ࡱ> q pbjbjt+t+ "AAB]RRR \ d4444< l4~txXRRRR>&<( CEEEEEE$i)RR))i+RRx+++)"RRCZhB)C+b+|0/'R5F44* Organizacin Mundial del Comercio RESTRICTED DOCPROPERTY "Symbol1" WT/TPR/G/119 30 de junio de 2003 (03-3358)rgano de Examen de las Polticas Comerciales Original: francs EXAMEN DE LAS POLTICAS COMERCIALES  DOCPROPERTY "Country"\* MAYS SENEGAL Informe del Gobierno  De conformidad con el Acuerdo por el que se establece el Mecanismo de Examen de las Polticas Comerciales (Anexo 3 del Acuerdo de Marrakech por el que se establece la Organizacin Mundial del Comercio), se adjunta la exposicin de polticas presentada por el Gobierno de  DOCPROPERTY "Country" Senegal.  ADVANCE \y 700  Nota: Este informe ser de distribucin reservada y no podr difundirse a la prensa hasta el final de la reunin del rgano de Examen de las Polticas Comerciales sobre DOCPROPERTY "Country" Senegal. NDICE I. OBSERVACIONES GENERALES 7 II. ENTORNO ECONMICO 7 1) Entorno econmico general 7 2) Anlisis de la economa por sectores 9 i) Sector agropecuario 9 ii) Pesca 10 iii) Industria 11 iv) Minas y energa 12 v) Turismo 13 vi) Telecomunicaciones 13 vii) El sector no estructurado 13 III. MARCO DE FORMULACIN Y aplicacin DE LA POLTICA comercial 14 1) Marco legislativo y normativo de la poltica comercial 14 2) Mecanismo institucional de formulacin y aplicacin de la poltica comercial 15 3) Instrumentos de poltica comercial 20 i) Ejercicio de la profesin de importador o exportador 20 ii) Restricciones cuantitativas 22 4) Medidas arancelarias 23 i) Arancel Exterior Comn de la UEMAO 23 ii) Impuestos interiores 24 5) Medidas de defensa comercial 25 i) Ley N 94-68, de 22 de agosto de 1994, relativa a las medidas de salvaguardia de la produccin nacional contra las prcticas comerciales ilcitas 25 ii) Normas de calidad 26 6) Cumplimiento de las prescripciones de la OMC 26 IV. estrategias de desarrollo y de promocin de las exportaciones y las inversiones 28 1) Estrategia de desarrollo y de promocin de las exportaciones (STRADEX) 28 2) Promocin de las inversiones 30 3) Estrategia de desarrollo del sector privado 32 V. ASISTENCIA TCNICA RELACIONADA CON EL COMERCIO 33 1) Aplicacin del plan de accin del marco integrado de asistencia tcnica relacionada con el comercio para el Senegal 33 2) Lanzamiento del Programa Integrado Conjunto de Asistencia Tcnica JITAPII (2003-2006) 35 ANEXO: Plan de accin para mejorar la competitividad de la economa del Senegal y su integracin en la economa mundial 39 LISTA DE SIGLAS ADPIC: Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio AEC: Arancel Exterior Comn AGOA: Ley sobre el crecimiento y las oportunidades para frica APIX: Organismo nacional encargado de la promocin de las inversiones y grandes obras ARD: Organismo Regional de Desarrollo ART: Organismo de Reglamentacin de las Telecomunicaciones ASN: Asociacin Senegalesa de Normalizacin BCEAO: Banco Central de los Estados de frica Occidental CCI: Centro de Comercio Internacional CEDEAO: Comunidad Econmica de los Estados de frica Occidental CICES: Centro Internacional de Comercio Exterior del Senegal CIDA: Organismo Canadiense de Desarrollo Internacional CNES: Conseil National des Employeurs du Sngal CNNCI: Comit Nacional de Negociaciones Comerciales Internacionales CNP: Conseil National du Patronat COTECNA: Socit dInspection avant Expdition CPT: Centro de Promocin Textil DELP: Documento de estrategia de lucha contra la pobreza FMI: Fondo Monetario Internacional FOB: Free on Board GATT: Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio GES: Grupos econmicos del Senegal ICS: Industrias qumicas del Senegal IVA: Impuesto sobre el Valor Aadido JITAP: Programa Integrado Conjunto de Asistencia Tcnica MPMEC: Ministerio de Pequeas y Medianas Empresas y Comercio NEPAD: Nueva Asociacin para el Desarrollo de frica NINEA: Nmero de Identificacin de Empresas y Asociaciones NMF: Nacin ms favorecida NTS: Nomenclatura arancelaria y estadstica OAPI: Organizacin Africana de la Propiedad Intelectual OMC: Organizacin Mundial del Comercio PCS: Impuesto comunitario de solidaridad PETROSEN: Socit Ptrolire du Sngal PIB: Producto Interior Bruto PMA: Pases Menos Adelantados PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PYME/PYMI: Pequeas y medianas empresas/Pequeas y medianas industrias SENELEC: Sociedad Nacional de Electricidad SENTEL/GSM: Sen Tlphone SOCOCIM: Sociedad de Comercializacin del Cemento SONATEL: Sociedad Nacional de Telecomunicaciones STRADEX: Estrategia de desarrollo y de promocin de las exportaciones TCI: Impuesto coyuntural a la importacin TDP: Impuesto Degresivo de Proteccin TMA: "Todo excepto las armas" UEMAO: Unin Econmica y Monetaria del frica Occidental UIT: Unin Internacional de Telecomunicaciones UNACOIS: Unin Nacional de Comerciantes e Industriales del Senegal UNCM: Unin Nacional de Cmaras Industriales UNCTAD: Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo ZFID: Zona Franca Industrial de Dakar OBSERVACIONES GENERALES El Senegal, situado en el extremo Oeste del continente africano entre los 12 y los 16 30 de latitud Norte y a 11 30 de longitud Oeste, es un lugar de confluencia de Europa, frica y Amrica y est en la encrucijada de las grandes rutas martimas y areas. Ocupa una superficie de 196.722 km y limita al Norte con Mauritania, al Este con Mal, al Sur con Guinea y Guinea Bissau y al Oeste tiene el Ocano Atlntico. El litoral, de ms de 700 km de longitud, cubre una franja costera que se extiende del extremo Sur al extremo Norte. Se estima su poblacin en 9.500.000 habitantes, lo cual supone una densidad media de 48habitantes por km. Casi el 30 por ciento de la poblacin se concentra en la regin de Dakar, la capital. El Senegal es una repblica laica, democrtica y social. Alcanz la independencia el 4 de abril de 1960. Con arreglo a la Constitucin del 7 de enero de 2001, el Senegal tiene un rgimen presidencial pluralista. Se elige por sufragio universal al Presidente de la Repblica, cuyo mandato de cinco aos es renovable. El Presidente, al frente del poder ejecutivo, define la poltica de la nacin, nombra al Primer Ministro y, a propuesta de ste ltimo, a los dems miembros del Gobierno. El Excmo. Sr. Abdoulaye WADE, Presidente de la Repblica, fue elegido por primera vez el19 de marzo de 2000. Ejercen en la actualidad su primer mandato. La Asamblea Nacional vota las leyes, es unicameral y se compone de 120 diputados elegidos por un perodo de cinco aos. El territorio se divide en 11 regiones cuyas capitales son las ciudades principales: Dakar, Diourbel, Fatick, Kaolack, Kolda, Louga, Matam, Saint Louis, Tambacounda, This y Ziguinchor. ENTORNO ECONMICO Entorno econmico general A pesar de los problemas estructurales de los sectores agrcola y energtico y su vulnerabilidad frente a las conmociones exgenas, los resultados macroeconmicos del Senegal han sido relativamente satisfactorios desde la devaluacin del franco CFA de enero de 1994. El Senegal logr estabilizar la media de su tasa de crecimiento real del PIB en un 5 por ciento de 1995 a 2000. En 2001 el crecimiento del PIB alcanz el 5,6 por ciento, impulsado por sectores del cacahuete y manufacturero y de las telecomunicaciones, en combinacin con un acusado descenso de los precios de los carburantes importados. En 2002 las condiciones climticas adversas volvieron a reducir esta tasa a un nivel inferior, del 2,7 por ciento. Durante el perodo 1995-2000, la inflacin, medida por el ndice de los precios de consumo, era de un 2,6 por ciento anual. En 2001, como consecuencia de un rpido aumento de los precios de consumo y del efecto de la unificacin de los tipos del IVA en el espacio de la UEMAO, volvi a subir al 3 por ciento. En el curso de ese mismo perodo, el consumo privado y del sector pblico fueron los principales motores del crecimiento del PIB. Las exportaciones no contribuyeron de forma positiva al crecimiento del PIB. Por otra parte, la carga de la deuda constituye igualmente un importante obstculo a la reactivacin econmica. En 2000 el nivel de endeudamiento superaba el 70 por ciento del PIB. En cuanto al servicio de la deuda, pas del 4,5 por ciento de los ingresos de exportacin de bienes y servicios y del 11 por ciento de los ingresos fiscales en 1994 al 12,7 por ciento y el 22,6 por ciento, respectivamente, de los ingresos de exportacin de bienes y servicios y de los ingresos fiscales. En la economa del Senegal siguen predominando las actividades del sector terciario (los transportes, las telecomunicaciones, el comercio, la administracin pblica y otros servicios), que representan aproximadamente el 60 por ciento del PIB; las actividades del sector primario y las del sector secundario representan aproximadamente un 20 por ciento en cada caso. La balanza comercial sigue registrando un dficit crnico. El anlisis de su evolucin desde1994 revela un dficit cada vez ms pronunciado. En efecto, en 2000, 2001 y 2002 el nivel de este dficit fue, respectivamente, de 296.700 millones de francos CFA, 311.800 millones de francos CFA y 320.000 millones() de francos CFA. Los resultados del Senegal en lo que respecta al crecimiento anual medio de las exportaciones en el curso del perodo 1990-2000 son negativos (-2 por ciento) en comparacin con los de las exportaciones mundiales y los de las exportaciones del frica subsahariana, que son, respectivamente, del 6,6 por ciento y del 4,9 por ciento. En 1995 se registr la nica excepcin al descenso constante, pues las exportaciones aumentaron un 25 por ciento como consecuencia de la devaluacin del franco CFA. Por otra parte, el Senegal forma parte de los pases menos adelantados (PMA) desde2001. La debilidad de sus resultados macroeconmicos y el continuo deterioro de sus indicadores socioeconmicos son los principales factores que contribuyeron a la incorporacin del pas a esta categora. En efecto, el pas cumple los tres criterios para la inclusin en la categora de los PMA, que son: - un retraso en el desarrollo de su capital humano. Pese a los resultados obtenidos en las esferas de la salud, la nutricin y la educacin, la distancia entre el nivel del Senegal y el umbral de admisibilidad sigue siendo grande. Actualmente es de un33por ciento. El retraso se manifiesta igualmente en una tasa de mortalidad elevada (115 por mil desde 1995), una tasa de escolarizacin primaria y secundaria reducida (un 43 por ciento en 1996) y una tasa de alfabetizacin de adultos reducida (un 33,1 por ciento en 1996); - ingresos per cpita de 545 dlares, suma inferior al umbral de 900 dlares per cpita; - una economa muy vulnerable a causa de un ndice de concentracin de las exportaciones de mercancas de 0,286, de la inestabilidad de la produccin agrcola y de las exportaciones de bienes y servicios. Anlisis de la economa por sectores Sector agropecuario La agricultura representa nicamente el 17 por ciento del PIB, aunque da trabajo a casi el70por ciento de la poblacin activa. Es la primera fuente de ingresos y la principal actividad para la gran mayora de los hogares rurales. No obstante, su contribucin al crecimiento de la economa se estimaba en 2000 en un 35 por ciento; del 5 por ciento de la tasa de crecimiento de la economa, el2por ciento corresponde al sector agrcola. La agricultura del Senegal se ha caracterizado por una considerable intervencin del Estado en la produccin en todos los eslabones de la cadena de suministro. Se caracterizaba por un enfoque productivista que plasm en la creacin de Organismos Regionales de Desarrollo (ARD). Estos organismos, que cumplan una funcin general de gestin, facilitaron a los agricultores servicios de extensin y programas de formacin. Con todo, esta experiencia no result muy positiva. En efecto, las actividades llevadas a cabo por los ARD no obedecan a las exigencias del mercado, sino que se limitaban a la estricta ejecucin de los programas. Desde el decenio de 1980 el Estado se ha desvinculado cada vez ms del sector agrcola, que sigue tropezando con dificultades imputables fundamentalmente a: - la tendencia a una disminucin del ndice pluviomtrico; - el descenso constante de los precios a los productores; - la adopcin de tcnicas que exigen poco capital; - el descenso del rendimiento y de la produccin y el consiguiente empobrecimiento y endeudamiento cada vez mayor de la poblacin rural. Varias limitaciones afectan actualmente a los resultados de la agricultura del Senegal, en particular limitaciones tcnicas, con la consiguiente disminucin de los medios tecnolgicos, el escaso nivel de gestin de los agricultores, el deterioro de los suelos, la escasez de las semillas de calidad disponibles y la obsolescencia del material agrcola. Estas circunstancias se combinan con limitaciones econmicas y financieras como el elevado costo de los insumos, el ahorro y la inversin reducidos, un sistema de financiacin inadecuado, etc. Los productos ms importantes son el cacahuete (destinado al mercado local y a los mercados de exportacin), el sorgo, el mijo, la caa de azcar (destinada al mercado local), el algodn (destinado a la exportacin), el tomate y diversas frutas y hortalizas. En 2000 el sector agropecuario represent el 21 por ciento de las exportaciones. Al cabo de un perodo propicio, los resultados del sector descendieron constantemente hasta alcanzar en 2000, 146 millones de dlares EE.UU., en comparacin con 219 millones de 1990. Ms de la mitad de esta disminucin se atribuye al subsector del cacahuete. Hace tiempo que el cacahuete es el principal soporte del sector agrcola del Senegal. En 1960 representaba casi el 80 por ciento del conjunto de los ingresos de exportacin. Durante aos fue el elemento central de la ayuda de los poderes pblicos a la agricultura en forma de sostenimiento del precio oficial, concesin de crditos y prestacin de servicios tcnicos y logsticos. La transformacin y la comercializacin de los productos del cacahuete siguen en manos de SONACOS, sociedad que el Estado prev privatizar. El sector de la ganadera represent en 2001 casi el 40 por ciento del valor aadido de la agricultura del Senegal. Este sector hizo frente asimismo a dificultades, en particular las derivadas de la persistencia de determinadas enfermedades enzoticas, la insuficiencia de pastizales y de puntos de abastecimiento de agua, los resultados limitados de las razas locales, la debilidad de las inversiones y un sistema de crdito considerado inadecuado por los profesionales. En el marco de la reactivacin del sector agrcola el Gobierno elabora actualmente una Ley de Orientacin Agrcola, cuyos principales objetivos apuntan a lo siguiente: - reducir la pobreza del medio rural, elevar el nivel de vida de la poblacin y lograr que sigan dedicados a la agricultura el mayor nmero posible de agricultores y ganaderos; - aumentar el volumen de produccin para reducir la inseguridad alimentaria y alcanzar nuestra soberana alimentaria; - mejorar la competitividad de la agricultura frente a las importaciones de productos agrcolas; - diversificar y aumentar la produccin y las exportaciones agropecuarias, cindose a las normas de calidad; - administrar de forma sostenible los recursos naturales, en particular los suelos, el