ࡱ> dfabc@ X%bjbj uu[4h2^t <$QR\\\\X\Nt`ܞ H4j40j``n\\\\\\\DGUFfUOrganizacin Mundial del ComercioRESTRICTEDWT/TPR/G/153 14 de septiembre de 2005 (05-3870)rgano de Examen de las Polticas ComercialesOriginal: francs EXAMEN DE LAS POLTICAS COMERCIALES Informe de  DOCPROPERTY "Country"\* UPPER la Repblica de Guinea  De conformidad con el Acuerdo por el que se establece el Mecanismo de Examen de las Polticas Comerciales (Anexo 3 del Acuerdo de Marrakech por el que se establece la Organizacin Mundial del Comercio), se adjunta la exposicin de polticas de DOCPROPERTY "Country" la Repblica de Guinea.  ADVANCE \y 685  Nota: El presente informe es de distribucin reservada y no debe difundirse a la prensa hasta que haya finalizado la primera sesin de la reunin del rgano de Examen de las Polticas Comerciales sobre DOCPROPERTY "Country" la Repblica de Guinea. NDICE Pgina  TOC \o "1-5" \h \z \u  HYPERLINK \l "_Toc114374394" I. Introduccin  PAGEREF _Toc114374394 \h 5  HYPERLINK \l "_Toc114374395" II. EL ENTORNO ECONMICO  PAGEREF _Toc114374395 \h 5  HYPERLINK \l "_Toc114374396" III. ANLISIS DE LA ECONOMA POR SECTORES  PAGEREF _Toc114374396 \h 6  HYPERLINK \l "_Toc114374397" IV. POLTICAS Y PRCTICAS COMERCIALES  PAGEREF _Toc114374397 \h 7  HYPERLINK \l "_Toc114374398" A. Objetivos generales de la poltica comercial de la Repblica de Guinea  PAGEREF _Toc114374398 \h 7  HYPERLINK \l "_Toc114374399" B. Objetivos sectoriales de la poltica comercial de la Repblica de Guinea  PAGEREF _Toc114374399 \h 8  HYPERLINK \l "_Toc114374400" i) Agricultura  PAGEREF _Toc114374400 \h 8  HYPERLINK \l "_Toc114374401" ii) Energa  PAGEREF _Toc114374401 \h 9  HYPERLINK \l "_Toc114374402" iii) Industria  PAGEREF _Toc114374402 \h 9  HYPERLINK \l "_Toc114374403" iv) Minera  PAGEREF _Toc114374403 \h 10  HYPERLINK \l "_Toc114374404" v) Pesca y ganadera  PAGEREF _Toc114374404 \h 11  HYPERLINK \l "_Toc114374405" vi) Servicios  PAGEREF _Toc114374405 \h 12  HYPERLINK \l "_Toc114374406" vii) Transporte  PAGEREF _Toc114374406 \h 13  HYPERLINK \l "_Toc114374407" viii) Telecomunicaciones  PAGEREF _Toc114374407 \h 16  HYPERLINK \l "_Toc114374408" ix) Turismo  PAGEREF _Toc114374408 \h 18  HYPERLINK \l "_Toc114374409" x) Artesanado  PAGEREF _Toc114374409 \h 18  HYPERLINK \l "_Toc114374410" V. DESCRIPCIN GENERAL DEL RGIMEN DE IMPORTACIN Y DE EXPORTACIN  PAGEREF _Toc114374410 \h 19  HYPERLINK \l "_Toc114374411" i) Importaciones  PAGEREF _Toc114374411 \h 19  HYPERLINK \l "_Toc114374412" ii) Exportaciones  PAGEREF _Toc114374412 \h 21  HYPERLINK \l "_Toc114374413" VI. MARCO JURDICO Y REGLAMENTARIO DE LA POLTICA COMERCIAL  PAGEREF _Toc114374413 \h 21  HYPERLINK \l "_Toc114374414" i) Leyes y reglamentos nacionales relativos a la aplicacin de la poltica comercial  PAGEREF _Toc114374414 \h 21  HYPERLINK \l "_Toc114374415" ii) Mecanismo de formulacin y examen de la poltica comercial  PAGEREF _Toc114374415 \h 22  HYPERLINK \l "_Toc114374416" iii) Acuerdos comerciales bilaterales, multilaterales, regionales y preferenciales  PAGEREF _Toc114374416 \h 22  HYPERLINK \l "_Toc114374417" VII. APLICACIN DE LA POLTICA COMERCIAL  PAGEREF _Toc114374417 \h 24  HYPERLINK \l "_Toc114374418" i) Medidas de poltica comercial aplicadas en la Repblica de Guinea  PAGEREF _Toc114374418 \h 24  HYPERLINK \l "_Toc114374419" VIII. PROGRAMA DE LIBERALIZACIN DEL COMERCIO EN CURSO EN LA REPBLICA DE GUINEA  PAGEREF _Toc114374419 \h 28  HYPERLINK \l "_Toc114374420" IX. PROGRAMA DE REFORMA ECONMICA DE GUINEA  PAGEREF _Toc114374420 \h 28  HYPERLINK \l "_Toc114374421" X. TENDENCIAS DE LAS IMPORTACIONES Y LAS EXPORTACIONES  PAGEREF _Toc114374421 \h 29  HYPERLINK \l "_Toc114374422" i) Importaciones:  PAGEREF _Toc114374422 \h 29  HYPERLINK \l "_Toc114374423" ii) Exportaciones:  PAGEREF _Toc114374423 \h 29  HYPERLINK \l "_Toc114374424" XI. DIFICULTADES CON QUE TROPIEZAN LOS PRODUCTOS DE GUINEA EN LOS MERCADOS EXTERIORES  PAGEREF _Toc114374424 \h 30  HYPERLINK \l "_Toc114374425" XII. CONCLUSIN  PAGEREF _Toc114374425 \h 31  Introduccin La Repblica de Guinea est situada al sudoeste del frica Occidental, entre los 7 05 y1251 de latitud Norte y los 7 30 y 15 10 de latitud Oeste, a medio camino del Ecuador y del trpico de Cncer. Est limitada por Liberia y Sierra Leona al sur, Cte dIvoire al este y Guinea Bissau, Senegal y Mal al norte. Es un pas costero, con 300 km de litoral atlntico al oeste y un relieve variado: de las llanuras del litoral, de baja altitud, a las zonas montaosas del interior del pas, que alcanzan en algunos lugares una altitud de ms de 1.500 metros. Consta de cuatro grandes regiones naturales (Guinea martima, Guinea media, Guinea alta y Guinea forestal), diferentes por su clima, su topografa y su subsuelo. El clima es tropical, con alternancia de una estacin seca y una estacin lluviosa. Tiene una superficie de 245.857 km2 y una poblacin de unos 8 millones de habitantes, o sea, una densidad media de 30 habitantes por km2. EL ENTORNO ECONMICO Despus del primer examen realizado por el rgano de Examen de las Polticas Comerciales de la Organizacin Mundial del Comercio (OMC), en febrero de 1999, la Repblica de Guinea ha proseguido las reformas iniciadas en 1986 en el marco de diferentes programas de reajuste estructural. En ese contexto, se ha hecho especial hincapi en la estrategia de reduccin de la pobreza, garante de la mejora de las condiciones de vida de la poblacin y del mantenimiento de un clima de paz social y estabilidad poltica. A tal efecto, la Repblica de Guinea se ha fijado importantes objetivos a travs de la aplicacin de su programa de estabilizacin macroeconmica, objetivos que han quedado definidos en el Documento de Estrategia de Lucha contra la Pobreza (DELP). No obstante, pese a las medidas adoptadas para lograr el crecimiento y el desarrollo econmico del pas, a principios del decenio de 2000 Guinea sufri una grave crisis econmica que dio lugar a un importante empeoramiento del equilibrio macroeconmico. Esa crisis, que condujo al aumento del dficit de las operaciones financieras del Estado y a una gran acumulacin de atrasos de pagos internos y externos, se debi principalmente a los siguientes factores: el prolongado empeoramiento de la relacin de intercambio, imputable al descenso de los precios mundiales de los principales productos de exportacin de Guinea (enparticular, caf, algodn y bauxita); las consecuencias de los ataques de los rebeldes contra Guinea, que han ocasionado importantes gastos de seguridad; el nmero de refugiados (ms del 10 por ciento de la poblacin guinea); la gran crisis energtica (agua, electricidad), que ha entraado una considerable reduccin de las actividades econmicas del pas; la falta total de ayuda exterior desde hace varios aos; el aumento generalizado de los precios de los artculos de primera necesidad, principalmente el arroz, el azcar, la harina, el aceite, el cemento y, sobre todo, los productos del petrleo. Con el fin de poner trmino al persistente empeoramiento de la situacin econmica y financiera, las autoridades guineas iniciaron en 2002 un proceso de recuperacin econmica. Decidieron aplicar programas de reajuste destinados a corregir los desequilibrios econmicos y promover el crecimiento. As pues, se adoptaron las siguientes medidas: adopcin de una poltica sana de gestin de las finanzas pblicas; reduccin de los gastos de seguridad del Estado, posibilitada por el fin de los conflictos armados en las fronteras de Guinea y la disminucin del nmero de refugiados procedentes de pases vecinos ya pacificados; solucin parcial de los problemas relacionados con la energa mediante la puesta en pie de nuevo equipo (centrales trmicas y perforacin de pozos de agua); adopcin del Arancel Exterior Comn armonizado de la UEMOA; acompaamiento de la campaa del caf con el establecimiento de un rgano mixto (pblico y privado) de gestin del sector; ampliacin de la base imponible. No obstante, esas medidas, si bien han tenido efectos positivos, no han bastado para salir por completo de la crisis, ya que los indicadores no han mejorado suficientemente. La inflacin ha seguido aumentando hasta alcanzar una cifra de dos dgitos a finales de 2004 (29 por ciento), y se ha incrementado la diferencia entre el tipo de cambio oficial del franco guineo con relacin al dlarEE.UU. y el tipo paralelo. En resumen, en el contexto socioeconmico hay que sealar que, a pesar de los enormes esfuerzos realizados por Guinea para lograr resultados relativamente alentadores, an queda mucho por hacer para llegar a resultados mucho mejores, en lo que se refiere especialmente a la mejora del nivel de los indicadores macroeconmicos -inflacin, dficit presupuestario, etc.-, con miras a elevar el nivel de vida de la poblacin. ANLISIS DE LA ECONOMA POR SECTORES Entre 2000 y 2004 la tasa media anual de crecimiento del PIB fue del 2,8 por ciento, con unmximo del 4,2 por ciento en 2002 y un mnimo del 1,2 por ciento en 2003. Esa tasa media de crecimiento, inferior a la tasa de crecimiento demogrfico (3,1 por ciento), no ha permitido reducir la pobreza. Esta situacin se ha traducido en una tasa media de crecimiento del PIB por habitante del0,3por ciento, con un mximo del 1,1 por ciento en 2002 y un mnimo del -1,8 por ciento en2003. El crecimiento medio del sector primario, que representa en promedio el 18,3 por ciento delPIB, ha sido inferior al 3,4 por ciento, frente a un objetivo del 5,8 por ciento. Ese crecimiento se ha debido especialmente al subsector de la pesca (5,5 por ciento), a pesar de su escasa importancia en el valor aadido del sector primario (0,2 por ciento). El valor aadido del sector secundario (con inclusin de la minera) representa en promedio el30,9 por ciento del PIB. Su tasa media de crecimiento, del 3,4 por ciento, se debe a los buenos resultados del sector minero (2,4 por ciento). Este subsector sigue ocupando un lugar predominante en la economa guinea, con una contribucin media al PIB del 16,4 por ciento y alrededor de12.000empleos permanentes (el 8 por ciento de la poblacin activa). Contribuye en promedio a cerca del 78 por ciento de las exportaciones del pas, pero no aporta ms que el 20,9 por ciento de los ingresos interiores del Estado. En cuanto al sector manufacturero, su tasa de crecimiento es del3,5por ciento y su contribucin al PIB de alrededor del 4 por ciento en promedio. Por otro lado, sigue predominando la contribucin media del sector terciario al PIB (46,9 por ciento) y su tasa media anual de crecimiento es del 2 por ciento. En este sector sigue dominando el comercio de importacin-exportacin, que representa el 63,5 por ciento de las actividades del sector terciario y registra una tasa media anual de crecimiento del 1,9 por ciento, con un mximo del 2,8 por ciento en 2004 y un mnimo del 1,1 por ciento en 2003. POLTICAS Y PRCTICAS COMERCIALES Objetivos generales de la poltica comercial de la Repblica de Guinea La poltica comercial de Guinea y la