Toc37576114 \h 21 4) Manufacturas  PAGEREF _Toc37576115 \h 22 5) Servicios  PAGEREF _Toc37576116 \h 22 i) Sector financiero  PAGEREF _Toc37576117 \h 22 ii) Turismo  PAGEREF _Toc37576118 \h 23 iii) Infraestructura de telecomunicaciones y carreteras  PAGEREF _Toc37576119 \h 23 INFORME DEL GOBIERNO DEL REINO DE LESOTHO  PAGEREF _Toc37576120 \h 24 I. PANORAMA GENERAL  PAGEREF _Toc37576121 \h 24 II. PRINCIPALES CARACTERSTICAS DE LA POLTICA COMERCIAL DE Lesotho  PAGEREF _Toc37576122 \h 24 III. POLTICAS SECTORIALES  PAGEREF _Toc37576123 \h 25 1) El sector agrcola  PAGEREF _Toc37576124 \h 25 i) Visin estratgica del sector agropecuario  PAGEREF _Toc37576125 \h 26 ii) Proteccin y liberalizacin del sector agropecuario  PAGEREF _Toc37576126 \h 26 iii) Actividades del sector pblico y privatizacin  PAGEREF _Toc37576127 \h 27 iv) Subvenciones  PAGEREF _Toc37576128 \h 27 v) Medidas sanitarias y fitosanitarias  PAGEREF _Toc37576129 \h 28 2) Servicios  PAGEREF _Toc37576130 \h 29 i) El AGCS y otros compromisos internacionales  PAGEREF _Toc37576131 \h 29 ii) Servicios bancarios  PAGEREF _Toc37576132 \h 29 iii) Servicios de seguros  PAGEREF _Toc37576133 \h 30 iv) Servicios de turismo  PAGEREF _Toc37576134 \h 30 v) Telecomunicaciones  PAGEREF _Toc37576135 \h 30 3) Industrias extractivas  PAGEREF _Toc37576136 \h 31 i) Diamantes  PAGEREF _Toc37576137 \h 31 4) Manufacturas  PAGEREF _Toc37576138 \h 31 i) Textiles y prendas de vestir  PAGEREF _Toc37576139 \h 31 IV. Los nuevos retos  PAGEREF _Toc37576140 \h 32 V. observaciones finales  PAGEREF _Toc37576141 \h 32 informe del gobierno de la repblica de sudfrica  PAGEREF _Toc37576142 \h 33 I. Introduccin  PAGEREF _Toc37576143 \h 33 II. EVOLUCIN DE LOS PARMETROS MACROECONMICOS  PAGEREF _Toc37576144 \h 34 III. evolucin de las polticas conexas  PAGEREF _Toc37576145 \h 34 1) estrategia de reforma microeconmica  PAGEREF _Toc37576146 \h 34 2) Estrategia integrada para las manufacturas  PAGEREF _Toc37576147 \h 35 IV. elaboracin de polticas comerciales  PAGEREF _Toc37576148 \h 36 V. ELABORACIN DE POLTICAS RELACIONADAS CON EL COMERCIO  PAGEREF _Toc37576149 \h 36 1) Derechos de propiedad intelectual  PAGEREF _Toc37576150 \h 37 2) Poltica de competencia  PAGEREF _Toc37576151 \h 37 3) Medidas correctivas comerciales y administracin del comercio  PAGEREF _Toc37576152 \h 37 4) Contratacin pblica  PAGEREF _Toc37576153 \h 38 5) Reforma agraria  PAGEREF _Toc37576154 \h 38 6) Agricultura  PAGEREF _Toc37576155 \h 38 VI. ACUERDOS Y NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES  PAGEREF _Toc37576156 \h 38 1) La Nueva Asociacin para el Desarrollo de frica  PAGEREF _Toc37576157 \h 38 2) El nuevo Acuerdo de la SACU  PAGEREF _Toc37576158 \h 39 3) El Protocolo Comercial de la SADC  PAGEREF _Toc37576159 \h 40 4) Acuerdo de Comercio, Desarrollo y Cooperacin entre Sudfrica y la UE  PAGEREF _Toc37576160 \h 40 5) Otras iniciativas comerciales regionales  PAGEREF _Toc37576161 \h 41 6) Negociaciones comerciales multilaterales en la OMC  PAGEREF _Toc37576162 \h 41 Informe del gobierno del reino de swazilandia  PAGEREF _Toc37576163 \h 43  DECLARACIN POLTICA COMN Introduccin La Unin Aduanera del frica Meridional (SACU) se cre en 1910, lo que la convierte en la Unin Aduanera ms antigua del mundo. Estaba constituida por la Unin Sudafricana (la actual Repblica de Sudfrica) y los dems protectorados britnicos (o 'Territorios de la Alta Comisin', como entonces se denominaban) de Bechuanalandia (la actual Botswana), Basutolandia (el actual Lesotho) y Swazilandia. Cuando estos Territorios se independizaron en el decenio de 1960, fue necesario renegociar el acuerdo sobre la Unin Aduanera de 1910 para tener en cuenta la nueva situacin, ya que los interlocutores de la Unin Sudafricana eran ahora Estados soberanos independientes. De conformidad con la decisin de renegociar el acuerdo de 1910, el 11 de diciembre de 1969 se firm un nuevo acuerdo que entr en vigor el 1 de marzo de 1970. En 1990, Namibia adquiri la independencia y pas a ser formalmente parte contratante en el Acuerdo de la SACU de 1969. Aunque este Acuerdo representaba una mejora con respecto al de1910, adoleca de una serie de defectos, entre los que destacaban los procedimientos no democrticos de adopcin de decisiones. Los esfuerzos realizados antes de 1994 para resolver los problemas que planteaba el Acuerdo de 1969 se haban centrado sobre todo en las cuestiones relacionadas con los ingresos, sin tener debidamente en cuenta otros aspectos pertinentes. No fue sino en 1994, con el establecimiento de un rgimen democrtico en Sudfrica, cuando comenzaron unas verdaderas negociaciones. Adems, hay que sealar que el proceso de Examen de las Polticas Comerciales de 1998 desempe tambin una funcin decisiva, al estimular la prosecucin de las negociaciones que culminaron en la concertacin del nuevo Acuerdo de la SACU en 2002. ANTECEDENTeS Y contextO La renegociacin del Acuerdo de la SACU despus de 1994 se desarroll en un entorno de estabilidad poltica y econmica en la regin. La independencia de Namibia y el fin del apartheid en Sudfrica prepararon el terreno para que los cinco Estados soberanos entablaran negociaciones serias. Los ejes principales de las negociaciones fueron la democratizacin del proceso decisorio dentro de la SACU y la creacin de unas instituciones que permitieran a Botswana, Lesotho, Namibia y Swazilandia ("Estados BLNS") participar plenamente en el proceso de adopcin de decisiones de la Unin Aduanera tanto sobre la fijacin de aranceles como sobre la aplicacin de medidas correctivas comerciales. No se renegociaron los elementos bsicos de la Unin Aduanera, como el arancel exterior comn y el libre movimiento de mercancas entre los Estados miembros de la SACU, ya que se consider que eran las caractersticas definitorias de la Unin. Tambin se mantuvieron otras disposiciones del Acuerdo de 1969, aunque modificadas, en la medida en que eran pertinentes y aconsejables. Las negociaciones se centraron en la creacin de un nuevo marco institucional que desempeara tres funciones principales: hacer de la SACU una organizacin internacional con personalidad jurdica; democratizar el proceso de adopcin de decisiones (por ejemplo, sobre fijacin de aranceles y aplicacin de medidas correctivas comerciales); y facilitar la adopcin de decisiones conjuntas. El nuevo Acuerdo de la SACU Los Jefes de Estado de todos los Estados miembros firmaron el nuevo Acuerdo de la SACU el 21 de octubre de 2002 en Gaborone (Botswana). El Acuerdo debe ser ratificado ahora por los distintos parlamentos y entrar en vigor 30 das despus de que todos los Estados miembros hayan depositado los instrumentos de ratificacin. Los Estados miembros de la SACU haban reconocido la necesidad de renegociar el antiguo Acuerdo de 1969 para que respondiera a las necesidades de una unin aduanera del siglo XXI y estuviera en consonancia con la evolucin de las relaciones comerciales internacionales. Tambin haban reconocido que uno de los factores que haban obstaculizado la aplicacin del Acuerdo de 1969 haba sido la falta de polticas e instituciones comunes. Dadas las diferencias en el grado de desarrollo de los Estados miembros de la SACU, un objetivo fundamental de las negociaciones fue promover a travs de ella un desarrollo equitativo sobre la base del beneficio mutuo. OBJETIVOS DE LA SACU El artculo 2 del nuevo Acuerdo de la SACU expone los objetivos que se han fijado los Estados miembros: a) facilitar el movimiento transfronterizo de mercancas entre los territorios de los Estados miembros; b) crear unas instituciones eficaces, transparentes y democrticas que aseguren a los Estados miembros unos beneficios comerciales equitativos; c) promover unas condiciones de competencia leal en la zona aduanera comn; d) aumentar sustancialmente las oportunidades de inversin en el territorio de la Unin Aduanera; e) fomentar el desarrollo econmico, la diversificacin, la industrializacin y la competitividad de los Estados miembros; f) promover la integracin de los Estados miembros en la economa mundial mediante el fomento del comercio y las inversiones; g) facilitar la distribucin equitativa de los ingresos procedentes de las aduanas, los impuestos indirectos y otros derechos percibidos por los Estados miembros; y facilitar la elaboracin de polticas y estrategias comunes. Se considera fundamental la creacin de unas instituciones eficaces, transparentes y democrticas que permitan subsanar las ineficiencias inherentes al Acuerdo de 1969 y posibiliten una verdadera participacin (basada en la igualdad) de todos los Estados miembros en la adopcin de decisiones sobre todos los asuntos relacionados con la SACU. El nuevo Acuerdo se propone tambin reforzar la estabilidad poltica y econmica de la regin, que es fundamental para el desarrollo y el crecimiento econmico. Estos objetivos son compatibles con las metas de la NEPAD, orientadas, entre otras cosas, a promover el buen gobierno y la estabilidad poltica como condiciones necesarias para el desarrollo. Los Estados miembros de la SACU siguen dependiendo en gran medida de los productos primarios para obtener ingresos en divisas. La agricultura y la minera continan desempeando una funcin decisiva a ese respecto. A los Estados miembros de la SACU no les interesa que se perpete su dependencia de los productos primarios, cuya relacin de intercambio sufre un deterioro secular. Por ello, estn elaborando polticas destinadas a alentar la diversificacin y la transformacin de sus productos primarios. En opinin de los Estados miembros de la SACU, las nuevas negociaciones de Doha deben eliminar los obstculos que impiden la diversificacin geogrfica y de los productos, incluidos los productos con valor aadido. POLTICAS COMUNES DE LA SACU Los Estados miembros de la SACU han acordado facilitar la elaboracin de polticas y estrategias comunes. De conformidad con este objetivo, han convenido en formular polticas comunes en las esferas del desarrollo industrial, la agricultura, la competencia y las prcticas comerciales desleales. Desarrollo industrial Los Estados miembros de la SACU reconocen la importancia de un desarrollo industrial equilibrado en la zona aduanera comn como uno de los principales objetivos del desarrollo econmico. Tendrn en cuenta las diferencias en su grado de desarrollo al elaborar y aplicar polticas industriales comunes, de manera que los resultados de stas sean equitativos y mutuamente beneficiosos. Las polticas industriales comunes de la SACU contribuirn a fomentar el desarrollo, la diversificacin, la industrializacin y la competitividad de las economas de sus Estados miembros. Agricultura La agricultura desempea un papel fundamental en las economas de los pases que forman parte de la SACU. Los Estados miembros han acordado cooperar en materia de polticas agrcolas para garantizar el desarrollo coordinado del sector agropecuario dentro del territorio de la Unin Aduanera. La poltica agrcola de la SACU estar orientada a promover medios de subsistencia ecolgicamente sostenibles en las zonas rurales, una ordenacin sostenible de los recursos y un acceso ms equitativo de las comunidades agrcolas a los recursos y servicios. El objetivo es garantizar una fuente estable y sostenida de ingresos para las comunidades agrcolas, reduciendo de ese modo la pobreza rural. Esa estrategia aumentar la confianza de los inversores y atraer inversiones (tanto nacionales como extranjeras) hacia las actividades relacionadas con la agricultura y hacia las zonas rurales. Polticas de competencia Los Estados miembros de la SACU han convenido en que cada Estado miembro deber establecer polticas de competencia y cooperar con los dems para hacer cumplir las leyes y reglamentos en esa materia. Prcticas comerciales desleales Los Estados miembros de la SACU han acordado elaborar polticas y mecanismos que permitan hacer frente a las prcticas comerciales desleales. De ese modo aumentarn sustancialmente las oportunidades de inversin en la zona aduanera comn. Participacin en la omc Los pases que forman parte de la SACU son, por separado, Miembros iniciales de la OMC. Conceden una gran importancia a las conclusiones de la Conferencia Ministerial de Doha de 2001, que otorgaron la mxima prioridad al desarrollo en el programa de la OMC. A juicio de la SACU, el Programa de Doha para el Desarrollo ofrece a la OMC la posibilidad de corregir desequilibrios y desigualdades que son evidentes en los actuales Acuerdos de la OMC, mejorando las oportunidades de acceso a los mercados para sus exportaciones y estableciendo normas multilaterales que respalden sus iniciativas en favor del desarrollo. A pesar de las oportunidades que ofrece el Programa de Doha para el Desarrollo, el nuevo programa de negociacin plantea a los Estados miembros de la SACU desafos extraordinarios y tiene para ellos enormes consecuencias. La ampliacin del alcance de las negociaciones para incluir 'nuevas cuestiones' someter a una dura prueba la capacidad humana e institucional de los pases que forman parte de la SACU. Programa para el desarrollo La Declaracin Ministerial de Doha de noviembre de 2001 sita las preocupaciones relacionadas con el desarrollo en el centro del programa de comercio multilateral. Para responder a ese desafo, los Miembros deben velar por que los resultados de las negociaciones de Doha favorezcan un crecimiento econmico capaz de reducir la pobreza, dejando al mismo tiempo espacio para que los pases en desarrollo y menos adelantados apliquen estrategias nacionales de desarrollo destinadas a aumentar el bienestar y promover el crecimiento econmico. Las negociaciones deberan contribuir tambin a reforzar las iniciativas de integracin regional en todo el continente africano. Creacin de capacidad Los pases que forman parte de la SACU necesitan una cooperacin tcnica eficaz y sostenida para poder participar de manera satisfactoria en las negociaciones de Doha. Esta asistencia debera impulsar la investigacin analtica a nivel nacional y regional y reforzar los recursos institucionales y humanos para identificar las prioridades nacionales y ponerlas en prctica. En el caso de los pases que forman parte de la SACU, se requerir creacin de capacidad y asistencia tcnica con objeto de establecer las estructuras institucionales necesarias para alcanzar los objetivos de la Unin Aduanera previstos en el nuevo Acuerdo de la SACU de 2002. Prioridades de la SACU en el marco de la OMC Por otra parte, entre las prioridades de la SACU en el marco de la OMC cabe citar: la necesidad de resolver las cuestiones pendientes relativas a la aplicacin que se derivan de la Ronda Uruguay y que se recogen en el mandato del Programa de Doha para el Desarrollo; el compromiso de garantizar que las conclusiones finales de esas negociaciones tengan en cuenta las cuestiones de desarrollo que preocupan a los pases en desarrollo y menos adelantados; la eliminacin de todos los obstculos, estn o no relacionados con el comercio, especialmente los que afectan a los productos cuya exportacin interesa a los pases en desarrollo y menos adelantados; disposiciones significativas en materia de trato especial y diferenciado; y creacin de capacidad y asistencia tcnica para que los pases en desarrollo y menos adelantados puedan participar de manera plena y eficaz en las negociaciones. Por ltimo, los Estados miembros de la SACU consideran que el proceso de Examen de las Polticas Comerciales puede impulsar el proceso de integracin regional que se est desarrollando actualmente en la subregin. INFORME DEL GOBIERNO DE botswana En su calidad de pas con una pequea poblacin, el objetivo de la poltica comercial de Botswana es garantizar el acceso a los mercados extranjeros para las mercancas de produccin nacional, as como abrir el mercado interno a los productos importados, de manera que los consumidores y el sector empresarial puedan elegir entre una amplia gama de productos con unos precios relativamente competitivos. Para comprender la poltica comercial de Botswana hay que tener presentes todos los acuerdos comerciales bilaterales, regionales y multilaterales en los que participa el pas. Todos esos acuerdos comerciales tienen un objetivo fundamental: facilitar y ampliar las transacciones comerciales mediante la reduccin y eliminacin de toda clase de obstculos al comercio. Botswana es una economa que se mantiene abierta desde 1910, cuando se firm el Acuerdo de la Unin Aduanera del frica Meridional (SACUA) entre la Unin Sudafricana y los protectorados britnicos de Bechuanalandia, Basutolandia y Swazilandia. Botswana cubre sus necesidades nacionales con importaciones procedentes de la Unin Aduanera del frica Meridional (SACU), mientras que sus exportaciones se destinan por lo general a pases que no pertenecen a la regin. El Acuerdo de la Unin Aduanera del frica Meridional (SACU) ha influido y seguir influyendo en las relaciones comerciales de Botswana