ࡱ> 35012q bjbjt+t+ 4AAK]VVVL88&$JnBB:||||>d4ݚߚߚߚߚߚߚ$zR||RR||BR^||ݚRݚ!2 ݚ|&PU@/EL ENTORNO ECONMICO Introduccin La Repblica Dominicana es la mayor economa de la regin de Centroamrica y el Caribe; su PIB per cpita se eleva a unos 2.400 dlares EE.UU. y su poblacin alcanza unos 9 millones de habitantes. Desde el anterior examen, realizado en 1996, la economa dominicana ha experimentado una de las tasas de crecimiento econmico ms altas del mundo, lo que ha ido acompaado de una estabilidad macroeconmica, una mayor apertura de la economa, incluido el rgimen de comercio exterior, y un proceso gradual de aumento de la participacin del sector privado. Una gestin macroeconmica prudente hizo posible que se lograran altas tasas de crecimiento real con una inflacin media anual inferior al 7 por ciento, un aumento de las reservas internacionales y un tipo de cambio relativamente estable. En consonancia con la coyuntura econmica mundial desfavorable, en2001 la tasa de crecimiento cay bruscamente, al 2,7 por ciento, pero se espera que en 2002 vuelva a aumentar. Entre ramas de actividad que contribuyeron especialmente a los altos ndices de crecimiento figuran la construccin, el comercio y las comunicaciones, mientras que las zonas francas, a pesar de su persistente importancia en la generacin de ingresos de exportacin, experimentaron una disminucin de su participacin en el PIB. El saldo de la cuenta corriente de la Repblica Dominicana registr entre 1996 y 2002 un dficit con tendencia a la acentuacin, causado principalmente por los resultados cada vez ms negativos de la balanza del comercio de mercancas. La prdida de ritmo de la actividad econmica condujo a una reduccin del dficit en 2001. Los dficit por cuenta corriente se han financiado en parte con la afluencia de inversin extranjera directa. A diferencia del comercio de mercancas, los servicios han registrado supervits sucesivos, en buena parte debidos a los ingresos de un sector turstico en auge. Las transferencias corrientes de los dominicanos residentes en el extranjero tambin han venido aumentando y han contribuido a mantener bajo control el dficit por cuenta corriente. Los Estados Unidos son el principal interlocutor de la Repblica Dominicana en materia de comercio e inversiones. Los ingresos por habitante han aumentado desde 1996 a una tasa anual media real del 4,4 por ciento. Esto refleja el efecto amortiguador que ha tenido sobre los altos ndices de crecimiento delPIB el crecimiento demogrfico medio anual del 1,8 por ciento, aunque ste ha disminuido. Si bien todos los indicadores del nivel de vida han mejorado de modo similar, alrededor del 25 por ciento de la poblacin dominicana sigue por debajo de la lnea de la pobreza, concentrndose los focos persistentes de pobreza principalmente en las zonas rurales, los barrios de tugurios de las ciudades y las zonas fronterizas occidentales. Principales resultados econmicos Produccin y empleo Durante la segunda mitad del decenio de 1990 la Repblica Dominicana fue uno de los pases del mundo de mayor crecimiento econmico, con una tasa media del 7,6 por ciento entre 1996 y 2000 (cuadro I.1). La actividad econmica estuvo apoyada por un gran aumento de los desembolsos de inversin privada, mientras que la participacin del consumo y del gasto pblico en el PIB se ha mantenido relativamente estable desde 1995. Las cifras preliminares relativas a 2001 indican una fuerte desaceleracin del crecimiento del PIB, el 2,7 por ciento, pues la intensificacin de la demanda causada por un programa de inversiones pblicas slo compens en parte la disminucin registrada en el turismo, las zonas francas y las remesas de familiares que viven en el exterior. Segn las estimaciones del Banco Central, el PIB de la Repblica Dominicana aument un 4,3 por ciento en el primer trimestre de 2002, lo que indica una continuacin del proceso de recuperacin iniciado en el segundo trimestre de 2001. Cuadro I.1 Indicadores econmicos bsicos, 1995-2001 1995199619971998199920002001I. Producto interno bruto (PIB)PIB corriente (en millones de $RD)162.283183.361214.864241.910278.908321.516359.560PIB real (en millones de $RD de 1970)4.5794.9075.3085.7026.1476.593,06.772,3Porcentaje de crecimiento del PIB real4,77,28,27,47,87,32,7PIB nominal (en millones de $EE.UU.)11.99413.33515.06815.87317.34719.62921.200PIB nominal per cpita (en millones de $EE.UU.)1.5711.7071.8861.9422.0742.2942.422Desglose por sectores (porcentajes del PIBreal)Agricultura12,612,812,311,511,411,211,4Industria32,532,332,933,534,234,233,4de la cual: zonas francas3,73,53,53,53,23,23,0Servicios54,954,954,855,054,454,755,4Desglose por conceptos de gasto (porcentajes del PIB corriente)Consumo total83,985,985,085,683,285,684,8Privado78,880,277,377,575,177,175,8Pblico5,15,77,68,08,18,49,0Formacin bruta de capital fijo19,218,719,523,224,023,723,1Privada11,010,212,516,317,619,317,9Pblica8,28,57,16,86,34,45,2Variacin de las existencias0,30,30,30,30,30,30,3Exportacin de bienes y servicios47,546,146,847,046,045,639,1de la cual: zonas francas24,223,323,925,825,024,321,3Importacin de bienes y servicios50,951,051,556,053,555,247,3de la cual: zonas francas16,716,116,017,016,315,613,4II. Indicadores fiscales (en porcentajes del PIB)Ingresos15,714,416,215,915,616,916,6Gastos14,914,515,315,516,215,016,3Saldo general0,8-0,10,90,4-0,60,90,3III. Dinero y preciosndice de precios de consumo (variacin porcentual)12,55,48,34,86,57,78,9M1 (variacin porcentual al final del perodo)....18,74,921,4-10,124,7M2 (variacin porcentual al final del perodo)....23,715,924,013,629,7Tipo de cambio oficial (promedio anual, $RD/$EE.UU.)12,8712,9014,0114,7015,8316,1816,69Tipo de cambio efectivo real (1995 = 100)100102,3107,3106,6105,6110,3116,9Tipo