ࡱ> q >bjbjt+t+ AA{]bbb l 4hT$xD/(($X///////$02N/(((/FFFF("/\x(/FF^)/4PoRJ/&Organizacin Mundial del Comercio RESTRICTED DOCPROPERTY "Symbol1" WT/TPR/G/115 14 de abril de 2003 (03-1966)rgano de Examen de las Polticas Comerciales Original: ingls EXAMEN DE LAS POLTICAS COMERCIALES  DOCPROPERTY "Country"\* MAYS NUEVA ZELANDIA Informe del Gobierno  De conformidad con el Acuerdo por el que se establece el Mecanismo de Examen de las Polticas Comerciales (Anexo 3 del Acuerdo de Marrakech por el que se establece la Organizacin Mundial del Comercio), se adjunta la exposicin de polticas presentada por el Gobierno de  DOCPROPERTY "Country" Nueva Zelandia.  ADVANCE \y 700  Nota: Este informe ser de distribucin reservada y no podr difundirse a la prensa hasta el final de la reunin del rgano de Examen de las Polticas Comerciales sobre DOCPROPERTY "Country" Nueva Zelandia. NDICE Pgina  TOC \o "1-1" \t "Ttulo 5;5;Ttulo 7;7" I. comercio y entorno econmico  PAGEREF _Toc38171919 \h 5 II. POLTICA ECONMICA DE NUEVA ZELANDIA  PAGEREF _Toc38171920 \h 6 Desarrollo sostenible  PAGEREF _Toc38171921 \h 6 El Marco de crecimiento e innovacin  PAGEREF _Toc38171922 \h 6 Poltica tributaria  PAGEREF _Toc38171923 \h 7 Inversiones  PAGEREF _Toc38171924 \h 7 Poltica arancelaria  PAGEREF _Toc38171925 \h 7 III. INICIATIVAS DE POLTICA COMERCIAL DE NUEVA ZELANDIA  PAGEREF _Toc38171926 \h 8 Iniciativas multilaterales  PAGEREF _Toc38171927 \h 8 La Organizacin Mundial del Comercio  PAGEREF _Toc38171928 \h 8 Acceso a los mercados  PAGEREF _Toc38171929 \h 8 Normas  PAGEREF _Toc38171930 \h 9 Solucin de diferencias  PAGEREF _Toc38171931 \h 10 Comercio y desarrollo  PAGEREF _Toc38171932 \h 10 Normas del trabajo y ambientales  PAGEREF _Toc38171933 \h 11 Iniciativas bilaterales y regionales  PAGEREF _Toc38171934 \h 11 Estrechamiento de la asociacin econmica entre Australia y Nueva Zelandia  PAGEREF _Toc38171935 \h 12 Acuerdo entre Nueva Zelandia y Singapur sobre el Estrechamiento de la Asociacin Econmica  PAGEREF _Toc38171936 \h 13 Otras iniciativas en materia de estrechamiento de la asociacin econmica y acuerdos de libre comercio  PAGEREF _Toc38171937 \h 13 Foro de Cooperacin Econmica de Asia y el Pacfico (APEC)  PAGEREF _Toc38171938 \h 13 Divulgacin de las polticas comerciales  PAGEREF _Toc38171939 \h 14  comercio y entorno econmico La economa de Nueva Zelandia, clasificada por el Centro de Comercio Internacional y Economa como la tercera ms libre del mundo, obtiene buenos resultados. El PIB real registr un crecimiento del 4 por ciento en 2002, uno de los ms elevados en la OCDE. El promedio del crecimiento registrado durante los ltimos cuatro aos (1999-2002) es del 3,3 por ciento. En 2002, el desempleo descendi tambin al 4,9 por ciento, su nivel ms bajo en 15 aos. Los pronsticos oficiales ms recientes preparados por el Ministerio de Hacienda de Nueva Zelandia prevn un nivel mximo de crecimiento econmico del 4,1 por ciento en el ejercicio que finaliza en marzo de2003, y cierta moderacin durante el ejercicio de 2003-2004, con un crecimiento del 2,5 por ciento, antes de volver a una expansin aproximada del 3 por ciento en los ejercicios de2004-2005 y2005-2006. El slido crecimiento econmico se ha reflejado en un mayor fortalecimiento de la situacin financiera del Gobierno. Desde el ltimo examen, Nueva Zelandia ha presentado supervit fiscales en todos los ejercicios, con un promedio del 1,8 por ciento durante los seis ltimos. El excedente de ejercicio (supervit fiscal) del Gobierno fue de 2.400 millones de dlares (2 por ciento del PIB) para el ao transcurrido hasta junio de 2002. Se espera que ese excedente aumente hasta el 3 por ciento del PIB durante el ao en curso hasta junio de 2003. Los precios ventajosos de los productos bsicos, el aumento de la produccin agrcola y el incremento de las exportaciones de servicios contribuyeron a reducir en gran medida el dficit por cuenta corriente durante el ejercicio que finaliz en marzo de 2002. Desde entonces, el dficit ha comenzado a aumentar de nuevo, debido principalmente al descenso de los precios mundiales de los productos bsicos y a la consiguiente baja de la relacin de intercambio de Nueva Zelandia. En diciembre de 2002, el valor de las exportaciones de mercancas de Nueva Zelandia descendi un 5,1por ciento, a 31.000 millones de dlares. Durante el mismo perodo, las exportaciones de mercancas aumentaron un 2,1 por ciento, hasta alcanzar la cifra de 32.400 millones de dlares. Sin embargo, desde el ltimo examen de Nueva Zelandia, llevado a cabo en 1996, las exportaciones totales han aumentado un 53 por ciento. Durante el ltimo ao, el dlar neozelands se ha apreciado significativamente en su paridad frente al dlar de los Estados Unidos, desde el nivel bajo de 41,6 centavos en enero de 2002 hasta unos 56 centavos en la actualidad. El aumento del tipo de cambio, ponderado en funcin del comercio exterior, es ligeramente inferior, pero, a partir del nivel bajo del 21 por ciento alcanzado en enero de2002, el incremento sigue siendo significativo. En 2002, la inflacin, medida por el ndice de precios de consumo, fue de 2,7 por ciento, cifra superior al promedio del 1,7 por ciento de los seis aos transcurridos desde el ltimo examen. La evolucin de la inflacin se mantiene en consonancia con los objetivos de poltica monetaria de Nueva Zelandia. El Gobierno est decidido a impulsar la transformacin de Nueva Zelandia en una economa de vanguardia basada en los conocimientos, y a promover la capacitacin tcnica especializada, las