con terceros pases. Mientras que, de conformidad con el Acuerdo de la SACU de 1969, un Estado miembro poda concertar acuerdos comerciales bilaterales con el asentimiento de los dems Estados miembros, el nuevo Acuerdo de la SACU firmado en octubre de 2002 confiere a sta personalidad jurdica para negociar, como grupo, acuerdos de libre comercio con terceros. Ese sistema se est utilizando, por ejemplo, en las actuales negociaciones sobre el acuerdo propuesto entre la SACU y la zona de libre comercio de los EstadosUnidos. Botswana ha ratificado tambin el Protocolo de la SADC sobre cooperacin comercial, al que se dio inicio en septiembre de 2000 con el propsito de crear una zona de libre comercio para 2008. Botswana participa en las negociaciones en curso sobre normas de origen para textiles, harina de trigo, vehculos automviles, instalaciones y maquinaria, plsticos y otros productos. Tambin estn avanzando las negociaciones sobre el comercio de servicios. En su calidad de miembro fundador de la Organizacin Mundial del Comercio (OMC), el Gobierno de Botswana participa en las negociaciones que se estn celebrando con arreglo al mandato de la Declaracin Ministerial de Doha de noviembre de 2001. Estas negociaciones podran dar lugar a compromisos adicionales en forma de nuevos acuerdos. Entre los temas del programa se incluyen la liberalizacin del comercio de mercancas y servicios; los ADPIC y la salud pblica; la reforma de la agricultura; el vnculo entre comercio y medio ambiente; normas ms claras sobre prcticas antidumping, subvenciones y medidas compensatorias; y la reforma del sistema de solucin de diferencias. Botswana participa tambin en las negociaciones entre los pases de frica, el Caribe y el Pacfico (ACP) y la Unin Europea, que comenzaron en septiembre de 2002, para concertar acuerdos recprocos de asociacin econmica. Estos acuerdos abarcarn, entre otras cuestiones, el comercio de servicios y la cooperacin en materia de polticas de competencia, la proteccin de los derechos de propiedad intelectual, el medio ambiente y normas comerciales y laborales. Las empresas manufactureras de Botswana tienen acceso preferencial al mercado de los Estados Unidos gracias a la Ley sobre Crecimiento y Oportunidades para frica (AGOA). En agosto de 2002, los Estados Unidos modificaron la AGOA para atender la solicitud de Botswana y Namibia relativa a su reclasificacin como pases menos adelantados a efectos de tener acceso a materia primas textiles procedentes de terceros pases no africanos y poder seguir acogindose a las preferencias previstas en la AGOA al exportar productos acabados al mercado de los Estados Unidos. Esta disposicin expirar en 2004, pero aun as dar un gran impulso a las exportaciones a los EstadosUnidos. Perspectivas para el futuro El desarrollo de la poltica comercial es un proceso continuo en el que influyen los cambios en el entorno nacional e internacional. Por consiguiente, es necesario analizar y promover las polticas comerciales y relacionadas con el comercio de manera que se complementen para conseguir el crecimiento econmico sostenible y la diversificacin que son los objetivos generales del Gobierno. Botswana est elaborando actualmente a tal efecto una estrategia de inversin y una Ley de Inversiones que mostrarn claramente a la comunidad inversora internacional que Botswana est abierta a la inversin extranjera directa. La Ley de Inversiones Extranjeras sentar las bases para el trato justo y la proteccin de las inversiones extranjeras. Por otra parte, Botswana est elaborando una estrategia nacional de exportacin, en estrecha colaboracin con el sector privado y otras partes interesadas. Esta estrategia no solo adoptar un enfoque orientado hacia fuera de las fronteras para identificar mercados de exportacin mediante el fomento de las exportaciones, sino tambin un enfoque orientado hacia dentro de las fronteras para desarrollar la capacidad de producir bienes y servicios competitivos. Tambin tendr en cuenta las cuestiones "fronterizas", con objeto de reducir al mnimo el costo de las transacciones internacionales, y determinar y aplicar medidas para aumentar en el mayor grado posible la contribucin de las exportaciones al desarrollo socioeconmico de Botswana. informe del gobierno de la repblica de NAMIBIA EL MARCO JURDICO INSTITUCIONAL Y LA FORMULACIN DE POLTICAS Namibia es una democracia pluralista. La Constitucin es la ley suprema de la Repblica de Namibia y establece la separacin de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. La facultad de concertar tratados internacionales, incluidos los acuerdos relacionados con el comercio, corresponde al Presidente (quien normalmente delega esa responsabilidad en un Ministro). Sin embargo, estos tratados o acuerdos slo entran en vigor y tienen carcter vinculante cuando han sido ratificados por el Parlamento. Se sigui el mismo procedimiento en el caso de los Acuerdos de laOMC. El Ministerio de Comercio e Industria est encargado, en primer lugar, de la formulacin de la poltica comercial y de su aplicacin, en particular la negociacin de acuerdos comerciales en el plano regional y multilateral. Otros ministerios y organismos del Gobierno participan en el proceso de formulacin de polticas comerciales y en la negociacin de acuerdos comerciales. El Gobierno celebra consultas peridicas, tanto formales como informales, con el sector privado sobre la formulacin de la poltica comercial y econmica. Se precisa la aprobacin del Gabinete para que las iniciativas de los ministerios se conviertan en leyes o modifiquen una ley. Tras la presentacin y aprobacin de un proyecto de ley en el Parlamento, el Presidente de la Repblica de Namibia da su consentimiento y una vez que se publica en el Diario Oficial el proyecto se convierte en ley. OBJETIVOS GENERALES DE LA POLTICA COMERCIAL La liberalizacin del comercio y la promocin de las inversiones son los elementos claves del marco de poltica comercial de Namibia y de su estrategia de desarrollo. Los objetivos principales son los siguientes: promocin y mayor liberalizacin del comercio; expansin de las exportaciones y diversificacin, tanto en lo que respecta a productos como a mercados; concesin de incentivos fiscales a empresas y exportadores del sector manufacturero; apoyo a la pequea y mediana empresa (PYME); y creacin de un entorno favorable a la inversin y el crecimiento. Con objeto de atraer las inversiones, el Gobierno ha emprendido, desde la independencia, la creacin de un rgimen polifactico de incentivos centrado en las industrias manufactureras y orientado a la exportacin: el tipo del impuesto sobre la renta de las sociedades se ha reducido a un 35 por ciento; no se aplican impuestos sobre la renta a los dividendos percibidos por los accionistas residentes (con la excepcin de los dividendos de algunas empresas constructoras, de los cuales slo una tercera parte est exenta de impuestos); los impuestos pagados por los accionistas no residentes (impuestos en origen) se han reducido a un 10 por ciento; la maquinaria y equipo de fabricacin pueden amortizarse en un perodo de slo tres aos; y los edificios pueden amortizarse en 20 aos, con una amortizacin permitida del 20por ciento en el primer ao. El Plan Especial de Incentivos para el sector manufacturero permite a los fabricantes registrados una reduccin fiscal del 50 por ciento sobre los ingresos imponibles durante un perodo de cinco aos, que ser eliminada gradualmente en un perodo posterior de 10 aos. Adems, los fabricantes: pueden amortizar la construccin de la fbrica en slo 10 aos; estn exentos del pago de impuestos sobre las ventas en sus importaciones de maquinaria de fabricacin; tienen derecho a una deduccin fiscal adicional del 25 por ciento para los salarios de lnea de produccin y los gastos de formacin (es decir, deducibles al 125 por ciento); y pueden pedir deducciones fiscales e incluso donaciones en efectivo por sus actividades de fomento de las exportaciones. El Gobierno ha introducido una desgravacin fiscal muy generosa sobre los ingresos procedentes de la exportacin de productos manufacturados, con el fin de promover a Namibia como centro comercial dentro del frica austral. Se concede una reduccin fiscal del 80 por ciento sobre los ingresos imponibles procedentes de la exportacin de productos manufacturados (con excepcin de la carne y el pescado), sean o no producidos en Namibia. El elemento ms destacado del sistema de incentivos de Namibia es el rgimen de zona franca industrial (ZFI). Las empresas reconocidas como zonas francas industriales estn exentas de todos los impuestos sobre la renta de las sociedades, los derechos de aduanas sobre la importacin de materias primas y maquinaria, los impuestos sobre las ventas, los impuestos y los timbres sobre la transmisin de bienes, es decir que pueden actuar en un rgimen completamente libre de impuestos. Las empresas en rgimen ZFI pueden instalarse en cualquier lugar del pas como una sola fbrica o como parte de un polgono industrial de ZFI, como los que se han creado en Walvisbay, en la costa occidental, y en Oshikango, en la frontera septentrional con Angola. El Gobierno alienta la diversificacin comercial promoviendo la fabricacin de productos no tradicionales orientados a la exportacin, y otras actividades que generan valor aadido. El Gobierno reconoce que el motor del crecimiento econmico es el sector privado y ha adoptado medidas para promulgar una legislacin sobre inversiones, cuyo objetivo es crear un entorno atractivo para los inversores. En este contexto, se ofrecen varios incentivos, como los de las zonas francas industriales, encaminados a crear actividades que generen valor aadido y que estn orientadas a la exportacin, con objeto de hallar mercados internacionales y penetrar en ellos. Adems del marco general de incentivos, que incluye la creacin de zonas francas industriales, el Gobierno ha introducido, como parte de su estrategia para fomentar las inversiones, el concepto de "polgonos industriales". Estos polgonos estn al servicio de inversores que necesitan estructuras fabriles ya edificadas. Los polgonos industriales pueden acoger a empresas pequeas y medianas y a grandes compaas. Se concede tambin gran prioridad a las PYME puesto que forman la base del desarrollo empresarial, el desarrollo rural y, posteriormente, el desarrollo industrial en gran escala. En tal sentido, el Gobierno ha adoptado recientemente una poltica para las PYME como parte de su poltica industrial general. El principio rector es ampliar la base industrial, que apenas exista al lograrse la independencia en 1990. Namibia reconoce que el motor de la economa, en lo que se refiere a la creacin de empleo y al aumento de los ingresos, ser un sector privado eficaz y en expansin que acte en un entorno de mercado libre. Con tal fin, el Gobierno seguir facilitando y desempeando una funcin catalizadora a fin de crear un entorno propicio al crecimiento del sector privado. La poltica estar centrada en el desarrollo de los recursos humanos, el desarrollo y mejora de la infraestructura, la promocin del comercio y la diversificacin hacia exportaciones no tradicionales. Namibia concede gran importancia al sistema multilateral de comercio, que tanto ha contribuido a la estabilidad y el crecimiento del comercio internacional. Por consiguiente, Namibia ha apoyado siempre la funcin de la OMC de fortalecimiento del sistema multilateral de comercio. En materia de acceso a los mercados, Namibia est decidida a proseguir la liberalizacin del comercio y de las inversiones para la produccin de bienes y la progresiva apertura del sector de los servicios. Namibia seguir aplicando reducciones arancelarias en sus esfuerzos de liberalizacin y con arreglo a los compromisos asumidos en la OMC. Las medidas no arancelarias seguirn examinndose de manera continua con miras a su progresiva eliminacin. RELACIONES COMERCIALES (COOPERACIN COMERCIAL REGIONAL, BILATERAL Y MULTILATERAL) Namibia es una economa abierta. En reconocimiento de este hecho, el pas concede gran importancia a la cooperacin comercial, tanto en el plano regional como mundial, como medio de garantizar y mejorar los mercados de exportacin y de promover la cooperacin econmica internacional. Namibia es pas signatario de una serie de acuerdos comerciales regionales e internacionales, entre ellos la Unin Aduanera del frica Meridional (SACU), la Comunidad para el Desarrollo del frica Meridional (SADC), el Mercado Comn para el frica Oriental y Meridional (COMESA), el Convenio de Lom y la Organizacin Mundial del Comercio. Namibia ha firmado tambin un acuerdo de comercio preferencial con Zimbabwe. Se est negociando con Angola un acuerdo similar. Este acuerdo es importante para la reconstruccin y la reactivacin de la economa angolea despus de ms de dos decenios de guerra. Namibia participa tambin en el Foro de Facilitacin de la Integracin Regional. Adems, se han concertado acuerdos comerciales bilaterales, en virtud de los cuales se ofrece el trato de nacin ms favorecida (NMF), con los pases siguientes: Cuba, la Repblica Popular Democrtica de Corea, la Repblica Democrtica del Congo, la India, Indonesia, Malasia, China (Repblica Popular de), la Federacin de Rusia y Tnez. Aparte de los acuerdos comerciales, Namibia forma parte de la Zona Monetaria Comn, que es un mecanismo de control de cambios, integrada tambin por Lesotho, Swazilandia y Sudfrica. En el marco de este acuerdo, Namibia aplica un control de cambios similar al de Sudfrica. En este arreglo se reconoce la interdependencia del sistema bancario del pas con el de Sudfrica. Como resultado del acuerdo, el mbito para aplicar una poltica monetaria independiente es muy limitado. Esto ha llevado a una situacin en que el Banco de Namibia sigue por lo general los cambios de Sudfrica y las medidas adoptadas por el Banco de la Reserva de Sudfrica. El Gobierno de Namibia considera que el Acuerdo de la SACU es el ncleo de sus esfuerzos de integracin regional. Namibia es tambin miembro de la SADC, y atribuye gran importancia a este acuerdo. Lo considera como una estrategia para ampliar la integracin del comercio regional y como un instrumento estratgico para la integracin en la economa mundial. En este contexto, Namibia firm el Protocolo Comercial de la SADC, que fue acordado en agosto de1996 y que empez a aplicarse en septiembre de 2000. El principal objetivo de ese Protocolo es el establecimiento de una zona de libre comercio en los ocho aos siguientes a su entrada en vigor. Namibia es miembro del COMESA desde 1994, pero no ha ratificado el Tratado correspondiente. El pas no ha podido participar en el programa de liberalizacin comercial del COMESA por ser miembro de la SACU. Como resultado de ello, la exencin de la obligacin de reducir los aranceles se ha prorrogado hasta el 31 de julio de 2003; a partir de esa fecha el pas deber pronunciarse con respecto a la participacin en la zona de libre comercio del COMESA. Namibia, como Miembro de la OMC, se ha comprometido a aplicar un rgimen comercial liberal y justo que posibilite la progresiva liberalizacin del comercio mundial mediante la reduccin y la eliminacin definitiva de obstculos arancelarios y no arancelarios al comercio. Namibia cree que la liberalizacin del comercio puede fortalecer las actividades econmicas generales de sus miembros. Namibia apoy la oferta de Sudfrica a la OMC con una serie de excepciones, especialmente en relacin con la lista de agricultura, y por consiguiente est vinculada con el programa arancelario de Sudfrica. Este programa comprende importantes compromisos en el marco de la Ronda Uruguay, que se recogen en las listas de compromisos adoptadas por Sudfrica como pas desarrollado. En ese contexto, Namibia ha ofrecido reducciones arancelarias y acuerdos sobre el alcance de las consolidaciones y la eliminacin gradual de los aranceles que van mucho ms all de los compromisos adquiridos por la mayora de los pases en desarrollo del frica Subsahariana. Namibia est tambin sujeta a los regmenes comunes de la SACU en materia de medidas correctivas comerciales, valoracin en aduana, normas de origen y otras medidas en la frontera adecuadas para los pases desarrollados. MEDIDAS QUE AFECTAN DIRECTAMENTE A LAS EXPORTACIONES Las exportaciones siguen consistiendo en su mayor parte en productos primarios no elaborados, principalmente minerales, carne y productos crnicos, y pescado. No se ha estudiado suficientemente la elaboracin de esos productos con miras a su exportacin. Puede que haya posibilidades de someter los productos primarios a una ulterior elaboracin y generar valor aadido. La generacin de valor aadido en el sector de la exportacin podra contribuir en gran medida al crecimiento econmico y a la creacin de empleo. La economa de Namibia ha estado y sigue estando dominada por las exportaciones de productos primarios, en particular minerales. Estos