ࡱ> q bjbjt+t+ 6AAfy]2`>>>$P*:BB(jj9999999$ ;=:>":jwB8j>9b@90&>9d-^@9,POLTICAS COMERCIALES, POR SECTORES Visin general Maldivas es una pequea economa con recursos naturales limitados (con la excepcin del pescado), unos aranceles relativamente elevados y una intervencin importante del Estado en muchos sectores importantes, en detrimento del sector privado, poco desarrollado. La proteccin arancelaria y la participacin del Estado pueden obstaculizar la competencia y la asignacin eficiente de los recursos. La fuerte dependencia de un nmero reducido de sectores (principalmente el turismo y la pesca) hace a Maldivas vulnerable a las perturbaciones externas. La introduccin de nuevas reformas sectoriales contribuira a conseguir una economa ms eficiente y diversificada. Se aplican regalas a las ventas y las exportaciones de productos esenciales como las prendas de vestir y el pescado. Del sector pesquero dependen en gran medida las exportaciones y el empleo en Maldivas, un pas importador neto de productos alimenticios. El desarrollo de la pesca ha estado dominado por la actividad de la empresa Maldives Industrial Fisheries Company (MIFCO), de propiedad estatal, cuyo monopolio en la elaboracin y exportacin del atn a escala nacional (seccin 2) ii) a)) fue desapareciendo progresivamente durante los aos noventa para desaparecer en 2000. La agricultura, la silvicultura y la minera tienen un peso mucho menor y la intervencin del Gobierno en esos sectores se circunscribe principalmente a la aplicacin de aranceles, la utilizacin de contingentes de importacin para los productos alimenticios bsicos y el comercio de Estado. Si bien las medidas de apoyo del Gobierno, especialmente las concesiones arancelarias que se aplican a los insumos importados, han favorecido el desarrollo de industrias ligeras, el sector manufacturero sigue siendo bastante pequeo. Los servicios, especialmente el turismo y determinadas actividades conexas como la construccin, tienen gran importancia en el funcionamiento de la economa, pues representan ms de las tres cuartas partes del PIB. Los compromisos consignados por Maldivas en su Lista en el marco del AGCS son limitados y excluyen actividades de gran inters para los inversores extranjeros (por ejemplo, el turismo y las telecomunicaciones). Se ha comenzado a adoptar medidas para conseguir una mayor eficiencia mediante la desregulacin de servicios bsicos relacionados con el comercio (como las telecomunicaciones). El turismo es bsicamente una actividad privada; los complejos tursticos insulares se explotan en arrendamiento. En el sector financiero, se ha suprimido la mayora de los controles sobre los tipos de inters y est en marcha la creacin de un mercado de capital. La pesca y otras actividades primarias Caractersticas principales La pesca es con mucho la principal actividad primaria de Maldivas. La agricultura est muy poco desarrollada, los recursos forestales son escasos y no existen reservas de minerales ni de petrleo. Maldivas es un pas menos adelantado importador neto de productos alimenticios, siendo el pescado el nico alimento bsico en el que es autosuficiente. Evolucin de las polticas sectoriales a) Pesca La pesca comercial se basa en los abundantes recursos marinos de los que dispone Maldivas dentro de la zona econmica exclusiva (ZEE) de las 200 millas. Sin embargo, aunque ha sido tradicionalmente la piedra angular de la economa, su importancia relativa ha disminuido de forma sustancial, pasando del 15 por ciento del PIB en 1990 (el 30 por ciento en los aos setenta) al 6 por ciento en 2000 (y 2001). La pesca da empleo todava a casi el 25 por ciento de la fuerza de trabajo (y tambin hay trabajadores empleados en los procesos de elaboracin avanzada para la exportacin) y sigue siendo una fuente importante de ingresos y un medio de subsistencia, especialmente en los atolones. Las capturas se estabilizaron durante la mayor parte del decenio de 