agua y los bosques; - mejorar las condiciones de vida en el medio rural y favorecer la ordenacin equilibrada del territorio. Pesca Las autoridades no han concedido tanta ayuda al sector de la pesca como al agropecuario. Hoy da constituye, en la misma medida, el principal rubro de exportacin del Senegal. Entre 1996 y2000 su contribucin se estimaba en un 38 por ciento del total de las exportaciones. El pescado congelado es el componente ms importante de las exportaciones pesqueras, con un 60 por ciento (es decir, el 26,3 por ciento de las exportaciones totales), seguido del pescado fresco (cerca del 22 por ciento) y del pescado elaborado (el 18 por ciento de las exportaciones pesqueras). Este sector, que proporciona una actividad generadora de ingresos casi al 17 por ciento de la poblacin activa, es decir, a unas 600.000 personas, hace frente a importantes limitaciones como la obsolescencia de los equipos y de la flota nacional, la insuficiencia de las infraestructuras bsicas y, sobre todo, la exigidad de las zonas de pesca, imputable a la escasez creciente de los recursos pesqueros. El agotamiento de los recursos halieticos afecta principalmente a las especies demersales de alto valor aadido pescadas por la flota industrial nacional. Esta crisis se aprecia en el acusado descenso de la pesca industrial, que ha favorecido la pesca artesanal a pequea escala, que en 2000 represent el 90 por ciento de las capturas, frente al 65 por ciento registrado entre 1993 y 1995. Esta situacin se ve agravada por el nmero y la capacidad de las embarcaciones industriales que enarbolan pabelln europeo y explotan los mismos recursos demersales que las embarcaciones del Senegal. La pesca artesanal ha mantenido desde 1996 su volumen de captura, prximo a320.000toneladas anuales. Su flota, que ha aumentado mucho estos ltimos aos, consta de ms de10.000 piraguas, de las cuales 7.600 navegan en el mar. La intensa presin ejercida por la explotacin de los peces demersales y el empobrecimiento de determinados fondos marinos inquietan cada vez ms a los profesionales del sector, pues suponen una amenaza a la viabilidad a largo plazo de las actividades pesqueras. En vista de lo sealado, las autoridades han identificado una serie de acciones catalogadas en el plan maestro de la pesca cuyos objetivos se resumen en dos aspectos principales, que son la garanta de una gestin racional y sostenible de los recursos pesqueros y la optimizacin de la explotacin y el aumento de los valores aadidos obtenidos. Asimismo, el Senegal concert acuerdos de pesca con la Unin Europea en junio de 2002. El perodo abarcado va de julio de 2002 a junio de 2006 y el correspondiente plan financiero es de16millones de euros. Tambin est previsto firmar con la Unin Europea un Acuerdo de Asociacin para la Pesca orientado hacia la gestin sostenible de los recursos. La pesca, que representa un 2 por ciento del PIB, sigue siendo una fuente importante de divisas. El valor total de las exportaciones se estima en 158.000 millones de francos CFA. Industria Pese al efecto positivo de la devaluacin del franco CFA y a la dinmica de las reformas del decenio de 1990, la base de produccin sufre una prdida constante de productividad del 3 por ciento anual. Segn un estudio muy reciente, la productividad descendi un 3,4 por ciento anual en las industrias manufactureras, mientras que la productividad global de los insumos en el Senegal sufri un descenso del 3,2 por ciento anual durante el perodo comprendido entre 1974 y 1999. El sector manufacturero del Senegal se ha mantenido muy poco diversificado, con un crecimiento bastante limitado de la productividad. Los sectores ms dinmicos son: - las industrias qumicas, dominadas por las ICS, cuya produccin aument un promedio del 12 por ciento anual entre 1994 y 1999, mientras que la tasa de crecimiento de sus exportaciones alcanz el 9,5 por ciento anual durante el mismo perodo; - los materiales de construccin, dominados por la SOCOCIM, cuya tasa media anual de crecimiento fue del 7,6 por ciento en 1994; - la elaboracin de los productos de la pesca. Minas y energa El potencial minero del Senegal no es despreciable. Los recursos ms importantes son el fosfato y la atapulgita, el hierro, el cobre, las arenas extrasilceas titanferas, el oro, la turba y la piedra arenisca. El sector minero hace frente a ciertas limitaciones, a saber: - un Cdigo de Minera poco propicio a la inversin; - la falta de una poltica minera centrada en un desarrollo endgeno con una influencia marcada en los ingresos nacionales; - la insuficiencia de las inversiones destinadas al desarrollo de los proyectos mineros; - la falta de infraestructuras de transporte adecuadas (carreteras, vas frreas, vas navegables y puertos). A este respecto, en el marco del Documento de estrategia de lucha contra la pobreza el Senegal prev: - disear una legislacin minera suficientemente atractiva y promover una poltica favorable al desarrollo sostenible; - favorecer el surgimiento de actividades mineras artesanales y semiindustriales en las regiones con un escaso nivel de desarrollo en otros aspectos; - contribuir a la diversificacin de las fuentes de ingresos de la poblacin rural haciendo hincapi en la bsqueda de nuevas aplicaciones de las sustancias con escasas salidas comerciales. El sector minero representa ms del 20 por ciento de las exportaciones de bienes y servicios, siendo su volumen de negocios global de ms de 100.000 millones de francos CFA. El sector de la energa desempea un importante papel en el desarrollo por ser un factor cuyo costo afecta directamente a la competitividad de las empresas. A menudo se aducen los mediocres resultados de este sector para explicar la falta de competitividad de la industria manufacturera. El sector energtico mantiene igualmente vnculos intersectoriales con la salud, la educacin y la agricultura, en particular con respecto a necesidades fundamentales como el riego, la conservacin, la transformacin de los productos agrcolas y la mejora de las condiciones de vida de la poblacin. Para que vuelva a ser dinmicos, el Estado ha tomado diversas iniciativas, en particular la privatizacin de SENELEC y la liberalizacin del sector. Turismo El turismo ha cumplido una funcin relativamente importante en el comercio exterior, con una contribucin media de alrededor del 3,6 por ciento anual del PIB en el curso del perodo19962000, es decir, el doble que las exportaciones de cacahuete y alrededor del 60 por ciento de las exportaciones de productos pesqueros. Los ingresos del turismo han superado durante este perodo la corriente de inversiones extranjeras directas, cuya media anual ha permanecido apenas por debajo del2 por ciento del PIB. En 2000, los ingresos procedentes del turismo se estimaban en 158 millones de dlaresEE.UU. Segn las estimaciones, este sector emplea de forma directa a 12.000 personas y garantiza indirectamente una actividad a otras 25.000, es decir el 14 por ciento de los empleos remunerados del pas. Varios factores explican estos resultados relativamente positivos. En efecto, el Senegal cuenta con alicientes culturales y naturales numerosos y excepcionales que pueden compararse con los de otros destinos tursticos privilegiados. No obstante, el sector adolece de ciertas flaquezas sobre todo debido a su acusada dependencia del turismo estacional de playa, a las estrategias de comercializacin inadecuadas, a las dificultades de acceso a la tierra para los posibles inversionistas, etc. Telecomunicaciones Estos ltimos aos el Senegal ha invertido en la esfera de las telecomunicaciones ms que cualquier otro pas africano. En 1994 la Unin Internacional de Telecomunicaciones (UIT) clasificaba al Senegal en el primer lugar entre los pases del frica subsahariana en lo que respecta al crecimiento, la difusin y la calidad de los servicios. El sector de las telecomunicaciones se presenta como uno de los ms dinmicos de la economa del Senegal. La red de telefona constaba en 2001 de unas 250.000 lneas fijas, a cuyo respecto SONATEL ejerce un monopolio, as como de unas 400.000 lneas mviles dependientes de dos empresas, que son SONATEL Mobiles y SENTEL GSM. El Senegal cuenta asimismo con una red de Internet relativamente adecuada que en 2002 se fortaleci al conectarla con el cable submarino frica-Europa-Asia. El sector no estructurado El sector no estructurado ocupa un lugar importante en la economa nacional. En efecto, constituye aproximadamente entre el 12 y el 13 por ciento de la produccin nacional y emplea entre el30 y el 60 por ciento de la mano de obra. Las actividades predominantes en el sector no estructurado corresponden fundamentalmente al comercio, donde se concentra casi del 75 por ciento de la produccin del sector, seguido, respectivamente, de la produccin de bienes (el 13 por ciento) y el transporte (5 por ciento), mientras que el resto se reparte entre los otros servicios. Las empresas individuales constituyen la forma jurdica ms representativa de las empresas que operan en el sector no estructurado. Representan el 96,7 por ciento del comercio, el 99 por ciento del transporte y el 93,7 por ciento de la produccin de bienes y otros servicios, mientras que los grupos de inters econmico suponen, respectivamente, el 1,7 por ciento, el 1 por ciento y el 2,1 por ciento de las actividades. Existen igualmente cooperativas que cuentan con una representacin muy escasa. MARCO DE FORMULACIN Y aplicacin DE LA POLTICA comercial Marco legislativo y normativo de la poltica comercial Hace ms de un decenio el Senegal introdujo en el sector del comercio importantes reformas encaminadas a aprovechar mejor la expansin de las corrientes de los intercambios internacionales e integrarse en forma sostenible en la economa mundial. En efecto, adems de la devaluacin de la moneda en 1994 con vistas a reestablecer la competitividad de la economa nacional, se ha emprendido la liberalizacin de los sectores del comercio exterior y el comercio interior. En lo que respecta tanto a la importacin como a la exportacin, as como en relacin con el mercado interno, prevalece el principio de libertad del comercio; las restricciones incumben nicamente a una lista limitada de productos con un inters estratgico para la economa o capaces de comprometer la salud o la seguridad de los consumidores. Al respecto, el Senegal se ha esforzado por conformarse a las principales prescripciones de la OMC y a la reglamentacin comunitaria de la UEMAO, que en adelante sern las principales fuentes de inspiracin de la poltica comercial. En este sentido, la principal funcin del Estado consiste en garantizar a los agentes un entorno propicio al desarrollo de los negocios, por un lado, a la vez que, por otro, se facilita a la poblacin las bases para reducir ms rpidamente la pobreza. Al respecto, los principales reglamentos y leyes por los que se rige el comercio exterior son los siguientes: - Ley N 87-10, de 21 de febrero de 1987, relativa al Cdigo de Aduanas; - Ley N 87-25, de 18 de agosto de 1987, relativa al Cdigo de Inversiones; - Ley N 92-40, de 9 de julio de 1992, relativa al Cdigo General de Impuestos; - Ley N 94-63, de 22 de agosto de 1994, sobre los precios, la competencia y lo contencioso econmico; - Ley N 94-67, de 22 de agosto de 1994, por la que se suprime la autorizacin previa para ejercer determinadas actividades econmicas; - Ley N 94-68, de 22 de agosto de 1994, relativa a las medidas de salvaguardia de la produccin nacional contra las prcticas comerciales ilcitas; - Ley N 94-69, de 22 de agosto de 1994, por la que se establece el rgimen del ejercicio de determinadas actividades econmicas; - Ley N 95-04, de 5 de enero de 1995, relativa a la modificacin del cuadro de derechos de importacin y exportacin inscritos en el arancel de aduanas; - Ley N 95-34, de 21 de diciembre de 1995, relativa al estatuto de empresa de exportacin de zona franca; - Decreto N 94-668, de 30 de junio de 1994, relativo a la liberalizacin de determinados productos para la exportacin; - Decreto N 94-669, de 30 de junio de 1994, relativo a la liberalizacin de determinados productos para la importacin; - Decreto N 95-76, de 20 de enero de 1995, sobre la aplicacin de la Ley N9468, de22 de agosto de 1994, relativa a las medidas de salvaguardia de la produccin nacional contra las prcticas comerciales ilcitas; - Decreto N 95-77, de 20 de enero de 1995, sobre la aplicacin de los artculos 44 y 64 de la Ley N 94-63, de 22 de agosto de 1994, relativa a los precios, la competencia y lo contencioso econmico; - Decreto N 95-177, de 16 de febrero de 1995, que completa el Decreto N 94-669, de30 de junio de 1994, relativo a la liberalizacin de determinados productos para la importacin; - Decreto N 95-728, de 26 de julio de 1995, relativo a la aplicacin de los artculos 5 y6 de la Ley N 94-68, relativa a las medidas de salvaguardia de la produccin nacional contra las prcticas comerciales ilcitas. Mecanismo institucional de formulacin y aplicacin de la poltica comercial Adems del Ministerio de Pequeas y Medianas Empresas y Comercio, participan en la elaboracin de la poltica comercial los distintos ministerios competentes, as como tambin los agentes econmicos y la sociedad civil. Los principales ministerios competentes son los siguientes: - Ministerio de Economa y Hacienda; - Ministerio de Relaciones Exteriores de la Unin Africana y de los Senegaleses en el Exterior; - Ministerio de Industria y Artesana; - Ministerio de Energa, Minas e Hidrulica; - Ministerio de Agricultura y Ganadera; - Ministerio de la Pesca; - Ministerio de Medio Ambiente y Proteccin de la Naturaleza; - Ministerio de Transporte. Por lo general, las medidas comerciales se conciertan entre los ministros encargados de la rama de actividades y el Ministerio de Comercio. En principio, el Ministerio de Comercio se ocupa de la coordinacin, con excepcin de los asuntos fiscales, que incumben al Ministerio de Economa y Hacienda a causa de la importancia que tienen los ingresos de origen fiscal en el presupuesto del Estado. En caso de conflicto, el arbitraje incumbe al Primer Ministro o al Presidente de la Repblica. Junto con el Ministerio de Economa y Hacienda, el Ministerio de Pequeas y Medianas Empresas y Comercio es el organismo encargado de la aplicacin de la poltica comercial definida por el Jefe del Estado. A tal efecto, se le encomiendan las siguientes misiones fundamentales: - acelerar el proceso de integracin en el comercio internacional y en el sistema multilateral de comercio; - contribuir al desarrollo de la competencia y a la mejora de los circuitos de distribucin en la totalidad del territorio nacional; - garantizar una mayor densidad de la trama de las pequeas y medianas empresas (PYME) y el establecimiento de un sistema de financiacin adecuado; - permitir la incorporacin del sector no estructurado en la economa moderna. Para cumplir estos objetivos el departamento cuenta con los siguientes rganos operacionales: - Direccin de Comercio Exterior; - Direccin de Comercio Interior; - Direccin de Pequeas y Medianas Empresas; - Centro Internacional de Comercio Exterior del Senegal; - Organismo