altas tasas de empleo y la produccin de valor aadido. En apoyo de ese objetivo, ha tenido lugar un fuerte aumento de las exportaciones de servicios de Nueva Zelandia, estimado en el 61 por ciento desde 1996. POLTICA ECONMICA DE NUEVA ZELANDIA En el Examen de las Polticas Comerciales de Nueva Zelandia de 1996 se exponen en detalle las reformas comerciales y econmicas emprendidas durante los ltimos aos del decenio de 1980 y el decenio de 1990, que transformaron a Nueva Zelandia en una economa ms abierta y competitiva. El valor de esas reformas se puso de manifiesto cuando la economa, ms flexible y eficiente, cape con xito la crisis financiera asitica de 1998. Segn parece, las reformas econmicas han contribuido significativamente a detener el relativo deterioro econmico de Nueva Zelandia. Sin embargo, tal vez no basten para aumentar sustancialmente la tasa de crecimiento sostenible del pas. En ese contexto, el Gobierno ha reconocido que es necesario combatir los efectos del relativo descenso de los ingresos en la capacidad para atraer y retener capital y mano de obra, y que la distancia entre Nueva Zelandia y sus principales mercados aumenta su dificultad para integrarse en el resto del mundo y mantenerse al corriente de los cambios tecnolgicos. En consecuencia, el Gobierno ha asumido una funcin ms activa en el desarrollo econmico con la finalidad de reforzar la capacidad innovadora de Nueva Zelandia y, al mismo tiempo, seguir fortaleciendo los cimientos de la economa, promoviendo para ello la calidad y el costo de la reglamentacin y la creacin de infraestructuras. Desarrollo sostenible El Gobierno ha establecido el desarrollo sostenible como objetivo primordial de su poltica. Ello equivale a reconocer que la mejora del bienestar general requiere que las metas econmicas, sociales, ambientales y culturales del Gobierno se apoyen y complementen mutuamente. Recientemente, el Gobierno ha publicado su Programa de Accin para el desarrollo sostenible. En l se establecen los principios de poltica y adopcin de decisiones en materia de gobierno y cuatro mbitos de accin: calidad y abastecimiento de agua potable, energa, ciudades sostenibles, y desarrollo de la infancia y la juventud. Esos mbitos constituyen la prioridad inicial, ya que todos ellos encierran cuestiones complejas que requieren innovacin y colaboracin, y que Nueva Zelandia debe resolver ahora. La colaboracin con la administracin local y otros sectores es un elemento fundamental del enfoque de desarrollo sostenible. En lo que respecta a la mayora de esas cuestiones, otros sectores han de desempear una importante funcin. El Programa de Accin tiene tambin el objetivo de incorporar el enfoque de desarrollo sostenible a los procesos de poltica y adopcin de decisiones del sector gubernamental. Asimismo, el Programa tiene en cuenta el Programa de Accin de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social. Nueva Zelandia sigue participando en la accin internacional sobre cuestiones como las relativas a la energa, la ayuda, el comercio, los ocanos, la biodiversidad y el cambio climtico. El Marco de crecimiento e innovacin Como parte de ese objetivo primordial, el Marco de crecimiento e innovacin establece la forma en que el Gobierno se propone aumentar la tasa de crecimiento sostenible de Nueva Zelandia. La finalidad es lograr que Nueva Zelandia vuelva a situarse entre la mitad de los pases de la OCDE con mayor PIB per cpita y mantener esa posicin. Apoyado en bases slidas (incluidas las instituciones, la poltica macroeconmica y una microeconoma abierta y competitiva), el Marco da prioridad al trabajo en colaboracin con otros sectores para crear condiciones de innovacin ms eficaces mediante la mejora del actual entorno de innovacin, el desarrollo de aptitudes y capacidades y el refuerzo de los vnculos mundiales de Nueva Zelandia. Como sus recursos son limitados, el Gobierno se centra tambin inicialmente en los tres sectores de la economa considerados con mayor potencial de crecimiento y capacidad para fomentar la productividad de todo el sistema econmico: la biotecnologa, la tecnologa de la informacin y la comunicacin, y las industrias innovadoras. El objetivo es transformar la economa mediante la aplicacin de los conocimientos y la innovacin, aumentando la capacidad de las empresas de Nueva Zelandia para aadir valor a los productos y mejorando su competitividad internacional. Con miras a lograr mayores ingresos para los neozelandeses, es fundamental la produccin en proporcin creciente de bienes y servicios de alto valor aadido, menos vulnerables a las fluctuaciones de los precios y las monedas, que tienen un notable impacto en las exportaciones, centradas en los productos bsicos, de Nueva Zelandia. Poltica tributaria En 1999, Nueva Zelandia aument de 33 a 39 por ciento su tipo impositivo sobre los ingresos superiores a 60.000 dlares. El tipo mximo del impuesto sobre las sociedades se mantiene en el 33por ciento. Con frecuencia se afirma que Nueva Zelandia aplica impuestos elevados en comparacin con los niveles de los pases desarrollados. Esa afirmacin suele basarse en una percepcin falsa, resultante de comparar tipos impositivos y estructuras tributarias de diferentes pases. Nueva Zelandia es un caso muy excepcional en lo que respecta a las bajas cotizaciones y gravmenes para previsin social que aplica tanto a los particulares como a las empresas. Un reciente artculo de The Economist comparaba el costo total resultante para las empresas