estrategia encaminada a poner en prctica sus directrices se inscriben en el marco del seguimiento de las grandes orientaciones dadas a la economa del pas por las diferentes reformas realizadas desde hace ms de 15 aos. Esa estrategia, claramente definida en el Documento de Estrategia de Lucha contra la Pobreza de Guinea, tiene por finalidad hacer del comercio uno de los principales motores del crecimiento. Se apoya en dos objetivos principales: la modernizacin del ejercicio de la profesin comercial para reducir la importancia del sector informal y establecer un clima de competencia sana y leal, y la promocin de las exportaciones guineas, especialmente en los sectores distintos del minero. Los principales elementos de la poltica comercial de Guinea pueden resumirse como sigue: sanear el mercado interno; garantizar un aprovisionamiento correcto y regular del pas en bienes de consumo y de equipo; asegurar la colocacin permanente de los productos nacionales tanto en el pas como en el extranjero; contribuir a la creacin en el pas de circuitos comerciales internos conducentes a productos de alto valor aadido; reforzar la funcin de las instituciones nacionales pblicas y privadas encargadas de apoyar y promover el sector privado; promover productos nuevos con demanda en el mercado exterior y con respecto a los cuales disponga Guinea de un potencial importante; mejorar la imagen del comercio exterior guineo en el mercado internacional mediante la promocin de la calidad de los productos; proseguir el proceso de armonizacin de la reglamentacin nacional con las normas de la OMC; aumentar las exportaciones a un ritmo anual medio del 15 al 20 por ciento durante los cinco prximos aos; mejorar el funcionamiento de los instrumentos judiciales relacionados con el comercio. Objetivos sectoriales de la poltica comercial de la Repblica de Guinea Agricultura Guinea se caracteriza por un importante potencial agrcola (agricultura, pesca, ganadera y silvicultura); tiene ms de 6 millones de hectreas de tierra cultivable, de las que slo se explota el15por ciento. El sector da empleo a ms del 70 por ciento de la poblacin. Por consiguiente, la distribucin de los ingresos en el sector de la agricultura constituye un factor de importancia crucial en la erradicacin de la pobreza. La contribucin de la agricultura al PIB es de alrededor del 20 por ciento y su crecimiento es con gran frecuencia superior al de otros sectores econmicos. No obstante, se ha visto afectada negativamente por los ataques de los rebeldes procedentes de Liberia y Sierra Leona. As pues, en2000 el sector registr una tasa de crecimiento negativa del 6,1 por ciento. La agricultura es el sector prioritario de la poltica de desarrollo adoptada por la Repblica de Guinea, principalmente en el Documento de Estrategia de Lucha contra la Pobreza (DELP). Esa prioridad ha adquirido operatividad a travs de las diferentes ediciones de la Declaracin de poltica de desarrollo agrcola (LPDA) I (1991) y II (1998); esta ltima (LPDA II) est en curso de revisin. El objetivo que se persigue es el logro de una tasa de crecimiento anual del 6 por ciento a partir de2005. A tal efecto, el Gobierno guineo contina la aplicacin de su amplio programa de desarrollo y modernizacin de la agricultura, con la participacin activa del sector privado y el apoyo de sus principales asociados para el desarrollo. Ese programa, continuacin del presentado en 1999, tiene los siguientes objetivos: mejorar los medios de produccin en las zonas rurales para incrementar los ingresos de los agricultores; establecer sistemas de financiacin de la agricultura en las zonas rurales; mejorar el rendimiento del sector agropecuario mediante la creacin y gestin de cultivos experimentales y la produccin en viveros de plantas seleccionadas, en beneficio de los agricultores; rehabilitar y ampliar la red de caminos rurales y de instalaciones hidroagrcolas; fomentar la utilizacin de insumos agrcolas; promover la utilizacin racional de los recursos forestales; mejorar la eficacia de las estructuras de apoyo estatales y paraestatales, y de los proyectos y programas de desarrollo agrcola; hacer del sector de la agricultura uno de los motores del desarrollo econmico y social de Guinea; pasar progresivamente de una agricultura de subsistencia a una agricultura de mercado; luchar contra la pobreza rural mediante la proteccin del medio ambiente y la gestin racional y duradera de los recursos naturales. Energa La poltica del Gobierno guineo en este sector tiene por objetivo garantizar la satisfaccin global de la demanda de energa de todo el pas en condiciones ptimas. Para realizar ese objetivo se prevn las siguientes medidas: rehabilitacin de las instalaciones de produccin, transporte y distribucin existentes, y creacin de nuevas unidades, asegurando al mismo tiempo un abastecimiento regular de piezas de recambio; actualizacin de los estudios del Plan Rector de produccin y transporte con miras a la revisin del programa nacional de inversiones en este sector; mejora de la gestin tcnica, comercial y financiera del sector; mejora del marco institucional existente mediante el establecimiento de las condiciones jurdicas y financieras necesarias para la introduccin de las diferentes formas de produccin privada de energa; puesta a punto del programa de electrificacin rural; continuacin de la campaa de promocin de energas nuevas y renovables. Industria Los objetivos establecidos por el Gobierno para este sector se centran principalmente en la reactivacin de su programa de industrializacin del pas, otorgando prioridad al apoyo a los agentes econmicos privados. En el marco de esa poltica, se tratar de: ayudar a la reanudacin de las actividades de determinadas unidades industriales ya privatizadas o en curso de privatizacin o de retrocesin; simplificar las formalidades para el establecimiento de nuevas empresas; crear zonas industriales dotadas de servicios apropiados tanto en Conakry como en las principales ciudades del interior del pas; crear zonas francas con miras a promover la produccin y exportacin de productos manufacturados; crear un marco para el establecimiento de relaciones entre los agentes nacionales y extranjeros. Minera La economa guinea seguir an dependiendo durante mucho tiempo del sector minero, que representa por s solo ms de la cuarta parte del producto interior bruto (PIB) y ms del 75 por ciento de los ingresos de exportacin. Los recursos mineros de Guinea, as como su potencial energtico, hacen que el pas pueda tener un verdadero desarrollo socioeconmico sostenido, cuyo principal motor es indudablemente el sector minero. A raz del programa de liberalizacin y modernizacin de la economa guinea adoptado por el Gobierno en 1985, se inici una nueva poltica minera, que comprenda audaces reformas, encaminada a lograr, por medio de la promocin y la reactivacin de la inversin, la valorizacin y la transformacin en el pas de las materias primas minerales, con miras a permitir al sector minero contribuir ms eficazmente al desarrollo socioeconmico y al crecimiento de los ingresos del Estado. A pesar de su pertinencia, las reformas llevadas a cabo en el sector no han permitido obtener los efectos positivos en la economa nacional que se esperaban. Por consiguiente, el Gobierno, de comn acuerdo con los asociados para el desarrollo, ha decidido elaborar en 2005 una nueva poltica minera cuyo fundamento es y seguir siendo el liberalismo, tal como se define en la Ley Fundamental de la Repblica de Guinea. El principal objetivo de la nueva poltica minera es, de conformidad con la estrategia nacional de lucha contra la pobreza, mejorar la contribucin del sector minero a la economa nacional y a su desarrollo. Se inscribe en un marco de legislacin, reglamentacin y competencia atractivo y estabilizado, que reduce al mnimo los efectos negativos en el medio ambiente y favorece un desarrollo duradero. A tal fin, el Gobierno establecer un sistema de publicacin sistemtica de los ingresos generados por el sector minero, con arreglo a las normas de la Iniciativa para la transparencia de las industrias extractivas (EITI). En un marco convenido con los asociados, cuidar de que se realice un examen de los diferentes acuerdos y convenios y una revisin del Cdigo de Minera de 1995. Cuidar asimismo de que las colectividades vecinas a las explotaciones mineras se beneficien de sus efectos. A corto y medio plazo, el Gobierno guineo emprender con los asociados bilaterales y multilaterales la realizacin de los siguientes importantes proyectos de valor aadido: fbrica de almina de Sangardi, cuyo convenio se firm y ratific en mayo de 2005, con una capacidad de 2,8 millones de toneladas de almina anuales; fbrica de almina de Kamsar, con una capacidad anual de 1,5 millones de toneladas, que podr ampliarse a 4,5 millones de toneladas anuales; fbrica de almina de Dabola; complejo de bauxita, almina y aluminio de Dian Dian; fundicin de aluminio de Fria (240.000 toneladas anuales), conectada a la presa hidroelctrica de Souapiti Kalta; ampliacin de la capacidad de la fbrica de almina de Fria; presa hidroelctrica del Cogon; proyecto de explotacin de los yacimientos de hierro de Mont Nimba; proyecto de explotacin de yacimientos de hierro en Simandou; proyecto de explotacin de yacimientos de hierro y proyecto de fbrica siderrgica en Forcariah; establecimiento de instalaciones de tallado de diamantes; produccin de cemento y/o cal a partir de los yacimientos calcreos de Souguta, Kourouni y Lbkr, etc. organizacin de la explotacin artesanal de materias preciosas (que da empleo a ms de 100.000 guineos), su marco, y el encauzamiento de toda la produccin -de diamantes principalmente- por el circuito oficial de comercializacin, etc., en aplicacin de las prescripciones del proceso de Kimberley. Una poltica de esa naturaleza, dirigida a proyectos esencialmente de gran intensidad de capital, requiere la movilizacin de importantes recursos financieros, el examen concertado del marco de legislacin y reglamentacin, y la dinamizacin de las estructuras de regulacin, control y promocin. La aplicacin coherente de esa poltica permitir al sector minero no slo generar sustanciales ingresos para el Estado sino tambin, y sobre todo, producir efectos indirectos en otros sectores socioeconmicos y contribuir de esa manera a la lucha contra la pobreza. Pesca y ganadera El objetivo establecido para este sector sigue siendo lograr los mximos beneficios econmicos y sociales que la Repblica de Guinea pueda obtener de la explotacin de sus recursos pesqueros y ganaderos. Este objetivo tiene en cuenta la necesidad de salvaguardar el equilibrio del ecosistema y la sostenibilidad de la explotacin de los recursos, procurando al mismo tiempo aumentar la contribucin de la pesca y la ganadera a la seguridad alimentaria, la creacin de empleo, el incremento de los ingresos de los pescadores