de Desarrollo y Gestin de las Pequeas y Medianas Empresas; - Organismo de Reglamentacin de los Mercados; - Centro de Comercio del Senegal; - Unin Nacional de Cmaras de Comercio, Industria y Agricultura y, en el plano de las regiones, las cmaras de comercio, industria y agricultura. Adems, para que su accin se base en un consenso amplio el Ministerio dispone del apoyo de rganos consultivos en los que estn representados el sector privado, la sociedad civil y las otras administraciones interesadas. Son, en particular, los siguientes: - Comisin Nacional de la Competencia; - Comisin Nacional del Consumo; - Comit de Prcticas Comerciales Ilcitas; - rganos sectoriales de reglamentacin (en las esferas de los hidrocarburos, las telecomunicaciones, los mercados, etc.); - Asociacin Senegalesa de Normalizacin; - Comit Nacional de Negociaciones Comerciales Internacionales. La Direccin de Comercio Exterior se encarga de aplicar la poltica estatal en materia de comercio exterior. En ese marco debe: - hacer lo posible por llevar adelante una poltica de promocin de las exportaciones junto con el Centro Internacional de Comercio Exterior del Senegal (CICES); - ocuparse del seguimiento permanente de la evolucin de la balanza comercial; - ocuparse del seguimiento peridico de la cooperacin comercial internacional del Senegal junto con los servicios tcnicos competentes; - ocuparse de la promocin de los agentes econmicos mediante una gestin permanente y apropiada encaminada a facilitarles la entrada en los mercados externos. Por su parte, la Direccin de Comercio Interior cumple las siguientes funciones: - velar por el abastecimiento adecuado y peridico a la poblacin de bienes de consumo corriente; - definir y aplicar las medidas adecuadas para sanear y mejorar los circuitos de distribucin; - encargarse de la proteccin de los intereses del consumidor, as como de la promocin del movimiento de defensa del consumidor; - velar por el libre juego de la competencia; - contribuir a la poltica de promocin de los agentes econmicos nacionales; - garantizar una mejor capacidad de acceso a los productos de consumo corriente en todo el territorio nacional; - garantizar una mejor proteccin del consumidor. Como complemento de la nueva concepcin del Jefe del Estado, la Direccin de Pequeas y Medianas Empresas elabora, bajo la autoridad del Ministro, la poltica de promocin de las PYME mediante el fortalecimiento de su capacidad en virtud de lo siguiente: - contribucin activa a la habilitacin de un entorno institucional, fiscal y tcnico favorable al surgimiento y el desarrollo de las pequeas y medianas empresas (PYME); - asistencia a la creacin de empresas y a la formacin de empresarios; - asistencia y organizacin los promotores y las PYME en su actividad de bsqueda de financiacin y de tecnologas adecuadas; - racionalizacin del marco institucional y de los mecanismos de promocin y asistencia de las PYME; - fortalecimiento de la capacidad tcnica y financiera de los agentes del sector no estructurado con vistas a la integracin progresiva en la economa moderna. La aplicacin de la poltica de promocin de las PYME incumbe al Organismo de Gestin y Promocin de las Pequeas y Medianas Empresas. Con respecto, al mbito particular de las negociaciones comerciales internacionales, la accin del MPMEC est respaldada por el Comit Nacional de Negociaciones Comerciales Internacionales (CNNCI), creado en virtud del Decreto N 2001-1072, de diciembre de 2001. Mediante este marco se pretende poner a disposicin del Gobierno un instrumento de formulacin y conduccin estratgica de la poltica comercial exterior que le permita ejercer un mayor control en los grandes objetivos, las oportunidades y las limitaciones para lograr la materializacin de su ambicin de garantizar una integracin satisfactoria en el comercio internacional. El CNNCI cumple las siguientes funciones: - contribuir a la definicin de los objetivos de las negociaciones comerciales en el marco de la OMC; - formular y armonizar las posturas nacionales relativas a las negociaciones comerciales multilaterales, regionales y bilaterales; - facilitar la gestin y la aplicacin de los acuerdos comerciales; - encargarse del seguimiento y la supervisin de los trabajos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo y de los de otros organismos que se ocupan de las cuestiones comerciales; - evaluar peridicamente la aplicacin de los acuerdos y su repercusin. El CNNCI, que est presidido por el Ministro de Pequeas y Medianas Empresas y Comercio, rene a los representantes de los ministerios encargados de las cuestiones a que se refieren las negociaciones en las esferas del comercio de productos agrcolas, los productos industriales, el comercio de servicios o los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio, as como a los asociados del sector privado en calidad de agentes privilegiados del comercio internacional. Asume la Secretara permanente del Comit el Director de Comercio Exterior. El CNNCI se divide en los seis subcomits siguientes que coinciden con las esferas de las negociaciones en curso en el marco de la OMC: - Subcomit del comercio de mercancas; - Subcomit del comercio de servicios; - Subcomit del comercio agropecuario; - Subcomit del comercio y medio ambiente; - Subcomit del comercio, inversiones y desarrollo; - Subcomit de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio. De ser necesario, el Ministro de Comercio puede crear por decreto otros subcomits. Los trabajos de los subcomits estn presididos por coordinadores nombrados por el Ministro de Comercio en funcin de su competencia y de sus conocimientos del sistema multilateral de comercio. Los subcomits se componen de miembros por derecho propio y miembros elegidos por sus conocimientos especializados. Por lo general, la accin del CNNCI ha servido para entender mejor lo que est en juego en las negociaciones multilaterales, regionales y bilaterales, en particular las que se celebran en el marco de la OMC. No obstante, hay una serie de factores que obstaculizan la eficacia del Comit, tales como: - la falta de medios materiales y logsticos de la Secretara permanente; - la falta de un presupuesto importante para, por ejemplo, llevar a cabo los estudios de la repercusin recomendados. La Unidad Econmica de la Misin Permanente del Senegal ante las Naciones Unidas en Ginebra, importante enlace con el MPMEC en relacin con las negociaciones comerciales multilaterales, tambin cumple una funcin significativa en la aplicacin de la poltica comercial. Aparte de la funcin de representacin que asume el Jefe de la Misin, la Unidad se encarga del seguimiento de las negociaciones en el marco de los rganos de la OMC. Al aplicar la poltica comercial intervienen igualmente otros rganos que controla el Ministro de Pequeas y Medianas Empresas y Comercio. Son los siguientes: - las Cmaras de Comercio, Industria y Agricultura y la Unin Nacional de Cmaras de Comercio, Industria y Agricultura. Las Cmaras de Comercio, Industria y Agricultura, compuestas por todos los integrantes del sector privado, son rganos consultivos que, en el marco de la concertacin entre el sector pblico y el privado, pueden presentar propuestas sobre todas las cuestiones relacionadas con su sector de actividad. Tambin pueden servir de centro de informacin sobre el derecho y la legislacin fiscal, contable y econmica del Senegal, as como sobre las oportunidades de exportacin ofrecidas a los operadores econmicos de los siguientes organismos: - el Centro Internacional de Comercio Exterior del Senegal (CICES), encargado de la promocin de las exportaciones senegalesas; - el Centro de Comercio del Senegal, fundacin de derecho privado cuya funcin es poner a disposicin de los agentes econmicos la informacin econmica y comercial y facilitar los procedimientos. Tambin se organizan peridicamente encuentros para una concertacin con el sector privado, en particular con las organizaciones patronales (CNP, CNES, GES, UNACOIS, etc.) y los agentes interesados en la aplicacin de la poltica comercial, en el marco de las reuniones de los subcomits del Comit Nacional de Negociaciones Comerciales Internacionales (CNNCI). Instrumentos de poltica comercial El rgimen del comercio exterior abarca el conjunto de las disposiciones relativas a las corrientes de mercancas importadas o exportadas. Estas disposiciones han evolucionado con el tiempo para reflejar los cambios ocurridos en el entorno internacional y los ajustes efectuados por los poderes pblicos en relacin con los objetivos y las estrategias de desarrollo econmico y social. Con ese fin, la reglamentacin del comercio exterior elaborada en aplicacin del Plan de Reajuste Estructural a Mediano y Largo Plazo (1985-1992) ha sido objeto de profundas modificaciones motivadas por lo siguiente: - la devaluacin del franco CFA, efectuada el 12 de enero de 1994; - la mundializacin de los intercambios, a raz de la creacin de la OMC; - la entrada en vigor de la UEMAO, caracterizada por la creacin, con el tiempo, de una unin aduanera. As pues, el comercio exterior obedece al principio de la libertad. No obstante, con nimo de organizar la profesin de importador o exportador y de equilibrar el mercado nacional, el Gobierno ha adoptado una serie de disposiciones legislativas y reglamentarias. La institucin y el mantenimiento de la carta de importador-exportador responden a este objetivo. Ejercicio de la profesin de importador o exportador Para importar o exportar hay que ser titular de una carta de importador-exportador vlida (Decreto N 87-646, de 15 de mayo de 1987). Sin embargo, el Ministro de Comercio puede expedir autorizaciones excepcionales. Condiciones para obtener la carta de importador-exportador La solicitud de la Carta de importador-exportador debe ir acompaada de los documentos siguientes: - una ficha de informacin comprada en la Cmara de Comercio; - fotocopia legalizada de la carta de comerciante o del registro de comercio; - fotocopia legalizada del justificante de inscripcin en el Centro Nacional de Identificacin de Empresas y Asociaciones (NINEA); - dos fotos de identidad, en el caso de las personas fsicas; - los estatutos y la lista de los principales accionistas, en el caso de las personas jurdicas; - timbre fiscal de 10.000 francos CFA; - una suma de 8.000 francos CFA en concepto de la tasa de digitalizacin de Carta de importador-exportador, recaudados directamente (Circular N 295, de 12 de marzo de1998). La Carta tiene una validez de cuatro aos a partir de la fecha de la firma. Renovacin La Carta de importador-exportador se renueva cada cuatro aos previa presentacin de los siguientes documentos: - una ficha de informacin comprada en la Cmara de Comercio; - certificado de visto bueno de las autoridades fiscales; - certificados de estar libre de condena por infraccin de la legislacin fiscal y aduanera y de la reglamentacin del cambio, expedidos por la Direccin General de Aduanas (respectivamente, por la Divisin de Encuestas Aduaneras y por la Direccin de Moneda y Crdito); - los estatutos y la lista de los principales accionistas, en el caso de las personas jurdicas; - timbre fiscal de 10.000 francos CFA; - una suma de 8.000 francos CFA en concepto de tasa de digitalizacin de Carta de importador-exportador (Circular N 295, de 12 de marzo de 1998). Cabe sealar que, en el marco de la simplificacin de los procedimientos del comercio exterior, se prev con carcter prioritario, la supresin de la carta de importador-exportador como documento exigido para llevar a cabo operaciones de importacin y exportacin; por el momento, se agilizarn los procedimientos de establecimiento y de expedicin. Con el tiempo, la inscripcin en el registro de comercio debera bastar para llevar a cabo estas actividades. Restricciones cuantitativas Despus de la liberalizacin consiguiente a la devaluacin del franco CFA, las restricciones cuantitativas son las siguientes. A la importacin Desde 1991 el Senegal ha establecido un programa de verificacin de las importaciones que tiene por objeto controlar en mayor grado los ingresos aduaneros. A ese respecto, las importaciones cuyo valor f.o.b. sea superior a 1 milln de francos CFA y los contenedores cuyo valor sea superior a 3 millones de francos CFA deben ser objeto, respectivamente, de una declaracin previa a la importacin y de un certificado de verificacin de la importacin expedido por COTECNA, empresa de inspeccin y de servicios. Productos que siguen sujetos a autorizacin previa a la importacin Partida arancelariaDescripcin del productoTextos reglamentarios 71.05.10 71.05.01 Plata y aleaciones de plata en bruto en lingotes Oro y aleaciones de oro en bruto en lingotes Decreto N 69-1126, de 17/10/69 Reglamento 09/CM/UEMAO, de 20 de noviembre de 1998, relativo a las relaciones financieras exteriores entre los Estados miembros de la UEMAO.Segn el reglamento 09 de la UEMAO, la importacin y la exportacin de oro procedente del extranjero o con destino al extranjero estn sujetas a autorizacin previa del Ministro de Hacienda. Estn exentas del procedimiento de autorizacin previa: - las importaciones o exportaciones llevadas a cabo por el Tesoro Pblico o el BCEAO; - la importacin o exportacin de artculos cuya fabricacin exija una pequea cantidad de oro, en particular los objetos chapados en oro, tejidos con hilos de metal, etc.; - la importacin o exportacin efectuadas por viajeros, de objetos de oro de un peso mximo de 500 g. Productos cuya importacin est prohibida Descripcin del productoTextos reglamentariosSustancias incluidas en la lista B, drogas, estupefacientes, productos alucingenos (con excepcin de las autorizadas por el Ministerio de Salud)Decreto de 26 de enero de 1926Diamantes en bruto no exfoliados ni talladosDecreto de 26 de mayo de 1937Publicaciones obscenasConvencin Internacional de 12 de septiembre de 1923, puesta en aplicacin en virtud del Decreto de 3 de julio de 1942Explosivos, mecanismos mortferos o incendiariosLey N 64-52 de 10 de julio de 1964Armas y municionesLey N 66-03 de 16 de enero de 1966A la exportacin Estn sujetos a autorizacin de exportacin los cacahuetes para siembra y los cacahuetes para extraccin de aceite sin tostar, con o sin cscara. Medidas arancelarias Arancel Exterior Comn de la UEMAO Las medidas arancelarias adoptadas por el Senegal corresponden a la aplicacin de la poltica comercial de la UEMAO, que se caracteriza por lo siguiente: - desmantelamiento arancelario interno; - aplicacin de un arancel exterior comn (AEC); - instauracin de un mecanismo complementario de tributacin que preste apoyo al AEC. La nomenclatura arancelaria y estadstica del AEC Los productos que figuran en la nomenclatura arancelaria y estadstica pertenecen a cuatro categoras, con los tipos arancelarios siguientes: - categora 0: tipos del 0 por ciento para los bienes sociales fundamentales como los frmacos, los aparatos medicoquirrgicos, etc; - categora 1: tipos del 5 por ciento para los productos esenciales, las materias primas de base, los bienes de capital e insumos especficos; - categora 2: derechos de aduana del 10 por ciento para