de la aplicacin del impuesto sobre las sociedades, los gravmenes para previsin social, las tasas de los rganos locales y los impuestos especiales de consumo. En los seis pases estudiados, la carga total variaba del 9,5 al 19por ciento del PIB. La cifra comparativa de Nueva Zelandia se sita en torno al 7 por ciento del PIB. Inversiones El Gobierno de Nueva Zelandia acoge favorablemente las inversiones directas de las empresas internacionales, ya que reconoce la importancia de las inversiones para el desarrollo de una economa de valor aadido. Las inversiones pueden llevarse a cabo mediante el establecimiento de empresas mixtas, la reubicacin de operaciones en curso o la participacin en asociaciones estratgicas y empresas conjuntas con compaas neozelandesas. Segn el ndice de Libertad Econmica, Nueva Zelandia ocupa el tercer lugar mundial en materia de apertura a la IED, despus de Hong Kong y Singapur. Al 31 de marzo de 2002, el volumen total de IED en Nueva Zelandia era de 48.300millones de dlares. El volumen de IED de Nueva Zelandia en el extranjero totalizaba 16.100millones de dlares, y las corrientes de IED en Nueva Zelandia eran de 640 millones de dlares, mientras que las corrientes de IED de Nueva Zelandia en el extranjero ascendan a 720millones de dlares. Nueva Zelandia aplica un rgimen de inversiones muy abierto, con escasas restricciones. Las empresas nacionales no tienen ventajas fiscales en comparacin con los inversores extranjeros, y no existen limitaciones a la repatriacin de fondos. Para realizar determinadas compras de tierras y adquirir el control de empresas o inmuebles que superen cierto valor se requiere la autorizacin de la Comisin de Inversiones Extranjeras (OIC). Tambin se aplican algunas restricciones a la propiedad extranjera en los sectores de la pesca y el transporte areo internacional. Poltica arancelaria Tras la iniciacin de un significativo programa de reducciones arancelarias unilaterales en1988, Nueva Zelandia anunci en 1999 que los aranceles se congelaran en los niveles de julio de1999 hasta julio de 2005. Hasta entonces, los aranceles slo se reducirn en condiciones de reciprocidad. Nueva Zelandia, que en 1999 mantena un rgimen de franquicia arancelaria para el 95por ciento de sus importaciones totales, ha logrado ya la mayor parte de los beneficios resultantes de una menor proteccin de las importaciones: en primer lugar, mediante la supresin de las licencias de importacin y, en segundo lugar, mediante la reduccin de todo el perfil arancelario, hasta el punto de que el promedio de sus derechos arancelarios NMF, situado en el 4,1 por ciento, es uno de los ms bajos de la OCDE. Actualmente, Nueva Zelandia lleva a cabo una revisin de sus aranceles internos para determinar el modelo de poltica arancelaria interna que adoptar despus de 2005. INICIATIVAS DE POLTICA COMERCIAL DE NUEVA ZELANDIA Con una poblacin de menos de 4 millones de habitantes, el comercio es esencial para la prosperidad de Nueva Zelandia. Puesto que las exportaciones de bienes y servicios representan casi el35 por ciento de su PIB, la poltica comercial sigue siendo un componente fundamental de las polticas econmicas generales del Gobierno para promover mayores niveles de crecimiento econmico sostenible. Para lograr ese crecimiento, es necesario que Nueva Zelandia pueda vender sus bienes y servicios en el extranjero sin los obstculos sustanciales a que se enfrentan sus sectores que tienen una ventaja comparativa. En consecuencia, Nueva Zelandia se ha comprometido a suprimir los obstculos al comercio internacional y prosigue la liberalizacin de su comercio mediante iniciativas multilaterales, bilaterales y regionales. Iniciativas multilaterales La Organizacin Mundial del Comercio Para un pequeo pas con intereses comerciales mundiales, es vital un sistema de comercio internacional slido y basado en normas. El 68 por ciento de las exportaciones de Nueva Zelandia consiste en productos obtenidos de la explotacin de los recursos primarios, que se enfrentan a importantes obstculos a la exportacin. La OMC sigue siendo el instrumento ms importante para facilitar el acceso a los mercados y el nico que realmente puede hacer realidad la promesa de liberalizacin multilateral. La Ronda Uruguay redund en ventajas significativas para la economa de Nueva Zelandia. Sin embargo, el crecimiento y el desarrollo continuos no pueden darse por sentados, y Nueva Zelandia est decidida a seguir trabajando intensamente para reducir las distorsiones en el sistema comercial y los obstculos a sus exportaciones. El Programa de Doha para el Desarrollo constituye la mxima prioridad comercial del Gobierno. Slo la significativa liberalizacin de los obstculos al comercio gracias al xito de la ronda de negociaciones puede proporcionar beneficios socioeconmicos sustanciales a los Miembros de la OMC en general. Particularmente, la ronda puede redundar en importantes beneficios para los pases en desarrollo, y Nueva Zelandia se propone impulsar, como resultado fundamental de la ronda, las cuestiones relativas al desarrollo. Acceso a los mercados Lograr un resultado ambicioso en materia de agricultura es una cuestin esencial para la Ronda de Doha, no slo en lo que atae a Nueva Zelandia, sino tambin a otros muchos Miembros de la OMC, que actualmente tropiezan con importantes obstculos para exportar sus productos agropecuarios. Las principales exportaciones agrcolas de Nueva Zelandia suelen estar sujetas a restricciones cuantitativas en los mercados