y los ganaderos, y el aumento de los ingresos del Estado. En esas condiciones, el Gobierno continuar procurando: establecer un sistema eficaz de ordenacin y gestin racional de los recursos mediante el fortalecimiento de los medios de vigilancia y proteccin de las zonas pesqueras y mediante actividades de investigacin; fortalecer la lucha contra las epizootias y desarrollar una base alimentaria para la cabaa; consolidar la infraestructura bsica y aumentar el valor aadido de los productos de la pesca y la ganadera; apoyar la exportacin de productos de la pesca y la ganadera; alentar la presencia de nuevos agentes econmicos nacionales en la esfera de la pesca artesanal y la pesca industrial; descentralizar y reforzar el control y la vigilancia de las aguas territoriales guineas. Servicios a) Bancos y servicios financieros Las reformas llevadas a cabo en esta esfera por el Gobierno han permitido la liberalizacin del sector bancario y financiero a travs de las siguientes medidas: reestructuracin y rehabilitacin del Banco Central en sus funciones de institucin de emisin, control y vigilancia del sistema bancario y financiero en su conjunto; reforma del entorno en el que operan las instituciones bancarias y financieras y las entidades de microcrdito; se trata principalmente de la poltica monetaria, el marco jurdico de la intermediacin financiera, el sistema fiscal correspondiente y el grado de participacin del Estado en el capital y la gestin de las instituciones bancarias y financieras; liberalizacin del mercado cambiario, desarrollo del mercado monetario y de las instituciones de ahorro y crdito, y establecimiento de mecanismos de apoyo a las empresas pequeas y medianas y las microempresas. Actualmente, la estructura del sistema bancario y financiero de Guinea se compone de siete bancos comerciales, cuatro compaas de seguros y siete organizaciones de microfinanciacin autorizadas. A excepcin de un banco y una compaa de seguros, todas las instituciones bancarias y financieras son privadas y tienen socios extranjeros y socios nacionales privados. En cuanto al cdigo de los seguros, est en vigor desde el 12 de junio de 1995. El 4 de julio de 2005 se promulg una nueva ley sobre el control de las actividades de los bancos, y est en curso de examen en la Asamblea Nacional otra ley sobre las instituciones de microfinanciacin. Todos esos textos legislativos confieren al mercado bancario y financiero de Guinea seguridad y estabilidad tanto para los depositantes y asegurados como para los inversores. Los principales objetivos del Gobierno en esta esfera siguen siendo una mejor gestin de las reservas de divisas y la estabilizacin del valor exterior de la moneda nacional. En ese marco, el Gobierno seguir velando por: el control de la circulacin monetaria mediante una bancarizacin eficaz de la economa; el fortalecimiento del control de las instituciones bancarias y financieras mediante el establecimiento de instrumentos, procedimientos y mtodos en conformidad con las normas internacionales; la seguridad y la modernizacin del sistema y medio de pago a nivel de las instituciones bancarias y financieras, de conformidad con los objetivos fijados por la segunda Zona Monetaria del frica Occidental (ZMAO); el fortalecimiento de los mecanismos destinados a facilitar las inversiones y su financiacin; la prosecucin de la liberalizacin del mercado monetario y cambiario; la creacin de un mercado financiero que sirva de instrumento para encauzar el ahorro con miras a sostener las inversiones pblicas y privadas. Transporte El principal objetivo en la esfera del transporte (areo, martimo y terrestre) es la mejora de las condiciones de trfico con miras a su facilitacin y a una mayor seguridad de los viajeros y sus equipajes. a) Transporte areo En este subsector se han aplicado las siguientes medidas: privatizacin de la compaa nacional Air Guine, cuyos activos han sido cedidos a una sociedad privada guinea que ha creado la compaa Air Guine Express; apertura a la circulacin las 24 horas del da del Aeropuerto Internacional de Conakry; establecimiento de una coordinacin de los servicios encargados de la seguridad en el Aeropuerto de Conakry; mejora y facilitacin de las formalidades de viaje para los pasajeros y de trnsito para las mercancas; aumento en ms del 30 por ciento del trfico del Aeropuerto Internacional de Conakry; aplicacin de la Decisin de Yamoussokro, relativa a la liberalizacin del acceso a los mercados de los servicios de transporte areo en frica; designacin mltiple de los instrumentos para la explotacin de los derechos de trfico; otorgamiento a las compaas areas de la posibilidad de operar con varias frecuencias; otorgamiento, sobre la base de reciprocidad, de los derechos de la quinta libertad a las compaas de la subregin; liberalizacin de las actividades de transporte areo comercial; elaboracin y adopcin de textos de aplicacin del Cdigo de Aviacin Civil. Los objetivos a corto, medio y largo plazo establecidos en este subsector son los siguientes: rehabilitacin de los aeropuertos de Kankan, Lab y NZrkor para su explotacin da y noche; revisin de los Acuerdos areos obsoletos; aumento de los recursos humanos, financieros y materiales para el fortalecimiento de la capacidad institucional de las estructuras del subsector; reactivacin de los servicios de los operadores nacionales de transporte areo mediante la promocin de las compaas privadas locales; continuacin de la aplicacin del Plan Rector de desarrollo del Aeropuerto de Conakry con miras al aumento del trfico de salida y llegada. b) Transporte martimo La Repblica de Guinea dispone de ms de 300 km de litoral, lo que hace que dependa del transporte martimo, por el que se realiza cerca del 95 por ciento de su comercio exterior. Los objetivos a corto plazo establecidos en el subsector del transporte martimo son los siguientes: mejora de los resultados y extensin del Puerto Autnomo de Conakry (PAC) al plan de trfico de mercancas a travs del 3er Proyecto Portuario; desarrollo del transbordo, el trnsito internacional y el cabotaje nacional; fortalecimiento de la capacidad de gestin del sector; reestructuracin de la Agencia de Navegacin Martima (ANAM) y privatizacin parcial de la Sociedad Naval de Guinea (SNG); reactivacin del transporte fluvial por los ros Nger y Milo; participacin de los operadores nacionales en el transporte martimo sobre la base de asociacin con una compaa martima extranjera; creacin de un marco de reglamentacin especfico apropiado; elaboracin y adopcin de todos los textos de aplicacin del Cdigo de la Marina Mercante; aplicacin del Cdigo Internacional para la Seguridad de los Buques e Instalaciones Portuarias (Cdigo ISPS), que entr en vigor el 1 de julio de 2004. c) Transporte terrestre Los objetivos generales a corto y medio plazo establecidos son la mejor organizacin del transporte terrestre de Guinea con miras a aumentar sus actividades y aprovechar las nuevas oportunidades creadas en la subregin del frica Occidental. Por consiguiente, se realizarn las siguientes actividades: organizacin y desarrollo de corredores viales para la promocin del transporte entre Estados desde una perspectiva de integracin subregional; aumento de la fluidez de la circulacin vial en la ciudad de Conakry; fortalecimiento de la capacidad de gestin del subsector; informatizacin de la gestin del parque automotor nacional y del sistema de expedicin de documentos de transporte (permisos de conducir, tarjetas grises, autorizaciones de transporte, etc.); fortalecimiento de la seguridad vial; definicin y aplicacin de un plan de accin para mejorar progresivamente la calidad del parque automotor; establecimiento de un sistema de compilacin y tratamiento de datos estadsticos sobre los accidentes de circulacin; creacin de un Observatorio Nacional de Transportes; informatizacin del sistema de expedicin de permisos de conducir. d) Transporte por ferrocarril En 1995 se interrumpi el transporte por la va frrea entre Conakry y Kankan, de una longitud de 662 km, a causa principalmente de la antigedad de la va y del material mvil. Desde esa fecha, la actividad de la Oficina Nacional de Ferrocarriles de Guinea (ONCFG) se ha circunscrito al mantenimiento del patrimonio (edificios, locomotoras, va frrea). La liquidacin de su pasivo social tuvo lugar el 31 de diciembre de 2003. El objetivo principal establecido en este sector sigue siendo la reanudacin de las actividades de transporte por ferrocarril con miras a facilitar los intercambios comerciales y el movimiento de la poblacin. Desde esa perspectiva, se realizarn las siguientes actividades: A corto y medio plazo: rehabilitacin de los 36 primeros km con miras a la construccin de un puerto seco en el mojn PK 36/38; A largo plazo: rehabilitacin del ferrocarril Conakry-Kankan (662 km). Telecomunicaciones Los objetivos establecidos por el Gobierno en esta esfera son, entre otros: aumentar la difusin y utilizacin de los instrumentos de correos y telecomunicaciones y las tecnologas de la informacin y las comunicaciones (TIC); suministrar un servicio pblico en todo el territorio de la Repblica de Guinea, a todos los estratos sociales, con miras al desarrollo econmico y social; favorecer la poltica de liberalizacin de las telecomunicaciones, velando por el cumplimiento de todos los requisitos tcnicos previos para poder gestionar y controlar la utilizacin de las frecuencias asignadas a las operaciones de radio y televisin pblicas y privadas; ofrecer a la economa nacional medios de comunicacin basados en tecnologas en constante evolucin, de manera que aumente su apertura y su integracin en la economa mundial; aumentar la eficacia de las administraciones, modernizando su funcionamiento, facilitando el establecimiento de formalidades administrativas y suministrando ms informacin a los ciudadanos; reforzar el sistema educativo mediante la enseanza por televisin y por ordenador; crear empleos en las provincias, para frenar el xodo rural hacia la capital, favoreciendo la difusin de las TIC en todo el territorio; acrecentar y desarrollar la oferta de servicios telefnicos, TIC y servicios postales, y facilitar el acceso a los servicios de correos y telecomunicaciones del mayor nmero posible de usuarios, en particular en las zonas rurales; desarrollar y diversificar las actividades de correos y consolidar su viabilidad financiera mediante la aplicacin de un programa de reformas apropiadas (modernizacin de los mtodos de gestin, desarrollo de colaboraciones y recursos humanos); promover el desarrollo de una industria de servicios nuevos de correos y telecomunicaciones basada en las tecnologas de la informacin y las comunicaciones, capaz de atender las necesidades cada vez ms diversificadas de las empresas, para las que la calidad de la oferta y la disponibilidad de servicios innovadores constituyen factores de productividad. Para ello, es