los insumos y productos intermedios; - categora 3: derechos de aduana del 20 por ciento para los productos para el consumo final y el resto de los productos no comprendidos en las categoras anteriores. Se suman: - el impuesto comunitario de solidaridad (PCS): 1,5 por ciento; - el impuesto estadstico: 1 por ciento. Conviene sealar que la adopcin del Arancel Exterior Comn (AEC) de la UEMAO ha simplificado y reducido sustancialmente los derechos de entrada. Mecanismo complementario de tributacin para prestar apoyo al AEC Hay dos tipos de medidas complementarias de tributacin previstos en apoyo al AEC: - el Impuesto degresivo de proteccin (TDP), instaurado en virtud del Reglamento N03/1999/CM/UEMAO, de 25 de marzo de 1999. Slo los cigarrillos estaban afectados por el TDP, que por otra parte nunca ha sido aplicado de forma efectiva; - el Impuesto coyuntural a la importacin (TCI), creado en virtud del Reglamento N 06/1999/CM/UEMAO, de 17 de septiembre de 1999, que es un impuesto suplementario destinado a proteger la produccin comunitaria de los efectos de las fluctuaciones errticas de los precios internacionales de determinados productos y de las prcticas comerciales desleales. Afecta a los productos agrcolas, los de las industrias de transformacin de productos agrcolas, los ganaderos y los pesqueros, con excepcin del pescado y los productos del pescado. El TCI se aplica en el Senegal a las importaciones de azcar. Valor de referencia Actualmente, en el Senegal slo se aplica el TCI a la importacin de azcar. Impuestos interiores Impuesto sobre el Valor Aadido (IVA) De conformidad con la Directiva N 2-98/CM/UEMAO, de 22 de agosto de 1998, relativa a la armonizacin de las legislaciones de los Estados miembros en materia de IVA, y en aplicacin de la Ley N 2001-07, de 18 de septiembre de 2001, por la que se abrogan y sustituyen determinadas disposiciones del libro 2 del Cdigo General de Impuestos, el Senegal adopt un tipo nico de IVA del 18 por ciento. Sin embargo, varios productos agrcolas (cacahuetes, cereales, hortalizas frescas, carne fresca, pescado fresco, huevos, papas) estn exentos de IVA. No obstante, esta exencin no es total, pues los insumos exigidos por su produccin estn sujetos a esta tributacin. Impuestos especiales En aplicacin de la Directiva N 3-98/CM/UEMAO, de 22 de agosto de 1998, relativa a la armonizacin de las legislaciones de los Estados miembros en materia de impuestos especiales, el Senegal aplica tipos de impuestos especiales a los siguientes productos: - tabaco y alcohol: el 30 por ciento, reducido al 10 por ciento para las bebidas alcohlicas de marca; - caf y t: el 3,8 por ciento; - bebidas carbnicas: el 2,75 por ciento. Las exenciones arancelarias siguen siendo importantes en el Senegal si bien disminuyen constantemente. En efecto, las modificaciones del rgimen del Cdigo de Inversiones y la limitacin de las facultades discrecionales de que antes gozaba el Ministro de Hacienda permitieron reducir un 19 por ciento las prdidas de ingresos imputables a las exenciones arancelarias. Medidas de defensa comercial La liberalizacin supondra una amenaza a la produccin local si no se previeran medidas de defensa comercial para implantar un entorno econmico de competencia leal y transparente. De ah que se hayan adoptado las siguientes disposiciones. Ley N 94-68, de 22 de agosto de 1994, relativa a las medidas de salvaguardia de la produccin nacional contra las prcticas comerciales ilcitas De conformidad con el artculo VI del GATT, esta ley permite adoptar medidas de salvaguardia, en caso de dumping o de subvencin, a fin de garantizar la competencia leal en el mercado interno. Cuando la produccin local se ve amenazada, la ley prev lo siguiente: - un derecho compensatorio, si se determina que el producto importado se beneficia, directa o indirectamente, de una prima o una subvencin a la fabricacin, la produccin o la exportacin en el pas de origen o de procedencia; - un derecho antidumping, si se comprueba que el precio de importacin es inferior al valor normal en el pas de exportacin. A estos efectos, en virtud del Decreto N 95-76, de 20 de enero de 1995, relativo a la aplicacin de la Ley N 94-68, de 22 de agosto de 1994, se crea un Comit antidumping dependiente del Ministro de Comercio, presidido por el Director de Comercio Exterior e integrado por los siguientes miembros: - el Director General de Aduanas o su representante; - el Director de Comercio Interior o su representante; - el Director de Industria o su representante; - el representante del Ministro de Agricultura; - dos representantes de los consumidores designados por las asociaciones ms representativas; - dos representantes de los importadores designados por las organizaciones profesionales ms representativas; - dos representantes de los productores nacionales designados por las organizaciones profesionales ms representativas. En la prctica, la aplicacin de esta ley ha planteado problemas relacionados con la lentitud de los procedimientos, pues la trama empresarial se compone de PYME que no disponen de todas las capacidades necesarias para determinar la existencia de dumping, el dao y la relacin causal, por un lado, y, por otro, no pueden asumir los costos de las investigaciones, sobre todo si deben efectuarse fuera del territorio nacional. Conviene sealar que est en proceso de elaboracin un proyecto de cdigo antidumping comunitario aplicable a la UEMAO. Normas de calidad En el Senegal la gestin de las normas incumbe a la Asociacin Senegalesa de Normalizacin (ASN), organizacin creada en diciembre de 2001. La misin general de la ASN, que depende del Ministerio de Industria y Artesana, es coordinar los trabajos de normalizacin y certificacin, y en particular: - determinar las necesidades en materia de normas nuevas; - centralizar y examinar los proyectos de normas; - difundir las normas; - certificar con arreglo a las normas; - promover la normalizacin. Actualmente, hay 197 normas elaboradas, de las cuales 110 se basan en normas internacionales. Conviene recalcar que las normas relativas al vertido de aguas residuales, al mtodo de establecimiento de documentos para la exportacin, al vinagre, a la sal yodada, al concentrado de tomate, al arroz paddy y al arroz descortezado, a las chapas de aluminio y al amiantocemento han adquirido carcter obligatorio. Cumplimiento de las prescripciones de la OMC Desde la Ronda Uruguay, el 39 por ciento de las partidas arancelarias del Senegal tienen aranceles consolidados, comprendidos los productos agrcolas. Determinados productos son objeto de cargas e impuestos diversos hasta un nivel mximo del150 por ciento, lo cual permite un nivel de proteccin bastante significativo. La consolidacin afecta al 37 por ciento de los productos industriales pertenecientes a las categoras de los bienes de equipo y la maquinaria de transporte (elctrica y no elctrica). No obstante, el nivel del AEC vigente en el Senegal no permite beneficiarse de los niveles de consolidacin sustantiva suscritos en el marco de la OMC. As pues, los tipos medios aplicados a los productos agrcolas son mucho ms bajos (un 18 por ciento), mientras que el promedio de los aranceles consolidados en el marco del rgimen de nacin ms favorecida (NMF) es normalmente de aproximadamente el 30 por ciento para los productos agrcolas. en la esfera de los servicios, el Senegal ha presentado ofertas de compromisos en los siguientes sectores: - servicios profesionales (servicios de arquitectura, servicios mdicos y odontolgicos); - servicios de comunicaciones (servicios postales y de mensajeros); - servicios de telecomunicaciones; - servicios de distribucin (comercio mayorista y minorista); - servicios de turismo y servicios relacionados con los viajes; - servicios auxiliares del transporte martimo; - servicios financieros. Las ofertas correspondientes a estos sectores se reproducen en la lista adjunta al AGCS. en la esfera de la propiedad intelectual, el Senegal, miembro de la Organizacin Africana de la Propiedad Intelectual (OAPI), ha ratificado el Acuerdo relativo a la revisin del Acuerdo de Bangui, de 2 de marzo de 1977, por el que se crea una Organizacin Africana de la Propiedad Intelectual. El Acuerdo de Bangui, legislacin comunitaria puesta en conformidad con el Acuerdo sobre los ADPIC de la OMC, establece un conjunto de normas mnimas en materia de propiedad intelectual para proteger las distintas categoras de derechos (derecho de autor y derechos conexos, patentes, marcas de fbrica o de comercio, dibujos y modelos industriales, indicaciones geogrficas, etc.). En el Senegal tambin se aplican otros reglamentos multilaterales y regionales, tales como: - las disposiciones de la CEDEAO. El Senegal es miembro fundador de la Comunidad Econmica de los Estados de frica Occidental (CEDEAO), creada en 1975 con el objetivo general de integrar las actividades econmicas de sus Estados miembros. En la esfera del comercio persigue los siguientes objetivos: - eliminar los derechos de aduana entre los Estados miembros; - suprimir los obstculos cuantitativos y administrativos al comercio; - instaurar un sistema unificado de derechos de aduana; - suprimir todos los obstculos a la libre circulacin de las personas y los servicios en el interior de la Comunidad; - establecer un sistema monetario comn. Con el fin de lograr algunos de esos objetivos, la CEDEAO ha establecido el plan de liberalizacin de los cambios, cuya aplicacin todava no es efectiva en todos los Estados miembros. - la ley estadounidense sobre el crecimiento y las oportunidades para frica (AGOA); - el Acuerdo de Asociacin Econmica en curso de negociacin con la Unin Europea; - la NEPAD, en su captulo de "acceso a los mercados de los pases desarrollados"; - las disposiciones de la Unin Africana. estrategias de desarrollo y de promocin de las exportaciones y las inversiones Estrategia de desarrollo y de promocin de las exportaciones (STRADEX) En su documento de estrategia de lucha contra la pobreza (DELP) el Senegal estableci el objetivo de alcanzar una tasa de crecimiento anual del PIB del 7 al 8 por ciento para el perodo 2003 a2005 y de reducir a la mitad el porcentaje de la poblacin en situacin de pobreza, estimado en un54 por ciento en 2001 con 2015 como meta temporal. Al respecto, las autoridades se proponen aplicar una poltica socioeconmica que permita mejorar significativamente los resultados mencionados y poner al Senegal en el camino del desarrollo humano sostenible. Los objetivos del DELP giran en torno a tres ejes: - duplicar los ingresos per cpita de aqu a 2015 en el marco de un crecimiento fuerte, equilibrado y mejor repartido mediante la promocin del desarrollo agrcola, la generacin de ingresos rurales no agrcolas y de la artesana, la reactivacin de la pesca, la densificacin del tejido industrial, etc. - generalizar el acceso a los servicios sociales bsicos acelerando el establecimiento de infraestructura de base para fortalecer el capital humano antes de 2010 mediante la creacin de capacidad, la mejora de las condiciones de vida y la buena gestin pblica. - erradicar todas las formas de exclusin en el seno de la Nacin e instaurar la igualdad entre los sexos, en particular en la enseanza primaria y secundaria, de aqu a 2015, atendiendo mejor a las necesidades de los grupos vulnerables. Desde ese punto de vista, la poltica comercial ocupa un lugar importante. En efecto, el Senegal se propone, en este sentido, aplicar una nueva Estrategia de desarrollo y de promocin de las exportaciones (STRADEX) que tiene por objeto aumentar la capacidad de oferta a la exportacin y contribuir as a la reduccin de la pobreza, que afecta especialmente al medio rural. Desde la devaluacin del franco CFA los indicadores macroeconmicos del Senegal son en general positivos y el crecimiento econmico supera el 5 por ciento. No obstante, esta reactivacin del crecimiento no ha permitido absorber el dficit de la balanza comercial. En efecto, aunque desde 1994 las importaciones han sido objeto de una contencin relativa debido a su encarecimiento, la participacin del Senegal en las exportaciones mundiales, pese al efecto de la devaluacin en los precios, sigue siendo exigua, aun cuando determinados productos encierren verdadero potencial de desarrollo. Para resolver el problema se ha establecido un marco institucional y operacional de desarrollo y promocin de las exportaciones (STRADEX) para las PYME. STRADEX persigue un mejor aprovechamiento de nuestro potencial teniendo en cuenta la demanda internacional. Esta estrategia, iniciada por el Gobierno con el apoyo tcnico del Centro de Comercio Internacional (CCI) y el apoyo financiero del Canad a travs del Organismo Canadiense de Desarrollo Internacional(CIDA), presenta los ejes estratgicos y el plan de accin para el desarrollo de los principales grupos de exportacin del Senegal. Tras la identificacin del potencial de la oferta de exportacin y su cotejo con la demanda internacional, se seleccionaron cinco grupos de productos y servicios a ttulo de elementos bsicos de un programa trienal de desarrollo y diversificacin de las exportaciones del Senegal. De ese modo se definieron los siguientes grupos sectoriales que cuentan con posibilidades de exportacin: - productos marinos; - productos culturales yartesanales y artsticos; - productos hortcolas, oleaginosos y de recoleccin; - productos alimenticios y no alimenticios destinados a las comunidades africanas que residen en el extranjero; - teleservicios. Con este programa se procura aumentar las ventas y la exportacin y situar mejor los productos y servicios en cuestin en los mercados europeo, norteamericano y africano. Se prev que la aplicacin de STRADEX sirva fundamentalmente para lo siguiente: - el crecimiento de la oferta a la exportacin de las PYME/PYMI; - el fomento de la cultura de exportacin entre los responsables de las PYME/PYMI; - el refuerzo del conocimiento de los mercados exteriores y la coordinacin de las polticas y estrategias de exportacin de las PYME/PYMI; - el aumento de los recursos financieros destinados a las actividades de promocin y a la consolidacin y ampliacin de la gama de productos exportables a los mercados exteriores. STRADEX se valid en octubre de 2001 en el curso de un simposio, organizado bajo la presidencia del Jefe de Estado, en que participaron los operadores econmicos, las organizaciones profesionales, las administraciones en cuestin y los asociados para el desarrollo. Este nuevo enfoque se complementar con la racionalizacin del mecanismo institucional de apoyo a la promocin del comercio exterior, lo cual comprende lo siguiente: reestructuracin del CICES, que debe plasmarse en: - el establecimiento de un nuevo organismo de promocin de las exportaciones que cumpla la totalidad de las funciones de promocin de las exportaciones; - la privatizacin o la conclusin de un convenio de concesin de las actividades de gestin del parque de exposiciones y el centro de congresos, gestionado antes por el CICES; especializacin del Centro de Comercio en las siguientes funciones: - desarrollo del comercio electrnico, comprendido