productos han representado como promedio el 50por ciento de las exportaciones despus de la independencia. Las exportaciones de mercancas han crecido considerablemente, pasando de 3.400 millones de dlares namibianos en 1991 a 10.100millones en 2000, lo que representa un aumento de cerca del 197 por ciento. Comercio de exportacin Hay un problema especial que dificulta el anlisis del comercio de exportacin. Antes de la independencia, el comercio de Namibia estaba incluido en gran medida en las estadsticas comerciales del territorio aduanero de Sudfrica, del que formaba parte. Para esa poca slo se dispone de estadsticas detalladas sobre las importaciones. Como se indica en el cuadro 1, la Unin Europea, y en particular el Reino Unido, es el principal mercado para los productos de Namibia. Le sigue en importancia Sudfrica, que recibi el 27por ciento de las exportaciones totales en 1996. El Japn es otro mercado importante (10 por ciento), principalmente para productos minerales. Estos mercados representan el 77 por ciento del comercio total de exportacin, lo que revela un alto grado de concentracin. Cuadro 1 Destino de las exportaciones (1996) Pas% de las exportacionesReino Unido34Sudfrica27Japn10Espaa6Otros pases23Total100Fuente: CSO. Composicin de las exportaciones La composicin de las exportaciones refleja los tipos de actividad de la economa namibiana: menas y minerales, pescado y productos pesqueros elaborados y animales vivos y productos crnicos. En el cuadro 2 infra se ofrecen ms detalles. Cuadro 2 Composicin de las exportaciones, por productos principales, 1990-1998 Exportaciones (f.o.b.) Productos199019911992199319941995199619971998Diamantes849,01.222,41.349,81.522,41.489,21.766,62.318,22.510,32.436,2Otros minerales974,3792,1757,3859,0838,6858,11.069,21.164,01.026,9Alimentos y animales vivos 466,6570,7644,0669,0928,9959,81.114,8732,31209,3Productos manufacturados 474,8625,0939,91.122,51.357,31.450,21.412,51.681,12.283,8Otros productos51,346,048,852,674,7110,1120,3102,2110,5Total2.816,03.256,23.739,84.225,54.688,75.144,86.035,06.189,97.066,7Fuente: Banco de Namibia. En 1998, los diamantes y otros minerales representaban en conjunto ms del 50 por ciento de las exportaciones totales, lo que significa que el sector era la principal fuente de divisas. Los diamantes por s solos representaban el 34,47 por ciento en 1998. Al ser tan grande la parte del comercio de Namibia que se dirige a Sudfrica y la UE, donde entra en franquicia arancelaria y se le aplican condiciones comerciales preferenciales, las reducciones arancelarias NMF de la ronda Uruguay no han mejorado el acceso para el grueso del comercio existente. Los resultados de la Ronda Uruguay han contribuido a mejorar el acceso de los productos pesqueros al Japn y a los Estados Unidos (antes de la AGOA), aunque las principales limitaciones en el Japn no son las medidas arancelarias ni las sanitarias y fitosanitarias, como en los Estados Unidos, sino las restricciones cuantitativas. La principal ventaja derivada de la Ronda Uruguay parece ser la oportunidad que ha ofrecido a Namibia de encontrar nuevos mercados de exportacin para sus productos en unos momentos en que el sector manufacturero se est diversificando y ampliando. Aunque persiste la progresividad arancelaria, la realidad es que casi todos los aranceles que se aplican a los productos manufacturados son bajos y se reducirn an ms si contina la aplicacin de los resultados de la Ronda Uruguay, que probablemente recibirn un nuevo impulso de las negociaciones de la Ronda de Doha. En general, la tendencia al crecimiento de las exportaciones es visible cuando se examinan los dos componentes principales de las exportaciones de mercancas, a saber los minerales y los productos no minerales. Las exportaciones de minerales constituyen el ncleo de las exportaciones del pas. Su contribucin a las exportaciones totales sufri un descenso moderado, pasando del 56,5por ciento en 1991 al 50,7 por ciento en 2000, tras haberse reducido al 36,5 por ciento en 1998. La acusada disminucin de las exportaciones de minerales en 1998 se atribuy sobre todo a una contraccin de la demanda de diamantes, a raz de la crisis financiera que se registr por esa poca en el Asia oriental. El cierre de las minas de Tsumeb Corporation Limited, que prcticamente interrumpi las exportaciones de cobre negro y otros subproductos como el plomo, agrav el descenso de 1998. En 1991, la contribucin de los diamantes a las exportaciones totales de minerales fue del 61,4por ciento; en el ao 2000 haba aumentado al 80 por ciento. Durante ese mismo perodo, la participacin de otros minerales, principalmente oro, cobre, plata, plomo y cinc, descendi del 38,6por ciento a apenas un 19,1 por ciento. El mineral ms perjudicado, con gran diferencia, fue el cobre, que descendi del 9,5 por ciento al 6,6 por ciento en 1999, aunque sus exportaciones se recuperaron despus de que las minas de Tsumeb Corporation Limited reanudaran sus actividades bajo la nueva gestin de la Compaa Minera Ongopolo. Es de prever que la tendencia al descenso de la contribucin de las exportaciones de minerales que se observ en el ltimo decenio se invierta con la incorporacin de las minas de Cinc Scorpion, que iniciar sus actividades productivas a finales de2003. Las exportaciones de productos no minerales, consistentes sobre todo en productos agropecuarios, manufacturas y pescado sin elaborar, han aumentado ligeramente desde la independencia. La contribucin de este grupo de productos a las exportaciones totales aument del 47,1por ciento en 1990 al 49,3 por ciento en 2000, con unos resultados que superaron a los de las exportaciones de minerales en 1994, 1995 y 1998. Las manufacturas siguen siendo el principal componente de esta categora; su participacin en las exportaciones totales aument del 24,7 al 36,8por ciento entre 1990 y 2000. Dentro de las manufacturas destacan los productos pesqueros, que representan el 68 por ciento aproximadamente del total de las manufacturas y cerca del 25 por ciento de las exportaciones totales. Les siguen la carne y sus preparados, que representan cerca del 14,6 por ciento de las exportaciones de manufacturas. Aparte de stos, los principales productos manufacturados son, por este orden, las bebidas, los cueros y pieles, los productos lcteos, los productos de artesana, las obras de arte y la joyera. En el perodo examinado, que corresponde al decenio transcurrido desde la independencia, las exportaciones agropecuarias registraron algunas contracciones, reducindose del 9,6 por ciento al 3,1por ciento de las exportaciones totales. La principal categora dentro de ese grupo es la de los animales vivos y productos pecuarios, que representa cerca del 88 por ciento del total de las exportaciones agropecuarias. Es instructivo observar que, en los tres ltimos aos, las exportaciones de otros productos agropecuarios, como avestruces, pieles de caracul y uvas, han experimentado un rpido crecimiento. MEDIDAS QUE AFECTAN DIRECTAMENTE A LAS IMPORTACIONES Tendencias del comercio de importacin Como se observa en el cuadro 3, el comercio de importacin de Namibia est muy concentrado. Sudfrica es el principal interlocutor de Namibia, a la que suministra el 87 por ciento de las importaciones y de la que recibe el 27 por ciento de las exportaciones. Namibia es por lo tanto muy sensible a los movimientos inflacionistas de Sudfrica, ya sea directamente por conducto del mecanismo monetario o a travs del aumento del precio de los productos importados de Sudfrica. Las modalidades de importacin han cambiado desde 1992, al adquirir mayor importancia las importaciones procedentes de pases ajenos a la SACU, como Alemania, Francia y el Japn. El resultado de ello ha sido una disminucin en el curso del tiempo de la participacin de Sudfrica en las importaciones totales, que pas del 90 por ciento en 1990 al 87 por ciento en 1996. El considerable volumen de las importaciones procedentes de Sudfrica podra explicarse por el carcter competitivo de la economa de ese pas, pero tambin podra ser el resultado de los niveles relativamente altos del arancel exterior comn, que hacen que los precios de productos similares procedentes de terceros pases no resulten competitivos, o de la existencia de vnculos comerciales, financieros y de transporte que favorecen al comercio sudafricano. Tambin es posible que algunos productos importados de Sudfrica sean originarios de otros lugares, pero que, al haber entrado en el territorio aduanero comn, se hayan registrado en las estadsticas de Namibia como productos de origen sudafricano. Cuadro 3 Procedencia de las importaciones (1996) Pas% de las importacionesSudfrica87Alemania2Japn2Francia2Otros pases7Total100Fuente: CSO. Aranceles Al igual que los dems miembros de la SACU, Namibia aplica el arancel exterior comn de la Unin Aduanera. Namibia ha concertado un acuerdo de comercio preferencial con Zimbabwe; esta es la nica excepcin general a la aplicacin del arancel exterior comn de la SACU a las importaciones de Namibia. POLTICAS COMERCIALES SECTORIALES Y DESARROLLO Agricultura La agricultura es el fundamento de la economa de Namibia, en el que se sustenta su estructura social y econmica. La agricultura es uno de los principales sectores de la economa de Namibia. La mayor parte de la poblacin de Namibia vive en zonas rurales y se gana la vida con la agricultura. El Gobierno ha emprendido una serie de iniciativas cuyos objetivos son no slo mejorar la productividad agrcola, sino algo ms importante: garantizar un uso sostenible de la tierra y la seguridad alimentaria en los planos familiar y nacional. Las actividades agrcolas en Namibia estn sujetas a condiciones climticas impredecibles caracterizadas por sequas frecuentes. Por ejemplo, la produccin agrcola, que aument de modo considerable en 1995, volvi a disminuir en 1996 debido a los efectos de la sequa. El Gobierno est decidido a avanzar gradualmente hacia un rgimen comercial agrcola plenamente liberalizado, como se establece en el Acuerdo de la OMC. Ya en estos momentos, la mayor parte del comercio agrcola de Namibia con el exterior se realiza sin restricciones, aparte de la aplicacin de aranceles y de medidas de control veterinario y fitosanitario no restrictivas. En el caso de las restricciones cuantitativas que siguen aplicndose a las importaciones de maz y de trigo, se halla en curso un proceso de liberalizacin que es preciso dirigir con prudencia, debido al carcter en extremo vulnerable de una economa tan pequea como la de Namibia. Pesca La pesca es un elemento importante de la economa de Namibia y uno de los sectores que disponen de un mayor potencial de crecimiento, en lo que respecta a la creacin de empleo y a los ingresos de exportacin La proporcin del sector en el PIB real aument del 4,5 por ciento en 1990 al 7,7por ciento en 1994. Se estima que en 1997 el sector pesquero daba empleo a 13.500 personas y que en 2000 esa cifra haba aumentado hasta 16.000. El sector registr un descenso del 7,7 por ciento en 2001, frente a un crecimiento del 2,9 por ciento en el ao anterior. Ello se debi a la disminucin de las capturas y a la asignacin de contingentes. Minera La industria minera ha sido un apartado importante de la economa y sigue desempeando un papel predominante en las exportaciones totales y los ingresos en divisas. El sector representa ms del 15 por ciento del PIB, el 11 por ciento de los ingresos fiscales y el 60 por ciento de todos los ingresos de exportacin (dos tercios de los cuales son generados por el sector de la minera de diamantes). A pesar del efecto negativo de los bajos precios de los metales en todo el mundo, se ha registrado una tendencia positiva en las actividades de exploracin de Namibia. En 1994, se invirtieron 38 millones de dlares namibianos en la exploracin en el pas, en 1995 95 millones, en1996 118 millones y en 1997 se calcula que se dedicaron a la prospeccin 120 millones. El xito conseguido por las operaciones en gran escala de la minera de diamantes mar adentro ha atrado el inters de los inversores, y se prev que, en consecuencia, la produccin de diamantes de Namibia aumentar de manera considerable durante los prximos aos. Tambin est previsto que aumente en el futuro la prospeccin de oro y de piedras de cantera as como las actividades de prospeccin de metales comunes. El sector minero se benefici en 2001 de unas inversiones sustanciales, superiores a 2.500millones de dlares namibianos, en las fundiciones de cinc del sur del pas. Al Gobierno le preocupa la exportacin de minerales en bruto sin valor aadido, por lo que est alentando la inversin en instalaciones que aadan valor. Manufacturas El sector manufacturero de Namibia est insuficientemente desarrollado debido a la falta de diversificacin, tecnologa moderna y mano de obra calificada y a su concentracin geogrfica. Hasta la fecha, la manufactura, con excepcin de la elaboracin de alimentos, ha tenido una importancia secundaria en la economa de Namibia. La manufactura en su conjunto contribuye al PIB con poco ms del 11 por ciento y emplea menos del 6 por ciento de la poblacin activa. Sin embargo, la proporcin de productos manufacturados en las exportaciones, que fue de un 28 por ciento en 1995, es impresionante; pero se trata sobre todo de exportaciones de pescado, carne y alimentos elaborados. El Ministerio de Comercio e Industria reconoce que es necesario aumentar la capacidad manufacturera del pas y otorga incentivos especiales a los fabricantes y exportadores. El Ministerio tambin presta asistencia al sector no estructurado y de pequea escala para que aumente su contribucin al PIB. Con el fin de ampliar la base del sector manufacturero, el Gobierno ha emprendido tambin el establecimiento de zonas francas industriales, la mejora y promocin de los puertos de Walvisbay y Luderitz y la creacin de polgonos industriales para pequeas y medianas empresas. A pesar de estos esfuerzos, sigue siendo necesario aumentar en todos los sectores las actividades que generan valor aadido. La poltica industrial del Gobierno se centra ms en facilitar que en reglamentar las actividades. Por consiguiente, no hay ahora ningn sector al que no pueda acceder la inversin extranjera ni existen controles de precios para la produccin manufacturera. Tampoco se exige a los inversores extranjeros que se asocien con empresas mixtas locales, y por lo tanto pueden ser propietarios del 100 por ciento de sus inversiones. Servicios El sector de los servicios aporta al PIB la contribucin ms elevada, superior al 60 por ciento. El sector ofrece asimismo un gran nmero de puestos de trabajo, que corresponden a ms del 57 por ciento de todas las personas empleadas en el pas. El principal elemento del sector de los servicios es la Administracin pblica. Tambin contribuyen en gran medida los servicios financieros, inmobiliarios y empresariales, el turismo y los subsectores del comercio mayorista y minorista. Sector financiero Namibia tiene un sistema financiero relativamente desarrollado. El Ministerio de Hacienda se encarga de supervisar las polticas y actividades del Estado relativas a asuntos fiscales, monetarios y financieros. El Banco de Namibia se cre en agosto de 1990 con el fin de promover y mantener la estabilidad monetaria externa e interna, fomentar unas condiciones monetarias, crediticias y financieras favorables a un desarrollo econmico sostenido, equilibrado y ordenado y contribuir al logro de los objetivos econmicos nacionales. En Namibia hay cinco bancos comerciales y 16instituciones financieras. La Autoridad de Supervisin de Instituciones Financieras de Namibia, creado en virtud de laLey N 3 de 2001, supervisa las instituciones financieras no bancarias. Turismo El turismo es actualmente la principal industria mundial y la de ms rpido crecimiento. En Namibia, el turismo contribuye notablemente al PIB (casi un 7 por ciento) y ocupa el tercer lugar despus de la minera y la agricultura. Se calcula que, poco despus del cambio de siglo, el turismo ser el principal contribuyente al PIB. Este crecimiento previsto de la industria del turismo tendr una repercusin positiva importante en la economa de Namibia en su conjunto. El Ministerio de Medio Ambiente y Turismo promueve y reglamenta el turismo en el pas y en el extranjero. El Ministerio administra 12 centros tursticos y varios lugares de acampada situados sobre todo en reservas naturales y en zonas protegidas. El sector privado suministra ms de las tres cuartas partes del nmero total de plazas de alojamiento y camas de la industria del turismo de Namibia. Todos los operadores tursticos y agencias de viajes, as como la mayor parte de los subsectores de la industria del turismo, pertenecen al sector privado. Ha concluido la comercializacin de los Centros Tursticos de Namibia con el establecimiento de la Namibia Wildlife Association (Asociacin de la Fauna y Flora Silvestres