preciso realizar las siguientes actividades: reforzar el servicio pblico, promoviendo el acceso universal, lo que puede hacerse mediante: lneas fijas individuales telecentros privados telecentros multiservicios comunitarios telfonos mviles, en particular de pago previo oficinas de correos en las zonas rurales; aumentar la cobertura del territorio por las infraestructuras de redes de correos y telecomunicaciones, teniendo en cuenta la evolucin de las tecnologas y las necesidades propias de cada categora de usuarios; digitalizar las arterias de transmisin entre la capital y las ciudades de provincia y aumentar su capacidad; modernizar los sistemas de telecomunicaciones con arreglo a las nuevas normas internacionales, para difundir una amplia gama de servicios al menor costo posible y obtener unos resultados que correspondan a las expectativas de los clientes; mejorar la calidad de los servicios prestados a los clientes de los diferentes operadores de redes y proveedores de servicios, para poner a la Repblica de Guinea al nivel de la mayor parte de los pases de la regin en lo que se refiere a esos servicios; garantizar la interoperatividad de los servicios y la calidad del servicio con el resto del mundo; aumentar la capacidad de conexin internacional de Internet; conectar al pas con las autopistas internacionales de la informacin, inclusive por cables submarinos; fomentar que los operadores competidores compartan las infraestructuras para evitar la existencia de mltiples infraestructuras paralelas, de manera que sean menores los costos fijos totales y puedan establecerse mejores tarifas para los usuarios; hacer que los usuarios y el Estado se beneficien de todas las ventajas de la competencia, controlando el funcionamiento de los operadores y estableciendo mecanismos para vigilar el cumplimiento de las condiciones previamente establecidas; suministrar servicios obligatorios de telecomunicaciones y de correo urgente en todo el territorio, para los que existe libertad de tarifas si bien respetando que se trata de un servicio pblico. Turismo Adems de su importante potencial minero, energtico y agrcola, la Repblica de Guinea dispone tambin de un notable patrimonio turstico. Sin embargo, y a pesar de la importancia de este patrimonio, el turismo sigue siendo una de las actividades menos desarrolladas en el pas. Por esa razn, el desarrollo del turismo constituye una de las prioridades del Gobierno guineo. En este contexto, los principales objetivos siguen siendo el despegue real de la industria del turismo mediante el desarrollo de un producto turstico integrado y la mejora de la imagen de la Repblica de Guinea como destino, y el aumento de la contribucin del sector a la aceleracin del crecimiento en el pas. Para lograr esos objetivos, se tratar de: mejorar la contribucin del turismo a la aceleracin del crecimiento mediante la creacin de empleos y la movilizacin de divisas; incitar a los profesionales del sector a invertir en Guinea; cualificar los recursos humanos; crear empleos con una gran distribucin de los ingresos; incentivar y favorecer el desarrollo de los sitios tursticos y de sus vas de acceso a travs de todo el pas. Artesanado El objetivo del Gobierno en este contexto es la aplicacin de la Declaracin de poltica de desarrollo del artesanado. Las medidas de promocin del Gobierno en esta esfera siguen siendo las siguientes: promocin de las iniciativas de creacin de cmaras de oficios; aplicacin del Cdigo del Artesanado; establecimiento de una poltica que estimule la creacin de aldeas dedicadas a la artesana; crecimiento de la productividad y la competitividad del artesanado guineo; organizacin de exposiciones y ventas de productos de artesana de Guinea, tanto en el pas como en el extranjero; creacin de empleos productivos estables. DESCRIPCIN GENERAL DEL RGIMEN DE IMPORTACIN Y DE EXPORTACIN En el marco de la cesin por el Estado de todas las actividades econmicas desde 1986, el sector del comercio sigue estando totalmente liberalizado. Se han facilitado las operaciones de importacin y de exportacin y se han transferido al sector privado. Importaciones A partir del 31 de diciembre de 2004 se suprimi el programa de seguridad de las importaciones, cuya gestin se haba confiado a la Socit Gnrale de Surveillance (SGS). Actualmente se aplica un nuevo procedimiento para las operaciones de importacin y de exportacin, totalmente administrado por los servicios nacionales de aduanas, adoptado por Decreto del Ministro de Economa y Hacienda N A/N/2005/00126/MEF/CAB, de 31 de enero de 2005. As pues, en la Direccin Nacional de Aduanas se ha creado un servicio denominado "Departamento de Solicitudes Descriptivas de Importacin (DDI)". Todas las importaciones de mercancas cuyo valor sea superior a un equivalente en francos guineos de 2.000 dlares EE.UU. estn sujetas a la presentacin de una solicitud descriptiva de importacin (DDI). El Departamento est encargado de la tramitacin de las DDI y de su seguimiento. - La apertura de una DDI da lugar al pago de un derecho cuyo importe se establece mediante Decreto del Ministro de Economa y Hacienda. El importe del derecho de apertura de una DDI de productos del petrleo es del 0,5 por ciento del valor f.o.b. Estn exentas del pago de los gastos de apertura de la DDI las siguientes importaciones: 1. Explosivos y artculos de pirotecnia; 2. Animales vivos; 3. Productos de la tierra y productos de artesana tradicional de los pases de la CEDEAO; 4. Donaciones ofrecidas por gobiernos extranjeros u organismos internacionales; 5. Sociedades mineras; 6. Proyectos y contratacin pblica. 7. Organizaciones no gubernamentales (ONG). Estn exentas de la apertura de una DDI las siguientes importaciones: 1. Objetos de arte; 2. Diarios y publicaciones peridicas corrientes; 3. Efectos personales y enseres domsticos; 4. Paquetes postales y muestras comerciales; 5. Donaciones y suministros a misiones diplomticas y consulares o a organismos dependientes de la Organizacin de las Naciones Unidas; 6. Piedras preciosas y metales preciosos. La validez de una DDI es de seis meses. El procedimiento de apertura de una solicitud descriptiva de importacin en el Departamento de DDI de la Direccin Nacional de Aduanas es el siguiente: 1. Presentacin del formulario de solicitud descriptiva de importacin: El importador o un representante autorizado presenta en el Departamento de DDI el formulario de solicitud descriptiva de importacin, firmado por el importador, acompaado de: la factura pro forma detallada; el documento de registro fiscal del importador (nmero de identificacin fiscal); el recibo bancario de ingreso de los gastos de apertura. 2. Admisibilidad de la solicitud: Los documentos presentados son objeto de verificacin por el encargado de su estudio, que, en caso de admisibilidad, firma el formulario y somete el expediente al Jefe del Departamento de DDI para que se autorice el establecimiento de la DDI. Las solicitudes no admisibles se devuelven al cliente. 3. Establecimiento de la DDI: La DDI se establece en seis ejemplares denominados como sigue: original ejemplar "Importador" ejemplar "Banco" (en su caso) ejemplar "Ministerio de Comercio" ejemplar "Servicios de Aduanas" ejemplar "Archivo" 4. Firma de la DDI: La DDI establecida va firmada por: el importador; el banco en el que se haya domiciliado el pago correspondiente, cuando proceda; el Jefe del Departamento de DDI. 5. Registro de la DDI y distribucin de los ejemplares: La DDI firmada es registrada por el encargado de su estudio, que enva inmediatamente el ejemplar original y el ejemplar "Importador" al cliente. El ejemplar "Ministerio de Comercio" se enva por correo a la Direccin Nacional de Comercio y Competencia. El ejemplar "Servicios de Aduanas" se enva asimismo por correo a la Oficina de Aduanas de Importacin a efectos de imputacin y comprobacin. El ejemplar "Archivo" se conserva en el expediente abierto a tal efecto en el Departamento deDDI. Se exigen DDI para las importaciones de mercancas cuyo valor f.o.b. sea superior a2.000dlares EE.UU. Las mercancas cuyo valor f.o.b. sea superior a 5.000 dlares EE.UU. estn adems sujetas antes de su expedicin a un control de cantidad, calidad y precio. Como en todos los dems pases, en la Repblica de Guinea se prohbe la importacin de productos peligrosos para la salud humana. Adems, la importacin de productos estratgicos relacionados con la seguridad del Estado (armas de fuego, municiones, explosivos, etc.) est sujeta a una autorizacin especial. Exportaciones Al igual que en el caso de las importaciones, las licencias de exportacin, antes obligatorias, fueron suprimidas y sustituidas por las solicitudes descriptivas de exportacin (DDE). As pues, las exportaciones de todos los productos de Guinea, cualquiera que sea su destino, quedaron liberalizadas a raz de las grandes reformas realizadas en el pas en 1986. Estn exoneradas de todos los impuestos, a excepcin de las exportaciones de productos mineros, que estn sujetas al pago del derecho indicado en los convenios particulares firmados con las sociedades mineras. Con respecto a productos como el caf, los exportadores pagan a sus Federaciones una cotizacin de 13 dlares EE.UU. por tonelada, destinada a financiar las actividades de promocin del sector. MARCO JURDICO Y REGLAMENTARIO DE LA POLTICA COMERCIAL Leyes y reglamentos nacionales relativos a la aplicacin de la poltica comercial Las reformas econmicas realizadas en Guinea a partir de finales del decenio de 1980 han dado lugar de manera irreversible a la liberalizacin total del comercio guineo. As pues, las actividades de exportacin, importacin y distribucin son y seguirn siendo libres. Esa voluntad del Gobierno de transferir la totalidad de las actividades comerciales al sector privado queda claramente expresada en los diferentes textos jurdicos. En la Repblica de Guinea la ley suprema es la Constitucin. Ejerce el poder legislativo la Asamblea Nacional, en la que se votan las leyes. El Presidente de la Repblica las promulga y las ratifica, y tiene adems facultades para negociar y concluir acuerdos internacionales. Puede delegar esas facultades en un Ministro o en cualquier otro miembro del poder ejecutivo. Cuando es necesario modificar la legislacin para ponerla en conformidad con las disposiciones de un acuerdo, es la Asamblea General quien vota una ley que autorice esa modificacin. Al igual que en otros pases, en la Repblica de Guinea la aplicacin de la poltica comercial est a cargo de varias instituciones y rganos ejecutivos del Gobierno. Ahora bien, quien tiene a su cargo principalmente la poltica comercial de Guinea es el Ministerio de Comercio, Industria y PYME, que, cuando es necesario, presenta proyectos de ley en la materia. Al ser la Repblica de Guinea signataria de las actas de la Organizacin para la Armonizacin del Derecho Mercantil en frica (OHADA), todas las leyes