el establecimiento de una plataforma protegida para efectuar transacciones; - facilitacin de los intercambios y de la simplificacin de los trmites y procedimientos del comercio internacional; - apoyo e investigacin centrados en las sinergias con el organismo de promocin de las exportaciones y con el organismo de desarrollo de las PYME; especializacin de la Direccin de Comercio Exterior en las funciones de poltica comercial, comprendido lo siguiente: - las negociaciones comerciales internacionales; - la previsin y el anlisis de las estadsticas de las corrientes de las mercancas y los servicios comerciales. Promocin de las inversiones Las inversiones se rigen en el Senegal por la Ley N 87-25, de 18 de agosto de 1987, relativa al Cdigo de Inversiones. Pueden acogerse a las ventajas del Cdigo de Inversiones las empresas que ejerzan actividades en los siguientes sectores: - la agricultura, la pesca y la ganadera, actividades conexas de transformacin, almacenamiento y acondicionamiento de productos de origen vegetal, animal o halietico; - actividades manufactureras de produccin o de transformacin; - prospeccin, extraccin o transformacin de sustancias minerales; - turismo: instalaciones e industrias tursticas y otras actividades hoteleras; - industria cultural tratndose de una empresa pequea o mediana; - servicios prestados por una PYME en los subsectores de la salud, de la educacin, el montaje de equipos industriales y el mantenimiento de los mismos; - obras de infraestructura portuaria; - instalaciones y gestin de las vas frreas. La autorizacin al amparo del Cdigo de Inversiones otorga no solamente las garantas tradicionales ofrecidas a los inversionistas (libertad de transferir capitales e ingresos, igualdad de trato entre inversionistas nacionales y extranjeros), sino que ofrece asimismo ventajas fiscales relacionadas con la inversin y la explotacin. Adems, se conceden ventajas complementarias a las PYME, las empresas que aumentan el valor de los recursos locales, las que desarrollan la innovacin tecnolgica y las instaladas en una zona econmicamente menos desarrollada. Por lo dems, las empresas extranjeras compradas por senegaleses tienen ventajas especficas. La duracin de las ventajas va de 5 a 12 aos en funcin de la zona de ubicacin. Para poder acogerse a las ventajas del Cdigo de Inversiones la inversin debe financiarse mediante fondos propios, en un porcentaje de al menos un 20 por ciento para las PYME y un 30 por ciento para las grandes empresas. En el caso de las PYME, la ejecucin del proyecto debe redundar en la creacin de al menos tres puestos de trabajo. En lo que respecta al personal extranjero, las empresas estn obligadas a presentar los contratos de trabajo al Director de Asuntos Laborales, que dispone de 15 das para pronunciarse a su respecto. Desde 2000 el Senegal aplica una audaz poltica de fomento de las inversiones. En ese marco se ha creado el Organismo nacional autnomo encargado de la promocin de las Inversiones y de las grandes obras (APIX). El APIX es un organismo que se dedica exclusivamente a la promocin de un sector privado fuerte y dinmico y representa la consumacin de un proceso de racionalizacin del mecanismo institucional de apoyo a los inversionistas. Su creacin en julio de 2000 encarna la voluntad de las autoridades del Senegal de desarrollar las inversiones privadas tanto en sectores productivos como en infraestructura de apoyo a la produccin. El APIX funciona como ventanilla nica en relacin con todos los trmites para el establecimiento de una empresa. Este servicio garantiza lo siguiente: - en menos de diez das, autorizacin al amparo del Cdigo de Inversiones y del estatuto de empresa franca de exportacin y expedicin efectiva del ttulo de exencin para los trmites aduaneros; - en un plazo de 48 horas, realizacin de todos los trmites administrativos de inscripcin o modificacin de una empresa ante una sola instancia y en una ficha nica de solicitud de inscripcin; - seguimiento de los proyectos de inversin autorizados al amparo de los marcos de incentivacin mencionados, etc. Para mejorar el entorno empresarial, y en colaboracin con las administraciones pblicas, el APIX ha emprendido actividades en varios frentes como la reestructuracin del mecanismo de apoyo al sector privado, la simplificacin de los procedimientos administrativos, la elaboracin de una ley de orientacin en materia de inversin y la reelaboracin de los textos relativos al entorno empresarial. Se ha creado igualmente un Consejo Superior de Inversiones. Este Consejo, subordinado a la alta autoridad del Presidente de la Repblica, rene a los distintos ministerios, el APIX y el sector privado nacional e internacional, define las directrices generales del pas en lo que respecta a la promocin de las inversiones. Estrategia de desarrollo del sector privado La elaboracin de la estrategia de desarrollo del sector privado es, una vez ms, reflejo de la asociacin entre el Estado, el sector privado y los donantes. Esta estrategia tiene por objeto establecer un marco completo centrado en particular en el desarrollo del sector privado que parta de un planteamiento global compartido. Se basa asimismo en un mecanismo institucional racionalizado y destinado a encauzar todas las medidas futuras. La estrategia de desarrollo del sector privado es producto de un diagnstico y de propuestas de reforma relativas, por un lado, a los modelos de aceptacin general, basados tanto en la teora econmica como en las experiencias de desarrollo positivas, y, por otra, a la situacin imperante en el Senegal en distintas esferas. Por lo que se refiere a la orientacin, la estrategia de desarrollo del sector privado propugna la articulacin de las actividades en torno a tres opciones estratgicas: Fortalecimiento a largo plazo de las bases del desarrollo Los objetivos al respecto son i) ampliar el alcance y la calidad de las infraestructuras fsicas; ii)potenciar el valor del capital humano y garantizar la ordenacin sostenible de los recursos naturales; iii) instaurar un marco jurdico y judicial ms favorable a la iniciativa privada; iv) mejorar la calidad de la intermediacin financiera; y v) adoptar una poltica de tipos de inters que incentiven. Mayor eficacia de la intervencin del Estado Al respecto se han identificado siete ejes estratgicos: - proseguir la simplificacin de los procedimientos; - completar la liberalizacin del comercio y fortalecer la competencia; - finalizar el programa de privatizacin; - adaptar la legislacin laboral; - proseguir la reforma de la administracin pblica; - mejorar la gestin de los recursos del Estado; - y hacer la fiscalidad ms equitativa, estable y sencilla. Fortalecimiento de la capacidad del sector privado Al respecto se prev lo siguiente: - intensificar el ajuste interno de las empresas; - lograr que las organizaciones patronales y profesionales sean ms representativas y slidas y estn orientadas a las necesidades de las empresas; - reactivar las cmaras consulares; - racionalizar y fortalecer el mecanismo de apoyo; - fortalecer la concertacin y la coordinacin entre la administracin y el sector privado. Para cumplir estos objetivos se ha previsto un plan de accin prioritario orientado hacia la justicia, la simplificacin de los procedimientos administrativos, la financiacin, la formacin profesional, la unificacin patronal, la concertacin y el mecanismo de apoyo al sector privado. ASISTENCIA TCNICA RELACIONADA CON EL COMERCIO El Senegal no obtiene an provechos de su integracin en el sistema multilateral de comercio. Segn el estudio de diagnstico llevado a cabo por el Marco Integrado, la integracin en el sistema comercial est limitada por ser todava escasa nuestra participacin en las actividades de la OMC, a lo que se suman las dificultades para aplicar los acuerdos multilaterales, regionales y bilaterales. Aplicacin del plan de accin del marco integrado de asistencia tcnica relacionada con el comercio para el Senegal Para acelerar su crecimiento y reducir la pobreza, el Senegal procura integrarse mejor en la economa mundial incrementando sus intercambios comerciales. De ese modo, sigue los pasos de otros pases en desarrollo que han logrado aprovechar el rpido crecimiento del comercio internacional. De conformidad con el mandato establecido en la Declaracin Ministerial de Singapur, los das 27 y 28 de octubre de 1997 la OMC organiz la Reunin de Alto Nivel sobre iniciativas integradas para el fomento del comercio de los pases menos adelantados. Esta reunin tena por objeto impulsar los esfuerzos encaminados a promover la integracin de los pases menos adelantados en la economa mundial; fue necesario adoptar medidas concretas destinadas a mejorar el acceso a los mercados, fortalecer la capacidad humana e institucional y mejorar la participacin de los PMA en el sistema multilateral de comercio. Esta iniciativa, denominada "MARCO INTEGRADO", tiene por objeto "incrementar los beneficios que los pases menos adelantados derivan de la asistencia tcnica relacionada con el comercio que les ofrecen los seis organismos participantes en la concepcin de este Marco: el Centro de Comercio Internacional (CCI), el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Banco Mundial y la Organizacin Mundial del Comercio (OMC)". Existen adems otras fuentes multilaterales, regionales y bilaterales para ayudar a estos pases a ampliar sus posibilidades comerciales, responder a las exigencias del mercado e integrarse en el sistema multilateral de comercio. Desde septiembre de 2001 el Senegal se beneficia del programa en el marco de la segunda etapa de la fase piloto. En el marco de su aplicacin, un equipo de consultores nacionales y extranjeros conducido por el Banco Mundial llev a cabo en febrero de 2002 una misin en el Senegal que sirvi para preparar un documento titulado "SENEGAL - MARCO INTEGRADO - ESTUDIO DIAGNSTICO DE LA INTEGRACIN COMERCIAL". La finalidad del documento consiste en ayudar al Gobierno del Senegal a identificar medidas de poltica comercial que puedan apoyar el programa establecido en el documento de estrategia de lucha contra la pobreza (DELP). Desde ese punto de vista, establece un enfoque macroeconmico que permite analizar nuestro entorno socioeconmico y la competitividad de nuestras empresas. Por otra parte, sobre la base de la Estrategia de desarrollo y de promocin de las exportaciones senegalesas (STRADEX), validada por el Jefe de Estado en octubre de 2001, este documento traza un plan de accin para la aplicacin de un programa de asistencia tcnica encaminado a aumentar nuestra capacidad de exportacin en los cinco sectores siguientes: - agricultura: desarrollo de las exportaciones, sobre todo en el sector hortcola, el cacahuete para consumo humano y el algodn, que presentan una ventaja competitiva inequvoca; - turismo: constituye una fuente de divisas para nuestro pas cuyas potencialidades han sido insuficientemente explotadas hasta la fecha; - textiles y prendas de vestir: para aprovechar mejor las oportunidades de apertura de los mercados que ofrecen, en particular, la AGOA, para el mercado americano, y la iniciativa "Todo excepto las armas", para el mercado europeo; - pesca: es nuestro principal sector de exportacin, cuya explotacin debe racionalizarse en el marco de una poltica audaz de preservacin de los recursos; - artesana: acta como motor de la diversificacin de nuestros productos de exportacin y debe organizarse para aprovechar mejor todas las posibilidades que ofrece el sector. El estudio de diagnstico se debati el 16 de diciembre de 2002 en el curso de un taller nacional en el que participaron representantes del Gobierno, la administracin, el sector privado y los asociados para el desarrollo. En esa ocasin se aprob por consenso el plan de accin adjunto. El Gobierno del Senegal adopt este plan de accin en la sesin del Consejo de Ministros celebrada el 10 de abril de 2003. El plan se someter a nuestros asociados para el desarrollo con vistas a la financiacin de los programas y proyectos que se hayan identificado en el marco de la aplicacin del plan de accin. Lanzamiento del Programa Integrado Conjunto de Asistencia Tcnica JITAPII (2003-2006) El Senegal rene desde diciembre las condiciones para beneficiarse de la segunda fase del JITAP, que constituye una oportunidad suplementaria de favorecer la integracin de nuestro pas en el sistema multilateral de comercio, desarrollar su capacidad de oferta de productos y servicios y ampliar sus mercados, as como de dar a conocer mejor lo que est en juego con la mundializacin y las ventajas que puede representar para el Senegal. En el marco del lanzamiento del programa el Senegal tendr en cuenta determinados elementos ya existentes: - el programa del marco integrado; - la finalizacin de la STRADEX, relativa a la estrategia de promocin de las exportaciones; - la finalizacin de los trabajos basados en el documento de estrategia de lucha contra la pobreza (DELP). El objetivo que persigue nuestro pas en el marco de la segunda fase del JITAP es permitir el fortalecimiento de la capacidad en las tres esferas principales siguientes: - las negociaciones comerciales, la aplicacin de los Acuerdos de la OMC y la formulacin de polticas comerciales conexas; - una base nacional de conocimientos sobre el sistema multilateral de comercio; - la capacidad de oferta y el conocimiento de las empresas exportadoras para aprovechar las oportunidades empresariales resultantes de la liberalizacin del comercio en el marco del sistema multilateral de comercio. Despus del estudio de diagnstico, que llevarn a cabo conjuntamente el CCI, la UNCTAD y la OMC, el Senegal presentar a la comunidad de donantes un programa de cooperacin y de asistencia tcnica centrado en las tres esferas mencionadas. anexO PLAN DE ACCIN PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMA DEL SENEGAL Y SU INTEGRACIN EN LA ECONOMA MUNDIAL Matriz de accin Plan de accin para mejorar la competitividad de la economa del Senegal y su integracin en la economa mundial ObjetivosMedidasOrganismos responsablesCalendarioI. Aplicacin del plan de accin del marco integrado1. Integrar el plan de accin del marco integrado a las orientaciones ya establecidas en el documento de estrategia de lucha contra la pobreza (DELP)Convertir las medidas del plan de accin del marco integrado en actividades de las orientaciones ya establecidas en el DELPMinisterio de Economa y HaciendaComienzo inmediato2. Validar el plan de accin del marco integrado a nivel gubernamentalAdoptar el plan de accin en una reunin del gobierno (consejo presidencial o consejo interministerial)Presidencia de la Repblica, Oficina del Primer MinistroAbril de 2003II. Polticas comerciales3. Mejorar el acceso a los mercados en el marco de las negociaciones multilaterales (1.5)Sumarse a los otros PMA para negociar con el Canad, el Japn y los Estados Unidos un rgimen preferencial semejante al concedido por la Unin Europea en el marco de la iniciativa "Todo excepto las armas" (TSA) con vistas a obtener acceso en franquicia fiscal y sin restricciones cuantitativas para la totalidad de