de Namibia). Infraestructura de telecomunicaciones y carreteras Namibia est orgullosa de contar con una de las infraestructuras de telecomunicaciones ms modernas de frica, sobre todo teniendo en cuenta su tamao (824.000 km2) y su poblacin (2,1millones). En Namibia existen 60 centrales telefnicas automticas. Los usuarios pueden llamar directamente a 199 pases. Hasta la fecha, la capacidad de la red telefnica es de unas 100.000conexiones con 109.400 abonados, 29 nodos de servicio manual y 14 lneas compartidas que prestan servicios telefnicos bsicos a 6.400 usuarios. El acceso local a los servicios de Internet y de correo electrnico es posible en los centros urbanos ms importantes. Namibia tiene una infraestructura de carreteras bien asentada. La red de carreteras existente, que tiene una longitud de 45.000 km, permite llegar a la mayora de ciudades y comunidades. El pas est comunicado por carreteras asfaltadas con Zimbabwe, Zambia, Botswana, Angola y Sudfrica. Entre los principales proyectos de desarrollo se cuentan la autova Trans-Kalahari, que unir a Namibia con Botswana y Sudfrica, y la autova Trans-Caprivi hacia Botswana, Zimbabwe y Zambia. Namibia tambin participa en el corredor Walvisbay-Maputo, que conectar los dos puertos. INFORME DEL GOBIERNO DEL REINO DE LESOTHO PANORAMA GENERAL Como esta es la segunda vez que Lesotho participa en el proceso de Examen de las Polticas Comerciales de la OMC y la primera vez que se examinan las polticas comerciales de los Estados miembros de la SACU como un nico bloque, el Gobierno de Lesotho desea aprovechar la ocasin para reiterar su compromiso con ese proceso. El Gobierno de Lesotho considera que este examen colectivo de los miembros de la SACU es un paso importante que contribuir a la realizacin de la plena integracin econmica de la subregin. Lesotho sigue siendo, como lo era en el primer examen de sus polticas econmicas en 1998, el nico pas menos adelantado miembro de la Unin Aduanera del frica Meridional (SACU), con un PIB per cpita de tan slo 540 dlares EE.UU. en el ao 2000. Desde 1998, Lesotho se ha beneficiado de mejoras en las condiciones de acceso de sus exportaciones a los principales mercados en el marco de los esquemas ampliados del SGP de algunos pases desarrollados, inclusive al mercado de los Estados Unidos a travs de la Ley sobre Crecimiento y Oportunidades para frica (AGOA) y el Acuerdo Marco de Cotonou entre la Unin Europea y los pases ACP. Por otra parte, el Acuerdo de la SACU concluido recientemente y el Protocolo Comercial de la SADC han servido para fortalecer la integracin de Lesotho en la economa regional. El acceso de que disfrutan las exportaciones de Lesotho en virtud de la AGOA ha favorecido el aumento de las inversiones extranjeras directas en el sector de los textiles y el vestido. Este aumento de las inversiones se ha traducido en la creacin de unos 44.000 puestos de trabajo a finales de2002. Se estn tramitando otros proyectos de inversin, que previsiblemente contribuirn tambin a la creacin de empleo. A pesar de esta evolucin favorable del sector manufacturero, Lesotho sigue enfrentndose a unos niveles crecientes de desempleo causados en gran medida por la contraccin de los componentes con alta intensidad de mano de obra del Proyecto Hidrulico de las Tierras Altas de Lesotho y las reducciones de personal en el sector minero como resultado de una combinacin de factores entre los que se incluyen el deterioro de la relacin de intercambio en el sector y la reestructuracin de laindustria. PRINCIPALES CARACTERSTICAS DE LA POLTICA COMERCIAL DE Lesotho No se han registrado variaciones de importancia en las caractersticas de las polticas comerciales de Lesotho. Cabe aadir, adems, que Lesotho ha simplificado sus procedimientos de importacin. Existen permisos de importacin con fines estadsticos y para vigilar las corrientes comerciales. Algunas restricciones a la importacin parecen deberse en gran medida a razones econmicas y de ordenacin de la oferta, como por ejemplo las restricciones a la importacin de prendas de vestir usadas, automviles y algunos productos agropecuarios. La promocin de las exportaciones ha sido uno de los elementos fundamentales de la poltica comercial de Lesotho, en parte para compensar las ineficiencias internas, tales como una infraestructura precaria y una intermediacin financiera deficiente. Por ello, se ha reactivado el programa de financiacin y seguro de las exportaciones. En el ao 2000, Lesotho se someti a un programa de reforma econmica, patrocinado una vez ms por el FMI, que incluy tanto reajustes estructurales como objetivos financieros cuantitativos. Adems, el Gobierno ha acordado preparar una estrategia de reduccin de la pobreza. En un documento provisional de estrategia de lucha contra la pobreza (DELP) publicado por el Gobierno, se indica que polticas como la gestin macroeconmica, una administracin fiscal prudente, reformas jurdicas y judiciales, el crecimiento econmico impulsado por las exportaciones y la creacin de empleo constituyen la base de la estrategia a plazo medio para mitigar la pobreza. Las medidas normativas para promover el crecimiento econmico comprendern reformas institucionales, normativas y de otro tipo encaminadas a impulsar las inversiones privadas y las exportaciones. El Gobierno de Lesotho ha formulado, a travs del Parlamento, una visin hasta el ao 2020, en la que se traza a grandes rasgos el camino que ha de seguirse para desarrollar la economa del pas. Adems, est prevista la presentacin al Parlamento de varios libros blancos, entre ellos una estrategia nacional de desarrollo y promocin del sector de la pequea empresa en Lesotho y un proyecto de ley sobre derechos y proteccin de los consumidores de Lesotho. Se est ultimando un proyecto de ley de normas, y est en marcha un marco de polticas de comercializacin que se someter a la consideracin del Consejo de Ministros. Como se seal anteriormente, la recaudacin de ingresos de la SACU ha sido la principal fuente de rentas pblicas, pero recientes estudios han demostrado que esos ingresos se reducirn enormemente como resultado del acuerdo de libre comercio entre la Repblica de Sudfrica y la Unin Europea, por el que la mayora de los productos de la UE tendrn acceso al mercado de la SACU en franquicia arancelaria. Se estn estudiando otras medidas para remediar esa situacin. A tal efecto, Lesotho participa actualmente en un Marco Integrado en Favor de la Poblacin Pobre, en el que el Gobierno colabora con los seis organismos participantes en el Marco Integrado en la bsqueda de estrategias para poner en prctica las conclusiones de un estudio de diagnstico sobre las necesidades relacionadas con el comercio concluido recientemente por dichos organismos. POLTICAS SECTORIALES Desde que se realiz el ultimo Examen en 1998, se han registrado varias novedades, especialmente en el sector manufacturero y en el de los servicios. Como se ha sealado, las polticas de la SACU, que actualmente estn orientadas hacia el exterior e incluyen una liberalizacin general de los mercados, la arancelizacin de los obstculos no arancelarios y el compromiso de reducir gradualmente los aranceles de importacin a raz de la conclusin de la Ronda Uruguay, influyen de manera significativa en las polticas comerciales deLesotho. Al parecer, se ha logrado aumentar la competitividad de los productores nacionales mediante la liberalizacin de varias actividades de servicios, entre ellas las de los sectores financiero, de las telecomunicaciones y de la energa. En los ltimos aos se ha facilitado la participacin del sector privado, ya sea para sustituir a empresas de propiedad estatal o para competir con ellas. Si bien ha disminuido la funcin del Gobierno como proveedor de servicios, ha aumentado considerablemente su funcin como regulador. El sector agrcola El hecho de que el 80 por ciento de la poblacin de Lesotho viva en zonas rurales, donde se desarrollan la mayora de las actividades agropecuarias, pone de manifiesto la importancia macroeconmica de ese sector. Ms del 50 por ciento de las personas viven de la produccin agrcola y ganadera y el sector da empleo al 60 por ciento aproximadamente de la mano de obra. La agricultura representa el 16 por ciento de las exportaciones y cubre el 75 por ciento de las necesidades bsicas de alimentos del pas. Sin embargo, se prev que el sector agropecuario disminuir ulteriormente en un 1,5 por ciento, debido a la depresin que padece desde hace tiempo. Adems, se ha determinado que seguir sufriendo limitaciones estructurales a no ser que se apliquen medidas drsticas. Por otra parte, hay datos que indican que la pandemia de VIH/SIDA est empezando a tener efectos negativos en el sector. Visin estratgica del sector agropecuario El concepto en que se fundamenta la visin elaborada para el sector agrcola es el de una produccin basada en unas prcticas sostenibles, eficientes y competitivas que proporcionen unos medios de subsistencia convenientes y seguros a largo plazo y permitan salir de la pobreza. Un sistema de comercializacin eficiente e integrado facilitar el acceso a los mercados. La produccin del sector se centrar en los productos en que Lesotho tiene ventajas comparativas. El objetivo es, por lo tanto, alentar el desarrollo del sector mediante la elaboracin y aplicacin de una poltica que promueva el inters de los agricultores y facilite el crecimiento de un sector sostenible, eficiente y competitivo que responda a las ventajas comparativas. La agricultura de Lesotho est relativamente abierta a la influencia externa. Al ser miembros de la SACU tanto la Repblica de Sudfrica como Lesotho, no se aplican aranceles de importacin al comercio entre ambos pases. En aquellos casos en que el Gobierno de Lesotho no impone restricciones a la importacin, las tendencias y variaciones de los precios en Sudfrica afectan directamente a los precios en Lesotho. Existe pues una relacin estrecha y directa entre los precios en Sudfrica y Lesotho, as como una dependencia mutua entre sus polticas comerciales. En los ltimos decenios, el Gobierno de Lesotho ha participado directamente en la produccin, comercializacin y elaboracin de la mayora de los insumos y productos agropecuarios, limitando de ese modo la participacin del sector privado en esas actividades. Esa poltica ha respondido a la necesidad percibida de reducir la dependencia respecto de los alimentos importados de la Repblica de Sudfrica y proteger a los productores nacionales contra la competencia desleal de los grandes agricultores sudafricanos. Esto se ha traducido en una amplia intervencin del Estado en la produccin, comercializacin, elaboracin y fijacin de precios de los productos agropecuarios, que ha causado distorsiones en las seales del mercado, ha dado lugar a una asignacin ineficiente de los recursos y ha debilitado gravemente al sector privado. Proteccin y liberalizacin del sector agropecuario La estrategia general del Gobierno de Lesotho consiste en identificar y suprimir las tendencias proteccionistas que causan distorsiones. Sin embargo, tambin reconoce la necesidad de tener en cuenta las consecuencias para el crecimiento de Lesotho de la proteccin y las subvenciones que conceden los posibles interlocutores comerciales del mundo desarrollado. Por ese motivo, la liberalizacin de las reglamentaciones se est estudiando caso por caso. Esas reglamentaciones se eliminarn cuando resulten ineficaces o no consigan sus objetivos por alguna otra razn. Actividades del sector pblico y privatizacin El Gobierno de Lesotho admite que no debera participar directamente en actividades productivas. Sin embargo, tambin en este caso el Gobierno reconoce el peligro de que la privatizacin de determinados tipos de empresas slo sirva para sustituir unos monopolios pblicos ineficientes por otros privados. Eso podra plantear a los consumidores y a los contribuyentes problemas tan grandes como los que se derivan de la intervencin del Estado en las actividades productivas. Por esa razn, la privatizacin se est estudiando y realizando caso por caso. Se ha propuesto el estudio de 16 empresas de propiedad del Estado, cuya privatizacin se ha iniciado cuando se ha estimado oportuno. Subvenciones Al igual que la proteccin, las subvenciones son una realidad tanto en los pases desarrollados como en los pases pobres. Se considera que las subvenciones no son de por s medidas desacertadas aun cuando resulten insostenibles a largo plazo. Sin embargo, es importante que cuando se conceden subvenciones, stas se destinen a unos fines claramente definidos que no causen distorsiones ni tengan consecuencias adversas para la produccin. El Gobierno ha concluido un estudio sobre los efectos de las subvenciones que le permitir aclarar su poltica en esta esfera. Actualmente se estn estudiando sus conclusiones y se est preparando un documento normativo. El proceso de desregulacin comenz en 1995/96 con el maz y la smola de maz. Esta medida fue seguida en 1997 por la liberalizacin de las restricciones cuantitativas impuestas a las importaciones de trigo y harina. El Gobierno de Lesotho desea impulsar el proceso de liberalizacin en los restantes mercados controlados con el fin de alcanzar los objetivos generales de mitigar y reducir la pobreza, crear empleo en el sector privado y garantizar la seguridad alimentaria nacional. Sin embargo, resulta imprescindible que, antes de introducir reformas en la poltica de comercializacin, las partes interesadas (en este caso, los encargados de formular polticas, las comunidades de agricultores y comerciantes y los consumidores) comprendan claramente los efectos de las polticas actuales y el modo en que podra cambiar la situacin en el futuro si se introdujeran esas reformas. Conviene sealar que el Gobierno se ha comprometido ya a liberalizar los mercados, pero es fundamental determinar a qu velocidad debern producirse los cambios, teniendo en cuenta, entre otras cosas, la composicin estructural de la economa y el entorno econmico y comercial externo. De ah que sea indispensable diagnosticar las necesidades y oportunidades que se derivan del proceso de reforma y seguir su evolucin junto con las partes interesadas. El Gobierno de Lesotho sigue adelante con el proceso de revisin de las polticas de produccin y comercializacin agropecuarias para pasar de una estrategia muy reglamentada y orientada al interior, basada en el objetivo de la autosuficiencia, a un entorno de mercado liberalizado y orientado al exterior en el marco de una economa regional integrada. Se ha iniciado un programa para seguir de cerca algunas de las conclusiones y recomendaciones del informe y se ha emprendido una serie de consultas para velar por que se tengan en cuenta las opiniones de todas las partes afectadas por este proceso de reforma de las polticas, incluidas las comunidades de agricultores y comerciantes. La desregulacin implica una modificacin sustancial de las polticas que afectar a las actividades de produccin agrcola, tanto a escala comercial como de subsistencia, de la comunidad de agricultores. El Departamento de Comercializacin, en colaboracin con la Seccin de Polticas del Departamento de Planificacin y Anlisis de Polticas del Ministerio de Agricultura, Cooperativas y Bonificacin de Tierras, ha llevado a cabo consultas en todos los distritos antes de someter a la aprobacin del Gobierno recomendaciones sobre cambios en las polticas. Las recomendaciones resultantes de estas consultas, especialmente las relativas al programa de liberalizacin, se presentarn al Consejo de Ministros para que las examine y apruebe con miras a proseguir el proceso de reforma. Es de esperar que en un futuro prximo las polticas de comercializacin se caractericen por una intervencin mnima del Gobierno tanto en la exportacin como en la importacin de productos agropecuarios, salvo para aplicar medidas sanitarias y fitosanitarias que por el momento se encuentran todava en fase de elaboracin. Las polticas agropecuarias han sufrido cambios considerables en el ltimo decenio, y se han abandonado muchas de las que no haban dado resultados satisfactorios. En resumen, el Gobierno se ha comprometido a abandonar los mtodos orientados al interior para dar preferencia a mtodos orientados al exterior y basados en las ventajas comparativas. La estrategia bsica para conseguir los objetivos de poltica comprende la comercializacin de los productos agropecuarios en un sector competitivo y sensible al mercado que utilice los recursos de manera eficiente y sostenible. La privatizacin de las empresas agropecuarias se est llevando a cabo de conformidad con la Ley de Privatizaciones de 1995. El objetivo es eliminar la carga tributaria que recae sobre el Gobierno y mejorar la eficiencia. Se han hecho pblicas todas las empresas agropecuarias explotadas por el Estado, previa aprobacin del Consejo de Ministros, y se han contratado expertos