por las que se rige el comercio de Guinea se han armonizado con las definidas por dicha Organizacin, en particular: la Ley de libre competencia y poltica de precios; la Ley de pesos y medidas; y la Ley de turismo. Mecanismo de formulacin y examen de la poltica comercial El Ministerio de Comercio, Industria y PYME est encargado de la elaboracin, formulacin, ejecucin y administracin de la poltica comercial de la Repblica de Guinea, y elabora las leyes relativas al comercio (en colaboracin con otros Ministerios) que despus se someten al poder legislativo para su examen y votacin. El Ministerio de Comercio, Industria y PYME elabora asimismo las medidas de poltica comercial en consulta con: el sector privado, representado por sus distintos rganos de apoyo y promocin (Cmara de Comercio, Industria y Artesanado de Guinea, Cmara Nacional de Agricultura de Guinea, Consejo Nacional de Empleadores de Guinea, Asociacin de Comerciantes de Guinea, Club de inversores extranjeros en Guinea, Unin Nacional de Empresarios Industriales de Guinea, etc.); las dems instituciones competentes: Ministerio de Economa y Hacienda (Direccin Nacional de Aduanas), Ministerio de Planificacin, Ministerio de Cooperacin, Ministerio de Agricultura, Ganadera, Recursos Hdricos y Silvicultura, Ministerio de Pesca y Acuicultura, y Banco Central de la Repblica de Guinea; el Comit Nacional Guineo de Negociaciones Comerciales Internacionales, que asesora al Gobierno en materia de negociaciones; la sociedad civil por conducto de sus diferentes estructuras: Consejo Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil (CNOSC), centros de investigacin y universidades. Acuerdos comerciales bilaterales, multilaterales, regionales y preferenciales Al haber optado por una economa de tipo liberal, la Repblica de Guinea sigue creando las condiciones necesarias para su integracin armoniosa en la economa mundial mediante el desarrollo de sus relaciones comerciales y la diversificacin de sus interlocutores comerciales. En ese contexto, la Repblica de Guinea es parte en los siguientes acuerdos: Acuerdo por el que se establece la OMC; Tratado de la CEDEAO; Unin del Ro Mano. La Repblica de Guinea es signataria del Acuerdo de Asociacin Econmica de Coton entre la Unin Europea y los pases ACP. As pues, al igual que los dems pases de la regin del frica Occidental, est negociando los aspectos econmicos de dicho Acuerdo sobre la base de Acuerdos de Asociacin Econmica, que prevn el establecimiento a partir del ao 2008 de una zona de libre comercio entre los pases ACP y la Unin Europea. Ahora bien, en espera de la entrada en vigor de ese Acuerdo, las exportaciones guineas destinadas al mercado de la UE, as como las destinadas a los pases de la OCDE, siguen gozando de exencin de los derechos de aduana y otros impuestos sin reciprocidad. En su calidad de Miembro inicial de la OMC, la Repblica de Guinea otorga a su pertenencia a dicha Organizacin toda la importancia que merece. Sigue convencida de que los acuerdos de laOMC servirn de marco para el aumento de la participacin de los pases en desarrollo en general, y de los PMA en particular, en el comercio mundial. A ese respecto, la Repblica de Guinea tiene un gran inters en que en las negociaciones de la Ronda de Doha actualmente en curso en la OMC y en las negociaciones de los Acuerdos de Asociacin Econmica con la UE se llegue a conclusiones favorables a la mejora de la participacin de los pases en desarrollo en general, y de los PMA en particular, en el comercio, nico medio de reducir la pobreza en esos pases. Ello entraa que la dimensin de desarrollo ocupe un lugar central en esas negociaciones y que los interlocutores de los pases desarrollados cumplan todos los compromisos que han contrado en favor de los pases en desarrollo en el marco del trato especial y diferenciado y de la plena aplicacin de todos los Acuerdos de la OMC. Es importante que esos compromisos sean provechosos para las economas de los pases en desarrollo y que se invierta la tendencia a la baja y la erosin de todas las dems preferencias obtenidas por esos pases. Desde esa perspectiva, la Repblica de Guinea se propone, por medio del proyecto del Marco Integrado de Asistencia Tcnica relacionada con el Comercio para los Pases Menos Adelantados, adoptar una estrategia encaminada a aumentar su capacidad de oferta de productos exportables y competitivos en el mercado internacional. La Repblica de Guinea es tambin miembro fundador de la Comunidad Econmica de los Estados de frica Occidental (CEDEAO). No obstante, hace ms de un decenio que esta Organizacin se ve perjudicada por el contexto geogrfico inestable de la subregin. Por ello, durante ese perodo su vocacin de rgano de integracin econmica ha estado relegada a un segundo plano ysigue estndolo debido a los nuevos conflictos que se han producido en estos ltimos tiempos- ante la necesidad de estabilidad y de mantenimiento de la paz en la subregin. Lo mismo cabe decir con respecto a la Unin del Ro Mano, pero en este caso la organizacin recupera progresivamente su forma y reanuda sus actividades al haber finalizado la guerra en SierraLeona y en Liberia. El objetivo de Guinea con respecto a esas realidades es procurar que las prioridades econmicas vuelvan a ocupar con suma urgencia el primer plano de las preocupaciones subregionales. Para ello, Guinea trata de lograr la reafirmacin de una voluntad poltica que devuelva a esas dos agrupaciones su razn de ser y su vocacin de rganos de integracin econmica. Ello es tanto ms importante cuanto que los Acuerdos de Asociacin Econmica en curso de negociacin con la UE deben quedar concluidos con una regin de frica Occidental unida y que constituya una unin aduanera con polticas comunes en todas las esferas de actividades econmicas. Por otra parte, conviene sealar que la Repblica de Guinea ha concluido acuerdos comerciales bilaterales de tipo tradicional con varios pases. Esos acuerdos prevn el otorgamiento de trato de la nacin ms favorecida (NMF) y no conceden ninguna ventaja arancelaria especial. Se trata de los siguientes pases: Guinea Bissau, China, Tnez, Egipto, Turqua, Cte dIvoire, Mal, Gambia, Irn y Ucrania. La Repblica de Guinea firm en abril de 1997 un acuerdo comercial y arancelario con el Reino de Marruecos, en el que se prev la exencin total de los derechos de aduana e impuestos de efecto equivalente con respecto a determinados productos guineos y marroques que son objeto de comercio entre ambos pases y que figuran en las listas "1 y 2". Los productos abarcados por ese acuerdo son los productos obtenidos totalmente o que hayan sido objeto de una elaboracin no inferior al 40 por ciento en uno de los dos pases. La Repblica de Guinea figura asimismo entre los primeros pases que se adhirieron al Sistema Global de Preferencias Comerciales entre pases en desarrollo (SGPC). Es tambin signataria del Acuerdo por el que se establece el Fondo Comn para los Productos Bsicos y es miembro del Acuerdo Internacional del Caf. Por ltimo, forma parte de los 37 pases del frica Subsahariana beneficiarios de la AGOA. APLICACIN DE LA POLTICA COMERCIAL Medidas de poltica comercial aplicadas en la Repblica de Guinea Nuevo Arancel de Aduanas de Guinea, armonizado con el Arancel Exterior Comn de la Unin Econmica y Monetaria del frica Occidental (UEMOA): En el marco de la integracin progresiva de su economa en la economa de la subregin y en la economa mundial, la Repblica de Guinea adopt en enero de 2005 el Arancel Exterior Comn armonizado de la UEMOA. A diferencia del antiguo Arancel de Aduanas, el nuevo Arancel est basado en el Sistema Armonizado 2002 de la Organizacin Mundial de Aduanas (OMA). Consta de una columna de entrada, correspondiente a las importaciones, y una columna de salida, correspondiente a las exportaciones. Los gravmenes indicados en esas columnas son: el derecho fiscal de importacin (DFI) y el derecho fiscal de exportacin (DFE). Las mercancas se agrupan en cuatro categoras: CATEGORA 0: imposicin del 0 por ciento; comprende productos esenciales de carcter social (salud, educacin, cultura e informacin), as como materiales e insumos utilizados en la agricultura, la ganadera y la pesca; CATEGORA I: imposicin del 5 por ciento; comprende los productos de primera necesidad, las materias primas y los bienes de equipo; CATEGORA II: imposicin del 10 por ciento; comprende los productos semiacabados y los insumos industriales; CATEGORA III: imposicin del 20 por ciento; comprende los productos de consumo final no incluidos en las categoras anteriores, como los artculos de lujo. Los tipos del derecho fiscal de exportacin (DFE) son los siguientes: el 0 por ciento para todos los productos agrcolas e industriales cultivados o fabricados en Guinea; el 3 por ciento para las exportaciones de oro y diamantes; el 2 por ciento para las reexportaciones de mercancas de origen extranjero nacionalizadas por el pago de derechos e impuestos en Guinea. Los tipos del derecho fiscal de exportacin (DFE) aplicados a los productos mineros son los indicados en los convenios particulares firmados con las sociedades mineras. El nuevo arancel comprende gravmenes permanentes y gravmenes temporales. Gravmenes permanentes: Independientemente del derecho fiscal de importacin(DFI), las mercancas importadas en la Repblica de Guinea estn sujetas a los siguientes gravmenes permanentes: a) el derecho por despacho de aduana (RTL), del 2 por ciento; b) el cntimo adicional (CA) destinado a la Cmara de Comercio, Industria y Artesanado de Guinea y la Cmara Nacional de Agricultura, del 0,25 por ciento; c) el impuesto sobre el valor aadido (IVA), del 18 por ciento; d) el gravamen comunitario (PC) de la CEDEAO, del 0,50 por ciento; e) un impuesto especial en el caso de ciertos productos considerados de lujo o cuyo consumo desaconseja el Estado de conformidad con su poltica de salud pblica. Se trata de un impuesto especial de consumo. Se aplica igualmente a la produccin nacional y a las importaciones. Los tipos varan del 5 al 45 por ciento. Se elabora y publica una lista de los productos sujetos a este impuesto especial. Gravmenes temporales: Bajo la rbrica de los derechos temporales (DT), en el nuevo Arancel de Guinea figuran el impuesto degresivo de proteccin (TDP) y el impuesto coyuntural de importacin. El TDP est destinado a fomentar y proteger las iniciativas de produccin industrial nacional. As pues, sobre la base de la capacidad objetiva de determinadas unidades industriales para atender en cierta proporcin la demanda interna, las importaciones de productos que fabrican esas unidades estn sujetas, adems de a los derechos e impuestos normales, a un impuesto cuyo tipo vara del 10 al 15 por ciento segn los productos. Tambin en este caso se elabora y publica una lista de los productos sujetos al impuesto degresivo de proteccin y al impuesto coyuntural de importacin. En el nuevo Arancel