los productos Sumarse a otros pases a los que se ha concedido el acuerdo "Todo excepto la armas" para solicitar la simplificacin de las normas de origen; pedir a la Unin Europea que documente y vigile las corrientes comerciales que se benefician de la iniciativa TSA Emprender negociaciones encaminadas a reducir los obstculos comerciales en otros pases en desarrolloMinisterio de Pequeas y Medianas Empresas y ComercioComienzo inmediato4. Mejorar las polticas comerciales aumentando el atractivo de los incentivos a la exportacin y las perspectivas de exportacin (seccin1.3.2)( Negociar con los miembros de la UEMAO y de la CEDEAO la creacin de una verdadera zona de libre comercio intrarregional en el curso de los prximos aos ( Introducir un nuevo sistema de normas de origen (seccin1.3.2) ( Eliminar las partidas arancelarias que no son compatibles con el arancel exterior comn de la UEMAO conforme al calendario preparado a esos efectos ( Negociar la modificacin del AEC ( Adoptar un nuevo Cdigo de Inversiones que ample el alcance de la admisibilidad a los sectores y actividades prioritariosMinisterio de Economa y Hacienda, UEMAO Ministerio de Economa y Hacienda, UEMAO APIX Ministerio de Economa y HaciendaComienzo inmediato Con efecto a partir del 1de enero de2003 Actividad concluida En el curso de2003 En el curso de2003 5. Fortalecer la capacidad de celebrar con xito negociaciones internacionales (seccin1.6)( Hacer plenamente operacional el Comit de Negociaciones Comerciales Internacionales con vistas a las negociaciones multilaterales (OMC) y regionales (acuerdos de asociacin econmica) ( Fortalecer la capacidad de aplicar los acuerdos internacionales (tener en cuenta las recomendaciones del Examen de la Revista de las Polticas Comerciales, que se publicar a principios de2003)Ministerio de Pequeas y Medianas Empresas y Comercio Comisin Europea Comienzo inmediato6. Fortalecer la normalizacin y la calidad (seccin 1.5.1) ( Fortalecer la capacidad de las instituciones competentes en materia de control de calidad y normalizacinMinisterio de Industria y Artesana, Ministerio de Pequeas y Medianas Empresas y Comercio, UEMAOEn el curso de20037. Mejorar la competitividad (seccin2.1)( Vigilar los indicadores de la competitividad, comprendido el tipo de cambio efectivo real y la participacin en el mercado mundial ( Como se acord, instalar en el APIX el observatorio de la competitividad. Utilizar las nuevas tecnologasMinisterio de Economa y Hacienda, Banco Central, APIX, sector privadoDe inmediato8. Garantizar la aplicacin efectiva de las normas de la competencia( Establecer el funcionamiento efectivo de las instituciones de control de la competencia a escala comunitaria y nacional, junto con los trabajos que lleva a cabo la UEMAO en materia de poltica de competenciaUEMAO Ministerio de Pequeas y Medianas Empresas y ComercioEn el curso de2003III. Eliminar las limitaciones al funcionamiento y el crecimiento de las empresas9. Fomentar la inversin (seccin 2.2)( Mejorar la Gua de Inversiones, la que expone el contexto de las inversiones del pas y los trmites necesarios, y facilitar la informacin en el idioma de los inversionistas.APIXEn curso10. Reducir los costos financieros de los negocios (seccin 2.2.1)Fortalecer los instrumentos, como por ejemplo una central de riesgos, una central de incidentes de pago y una central de saldos, con objeto de aumentar la transparencia en materia de solvencia financiera y de los riesgos de las empresas y poner los instrumentos efectivamente a la disposicin de las empresas y el pblico Seguir mejorando el sistema de compensacin de chequesMinisterio de Economa y Hacienda, Banco CentralActividades concluidas11. Mejorar el ambiente administrativo para las empresas (seccin 2.2.2)Ultimar el diagnstico por el que se regir el proceso de simplificacin administrativa (vase el informe del FIAS de2002, en el que figuran las recomendaciones detalladas) Velar por la aplicacin de las recomendaciones que figuran en el informe del FIAS Establecer una organizacin que permita concebir y ejecutar de forma eficaz este proceso (vase el informe del FIAS de 2002 en relacin con la mejor prctica internacional en esta esfera) Establecer indicadores de rendimiento y criterios de evaluacin relativos a todos los organismos y administraciones a los que ataen los trmites y procedimientos (comprendido el APIX) Adoptar una ley de orientacin en materia de inversin que defina los principios de la relacin entre el inversionista y la administracin pblica y que establezca los plazos legales para tramitar los recursos de la administracinAPIX Presidencia de la Repblica APIXEn curso Primer semestre de 2003 12. Facilitar el acceso a la tierra( Establecer un mecanismo institucional de produccin de parcelas acondicionadas para un uso industrial, artesanal y turstico: crear sociedades de acondicionamiento industriales, artesanales y tursticasAPIX, Ministerio de Economa y Hacienda, Ministerio de Vivienda y Construccin, Ministerio de Urbanismo y Ordenacin del Territorio, Ministerio de Industria y Artesana, Ministerio de TurismoEn el curso de200313. Fortalecer la competencia en el sector de los servicios de infraestructura (seccin2.2.3)Electricidad Elegir un plan institucional adecuado para SENELEC en el marco de la asociacin entre el sector pblico y el privado  Ministerio de Energa, Minas e Hidrulica Actividad concluida, mayo de 2003Hidrocarburos Reforzar la competencia en el sector petrolero con vistas a atraer nuevas inversiones, en particular en relacin con el almacenamiento de los productos del petrleo (aplicar los textos legislativos y reglamentarios que proceden de la reforma de1998). Apoyar las iniciativas de PETROSEN en esta esfera Ministerio de Energa, Minas e Hidrulica y sector privado En cursoTelecomunicaciones Iniciar deliberaciones preliminares con el concesionario para adelantar el trmino del perodo de exclusividad Establecer un marco reglamentarios slido y operativo fortaleciendo el organismo de reglamentacin (ART) creado recientemente: adoptar los decretos de aplicacin del cdigo de telecomunicaciones de carcter reglamentario adoptar los decretos de aplicacin del cdigo de telecomunicaciones de carcter tcnico Preparar con rapidez y aplicar una estrategia nacional sobre tecnologa de la informacin y las comunicaciones  Organismo de Reglamentacin de las Telecomunica-ciones (ART) ART ART ART, Ministerio de Cultura y Comunicacin De inmediato Diciembre de2002 Julio de 2003 En el curso de200314. Mejorar el acceso a servicios de infraestructura competitivos en lo que respecta al precio (seccin2.2.3) (continuacin)Agua Ajustar el nivel de las tarifas y sus estructuras para garantizar un reparto ms equitativo de las cargas entre las distintas categoras de consumidores  Ministerio de Energa, Minas e Hidrulica  Actividad concluida (Decreto N 202-1147, de27 de noviembre de 2002)Transporte areo Ultimar las inversiones en el equipo de almacenamiento en fro del aeropuerto de Dakar. Ejecutar el proyecto de reglamentacin y de legislacin destinado a reestructurar la administracin de la aviacin civil y adoptar un nuevo cdigo de aviacin Terminar de aplicar lo antes posible la poltica de libertad del espacio areo Ministerio de Equipo de Transporte y de Infraestructura y sector privado En el curso de2003 Transporte martimo ( Buscar de forma sistemtica asociados privados para que inviertan en infraestructura portuaria y la gestionen Negociar con los sindicatos una revisin a la baja de los muy elevados costos de los contratos, que inflan los costos portuarios Ministerio de Equipo de Transporte y de Infraestructura En curso En el curso de2003 Ferrocarriles ( Continuar la privatizacin de los ferrocarriles pertenecientes a lneas internacionales haciendo hincapi en la movilizacin del capital necesario para rehabilitar la infraestructura Ministerio de Equipo de Transporte y de Infraestructura En cursoCarreteras Finalizar la base de datos sobre infraestructura de carreteras para poder ejecutar un programa eficaz de mantenimiento de las carreteras ( Adaptar la poltica de fomento de las carreteras a la ubicacin de los lugares de produccin (con inclusin del turismo) ( Fortalecer y mejorar la comunicacin viaria con los pases vecinos Ministerio de Equipo de Transporte y de Infraestructura Principios de2003 15. Mejorar el funcionamiento del mercado del trabajo (seccin 2.2.4)( Garantizar en todos los sectores la aplicacin efectiva de la remuneracin por trabajo realizado ( Preparar y difundir las estadsticas adecuadas sobre el mercado del trabajoMinisterio de Administracin Pblica del Empleo y el TrabajoEn el curso de2003 Comienzo de inmediato16. Mejorar la competencia de la mano de obra (seccin 2.2.5)Proseguir las reformas del sector de la educacin fomentando la oferta por instituciones privadas de programas de formacin profesional Lograr que los industriales participen en la concepcin y la ejecucin de los programasMinisterio de Educacin Nacional y organizaciones del sector privadoEn curso17. Mejorar los servicios judiciales (seccin 2.2.6)( Crear tribunales de comercio (vanse las fechas lmite relativas a esta medida) y fortalecer los procedimientos de arbitraje ( Formar a los jueces y los funcionarios del tribunal (definir objetivos en relacin con el nmero de jueces que van a participar en las actividades de formacin ofrecidas por la OHADA) y velar por la aplicacin efectiva de la reglamentacin de la OHADA ( Adoptar tcnicas de gestin informatizada para modernizar la gestin de los procesos ( Determinar objetivos en materia de reduccin de los retrasos en la tramitacin de los expedientes ( Aumentar la transparencia de las sentencias y garantizar la accesibilidad de la jurisprudenciaMinisterio de Justicia Ministerio de JusticiaEn el curso de 2003 Diciembre de2004 Diciembre de2004IV. Reforma aduanera para facilitar los intercambios comerciales y fomentar las exportaciones18. Mejorar la eficacia de la gestin de los procedimientos de importacin (seccin2.3.1)( Examinar los actuales procedimientos aduaneros con vistas a simplificarlos y garantizar su cumplimiento, as como el establecimiento de la auditora ( Documentar los resultados de las auditoras ( Fortalecer las tcnicas de gestin de los riesgos modernos en las esferas de la inspeccin previa a la expedicin y el control a posteriori de las declaraciones ( Aplicar los procedimientos de facilitacin de los intercambios recientemente elaborados para las importaciones y las exportaciones ( Determinar si es viable permitir, con carcter selectivo, el despacho de aduana en el domicilio de los importadores, previo recibo de garanta contra el fraude aduaneroMinisterio de Economa y HaciendaEn el curso de 2003, en el marco de la reforma prevista en el programa de verificacin de las importaciones 19. Mejorar los procedimientos de valoracin en aduana (seccin 2.3.3)( Seguir aplicando la obligacin de inspeccin previa a la expedicin a todos los envos de mercancas que renan las condiciones establecidas ( Mantener, modernizar y actualizar en la oficina de informacin y documentacin la base de datos de las valoraciones, que sea accesible al personal de aduanas encargado de determinar y controlar el valor A efectos de aplicar de forma correcta el valor de transaccin: ( sistematizar la formacin permanente en materia de valoracin en las escuelas de formacin (para el personal de las categorasA y B) ( organizar actividades de formacin itinerante, en particular en las regiones, destinadas al personal de las categoras C y D ( poner manuales y documentos de trabajo sobre valoracin a disposicin de los agentes formadosMinisterio de Economa y HaciendaEn el curso de2003 20. Mejorar la gestin de las importaciones en franquicia fiscal en los regmenes econmicos destinados a ayudar a los exportadores, en combinacin con las tareas que lleva a cabo la UEMAO en relacin con la reglamentacin de las zonas francas (seccin2.3.4)( Utilizar las nuevas tecnologas de la informacin (el sistema GAINDE 2000) para efectuar un seguimiento ms estrecho de las importaciones y exportaciones de las empresas beneficiarias de exenciones en la importacin de insumos; imponer multas con intereses a las empresas que cometan infracciones ( Definir criterios susceptibles de verificacin objetiva para la concesin de regmenes econmicos y transferir la facultad de conceder regmenes particulares del Ministro de Hacienda al Director General de Aduanas con vistas a facilitar la concesin de estos regmenes a empresas que estn verdaderamente orientadas a la exportacin ( Establecer un plazo obligatorio para atender las solicitudes de restitucin que permiten a los contribuyentes percibir ganancias cuando la fecha lmite no se haya cumplido y emplear cheques pagaderos a cuenta del Tesoro para reembolsar las restituciones a los exportadores ( Aplicar un decreto que pone fin a la concesin de nuevos permisos a las ZFID y los puntos francos y animar a los exportadores a utilizar algn otro mecanismo de incentivacin (como, por ejemplo, el rgimen EFE, el sistema drawback, etc.) ( Garantizar la compatibilidad regional de estas reformasMinisterio de Economa y Hacienda APIX Ministerio de Economa y HaciendaEn curso, en el marco de la reforma prevista de los regmenes econmicos aduaneros Actividad concluida (Decreto N2002.1136 de 15 de noviembre de2002)V. Fortalecimiento de las instituciones que prestan apoyo al desarrollo de las exportaciones21. Prestar apoyo al sector de las exportaciones (seccin2.4)Adoptar una estrategia bien formulada para promover las exportaciones Redefinir el mandato de la Direccin de Comercio Exterior del Ministerio de Pequeas y Medianas Empresas y Comercio en el contexto de las reformas propuestas y fortalecer la Direccin en este marco Consolidar las funciones de las actuales organizaciones de promocin de las exportaciones en torno a un nico organismo nuevo de promocin de las exportaciones cuyo consejo de administracin est integrado mayoritariamente por representantes del sector privado Ministerio de Pequeas y Medianas Empresas y Comercio Junio de 2003 En curso, en el marco del proyecto de decreto por el que se organiza el Ministerio de Pequeas y Medianas Empresas y ComercioPesca (seccin 3.1)22. Garantizar el desarrollo viable del sector de la pescaCrear una Comisin Especial para dotar de visibilidad, credibilidad, carcter urgente y coherencia a un programa de reforma de la pesca y garantizar la aplicacin y ejecucin de este programa por todas las partes interesadas. Esta Comisin, que dispondr de la necesaria autoridad, estar encargada de poner en marcha y orientar un programa de reestructuracin de la pesca durante un perodo limitado (de 6 a 9 meses). La Comisin Especial podra elaborar una estrategia de financiacin y de comunicacin El nuevo mecanismo que se introduzca para la pesca a raz de la labor de la Comisin Especial deber permitir ocuparse debidamente de las tres funciones siguientes: - la funcin de gestin de la pesca, comprendidas tanto la ordenacin como la reglamentacin - la funcin de vigilancia, control y seguimiento de la pesca - la funcin de desarrollo en relacin con las