en cuestiones de privatizacin para acelerar el proceso. Medidas sanitarias y fitosanitarias Las disposiciones fundamentales relativas al ganado son la Proclamacin 57 de 1952 Importacin de ganado y productos pecuarios; la Proclamacin (modificada) sobre enfermedades del ganado de 1954; y el Reglamento sobre enfermedades del ganado de 1973. La Proclamacin45 de1951 comprende el Reglamento de pesca. Otros reglamentos recientes son el aviso legal de la Proclamacin sobre enfermedades del ganado de 1986 y las notas del Jefe del Servicio Veterinario de mayo de 2000. Los reglamentos que rigen la importacin y exportacin de animales y productos de origen animal dimanan de la Proclamacin N 10 de 1957 (modificada en 1984) y del Aviso LegalN27 de 1972. La Proclamacin N 10 de 1957 estipula que slo las personas designadas por el Departamento de Servicios Pecuarios podrn importar o exportar animales o productos de origen animal, tras la obtencin del correspondiente permiso. La Ley (modificada) sobre enfermedades del ganado de 1984 est expresamente orientada a impedir la introduccin y propagacin entre el ganado de Lesotho de las enfermedades mencionadas en el reglamento. Regula la importacin de ganado procedente del extranjero y controla el movimiento de ganado dentro de las fronteras de Lesotho. La Ley tambin prev la notificacin de brotes de enfermedades dentro del pas y faculta al Ministro de Agricultura para que designe a los encargados de realizar inspecciones del ganado. En virtud de esa Ley, los inspectores pueden detener animales, aislarlos, someterlos a pruebas, inocularlos, retirarlos, marcarlos, baarlos con productos antiparasitarios o eliminarlos, y exigir el pago de gravmenes a los propietarios de ganado. El Reglamento de comercializacin de productos agropecuarios (distribucin de productos lcteos) de 1992 (Aviso Legal N 241 de 1992) autoriza a la Junta Nacional de Productos Lcteos de Lesotho a expedir permisos a los productores y elaboradores de productos lcteos y a imponer un gravamen sobre todos los productos facturados. El Aviso Legal N 19 de 1993, basado en el Documento de Consulta de la FAO de 1981, introduce modificaciones en el Reglamento relativo a la Higiene de la Leche. La Proclamacin 45 de 1951 - Reglamento de pesca regula todos los tipos de pesca y faculta al Ministro de Agricultura para que, por conducto del Departamento de Servicios Pecuarios, conceda permisos de pesca y controle la temporada de pesca. La principal ley sobre el comercio de vegetales y material vegetal protege a las plantas agrcolas contra los daos causados por plagas y enfermedades. Controla la importacin de medios de cultivo, organismos dainos, insectos y plantas, as como las operaciones de todos los viveros donde se cultivan plantas. Tambin establece la lista de organismos y enfermedades contra los que hay que protegerse. Prev la erradicacin y prevencin de enfermedades y plagas de las plantas tanto para las importaciones como para las exportaciones. Conviene sealar que la Ley regula en general la importacin y exportacin de vegetales y material vegetal; no prescribe normas que hayan de utilizarse para aceptar o rechazar cualquier envo. Servicios El sector de los servicios desempea una funcin importante en la economa de Lesotho y tiene posibilidades de crecer. El AGCS y otros compromisos internacionales De conformidad con el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS), que incluye disposiciones relativas al suministro transfronterizo de servicios, el consumo en el extranjero, la presencia comercial y la prestacin de servicios mediante la presencia de personas fsicas, no hay restricciones en lo concerniente a los dos primeros modos de suministro. En cuanto al establecimiento de empresas extranjeras o conjuntas en Lesotho, los extranjeros deben cumplir unas prescripciones mnimas en materia de desembolso de capital y participacin extranjera de 200.000 y 50.000dlares EE.UU. respectivamente, en efectivo o en especie. Las agencias establecidas en el pas deben estar facultadas para negociar y concertar contratos en nombre de la compaa matriz extranjera. La presencia de personas fsicas es automtica para un mximo de cuatro ejecutivos de rango superior y personal tcnico especializado, de conformidad con las disposiciones pertinentes de la legislacin de Lesotho. No hay limitaciones en caso de concesin del trato nacional para todos los modos de suministro. Servicios bancarios Desde el ltimo Examen de Lesotho en 1998, se han registrado algunos cambios en el marco reglamentario del sector bancario. La lista de compromisos de Lesotho en relacin con los servicios bancarios y otros servicios financieros abarca los siguientes aspectos: aceptacin de depsitos y otros fondos reembolsables del pblico; prstamos de todo tipo; todos los servicios de pago y transferencia monetaria; garantas y compromisos; intercambio comercial por cuenta propia o de clientes, incluidos instrumentos del mercado monetario; divisas; productos derivados e instrumentos de los mercados cambiario y monetario; y corretaje de cambios. En este ltimo caso, no hay limitaciones en el modo 3 y todos los dems modos estn sin consolidar por lo que respecta al acceso a los mercados y al trato nacional. Para todos los dems servicios, no hay compromisos vinculantes en relacin con los modos 1, 2 y 4, y las autoridades competentes restringen el acceso a los mercados en el modo3, pero no aplican limitaciones al trato nacional. En virtud de la Ley de Entidades Financieras revisada de 1999 y para cumplir de manera efectiva su mandato de promover la estabilidad financiera, el Banco Central mejor la calidad de su supervisin de las entidades financieras para ponerla a la altura de las normas y prcticas internacionales. Se introdujeron importantes mejoras en el seguimiento de la solidez del sistema bancario por lo que se refiere a la idoneidad de las prcticas de gestin del riesgo, los datos financieros y el cumplimiento de las reglamentaciones cautelares por parte de los bancos. En agosto de 2000 entr en vigor la Ley del Banco Central de Lesotho. Aunque esta Ley se centra sobre todo en la administracin del Banco Central y en las relaciones de ste con el Gobierno, tambin contiene disposiciones relativas a las relaciones del Banco con las entidades financieras autorizadas. La Ley exige que todas las empresas exportadoras remitan el producto de sus exportaciones franco a bordo (f.o.b.) en un plazo de seis meses a partir de la exportacin. Servicios de seguros En el marco de este sector de los servicios, Lesotho ha adquirido compromisos con respecto a los seguros directos de vida, los servicios de seguros distintos de los de vida y los servicios de reaseguro y retrocesin. En todos ellos, el suministro transfronterizo est sin consolidar y no hay limitaciones al consumo en el extranjero por lo que respecta al acceso a los mercados y al trato nacional. Para establecer una empresa, los aseguradores tanto extranjeros como nacionales deben constituirse en sociedad annima, segn se estipula en la Ley de Sociedades. No hay limitaciones en cuanto al acceso a los mercados y al trato nacional. Servicios de turismo El turismo ecolgico es otro sector que ofrece grandes posibilidades de desarrollo. Lesotho cuenta con bellas montaas, a menudo cubiertas de nieve. El pas disfruta de un clima templado. La escalada en la Cordillera de Maluti, la pesca de la trucha, los paseos a caballo y la observacin de aves son algunas de las actividades recreativas que pueden formar parte de un conjunto de programas de turismo ecolgico. Lesotho ha contrado compromisos con respecto a hoteles y restaurantes, agencias de viajes y servicios de organizacin de viajes en grupo y servicios de guas de turismo. Los servicios transfronterizos para hoteles y restaurantes estn sin consolidar, con excepcin de los servicios de suministro de comidas, para los que no hay limitaciones de acceso a los mercados. Tampoco hay limitaciones para el consumo en el extranjero, mientras que la presencia comercial y la presencia de personas fsicas estn sin consolidar, con las excepciones indicadas en la seccin i)supra. Las agencias de viajes y los servicios de organizacin de viajes en grupo no estn sujetos a compromisos, excepto en el caso de la presencia de personas fsicas, que depende de lo indicado en los compromisos horizontales. Los servicios de guas de turismo estn sin consolidar en lo que respecta al suministro transfronterizo por no ser tcnicamente viable. No hay limitaciones en los modos2 y 3, mientras que el modo 4 depende de lo indicado en los compromisos horizontales. Telecomunicaciones Desde el ltimo Examen de Lesotho en 1998, el sector de las telecomunicaciones ha sido objeto de una importante reestructuracin. El cambio ms importante tiene su origen en la Ley N5 de2000 sobre las telecomunicaciones en Lesotho, que contempla la reglamentacin y la concesin de licencias por los organismos de telecomunicaciones. Para ello se estableci la Administracin de Telecomunicaciones, encargada de la reglamentacin y concesin de licencias a operadores como Telecom Lesotho, Econet Ezi Cel Lesotho y Vodacom Lesotho. La Ley (modificada) de Telecomunicaciones de Lesotho de 2002 se aplica tambin a los servicios de radiodifusin comprendidos en la Ley N 5 de 2000. Tambin se est formulando una poltica para el sector de los servicios postales, cuyo objetivo es crear un organismo de reglamentacin que supervise la concesin de licencias a los operadores, incluidos los proveedores de servicios de mensajera. En lo que concierne a las telecomunicaciones, Lesotho adquiri compromisos en seis categoras, a saber: correo electrnico, recuperacin de informacin en lnea y de bases de datos, intercambio electrnico de datos, servicios de facsmil mejorados y con valor aadido, conversin de cdigos y protocolos, y procesamiento de datos y/o informacin en lnea. Los compromisos de Lesotho abarcaron las cuatro categoras ms importantes en que se clasifican los servicios audiovisuales: servicios de proyeccin de pelculas cinematogrficas, servicios de radio y televisin y transmisin de programas de radio y televisin. En todas ellas, no se aplican medidas al suministro transfronterizo, el consumo en el exterior est sin consolidar y tanto la presencia comercial como la presencia de personas fsicas dependen de lo indicado en los compromisos horizontales, con la excepcin de los servicios de produccin y distribucin de pelculas cinematogrficas y cintas de vdeo, para los que no hay compromisos en materia de presencia comercial. Todo ello se ha establecido de conformidad con los artculos XVI y XVII del AGCS. Industrias extractivas La prospeccin de minerales en Lesotho se ha centrado hasta la fecha en los diamantes, las piedras semipreciosas, la piedra arenisca para la construccin y las arcillas cermicas. La produccin mineral sigue siendo limitada. Diamantes El sector minero de Lesotho se rige por la Ley de Minera y Productos Minerales de 1967 (confirmar con el Departamento de Minera y Geologa si ha entrado en vigor una nueva ley). El Departamento de Minera y Geologa se ocupa de la administracin de la Ley de Minera y Productos Minerales, la concesin de licencias para la extraccin, compra y tallado de diamantes, la exportacin de diamantes, la aplicacin del impuesto sobre las ventas, la venta de mapas, etc. Se estima que el valor aadido que genera la industria extractiva y la participacin de sta en el PIB han disminuido en un 2,0 por ciento desde 1998. El sector no parece haberse recuperado de los disturbios civiles de ese ao, que ocasionaron importantes prdidas de clientes en la industria extractiva. Manufacturas No ha habido cambios importantes desde el Examen de 1998 por lo que respecta a las leyes que regulan este sector. El motor de la economa sigue siendo el sector manufacturero, que est creciendo rpidamente. Textiles y prendas de vestir El subsector de los textiles y las prendas de vestir es uno de los que crece ms rpidamente dentro del sector manufacturero. Esto es atribuible en gran medida a la contribucin positiva de la Ley sobre Crecimiento y Oportunidades para frica (AGOA), promulgada a mediados de 2001. Los nuevos retos Queremos destacar, sin embargo, que Lesotho se enfrenta actualmente a los retos de la pobreza generalizada en las comunidades rurales, la inseguridad alimentaria, el desempleo, la desigualdad de los ingresos, la elaboracin de un marco normativo apropiado para el progreso de los sectores agrcola e industrial, y la pandemia de VIH/SIDA. observaciones finales Deseamos sealar que el Gobierno de Lesotho sigue empeado en la liberalizacin del comercio con el fin de sacar el mximo provecho de ste y potenciar todos los procesos que contribuyen al desarrollo y al crecimiento econmico del pas. Cabe sealar, en especial, que algunos de los ejemplos ms negativos de reglamentacin de los mercados, en forma de controles del comercio y de subvenciones a los productores locales, pueden encontrarse en los pases desarrollados Miembros. Algunas de esas medidas impiden a los pases ms pobres competir y desarrollar as sus estructuras o su produccin de manera equilibrada. La mayora de los organismos que se ocupan del desarrollo reconocen actualmente que la accin ms importante que podra llevarse a cabo para promover el desarrollo en los pases en desarrollo Miembros sera la liberalizacin del comercio, cuyos efectos excederan con mucho a los de cualquier corriente de ayuda bilateral o multilateral que pudiera ofrecerse. No hay que olvidar que las continuas distorsiones del entorno del comercio internacional que se derivan de las polticas comerciales vigentes reducen drsticamente la eficacia de las polticas de liberalizacin aplicadas en los pases en desarrollo. informe del gobierno de la repblica de sudfrica Introduccin El 27 de abril de 2003, Sudfrica conmemorar nueve aos de gobierno democrtico. En1994, Sudfrica emprendi un esfuerzo nacional para hacer frente a los problemas de desarrollo que eran el legado de cinco decenios de opresin racial y tres decenios de decaimiento econmico. La necesidad imperiosa de corregir las injusticias y desigualdades heredadas oblig al nuevo Gobierno a tener tambin en cuenta las limitaciones, dificultades y oportunidades derivadas de los rpidos cambios en la economa mundial. Las primeras elecciones libres celebradas en Sudfrica en abril de 1994 establecieron las condiciones polticas para definir, mediante un proceso consultivo de base amplia, las principales estrategias necesarias para una revitalizacin de la economa. En un principio, las intervenciones normativas estuvieron encaminadas a estabilizar los parmetros macroeconmicos. Desde entonces se han puesto en marcha diversas polticas complementarias, entre ellas la Estrategia de Reforma Microeconmica y la Estrategia Integrada para las Manufacturas. stas y otras intervenciones ms especficas constituyen un conjunto amplio e integrado de polticas favorables al crecimiento econmico y al desarrollo. El ncleo de la estrategia econmica de Sudfrica es una poltica industrial encaminada a superar la dependencia respecto de las exportaciones de materias primas para orientarse hacia las exportaciones de manufacturas con un valor aadido cada vez mayor. La reduccin de los aranceles y la eliminacin gradual de las subvenciones para aumentar la competitividad ha ido acompaada de un desplazamiento hacia medidas de apoyo a la oferta inducidas por el mercado para promover la reestructuracin industrial, el avance tecnolgico, la promocin de las inversiones y las exportaciones, el desarrollo de las pequeas y medianas empresas y de las microempresas y la promocin econmica de la poblacin negra. Reviste especial importancia el desarrollo y mejora de la capacidad existente para llevar a cabo actividades impulsadas por los conocimientos. Un programa de transformacin en esta escala entraa inevitablemente importantes costos de reajuste socioeconmico. Para mantener los procesos de reestructuracin, es necesario asegurar que todas las partes interesadas que comparten la carga participen activamente en la evolucin de la poltica econmica. A tal efecto se estableci el Consejo Nacional de Desarrollo Econmico y Trabajo como rgano consultivo oficial integrado por organizaciones pblicas, sindicales, empresariales y comunitarias con el fin de lograr un consenso en torno a las principales esferas de formulacin de polticas en materia econmica, comercial, laboral y de desarrollo. La gestin cooperativa constituye el fundamento de los procesos de formulacin y aplicacin de polticas en Sudfrica y responde al mandato de la Constitucin, que tambin estipula que todas las esferas de gobierno y todos los organismos pblicos dentro de cada una de ellas deben contribuir a una gestin eficaz, transparente, responsable y coherente de la Repblica en su conjunto. El informe del Gobierno para el Examen de las Polticas Comerciales