de inters pasivo (porcentaje anual)14,913,913,417,716,117,715,6Tipo de inters activo (porcentaje anual)30,723,721,025,625,126,824,3IV. Pro memoriaPoblacin (millones de habitantes)7,77,88,08,18,38,5..Reservas internacionales brutas (en millones de $EE.UU.)528,5512,0555,5658,9881,3818,21.340,8 .. No se dispone de datos. Fuente: Banco Central de la Repblica Dominicana. Segn estadsticas del Banco Central, la agricultura aporta poco ms de un 11 por ciento alPIB, pero en valores nominales los ingresos de exportacin de los productos agropecuarios, incluyendo los productos manufacturados correspondientes, han disminuido considerablemente desde1996. Debido a la baja de los precios y la disminucin de las cantidades, las exportaciones de productos agropecuarios tradicionales (caf, azcar, tabaco y cacao) se redujeron en 2001 al 3,2 por ciento del total de las exportaciones. El sector de los servicios, que aporta alrededor del 55 por ciento al PIB, constituye el pilar de la economa dominicana, con el turismo como principal generador de divisas. La construccin, el comercio y las comunicaciones experimentaron un crecimiento particularmente elevado y contribuyeron de ese modo al rpido crecimiento econmico de la Repblica Dominicana desde 1996. La participacin de las manufacturas en el PIB, a pesar de haber crecido en trminos absolutos, ha registrado una disminucin, y en 2001 represent el 16 por ciento. El sector manufacturero, impulsado por un rgimen de poltica comercial que concede amplias ventajas a las empresas instaladas en zonas francas, sigue caracterizndose por una estructura dual: mientras que el sector orientado al mercado interno se concentra en la elaboracin y envasado de productos agropecuarios, las empresas instaladas en zonas francas se dedican sobre todo a la produccin de textiles, aparatos electrnicos y joyas para mercados de exportacin (vase tambin el captulo IV). En un entorno de altos ndices de crecimiento del PIB y un acelerado aumento de la poblacin activa, el empleo total se increment en ms del 26 por ciento entre 1996 y 2001 (cuadro I.2). El crecimiento del empleo fue acompaado de un fuerte aumento de la participacin femenina en el mercado de trabajo. Sin embargo, el desempleo slo disminuy levemente durante el mismo perodo. Las autoridades estimaron que la tasa de desocupacin ampliada fue del 15,6 por ciento en 2001, mientras que la tasa de desocupacin abierta que, segn sugirieron, era un mejor indicador para las comparaciones internacionales, se situ en el 6,5 por ciento. El empleo disminuy en la agricultura y la minera, mientras que en otras ramas de actividad, como el comercio, los transportes y las comunicaciones, se registraron tasas de crecimiento particularmente elevadas. En las zonas francas haba aproximadamente 175.000 puestos de trabajo en 2001, frente a 166.000 en 1995. Como se seal en el informe de la Secretara para el anterior Examen de las Polticas Comerciales de la Repblica Dominicana, el sector informal es importante: las estimaciones del Banco Central indican que representa poco ms de la mitad del empleo total. En 2001, el 70 por ciento o ms del empleo total en la agricultura, la construccin, el transporte y las comunicaciones corresponda al sector informal. El comercio desempea una funcin importante en la economa de la Repblica Dominicana. Los datos proporcionados por el Banco Central indican que, en 2001, las exportaciones dominicanas de mercancas ascendieron a poco ms de 5.300 millones de dlares EE.UU., mientras que las importaciones de mercancas representaron casi 8.800 millones de dlares EE.UU. Segn la misma fuente, la participacin de las exportaciones de bienes y servicios en el PIB (en dlares corrientes de los Estados Unidos) disminuy del 54,6 por ciento en 1996 al 39,4 por ciento en 2001, mientras que la participacin correspondiente de las importaciones descendi del 60,4 al 47,6 por ciento. Cuadro I.2 Indicadores sobre el empleo, 1996-2001 (En porcentajes y en miles de personas) 199619971998199920002001Porcentaje de desempleo16,716,014,413,813,915,2Empleo total2.5242.6522.8892.9793.2003.177 por sectoresAgricultura502531494523519474Minera988866Manufacturas466474532519541487Electricidad, gas y agua131215132529Construccin168181200214200210Comercio500529628651691686Hoteles, bares y restaurantes121127138143167180Transportes y comunicaciones169186198218196241Servicios financieros353537386056Administracin pblica101101105107134152Otros servicios440465536545652656 a Los datos corresponden al primer semestre de 2001. Fuente: Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo. Poltica fiscal La parte correspondiente al gasto pblico en el PIB aument del 13,3 por ciento en 1995 al 14,2 por ciento en 2001. La inversin pblica registr una tendencia descendente, mientras que el consumo pblico ha venido aumentando constantemente desde 1996. El presupuesto del Estado para2002, aprobado en diciembre de 2001, prev gastos por valor de 74.000 millones de pesos dominicanos. Entre 1995 y 2001, la Repblica Dominicana slo registr un dficit fiscal en dos oportunidades, en 1996 y 1999 (cuadro I.3). Esto es reflejo no slo de la disciplina en el gasto, sino tambin de los considerables esfuerzos para incrementar los ingresos pblicos. Entre 1996 y 2001 se registraron aumentos particularmente importantes en la recaudacin del impuesto sobre la renta, con un aumento considerable tambin en la de los impuestos indirectos; los ingresos por derechos de aduana tambin registraron aumentos anuales, pero slo hasta 2000. Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que las prdidas cuasifiscales del Banco Central alcanzaron entre 1995 y 2001 un promedio del 0,39 por ciento del PIB. Esas prdidas se derivan de varias de las funciones que cumple el Banco y que no estn comprendidas en las esferas de competencia tradicionales de los bancos centrales; entre ellas figuran actividades como el desarrollo y la financiacin de proyectos tursticos, as como la promocin de la tecnologa y la investigacin. Las autoridades indicaron que estaba en estudio la reasignacin de esas actividades a otras instituciones pblicas. La formulacin de la poltica fiscal es competencia principalmente de la Secretara Tcnica de la Presidencia. Se ha observado, a este respecto, que una mayor transparencia, sobre todo en la ejecucin y el control del gasto pblico, es fundamental para mejorar la credibilidad fiscal y permitir una evaluacin general de la situacin financiera del Estado. Las autoridades indicaron que, legalmente, el presupuesto deba ser equilibrado, y que cualquier dficit debera estar vinculado a proyectos prioritarios financiados con prstamos del exterior. Cuadro I.3 Finanzas pblicas, 1996-2001 (En millones de $RD) 199619971998199920002001Ingresos26.48834.76638.56643.48451.27159.856Ingresos corrientes26.00234.18138.39042.67447.79156.408Impuestos24.03131.54836.26040.19744.20553.762 Impuesto sobre la renta4.9506.5567.7359.50011.12615.839 Impuestos indirectos (incluidos los aplicados a las importaciones)11.27115.01417.41016.86117.60926.558 Derechos de aduana6.7988.79510.14012.22113.4569.336No tributarios y transferencias1.9712.6372.1302.4763.5862.646Ingresos de capital4875851768103.4803.448Gastos26.64232.90137.48745.16548.28758.863Gastos corrientes14.89023.54526.93731.18836.65743.419 Servicios personales6.45210.81212.75614.20618.13421.496 Servicios no personales6729671.4521.5771.8692.076 Materiales y suministros1.8412.6372.8903.2383.4974.049 Aportes corrientes4.6977.8698.1929.9179.68212.157 Pagos de intereses1.0021.0651.2591.3912.3212.990Deuda interna020153211577727Deuda externa1.0021.0451.1051.1801.7442.263 Otros conceptos2261963898591.153652Gastos de capital11.7529.35510.55013.97711.63015.444 Maquinaria y equipo500487488805638995 Const. de obras y plantaciones agrcolas8.2095.6994.5446.9306.7187.625 Aportes de capital2.8173.0474.2404.8763.4616.196 Otros conceptos2281221.2721.365813629Saldo-1541.8661.079-1.6812.984992FinanciacinDonaciones123125383464436416Financiacin externa-1.781-2.208-1.607-645-3.4563.059Financiacin interna1.8122181451.86236-4.466 a Datos preliminares. Fuente: Banco Central de la Repblica Dominicana. Un conjunto de leyes para reformar los ingresos fiscales, promulgadas en 2000, dio lugar a una reduccin considerable de la importancia de los derechos de aduana para los ingresos del Estado y a una distribucin de los recursos con menos efectos de distorsin. Como consecuencia de las reformas, la proporcin que representan los derechos de aduana en el total de los ingresos del Estado disminuy de ms del 26 por ciento en 2000 a menos del 16 por ciento en 2001. Las autoridades hicieron notar que la disminucin de los ingresos fiscales causada por la reduccin de los aranceles ha sido compensada por un aumento de los impuestos internos (ITBIS e ISC; vase tambin el captuloIII 2) v)). La comisin cambiaria que, segn hicieron notar las autoridades, era la carga ms importante que afectaba al valor final de las importaciones, debera quedar eliminada con la adopcin de la Ley Monetaria y Financiera (seccin iii) infra). La Ley de Reforma Arancelaria (Ley N146-00), de 27 de diciembre de 2000, elimin crestas arancelarias y redujo considerablemente los aranceles NMF. La Ley de Reforma Tributaria (Ley N14700), de 27 de diciembre de 2000, aument el Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), del 8 al 12 por ciento, y ampli su base tributaria incluyendo diversos servicios que antes haban sido objeto de impuestos especficos; adems, se aumentaron los impuestos indirectos aplicados a las bebidas alcohlicas y los cigarrillos y se ajustaron los tramos del impuesto sobre la renta (vase tambin el captulo III 2) v)). En septiembre de 2001, el Gobierno dominicano realiz una emisin internacional de bonos por valor de 500 millones de dlares EE.UU. a fin de ampliar los gastos de infraestructura fsica y social. Estos recursos se desembolsarn a un ritmo de unos 50 millones de dlares EE.UU. por mes a fin de controlar el efecto expansivo en la economa interna. Las obras de infraestructura de los transportes han figurado hasta ahora entre los principales sectores que se han beneficiado de los recursos derivados de la emisin. Las autoridades indicaron que en julio de 2002 se haban gastado 120 millones de dlares EE.UU. de los recursos derivados de la emisin. Poltica monetaria y cambiaria El marco institucional de la poltica monetaria de la Repblica Dominicana est establecido en los artculos 111 y 112 de la Constitucin y en la Ley Orgnica del Banco Central (Ley N1529), de 9de octubre de 1947, modificada por la Ley N6142, de 29 de diciembre de 1962. En virtud del prrafoIII del artculo 111 de la Constitucin, la Junta Monetaria es el rgano superior de regulacin del sistema monetario y bancario de la Nacin. La Junta Monetaria est formada por el Gobernador del Banco Central, que la preside y es designado por el Presidente, el Secretario de Estado de Finanzas, el Secretario de Estado de Industria y Comercio y otros siete miembros igualmente designados por el Presidente. Se ha observado, a este respecto, que la eficacia de la poltica monetaria de la Repblica Dominicana puede resultar afectada por la limitada autonoma del Banco Central. Segn las autoridades, la estabilidad de los precios es el objetivo fundamental del Banco Central, pero tambin se procuran otros, entre ellos el crecimiento de la produccin real, la