actividades de promocin de los productos de la pesca, con los estudios de mercados y con la preparacin y ejecucin de los programas y proyectos La Comisin Especial determinar el carcter de los organismos y rganos que se deban crear al respecto.Oficina Presidencial, Oficina del Primer Ministro y Ministerio de PescaDe inmediato23.Complementar la reestructuracin del sector de la pescaEstablecer un programa sectorial de la pesca que permita reestructurar el sector y dotarlo de recursos adecuadosMinisterio de Economa y Hacienda Ministerio de PescaEn el curso de200424. Reducir la flota industrial y artesanalEstablecer medidas relativas al equipo de pesca y la auditora de las licencias de pesca, aumentar los ingresos procedentes de las licencias y, por ltimo, establecer un sistema de recompra de embarcaciones con vistas a reducir el volumen de la flota industrial Congelar la emisin de nuevas licencias para practicar la pesca artesanal, e introducir conjuntamente un programa que permita ayudar a los pescadores en paro a encontrar un nuevo empleo (formacin profesional, educacin y programas de microcrdito en las regiones costeras) Ministerio de PescaEn el curso de2003-200425. Racionalizar el sector de la transformacin de los productos de la pescaInterrumpir la ayuda del sector pblico a la continuacin de las operaciones llevadas a cabo por empresas de transformacin no viable del pescado Ajustar las actividades de las industrias de transformacin en funcin de la disponibilidad de los recursosMinisterio de PescaEn el curso de2003-200426. Promover la acuiculturaPromover la acuicultura para compensar el agotamiento de los recursos pesqueros marinosMinisterio de PescaDe inmediato27. Fortalecer la institucin pblica existente encargada de facilitar asistencia al sector de la pescaFortalecer el Ministerio de Pesca para que sea capaz de asumir eficazmente sus nuevas funcionesMinisterio de PescaEn el curso de2003-2004Agricultura (seccin 3.2)28. Prestar apoyo a la exportacin del sector agrcolaEstablecer medidas elaboradas con detenimiento en materia de reforma agraria y gestin interna de las aguas y las tierras a fin de que los productores puedan acceder a las tierras (a la vez que las autoridades locales obtienen ventajas) y a las instalaciones de riegoMinisterio del Interior y Ministerio de Agricultura De inmediatoVelar por que los progresos realizados por el Proyecto de Promocin de las Exportaciones Agrcolas (PPEA) en la esfera de la promocin y la diversificacin de los productos y los mercados de exportacin prosigan y se intensifiquen, facilitando la transformacin de la dependencia de ejecucin del proyecto en fundacin autnoma sin fines lucrativos o en fondo fiduciarioMinisterio de Agricultura, Ministerio de Pequeas y Medianas Empresas y Comercio (OPE)En el curso de2003Facilitar ayuda sistemtica a los exportadores de productos agrcolas y agroalimentarios para mejorar regularmente la calidad de la produccin y promover el respeto de las normas sanitarias, fitosanitarias y de otro tipo exigidas por los mercados de exportacin Mejorar la infraestructura de apoyo a las exportaciones agrcolas (almacenamiento en fro, equipo de manipulacin y transporte areo y martimo) Favorecer el crecimiento de la produccin y la distribucin locales de cebollas, maz, ajo, patatas, mijo, pollo, leche y bananos para, por una parte, fomentar un mayor grado de sustitucin de las importaciones de los productos mencionados y, por otra, aumentar las posibilidades de fomentar a medio plazo el potencial con vistas a las exportaciones regionales Promover el desarrollo de las exportaciones de cacahuete para el consumo humano y de los productos derivados (manteca, leche, pasta, etc.) ultimando el programa del cacahuete para consumo humano, haciendo frente a los problemas que frenan la disponibilidad de semillas de mejor calidad, ayudando a los agricultores a cumplir las normas internacionales y continuando la privatizacin de SONACOS o, al menos, introduciendo polticas de precios basadas en el mercado del sectorMinisterio de Agricultura, Ministerio de Industria y Artesana, Ministerio de Pequeas y Medianas Empresas y Comercio (OPE) Ministerio de Pequeas y Medianas Empresas y Comercio (OPE), Ministerio de AgriculturaDe inmediato En curso En el curso de2003 En el curso de200329. Promover la financiacin de los sectores de exportacin agrcola Crear un fondo de garanta y un fondo de inversiones destinados a los sectores de exportacin agrcolaMinisterio de Economa y Hacienda Ministerio de AgriculturaEn el curso de200430. Organizar la ayuda institucional a los exportadoresElaborar mdulos de formacin en capacidad empresarial Permitir que los expertos presten apoyo tcnico a las PYME exportadoras (participacin conjunta en la financiacin) Fortalecer los medios logsticos de las organizaciones profesionales Establecer asociaciones profesionales slidas y marcos de concertacin creblesMinisterio de Pequeas y Medianas Empresas y Comercio (OPE)En el curso de2003-200431. Modernizar la comercializacin de los productos- Efectuar verdaderos estudios de mercado y participar de forma profesional en las ferias y salones - Elaborar un sistema de informacin sobre los mercados de exportacin - Organizar semanasde promocin - Organizar actividades de apoyo a la comercializacin - Abandonar el mtodo de venta en consignacin y abrir delegaciones comerciales en el extranjero - Contribuir a la creacin de una asociacin de exportadores de productos agrcolas y agroalimentarios que desempean un papel destacado en la promocin de las exportacionesMinisterio de Pequeas y Medianas Empresas y Comercio, Ministerio de Agricultura y sector privadoEn el curso de2003-200432. Facilitar el acceso de los agentes de transformacin de productos agrcolas a una tecnologa adecuada tanto para el envase y embalaje como para el material de transformacin (rodillos de harina, material de descascarillado y seleccin de cacahuetes para el consumo humano)Fomentar la fabricacin de este tipo de material en el Senegal Iniciar la cooperacin con otros pases en relacin con la promocin de la tecnologa apropiada (como, por ejemplo, con la India)Ministerio de Industria y Artesana, Ministerio de Pequeas y Medianas Empresas y ComercioEn el curso de200333. Mejorar el entorno fiscal y jurdico de las empresas agrcolas- Establecer una poltica de flexibilidad salarial (el salario mnimo interprofesional constituye una gran limitacin) - Permitir que las empresas se beneficien plenamente de las ventajas del Cdigo de Inversiones Ministerio de Administracin Pblica y Trabajo APIXEn el curso de2003-200434. Facilitar a los exportadores el acceso a los edificios industriales locales Permitir que las PYME de transformacin agrcola dispongan de locales en los complejos y polgonos industrialesMinisterio de Industria y Artesana Ministerio de AgriculturaEn el curso de2003Sector del turismo (seccin 3.3)35. Crear un Consejo Nacional de Turismo Crear un Consejo Nacional de Turismo que rena al sector privado y la administracin, con prerrogativas claramente definidas. Este Consejo, presidido por el Ministro de Turismo, se encargar de la definicin, la aplicacin y el seguimiento de la estrategia y el plan de accin para el sector. Constituir al respecto un marco de concertacin permanenteMinisterio de Turismo De inmediato 36. Fortalecer las capacidades institucionales del sectorFortalecer los medios institucionales y humanos de la administracin nacional de turismo sobre la base de una nueva evaluacin de las misiones encomendadas a cada organismo y estableciendo la posibilidad de transferencia interna de competencias Ministerio de TurismoEn el curso de2003El sector del turismo necesita apoyo, sobre todo en las siguientes esferas: control de calidad y clasificacin de los hoteles fortalecimiento de la capacidad logstica del Ministerio fomento de la incorporacin de nacionales al sector sensibilizacin de la poblacin con respecto a los aspectos positivos del turismo Crear una cuenta satlite para el turismo que permita el seguimiento permanente de la evolucin de los principales parmetros tursticos 37. Establecimiento de "la Casa del Senegal"Creacin de "la Casa del Senegal", cuyo cometido ser la promocin del Senegal como destino turstico, financiada fundamentalmente con el impuesto sobre el turismo y otras fuentes de financiacin como los donantes y, eventualmente, consejos regionales. En lo que respecta al funcionamiento, predominar el sector privado, de donde proceder el presidenteMinisterio de Turismo y sector privadoEn el curso de200338. Facilitar a los promotores tursticos acceso a la tierra Crear sociedades de acondicionamiento turstico con sucursales descentralizadas que se encarguen de identificar lugares tursticos, acondicionarlos y ponerlos a disposicin de los promotores tursticos procurando tener en cuenta el punto de vista de la poblacin localMinisterio de TurismoEn el curso de2003-200439. Elaborar una buena poltica de comercializacinElaborar una estrategia apropiada de comercializacin del destino en el marco de la futura "Casa del Senegal"Ministerio de TurismoEn el curso de2003-200440. Garantizar la formacin del personal del sector- Fortalecer la capacidad de la escuela de hotelera creando un hotel para la formacin y abriendo dependencias regionales de formacin - Controlar mejor las escuelas y centros de formacin turstica privadosMinisterio de TurismoEn el curso de2003-200441. Elaborar un programa de actividades culturales y deportivasElaborar un programa de actividades culturales y deportivas en el que intervengan principalmente los Ministerios de Cultura, Deporte y Turismo, as como los profesionales del sector, que explotarn el programa como producto turstico dirigido a los mercados de procedenciaDistintos ministerios bajo la coordinacin del Ministerio de Turismo y junto con la Casa del SenegalEn el curso de2003-2004Textiles y prendas de vestir (seccin 3.4)42. Elaborar una poltica sectorial Elaborar con carcter participativo una poltica sectorial basada en una mejor integracin de la rama de produccin, la valoracin del algodn de produccin local y un mejor control de los costos de los insumosMinisterio de Industria y ArtesanaEn el curso de2003 43. Mejora de la competitividad del sector textilAdoptar las siguientes medidas: - apoyar la alfabetizacin en las empresas, la formacin profesional y el aprendizaje - adaptar la legislacin social a las exigencias del sector (cdigo de trabajo, convenio colectivo) - mejorar el mecanismo de control de las importaciones (productos objeto de dumping, ropa usada: aprovechar todas las posibilidades que ofrecen las normas de la OMC y los acuerdos particulares entre el Senegal y la Unin Europea relativos a la exportacin de desperdicios) - mejorar las condiciones de exportacin e importacin de productos textiles (tarifas de embarque f.o.b., portes, etc.) Distintos ministeriosEn el curso de2003-2004 44. Mejora de la gestin de las empresasApoyar al Centro de Promocin Textil (CPT); establecimiento y equipamiento del centro Apoyar al APIX para promover la asociacin industrial en el sector Apoyar a las organizaciones profesionales Acondicionar espacios industriales especializados Apoyar a la bolsa nacional de subcontratacin y asociacinMinisterio de Industria y Artesana Ministerio de Pequeas y Medianas Empresas y Comercio (ADEPME)En el curso de200345. Reformas institucionalesDesvincular al Estado de las empresas que operan en el sector textil (SODEFITEX, SOTEXKA) y fomentar la participacin del sector privado nacional en el proceso Mejorar el marco de concertacin entre el Estado y el sector privado por mediacin del Centro de Promocin TextilMinisterio de Economa y Hacienda, Ministerio de Industria y Artesana Ministerio de Industria y Artesana y sector privadoEn el curso de 2003Artesana46. Complementar la modernizacin y el desarrollo del sector de la artesana Mejorar el nivel de conocimientos tcnicos, tecnolgicos y de gestin de los artesanos y dar cabida a todos los centros de formacin artesanal Organizar la proteccin social de los artesanos. Actualizar el sistema experimental de proteccin social en el marco del fondo de previsin social y establecer un sistema de jubilacin adaptado al sector de la artesana (IPRES) Crear un fondo de apoyo al sector de la artesana. Establecer una asociacin entre los centros de investigacin (la universidad) y los organismos encargados de la gestin de la artesana con fines de aplicacin eficaz de los resultados de las investigaciones al sector. Instalar dependencias artesanales piloto donde existan oportunidades de mercado Facilitar el acceso de los artesanos a la financiacin mediante la concesin de crditos adaptados a la situacin concreta del sector Garantizar la promocin de los productos y servicios de la artesana centrndose en los grupos profesionales pertinentes y poniendo de relieve la calidad, las normas y el diseo Integrar las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin como apoyo a la promocin del sector artesanal Tener en cuenta la artesana en las estructuras de los organismos y de la aplicacin de las medidas del organismo de promocin de las exportaciones Ministerio de Industria y Artesana, Ministerio de Pequeas y Medianas Empresas y Comercio, OPE Ministerio de Industria y Artesana, Ministerio de Pequeas y Medianas Empresas y Comercio, OPE En el curso de2003-2004 47. Fortalecer la capacidad del sector - Fortalecer la capacidad de los organismos de apoyo (la Direccin de Artesana, la UNCM, las cmaras gremiales) y las organizaciones profesionales de artesanos - Fortalecer los servicios tcnicos de las cmaras gremiales y la UNCM con tcnicos especializados en ingeniera que asistan y asesoren a los artesanos, a las cmaras gremiales y a las organizaciones profesionales de artesanos. - Fortalecer la capacidad en materia de recursos humanos de los organismos de gestin (la Direccin de Artesana, la UNCM, las cmaras gremiales)Ministerio de Industria y ArtesanaEn el curso de 2003-2004 __________  Se trata del dficit de la balanza comercial estimado en 2002. WT/TPR/G/119 Examen de las Polticas Comerciales Pgina  PAGE 2 Senegal WT/TPR/G/119 Pgina  PAGE 3 WT/TPR/G/119 Examen de las Polticas Comerciales Pgina  PAGE 6 Senegal WT/TPR/G/119 Pgina  PAGE 5 WT/TPR/G/119 Examen de las Polticas Comerciales Pgina  PAGE 46 Senegal WT/TPR/G/119 Pgina  PAGE 35 Senegal WT/TPR/G/119 Pgina  PAGE 47 $/345LMYZ[r|BCZ[bcghxy$%;<CDPkl7 8 ))+B,q-/??mmo}pxr{rQsRstuu,̇ ;mH j0JUmH 5:mH 5;mH5mH jUCJ5 j5U:CJ,>* 5:CJ,M$/01234[opqr| 0$$l4+p# $$l4+p# $d$$$l4+p#`$$$dh$$/01234[opqr|}~./0123efgzFGNOPm "1Km@ i ' J . ) ^ 7 8 E)sB@?> HG  \|}~./ G$G$ $$l+p#$$ @$$l`+p#$$ $$l0+p#/0123efgzFGNOPm@p p ? p > p $H $$l $$$l  "1Km@ i ' J . ) ^ ? p > p @p p ^ 7 8 E)s)p vdh $dh p B( p   ?` p )p1X&\V@q%f/c>z-zh 'ƹu   u            4   4       91X&\V@q%f vdh /c>z-zh 'Z  & F h vdh Z l !"V#$\%C'()F++q-//00ķvi\OJGD6   }Ip   p   `   `             x  x           Z l !"V#$\%C'()F++q-//0002F4 & F  & F h 0  I & F0 p $$ & F h & F h & F 0 h & F 002F455536g66R89:l;x=Q??@"AAA_BB~qdWTQNKHEa<o   oH   HT   T      n   n   Y   z   z!   !     F455536g66R89:l;x=Q??