realizado por la OMC en 1998 destacaba los principales problemas de desarrollo con que se enfrentaba Sudfrica, que eran el resultado de cinco decenios de opresin racial y tres decenios de decaimiento econmico. En ese informe, el anlisis de la poltica comercial de Sudfrica se basaba en esos antecedentes y se situaba en el contexto ms amplio de una estrategia y un marco de desarrollo concebidos para superar el legado del apartheid. En concreto, el informe se explayaba sobre el marco normativo del Programa de Reconstruccin y Desarrollo y la Estrategia de Crecimiento, Empleo y Redistribucin . En el presente informe se esbozan las principales novedades registradas desde 1998. EVOLUCIN DE LOS PARMETROS MACROECONMICOS Sudfrica, con un PIB de 8.740 millones de dlares EE.UU. en 2000, est clasificada entre los pases en desarrollo con ingresos medianos altos. La economa de Sudfrica est bastante diversificada, y las manufacturas y servicios representan una proporcin considerable del PIB total. El crecimiento del producto interno real en 2000 puede atribuirse al aumento constante de la produccin de diversos sectores, como la agricultura, la minera, el comercio mayorista y minorista, el transporte, las comunicaciones, la intermediacin financiera y los servicios pblicos generales. En el breve perodo de nueve aos, el Gobierno ha empezado a invertir la tendencia descendente de la economa que haba caracterizado a Sudfrica hasta 1994. Entre 1994 y 2000, el PIB real creci cada ao un 2,6 por ciento aproximadamente. En 2000, la tasa de crecimiento fue del 3,1por ciento. Otros indicadores macroeconmicos han seguido tambin una evolucin favorable. La tasa de inflacin se ha mantenido dentro del intervalo del 3 al 6 por ciento fijado como objetivo por el Gobierno, y los tipos de inters reales se han estabilizado. Se ha reforzado la poltica monetaria mejorando su transparencia y previsibilidad y se ha dejado de defender el tipo de cambio para centrarse en la consecucin de los objetivos en materia de inflacin. La manera en que la economa de Sudfrica ha capeado los efectos de la reciente recesin econmica mundial ha demostrado su capacidad de reaccin. Se ha observado un aumento de la afluencia de inversiones extranjeras directas, que representan cerca del 10 por ciento de la inversin interior bruta. La tasa de desempleo de Sudfrica, del 28,8 por ciento en 2001, es una de las ms altas del mundo y constituye un importante obstculo a la reduccin de la pobreza. La creacin de empleo sigue siendo una cuestin urgente y una prioridad para una poltica coordinada del sector pblico. evolucin de las polticas conexas En el ao 2000 se emprendi un programa de reestructuracin de las empresas pblicas. En opinin del Gobierno, el ritmo ms rpido de reestructuracin de las empresas pblicas contribuir a aumentar la eficiencia productiva, atraer inversiones y tecnologas extranjeras y reducir el endeudamiento pblico. Se est aplicando una estrategia integrada de desarrollo de los recursos humanos para subsanar lacarencia de conocimientos especializados. Para conseguir ese objetivo, el Gobierno ha aprobado varias leyes, entre ellas la Ley de Gravmenes para la Formacin de Mano de Obra Especializada y la Ley de Formacin de Mano de Obra Especializada de 1998. Esta ltima Ley proporciona un marco institucional para formular y aplicar estrategias nacionales, sectoriales y en los lugares de trabajo que permitan desarrollar y mejorar los conocimientos especializados de los trabajadores sudafricanos. La Ley prev pasantas para obtener ttulos profesionales reconocidos, as como la financiacin de la formacin de mano de obra especializada mediante un plan de gravmenes y subvenciones. Se est modificando la legislacin laboral sudafricana para introducir modalidades de trabajo ms flexibles y medidas destinadas a proteger los intereses de los trabajadores afectados por reducciones de plantilla simplificando los procedimientos de arbitraje y conciliacin. estrategia de reforma microeconmica A partir de 1994 se puso en marcha un conjunto de reformas de la poltica microeconmica. Los xitos iniciales de esas reformas quedaron patentes en el aumento de la contribucin de los productos manufacturados a las exportaciones y en la mayor productividad de la mano de obra. A finales de 2000, era cada vez ms evidente que las tasas de crecimiento econmico y de empleo resultaban insuficientes para alcanzar los objetivos de la poltica del Gobierno y que la reforma macroeconmica por s sola no era capaz de estimular el grado de ahorro e inversin necesario para promover el crecimiento en la escala deseada. Esta preocupacin fue la causa de la elaboracin de la Estrategia de Reforma Microeconmica, anunciada a comienzos de 2002, que prev un programa de intervenciones microeconmicas especficas a lo largo del perodo siguiente. La Estrategia define con ms precisin el cambio estructural que pretende realizar Sudfrica para 2014, incluido un aumento de las tasas de crecimiento, del empleo y de la equidad socioeconmica sobre la base de una mejora del nivel de conocimientos especializados. Una participacin ms amplia en la propiedad de los medios de produccin, unas estrategias adecuadas de desarrollo urbano y rural y la mejora del acceso de quienes realizan actividades econmicas a los servicios e infraestructuras bsicos son los elementos fundamentales de esta estrategias. Para conseguir esos objetivos, se ha centrado la atencin en los sectores econmicos que ofrecen grandes posibilidades de crecimiento y de creacin de empleo, como la agricultura, la energa, el turismo, la industria cultural, determinados sectores de exportacin y la informacin y las telecomunicaciones. Estrategia integrada para las manufacturas En 2002, el Departamento Nacional de Comercio e Industria formul la Estrategia Integrada para las Manufacturas. Esta Estrategia parte de la premisa de que el sector manufacturero proporciona un medio para estimular el crecimiento de otras actividades, como los servicios, con el fin de lograr unos resultados especficos, como la generacin de valor aadido, la creacin de empleo y la habilitacin econmica. La Estrategia Integrada para las Manufacturas se basa en la Estrategia de Reforma Microeconmica para apoyar los esfuerzos coordinados del Gobierno con los siguientes objetivos: difusin geogrfica de las inversiones sociales y productivas; economa manufacturera integrada capaz de generar un alto grado de valor aadido; tecnologa de la informacin y la comunicacin de carcter intensivo y sistema logstico rpido y flexible; alto grado de conocimiento y de capacidad tcnica; mayor diversidad de los tipos de empresas y de sus dimensiones; ciudadanos calificados, informados y adaptables; y una estructura pblica eficiente, firme y sensible a las necesidades. La Estrategia integrada para el sector manufacturero est orientada a cinco sectores: agricultura y produccin alimentaria; turismo; informacin y tecnologas; industria cultural; y sectores de exportacin, en particular prendas de vestir y textiles, metales y minerales, automviles y transporte, productos qumicos y biotecnologa. elaboracin de polticas comerciales En los ltimos nueve aos, Sudfrica ha aplicado un programa coherente de reforma de las polticas comerciales. En el contexto de las negociaciones de la Ronda Uruguay, Sudfrica se haba comprometido a reducir gradualmente sus aranceles a lo largo de cinco aos. Esta medida, que entr en vigor en enero de 1995, comprenda los elementos siguientes: reduccin de los aranceles industriales a una tercera parte como promedio para el ao2000; consolidacin de un 98 por ciento de las lneas arancelarias; racionalizacin del nmero de lneas arancelarias; conversin de las restricciones cuantitativas y los derechos derivados de la frmula en aranceles ad valorem; y supresin de las subvenciones a la exportacin (a partir de julio de 1997). Las importaciones de Sudfrica estn sujetas a unos niveles de proteccin medios, en comparacin con los de los pases de ingresos medianos. Sudfrica se ha comprometido a reducir en cinco puntos porcentuales los aranceles medios ponderados que aplica a sus manufacturas. En el decenio de 1990, el promedio de los aranceles aplicados a todos los productos descendi del 28 al 10por ciento y el de los aplicados a los productos manufacturados del 30 al 16 por ciento. Las exportaciones del sector manufacturero han registrado un fuerte crecimiento entre 1996 y2001, de ms del 6 por ciento anual como promedio en rand constantes. Adems, la parte correspondiente a las exportaciones en la produccin manufacturera se ha duplicado con creces en siete aos (del 14 por ciento en 1996 al 28 por ciento en 2001). La participacin del sector manufacturero en las exportaciones totales se ha incrementado del 35 por ciento en 1994 a ms del 50por ciento a finales del decenio de 1990. La balanza del comercio de manufacturas sigue arrojando un saldo negativo, pero en 2001 registr una nueva mejora hasta situarse en algo menos de 31.000millones de rand (3.600 millones de dlares), frente a 33.600 millones de rand (3.900 millones de dlares) en 2000. Sudfrica es un gran importador neto de bienes de capital, vehculos automviles y equipo de transporte, y un gran exportador neto de productos metlicos. ELABORACIN DE POLTICAS RELACIONADAS CON EL COMERCIO Desde 1998 se han registrado algunas novedades importantes en la esfera de la reforma y modificacin de la legislacin. Algunos de esos cambios han estado orientados, por ejemplo, a abordar medidas econmicas de estmulo de la oferta, a hacer efectivas las diversas disposiciones constitucionales relativas a la habilitacin econmica y el fomento de la equidad y la participacin, y a asegurar el cumplimiento de las obligaciones internacionales. Derechos de propiedad intelectual Con el fin de subsanar las deficiencias que caracterizaban al marco de la propiedad intelectual en Sudfrica, desde el ultimo Examen se han introducido cambios en la legislacin, tales como la adopcin en 1997 de la Ley de Mercancas Falsificadas y de la Ley de Modificacin de las Leyes sobre Propiedad Intelectual, a las que siguieron en 2002 las leyes de modificacin de la Ley de Derecho de Autor, la Ley de Patentes, la Ley sobre las Marcas de Mercancas y la Ley de Proteccin de los Artistas, Intrpretes o Ejecutantes. La Ley de Mercancas Falsificadas se adopt para ofrecer ms proteccin a los propietarios de marcas de fbrica o de comercio, derechos de autor y determinadas marcas comprendidas en la Ley de Marcas de Mercancas de 1941. La nueva Ley abarca los delitos relacionados con las mercancas falsificadas, incluida su posesin. La Ley de Modificacin de las Leyes sobre Propiedad Intelectual, adoptada para modificar la Ley de Marcas de Mercancas de 1941, la Ley de Proteccin de los Artistas, Intrpretes o Ejecutantes de 1967, la Ley de Patentes de 1978, la Ley de Derecho de Autor de1978, la Ley de Marcas de Fbrica o de Comercio de 1993 y la Ley de Dibujos y Modelos Industriales de 1993, tiene por objeto conseguir que la legislacin sobre propiedad intelectual de Sudfrica sea plenamente compatible con el Acuerdo sobre los ADPIC. Las modificaciones de la Ley de Patentes de 1978 estn encaminadas a armonizarla con el Acuerdo sobre los ADPIC y prevn la aplicacin del Tratado de Cooperacin en materia de Patentes, en el que Sudfrica es parte desde marzo de 1999. Poltica de competencia Sudfrica promulg en 1998 una nueva Ley de Competencia en sustitucin de la Ley de Mantenimiento y Promocin de la Competencia de 1979. La Ley de Competencia de 1998 tiene como finalidad: promover la eficiencia, adaptabilidad y desarrollo de la economa; ofrecer a los consumidores precios competitivos y posibilidades de eleccin de productos; promover el empleo y fomentar el bienestar socioeconmico de los sudafricanos; ampliar las oportunidades de participacin sudafricana en los mercados mundiales, reconociendo el papel de la competencia extranjera en Sudfrica; garantizar que las pequeas y medianas empresas tengan una oportunidad equitativa de participar en la economa; y aumentar la participacin en la propiedad, en particular de las personas anteriormente desfavorecidas. La Ley se aplica a todas las actividades econmicas; prohbe las prcticas anticompetitivas entre empresas que mantienen relaciones verticales y horizontales, as como la explotacin abusiva de una posicin dominante, prev exenciones de las prcticas restrictivas por razones especficas y exige la notificacin de las operaciones de fusin que excedan de un determinado umbral y de su regulacin. La Ley limita adems los comportamientos anticompetitivos de las empresas de propiedad estatal, especialmente cuando compiten de forma desleal con el sector privado. Medidas correctivas comerciales y administracin del comercio En 2002, el Gobierno promulg la nueva Ley de Administracin del Comercio Internacional. La Comisin de Administracin del Comercio Internacional, establecida en virtud de esta Ley, se encarga de administrar los aranceles y las medidas correctivas comerciales (medidas antidumping y compensatorias). De conformidad con la nueva Ley, incumbir a la Comisin, entre otras cosas, investigar y evaluar su aplicacin con respecto a supuestos casos de dumping, o de exportaciones subvencionadas, medidas de salvaguardia y modificaciones de los derechos de aduana en la zona comn de la SACU. La Comisin deber aplicar medidas para promover el conocimiento pblico de las disposiciones de la nueva Ley. Contratacin pblica La Constitucin estipula que la contratacin pblica de bienes o servicios deber realizarse de manera justa, equitativa, transparente, competitiva y rentable. Tambin establece que nada impide al Estado aplicar una poltica de contratacin que prevea la adjudicacin preferencial de contratos y la proteccin o promocin de personas o categoras de personas desfavorecidas por la discriminacin. En el ao 2000, el Parlamento aprob la Ley Marco de Contratacin Preferencial para poner en prctica el mandato de la Constitucin creando un marco que permitiera aplicar la poltica de contratacin contemplada en ella. Reforma agraria Las leyes discriminatorias del pasado dieron como resultado una estructura de propiedad de la tierra sumamente desproporcionada. La propiedad asimtrica de los medios de produccin (en este caso, la tierra) sigue siendo uno de los legados ms visibles del apartheid en Sudfrica. El nuevo Programa de Reforma Agraria para el Desarrollo Agrcola ha sido concebido para poner a disposicin de los ciudadanos de Sudfrica anteriormente desfavorecidos una gama ms amplia de medidas de apoyo que les permitan tener acceso a la tierra con fines agrcolas. El Gobierno sudafricano reconoce que los programas de redistribucin de la tierra basados en el mercado y dirigidos por el Estado dan mejores resultados que los programas ejecutados exclusivamente por el sector pblico. El Gobierno se ha comprometido a garantizar el xito de este programa y a velar por que los miembros de los grupos desfavorecidos tengan acceso a la tierra de manera rpida y ordenada. Agricultura Sudfrica ha formulado un plan estratgico para la agricultura encaminado a aumentar la produccin comercial, reforzar la competitividad internacional y corregir prejuicios histricos que han dado lugar a un acceso asimtrico a la propiedad de los medios de produccin. Los elementos fundamentales de esta estrategia son los siguientes: i) el acceso equitativo a las oportunidades agrcolas y la participacin en ellas, la eliminacin de la discriminacin por motivos de raza en la propiedad de la tierra y de las empresas y el pleno aprovechamiento de la capacidad empresarial del sector; ii) el fomento de la competitividad y la rentabilidad mundiales mediante la mejora de la produccin primaria del sector, la elaboracin de productos agrcolas y el agroturismo; y iii) la ordenacin sostenible de los recursos. La consecucin de estos objetivos permitira crear riqueza en las zonas rurales, generar empleo duradero en la agricultura y aumentar la renta y los ingresos en divisas. Tambin reducira la pobreza y las desigualdades en la propiedad de la tierra y de las empresas y mejorara la eficiencia de las explotaciones agrcolas y la seguridad alimentaria de los hogares. Adems, impulsara la confianza de los inversores y aumentara la inocuidad y la seguridad. ACUERDOS Y NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES La Nueva Asociacin para el Desarrollo de frica Sudfrica colabora con otros pases africanos en un programa audaz y ambicioso, la Nueva Asociacin para el Desarrollo de frica (NEPAD), cuyos objetivos son los siguientes: acelerar la erradicacin de la pobreza y la desigualdad en frica; colocar a los pases africanos, individual y colectivamente, en el camino del crecimiento y el desarrollo sostenibles; poner fin a la marginacin de frica en el proceso de globalizacin; y promover la habilitacin y la integracin econmica de la mujer. Los