extranjeros, y Nueva Zelandia se enfrenta a ms obstculos a la exportacin en su sector de ventaja comparativa que ningn otro miembro de la OCDE. Nueva Zelandia est decidida a colaborar estrechamente con sus homlogos del Grupo de Cairns para lograr resultados de gran alcance en materia de agricultura. Las prioridades de Nueva Zelandia para las negociaciones de la OMC sobre la agricultura son claras: - Eliminacin de todas las subvenciones a la exportacin lo antes posible. - Mejoras significativas del acceso a los mercados para las exportaciones agrcolas a nivel general. - Recortes drsticos de la ayuda interna causante de distorsin del comercio. El compromiso de Nueva Zelandia con una culminacin satisfactoria de la Ronda de Doha se puso de manifiesto en su propuesta de noviembre de 2002, segn la cual todos los aranceles an aplicados a los productos no agrcolas deberan suprimirse como resultado de las negociaciones. Nueva Zelandia cree que, si los Miembros de la OMC desean alcanzar los ambiciosos objetivos de comercio y desarrollo del Programa de Doha para el Desarrollo, ser necesario un elevado nivel de aspiraciones en cada mbito particular de negociacin. La supresin de los aranceles no agrcolas que an subsisten aumentar sobremanera las oportunidades de acceso a los mercados para los productos cuya exportacin interesa a los pases en desarrollo, aspecto fundamental del mandato de Doha. Desde su propia perspectiva exportadora, Nueva Zelandia tiene gran inters en un mayor acceso a los mercados, en particular para las industrias basadas en la explotacin de recursos primarios no comprendidas en las negociaciones sobre la agricultura. Nueva Zelandia se ha comprometido tambin a desarrollar mecanismos para examinar la cuestin de los obstculos no arancelarios como parte de la negociacin sobre el acceso a los mercados no agrcolas, y ha desempeado una funcin constructiva en esa parte de la negociacin. El acceso a los servicios es otra esfera a la que Nueva Zelandia ha dado prioridad. Los servicios proporcionan la cuarta parte de los ingresos de exportacin totales de Nueva Zelandia y, como sector de exportacin, crecen incluso con ms rapidez que en el sector de las mercancas. El aumento de la previsibilidad y estabilidad del acceso para los exportadores de servicios tendr el doble efecto de beneficiar a los exportadores y aumentar las opciones de los consumidores. Normas Nueva Zelandia apoya con firmeza el sistema de normas de la OMC y su equilibrio de derechos y obligaciones. Asimismo, es partidaria de desarrollar y mejorar las normas vigentes de la OMC que sancionan las prcticas anticompetitivas, en particular las subvenciones que causan distorsin del comercio. Adems, Nueva Zelandia reconoce que los Miembros tienen diferentes contextos de poltica econmica y normativa, por lo que apoya la existencia de normas suficientemente flexibles para adaptarse a las distintas necesidades de reglamentacin de las economas, tanto desarrolladas como en desarrollo. Con ese fin, Nueva Zelandia es partidaria de celebrar, en la presente ronda, negociaciones para aclarar y mejorar las disciplinas antidumping y sobre subvenciones de la OMC. Nueva Zelandia tiene especial inters en las disciplinas sobre subvenciones para los sectores basados en los recursos primarios, tales como el agrcola, el pesquero y el energtico, ya que esas subvenciones no slo causan distorsin del comercio y entorpecen el desarrollo, sino que tambin constituyen incentivos para el exceso de produccin y el deterioro del medio ambiente. Nueva Zelandia ha presentado dos documentos en las negociaciones sobre subvenciones a la pesca y, a su debido tiempo, formular una propuesta. Tambin apoya el establecimiento de un sistema sencillo, voluntario y poco costoso de notificacin y registro de las indicaciones geogrficas de vinos y bebidas espirituosas, y ha copatrocinado dos documentos relativos a ese sistema multilateral. Como el comercio de productos agropecuarios constituye una contribucin importante a la economa neozelandesa, el inters de Nueva Zelandia por un sistema de normas claras y eficaces se extiende a las medidas para proteger la salud y la vida de las personas y los animales y preservar los vegetales. Nueva Zelandia est convencida de la necesidad de que tales medidas se basen firmemente en evaluaciones cientficas de los riesgos y sean lo menos restrictivas posible del comercio. Nueva Zelandia reconoce que ese enfoque requiere una utilizacin intensiva de recursos y, en consecuencia, contribuye a la creacin de capacidad en los pases en desarrollo. Solucin de diferencias Desde su ltimo examen, Nueva Zelandia ha iniciado varias diferencias en la OMC o ha participado en ellas, sea como reclamante o como tercero. Nueva Zelandia sigue pensando que el Entendimiento sobre Solucin de Diferencias es uno de los principales logros de la Ronda Uruguay. Como usuario del sistema de solucin de diferencias, Nueva Zelandia considera que el actual examen del Entendimiento constituye una importante oportunidad para introducir mejoras prcticas en las normas acordadas en 1995 habida cuenta de la experiencia de los ocho ltimos aos. Comercio y desarrollo Nueva Zelandia est plenamente a favor de que las cuestiones relativas al desarrollo ocupen un lugar central en la Ronda de Doha. En consonancia con la Declaracin de Doha, Nueva Zelandia apoya los intereses de los pases en desarrollo en mbitos tales como la mejora del acceso a los mercados, el trato especial y diferenciado en la aplicacin