1990 en algo ms de 100.000 toneladas anuales, pero han aumentado en los ltimos aos, alcanzando 124.000 toneladas en1999, 119.000 en 2000 y 127.000 en 2001 (cuadro IV.1). Ms de la mitad de la produccin se exporta, en forma de atn (principalmente listado, pero tambin de aleta amarilla) en conserva y elaborado de otras formas (especialmente seco). Aunque las exportaciones casi se duplicaron en el transcurso del perodo comprendido entre 1995 y 1998, hasta alcanzar un valor de 56,5 millones de dlares EE.UU., el bajo precio del atn en los mercados mundiales hasta poca reciente ha incidido negativamente en el sector. Debido a ello, el valor de las exportaciones descendi sustancialmente en1999, a 38,8 millones de dlares EE.UU., en tanto que la reduccin del volumen de exportacin fue de solamente el 3 por ciento, a 69.000 toneladas. Desde entonces, las exportaciones se han recuperado hasta alcanzar una cifra estimada de 45,4 millones de dlares EE.UU. en 2001. Cuadro IV.1 Sector pesquero, indicadores bsicos, 1996-2001 Indicador199619971998199920002001aContribucin al PIB (%)7,36,76,76,56,16,0Crecimiento del PIB pesquero (%)-6,4-8,20,0-3,0-6,2-1,6Total de capturas (miles de toneladas)105,4107,4118,1124,1118,9127,2- de ellas: atn listado (%)63,164,266,474,967,069,2Total de exportaciones de pescado (miles de toneladas)65,567,870,868,668,969,9- valor (millones de $EE.UU.)48,758,256,538,840,745,4Nmero de pescadores (miles)22,122,522,022,119,116,8Nmero de embarcaciones de pesca mecanizadas (miles)1.9711.9721.9602.0002.0091.929 a Cifras provisionales. Fuente: Autoridades maldivas. Las principales medidas relacionadas con el comercio que afectan al sector pesquero son la aplicacin a la importacin de productos pesqueros de unos aranceles bastante elevados, que actualmente van del 15 al 25 por ciento y son en promedio del 19 por ciento (grfico IV.1 y cuadroAIV.1), y, hasta hace poco tiempo, la concesin de privilegios exclusivos a la empresa paraestatal MIFCO para la exportacin de atn. La actividad pesquera en la ZEE, tanto de empresas nacionales como extranjeras, est gravada con una regala del 2 por ciento del volumen de ventas como impuesto sobre la renta derivada de la explotacin de los recursos, segn indican las autoridades. El organismo que tiene a su cargo la poltica pesquera y la administracin de las poblaciones cticas es el Ministerio de Pesca, Agricultura y Recursos Marinos (que fue rebautizado en1999). Previsiblemente, la prdida por Maldivas de su condicin de PMA perjudicar a sus exportaciones pesqueras ya que dejar de gozar de preferencias comerciales, especialmente en relacin con la UE, en el caso del atn en conserva, y de los pases miembros de la SAARC, principalmente Sri Lanka (recuadro II.1).  El Estado interviene en las actividades comerciales en el sector pesquero (principalmente en los procesos de elaboracin posteriores a la captura) a travs de las operaciones de MIFCO. Aunque la pesca est en manos privadas, la elaboracin y distribucin del pescado y las exportaciones de atn listado (fresco, congelado y en conserva) se han reservado tradicionalmente a la empresa MIFCO (recuadro IV.1). Sin embargo, para promover las actividades de elaboracin en el sector privado se ha relajado progresivamente el control de las exportaciones y en el ao 2000, con la puesta en marcha del Programa de Desarrollo de la Industria del Atn Listado, se puso fin al monopolio que an tena esa empresa a escala nacional sobre las exportaciones de atn en conserva y congelado y otros productos de atn listado elaborados. El monopolio de las exportaciones se haba liberalizado en parte en 1990, al excluirse del mismo el atn seco/salado, as como en 1996, cuando se permiti a empresas privadas exportar atn de aleta amarilla. El aumento de la competencia en el mercado de atn fresco y seco/salado que comport esos cambios se ha traducido en un aumento significativo de las exportaciones, principalmente a