se tiene asimismo en cuenta el trato particular dispensado a determinados productos cuya importacin est exenta del IVA. Esos productos son los siguientes: arroz; harina de trigo; aceites vegetales alimenticios e industriales; materiales e insumos utilizados en la agricultura, la pesca y la ganadera; material escolar; medicamentos; trigo. En virtud de las disposiciones convencionales o contractuales suscritas por los Estados, el nuevo Arancel de la Repblica de Guinea admite la aplicacin de franquicia arancelaria total o parcial en el caso de determinadas operaciones de despacho de aduana. A este respecto, las principales categoras de exenciones actualmente aplicadas en Guinea son las siguientes: Ventajas aduaneras y fiscales previstas en el Cdigo de Inversiones: la imposicin aplicada en virtud de ese Cdigo es la siguiente: - Materias primas: derecho nico de entrada del 6 por ciento; RTL del 2 por ciento; IVA del 18 por ciento. - Equipo: RTL del 2 por ciento; impuesto de registro del 0,50 por ciento. - Ventajas fiscales y aduaneras previstas en el Cdigo de Minera. En este caso se distinguen tres etapas: prospeccin, inversin y explotacin. La imposicin aplicada es la siguiente: - Prospeccin: exencin total o admisin temporal gratuita, con pago simplemente de un derecho por prestacin de servicios administrativos. - Inversin: pago nicamente del impuesto de registro (TE), del 0,50 por ciento, y el derecho por prestacin de servicios administrativos. - Explotacin: pago del derecho nico de entrada, del 5,6 por ciento. - Proyectos y contratacin pblica con financiacin exterior: En esta esfera el RTL (2 por ciento) y el IVA (18 por ciento) estn a cargo del adjudicatario. Los dems derechos e impuestos los paga el Estado mediante cheque del Tesoro de serie limitada (CTSS). - Donaciones al Estado o a sus colectividades: Las donaciones en especie al Estado estn totalmente exentas. - Donaciones a los refugiados: Las donaciones a los refugiados estn totalmente exentas. - Importaciones de ONG: Las ONG slo estn sujetas al RTL (2 por ciento) y al IVA (18 por ciento). - Convenios comerciales bilaterales: Guinea no tiene convenios comerciales y arancelarios ms que con el Reino de Marruecos. En virtud de este convenio, las importaciones de productos originarios de Marruecos que figuran en la lista anexa al convenio estn sujetas en Guinea nicamente al RTL (2 por ciento) y al IVA (18 por ciento). - Inspeccin previa a la expedicin y valoracin en aduana: Se ha suprimido la inspeccin previa a la expedicin de las mercancas con destino a la Repblica de Guinea, que efectuaba la Socit Gnrale de Surveillance (SGS). Las autoridades competentes han adoptado ya las disposiciones necesarias para utilizar en Guinea el valor de transaccin de la OMC en la tramitacin de las importaciones. Esas medidas consisten en la creacin de una Oficina de Valoracin con un fichero sobre el valor, la formacin del personal y la adaptacin de la reglamentacin y la legislacin. As pues, la Repblica de Guinea aplica ahora el valor de transaccin, en vez del valor de Bruselas. a. El nuevo Arancel de Aduanas de Guinea, armonizado con el Arancel Exterior Comn de la UEMOA, tendr indudablemente una repercusin tanto a nivel nacional (social, econmico, presupuestario) como a nivel regional. b. En efecto, el nuevo Arancel da primaca a los sectores sociales (salud, educacin, informacin y cultura), cuyos productos se clasifican en la categora 0, con un DFI del 0 por ciento. En el plano econmico, permite un desarrollo armonioso de los sectores de produccin industrial y agrcola, con un impuesto de proteccin que favorece a la industria nacional, de conformidad con las disposiciones pertinentes de la OMC. Los documentos exigidos para las operaciones aduaneras son el documento de imposicin(BDT), la factura de compra, el conocimiento de embarque o la carta de porte areo, laDDI o la DDE, el certificado de origen y, si procede, el certificado fitosanitario. PROGRAMA DE LIBERALIZACIN DEL COMERCIO EN CURSO EN LA REPBLICA DE GUINEA En 1986, ao en el que se realizaron grandes reformas econmicas en la Repblica de Guinea, una de las primeras medidas adoptadas por el Gobierno fue la poltica de liberalizacin de las actividades comerciales, poltica que ha proseguido despus del primer examen de sus polticas comerciales en la OMC, realizado en 1999. As pues, se han seguido aplicando los programas de privatizacin de las empresas comerciales pblicas, hasta el punto de que actualmente no existe prcticamente ninguna empresa comercial en la cartera del Estado, que ha transferido al sector privado todas las funciones comerciales que antes ejerca. A fin de reforzar la liberalizacin del comercio, el Gobierno de Guinea promulg una ley sobre la competencia y la libertad en materia de precios. Esta ley tiene por objetivo la vigilancia de las infracciones de las prcticas comerciales liberales, tales como los crteles, las fusiones, las adquisiciones, la retencin de mercancas, los monopolios y los oligopolios. PROGRAMA DE REFORMA ECONMICA DE GUINEA Tras su primer examen en 1999 y durante los aos siguientes, la Repblica de Guinea ha proseguido las reformas econmicas a fondo, en colaboracin con sus principales asociados para el desarrollo bilaterales y multilaterales. Ello le ha permitido mejorar los resultados macroeconmicos con relacin al perodo anterior a 1999, gracias a las medidas de reforma aplicadas siguiendo la trayectoria de opcin liberal claramente afirmada por el Presidente de la Repblica, el General Lansana CONTE, en su histrico discurso-programa de 22 de diciembre de 1985. As pues, con objeto de estabilizar la economa y lograr un crecimiento duradero, mejorar la situacin en materia de pagos y, de manera general, asegurar un nivel de vida elevado a la poblacin de Guinea en los aos venideros, el Primer Ministro, en el discurso de orientacin pronunciado ante la Asamblea Nacional en ocasin de la apertura de la sesin presupuestaria del ao 2005, estableci como prioridad del Gobierno en materia de poltica de desarrollo el restablecimiento del equilibrio macroeconmico, roto a raz de la grave crisis sufrida por Guinea en 2003, mediante: la mejora de las actividades de los servicios pblicos encargados del suministro de agua, electricidad y servicios telefnicos, la mejora de la calidad de la gobernanza y la lucha contra la corrupcin, la lucha contra el VIH/SIDA. Para alcanzar esos objetivos, el Gobierno velar por lograr: la recuperacin de las finanzas pblicas, mediante el restablecimiento de la disciplina monetaria y presupuestaria; la adopcin de las medidas necesarias para alcanzar el punto de culminacin de la iniciativa HIPC, con el fin de que Guinea pueda beneficiarse de la anulacin de su deuda exterior; la adopcin de las medidas necesarias para la reanudacin de las ayudas presupuestarias, en particular de los programas de cooperacin con las instituciones de Bretton Woods; el control de la inflacin y de la depreciacin del franco guineo con relacin a las monedas extranjeras. TENDENCIAS DE LAS IMPORTACIONES Y LAS EXPORTACIONES Importaciones: Con respecto a este sector, hay que reconocer que las importaciones guineas de diferentes productos siguen aumentando considerablemente desde la liberalizacin de las actividades comerciales del pas. Esta situacin se debe principalmente al hecho de que la mayor parte de las necesidades de consumo del pas se satisfacen mediante las importaciones, aunque se mantiene tambin por las medidas de liberalizacin de las actividades comerciales adoptadas por el Gobierno: por ejemplo, la supresin del control cambiario y las licencias de importacin. Exportaciones: La aplicacin de la poltica de promocin y desarrollo de las exportaciones de productos guineos sigue siendo uno de los puntos fuertes de la nueva estrategia comercial elaborada en el marco de la realizacin en Guinea de las actividades de la segunda fase del proyecto piloto del Marco Integrado de Asistencia Tcnica relacionada con el Comercio para los Pases Menos Adelantados. En efecto, la Repblica de Guinea goza de las ventajas financieras de ese programa de cooperacin de seis organismos internacionales el Banco Mundial, el PNUD, el FMI, el CCI, laOMC y la UNCTAD- a travs de: la realizacin de un estudio de diagnstico sobre la competitividad de la economa guinea que se ha traducido en el establecimiento de una matriz de acciones prioritarias jerarquizadas que permite identificar la cadena de obstculos que hay que suprimir con miras a la promocin y el desarrollo de las exportaciones; la identificacin y la ejecucin de tres proyectos prioritarios sobre: el fortalecimiento de la capacidad de negociacin de Guinea con miras a una mejor participacin del pas en el sistema multilateral de comercio; el apoyo institucional para el desarrollo de las exportaciones; el desarrollo de productos agrcolas de exportacin con gran capacidad de reduccin de la pobreza; adems de esos proyectos, los asociados para el desarrollo han emprendido ya el proceso de financiacin de otros proyectos identificados en la matriz de accin, principalmente en las esferas de la facilitacin del comercio (apoyo al Servicio de Aduanas de Guinea para la adquisicin del programa SIDUNEA++ y al Puerto Autnomo de Conakry para el fortalecimiento de la seguridad portuaria) y la normalizacin. Esos tres proyectos constituyen actualmente para el Gobierno de Guinea, en colaboracin con sus asociados para el desarrollo, adems de otros programas, instrumentos privilegiados de apoyo a su poltica de lucha contra la pobreza. Las medidas identificadas en la matriz de accin han sido incorporadas al documento de estrategia de lucha contra la pobreza (DELP) con miras a que el sector del comercio pueda contribuir con mayor eficacia a la lucha contra la pobreza. Paralelamente a la ejecucin de esos tres proyectos, el Gobierno est preparando la celebracin de una mesa redonda con los donantes con miras a lograr recursos financieros para la realizacin del conjunto de acciones prioritarias identificadas en el estudio de diagnstico de la competitividad de la economa guinea elaborado por el Banco Mundial en el contexto del Marco Integrado. DIFICULTADES CON QUE TROPIEZAN LOS PRODUCTOS DE GUINEA EN LOS MERCADOS EXTERIORES Las exportaciones de Guinea, que consisten en ms de un 85 por ciento en productos mineros, se ven muy desfavorablemente afectadas por: las fluctuaciones de los precios de esos productos en los mercados exteriores; lo mismo cabe decir con respecto al caf y al cacao, que figuran entre los principales productos de exportacin de Guinea despus de los productos mineros; los reglamentos y las normas (sanitarias y fitosanitarias y otros obstculos tcnicos al comercio) de algunos interlocutores comerciales de Guinea; la precariedad de las infraestructuras econmicas y los recursos humanos. En ese contexto, hay que sealar el caso particular del algodn, en el