principios adoptados son los siguientes: participacin y direccin africanas; desarrollo de la base de recursos y la capacidad de la poblacin africana; aceleracin de la integracin econmica regional y continental; creacin de condiciones para atraer inversores en frica; nueva asociacin con el mundo industrializado; y programa de desarrollo amplio, holstico e integrado para frica. Las esferas a las que se prestar atencin prioritaria son las siguientes: la gobernanza poltica; la gobernanza econmica y empresarial; el desarrollo de la infraestructura y la tecnologa de la informacin y la comunicacin; el acceso a los mercados y la agricultura; el desarrollo de los recursos humanos, con inclusin de la salud, la educacin y la erradicacin de la pobreza; las corrientes de capital, incluidos los recursos nacionales, las corrientes de recursos privados, la asistencia oficial para el desarrollo y la reduccin de la deuda. Entre los aspectos ms destacados de la estrategia comercial para frica se incluyen los siguientes. i) elaboracin de una poltica comercial en el marco de una estrategia de desarrollo amplia e integrada; ii) medidas de apoyo a la oferta; iii) desarrollo institucional; y iv) participacin efectiva en la OMC, fortalecimiento del comercio entre pases africanos y relaciones bilaterales en beneficio mutuo fuera del continente. El nuevo Acuerdo de la SACU La Unin Aduanera del frica Meridional, integrada por Sudfrica, Botswana, Lesotho, Namibia y Swazilandia ("Estados BLNS") es la Unin Aduanera ms antigua del mundo, ya que su creacin se remonta a 1910. El Acuerdo de la SACU de 2002 tiene por objeto democratizar la SACU y crear nuevas instituciones que permitan a todos sus miembros participar plenamente en el proceso decisorio de la Unin Aduanera. El nuevo Acuerdo de la SACU establece los siguientes objetivos principales: facilitar el movimiento transfronterizo de mercancas entre los territorios de los Estados miembros; crear unas instituciones eficaces, transparentes y democrticas que aseguren a los Estados miembros unos beneficios comerciales equitativos; promover unas condiciones de competencia leal en la zona aduanera comn; aumentar sustancialmente las oportunidades de inversin en el territorio de la Unin Aduanera; fomentar el desarrollo econmico, la diversificacin, la industrializacin y la competitividad de los Estados miembros; promover la integracin de los Estados miembros en la economa mundial mediante el fomento del comercio y las inversiones; facilitar la distribucin equitativa de los ingresos procedentes de las aduanas, los impuestos indirectos y otros derechos percibidos por los Estados miembros; y facilitar la elaboracin de polticas y estrategias comunes. En opinin de Sudfrica, el nuevo Acuerdo de la SACU contribuir a consolidar la integracin regional en el frica austral y sentar las bases para abordar los problemas de desarrollo con que se enfrentan la regin y las personas que viven en ella. El Protocolo Comercial de la SADC En el ao 2000, los Estados miembros de la Comunidad para el Desarrollo del frica Meridional (SADC), firmaron el Protocolo Comercial de la SACD, que abarca normas de origen revisadas, cooperacin en cuestiones aduaneras, un mecanismo de solucin de diferencias y acuerdos sobre acceso a los mercados y cooperacin en diversos sectores. Continan las negociaciones sobre cuestiones pendientes, como por ejemplo las normas de origen; la mejora de las ofertas arancelarias para aumentar el comercio abarcado; un programa de trabajo sobre normas, garanta de la calidad y metrologa; y un programa de trabajo sobre obstculos tcnicos al comercio y medidas sanitarias y fitosanitarias. Sudfrica se ha comprometido a acelerar la supresin de los aranceles de importacin aplicados a las mercancas procedentes de la regin de la SADC. En 2000 se eliminaron los aranceles aplicados al 65 por ciento de las importaciones, y en 2005 el 95 por ciento de las importaciones procedentes de la regin ser objeto de franquicia arancelaria. Acuerdo de Comercio, Desarrollo y Cooperacin entre Sudfrica y la UE En 2000, Sudfrica y la UE firmaron un Acuerdo bilateral de Comercio, Desarrollo y Cooperacin que prev, entre otras cosas, un proceso recproco de eliminacin de aranceles en el comercio bilateral. El Acuerdo es plenamente compatible con las normas de la OMC. Se basa en el principio de asimetra y contribuir positivamente a promover el crecimiento econmico y el desarrollo tanto en Sudfrica como en el frica austral. De conformidad con las disposiciones del Acuerdo, en un plazo de 10 aos desde que empiece a aplicarse la UE eliminar los derechos sobre las importaciones procedentes de Sudfrica para el 95 por ciento aproximadamente de sus lneas arancelarias. Esta liberalizacin ser sumamente amplia y rpida en el caso de los productos industriales: casi todos los productos industriales producidos en Sudfrica, que pueden acogerse al Acuerdo en virtud de las normas de origen, podrn entrar en el mercado de la UE en franquicia arancelaria en un plazo de tres aos a partir de la fecha de aplicacin del Acuerdo, es decir para finales de 2002. Sudfrica deber eliminar los derechos aplicados a cerca del 86 por ciento de sus importaciones totales procedentes de la UE. En el caso de Sudfrica, los productos que estarn sujetos a la eliminacin gradual de derechos se dividen en cuatro categoras para las cuales hay diversos calendarios. Los derechos ms bajos sern los que antes se eliminen, mientras que los ms altos se suprimirn en un plazo no superior a 10 aos y, en unos pocos casos excepcionales, no superior a 12 aos. El comercio entre la UE y Sudfrica ha seguido creciendo desde la conclusin del acuerdo de libre comercio en enero de 2000. La UE es el principal interlocutor comercial de Sudfrica, con el 31,3 por ciento de las exportaciones y el 39,7 por ciento de las importaciones en 2000. El acuerdo con la UE, muy concentrado en la fase inicial, es favorable a Sudfrica. Algunos analistas han demostrado que las exportaciones de productos de Sudfrica sujetos a reduccin arancelaria en el ao2000 registraron un aumento neto. Sera necesario un anlisis ms detallado para distinguir los efectos del acuerdo de libre cambio en el comercio entre Sudfrica y la UE, teniendo presente la depreciacin del tipo de cambio en Sudfrica y otros factores. Otras iniciativas comerciales regionales Sudfrica se ha beneficiado tambin de la Ley sobre Crecimiento y Oportunidades para frica (AGOA), aprobada por los Estados Unidos en 2000. Entre las principales ramas de produccin que han sacado provecho de la AGOA cabe citar las prendas de vestir y los textiles y algunos sectores agrcolas y mineros. Las exportaciones de prendas de vestir y textiles de Sudfrica a los EstadosUnidos aumentaron un 28 por ciento, hasta llegar a 356 millones de dlares en 2001, mientras que las exportaciones globales a los Estados Unidos registraron un aumento del 17 por ciento. Para consolidar los buenos resultados de la AGOA, Sudfrica y los dems miembros de la SACU han convenido en negociar un acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos para 2005. El acuerdo previsto ser compatible con las normas de la OMC e incorporar el principio del trato especial y diferenciado para los pases de la SACU. En el contexto del fortalecimiento del comercio y de los vnculos econmicos Sur-Sur, Sudfrica y los dems miembros de la SACU estn manteniendo conversaciones sobre posibles zonas de libre comercio con el Mercosur, la India y China. Estas conversaciones se encuentran en diversas fases, pero el objetivo de todas ellas es el mismo: el establecimiento de unos vnculos econmicos ms firmes entre los pases en desarrollo. Sudfrica y los dems miembros de la SACU han entablado tambin conversaciones con la AELC sobre un posible acuerdo bilateral de libre comercio. Negociaciones comerciales multilaterales en la OMC Las disciplinas de la OMC pueden aumentar la certidumbre y la seguridad con respecto al acceso a los mercados. La OMC reduce la posibilidad de que se apliquen medidas comerciales unilaterales y su finalidad es velar por que las relaciones econmicas, incluida la solucin de diferencias, estn sujetas a normas, y no sean slo el producto del poder econmico. A pesar de estos progresos, los resultados de las negociaciones multilaterales anteriores respondieron principalmente a los intereses de los pases desarrollados. Los Acuerdos de la OMC contienen desequilibrios que son perjudiciales para los intereses de los pases en desarrollo. Adems, esos Acuerdos, elaborados bsicamente por los pases industrializados, denotan las preocupaciones de las economas complejas y presuponen una base institucional, humana y financiera de la que a menudo carecen los pases en desarrollo. Estos estn, por consiguiente, claramente interesados en reforzar el sistema para promover su desarrollo. Para que haya un crecimiento econmico mundial sostenido es necesario aprovechar al mximo la capacidad potencial de crecimiento y desarrollo de los pases en desarrollo. Para ello, esos pases deben tratar de industrializarse elaborando sus recursos naturales siempre que tengan una ventaja comparativa. El objetivo estratgico de las nuevas negociaciones es, por consiguiente, que los pases desarrollados lleven a cabo un reajuste estructural en sus economas. Esta fue la base sobre la cual los pases en desarrollo, incluidos los pases africanos, acordaron iniciar las negociaciones en Doha. Por otra parte, los pases en desarrollo lograron que la Declaracin Ministerial aprobada en Doha fuera equilibrada y dejara margen para que se tuvieran en cuenta sus objetivos de desarrollo. Sin embargo, dadas las grandes disparidades en la distribucin del poder poltico, econmico e institucional entre los Miembros de la OMC, es evidente que estas negociaciones sern difciles y que a los pases en desarrollo les costar mucho conseguir que los resultados de las negociaciones promuevan su desarrollo de manera significativa. Hasta ahora, los esfuerzos por traducir en resultados tangibles las declaraciones de intencin de la Conferencia Ministerial de Doha no han dado fruto. Se haba fijado provisionalmente la fecha lmite de diciembre de 2002 para resolver tres cuestiones fundamentales que revisten gran inters para los pases en desarrollo: la salud pblica, el trato especial y diferenciado y las cuestiones de aplicacin. Se ha desperdiciado esa oportunidad, socavando con ello la confianza de los pases en desarrollo en que sta sea realmente una Ronda para el Desarrollo. El incumplimiento del plazo de diciembre de2002 y la decepcin por los resultados relativos a la agricultura parecen indicar una incapacidad de las economas importantes para superar concepciones e intereses comerciales estrechos en beneficio del crecimiento econmico y el desarrollo mundiales y han puesto en peligro el Programa de Doha para el Desarrollo. Informe del gobierno del reino de swazilandia Swazilandia es una economa pequea y abierta, cuyo comercio comprende una proporcin muy alta de productos nacionales. Una parte considerable de este comercio se realiza en forma de exportaciones a mercados preferenciales de la UE y los Estados Unidos. El mantenimiento de estos acuerdos de acceso a mercados preferenciales supondra una importante aplicacin del concepto de trato especial y diferenciado de la OMC. En caso contrario, se producira una marginacin de la economa de Swazilandia en el sistema mundial de comercio, lo que a su vez tendra consecuencias negativas para los dems miembros de la SACU. Un trato especial y diferenciado para Swazilandia contribuira a resolver los importantes problemas con que se enfrenta. El primero de ellos es la enorme dependencia respecto de muy pocos productos agropecuarios de exportacin, el principal de los cuales es el azcar. En esas circunstancias, los resultados de la economa global (en lo que concierne al crecimiento, el empleo, los ingresos, etc.) dependen fundamentalmente de los ingresos derivados de la exportacin de unos pocos productos agropecuarios. Por ese motivo Swazilandia es muy vulnerable desde el punto de vista de la produccin y la demanda. Por lo que respecta a la produccin, esa vulnerabilidad est relacionada con los cambios en las condiciones meteorolgicas, en ocasiones extremas. En cuanto a la demanda, la vulnerabilidad est relacionada con una posible modificacin negativa de las condiciones de mercado de los interlocutores comerciales, as como con unos contingentes inflexibles fijados al alza que impiden la explotacin de las condiciones de mercado favorables. Un segundo problema radica en que la produccin agropecuaria destinada principalmente al mercado interno debe afrontar una dura competencia de productos sustitutivos importados. Ello puede deberse al aumento de la productividad y la existencia de economas de escala en los pases productores extranjeros, a las variaciones de los tipos de cambio o a las subvenciones a la exportacin (en algunos casos ocultas). Puede haber dificultades para aplicar disposiciones de salvaguardia por razones diversas, como la falta de capacidad administrativa, el hecho de que estn involucradas empresas multinacionales cuyas transacciones son difciles de controlar y la ineficiencia de los mercados nacionales que da lugar a que haya excedentes en algunas partes del pas mientras en otras se produce una situacin de escasez. La consecuencia es un nivel de riesgo elevado para una pequea economa que ya es vulnerable por otras circunstancias. Un tercer problema estriba en el escaso margen existente para conseguir economas de escala en la produccin agropecuaria debido a las dimensiones reducidas del territorio. Ello supone que cuando el comercio se basa en los costos de produccin relativos, Swazilandia se encuentra en una situacin desfavorable, si las dems condiciones son similares. Aun en los casos en que goza de una posicin ventajosa en cuanto a los costos relativos, otros productores ms importantes pueden eliminarla como competidor comercial mediante todo tipo de estrategias de fijacin de precios. Un cuarto problema guarda relacin con la lejana de los mercados exteriores, que encarece considerablemente los costos de transporte. El hecho de que el pas carezca de litoral agudiza el problema. Un quinto problema es el de la fragilidad del sistema social, que tiene su origen en la fuerte dependencia de un solo producto agropecuario de exportacin (o de un nmero reducido de productos). La mayora de las exportaciones de productos agropecuarios proceden del sector rural, donde se han creado ncleos bsicos en los que se desarrolla una intensa actividad econmica. Estos ncleos bsicos generan muchas oportunidades de empleo y proporcionan servicios sociales en las esferas de la educacin, la atencin sanitaria, la vivienda, el abastecimiento de agua, el saneamiento y las actividades de esparcimiento. Generalmente, es el sector empresarial el que presta esos servicios. El hecho de que sea este sector el que suministra unos servicios que normalmente debera proporcionar el sector pblico supone un alivio importante para los recursos del Estado. Si las industrias perdieran su capacidad para prestar esos servicios sociales, el desarrollo de los recursos humanos sufrira una grave merma en esos pases. Si se aplicara un criterio estricto de eficiencia, debera permitirse que cesaran en su actividad aquellas ramas de produccin que no pueden competir en el mercado mundial. Segn los principios de la economa neoclsica, los recursos se dirigiran hacia zonas u ocupaciones de mayor rendimiento y ello redundara en una asignacin ms eficiente de los recursos mundiales. Cabe hacer dos objeciones a este planteamiento. La primera es que pasa por alto las consideraciones relativas a la equidad, que son igualmente importantes en el comercio internacional. La segunda objecin es que resulta poco realista hablar de una asignacin ms eficiente de los recursos cuando algunos de esos recursos carecen de movilidad, especialmente a travs de las fronteras nacionales. Un ejemplo ilustrativo es la movilidad internacional sumamente restringida de la mano de obra semicalificada y no calificada, muy abundante en Swazilandia. Swazilandia ha hecho grandes avances en la esfera del desarrollo humano gracias al acceso a mercados preferenciales sin condiciones de reciprocidad. Ello ha sido posible como consecuencia del acceso garantizado a los mercados a unos precios tambin garantizados, especialmente para el azcar. Aunque el valor real de los precios garantizados ha tendido a descender debido a las presiones seculares que soportan los precios agrcolas (que son, a su vez, resultado de una mayor productividad, desde el punto de vista de la oferta, y de las innovaciones tecnolgicas que han dado lugar a la disponibilidad de productos sustitutivos a precio ms bajo, desde el punto de vista de la demanda), y a pesar de la inflacin y de las variaciones negativas de los tipos de cambio, ha existido una corriente estable y previsible de recursos. Esos recursos han permitido hacer inversiones importantes para modernizar la produccin, aumentar la eficiencia de las operaciones, generar ingresos y reducir la pobreza. Dada la magnitud de la labor por realizar en la esfera del desarrollo, el mantenimiento de los arreglos preferenciales es esencial para el desarrollo sostenible de economas pequeas y vulnerables como Swazilandia. En caso contrario, los efectos de la liberalizacin seran devastadores. Se admite que en algunos casos todo ello est estrechamente interrelacionado con diferentes medidas de ayuda en los pases ms desarrollados que ofrecen el acceso a los mercados. Por esa razn, las medidas tendentes a una mayor liberalizacin del comercio deben adoptarse con flexibilidad, imaginacin y espritu innovador. __________  Se consider que las nuevas disposiciones sobre distribucin de los ingresos haban empezado a aplicarse el 1 de abril de 1969.  