aplicacin de tipos de inters bajos y la acumulacin de reservas. En 2001, por ejemplo, el Banco Central sigui una poltica tendiente a favorecer los bajos tipos de inters para estimular el crecimiento y compensar la falta de demanda internacional. En la prctica, sin embargo, la poltica del Banco Central tropieza con un problema de coherencia al tratar de conciliar mltiples objetivos. Los principales instrumentos de poltica que utiliza el Banco Central son las operaciones de mercado libre y la imposicin de cuantas mximas de crdito. El Banco Central elabora un programa monetario anual basndose en un objetivo de inflacin. Las metas de inflacin y crecimiento se ponen en conocimiento del pblico a travs de las publicaciones del Banco Central, y se ha hecho habitual anunciarlas durante el discurso anual del Gobernador del Banco Central ante la Cmara Americana de Comercio. Tras estimar la demanda monetaria real, se establece la trayectoria de la base monetaria y, basndose en un objetivo para la evolucin de las reservas internacionales netas, se fijan lmites al crecimiento de los activos internos netos. El programa anual se vuelve a calcular entonces en trminos trimestrales teniendo en cuenta los factores estacionales. Se realizan ajustes a mitad de perodo si parece posible que se supere el objetivo establecido para la inflacin. En un entorno de altos ndices de crecimiento real, el Banco Central ha logrado mantener controlada la tasa de inflacin. Entre 1996 y 2001, el aumento medio del ndice de precios de consumo fue del 6,9 por ciento. Segn informaciones preliminares del Banco Central, la tasa de inflacin aument al 8,9 por ciento en 2001. Para el ao 2002 las autoridades esperan una tasa de inflacin del 6,5 por ciento. La evolucin de los tipos de inters registrada desde 1996 no muestra ninguna tendencia a largo plazo, y las tasas activas medias han oscilado entre el 21 y el 27 por ciento (cuadro I.1). El margen entre las tasas activas y pasivas es considerable en la Repblica Dominicana; en mayo de2002 se situaba en el 12 por ciento. Entre los factores que contribuyen a los elevados mrgenes bancarios figuran la relativa pequeez del mercado interno, la limitada competencia y los exigentes requisitos en materia de reservas mnimas. La Repblica Dominicana tiene tres mercados cambiarios principales: el oficial, el de los bancos comerciales y el de los agentes de cambio. Las autoridades indicaron que la diferencia entre el tipo oficial y el tipo comercial slo fue del 0,72 por ciento entre noviembre de 2001 y abril de 2002. Desde abril de 2002, el Banco Central ha venido fijando diariamente el tipo de cambio oficial, igual al promedio ponderado de los tipos comerciales del da anterior, que estn determinados por la oferta y la demanda. Hasta esa fecha el Banco Central haba seguido una poltica de flotacin dirigida, que se caracterizaba por una variacin del 3 por ciento aproximadamente entre los tipos de cambio oficial y comercial. Corresponde al mercado oficial entre el 10 y el 15 por ciento del volumen total de las transacciones cambiarias. La Repblica Dominicana no aplica controles a las operaciones cambiarias. En 1995 se autoriz a los bancos a aceptar depsitos y conceder prstamos en divisas. Como consecuencia de ello, aumentaron los depsitos bancarios en dlares, alcanzando el 20 por ciento de los depsitos totales en 2001. La afluencia de capitales ha contribuido a que las devaluaciones del peso dominicano respecto del dlar de los Estados Unidos sean relativamente moderadas. En junio de 2002 el tipo de cambio del dlar respecto del peso era de 17,80 pesos dominicanos. El tipo de cambio efectivo real del peso ha experimentado una fuerte apreciacin desde 1992, aparte de una fase de acentuada depreciacin en el primer semestre de 1998. La apreciacin acumulativa del tipo de cambio efectivo real del peso desde 1990 alcanza el 32 por ciento. Las autoridades consideran que esta tendencia no suscita ninguna preocupacin, habida cuenta del proceso de liberalizacin, los cambios estructurales, la afluencia de capital, la unificacin del tipo de cambio y los posibles incrementos de la productividad del trabajo. En julio de 2002 el Ejecutivo deposit un anteproyecto de Ley Monetaria y Financiera en el Congreso. De aprobarse esta Ley, la estabilidad de los precios ser un objetivo expreso de la poltica monetaria dominicana. La Ley tambin prohibir al Banco Central imponer prescripciones sobre cesin de las divisas en las operaciones cambiarias y prev el establecimiento de un nico mercado de cambio. Hasta noviembre de 2001 los ingresos de las exportaciones agropecuarias tradicionales y los productos manufacturados conexos eran objeto de prescripciones sobre cesin de las divisas, que actualmente han dejado de regir. La compra de moneda extranjera est sujeta a una comisin cambiaria que es actualmente del 4,75 por ciento; desde su introduccin en enero de 1991 ha variado entre el 1,75 y el 5 por ciento. Los agentes de cambio estn exentos de la comisin cambiaria, lo que les permite ofrecer un tipo de cambio ms favorable. Los planes tendientes a eliminar la comisin en octubre de 2001 fueron aplazados. Los ingresos derivados de ella, as como los gastos pagados mediante esos recursos, no figuran en el presupuesto del Estado aprobado, pues son recaudados por el Banco Central. Segn las autoridades, en 2001 los ingresos totales obtenidos con la comisin ascendieron a 318 millones de dlares EE.UU. El Anteproyecto de Ley Monetaria y Financiera obliga a establecer un cronograma para la reduccin de la comisin cambiaria dentro de los tres meses siguientes a su aprobacin por el Congreso, aunque no indica explcitamente la magnitud de la