que, debido a la repercusin del descenso de los precios de ese producto en el mercado internacional, se ha producido un empobrecimiento de la poblacin de la regin de la Guinea alta, dedicada prioritariamente a ese cultivo. El descenso de los precios del algodn en el mercado mundial ha dado tambin lugar a la disminucin de la produccin de algodn de Guinea, que ha descendido un 60 por ciento entre 2000 y2004. Ello ha ocasionado la desaparicin de varias cooperativas de productores, cuyo nmero es actualmente de alrededor de 1.800, frente a 8.000 en el ao 2000. Se presencia, pues, una especie de muerte lenta y programada de los cultivadores de algodn de Guinea. Por otro lado, la avicultura guinea, que dependa en gran parte de subproductos del algodn (principalmente de la torta de algodn utilizada para la alimentacin de las aves de corral), se ha visto tambin a su vez en dificultades. Los avicultores guineos se ven obligados actualmente a importar torta de algodn de la Repblica de Mal para preparar el alimento de sus aves de corral, ya que las cantidades disponibles localmente no bastan para cubrir todas sus necesidades. Esas dificultades han inducido a muchos granjeros guineos a abandonar sus actividades, lo que les ha hundido en la pobreza. Lamentablemente, no es fcil reciclar a esos cultivadores de algodn en otros sectores, ya que las tierras de esas regiones sudanosahelianas no se prestan a todos los cultivos y tampoco el Gobierno tiene medios suficientes para hacerlo sin una ayuda masiva de sus asociados para el desarrollo. Ello constituye, pues, un golpe para la estrategia de reduccin de la pobreza. Por consiguiente, la rpida materializacin de los compromisos contrados y las promesas hechas por los diferentes asociados para el desarrollo, en relacin con el aspecto de desarrollo de esta cuestin del algodn en las negociaciones comerciales de la OMC, podra contribuir a resolver de manera duradera esa cuestin. Aunque la Repblica de Guinea se beneficia del trato preferencial concedido por los pases del Norte en el marco del SGP, esas ventajas a menudo no compensan los perjuicios ocasionados por algunas medidas restrictivas internas que afectan a los productos de exportacin guineos. CONCLUSIN El presente informe sobre la poltica comercial demuestra suficientemente que la Repblica de Guinea ha proseguido incansablemente su programa de liberalizacin econmica desde 1999, ao del primer examen de sus polticas comerciales en la OMC. Est resuelta a continuar la aplicacin de esa poltica con miras a lograr su integracin en la economa mundial teniendo como principales objetivos los siguientes: la recuperacin de las cuotas de mercado internacional en otro tiempo alcanzadas por los productos guineos, la organizacin racional del comercio interno y la mejora de la imagen del comercio exterior de la Repblica de Guinea en el contexto econmico internacional. Todo ello debe desarrollarse en el marco de una asociacin cabal y mutuamente beneficiosa para todas las partes. Con ese fin, Guinea persistir en la ejecucin de los distintos programas elaborados con sus principales asociados para el desarrollo a fin de que en un futuro prximo el nivel de vida de su poblacin figure entre los ms elevados de la regin. A tal efecto, el Gobierno velar por la buena gestin de la economa del pas y el fortalecimiento de la democracia, el respeto de los derechos humanos, la lucha contra la corrupcin y la gobernanza. Desde esa perspectiva, Guinea se propone aprovechar plenamente todas las oportunidades de acceso a los mercados de los pases desarrollados ofrecidas por los diferentes acuerdos internacionales, principalmente: los acuerdos y convenios comerciales regionales y subregionales (CEDEAO, Unin del Ro Mano, Organizacin para el Aprovechamiento del Ro Senegal, etc.); el Acuerdo de Coton a travs de su parte econmica, el Acuerdo de Asociacin Econmica con la Unin Europea; la Ley sobre Crecimiento y Oportunidades para frica (AGOA) de los Estados Unidos; el Acuerdo por el que se establece la OMC; el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP); el Sistema Global de Preferencias Comerciales (SGPC), etc. Para ello, trata, con el apoyo de sus asociados para el desarrollo, de: desarrollar su capacidad de produccin y de oferta de productos exportables; mejorar sus mecanismos encaminados a lograr la observancia de las normas de calidad y la reglamentacin en vigor en los pases importadores; realizar las reformas econmicas consiguientes, encaminadas a una liberalizacin adecuada del sector del comercio; tratar de lograr las inversiones necesarias para el fortalecimiento de la capacidad en cuanto a competitividad; eliminar los obstculos al crecimiento del comercio; fortalecer la capacidad de los recursos humanos y las instituciones de apoyo; desarrollar las infraestructuras socioeconmicas bsicas (agua, electricidad, carreteras, telecomunicaciones, etc.); actuar de concierto con otros pases en el marco de las negociaciones en curso en la OMC y las negociaciones de los Acuerdos de Asociacin Econmica, con miras a mantener y reforzar las preferencias ya obtenidas. La realizacin de esos objetivos requerir ayudas financieras importantes que exceden de las posibilidades actuales del Gobierno de Guinea. Por ello, la Repblica de Guinea solicita de todos sus asociados para el desarrollo una asistencia tcnica relacionada con el comercio que le permita acrecentar su capacidad de exportacin mediante la realizacin de las actividades identificadas en la matriz de acciones prioritarias del Marco Integrado de Asistencia Tcnica relacionada con el Comercio para los Pases Menos Adelantados. Ello conducir finalmente al crecimiento de la contribucin del sector del comercio a la creacin de riqueza y a la erradicacin de la pobreza en el pas. __________ WT/TPR/G/153 Pgina  PAGE 30 WT/TPR/G/153 Pgina  PAGE 29 Guinea WT/TPR/G/153 Pgina  PAGE 7 WT/TPR/G/153 Examen de las Polticas Comerciales 3 Pgina  PAGE 6  Guinea WT/TPR/G/153 Pgina  PAGE 5 "#-.3?@ACXYZ\^_`defj      »ϡ~zvrngz\g\z\g\jhrh|tU hrh|th]h=hKh|th|th]5h_ lh]CJaJh]CJaJh|tCJaJh]CJaJ h_ lh] h|th]h] h|th|t h|t5h|th|t5 hsh]hX*h]>*hX*hX*>*h_ lh]:CJ,aJ,h_ lh]5:CJ,aJ,$#./0123FSkdd$$Ifl40+p# +E t44 lalQkd$$Ifl40+p#`+E t44 lal $Ifgd] dh$Ifgd][$W%3@YZ[\fghiUOkd0$$Ifl0+p#+E  t44 lalQkd$$Ifl40+p# +E t44 lal $Ifgd] ijFAAAgdmnOkd$$Ifl0+p#+E t44 lal $Ifgd] $Ifgd]Qkd$$Ifl`0+p#+E  t44 lal  ! " # H {r $IfgdPikdd$$Ifl  04 laQp $IfgdP $If^gdPgd|t  . / E F J K X Y [ \ ( ) ? @ V W Z a b h j k ӽscXhmHnHuh5;CJaJmHnHu2jqh h>*B*UmHnHphuhmHnHuh h0J*mHnHu$jh h0J*UmHnHu hCJjhCJUh|th|t6CJaJh|th|tCJaJh|th|t5CJaJh|tjhrh|tU hrh|t"H I J ] Y Z a b i j 0  o%"!$a$gd|t$a$gd|tgd|tgd|tgd|tBkd$$Ifl  4 laQp $IfgdP    * + , - . / 0 1 2 N O 𶦶ud𶦶 jhUmHnHu2jkh h>*B*UmHnHphuhmHnHuh h0J*mHnHuh5;CJaJmHnHu$jh h0J*UmHnHuhSmHnHu jhUmHnHuhmHnHujhUmHnHuO P Q U V z { |  ŵŪӵv\ŵŪK jhUmHnHu2j_h h>*B*UmHnHphuhmHnHuhSmHnHu jhUmHnHujhUmHnHuhmHnHuh5;CJaJmHnHuh h0J*mHnHu$jh h0J*UmHnHu2jeh h>*B*UmHnHphu      " # $ % ' ( n o p ݿݿqfݍݿLݿ2jSh h>*B*UmHnHphuhSmHnHu jhUmHnHuhmHnHuh:CJaJmHnHu2jYh h>*B*UmHnHphuhmHnHuh h0J*mHnHuh5;CJaJmHnHu$jh h0J*UmHnHujhUmHnHu  <=>?ABMNOijklmnopq׻רvgV׻רg j hUmHnHuh6CJaJmHnHu2jM h h>*B*UmHnHphuhmHnHuh:CJaJmHnHu$jh h0J*UmHnHuhSmHnHu jhUmHnHujhUmHnHuhmHnHuh h0J*mHnHu    ŶūӶw]ŶūL j hUmHnHu2jA h h>*B*UmHnHphuhmHnHuhSmHnHu j hUmHnHujhUmHnHuhmHnHuh6CJaJmHnHuh h0J*mHnHu$jh h0J*UmHnHu2jG h h>*B*UmHnHphuo]YU/;$yhgd|t!%   ,-./23:;<VWXZ[\]^_{|}~v\2j5 h h>*B*UmHnHphuhSmHnHu j hUmHnHuhmHnHu2j; h h>*B*UmHnHphuhmHnHuh h0J*mHnHuh6CJaJmHnHu$jh h0J*UmHnHujhUmHnHu!$%&³¥¥wwf³¥L2j)h h>*B*UmHnHphu jhUmHnHuhmHnHu2j/h h>*B*UmHnHphuhmHnHuh h0J*mHnHuh6CJaJmHnHu$jh h0J*UmHnHuhSmHnHujhUmHnHu j hUmHnHu&'+,678RSTVWXYZ[wxyzŶťߑwŶfߑ jhUmHnHu2j#h h>*B*UmHnHphuhmHnHuhSmHnHu jhUmHnHujhUmHnHuhmHnHuh6CJaJmHnHuh h0J*mHnHu$jh h0J*UmHnHu#"#$%'(234NOPRŶūӶw]ŶūL jhUmHnHu2jh h>*B*UmHnHphuhmHnHuhSmHnHu jhUmHnHujhUmHnHuhmHnHuh6CJaJmHnHuh h0J*mHnHu$jh h0J*UmHnHu2jh h>*B*UmHnHphuRSTUVWstuvxyqfݍL2j h h>*B*UmHnHphuhSmHnHu jhUmHnHuhmHnHuh5;CJaJmHnHu2jh h>*B*UmHnHphuhmHnHuh h0J*mHnHuh6CJaJmHnHu$jh h0J*UmHnHujhUmHnHu  ()*,-./01MNOPSTabc}~׻רve׻ר jhUmHnHu2jh h>*B*UmHnHphuhmHnHuh6CJaJmHnHu$jh h0J*UmHnHuhSmHnHu jhUmHnHujhUmHnHuhmHnHuh h0J*mHnHu !"#$&'xyzŵŪӵv\MŪh6CJaJmHnHu2jh h>*B*UmHnHphuhmHnHuhSmHnHu j|hUmHnHujhUmHnHuhmHnHuh5;CJaJmHnHuh h0J*mHnHu$jh h0J*UmHnHu2jh h>**Ա;<=³¥¥wwf³¥L2jh h>*B*UmHnHphu jphUmHnHuhmHnHu2jh h>*B*UmHnHphuhmHnHuh h0J*mHnHuh6CJaJmHnHu$jh h0J*UmHnHuhSmHnHujhUmHnHu jvhUmHnHu=>BC !ŶťߑwgŶVg jdhUmHnHuh5;CJaJmHnHu2jh h>*B*UmHnHphuhmHnHuhSmHnHu jjhUmHnHujhUmHnHuhmHnHuh6CJaJmHnHuh h0J*mHnHu$jh h0J*UmHnHu!!=>?@BC4λ衒v\L衒h5;CJaJmHnHu2jh h>*B*UmHnHphuhSmHnHu j^hUmHnHujhUmHnHuhmHnHuh6CJaJmHnHu$jh h0J*UmHnHu2jh h>*B*UmHnHphuh h0J*mHnHuhmHnHu45689:;<=YZ[\_`²¤¤vve²¤K2jh h>*B*UmHnHphu jRhUmHnHuhmHnHu2jh h>*B*UmHnHphuhmHnHuh h0J*mHnHuh5;CJaJmHnHu$jh h0J*UmHnHuhSmHnHujhUmHnHu jXhUmHnHu!"#$%&BCDEFGHVWXrĵĤߐvfVGVĵh6CJaJmHnHuh h0J*:mHnHuhh0J*aJmHnHu2jh h>*B*UmHnHphuhmHnHuhSmHnHu jLhUmHnHujhUmHnHuhmHnHuh5;CJaJmHnHuh h0J*mHnHu$jh h0J*UmHnHurstvwxyz{³¥rbbWWF³¥ j@ hUmHnHuhmHnHuh h0J*:mHnHuhh0J*aJmHnHu2jh h>*B*UmHnHphuhmHnHuh h0J*mHnHuh6CJaJmHnHu$jh h0J*UmHnHuhSmHnHujhUmHnHu jFhUmHnHuEFGabcefghijλ蠑u[蠑2j!h h>*B*UmHnHphuhSmHnHu j:!hUmHnHujhUmHnHuhmHnHuh5;CJaJmHnHu$jh h0J*UmHnHu2j h h>*B*UmHnHphuh h0J*mHnHuhmHnHu&'*+!")),,8-:-=->-----Z/[/{0|000111144 4!4&4²}}}}}}}}}}}}}}h?zh!h?zH*ha h!h?z hrh|th|th|tCJaJjhCJUaJh5;CJaJmHnHu$jh h0J*UmHnHuhSmHnHujhUmHnHu j4"hUmHnHu. \!&"""g##^$%%&o''&(G( & Fgd?z & Fgd?z gd?z gd?z $ gd|tgd|tG()++-.133'4667i777H88899>::;^;; & Fgd?z gd?z gd?z gd?z&4'48999=:>::;;;;<x<z<{<>>@@bbjjjnnuuwwzz*H !"2ΝϝFGpr12IJop+,XY>?h!h?z>* h?z5 hl'eh?zh!h?zH*hl'eh?z5h?zh!h?z5 h!h?z h h?zL;;e=>@A BtBBCCD>DD#EzEEFFFGCHHOIIII & Fgd?z gd?zgd?zIJJjKK5LLLMNP1RSTU`VVWWWKXXXX*Y & Fgd?zgd?z & F~A^~`Agd?z gd?z*YYY1Z\[\]]_#``SaabwbbbbcDdegd?z & F~A^~`Agd?z$ & F~A^~`Agdw $ gdwgd?z gd?z & Fgd?zef@h iijjjjkll0mmmnnnooKpp qqqLrgd?z & Fgd?zgd?z gd?z & F~A^~`Agd?zLrrsNss t7ttQuuuv www!xxxbyyyz & Fgd?z gd?zgd?z$ & F~A^~`Agd $ gd & F~A^~`Agd?zzz{j|||}}<~~~*HɁ !"Ԃ & Fgd?zgd?z`gd?z & F~A^~`Agd?z gd?zgd?zԂՂ4˃gy)<ŇAӋ/[\^gd?z & Fgd?z $ & Fgdw & Fgd?z gd?zgd?zgd?z\0.}AIb( B4Șgd?z gd?zgd?z & F~A^~`Agd?zK 3ss>ѝ{Cmݠ.F 8`^``gd?z 8gd?zv^`vgd?z & Fgd?z gd?z gd?z & F~A^~`Agd?zFl(U 78`@b & Fgd?zgd?z 88^8`gd?z 8gd?z gd?zgd?z 8gd?z?WXbcmnst§çͧΧէ֧ڧĨŨ?@JKde{|Щѩ_`gh mnx{lmrsO[]x-W#Om|&<= h2*Gh?zh!h?z5h?z hl'eh?zh!h?z>* h!h?zUENdħקmƨXĩS=7 gd?zgd?zgd?z & Fgd?z gd?z>k5HǸ7ػUNb׾ & Fgd?z $ & Fgdw $ gdwgd?z & F~A^~`Agd?z gd?z(i'$O- & F~A^~`Agd?z$ & F~A^~`Agdw $ gdwgd?z gd?z gd?z#m2&$BIJgd?z & Fgd?z  y^ `ygd?z z^`zgd?z ^`gd?z & F~Ax^~`Agd?z gd?z & F~A^~`Agd?z=st&'DEEFGHXABIJVZ[\#$%PQRSOPQrstu h?z5h2*Gh?z5h^h!h?z5 h2*Gh?zh!h?z>*h?z h!h?zQJ);IPFBG `^``gd?zgd?z `gd?z pp0^p`0gd?z & Fgd?z & F~A^~`Agd?z gd?z[#ROtG ! 