Vase el prembulo del nuevo Acuerdo de la SACU.  Botswana se incorpor al GATT el 28 de agosto de 1987, Lesotho el 8 de enero de 1988, Namibia el 15de septiembre de 1992, Sudfrica el 13 de junio de 1948 y Swazilandia el 8 de febrero de 1993. WT/TPR/G/114 Examen de las Polticas Comerciales Pgina  PAGE 44 SACU WT/TPR/G/114 Pgina  PAGE 5 $/345LMYZ[r|:;z{    !:;<=>[\uvwxyjqUjUj{UjU:;j:;U jUCJ5 j5U:CJ,>* 5:CJ,H$/01234[opqr| 0$$l4+p# $$l4+p# $d$$$l4+p#`$$$dh$$/01234[opqr|}~)<=VWXYZ[?z1 i  P  Y [ - h 7 =j#m@vpd@?> HG  ^|}~)<=V G$G$ $$l+p#$$ @$$l`+p#$$ $$l0+p#VWXYZ[?z1 i ? >$H $$l $$$l G$  , - . / 0 J K d e f g h x y      0 1 J K L N O o p     j?UjUjIUjUjSUjUj]UjUjgU jUjUC  P  Y [ - h 7 =j#m@>?   9 : S T U W X     ; < U V W Y Z  ' ( ) + , H I b c d f g  1j Uj Uj Uj! UjUj+UjUj5UjU jUC12356jk   789;<JKdefhi!"j`UjUjjUj Ujt Uj Uj~ Uj Uj U jUj UC"MNghikl !:;<>?VWpqrtuPQjklnoj.UjUj8UjUjBUjUjLUjUjVUjU jUC@vpdEQ \:@x@? >DE^_`bc|}    %&?@ACD_`yz{}~jUjUjUjUjUjUjUj$UjU jUEEQ \:!\(WC=R "#3$C'((-*+µy(   (   (  (   (   (   (  w(   w(   (  ( < >?@.12KLMOPjk  <=VWXZ[45689cd}~jOUjUjYUjUjcUjUjmUjUjwU jUjUC <=VWXZ[ "#$&'78QRSUV#$=>j"Uj!Uj'!Uj Uj1 UjUj;UjUjEUjU jUC!\(WC=R "#3$C'( <>? >?789;<stOP####((**,,p6q6??MM] ^ d dLdMd2j3jƂǂ 5CJ5;6; j0JUj:CJUj$Uj $Uj#Uj#Uj"U jUH((-*+,,03T6q67799v==Y>z>j??@ACC  & Fo h$$ $  & Fn h  & Fm h +,,03T6q67799v==Y>z>j??@û|naSF>1(   (  (   (   (   (   (   en  e(  m  (  (  @(  @(  (  (  (   @ACCDF[FHILnMoMMM%OPhRUVvYH[̾}uj_TI>3rM  M  M  M  RM  M  WM X<yz P(   P(   (   (   &(   &(   o  ~(   ~(   CDF[FHILnMoMMM%OPhRUVvYH[] ^`cc ddMd & Fr$$ & FM & FM< H[] ^`cc ddMddfhhj3j kDX&./vƹ̹45Z[5>:>kNlNOOTTTTbckk}}cՋJSҌߌ8Aš˚ǢȢyz5h5;H*;66CJ5CJCJ[7NO[^_ilmsvw~@8((D-$$l0p# $2(($$(($-$$l0p#$(($˛Ĝ #$.38=BGLQV[\flt||wrmhc_Z    (  0  8  @  H  P  X  `  f  pq  v  {                s  "/0  4  :;  >#˛Ĝ #$.,{yyyy  & Fs hx-$$l0p#$(($-$$l0p# $2(($ .38=BGLQV[\fpDg$(($$$l , ~!r g#nqqqqqqqqq$(($ flt|n4e$(($$$l , ~!r g#nqqqqqqqqq $9(($ Ýɝϝ՝۝"(.4:BHOPjpv|žĿzupkfb]X      (  0  8  @  H  P  V  \  b  |}                                      "Ýɝϝ՝۝nXe$(($$$l , ~!r g#nqqqqqqqqq $9(($ "(.4:BHOPjnte$(($$$l , ~!r g#nqqqqqqqqq $9(($ jpv|ne$(($$$l , ~!r g#nqqqqqqqqq $9(($ žǞ̞ў֞ܞn<e$(($$$l , ~!r g#nqqqqqqqqq $9(($ žǞ̞ў֞ܞ %-5=>X[ԢPĿyncXM|s  !s  Fs  s  s  qs  ts                                        %-5=>Xnhx$$l , ~!r g#nqqqqqqqqq $9(($ X[ԢP _&/XY^uv8 $k(($-$$l0p#$(($(($  & Fs h _&/XY^uvֹ̹¾|xsnjgY(   &'  +  12  4  AB  D  LM  O  UV  X  ab  e  op    s  #s  "(  (  0$,@,-$$l0p# $k(($(($-$$l0p#ֹ̹5Aar,C  & Fs hxֹ5Aar,CxmbTI>0T(   Ts  /s  .~(   ~Os  -s  ,fs  +s  *t(   tCs  )s  ((   s  's  &s  %(  (  s  $>źyqf[PE=  j  j  j  j  j   < Gs  6s  5-(   -s  4s  3(   s  2s  1 (  s  0>Et#  & F h$$ & Fj  & F0 & Fj & F<  & Fs hEt#MxMb~sg\QF;j  j  j  j  j(  jj  j  j    Oj  Qj  j    xj  j  Lj  j  j  MxMbQ` 5 B   ~'jB$&'* & FjQ` 5 B   ~'jB$·}rg\QC8j  (   j  j  6j  j  j  [j  9j  j  (   j  j  f(   faj  j  (   $&'** +9+/|//35777E:Z:@ƺuj\QC8j  ,F(   Fj  +(   uj  *j  )j  (j  '(   j  &j  %(  j  $(   {oj  #cj  "Oj  !** +9+/|//35777E:Z:@/@BCIKDLQL"M@M[N & Fj@/@BCIKDLQL"M@M[NlNOOPŷ|qeZRG?4j  7(  j  6)  j  5"(  "j  40(   n"j  3j  2(  j  19(   rj  0Fj  />j  .j  -o(   o[NlNOOPTTTTTVY\acd.drfhjkk mp.qTq  & F h & F< & Fj & F)PTTTTTVY\acd.drfhjkk mp˾uh[SF9      p  pi   i        ,   ,      6   6      < j  8p.qTqsv x4xzz{{{{*|r||||},}}̿~vnaYQIA9        A     @    T      G       ~(   X   l     ^(    Tqsv x4xzz{{{{*|r||||},}}}J & F & F  & Fe   & F h}}Jڀa[~Žڎ1pµzm_RE70(      i              d           6        z       ڀa[~Žڎ1p.CĠȢ  & F h  & F h & F  & F h & F p.CĠȢb=ɼskc[SF>6        f                    (   <   (      3(      b=ȥ4vۦ[Olį6  & F h & F ȥ4vۦ[Olį6ºzm_RE7(   К-  &   % (     $   # &C(   p*  "   B  m        R  !       @  6_J6`%Yh?KLz˽{naTG:61< u  3   2   1 S  0 *  / 9m(     . L  -   ,   + 2\(     * H  ) 3  (   ' \6_J6`%Yh?KLz{\  & F' h< $$ & F h  & F hz{\G?@s89}~Ƚ '  '  i'  m'  7'  {'  $'  ='  ' \G?@s89}~$$$FD#$$  & F' h@Astqrxy{|}~5mH jU j0JU3 0&P /R . A!"#n$%n 3 0&P /R . A!"#n$%n 3 0&P /R . A!"#n$%n 0&P /R . A!"#n$%n 0&P /R . A!"#n$%n 0&P /R . A!"#n$%n 0&P /R . A!"#n$%n 0&P /R . A!"#n$%n {DyK  _Toc37576087{DyK  _Toc37576088{DyK  _Toc37576089{DyK  _Toc37576090{DyK  _Toc37576091{DyK  _Toc37576092{DyK  _Toc37576093{DyK  _Toc37576094{DyK  _Toc37576095{DyK  _Toc37576096{DyK  _Toc37576097{DyK  _Toc37576098{DyK  _Toc37576099{DyK  _Toc37576100{DyK  _Toc37576101{DyK  _Toc37576102{DyK  _Toc37576103{DyK  _Toc37576104{DyK  _Toc37576105{DyK  _Toc37576106{DyK  _Toc37576107{DyK  _Toc37576108{DyK  _Toc37576109{DyK  _Toc37576110{DyK  _Toc37576111{DyK  _Toc37576112{DyK  _Toc37576113{DyK  _Toc37576114{DyK  _Toc37576115{DyK  _Toc37576116{DyK  _Toc37576117{DyK  _Toc37576118{DyK  _Toc37576119{DyK  _Toc37576120{DyK  _Toc37576121{DyK  _Toc37576122{DyK  _Toc37576123{DyK  _Toc37576124{DyK  _Toc37576125{DyK  _Toc37576126{DyK  _Toc37576127{DyK  _Toc37576128{DyK  _Toc37576129{DyK  _Toc37576130{DyK  _Toc37576131{DyK  _Toc37576132{DyK  _Toc37576133{DyK  _Toc37576134{DyK  _Toc37576135{DyK  _Toc37576136{DyK  _Toc37576137{DyK  _Toc37576138{DyK  _Toc37576139{DyK  _Toc37576140{DyK  _Toc37576141{DyK  _Toc37576142{DyK  _Toc37576143{DyK  _Toc37576144{DyK  _Toc37576145{DyK  _Toc37576146{DyK  _Toc37576147{DyK  _Toc37576148{DyK  _Toc37576149{DyK  _Toc37576150{DyK  _Toc37576151{DyK  _Toc37576152{DyK  _Toc37576153{DyK  _Toc37576154{DyK  _Toc37576155{DyK  _Toc37576156{DyK  _Toc37576157{DyK  _Toc37576158{DyK  _Toc37576159{DyK  _Toc37576160{DyK  _Toc37576161{DyK  _Toc37576162{DyK  _Toc37576163J [4@4Normal $ CJmH F@"F Heading 1$ & F(@& 5;D@2D Heading 2$ & F(@& h5:D@BD Heading 3$ & F(@& 5>R> Heading 4$ & F(@& h88 Heading 5 & F(@&6.. Heading 6 @&.. Heading 7 @&BB Heading 8 <@&6CJOJQJD D Heading 9 <@&56CJOJQJ<A@<Default Paragraph Font8B@8 Body Text & F( h4T4 Block Text<P< Body Text 2 & F( h6Q"6 Body Text 3  & F(RM2RBody Text First Indent & F <CB<Body Text Indent HNARHBody Text First Indent 2FRbFBody Text Indent 2dDSrDBody Text Indent 3 CJ4+4 Endnote TexthnH \$\Envelope Address&@ /+D CJOJQJ8V@8FollowedHyperlink>*B* , ,Footer  !8&@8Footnote ReferenceH*6@6 Footnote TextCJ6@6Header$ "5CJ(U@( Hyperlink>*B** *Index 1 #.!. Index Heading!$/"$List "0(22(List 2 #0(3B(List 3 $(4R(List 4 %p0(5b(List 5 &20r2 List Bullet ' & F<D6D List Bullet 2( & F=0 H7H List Bullet 3) & F> @H8H List Bullet 4* & F?p0 H9H List Bullet 5+ & F@ 6D6 List Continue ,>E>List Continue 2-:F:List Continue 3 .>G>List Continue 4/>H>List Continue 50p0818 List Number1 & F7 hD:"D List Number 22 & F80 D;2D List Number 33 & F9 D<BD List Number 44 & F:p0 D=RD List Number 55 & F; &)@a& Page NumberJrJParagr. Num. - WTO7 & FA h4Z4 Plain Text8 CJOJQJ*J*Subtitle9$@&<,<Table of Authorities:<#<Table of Figures ; ,>,<$ 5;KH... TOA Heading=5B@BTOC 1>$xx 9# ;CJmHF@FTOC 2?$x n9# :CJmHB@BTOC 3@$ p9# CJmH00TOC 4A$ CJ00TOC 5B$p CJ00TOC 6C$L CJ00TOC 7D$( CJ00TOC 8E$ CJ00TOC 9F$ CJFOrFTPR1st page titleG$ 5CJ$KH$<O<Tpr-Note 1st pageH&dJJTexto independiente 4 I & F(O&;|,     !"#$%&'()*+,||||||||||||||||||||||||||||||||||  !"#$%&'()*+oI_PL5jѐ5g, @@@@@@@@ @ @                     ! " # $ % & ' ( ) * + ,= Z$1j;GoIHW_imu$[PE@Q"0>[JP`nx[.bةnLi-8   y`; ]d -!"##$%H&'()*S+Hqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqt 1">    F|V (CMdt7.fjX*[NTq6\   "#$&'()+,./2479<>@CEG+@H[n žֹ$@Pp}p6z!%*-013568:;=?ABD4LY:z  ;=[vx-/Jegx0KNo9TW;VY ( + H c f    2 5 j   8 ; J e h    ! M h k  ; > V q t PknD_b|  %@C_z}1LOj <WZ58c~<WZ#&7RU#>Ah8;sUUTUTUT %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%8?Bbikt!4!4 _Hlt37576164 _Toc422710180 _Toc37576087 _Toc37576088 _Toc35076608 _Toc37576089 _Toc35076609 _Toc37576090 _Toc35076610 _Toc37576091 _Toc35076611 _Toc37576092 _Toc35076612 _Toc37576093 _Toc35076613 _Toc37576094 _Toc35076614 _Toc37576095 _Toc35076615 _Toc37576096 _Toc35076616 _Toc37576097 _Toc35076617 _Toc37576098 _Toc35076618 _Toc37576099 _Toc35076619 _Toc37576100 _Toc37576101 _Toc37576102 _Toc35076620 _Toc37576103 _Toc37576104 _Toc37576105 _Toc37576106 _Toc35076624 _Toc37576107 _Toc37576108 _Toc35076626 _Toc37576109 _Toc35076627 _Toc37576110 _Toc37576111 _Toc35076629 _Toc37576112 _Toc37576113 _Toc35076631 _Toc37576114 _Toc35076632 _Toc37576115 _Toc35076633 _Toc37576116 _Toc37576117 _Toc35076635 _Toc37576118 _Toc37576119 _Toc37576120 _Toc37576121 _Toc35833375 _Toc37576122 _Toc35833376 _Toc37576123 _Toc35833377 _Toc37576124 _Toc35833378 _Toc37576125 _Toc35833379 _Toc37576126 _Toc35833380 _Toc37576127 _Toc35833381 _Toc37576128 _Toc35833382 _Toc37576129 _Toc35833383 _Toc37576130 _Toc35833384 _Toc37576131 _Toc35833385 _Toc37576132 _Toc35833386 _Toc37576133 _Toc35833387 _Toc37576134 _Toc35833388 _Toc37576135 _Toc37576136 _Toc35833390 _Toc37576137 _Toc35833391 _Toc37576138 _Toc35833392 _Toc37576139 _Toc37576140 _Toc35833394 _Toc37576141 _Toc37576142 _Toc35076637 _Toc37576143 _Toc35076638 _Toc37576144 _Toc35076639 _Toc37576145 _Toc35076640 _Toc37576146 _Toc35076641 _Toc37576147 _Toc37576148 _Toc35076643 _Toc37576149 _Toc35076644 _Toc37576150 _Toc35076645 _Toc37576151 _Toc35076646 _Toc37576152 _Toc37576153 _Toc35076648 _Toc37576154 _Toc35076649 _Toc3757615500000028 _Toc35076650 _Toc37576156 _Toc37576157 _Toc35076651 _Toc37576158 _Toc35076652 _Toc37576159 _Toc35076653 _Toc37576160 _Toc35076654 _Toc37576161 _Toc35076655 _Toc37576162 _Toc37576163 $$((T2T23355v9v9Y:Y:j;j;??DBDBDDoI_``fu~̵̵̏̓̓55ttMMQQ55&& ' '|+|+33E6E6<<;D4E4EDHDH"I"I[JKKPPP``gg.m.m t tyaa[[ŠŠ11.ĜȞOO66%%L  !"#$%&'()*+,-./0123456789;:=<>?@ABCEDFGIHJKMLNOPQRSTUVWXYZ\[]_^`abdcfehgijkmlonpqsrtuvwxy{z|~}    $$((p2p2335599x:y:;;??YBZBEEI `K`L`2f~ յյ4?@ ww AA@A&&7'8'++33Y6Y6.<.<QD=E=ENHPH>I?IkJKKPPP,`-`ggRmSm3t3ty|}ييnoBĜƞǞjk45^_WXy >[y0Jhx0Oo9X ;Z , H g  6 j  < J i   " M l  ? V u PoDc|%D_~1Pj <[9c <['7V#Bh<s9q| >[y0Jhx0Oo9X ;Z , H g  6 j  < J i   " M l  ? V u PoDc|%D_~1Pj <[9c <['7V#Bh<s9q|Villagra6\\hudson20\MDrive\ReOffice\1915.3\S\Final\03_1915s.docVillagra6\\hudson20\MDrive\ReOffice\1915.3\S\Final\03_1915s.docPremazziBC:\TEMP\autorecover\Guardado con Autorrecuperacin de 03_1915s.asdPremazzi6\\hudson20\MDrive\ReOffice\1915.3\S\Final\03_1915s.docPremazzi6\\hudson20\MDrive\ReOffice\1915.3\S\Final\03_1915s.docPremazzi6\\hudson20\MDrive\ReOffice\1915.3\S\Final\03_1915s.docPremazzi6\\hudson20\MDrive\ReOffice\1915.3\S\Final\03_1915s.docPremazzi6\\hudson20\MDrive\ReOffice\1915.3\S\Final\03_1915s.docPremazzi-\\GAMA\DFSRoot\Common\#Lsdd\Pool\03_1915s.doc Administrator.\\hudson20\DMS\dmssys\work\2003\1\19\1915s.doc8|)`5}8 d94~&/30x2J+\*)@!(]9z;GLH2_m .tyu B47 'z7h_VAR|?8tO(FY]<b۔z1W4D3u<; N:8="XF >%,k'IL'$Jg5'"v7S:)&'+c*+R-2;/6-31ԋu2Ik3F: 46PwBqF7# =sARg`xnBF'ct&Et8FpG&R1~Mj;~O~F]0X@}]n{6ctHVf~ Pti~V {Zkhkk*0mr~hlr96vJ"}wr~.... OJQJo( OJQJo( OJQJo( OJQJo(hh. hhOJQJo(*808^8`0o()^`.pLp^p`L.@ @ ^@ `.^`.L^`L.^`.^`.PLP^P`L..h()h()h.-0-0()h ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh pp^p`OJQJo(h @ @ ^@ `OJQJo(h ^`OJQJo(oh ^`OJQJo(h ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh PP^P`OJQJo(808^8`0o()^`.pLp^p`L.@ @ ^@ `.^`.L^`L.^`.^`.PLP^P`L..h()()h(a)h.h-0-0()0.0.0.0()h.0()p0p()()p@ ()ho(0o(()p0po(()p0po(-0o(()0o(()0o(-p0po(()@ 0@ o(()h ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh pp^p`OJQJo(h @ @ ^@ `OJQJo(h ^`OJQJo(oh ^`OJQJo(h ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh PP^P`OJQJo(.h()h()h.-0-0()h ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh pp^p`OJQJo(h @ @ ^@ `OJQJo(h ^`OJQJo(oh ^`OJQJo(h ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh PP^P`OJQJo(h ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh pp^p`OJQJo(h @ @ ^@ `OJQJo(h ^`OJQJo(oh ^`OJQJo(h ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh PP^P`OJQJo(ho(. ^`OJQJo( ^`OJQJo(o pp^p`OJQJo( @ @ ^@ `OJQJo( ^`OJQJo(o ^`OJQJo( ^`OJQJo( ^`OJQJo(o PP^P`OJQJo(h ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh pp^p`OJQJo(h @ @ ^@ `OJQJo(h ^`OJQJo(oh ^`OJQJo(h ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh PP^P`OJQJo(h ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh pp^p`OJQJo(h @ @ ^@ `OJQJo(h ^`OJQJo(oh ^`OJQJo(h ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh PP^P`OJQJo( 0OJQJo(-^`o(.^`.pLp^p`L.@ @ ^@ `.^`.L^`L.^`.^`.PLP^P`L.h ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh pp^p`OJQJo(h @ @ ^@ `OJQJo(h ^`OJQJo(oh ^`OJQJo(h ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh PP^P`OJQJo((^`()...()().0()0()7i7-808^8`0o()^`o()pLp^p`L.@ @ ^@ `.^`.L^`L.^`.^`.PLP^P`L..h()h()h.-0-0()808^8`0OJPJQJ^Jo( ^`OJQJo(o pp^p`OJQJo( @ @ ^@ `OJQJo( ^`OJQJo(o ^`OJQJo( ^`OJQJo( ^`OJQJo(o PP^P`OJQJo(.h))ha)h.h-0-0)h ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh pp^p`OJQJo(h @ @ ^@ `OJQJo(h ^`OJQJo(oh ^`OJQJo(h ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh PP^P`OJQJo(h ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh pp^p`OJQJo(h @ @ ^@ `OJQJo(h ^`OJQJo(oh ^`OJQJo(h ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh PP^P`OJQJo(hB*OJQJo(h^`OJQJo(hHh^`OJQJ^Jo(hHohpp^p`OJQJo(hHh@ @ ^@ `OJQJo(hHh^`OJQJ^Jo(hHoh^`OJQJo(hHh^`OJQJo(hHh^`OJQJ^Jo(hHohPP^P`OJQJo(hHh ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh pp^p`OJQJo(h @ @ ^@ `OJQJo(h ^`OJQJo(oh ^`OJQJo(h ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh PP^P`OJQJo(0.0.0.0)0).0)p0p)p0p-.h()h().-0-0()hhh^h`.h^`.hpLp^p`L.h@ @ ^@ `.h^`.hL^`L.h^`.h^`.hPLP^P`L.^`CJOJQJo(^`CJOJQJo(opp^p`CJOJQJo(@ @ ^@ `CJOJQJo(^`CJOJQJo(^`CJOJQJo(^`CJOJQJo(^`CJOJQJo(PP^P`CJOJQJo( ^`OJQJo( ^`OJQJo(o pp^p`OJQJo( @ @ ^@ `OJQJo( ^`OJQJo(o ^`OJQJo( ^`OJQJo( ^`OJQJo(o PP^P`OJQJo(h^`.h^`.hpLp^p`L.h@ @ ^@ `.h^`.hL^`L.h^`.h^`.hPLP^P`L.h ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh pp^p`OJQJo(h @ @ ^@ `OJQJo(h ^`OJQJo(oh ^`OJQJo(h ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh PP^P`OJQJo(h FF^F`OJQJo(h ^`OJQJo(oh   ^ `OJQJo(h   ^ `OJQJo(h ^`OJQJo(oh VV^V`OJQJo(h &&^&`OJQJo(h ^`OJQJo(oh ^`OJQJo(h ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh pp^p`OJQJo(h @ @ ^@ `OJQJo(h ^`OJQJo(oh ^`OJQJo(h ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh PP^P`OJQJo(h ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh pp^p`OJQJo(h @ @ ^@ `OJQJo(h ^`OJQJo(oh ^`OJQJo(h ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh PP^P`OJQJo(h ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh pp^p`OJQJo(h @ @ ^@ `OJQJo(h ^`OJQJo(oh ^`OJQJo(h ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh PP^P`OJQJo(h ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh pp^p`OJQJo(h @ @ ^@ `OJQJo(h ^`OJQJo(oh ^`OJQJo(h ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh PP^P`OJQJo( hOJQJo(-h ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh pp^p`OJQJo(h @ @ ^@ `OJQJo(h ^`OJQJo(oh ^`OJQJo(h ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh PP^P`OJQJo(.h()h()h.-0-0() hOJQJo(-)u u u u 47 u u u u u >%<~~}}||'z22222222 >%<~}|22222]<~}| >%'z22222222&'+nBct&Ect&E~OW-311~M =8="F]Ptiu<; 46@}]HVf{Zkhkkhlr2_IL'cS:)g5'O(F8k3sAh_FpG*+ct&E` {;m 2 {( 2{t 2x { 222l {  -2;/2F7m222222222222222222222222222222222222222222222222222AR22222222222222222222222222222222222222222222222222222222222 {X 296v2222222222222222222}w22222222 { 22222222222 { 222222222222222222222222LH22 {<  \@ 0^`0OJQJo(3 5?0`SJTJJPo00STo00WXo[bNbNȞNN[J8    @ <8p@GTimes New Roman5Symbol3& Arial?5 Courier New;Wingdings#1h[t(\t'\tF*,Y,!d8OC:\Program Files\Microsoft Office\Plantillas\Publicaciones\WT-TPR-G-Spanish.dot WT/TPR/G/114Villagra AdministratorOh+'0   < H T `lt| WT/TPR/G/114oT/T Villagra114illWT-TPR-G-Spanish.dot8Administratorsh3miMicrosoft Word 8.0t@F#@8@}@:8,F*՜.+,D՜.+,h$ hp   OMC - ϲʹ1Y1  WT/TPR/G/114 WT/TPR/G/114 TitleTtulo0fn _PID_GUIDCountrySymbol1AN{04EE4080-C4DC-11D1-BD94-000629B02AF9}SACUl1 WT/TPR/G/1144  !"#$%&'()*+,-./0123456789:;<=>?@ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ[\]^_`abcdefghijklmnopqrstuvwxyz{|}~      !"#$%&'()*+,-./0123456789:;<=>?@ABCDEFGHJKLMNOPQRSTUVWXYZ[]^_`abcdefghijklmnopqrstuvwxyz{|}~Root Entry F"{<8Data I$1Table\qWordDocumentSummaryInformation(DocumentSummaryInformation8CompObjjObjectPool{<8{<8  FMicrosoft Word Document MSWordDocWord.Document.89q