reduccin. Balanza de pagos La cuenta corriente de la Repblica Dominicana viene registrando un dficit desde 1995, que fue particularmente acentuado en 2000, cuando alcanz poco ms de 1.000 millones de dlares EE.UU. (cuadro I.4). En 2001 el dficit se redujo a 839 millones de dlares EE.UU., equivalentes al 3,9 por ciento del PIB. Se ha financiado en gran medida con transferencias corrientes, la mayora de las cuales son remesas, y la afluencia de capital por inversiones extranjeras. Adems, la Repblica Dominicana ha recibido ayuda externa de diversos donantes bilaterales y multilaterales, por un total de casi 690 millones de dlares EE.UU. entre 1995 y 2001. En dlares corrientes de los Estados Unidos, las importaciones de mercancas crecieron a un ritmo medio del 9,3 por ciento entre 1996 y 2001, mientras que la tasa media de crecimiento de las exportaciones de mercancas fue menor, el 5,7 por ciento. Las importaciones nacionales aumentaron ms rpidamente que las de las zonas francas, mientras que las exportaciones nacionales disminuyeron, incluso en trminos absolutos, lo que se debe en gran medida al deterioro de los resultados de exportacin de las industrias exportadoras tradicionales del pas. El dficit en el comercio de mercancas tendi a acentuarse entre 1996 y 2000, mientras que el supervit de la balanza del comercio de servicios aument en ese mismo perodo, gracias sobre todo a los crecientes ingresos derivados del turismo. Como consecuencia de la desaceleracin econmica mundial y de los acontecimientos del 11 de septiembre en los Estados Unidos, los ingresos derivados del turismo en2001 disminuyeron por primera vez desde 1991, a 2.700 millones de dlares EE.UU. Durante el decenio de 1990 la Repblica Dominicana aprovech con xito una serie de amplias renegociaciones de los vencimientos de su deuda y medidas de alivio. En 2001 su deuda pblica externa ascenda a 4.137 millones de dlares EE.UU., lo que equivala al 19,5 por ciento delPIB. Entre los acreedores figuran acreedores multilaterales (32 por ciento aproximadamente de la deuda externa total) y bilaterales (40 por ciento), as como bancos comerciales y proveedores privados (28 por ciento). Sin embargo, se ha observado que subsisten deficiencias en la gestin del endeudamiento externo, con una proporcin cada vez mayor de vencimientos a corto y mediano plazo en condiciones de mercado. Las autoridades indicaron que el manejo de la deuda pblica estaba cobrando importancia en lo que respecta a las polticas, lo que ha llevado al establecimiento de una comisin para estudiar la cuestin. Cuadro I.4 Balanza de pagos, 1996-2001 (En millones de $EE.UU.) 199619971998199920002001I. Cuenta corriente-212,7-163,0-338,4-429,2-1.026,5-838,9Comercio de mercancas-1.674,2-1.995,0-2.616,8-2.904,4-3.741,8-3.451,3Exportaciones4.052,84.613,74.980,55.136,75.736,75.332,9Nacionales945,51.017,3880,3805,2966,1794,7Zonas francas3.107,33.596,44.100,24.331,54.770,64.538,2Importaciones-5.727,0-6.608,7-7.597,3-8.041,1-9.478,5-8.784,2Nacionales-3.580,7-4.192,0-4.896,6-5.206,8-6.416,0-5.937,1Zonas francas-2.146,3-2.416,7-2.700,7-2.834,3-3.062,5-2.847,1Servicios1.018,61.275,31.182,01.602,21.854,31.703,8Ingresos2.140,02.446,62.501,52.850,33.227,62.998,8Viajes1.780,52.099,42.141,72.483,32.860,22.689,8Otros ingresos359,5347,2359,8367,0367,4309,0Pagos-1.121,4-1.171,3-1.319,5-1.248,1-1.373,3-1.295,0Transportes-648,8-678,9-781,0-772,3-828,0..Otros conceptos-472,6-492,4-538,5-475,8-545,3..Ingresos por inversiones-724,8-795,4-890,1-974,8-1.041,3-1.118,9Ingresos130,3140,4168,2218,3299,7271,2Banco Central28,824,926,435,339,638,0Otros101,5115,5141,8183,0260,1233,2Pagos-855,1-935,8-1.058,3-1.193,1-1.341,0-1.390,1Intereses-844,8-925,8-1.039,4-1.175,3-1.321,7..Otros conceptos-10,3-10,0-18,9-17,8-19,3..Transferencias corrientes (valores netos)1.167,71.352,11.986,51.847,81.902,32.027,5Pblicas68,863,1140,5125,0112,7..Privadas1.098,91.289,01.846,01.722,81.789,6..II. Cuenta financiera73,8451,8690,21.072,71.596,61.722,9Inversiones directas96,5420,6699,81.337,8952,91.198,4Inversiones de cartera-7,3-7,5-21,3-436,9264,5603,7Deuda a largo y mediano plazo (valores netos)-7,9-32,4-0,2109,6184,2163,3Deuda pblica y privada a corto plazo (valores netos)34,137,8-93,3147,9281,2-72,7Otras inversiones-41,633,3105,2-85,7-86,2-169,8III. Errores y omisiones108,8-193,6-339,1-480,5-618,1-370,9IV. Saldo global-30,195,212,7163,0-48,0513,1V. Financiacin30,1-95,2-12,7-163,048,0-513,1Saldo de las reservas (aumento -)15,2-39,5-98,2-193,769,5-518,5Utilizacin de crditos del FMI-59,5-62,527,4......Financiacin excepcional74,46,858,130,7-21,55,4 .. No se dispone de datos. a Cifras preliminares. Fuente: Banco Central de la Repblica Dominicana. Las reservas internacionales brutas registraron un fuerte aumento en 2001, situndose en 1.341 millones de dlares EE.UU., debido sobre todo a la emisin de bonos internacionales por valor de 500 millones de dlares EE.UU. para impulsar las inversiones en infraestructura social y fsica. Adems de las exportaciones de las zonas francas y el turismo, una fuente fundamental de moneda fuerte para la Repblica Dominicana son las remesas, provenientes sobre todo de los dominicanos que residen en los Estados Unidos. Las transferencias corrientes privadas aumentaron a 1.914 millones de dlares EE.UU. en 2001. Comercio de mercancas y corrientes de inversin Composicin del comercio Los principales productos de exportacin de la Repblica Dominicana son las manufacturas fabricadas en las zonas francas, los productos agropecuarios y los productos manufacturados conexos, y el ferronquel (cuadro AI.1). Desde el anterior examen de la Repblica Dominicana, realizado en1996, las exportaciones de los productos primarios y sus