de los acuerdos, la ayuda para la creacin de capacidad, y los mecanismos de negociacin que tengan en cuenta las prioridades, limitaciones de capacidad, factores de vulnerabilidad y dems condiciones nacionales de esos pases. Nueva Zelandia es firme partidaria de una asistencia tcnica eficaz y eficiente, que la OMC debe centrar en las esferas en que tiene una ventaja comparativa, tales como la creacin de capacidad de negociacin y la ayuda a los pases en desarrollo para que comprendan las normas de la OMC y su aplicacin. En julio de 2001, Nueva Zelandia suprimi los aranceles aplicables a todas las importaciones de pases menos adelantados, es decir, de los 49 pases ms pobres del mundo. Antes de adoptar esa decisin, Nueva Zelandia se hallaba ya muy cerca de otorgar acceso exento de derechos a los PMA, ya que el 97,4 por ciento de las importaciones procedentes de esos pases se realizaban en rgimen de franquicia arancelaria. Aunque unos cuantos Miembros han adoptado medidas similares, Nueva Zelandia es el nico pas que ha aplicado sin excepciones el acceso exento de derechos. Adems, en virtud del Acuerdo Regional de Cooperacin Comercial y Econmica en el Pacfico Sur, Nueva Zelandia concede acceso exento de derechos y sin exigir reciprocidad a las economas del Pacfico Sur, y ha reducido los aranceles aplicables a todos los pases en desarrollo en el marco del Sistema Generalizado de Preferencias. Nueva Zelandia est decidida a lograr que las personas ms necesitadas de los pases ms pobres tengan cabida en el sistema de comercio mundial. Asimismo, reconoce que el comercio y la mejora del acceso a los mercados no resolvern todos los problemas de los pases en desarrollo, pero cree que las economas desarrolladas deben conseguir que los beneficios de la mundializacin estn a disposicin de todos. A travs de su programa de asistencia para el desarrollo, Nueva Zelandia hace frente a las dificultades y limitaciones que impiden a los pases en desarrollo encauzar adecuadamente el comercio para el desarrollo. Tal asistencia comprende la aportacin de fondos y conocimientos especializados que permitan subsanar las limitaciones de la oferta, como por ejemplo la insuficiencia de capacidad negociadora o representacin, ayuda para la promocin del comercio, financiacin, e informacin sobre los mercados y sobre tcnicas comerciales tanto a nivel del sector pblico como del privado (empresas, exportadores, cooperativas y agricultores). Normas del trabajo y ambientales Nueva Zelandia reconoce que los acuerdos de colaboracin econmica y comercial no son fines en s mismos, sino que estn al servicio del objetivo de mejorar el nivel de vida en los pases cuyos gobiernos los han negociado. Asimismo, cree que el mantenimiento y la promocin de normas del trabajo y ambientales adecuadas son plenamente compatibles con el desarrollo econmico sostenible y lo favorecen. El objetivo de Nueva Zelandia es que las polticas sobre comercio, trabajo y medio ambiente se complementen mutuamente siempre que sea posible. En consecuencia, su objetivo es integrar ms eficazmente las normas laborales y ambientales con los acuerdos comerciales. Nueva Zelandia est tambin comprometida con la negociacin y aplicacin de normas internacionales que favorezcan el crecimiento sostenible. Su enfoque de los aspectos laborales de las negociaciones comerciales se basa en los principios y derechos establecidos en la Declaracin de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo. Nueva Zelandia es consciente de que, dada la importancia del comercio para el desarrollo, resulta fundamental que las normas ambientales y del trabajo no se utilicen indebidamente con fines proteccionistas. Los verdaderos objetivos ambientales no se atienden estableciendo distinciones entre los productos en funcin de sus orgenes nacionales respectivos. El Gobierno reconoce tambin que es necesario negociar los acuerdos de forma que resulten aceptables para los pases en desarrollo. No se deben denegar a estos pases los beneficios que les proporcionen la legtima ventaja comparativa de sus menores costos laborales, pero esa ventaja no debe lograrse mediante el incumplimiento deliberado de los principios fundamentales del trabajo. Iniciativas bilaterales y regionales El Gobierno de Nueva Zelandia trata de colaborar estrechamente con los distintos interlocutores comerciales para resolver problemas y establecer relaciones de comercio e inversin ms abiertas. A ese respecto, Nueva Zelandia reconoce que los acuerdos de libre comercio con los principales interlocutores comerciales pueden ofrecer nuevas e importantes oportunidades a los exportadores en un plazo ms breve que el requerido por el proceso multilateral. Nueva Zelandia considera que los acuerdos de libre comercio constituyen una oportunidad, no slo para suprimir los obstculos arancelarios a nivel bilateral, sino tambin para fomentar la integracin econmica con sus interlocutores comerciales a travs de relaciones ms amplias de comercio e inversiones. Esa conclusin se basa en el reconocimiento de que las corrientes comerciales resultan tan afectadas por los obstculos normativos y administrativos internos como por los aranceles, contingentes y otros obstculos externos al comercio. Por ese motivo, Nueva Zelandia prefiere referirse a sus acuerdos de comercio preferencial como acuerdos sobre el estrechamiento de la asociacin econmica. Nueva Zelandia reconoce asimismo que, siempre que conlleven una liberalizacin autntica del comercio entre los pases, los