0^`0gd?z gd?z `^``gd?z gd?z ^gd?z 0^`0gd?z gd?zuJL vw/>fuO$P$[$o$p$v$w$y$z$}$~$$$$$$$$$$$$$$$$$$$żиżиhY25CJmHnHujh|th=5CJU h=5CJh|th=5CJ hk@h=h=h=mHnHujhih=U hih= hX*5h]h?zh?z:h?z h?z5h!h?z5 h!h?z4$Q^{,/>fugd?z & F~A^~`Agd?z gd?z gd?z gd?zJ~l  G 2   9Y & F~A^~`Agd?z gd?z gd?z & F 0^`0gd?z & Fgd?z & F0^`0gd?z & F^gd?zY)5NC z;fee X  $ & F~A^~`Agd $ gd & F~A^~`Agd?z gd?z gd?z !P$[${$|$}$~$$$$$$$$ $IfgdPgdk@  C#B#gdi  C#gdi$a$gdX* gd?z & F~A^~`Agd?z$$$$$$$$%%%%%%%%%% %%%.%;%>%E%F%L%M%N%O%P%Q%S%V%W%X%壞 hX*5hY2h|th=CJh|th=CJaJ hk@h=hY25CJmHnHujh|th=5CJU h=5CJh=h|th=5CJaJh|th=5CJ"$$$$$% $Ifgdk@gdPdkd"$$IfFD##04 Fap %%% %!%"%#%$%%%P% $IfgdP gdk@dkdH#$$IfFD##04 Fap P%Q%R%S%T%U%V%W%X%$a$gdX* gd|tdkd#$$IfFD##04 Fap 8 00&P /R :p|t. A!"#n$%n5 0&P /R :pk@. A!"#n$%n< 0 0&P 1h:pJ. A!"#n$%n b$$Ifl!vh5+5E #v+#vE :V l4 t+5+5E alf$$Ifl!vh5+5E #v+#vE :V l4 t+5+5E alb$$Ifl!vh5+5E #v+#vE :V l4 t+5+5E alh$$Ifl!vh5+5E #v+#vE :V l t5+5E / all$$Ifl!vh5+5E #v+#vE :V l` t5+5E / alZ$$Ifl!vh5+5E #v+#vE :V l t5+5E al$$IfQ!vh5#v:V l  054aQp k$$IfQ!vh5#v:V l  54aQp }DyK _Toc114374394}DyK _Toc114374394}DyK _Toc114374395}DyK _Toc114374395}DyK _Toc114374396}DyK _Toc114374396}DyK _Toc114374397}DyK _Toc114374397}DyK _Toc114374398}DyK _Toc114374398}DyK _Toc114374399}DyK _Toc114374399}DyK _Toc114374400}DyK _Toc114374400}DyK _Toc114374401}DyK _Toc114374401}DyK _Toc114374402}DyK _Toc114374402}DyK _Toc114374403}DyK _Toc114374403}DyK _Toc114374404}DyK _Toc114374404}DyK _Toc114374405}DyK _Toc114374405}DyK _Toc114374406}DyK _Toc114374406}DyK _Toc114374407}DyK _Toc114374407}DyK _Toc114374408}DyK _Toc114374408}DyK _Toc114374409}DyK _Toc114374409}DyK _Toc114374410}DyK _Toc114374410}DyK _Toc114374411}DyK _Toc114374411}DyK _Toc114374412}DyK _Toc114374412}DyK _Toc114374413}DyK _Toc114374413}DyK _Toc114374414}DyK _Toc114374414}DyK _Toc114374415}DyK _Toc114374415}DyK _Toc114374416}DyK _Toc114374416}DyK _Toc114374417}DyK _Toc114374417}DyK _Toc114374418}DyK _Toc114374418}DyK _Toc114374419}DyK _Toc114374419}DyK _Toc114374420}DyK _Toc114374420}DyK _Toc114374421}DyK _Toc114374421}DyK _Toc114374422}DyK _Toc114374422}DyK _Toc114374423}DyK _Toc114374423}DyK _Toc114374424}DyK _Toc114374424}DyK _Toc114374425}DyK _Toc114374425$$If!vh5##v#:V FD0,5#44 Fp $$If!vh5##v#:V FD0,5#44 Fp $$If!vh5##v#:V FD0,5#44 Fp /N@N /hNormal$ a$CJ_HaJmH sH tH R@"R tP^Ttulo 1$$ & F@&5;KH \^JP@2P ?zTtulo 2$$ & F@&5:\]^JHBH Ttulo 3$ & F@& 5\^JHRH Ttulo 4$$ & F@&\aJJ@J ?zTtulo 5$$ & F@& 5\]:: ^gTtulo 6 @&5\88 ^gTtulo 7 @&aJ>> ^gTtulo 8 @& 6]aJ8 8 ^gTtulo 9 @&^JNA@N Fuente de prrafo predeter.Ri@R  Tabla normal4 l4a ,k, Sin listaXX D}Texto independiente 4 & F NB@N Texto independiente  & FXPX Texto independiente 2 & F \Q"\ Texto independiente 3 & F aJXO2X |tTPR1st page title$a$5CJ$KH$aJtH zBz -!Quotation - Citacin con sangrado]^aJtH R -.Quotation Double - Citacin con doble sangrado]^aJtH @Jb@ - Subttulo $@&a$aJtH DrD  Body Text 4 & F XOX |tTpr-Note 1st page&dPaJtH DD - Ttulo pas$a$ ;aJtH @>@ -Ttulo$a$5;KHaJtH B&B -Ref. de nota al pieH*LL Texto nota pie ` CJaJtH ff D}Texto nota pie sangrado]^ CJaJtH j$j wMDireccin sobre!@ &+D/^@ CJOJQJaJF@F wM Encabezado$ C#a$aJF @F wM Pie de pgina C#aJ^@^ wMTDC 10!$ p# 0<<]^`0a$ 5;aJ\@\ wMTDC 20"$ p# 0<<]^`0a$:aJ`` wMTDC 33#$ p#@J0<<]^`0a$5aJXX wMTDC 40$$ p# 0<<]^`0a$aJL@L aTDC 5 %$ p# <<]a$6aJTT wMTDC 6(&$ p# <<]^a$CJaJTT wMTDC 7('$ p# L<<]^La$CJaJTT wMTDC 8(($ p# )<<]^)a$CJaJTT wMTDC 9()$ p# <<]^a$CJaJ<U@< a Hipervnculo >*B*phP+P wMTexto nota al final+$a$CJaJNZN wMTexto sin formato,CJOJQJaJNN wMTtulo documento 2-$a$>*aJNN wMTtulo documento 3.$a$6aJZX  : q#./0123@YZ[\fghij !"#HIJ]YZabij0o]Y U /    ;$yh \&g^o& G !##%&)++',../i///H00811>223^333e5689 :t::;;<><<#=z==>>>?C@@OAAAABBjCC5DDDEFH1JKLM`NNOOOKPPPP*QQQ1R\STUUW#XXSYYZwZZZZ[D\]^@` aajbbbcdd0eeefffggKhh iiiLjjkNkk l7llQmmmn ooo!pppbqqqrrsjtttuuѕ{Cmݘ.Fl(U 78`@bENdğןmƠXġS=7>k5Hǰ7سUNb׶þ(i'$O-#m2&$BIJ);IPFBG[#ROtG !$Q^{,/>fuJ~lG29Y   )5NC z;fee XP[{|}~ !"#$%PQRSTUVY0000 000 000000000000000000000000000000000000000!0!0!0!0"0"0%0%0%0%0%0%0%0%0%0%0!0%0%0!0%0%0%0!0%0!0!0!0%0%0!0!000000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ## 0 ## 0 ## 0 ## 0 0++ 0 ++ 0+ 0+ 0++ 0+ 0 + 0 + 0 + 0 + 0 + 0+ 0+ 0+ 0+ 0++H 0^3^3 033 033 033 0330 033 03 030 030 030 030 03 030 030 030 030H 0^3^3 0== 0== 0= 0=0 0=0 0=0 0 =0 0!=H 0^3^30 0AA 0AA 0"A0 0#A0 0$A 0%A0 0&AH 0^3^30 0DD0 0DD 0DD 0DD 0DD 0DD0 0DD 0'D 0(D0 0)D 0*D0 0+D0 0,D 0-D0 0.D0 0/D0 00D 01D 02D0 03D0 0DD 0 DD0H 0^3^3 0!UU 0"UU 04U 05U 06U0 07U0 08U0 09UH 0^3^30Z 0#ZZ 0:Z0 0;Z 0<Z 0$ZZ0 0%ZZ 0&ZZ0 0'ZZ00Z 0=Z0 0>Z0 0?Z 0@Z0 0AZ 0BZH 0^3^3 0(ee0e0 0)ee 0Ce 0De0 0Ee 0Fe0 0Ge0 0He 0Ie0 0Je0 0Ke0 0Le 0Me0 0*ee 0Ne0 0Oe 0Pe 0Qe 0Re0e0 0+ee 0,ee 0Se0 0Te 0Ue 0Ve0 0We0 0Xe0 0Ye0 0Ze 0[e00e 0-ee0 0\e0 0]e 0^e 0_e 0`e 0ae 0be0 0ce 0de0e0 0.ee 0/ee0 00ee0 01ee0e00e0 0ee00e0e00e 0fe0e0H 0^3^30 02zz0 0gz 0hz0 0iz 0jz 0kz 0lz0 0mz 0nz 0oz0 0pz0 03zz 0qz00z00z0z0z00z00z00z0 0rz0 0sz0 0tz 0uz 0vz0 0wz 0xz 0yz0 0zz 0{zH 0^3^30 04AA0 05AA 06AA 0|A 0}A 0~A0 0A 0AH 0 ^3^3 07000 0 00 0 00 00 0 00 08330H 033 09ss 0:ss 0;ss 0<ss00s0 0=ss0 0>ss0s0s0s00s0s0s00s0s 0?ss0s0s00s00s0s00s00s 0@ss0 0Ass0s0 0Bss0 0s0 0s0 0s 0s0 0Css 0s  0Dss  0s  0s 0s 0s 0s0 0s0s 0Ess0 0s 0s0 0s00s 0Fss0 0Gss0 0Hss 0Iss 0Jss 0Kss0H 033 0L0 0M 0H 0 0N77 0O77 0P770 0Q77 0R770 0S770 070 07 07H 0 0THH 0UHH0 0H 0H 0H 0HH 0 0V0 0W 0 00 0 0X0 0Y0 0Z 0[0 0\ 0] 0^ 0_ 0` 0a0 0b 0c 00H 0 0d 0e 0f 0g 0h0 0i 0 00 00 00 0j 00 00 0 0k 0l0 00000000 000 0m0 0n 00 00 0 0 0 00 0 0o0 000000 0p0000000000000000000000 0q0000 0r 0s0 0 0t 0u 0 0v0 0w 00 0 0 0x 0 0 00 0 0 H 0 0y//H 00 0zff 0{ff 0f0 0f0 0f0 0f 0f 0f 0|ff 0}ff0 0~ff 0  0ll 0l0 0l0 0l0 0ll 0ll0 0ll0 0ll 0ll 0ll 0ll 0  0))0 0)) 0))0 0))0 0) 0)0 0)0 0) 0) 0) 0))0 0) 0) 0)0 0) 0)0 0)0 0)0 0)0 0))0 @0@0@0@0@0@0@0@0@0@0@0 @0 @0@0@0@0 @0 @0@0@0@ 0@0@ 0@0@0 @0 @0@0@0@ 0@00Q#./0123@YZ[\fghij !"#HIJ]YZabij0o]Y U /    ;$yh \&g^o& G !##%&)++',../i///H00811>223^333e5689 :t::;;<><<#=z==>>>?C@@OAAAABBjCC5DDDEFH1JKLM`NNOOOKPPPP*QQQ1R\STUUW#XXSYYZwZZZZ[D\]^@` aajbbbcdd0eeefffggKhh iiiLjjkNkk l7llQmmmn ooo!pppbqqqrrsjtttuuѕ{Cmݘ.Fl(U 78`@bENdğןmƠXġS=7>k5Hǰ7سUNb׶þ(i'$O-#m2&$BIJ);IPFBG[#ROtG !$Q^{,/>fuJ~lG29Y   )5NC z;fee XP[}~ !"#$%PQRSTUY0000 000 000000000000000000000000000000000000000!0!0!0!0"0"0%0%0%0%0%0%0%0%0%0%0!0%0%0!0%0%0%0!0%0!0!0!0%0%0!0!000000  0 0 0  0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0  0 0 ## 0 ## 0 ## 0 ##  0 0++ 0 ++ 0+ 0+ 0++ 0+ 0 + 0 + 0 + 0 + 0 + 0+0 0+ 0+ 0+ 0++J 0^3^30 0330 033 033 033 033 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03J 0^3^3 0== 0== 0= 0= 0= 0= 0 = 0!=J 0^3^3 0AA 0AA 0"A 0#A 0$A 0%A 0&AJ 0^3^30 0DD0 0DD0 0DD0 0DD 0DD 0DD 0DD 0'D 0(D 0)D 0*D 0+D 0,D 0-D 0.D 0/D 00D 01D0 02D 03D0 0DD 0 DDJ 0^3^3 0!UU 0"UU 04U 05U 06U 07U 08U 09UJ 0^3^30Z 0#ZZ 0:Z 0;Z 0<Z 0$ZZ 0%ZZ 0&ZZ 0'ZZ0Z 0=Z 0>Z 0?Z 0@Z 0AZ 0BZJ 0^3^30 0(ee0e 0)ee 0Ce 0De 0Ee 0Fe 0Ge 0He 0Ie 0Je 0Ke 0Le 0Me 0*ee 0Ne 0Oe 0Pe 0Qe 0Re0e 0+ee 0,ee0 0Se0 0Te 0Ue 0Ve 0We 0Xe 0Ye 0Ze 0[e0e 0-ee 0\e 0]e 0^e 0_e 0`e 0ae 0be 0ce0 0de00e0 0.ee 0/ee 00ee 01ee0e0e 0ee0e0e0e0 0fe0eJ 0^3^3 02zz 0gz0 0hz 0iz 0jz0 0kz0 0lz0 0mz0 0nz0 0oz0 0pz 03zz 0qz0z0z0z0z0z0z0z 0rz 0sz0 0tz0 0uz 0vz0 0wz 0xz0 0yz0 0zz 0{zJ 0^3^3 04AA 05AA 06AA 0|A 0}A 0~A 0A 0AJ 0 ^3^3 0700 0 0 0 00 00 00  00 0833J 033 09ss 0:ss 0;ss 0<ss0s 0=ss 0>ss0s0s0s0s0s0s0s0s 0?ss0s0s0s0s0s0s0s 0@ss0 0Ass0s0 0Bss 0s 0s 0s0s 0Css0s 0Dss 0s 0s 0s 0s 0s 0s00s 0Ess 0s0 0s 0s00s0 0Fss0 0Gss0 0Hss 0Iss0 0Jss 0KssJ 033 0L 0M  0J 0 0N77 0O77 0P77 0Q77 0R77 0S77 07 07 07J 0 0THH 0UHH 0H 0H 0H 0HJ 0 0V 0W 0 0 0 0X 0Y 0Z0 0[ 0\ 0] 0^ 0_ 0` 0a 0b 0c  0J 0 0d 0e 0f 0g 0h 0i 0 00 0 0 0j 0 0 0 0k0 0l0 0000000 00 0m 0n 0 0 0 0 0 0 0 0o 0000 0p0000000000000000000 0q00000000 0r 0s  0 0t 0u  0 0v 0w 0 0 0 0x 0 0 0 0  0 J 0 0y//J 0 0zff 0{ff 0f 0f 0f 0f 0f0 0f0 0|ff 0}ff 0~ff  0  0ll 0l 0l 0l 0ll 0ll 0ll 0ll 0 0 0  0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1@0@0@0@0@0@0@0@ @0D @0@0@0@0@ @0D @0@000\ *@ 00 0\ h@ 00 0\ D@0@ @0D @0@000\ Ё@ 0 0ФQ #HHHHHJyyyyy O   &R=!4r&4?=u$X%3iH oG(;I*YeLrzԂ\FJY $%P%X%W%.EJ[(?Vj+-.0P{$o>Njlmo   .;WZ[]}&7SVWYy   $ 3 O R S U u ) , - / O b ~   # y     =     ? 589;[!"$DWsvwyFbefhXUTUTTUT X%X%X%X%X%X%X%X%X%X%X%X%X%X%X%X%X%X%X%X%X%X%X%X%X%X%X%X%X%X%X%X%̕9@Cjqs!!!!!N _Toc114302755 _Toc114374172 _Toc114374394 _Toc114302756 _Toc114374173 _Toc114374395 _Toc114302757 _Toc114374174 _Toc114374396 _Toc114302758 _Toc114374175 _Toc114374397 _Toc114302759 _Toc114374176 _Toc114374398 _Toc114302760 _Toc114374177 _Toc114374399 _Toc114374178 _Toc114374400 _Toc114374179 _Toc114374401 _Toc114374180 _Toc114374402 _Toc114374181 _Toc114374403 _Toc114374182 _Toc114374404 _Toc114374183 _Toc114374405 _Toc114374184 _Toc114374406 _Toc114374185 _Toc114374407 _Toc114374186 _Toc114374408 _Toc114374187 _Toc114374409 _Toc114302761 _Toc114374188 _Toc114374410 _Toc114374189 _Toc114374411 _Toc114374190 _Toc114374412 _Toc114302762 _Toc114374191 _Toc114374413 _Toc114374192 _Toc114374414 _Toc114374193 _Toc114374415 _Toc114374194 _Toc114374416 _Toc114302763 _Toc114374195 _Toc114374417 _Toc114374196 _Toc114374418 _Toc114302764 _Toc114374197 _Toc114374419 _Toc114302765 _Toc114374198 _Toc114374420 _Toc114302766 _Toc114374199 _Toc114374421 _Toc114374200 _Toc114374422 _Toc114374201 _Toc114374423 _Toc114302767 _Toc114374202 _Toc114374424 _Toc114302768 _Toc114374203 _Toc114374425###++++++^3^3^333==AADDUUZZeezzAA333ss77HH//fflll)))Y  !"#$%&'()*+,-./0123456789:;<=>?@ABCDEFGHIJKLM###+++&,&,&,33333>>AADDUUZZeezzHHrrr666LL"""""---==tt333YZ[ozEOVYaf]bɃՃ190=hvSZZ[ozEOVY33333333333333333333jZ[oz|!VYZ[VY|T}+7~83\q H~098EFiAp r 3xXo($U(C9PFN?($U~aB@EyJwS@h_ Dmx޹q]Lt ^`.^`.^`.^`. ^`OJQJo( ^`OJQJo( ^`OJQJo( ^`OJQJo(hh^h`. hh^h`OJQJo(?^`?OJPJQJ^Jo(-h ^`o(hH.  ^ `OJQJo(hH  ^ `OJQJo(hHii^i`OJQJ^Jo(hHo99^9`OJQJo(hH  ^ `OJQJo(hH^`OJQJ^Jo(hHo^`OJQJo(hH?^`?o() ^`hH. pLp^p`LhH. @ @ ^@ `hH. ^`hH. L^`LhH. ^`hH. ^`hH. PLP^P`LhH. 0^`0o(hH. 0^`0o(hH. 0^`0o(hH. 0^`0o(hH) 0^`0o(hH) ^`o(hH. 0^`0o(hH) p0p^p`0o(hH) p0p^p`0o(hH-?^`?o() ^`hH.  L ^ `LhH.   ^ `hH. ii^i`hH. 9L9^9`LhH.   ^ `hH. ^`hH. L^`LhH. 0^`0o(hH. 0^`0o(hH. 0^`0o(hH. 0^`0o(hH) 0^`0o(hH) ^`o(hH. 0^`0o(hH) p0p^p`0o(hH) p0p^p`0o(hH- 0^`0o(hH. 0^`0o(hH. 0^`0o(hH. 0^`0o(hH) 0^`0o(hH)  ^`o(hH. 0^`0o(hH) p0p^p`0o(hH) p0p^p`0o(hH- 0^`0o(hH. 0^`0o(hH. 0^`0o(hH. 0^`0o(hH) 0^`0o(hH) ^`o(hH. 0^`0o(hH) p0p^p`0o(hH) p0p^p`0o(hH- 0^`0o(hH. 0^`0o(hH. 0^`0o(hH. 0^`0o(hH) 0^`0o(hH) ^`o(hH. 0^`0o(hH) p0p^p`0o(hH) p0p^p`0o(hH- hh^h`hH) ^`hH) 88^8`hH) ^`hH() ^`hH() pp^p`hH()   ^ `hH. @ @ ^@ `hH.   ^ `hH. 0^`0o(hH. 0^`0o(hH. 0^`0o(hH. 0^`0o(hH) 0^`0o(hH) ^`o(hH. 0^`0o(hH) p0p^p`0o(hH) p0p^p`0o(hH- hh^h`hH) ^`hH) 88^8`hH) ^`hH() ^`hH() pp^p`hH()   ^ `hH. @ @ ^@ `hH.   ^ `hH.oq]Lth_~}|DmwS~aBEyJ(C9iAp 3FN?o:_ oZQ}ReS TeUdVt(        ?@ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ[\]^_`abcdefghijklmnopqrstuvwxyz{|}~      !"#$%&'()*+,-./0123456789:;<=>?@ABCDEFGHIJKLMNOPRSTUVWXZ[\]^_`eRoot Entry FdgData v$1TableWordDocumentSummaryInformation(QDocumentSummaryInformation8YCompObjk  FDocumento Microsoft Word MSWordDocWord.Document.89q