correspondientes productos elaborados han seguido disminuyendo mientras que han aumentado las de las manufacturas fabricadas en zonas francas. Aunque su contribucin al PIB no alcanza el 3 por ciento, las zonas francas siguen teniendo una importancia decisiva para los resultados de exportacin de la Repblica Dominicana al generar ms del 85 por ciento de los ingresos de exportacin de productos. No se dispone de datos desagregados pero, basndose en el nmero de empresas establecidas en las zonas francas, sus exportaciones consisten principalmente al parecer en prendas de vestir y productos electrnicos. Las importaciones consisten principalmente en toda una gama de productos manufacturados y productos agropecuarios y del petrleo (cuadro AI.2). Las principales importaciones agrcolas son las de productos a granel, en particular el maz y el trigo, y los productos lcteos. Direccin del comercio Los Estados Unidos son, con mucho, el principal mercado de exportacin de la Repblica Dominicana; en 2000 absorbieron casi un 52 por ciento de sus exportaciones "nacionales" de mercancas (cuadro AI.3). Las autoridades hicieron notar que, si se incluyen tambin las exportaciones de las zonas francas, el 87 por ciento aproximadamente de las exportaciones dominicanas se destinaron al mercado de los Estados Unidos en 2001, lo que significa que el 95 por ciento aproximadamente de las exportaciones de las zonas francas se destinaron a ese mercado. Los interlocutores comerciales de la Repblica Dominicana se han beneficiado de un mercado en rpido crecimiento y un rgimen de comercio exterior ms abierto; la mayor parte de ellos han aumentado sus exportaciones a la Repblica Dominicana en los ltimos aos (cuadro AI.4). Los Estados Unidos son, con mucho, el principal abastecedor de la Repblica Dominicana, al ser el origen del 52 por ciento de sus importaciones. Venezuela y Mxico, como principales abastecedores de petrleo, tienen especial importancia desde el punto de vista de las importaciones y les corresponden el 10,7 y el 5,4 por ciento, respectivamente, de las importaciones de la Repblica Dominicana. La distribucin de las importaciones de la Repblica Dominicana por interlocutores comerciales no registr grandes cambios entre 1998 y 2001. Los intercambios comerciales realizados en el marco de los dos acuerdos de libre comercio concertados por la Repblica Dominicana, con el Mercado Comn Centroamericano y la CARICOM, slo representan en conjunto algo ms del 2 por ciento de las exportaciones y menos del 2 por ciento de las importaciones. Inversiones extranjeras directas Desde el anterior examen de la Repblica Dominicana en 1996, la inversin extranjera ha seguido desempeando una funcin decisiva en la promocin del crecimiento y el comercio exterior. Segn los datos del Banco Central, el capital total de las inversiones extranjeras efectuadas en la Repblica Dominicana entre 1995 y 2001 ascendi a 4.700 millones de dlares EE.UU. Aparte de en las empresas instaladas en zonas francas, la inversin extranjera se concentra en: electricidad (30 por ciento del total), comercio (20 por ciento), comunicaciones (17 por ciento) y turismo (22 por ciento). Las principales fuentes de IED en la Repblica Dominicana durante el perodo 1995-2001 eran: los Estados Unidos (32 por ciento del total), la Unin Europea (38 por ciento) y el Canad (12 por ciento). El rgimen de zonas francas de la Repblica Dominicana parece haber estimulado intensamente la inversin extranjera directa (captulo III 3) iv) y captulo IV 4) ii)). Segn el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportacin, 344 de las 512 empresas existentes en las zonas francas dominicanas en 2001 pertenecan a extranjeros; 262 empresas provenan de los Estados Unidos, 24de Corea y 7 del Taipei Chino. En 2001, la inversin total acumulada de las empresas instaladas en zonas francas dominicanas ascenda a ms de 1.300 millones de dlares EE.UU. Los Estados Unidos eran el principal inversionista, con 728 millones de dlares EE.UU., seguidos por la Repblica Dominicana con 376 millones de dlares EE.UU. La produccin de las zonas francas dominicanas est concentrada en los textiles, pero han aumentado su participacin en las exportaciones otros productos, como los productos electrnicos y las joyas. La promulgacin de la Ley de Inversin Extranjera, en 1995, suprimi prcticamente todas las excepciones al rgimen de trato nacional, mientras que la nueva legislacin sobre las telecomunicaciones y la electricidad abrieron esos subsectores al capital extranjero y la competencia privada. Adems, la poltica oficial de privatizacin, iniciada por la Ley General de Reforma de la Empresa Pblica, de 1997, acentu considerablemente la participacin de empresas extranjeras en sectores como la generacin y distribucin de electricidad, la minera y el transporte areo (captuloIII 4)iii)). Perspectivas Para 2002, el Banco Central prev un ndice de crecimiento del PIB de aproximadamente el 4por ciento y una tasa de inflacin de alrededor del 6 por ciento. En particular, el momento y el ritmo de la recuperacin del turismo y de las zonas francas son decisivos para las perspectivas a corto plazo de la economa dominicana. Los datos de que se dispone para el primer trimestre de 2002 indican una tasa de crecimiento del 4,3 por ciento con respecto al primer trimestre de 2001, con ndices particularmente elevados en las comunicaciones, las manufacturas nacionales y la construccin.  Se entiende que los servicios incluyen los siguientes subsectores: comercio; hoteles, bares y restaurantes; transporte; comunicaciones; servicios financieros; servicios inmobiliarios; administracin pblica; y otros servicios.  