acuerdos de libre comercio pueden realizar una importante contribucin estratgica al avance del proceso emprendido en la OMC. Un acuerdo de libre comercio de calidad debe tener gran alcance, prever pocas o ninguna exclusiones, ser compatible con las disposiciones de la OMC y, en principio, permitir la incorporacin de otras economas. No obstante, a Nueva Zelandia le preocupa la proliferacin de acuerdos de segundo orden que la OMC no parece capaz de examinar eficazmente a travs del Comit de Acuerdos Comerciales Regionales. Esos acuerdos no deben constituir un medio para evitar decisiones difciles, por ejemplo en sectores sensibles como el agropecuario. Los acuerdos de libre comercio deficientes ponen en peligro la liberalizacin multilateral al ofrecer una opcin "fcil" a los pases renuentes a adoptar las difciles decisiones necesarias para liberalizar los sectores sensibles. Estrechamiento de la asociacin econmica entre Australia y Nueva Zelandia Australia y Nueva Zelandia mantienen uno de los marcos de relaciones econmicas y comerciales ms abiertos que existen entre dos pases. Esa situacin se basa en una amplia serie de acuerdos comerciales y econmicos, conocidos en su conjunto como acuerdos sobre el estrechamiento de la asociacin econmica (CEP), que encauzan corrientes sustanciales de comercio de mercancas, servicios, inversiones, mano de obra y visitantes entre ambos pases. Desde 1996, las relaciones de estrechamiento de la asociacin econmica han aumentado en profundidad y alcance, y ambos pases han avanzado progresivamente hacia una integracin mucho mayor de sus polticas, leyes y regmenes normativos mediante procesos de coordinacin, reconocimiento mutuo y armonizacin. El Acuerdo Transtasmanio de Reconocimiento Mutuo (TTMRA) constituye el mejor ejemplo de esos avances. El TTMRA, que entr en vigor en 1998, regula el reconocimiento mutuo de mercancas y profesiones. En virtud de ese Acuerdo, la mayor parte de las mercancas de venta legal en Nueva Zelandia pueden venderse legalmente en Australia sin necesidad de que cumplan las distintas normas australianas, e inversamente. Anlogamente, el registro profesional en un pas se reconoce en el otro, lo que hace posible el ejercicio de la mayora de las profesiones en cualquiera de los pases sin necesidad de que cumplan sus reglamentaciones por separado. El Organismo de Normas Alimentarias de Australia y Nueva Zelandia constituye otro ejemplo de la integracin de ambos pases para ahorrar gastos al contribuyente, mediante la supresin de la reglamentacin independiente, y a los fabricantes, mediante la armonizacin. Nueva Zelandia y Australia han colaborado tambin para reducir los obstculos a las transacciones comerciales mediante la coordinacin del derecho mercantil de ambos pases. En 2000 se firm un Memorndum de Entendimiento con Australia para recoger esas iniciativas. Actualmente, Australia y Nueva Zelandia examinan con carcter prioritario la posibilidad de establecer acuerdos de reconocimiento mutuo en materia de ofertas de valores, procedimientos de insolvencia y registro de sociedades. Tambin se ha empezado a examinar la posibilidad de ampliar la cooperacin entre Australia y Nueva Zelandia en materia de normas internacionales de contabilidad. Ambos gobiernos reconocen asimismo las ventajas de flexibilizar las corrientes de capital entre Australia y Nueva Zelandia en lo que respecta a factores tales como los impuestos. El 19de febrero del presente ao, Nueva Zelandia y Australia anunciaron la reforma del sistema de imputacin de los impuestos, que debera resolver el problema de la imposicin triangular y plasmarse en importantes ahorros para los comerciantes e inversores neozelandeses y australianos. Con la firma del Acuerdo de cielo abierto para los servicios areos en agosto de 2002, se han realizado tambin progresos en materia de servicios de transporte areo. En ese Acuerdo se integran los Acuerdos de mercado areo nico entre Australia y Nueva Zelandia de 1996, y se formalizan los acuerdos que haban entrado provisionalmente en vigor en virtud del Memorndum de Entendimiento sobre cielos abiertos de 2000. El Acuerdo liberaliza casi por completo los servicios areos entre Nueva Zelandia y Australia. Nueva Zelandia y Australia participan tambin en un dilogo para el estrechamiento de la asociacin econmica con los pases de la ASEAN, y esperan que, en su momento, ese dilogo constituya un peldao til para seguir liberalizando el comercio entre la ASEAN y las economas de Nueva Zelandia y Australia. Acuerdo entre Nueva Zelandia y Singapur sobre el Estrechamiento de la Asociacin Econmica El 1 de enero de 2001 entr en vigor el Acuerdo entre Nueva Zelandia y Singapur sobre el Estrechamiento de la Asociacin Econmica (ANSCEP), primer acuerdo bilateral de libre comercio de Singapur y segundo de Nueva Zelandia, despus del ANZCERTA. El ANSCEP se estableci para potenciar las ya excelentes relaciones bilaterales entre ambos pases y con el doble objetivo de fomentar el crecimiento econmico de las partes y, al mismo tiempo, promover una mayor liberalizacin del comercio internacional. Es un Acuerdo amplio y de gran calidad, que abarca el comercio tanto de mercancas como de servicios, y est en conformidad con el apartado b) del prrafo 8 del artculo XXIV del GATT y con el artculo V del AGCS. Ningn sector est excluido a priori, y el Acuerdo suprime, desde la fecha de entrada en vigor, todos los aranceles aplicables a las mercancas. Aunque es demasiado pronto para formular juicios definitivos