@"AAA_BBBC EF?G & F 0   & F00 & F hBBC EF?GHIJ   =       <   ;   : P   P@  9 @  8   7    mmm"nsnndoo}pqqqxrRsttuuvw=  N =p0_<ߊfmx@X;8`=SǕ?Ę  & F00 & F h 0 SǕ?Ęk "Ruѡ`ɢ4ivi\YVSF:   x  ` x,pI  _ I  ^ 3   3  ] ~  \ 5  [ 5  Z   Y a  X M  W M  V Ęk "Ruѡ`ɢ4iA|ߥm# $0 $ & F h$ & F  & F h0 0  & F h"F1BA|mث٫ARPLaֶ/˹FT׺7E,F+~ҽӽn¾þAg2T=Z\703Ga 6 U 7q 8"#";5;CJ5CJmH 5^iA|ߥm0j1pE٫8­ARPre_REB  h   g C T  f    m  e   d J`#5t  c b mv?I#Q  b   a m0j1pE٫8­ARP$x & F # & F h & F0I & F0 pPװذٰLMmnLaMlmеĿ}ytokfa]X               IEIJC  i D            !  R  S  \  ]  f  gh  ~     !װذٰLMmn$$+$$F p# p $$<<$  $$<<$$$<<$ LaMl{{$ $$0Hp#H( $<<$ xI & F0 p0  & F  h+$$F p# p  lmеGHyնֶy0<X  & F h $ & F h$ $$0Hp#H($$$ $$0Hp#H(еGHyնֶyKt/F׺7,W+~ǹ|yvspm`ZM  n R   m & /  l N I 2  k         j Z{          Kt/F׺7,W+~n $$ & F h$$ $$0$$>I & F0 p0 & F h & F ~n,Ag7@]ONyJµuhc^QNKHC#%W  u #o#T]  t ]    s E   E  r "Np  q    p <   <  o  jZ,Ag7@]ONy#  & F0  & F h0 $$ & F h$$ & F  & F hJ;Q+^vV~=H 0   & F h I & F0 & F  & F h0#J;Q+^vV~=HlsfYLIFA<##B  ~   } +  | +  { /   /  z II,IDIwIQ  y Q  x |   |  w   v &Hl75G"10 & F h $$ & F h I & F0 p 0 # 75G"1T)0{na^[XK$  $L  P  P      lj#  #MF       I(YT)03;T Ao $$0 $$ & F h0 & F h h  & F 03;T AoUGz ˾|ob_\YVSPMHA9}/    aB    9o    U  U[  [    UGz @nF#Jz h0 $0 & F h0@nF#Jz [uJ-Töuh[NA>  u  uX  X-  -  G  G      (  (X\4  @   @5z [uJ-T a  - G  7q 8q & F h0 & F hT a  - G  7q 8q>t:m'[ķ~{xurlifc`]ZM  we mT S E      #  #         N>t:m'[*9    & F0 h & F  & F h0*9  ""W#@$$%&-'ķvifc`]ZM@    B+m  l  lI  Io  o      X  X{  {3  3     ""W#@$$%&-''E()g***U++|,,-.....Ldh  & F ; h0 & F h#"""W#b#@$H$$$....//,//// 0 00S1T11K2L2h2i2255R6S66617277777m9n999::;;;;<<<<y=z=;><>>>????#@$@@@(ABB4CFFGGH jCJmH CJmH 6CJmH CJ 5CJmH 56CJ 5:CJ 5>*CJ o( 5>*CJ mH 5N-''E()g***U++|,,-............///,/////// 0 001@1S1T112=2K2L2h2i22 45u5555 N  N L5  5a  Rv       U  U6........///,///////F$$l44\3yp#FN$<<$  & Fx h$Ldh/ 0 001@1S1T112=2K2$E$$l4\3yp#FN$&$$l4p#$ N<<$ K2L2h2i22 45u555tX N & F$N$&$$l4p#$ N<<$E$$l4\3yp#F 55R6617777777k888888N<$N$ hNe$ Ne$ h N>$ =N$E$$l4\3yp#F5R6617777777k888888,9m9n99:K;;;;;Q<<<<<y==.>;><>>T??????#@@@@@(AjBBBBB4CC4DDEFFFFFGGHHHI%IIIIIIIIIIII+K,K-KWKXK N   N   N   N  N V8,9m9n99:K;;;;;gbN$$E$$l4\3yp#F N>$ =E$$l4\3yp#FN$ ;Q<<<<<y==.>;> N>$ =N$E$$l4\3yp#FN$$ N$>$ = ;><>>?????<<$E$$l4\3yp#FN$$>$ =N$$$E$$l4\3yp#F??#@@@@@(AjBBBBؤ~~N & F$E$$l4\3yp#F N>$ =N$&$$l4p#$  BB4CC4DDEFFFFFGGHH$ N>$ =N & F$N & F$N$E$$l4\3yp#FHHI%IIIIIIIIIIi$E$$l4\3yp#`FN & F$N$G$$l`4\3yp#F HHI%IIIII*K+KtKuKvKK_N`NNNNOOPNQQQQQQQRSS)S*SSST%T'T3TTT7U8U|U~UUUUVVwVxVW,W-WmWMXXXXXQYRYOZPZZZ [ [[[[>\?\\\3]4]a]b]]]^5CJ CJmH nH  jCJ>*CJ6CJCJmH >*CJmH 6CJmH CJSIII+K,K-KWKXKiKjKkKtKuKvKKKxLyL N & F$E$$l4\3yp#FN & F$N$$$XKiKjKkKtKuKvKKKxLyLL/M0MMMMMMMMMMMMNNN$N%N&N'N(N)N;NINJNKN_N`NNN~OOOOOOOOOOOP`PPNQOQPQQQQQQQQQQQQQQQ\?\\3]a]^^4_V____ ``haa0bbc1cFcGcMdyefghi'i(i)i*i+i      N O  \SSS(S)SSSTT%T&T4[E$$l4\3yp#FN$O$ $e$ h$$G$$lB4\3yp#F &T'T3TT7U|U}U~UUUUUUUVwVN$G$$l`4\3yp#FO$ $>$ = $e$ h$ & F$$$wVVWW,W-WmWWMXXX$ & F$N$E$$l4\3yp#FO$$$ $=$ h XXXQYOZZ [l[[[[[[[[[[[[[ N$ $h$ h$$E$$l4\3yp#F[[[[[[>\?\\3]a]^^4_xxxxx $ $ h&$$l4p#$ $<<$E$$l4\3yp#F$$ ^^^^4_V__ ` ```aa0b1bbbGcMdNdyezeffgghhi[ii[j\jjllvm|mmmmmrr.sdsyssuuu$O$E$$l4\3yp#F \މ9MN MGO$$$E$$l4\3yp#F$$ & F=$ ,$ & F>$ ,O$E$$l4\3yp#F hi  žT$$$$$ & F=$ ,=O$$E$$l4\3yp#F$$O$$$$ =$ ̌͌}$$$&$$l4p#$ $<<$E$$l4\3yp#FُQpd0\\Q $$$ & F$$$$$E$$l4\3yp#F $ & F$ $$E$$l4\3yp#F QBC̑͑ΑϑБbxܓݓޓPԕ# %&gxݘ"#HIKBVWXYhz #$%OE(opĠŠ֡ (  O       [BC̑͑ΑϑБbx8v $ & F$ $$E$$l4\3yp#F$$$ $$$$ $$$ & F$ $$$$ $$$ & F$ ܓݓޓPaLE$$l4\3yp#F $ & F$ $E$$l4\3yp#F$$ ԕ# %&gxݘ"D$<<$O$ $5$ E$$l4\3yp#F$$"#HIKBVWXY0 $$$$E$$l4\3yp#F$$$$$&$$l4p#$  hz #$%OxLsppp($$$E$$l4\3yp#FO$$$$$$$$$$r$ $$$r$ $$$V$ h  $%O(ĠŠ)1>?EFGHIJOP )*013456^_efhijkpehmH jU j0JU55CJ6CJCJmH CJQE(opO$E$$l4\3yp#F$$($ ĠŠ֡m, ~{~{~~~($(=$$$&$$l4p#$ $<<$E$$l4\3yp#Fm )1ԧLp٩ک@DMNOPQªêĪ    56789:;<=>?@Ajklmnop  (  Gm )1ԧLp $$ = $$  $$ E$$l4\3yp#F$$(=$p٩ک !IJ$$$FD#$$G$$lC4\3yp#F$$JKLMNOPQªêĪ    56$$$FD#$&d6789:;<=>?@Ajklmnop$$$FD#$. 00&P . A!"#n$%n/ 0&P . A!"#n$%n / 0&P . A!"#n$%n ,&P . A!"#n$%n / 0&P . A!"#n$%n / 0&P . A!"#n$%n Q [4@4Normal $ CJmH >@"> Heading 1$ & F@&5;D@2D Heading 2$ & F@& 5:<@B< Heading 3$ & F@&5>R> Heading 4$ & F@& @@@ Heading 5 & F@& 6.@. Heading 6 @&.@. Heading 7 @&BB Heading 8 <@&6CJOJQJH H Heading 9 <@&56CJOJQJmH <A@<Default Paragraph Font8B@8 Body Text & F 4T4 Block Text<P@< Body Text 2 & F <Q"< Body Text 3 & F RM2RBody Text First Indent & F <C@B<Body Text Indent HNARHBody Text First Indent 2FRbFBody Text Indent 2dDSrDBody Text Indent 3 CJ4+4 Endnote TexthnH \$\Envelope Address&@ /+D CJOJQJ8V@8FollowedHyperlink>*B* , @,Footer  !8&@8Footnote ReferenceH*6@6 Footnote TextCJ6@6Header$ "5CJ(U@( Hyperlink>*B** *Index 1 #.!. Index Heading!$/"$List "0(2@2(List 2 #0(3B(List 3 $(4R(List 4 %p0(5b(List 5 &20r2 List Bullet ' & F<N6@N List Bullet 2($ & Fe =CJH7H List Bullet 3) & F> @H8H List Bullet 4* & F?p0 H9H List Bullet 5+ & F@ 6D6 List Continue ,>E>List Continue 2-:F:List Continue 3 .>G>List Continue 4/>H>List Continue 50p0818 List Number1 & F7 hD:"D List Number 22 & F80 D;2D List Number 33 & F9 D<BD List Number 44 & F:p0 D=RD List Number 55 & F; &)@a& Page NumberJrJParagr. Num. - WTO7 & FA h4Z4 Plain Text8 CJOJQJ*J*Subtitle9$@&<,<Table of Authorities:<#<Table of Figures ; ,>,<$ 5;KH... TOA Heading=5@@@TOC 1>$0 p# 5;@@@TOC 2?$0x p# 5:<@<TOC 3@$0 p#@J566TOC 4A$0 p# 8@8TOC 5B$0 (p# 66TOC 6C$o p# CJ66TOC 7D$L p# CJ66TOC 8E$) p# CJ66TOC 9F$ p# CJFOrFTPR1st page titleG$ 5CJ$KH$<O<Tpr-Note 1st pageH&dBOB Body Text 4I & F  pmH 44 Comment TextJCJmH :'@:Comment ReferenceCJaJROR normal bold title L$ 5;>*CJ mH HOH Body Text CharCJ_HaJmH sH tH u:O: Normal10N$G$ CJmH 8O8 Normal left O$ mH @O@ Normal1 PG$ 5CJOJQJmH %pAD/      !"#$%&'()*+,-./AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAD  !"#$%&'()*+,-.G *+p0a/ @@@@@                        ! " #@$@%@&@'D(D)D*D+D,D-D.D/GG @V+67BMVakt{c;IA8ֲ7;l=:#**++7D&PG_youp16 l   Lin x?PF3 s!"#$%&'()*+,-.Gsuwww2_aceeegggggg#"H^Ӂp(5C|/^ Z F4?G)YmwՀ<ĘmlHz ./K258;;>?BHIyLJNOQS&TwVX[4_Fc0i[jvmruwyx|GtČ"mpJ6p    !#$%&')*,-./01236789:;<>?@ABDEGHIJ0BR_mL{AiPе~JT-'5XKS+iz|p  "+4=F4LYBZbgx$;CpUUTUTUT8?Adkm"),OVY!!!!!!!G _Toc422710180 _Toc44899644 _Toc44899645 _Toc42575573 _Toc42576108 _Toc44899646 _Toc42575574 _Toc42576109 _Toc44899647 _Toc42575575 _Toc42576110 _Toc44899648 _Toc44899649 _Toc42575577 _Toc42576112 _Toc44899650 _Toc44899651 _Toc44899652 _Toc42575580 _Toc42576115 _Toc44899653 _Toc44899654 _Toc42575582 _Toc42576117 _Toc44899655 _Toc42575583 _Toc42576118 _Toc44899656 _Toc42575584 _Toc42576119 _Toc44899657 _Toc44899658 _Toc44899659 _Toc42575587 _Toc42576122 _Toc44899660 _Toc44899661 _Toc42575589 _Toc42576124 _Toc44899662 _Toc44899663 _Toc44899664 _Toc42575592 _Toc42576127 _Toc44899665 _Toc42575593 _Toc42576128 _Toc44899666 _Toc42575594 _Toc42576129 _Toc44899667 _Toc42575595 _Toc42576130 _Toc44899668 _Toc42575596 _Toc42576131 _Toc44899669 _Toc42575597 _Toc42576132 _Toc44899670 _Toc42575598 _Toc42576133 _Toc44899671 _Toc44899672 _Toc42575600 _Toc42576135 _Toc44899673 _Toc42575601 _Toc42576136 _Toc44899674 _Toc44899675Zlll,,,,,,>RJRJRJNV[[[K_ccccccqqqR4y,@OOOVVVTTTaaa###,+q  !"#$%&'()+,*-./0124536789:;<=>?AB@DECFk~~,,,,,,>ZJZJ[JNV\\\d_cccdddqqqth@\STTD$E$E$+qڥq4ZvzBc$DP ڥ>HQQææ)4^inq MartinelliBC:\TEMP\autorecover\Guardado con Autorrecuperacin de 03_4270s.asd Martinelli6\\hudson20\MDrive\ReOffice\4270.3\S\Final\03_4270s.doc MartinelliBC:\TEMP\autorecover\Guardado con Autorrecuperacin de 03_4270s.asd Martinelli6\\hudson20\MDrive\ReOffice\4270.3\S\Final\03_4270s.doc Martinelli6\\hudson20\MDrive\ReOffice\4270.3\S\Final\03_4270s.doc MartinelliBC:\TEMP\autorecover\Guardado con Autorrecuperacin de 03_4270s.asd MartinelliBC:\TEMP\autorecover\Guardado con Autorrecuperacin de 03_4270s.asdPremazzi6\\hudson20\MDrive\ReOffice\4270.3\S\Final\03_4270s.docPremazzi-\\GAMA\DFSRoot\Common\#Lsdd\Pool\03_4270s.doc Gabrielli.\\hudson20\DMS\dmssys\work\2003\4\42\4270s.doc|)`5}8 d94~&/30x2J+\*)(]9zwf2pY$C%S,R NdoR28ZHO Bh^ Rc 4or kE8 ]M 0T^4 )Q) r< pS *a "` Ǣ   &"!3 r\,u B47  zSQ63@GͰP *nnl!E̟N'z7M&@M$*dFX`^biژ[H?]<b۔z1"l>T9NoFc f*Npd4 47;*-!  >%,k'CH&VZ'JN)NH/*ί&'+ca+;/%,`xi*-4JX-$Zr4H}-li.Tx &/ *'/ /4920 x92s62| <3dl=e4i3P4PBu4  5 65SR#6 *E6~*nW6.9bYF9H~ڐr:]S<~nG0R7 .?ڤ\_G@4"w@r8OZA*2RD.E.`6cLGV$Hn@VVR"QdwQ6~YRX}&GR D}S!RS"{1oT{xAT=ETHJT™W2ZUr>\srW &[W~`{W 3Y؟thZ $[ :\\m>#.\ ;NQ\%+G]૘K^LD/o`Wc D}ef&[SlBamdR@ -n sbo,6ANEoj ISq0Tr&4.lsr,~ F"w1*z ca~kx~P$XFM𝴣.... OJQJo( OJQJo( OJQJo( OJQJo(hh. hhOJQJo( hh^h`OJQJo(^`.pp^p`.@ @ ^@ `.^`.^`.^`.^`.PP^P`.,,^,`5o(-^`5o(-,,^,`5o(-::^:`5o( 0^`05o(-X0X^X`05o(-.  ^ `5o(-.. `^``5o( -... t`t^t``5o( -.... ^`5o( -..... ^`5o(-...... ^`5o(-.......hh^h`o(  ^ `o(.0^`0o(.T0T^T`0o(..^`o(...  ` ^ ``o( .... m `m ^m ``o( .....   ^ `o( ...... ^`o(....... ^`o(........))^)`o(.^`. L ^ `L.  ^ `.ii^i`.9L9^9`L.  ^ `.^`.L^`L. ^`OJQJo(- ^`OJQJo(-^`o(-)\)^)`\5o(- hh^h`OJQJo(^`5o(-II^I`o(-0^`0o(--88^8`o(--.88^8`o(--.. `^``o( --... `^``o( --.... ^`o(--..... pp^p`o(--...... pp^p`o(--.......^`OJPJQJ^Jo(-tt^t`OJPJQJ^Jo( DD^D`OJQJo(   ^ `OJQJo(   ^ `OJQJo(o ^`OJQJo( ^`OJQJo( TT^T`OJQJo(o $$^$`OJQJo(hh^h`o(-^`o(-0^`0o(--88^8`o(--.88^8`o(--.. `^``o( --... `^``o( --.... ^`o(--..... pp^p`o(--...... pp^p`o(--.......T^`To(-T^`To(--ZTZ^Z`To(---  ^ `o(----  ` ^ ``o( ----. `^``o( ----.. ^`o(----... ^`o(----.... ((^(`o(----......h()()h(a)h.h-0-0()0.0.0.0()h.0()p0p()()p@ ()^`o()^`5o(-))^)`o(-^`o(-hh^h`o())^)`o(.R0R^R`0o(..{ { ^{ `o(... <<^<`o( .... e`e^e``o( ..... &`&^&``o( ...... OO^O`o(....... xx^x`o(........ho(0o(()p0po(()p0po(-0o(()0o(()0o(-p0po(()@ 0@ o(()h   ^ `OJQJo(h ^`OJQJo(oh   ^ `OJQJo(h z z ^z `OJQJo(h JJ^J`OJQJo(oh ^`OJQJo(h ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh ^`OJQJo(T^`T5o(-T^`T5o(--T^`T5o(---^`5o(---- P `P ^P ``5o( ----. < `< ^< ``5o( ----..   ^ `5o(----... | | ^| `5o(----.... ^`5o(----.....))^)`5o(-^`o(-ho(.UMU^U`Mo(-^`5o(-0^`05o(--  ^ `5o(--.^`5o(--.. D`D^D``5o( --... m`m^m``5o( --.... ^`5o(--..... %%^%`5o(--...... ))^)`5o(--.......^`-hh^h`o(- hh^h`OJQJo(W ^`OJQJo(- RR^R`OJQJo( hh^h`OJQJo( 0OJQJo(-ee^e`o(^`o(.  ^ `o(..aa^a`o(... ^`o( .... D`D^D``o( ..... `^``o( ...... T T ^T `o(.......   ^ `o(........^`o(-hh^h`o(-hh^h`-^`.^`.^`.^`()^`()^`.0^`0()0^`0()7i7^7`i-hh^h`5o(-^`o(-^`o(-M^`Mo()^`. L ^ `L.  ^ `.xx^x`.HLH^H`L.^`.^`.L^`L. ^`OJQJo(- ^` o(-0^`0o(--R0R^R`0o(--.{ { ^{ `o(--.. `^``o( --... e`e^e``o( --.... ^`o(--..... OO^O`o(--...... xx^x`o(--....... hh^h`OJQJo(h ^`OJQJo(h rr^r`OJQJo(oh B B ^B `OJQJo(h   ^ `OJQJo(h ^`OJQJo(oh ^`OJQJo(h ^`OJQJo(h RR^R`OJQJo(oh ""^"`OJQJo(^`o(- hh^h`OJQJo(^`o(tt^t`.DLD^D`L.  ^ `.  ^ `.L^`L.^`.TT^T`.$L$^$`L..h))ha)h.h-0-0)tt^t`o())^)`o(.^`. L ^ `L.  ^ `.ii^i`.9L9^9`L.  ^ `.^`.L^`L. hh^h`OJQJo(^`.pp^p`.@ @ ^@ `.^`.^`.^`.^`.PP^P`. hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo(0^`0o(A0^`0o(.X0X^X`0o(..  ^ `o(... `^``o( .... t`t^t``o( ..... ^`o( ...... dd^d`o(....... ^`o(........ hh^h`OJQJo(   ^ `OJQJo(^`.pp^p`.@ @ ^@ `.^`.^`.^`.^`.PP^P`.^`5o(-0^`05o(--  ^ `5o(--.^`5o(--.. P`P^P``5o( --... |`|^|``5o( --....   ^ `5o(--..... %%^%`5o(--...... ))^)`5o(--.......hh^h`o(-^`5o(-0^`05o(--88^8`5o(--.88^8`5o(--.. `^``5o( --... `^``5o( --.... ^`5o(--..... pp^p`5o(--...... pp^p`5o(--.......))^)`o(-h ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh pp^p`OJQJo(h @ @ ^@ `OJQJo(h ^`OJQJo(oh ^`OJQJo(h ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh PP^P`OJQJo(^`o(vv^v`o(.0^`0o(..0^`0o(... ^`o( .... ^`o( ..... `^``o( ...... `^``o(.......   ^ `o(........   ^ `OJQJo(^`OJPJQJ^Jo(-pp^p`.@ @ ^@ `.^`.^`.^`.^`.PP^P`. hh^h`OJQJo(,,^,`OJPJQJ^Jo(- ^`OJQJo(pp^p`.@ @ ^@ `.^`.^`.^`.^`.PP^P`. hh^h`OJQJo(^`.pp^p`.@ @ ^@ `.^`.^`.^`.^`.PP^P`. hh^h`OJQJo(^`.pp^p`.@ @ ^@ `.^`.^`.^`.^`.PP^P`.ff^f`>*o(dd^d`.4L4^4`L.  ^ `.  ^ `.L^`L.tt^t`.DD^D`.L^`L.hh^h`5o(0^`05o(A0^`05o(.X0X^X`05o(..  ^ `5o(... `^``5o( .... t`t^t``5o( ..... ^`5o( ...... dd^d`5o(....... ^`5o(........ff^f`o( HH^H`OJQJo(-   ^ `OJQJo(^`OJQJ^Jo(opp^p`.@ @ ^@ `.^`.^`.^`.^`.PP^P`.h ^`OJQJo(h rr^r`OJQJo(oh B B ^B `OJQJo(h   ^ `OJQJo(h ^`OJQJo(oh ^`OJQJo(h ^`OJQJo(h RR^R`OJQJo(oh ""^"`OJQJo( hh^h`OJQJo())^)`o(-   ^ `OJQJo(^`.pp^p`.@ @ ^@ `.^`.^`.^`.^`.PP^P`.GzG^G`zo(.h ^`OJQJo( L ^ `L.  ^ `.ii^i`.9L9^9`L.  ^ `.^`.L^`L./^`/5o(0^`05o(-0^`05o(-.88^8`5o(-.. 88^8`5o( -... `^``5o( -.... `^``5o( -..... ^`5o(-...... pp^p`5o(-.......   ^ `OJQJo(^`.pp^p`.@ @ ^@ `.^`.^`.^`.^`.PP^P`.M^`Mo()^`. L ^ `L.  ^ `.xx^x`.HLH^H`L.^`.^`.L^`L. ^`OJQJo(^`.pp^p`.@ @ ^@ `.^`.^`.^`.^`.PP^P`. hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo(^`.pp^p`.@ @ ^@ `.^`.^`.^`.^`.PP^P`. ))^)`OJQJo(-   ^ `OJQJo(^`.pp^p`.@ @ ^@ `.^`.^`.^`.^`.PP^P`. hh^h`OJQJo( ))^)`OJQJo(-::^:`5o( 0^`05o(-X0X^X`05o(-.  ^ `5o(-.. `^``5o( -... t`t^t``5o( -.... ^`5o( -..... ^`5o(-...... ^`5o(-....... hh^h`OJQJo(^`OJPJQJ^Jo(- ^`OJQJo(o pp^p`OJQJo( @ @ ^@ `OJQJo( ^`OJQJo(o ^`OJQJo( ^`OJQJo( ^`OJQJo(o PP^P`OJQJo(O QO ^O `Qo()  ^ `. L ^ `L.xx^x`.HH^H`.L^`L.^`.^`.L^`L.h ^`OJQJo(h rr^r`OJQJo(oh B B ^B `OJQJo(h   ^ `OJQJo(h ^`OJQJo(oh ^`OJQJo(h ^`OJQJo(h RR^R`OJQJo(oh ""^"`OJQJo(!^`!5o(y!^`!5o(-g!g^g`!5o(-.  ^ `5o(-.. `^``5o( -... t`t^t``5o( -.... ^`5o( -..... ^`5o(-...... ^`5o(-....... hh^h`OJQJo( ^`OJQJo(^`.pp^p`.@ @ ^@ `.^`.^`.^`.^`.PP^P`.   ^ `OJQJo(^`.pp^p`.@ @ ^@ `.^`.^`.^`.^`.PP^P`.   ^ `OJQJo(^`.pp^p`.@ @ ^@ `.^`.^`.^`.^`.PP^P`. hh^h`OJQJo(^`-T^`To(-T^`To(--T^`To(---^`o(---- P `P ^P ``o( ----. < `< ^< ``o( ----..   ^ `o(----... | | ^| `o(----.... ^`o(----.....0^`0.^`.pp^p`.@ @ ^@ `.^`.^`.^`.^`.PP^P`.   ^ `OJQJo(^`.pp^p`.@ @ ^@ `.^`.^`.^`.^`.PP^P`.^`OJPJQJ^Jo(- ^`OJQJo(o pp^p`OJQJo( @ @ ^@ `OJQJo( ^`OJQJo(o ^`OJQJo( ^`OJQJo( ^`OJQJo(o PP^P`OJQJo( ^`OJQJo( hh^h`OJQJo())^)`o(-   ^ `OJQJo(^`.pp^p`.@ @ ^@ `.^`.^`.^`.^`.PP^P`.^`o(.^`.L^`L.^ ^ ^^ `...^.`.L^`L.^`.^`.nLn^n`L.u u u u 47 u u u u u >%<~~}}||'z22222222 >%<~}|22222]<~}| >%'z22222222/%,E8 <3"lxi*-V$Hlsr)Q) c H}-or 0R7<VR"Qa ;NQ\x92CH&JX-JT zZ'N)D}SxAT*ca~ pS  F9 a+9nW6Nr: *G`^/Hi.RD.ESQ%S;M NY$F"w!3 NEoM$*`{W -n$[WcZ-!4 \srW#.\ 5zd4 &/&GR20#6 >u4:\o`oR6cLG651oTh^ O FM=e4/%, Asbosbo AK^YRM*'/S<Fc!AOZAISqISq!A [Sl[Sl\!A TrTr!A G@G@!A P4P4@"A ~P$~P$"A B<B<"A amam$#A &[W&[Wp#A w@w@#A wfwf$A ETETT$A wQwQ$A *E6*E6$A 3Y3Y8%A .?.?%A RSRS%A /*/*&AW2ZUW2ZU(&A D}eD}et&A l!E2&A 2&'++G]222222222222222{ 'A 2{X'A 2{'A 2'A 2200 <<@ty@o-@on@:1fo00,#>      @<8pp@GTimes New Roman5Symbol3& Arial?5 Courier NewA Book Antiqua;Wingdings#h"wSwSw<[//!daOC:\Program Files\Microsoft Office\Plantillas\Publicaciones\WT-TPR-G-Spanish.dotORGANIZACIN MUNDIAL Martinelli GabrielliOh+'0 $ @ L X dpxORGANIZACIN MUNDIAL 8RGA MartinelliNartWT-TPR-G-Spanish.dot8 Gabriellipa3brMicrosoft Word 8.0t@F#@3F@ B@F/<[՜.+,D՜.+,|8 hp   OMC - ϲʹ11 ORGANIZACIN MUNDIAL ORGANIZACIN MUNDIAL TitleTtulo0fn _PID_GUIDCountrySymbol1AN{04EE4080-C4DC-11D1-BD94-000629B02AF9}Senegal WT/TPR/G/119IAL  !"#$%&'()*+,-./0123456789:;<=>?@ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ[\]^_`abcdefghijklmnopqrstuvwxyz{|}~      !"#$%&'()*+,-./0123456789:;<=>?@ABCDEFGHIJKMNOPQRSTUVWXYZ[\]^_`abcdefghijklmnopqrstuvwxyz{|}~Root Entry F$tBpZFF1TableLWordDocument"SummaryInformation(DocumentSummaryInformation8CompObjjObjectPoolpZFFpZFF  FMicrosoft Word Document MSWordDocWord.Document.89q