Banco Central de la Repblica Dominicana (2002a), Mercado de Trabajo 2001, Santo Domingo.  FMI (2001), pgina 7.  FMI (2001), pgina 8.  Comunicado de prensa del Banco Central de la Repblica Dominicana de 6 de enero de 2002.  El anteproyecto de ley puede consultarse en el sitio Web del Banco Central: http://www.bancentral.gov.do/.  FMI (2001), pgina 27.  Los anlisis de esta seccin y la siguiente corresponden a datos comerciales facilitados por las autoridades dominicanas a los efectos del presente examen y no, como es habitual en la mayora de los informes de la Secretara para los Exmenes de las Polticas Comerciales, en estadsticas de la base de datos COMTRADE, de las Naciones Unidas. Respecto de la Repblica Dominicana, esa base de datos slo contiene informacin hasta 1997. Adems, la descripcin de las corrientes comerciales de la Repblica Dominicana se centra en las exportaciones y las importaciones "nacionales", por cuanto no se dispone de un desglose detallado del comercio de las zonas francas, ni por productos ni por interlocutores comerciales.  Segn la informacin facilitada por el Banco Central, en el clculo del valor aadido en las zonas francas slo se incluyen los costos de la mano de obra. Por lo tanto, es probable que la contribucin real de las zonas francas al PIB, as como el propio PIB, sean superiores a lo que se ha indicado.  El anlisis se basa en valores correspondientes a 2000, porque en los datos de 2001 se indica, en el caso de una parte importante de las exportaciones, que el destino es "desconocido".  El Acuerdo de Libre Comercio con la CARICOM no rige los intercambios comerciales con Hait, que slo se adhiri a la CARICOM despus de haberse iniciado las negociaciones entre la Repblica Dominicana y los dems miembros de la CARICOM.  Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportacin (2002). WT/TPR/S/105 Examen de las Polticas Comerciales Pgina  PGINA 12 Repblica Dominicana WT/TPR/S/105 Pgina  PGINA 11 Page I. PGINA \* COMFORMATO 1 Q/VPz-ITw&Bc4WsO^,IyGr67FGNrC6CJhnH  CJhnH CJhB*CJhnH 5B*CJhnH CJ5CJS": 0RfQ\$9($  $($ $9($   ": 0RfQ\ɻzupkgb]XSNI                                      W   W        {ooooooa$9($  $($ $$9($ @r$$44ִJ tF p#  '/0V\bhnt|{vqmhc^Y  `  g  n                                  ,-  5  =  E  M  U  ]  e      "'/pttttttf$9($  $($ $($ q$$4ִJ tF p#  /0V\bhnt|Tttttttf$9($  $($ $($ q$$4ִJ tF p#  t\f$($ q$$4ִJ tF p# $9($  $($    PV\bhtlf$($ q$$4ִJ tF p# $9($  $($    PV\bhntz{Ŀ{vqlgc^Y  n  xy  ~                                              <=  D  K  R  Y"hntz{tf$($ q$$4ִJ tF p# $9($  $($  rffffff $($ $($ q$$4ִJ tF p# $9($   ttttttf$9($  $($ $($ q$$4ִJ tF p#   -159=AEIJTY^chmrwxĿ{vqlgb]Y                                        #  '  +  /  JK  P  U  Z  _  d  i"-159=AEIJTfX$($ q$$4ִJ tF p# $9($  $($ $7($  TY^chmrwxt fX$($ $($ q$$4ִJ tF p# $9($  $($  tf$($ q$$4ִJ tF p#} $9($  $($   &*.26:>BCchmrw|Ŀ{vqlgb]X                  "  &  *  .  2  6  >?  D  I  N  S  X  ]  b  jk  p  u  z          " tf$7($ q$$4ִJ tF p# $9($  $($  &*.26:>Btf$7($ q$$4ִJ tF p# $9($  $($  BCchmrw|ttttttf$9($  $($ $($ q$$4ִJ tF p#    49>CH{vrmhc^Y      #  (  JK  O  S  W  [  _  c  g                                    "fq$$4ִJ tF p# $9($  $($ $7($  tf$($ q$$4ִJ tF p# $9($  $($    49>CHMtf$($ q$$4ִJ tF p# $9($  $($  HMRWXsx} NOP{vqlhc^Y      @A  F  K  P  U  Z  _  d                                        "MRWXsx}tf$7($ q$$4ִJ tF p# $9($  $($  ttttttf$9($  $($ $($ q$$4ִJ tF p#   fq$$4ִJ tF p# $9($  $($ $7($  NOPQRSTUYf$$4֞tF p# $$9($  $$($ $$9($ @$$9($ @PQRSTU^chmrw|Ŀ{vqlgc^Y  l                                                           "U^chmrw|`q$$4ִJ tF p# $$9($  $$($ $$($  rb$$($ q$$4ִJ tF p# $$9($  $($  txcRR$$9($ @$$9($ @q$$4ִJ tF p# $9($  $($  ,159=AEIJy|Ŀ{vqlgb]Yu  z                                      #  '  +  0  de  f  g  h  i  j  k",15pHbVV $($ $($ q$$4ִJ tF p# $$9($  $$($  59=AEIJy|r<bTT $$($ $$($ q$$4ִJ tF p# $$9($  $($  p<`$$($ q$$4ִJ tF p# $$9($  $$($  #)/5;Ap`$$($ q$$4ִJ tF p# $$9($  $$($  #)/5;AGHrv|"',1Ŀ{vqlgb]X  0  5  :  ?  D  I  st  y  ~                                !  '  -  3  9  ?  t"AGHrv|~Ln`````` $$($ $$($ q$$4ִJ tF p# $$9($  8~pppppp`8~$$9($  $$($ $$($ q$$4ִJ tF p#  "',167GHp`_$$9($ @q$$4ִJ tF p# $$9($  $$($  167GHIJKLMNOrvz~C^#{vrolifY   KLghi  q  w  }                                           %&  +"HIJKLMNOrvp`T $($ $$($ q$$4ִJ tF p# $$9($  $$($  vz~tf$($ q$$4ִJ tF p# $9($  $($  C^# '(trrrniii q$$4ִJ tF p# $9($  $($  ((\+++++++,A,P.V..55666677#7#9*9a<g<<<K=Q=|= A%AII(Q)Q~[[jjskkkkkkkl-ldlrlm"mmmn$nnnhoooo޻ijި5B*CJhnH 66CJhnH 5B*CJhnH B*CJhnH  CJhnH 5CJhnH 6CJ5B*CJhnH  5CJH*5CJCJ5CJ j0J0UB^# '(\+g++++++++++++++++, ,,,,",(,.,4,:,@,A,|xsnid_ZUQ'  -  3  9  ?  E  K  XY  ^  c  h  m  r  w                     <   2   (\+g++++++++++++qf$$l4֞ "2AQ`p# nn$9<<$  <<$ $$  +++++, ,,,,",(,.,4,t (($ f$$l4֞ "2AQ`p# nn$9(($  $(($  4,:,@,A,O,P,Q,R,S,T,U,T (($ >@f$$l4֞ "2AQ`p# nn$9(($  A,O,P,Q,R,S,T,U,V,b,f,j,n,r,v,z,{,,,,,,,,,,,,,,,,,,,Ŀ{vqlgc^Y                                                            &"U,V,b,f,j,n,r,v,z,{,,,,,,T$9(($  (($ f$$l4֞ "2AQ`p# nn,,,,,,,,,,,,,,, (($ f$$l4֞ "2AQ`p# nn$9(($ ,,,,,,,,,,,,-------!-%-)-*-H-L-P-T-X-\-`-a-~----Ŀ{vqmhc^Y                      =>  B  F  J  N  R  V  _`  d  h  l  p  t  x            ",,,,,,,,,,,---- (($ f$$l4֞ "2AQ`p# nn$9(($ ----!-%-)-*-H-L-P-T-X-\-`- (($ f$$l4֞ "2AQ`p# nn$9(($ `-a-~-------------$9(($  (($ f$$l4֞ "2AQ`p# nn---------------------... ......O.P....{wtqnkhZ   MNO  S  W  [  _  c  g  wx  |                                "------------... (($ f$$l4֞ "2AQ`p# nn$9(($ . ......O.P....046~~~  f$$l4֞ "2AQ`p# nn$9(($ .0466666667 77777#7*71787?7F7M7N7b7i7p7w7~7777|xsnid_ZUQ:  A  H  O  V  ]  d  xy                                m  m   66666667 77777#7~ $9(($Z$$44֞ Np#  $9<<$ $9<<$ #7*71787?7F7M7N7b7i7p7w7~77777 $9(($X$$4֞ Np#  $9(($77777777777777788F8M8T8[8b8i8p8q88888888888Ŀ{vqlgc^Y        '  .  