sobre los efectos del estrechamiento de la asociacin econmica con Singapur, est claro que el Acuerdo ha servido para realzar la imagen de Nueva Zelandia en Singapur. Otras iniciativas en materia de estrechamiento de la asociacin econmica y acuerdos de libre comercio En abril de 2001, Nueva Zelandia anunci su intencin de negociar un acuerdo sobre el estrechamiento de la asociacin econmica con Hong Kong, Regin Administrativa Especial de China. Hasta la fecha, han tenido lugar cinco rondas de negociaciones, se ha avanzado mucho y se ha llegado a un acuerdo sobre la mayora de los temas, aunque siguen pendientes algunas cuestiones relativas a las normas de origen y los servicios. Nueva Zelandia mantiene su compromiso de concluir con xito las negociaciones. En octubre de 2002, los dirigentes de Nueva Zelandia, Chile y Singapur anunciaron el comienzo de una negociacin del Pacfico para establecer un acuerdo trilateral de libre comercio, "Pacific Three" que vincule a los tres pases. Al igual que los acuerdos de Nueva Zelandia sobre estrechamiento de las relaciones econmicas con Australia y con Singapur, se prev que el futuro acuerdo de los tres pases del Pacfico tenga gran alcance y visin de futuro, con disposiciones que constituyan puntos de referencia de gran validez en materia de normas comerciales, lo que contribuira a promover la liberalizacin del comercio en la regin del APEC y, al mismo tiempo, aumentar el comercio de bienes y servicios y las inversiones entre los tres pases. Ese ser tambin el primer acuerdo de comercio preferencial con un pas de Amrica Latina. Est previsto que las negociaciones sustantivas comiencen a principios del segundo semestre de 2003. En octubre de 2002, Nueva Zelandia y Mxico convinieron en emprender un estudio para examinar las repercusiones econmicas de un posible acuerdo bilateral de libre comercio. Foro de Cooperacin Econmica de Asia y el Pacfico (APEC) Desde su ltimo examen de 1996, Nueva Zelandia ha seguido utilizando su participacin en el APEC para promover la liberalizacin del comercio y dar impulso al Programa de Doha para el Desarrollo, especialmente en el perodo que precede la Quinta Conferencia Ministerial de la OMC que se celebrar en 2003, en Cancn (Mxico). Nueva Zelandia ha subrayado tambin la importancia de alcanzar y mantener un equilibrio adecuado entre los distintos elementos del programa del APEC. Con ese fin, Nueva Zelandia tom la iniciativa en la preparacin de un documento que ha constituido la base para revisar la funcin y el mandato de la Reunin de altos funcionarios del Comit de cooperacin econmica y tcnica durante 2002. Nueva Zelandia ha desplegado una gran actividad en materia de facilitacin del comercio, y est comprometida con el objetivo de reducir un 5 por ciento los costos de las transacciones para2006. Asimismo, participa en varias actividades de facilitacin del comercio en el marco de una accin "precursora". Junto con Australia, Nueva Zelandia lleva la iniciativa en lo que respecta a la certificacin electrnica de las condiciones sanitarias y fitosanitarias y a la aplicacin de la Convencin de Kyoto revisada en el mbito aduanero. Nueva Zelandia lleva tambin a cabo actividades de creacin de capacidad para la facilitacin del comercio. El presente ao, la Oficina de Normas de Nueva Zelandia presta apoyo especial a la Presidencia del Subcomit de Normas y Conformidad. Nueva Zelandia, junto con los Estados Unidos, Singapur, Brunei y Chile (y el Per y Samoa, miembros recientemente incorporados) ha firmado tambin un Acuerdo Multilateral sobre la Liberalizacin del Transporte Areo Internacional. Esta iniciativa del APEC tiene gran importancia, ya que es el primer acuerdo de liberalizacin de los servicios de transporte areo que permite la adhesin de otros Estados sin que sea necesario entablar negociaciones por separado con todas las partes. Nueva Zelandia ha trabajado activamente en las iniciativas para ayudar a todas las economas miembros a alcanzar los "objetivos de Bogor" de 1994, en virtud de los cuales los dirigentes del APEC se comprometieron a lograr que sus economas aplicasen un rgimen libre y abierto de comercio e inversin en la regin de Asia y el Pacfico no ms tarde de 2020, en el caso de las economas en desarrollo, y de 2010, en lo que respecta a las economas desarrolladas. Nueva Zelandia est comprometida con el recientemente reforzado proceso de examen por iguales como mecanismo fundamental para vigilar y fomentar los avances hacia los objetivos de Bogor, y aprovecha la oportunidad para dejar constancia de su compromiso cuando est prximo el momento en que tendr lugar su propio examen por iguales en la Tercera Reunin de altos funcionarios de agosto de 2003. Nueva Zelandia ha avanzado considerablemente hacia los objetivos de Bogor mediante la liberalizacin autnoma, y tiene intencin de proseguir esa liberalizacin con carcter recproco. Divulgacin de las polticas comerciales El Gobierno de Nueva Zelandia se compromete a colaborar estrechamente con todos los neozelandeses interesados en conocer ms a fondo las cuestiones de poltica comercial y tambin la calidad y amplitud de sus aportaciones a la formulacin de las polticas sobre economa externa y comercio. El objetivo de Nueva Zelandia es facilitar mejores resultados de poltica a travs de la contribucin coherente y equilibrada de los distintos grupos de inters nacionales y mediante una mejor comprensin pblica de los objetivos de poltica y un ms amplio apoyo a los mismos. La interaccin abierta y transparente con los neozelandeses interesados se logra mediante la consulta en visitas de las distintas ramas de actividad, la divulgacin general y selectiva mediante seminarios y la asistencia a los foros de los grupos de inters pertinentes. Nueva Zelandia tambin est resuelta a promover la importancia de las cuestiones de poltica comercial en todo el sector pblico. Asimismo, destina recursos a la divulgacin de las iniciativas para dar a conocer mejor las cuestiones comerciales y favorecer la vinculacin de las polticas pertinentes. __________  Salvo indicacin en contrario, todas las cifras se expresan en dlares de Nueva Zelandia. Al 1 de marzo de 2003, 1 dlar neozelands equivala a 56 centavos de dlar EE.UU. WT/TPR/G/115 Examen de las Polticas Comerciales Pgina  PAGE 2 Nueva Zelandia WT/TPR/G/115 Pgina  PAGE 3 $/345LMYZ[r| HI`aoptu01GHVWcjk23LMNOPuvҷ>*jUj{UmHjUmH jUmHmH5;j5;U6 jUCJ5 j5U:CJ,>* 5:CJ,A$/01234[opqr| 0$$l4+p# $$l4+p# $d$$$l4+p#`$$$$$/01234[opqr|}~456789rstYZ[bcjQ( 3 Z N 4  _ a b c d G B   B  E DB> HG  M|}~45 G$G$ $$l+p#$$ @$$l`+p#$$ $$l0+p#56789rstYZ[bcjQDPBP>P>$$0H $$l $$$l vw # $ % & ' ( a b { | } ~     . / 0 1 2 9 ; < U ͼj>*UjSUj>*Uj]UmH jUmHmHjUjgUjU jUjq>*U>* j>*U?( 3 Z N 4  _ a b c d GPBPDP>PBPU V W X Y q r s      - . / H I J L M   . / 0 2 3     j! UjUj+UjU jUj5>*Uj>*Uj?>*Uj>*U>* j>*UjI>*U?  > ? @ Y Z [ ] ^ _ ` uv&&//>>KDaDOO.XFXvZZeell:Bd-.456789>mH56>* j0JUj5;Uj >*U j>*U>* jU8P7 &&*-(-/d1˾{naSF9B  B  I   B  B  B  oI   oB   B   E  B   B   B   MB   MrB   r7 &&*-(-/d1p155p77V;;>>>@ABKDaDGG$$$d1p155p77V;;>>>@ABKDaDGGGMHNHHHLɼylfYVSPMJG:B   ,TUB   i B   B   B   lI   l B   E  B   I   B   B   I   GGMHNHHHLMOOQU.XFXvZZ\]aceeillnquu`$LMOOQU.XFXvZZ\]aceeillŸxk^XK>8 B  # B  " *IB  ! B  GkB   B   B   > TB   B   .B   B   7 >B   B   .lnquuwxT|NGʽ|naTF9,B  0 B  / I   B  . B  - SI   SB  , B  + B  * B  ) B  ( B  ' I   HB  & JB  % B  $ uwxT|NGS]jOdǝ $$h$$S]jOdǝ  89:;<=>ʽ B  7 |B  6 B  5 B  4 B  3 B  2 I   B  1  89:;<=>$$$$$FD# 3 0&P /R . A!"#n$%n 3 0&P /R . A!"#n$%n 3 0&P /R . A!"#n$%n {DyK  _Toc38171919{DyK  _Toc38171920{DyK  _Toc38171921{DyK  _Toc38171922{DyK  _Toc38171923{DyK  _Toc38171924{DyK  _Toc38171925{DyK  _Toc38171926{DyK  _Toc38171927{DyK  _Toc38171928{DyK  _Toc38171929{DyK  _Toc38171930{DyK  _Toc38171931{DyK  _Toc38171932{DyK  _Toc38171933{DyK  _Toc38171934{DyK  _Toc38171935{DyK  _Toc38171936{DyK  _Toc38171937{DyK  _Toc38171938{DyK  _Toc38171939K [4@4Normal $ CJmH N@"N Heading 1#$ & FE0@& 5;L2L Heading 2"$ & FF0@& h5:LBL Heading 3#$ & FG0@& 5FRF Heading 4"$ & FH0@& h@@@ Heading 5 & FI0@&6.. Heading 6 @&.@. Heading 7 @&<A@<Default Paragraph Font8B@8 Body Text & FB h4T4 Block TextDPD Body Text 2 & FC0 h6Q"6 Body Text 3  & FDRM2RBody Text First Indent & F <CB<Body Text Indent HNARHBody Text First Indent 2FRbFBody Text Indent 2dDSrDBody Text Indent 3 CJ4+4 Endnote TexthnH \$\Envelope Address&@ /+D CJOJQJ8V@8FollowedHyperlink>*B* , ,Footer  !8&@8Footnote ReferenceH*6@6 Footnote TextCJ6@6Header$ "5CJ(U@( Hyperlink>*B** *Index 1 #.!. Index Heading!$/"$List "0(22(List 2 #0(3B(List 3 $(4R(List 4 %p0(5b(List 5 &20r2 List Bullet ' & F<D6D List Bullet 2( & F=0 H7H List Bullet 3) & F> @H8H List Bullet 4* & F?p0 H9H List Bullet 5+ & F@ 6D6 List Continue ,>E>List Continue 2-:F:List Continue 3 .>G>List Continue 4/>H>List Continue 50p0818 List Number1 & F7 hD:"D List Number 22 & F80 D;2D List Number 33 & F9 D<BD List Number 44 & F:p0 D=RD List Number 55 & F; &)@a& Page NumberJrJParagr. Num. - WTO7 & FA h4Z4 Plain Text8 CJOJQJ*J*Subtitle9$@&<,<Table of Authorities:<#<Table of Figures ; ,>,<$ 5;KH... TOA Heading=5@@@TOC 1>$0 p# 5;@@TOC 2?$0x p# 5:<<TOC 3@$0 p#@J566TOC 4A$0 p# D@DTOC 5B$0 (p# 6CJmH66TOC 6C$o p# CJ:@:TOC 7D$ p# >*CJmH66TOC 8E$) p# CJ66TOC 9F$ p# CJFOrFTPR1st page titleG$ 5CJ$KH$<O<Tpr-Note 1st pageH&d:'@:Comment ReferenceCJaJ00 Comment TextJCJu>      Zd >5j @@@@@@@@ @ @ @ @ @ZZd d &g5CQ`o~l>;L   3 Gzzzzzzzzzzzzzzzzz}vU  >W\^_|5Gu>XZ[]acfhd1Ll>Y`bdeg4LY H`ot0GVj2MOv $&a|~/1;VXr.IL/2  ? Z ] _ >UtUTUtTUT t%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%8?Akrt}!t!t _Toc38171919 _Toc38171920 _Toc38171921 _Toc38171922 _Toc38171923 _Toc38171924 _Toc38171925 _Toc38171926 _Toc38171927 _Toc38171928 _Toc38171929 _Toc38171930 _Toc38171931 _Toc38171932 _Toc38171933 _Toc38171934 _Toc38171935 _Toc38171936 _Toc38171937 _Toc38171938 _Toc38171939d ")d-p3V7::K@K.TvVahqSd?  6"')o-37::`@KETVahqM?œ?4Z2Pv 'a2;Yr.M3 ? ^ 22CC%,k'2Z(.... OJQJo( OJQJo( OJQJo( OJQJo(hh. hhOJQJo(.h()()h(a)h.h-0-0()0.0.0.0()h.0()p0p()()p@ ()ho(0o(()p0po(()p0po(-0o(()0o(()0o(-p0po(()@ 0@ o(()ho(. 0OJQJo(-.h))ha)h.h-0-0)Iu u u u 47 u u u u u >%<~~}}||'z22222222 >%<~}|22222]<~}| >%'z22222222@09>p@GTimes New Roman5Symbol3& Arial?5 Courier New#h{tF{tF{tFA!dGOC:\Program Files\Microsoft Office\Plantillas\Publicaciones\WT-TPR-G-Spanish.dot WT/TPR/G/115.Final.: Ana DeCastro - Lect.: Ruth Maquera/ADC GabrielliOh+'0<\ p|     WT/TPR/G/115oT/T/Final.: Ana DeCastro - Lect.: Ruth Maquera/ADC0ina*Punteo y corrs.: Estela Salazar (15.4.03)/AWT-TPR-G-Spanish.dotla  Gabriellipa3brMicrosoft Word 8.0t@F#@겱R@FQ@겱R՜.+,D՜.+,h$ hp   OMC - ϲʹ1A1  WT/TPR/G/115 WT/TPR/G/115 TitleTtulo0fn _PID_GUIDCountrySymbol1AN{04EE4080-C4DC-11D1-BD94-000629B02AF9}NUEVA ZELANDIA WT/TPR/G/115A  !"#$%&'()*+,-./0123456789:;<=>?@ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ[\]^_`abcdefghiklmnopqstuvwxyz{|}~Root Entry FaQRData j1Tabler4WordDocumentSummaryInformation(DocumentSummaryInformation8CompObjjObjectPoolRR  FMicrosoft Word Document MSWordDocWord.Document.89q