5  ;  A  UV  ]  d  k  r  y                          !  (  /  9"7777777777777788$9(($ @X$$4֞ Np#  $9(($8F8M8T8[8b8i8p8q88888888X$$4֞ Np#  $9(($$;(($ @88888888889 99999"9 $9(($ $9(($X$$4֞ Np# 88888889 99999"9#9*91989?9F9M9T9U9g9n9u9|999999999Ŀ{vqmhc^Y        45  <  C  J  Q  X  _  qr  y                                    ""9#9*91989?9F9M9T9U9g9n9u9|9999 $9(($ $9(($X$$4֞ Np# 999999999999999|$9(($  $9(($$9(($ @X$$4֞ Np# 9999999999: : :&:,:2:8:>:D:J:K:_:e:k:q:w:}:::::::::{wrmhc^Y      !  '  -  AB  I  O  U  [  a  g  {|                                   "9: : :&:,:2:8:>:D:J:K:_:e:k:q:w:$9(($ X$$4֞ Np#  $9(($w:}:::::::::::::: $9(($$9(($ X$$4֞ Np#  $9(($::::::::::::::;;;;;&;*;.;2;6;<;@;A;S;Z;`;g;n;u;|;};|wrmhc^ZJ  Q  X  _  f  l  s                                              ":::::::::;;;;;&;*;$(($ @@ $9(($X$$4֞ Np#  $9(($*;.;2;6;<;@;A;S;Z;`;g;n;u;|;}; $9(($X$$4֞ Np#  $9(($};;;;;;;;;;;;;;;;;<<< <&<,<2<3<D<H<L<R<X<\<`<a<g<l<Ŀ{vqlgc^Y  _  ef  j  n  t  z  ~                                    $  (  ,  0  4  I"};;;;;;;;;;;;;;;;;<X$$4֞ Np#  $9(($$9(($ @;<<< <&<,<2<3<D<H<L<R<X<\<`<a<X$$4֞ Np#  $9(($$9(($ @a<g<l<r<x<<<<<<<<<<<<<PX$$4֞ Np#  $9(($ $9(($l<r<x<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<==="=Ŀ{vqmhc^Y                                    ()  *  +  ,  -  .  /  <=  A  G  N  T  Z"<<<<<<<<<<<<<<<<<X$$4֞ Np#  $9(($ $9(($<==="=(=+=2=3=4=J=K=}=~=(AC $X$$4֞ Np#  $9(($ $9(($"=(=+=2=3=4=J=K=}=~=(AC?F^FILO~QSVW[ötgZM@E   Eo   o      [   [   p   p          YH  I{|      C?F^FILO~QSVW[\]@aQacgsk~kkkkkk $$<<$ $$9<<$ $$  [\]@aQacgsk~kkkkkkkkkkkkkkkklllʽ}xsnje`[VQLG  p  y                          T   Th   h            %   %kkkkkkkkkkkqaXXX$(($$9(($ p$$44֞&x p#J  $$9<<$  $$<<$  kllll-l6l?lHlQlZlcldl8u$(($ f$$4֞&x p#J  $9(($$(($ ll-l6l?lHlQlZlcldlrlzlllllllllllllllllllm mmm"m|wrmhc_Z  jk  s  {                                        $  -  6  ?  H  Q  hi"dlrlzllllllllllue$(($ f$$4֞&x p#J  $9(($$(($$7(($  llllllllllm mmmu$(($ f$$4֞&x p#J  $9(($$(($ m"m+m4m=mFmOmXmYmdmmmvmue$(($ f$$4֞&x p#J  $9(($$(($$7(($  "m+m4m=mFmOmXmYmdmmmvmmmmmmmmmmmmmmmmmn nnnn$n,n4nĿ{vqlhc^Y  R  Z  cd  l  t  |                                    %&  /  8  A  J  S  \"vmmmmmmmmmmmmmmu$(($ f$$4֞&x p#J  $9(($$(($ mmmmn nnnn$n,n4nue$(($ f$$4֞&x p#J  $9(($$(($$7(($  4n*B*: @b: Pie de pgina  C#:Dr:Continuar lista BEBContinuar lista 2>F>Continuar lista 3 BGBContinuar lista 4BHBContinuar lista 5p0Z$ZDireccin sobre&@ /+D CJOJQJ>.>Encabezado de lista5@V@@Hipervnculo visitado>*B* , ,ndice 1 #&/&Lista 0*2*Lista 2 !0*3"*Lista 3 "*42*Lista 4 #p0*5B*Lista 5 $D1RDLista con nmeros% & F hP:bPLista con nmeros 2& & F0 P;rPLista con nmeros 3' & F P<PLista con nmeros 4( & Fp0 P=PLista con nmeros 5) & F >0>Lista con vietas * & FP6PLista con vietas 2+ & F0 T7TLista con vietas 3, & F @T8TLista con vietas 4- & Fp0 T9TLista con vietas 5. & F 0)@0Nmero de pgina:&@:Ref. de nota al pieH*\R\Sangra 2 de t. independiente1dZS"ZSangra 3 de t. independiente 2CJRC2RSangra de t. independiente 3,JB, Subttulo4$@&H#HTabla de ilustraciones 5 DDTDC 1!6$0<< p# 5;BBTDC 2!7$0<< p# :DDTDC 3$8$0<< p#@J5>>TDC 4!9$0<< p# BBTDC 5!:$0<< p# 6>>TDC 6;$<< p# CJ>>TDC 7<$L<< p# CJ>>TDC 8=$)<< p# CJ>>TDC 9>$<< p# CJ6,6Texto con sangra?>T>Texto de bloque@bN1b%Texto independiente primera sangra 2A8@"8Texto nota pieBCJBZ2BTexto sin formatoC CJOJQJ.>B.TtuloD$ 5;KH4!4Ttulo de ndiceEJbJParagr. Num. - WTOF & F hFrFTPR1st page titleG$ 5CJ$KH$<<Tpr-Note 1st pageH&dZZ Texto independiente 4I & Fp p88 guionesJ & F}1$xhmH bb!Quotation - Citacin con sangradoK||.Quotation Double - Citacin con doble sangradoLNNTexto nota pie sangrado MCJ@@Ttulo documento 2N$>*@@Ttulo documento 3O$622 Ttulo PAISP$;$1E(M~Wfsv]y Kd|F`3cJM KouM|/hTBMU5AHv(+4,U,,,-`--.6#7788"999w::*;};;a<<<Ckkdllmvmm4nnn1ooo)popp3qqq%v.*%=&-H#E)У?*6ZP&'+cXC,.JS, $3-J &^@VYnBF'ct&EβfHDvx#WI87{LJ_M;&cA[RP^!<TrhY8JW[nZXp~ehv?fzVMgh. 0^`0OJQJo(- ^`OJQJo(o pp^p`OJQJo( @ @ ^@ `OJQJo( ^`OJQJo(o ^`OJQJo( ^`OJQJo( ^`OJQJo(o PP^P`OJQJo( kkOJQJo(-0^`0o()^`. L ^ `L.  ^ `.xx^x`.HLH^H`L.^`.^`.L^`L.^`o()pp^p`.@ L@ ^@ `L.^`.^`.L^`L.^`.PP^P`. L ^ `L.0o()Zh.h88^8`.h^`.h L ^ `L.h  ^ `.hxx^x`.hHLH^H`L.h^`.h^`.hL^`L.p0p^p`06o(.  ^ `. L ^ `L.xx^x`.HH^H`.L^`L.^`.^`.L^`L.808^8`0o()^`.pLp^p`L.@ @ ^@ `.^`.L^`L.^`.^`.PLP^P`L.808^8`0o(.^`.pLp^p`L.@ @ ^@ `.^`.L^`L.^`.^`.PLP^P`L.88^8`o()^`. L ^ `L.  ^ `.xx^x`.HLH^H`L.^`.^`.L^`L.hhh^h`.h88^8`.hL^`L.h  ^ `.h  ^ `.hxLx^x`L.hHH^H`.h^`.hL^`L.,h.ph.h.222247 22222 >%~~}}||'z222247 22222 >%<~}|'z2222247 22222 >%<~}|'z222u 47 22222u 47 ]<~}| >%'z222222222L 2 2 20 2| &'+nBfHct&Ect&E ct&E ct&E 0ct&E( ct&Et $3-~pgM$2 M<hY6#WIA[R(-8"?}w^<%=&2 2@ W[-2 #E)MgJS,{LJ2 2$ 2p :=A" ti  1K#v/`]6 h$l'|#5c5_My2+;$!<T_ja:b^7?*)^iY" ^|>XC,KBi,n ct&E ct&E ct&ET ct&E 2 8jYz{=}Z!I!~?f&^@|jHw/obxs-Xp~e!""]< >%2222222       OFF#GtQ Y4SdT -VdW LX0.qҎ41UVJW(,1 ع11Xb3S,Xa ` i7V kkkSttXtXSi i X T@|=S {@G:Times New Roman5Symbol3& :Arial?5 zCourier New;Wingdings;& zHELVETICA#1h&F,i,i kq`{!0dYs1@RC:\Program Files\Microsoft Office\Plantillas\Publicaciones\TPR-S-Spanish(pool).dotRESTRICTEDCodefallaPerezOh+'0|  , 8 D P\dltRESTRICTEDCodeESTfallaCTallTPR-S-Spanish(pool)PerezSp21eMicrosoft Word 8.0@hx@U@ @Ukq՜.+,D՜.+,< hp|  ϲʹY1 RESTRICTEDCode Ttulo$8~ _PID_GUIDCountrySymbol1ChapterAN{711360E7-97E8-11D1-BD86-000629B04860}Repblica DominicanaTPR WT/TPR/S/105ini 1T  !"#$%&'()*+,-./0123456789:;<=>?@ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ[\]^_`abcdefghijklmnopqrstuvwxyz{|}~     !"#$%&')*+,-./4Root Entry F1psU61TablexWordDocument4SummaryInformation( DocumentSummaryInformation8(CompObjkObjectPoolsUsU  FDocumento Microsoft Word MSWordDocWord.Document.89q