Sri Lanka; al mismo tiempo, se han diversificado las exportaciones de pescado para incluir el atn fresco y refrigerado, incluso a los mercados de sashimi de Japn y Asia Oriental. No obstante, el atn congelado supone todava casi la mitad de las exportaciones de productos marinos, en valor. En las nuevas condiciones, la pesca de bajura de atn listado para su elaboracin se ha organizado en torno a cuatro zonas geogrficas. MIFCO mantiene el derecho exclusivo a exportar el pescado elaborado procedente de dos de esas zonas, y en abril de 2002 el Gobierno autoriz a dos empresas privadas a exportar atn elaborado procedente de una tercera zona. Actualmente, las autoridades van a conceder una licencia a otros elaboradores y exportadores de pescado para la cuarta zona. Los pescadores no tienen limitaciones para vender pescado en ninguna de las zonas. Se ha mantenido el sistema de precios bsicos, en el que el Gobierno fija unos precios mnimos que deben pagar los elaboradores por el atn listado. El Gobierno ha comunicado que tiene el propsito de privatizar MIFCO, total o parcialmente, en el marco del actual Plan Nacional de Desarrollo, y est dispuesto a suprimir los impuestos y las intervenciones de precios que puedan frenar la inversin nacional en el sector pesquero (recuadro IV.1). Recuadro IV.1: La elaboracin de pescado en MaldivasLa empresa paraestatal MIFCO tiene una participacin importante en la industria de elaboracin de pescado de Maldivas. Sin embargo, sus resultados son poco satisfactorios y ha sufrido cuantiosas prdidas de explotacin, a pesar de haber obtenido ventajas comerciales, como la de mantener hasta el ao 2000 el monopolio nacional de exportacin del atn en conserva y congelado. Est fuertemente endeudada con el Estado y esta situacin se ha agravado por la creciente infrautilizacin de sus ineficientes instalaciones de elaboracin y almacenamiento, especialmente en Maandhoo. Las autoridades indicaron que no respaldan automticamente las prdidas de MIFCO. La empresa est necesitada de un proceso de racionalizacin y el Gobierno est estudiando medidas para mejorar su actividad comercial, incluida la privatizacin. No obstante, los progresos han sido lentos debido a determinadas limitaciones, a las deficiencias normativas y de planificacin y a las dificultades de aplicacin. El Programa de Liberalizacin de la Inversin relacionada con el Atn Listado, que se puso en marcha en el ao 2000 para suprimir el monopolio nacional de exportacin de MIFCO, permitir una mayor participacin del sector privado en la actividad pesquera y es un importante paso adelante en la privatizacin de MIFCO.Al parecer, el monopolio de exportacin de MIFCO sobre los productos del atn ha deprimido los precios internos del pescado crudo por debajo de los niveles mundiales, penalizando a los pescadores locales y desincentivando la expansin de sus actividades. La eliminacin progresiva del monopolio de exportacin estimular la participacin privada en la industria de elaboracin y permitir que MIFCO tenga que competir en la adquisicin de pescado crudo para su industria conservera y otras actividades de elaboracin.En la situacin de contraccin de los precios del atn en el mercado mundial, que se ha registrado hasta hace poco tiempo, los precios mnimos para el pescado crudo administrados por el Gobierno han contribuido a mantener los precios internos por encima de los niveles mundiales, lo cual ha supuesto una ayuda a los pescadores a expensas de los elaboradores de pescado. El Gobierno intent contrarrestar esos efectos concediendo prstamos a elaboradores privados decididos a emprender otras actividades de elaboracin del pescado, como la salazn y el secadoFuente: Secretara de la OMC. Desde finales de 1999, las autoridades han tratado de demostrar la viabilidad de la pesca con palangre en la parte ms alejada de la ZEE. MIFCO, empresa a la que se encomend este proyecto, ha adquirido un moderno buque para la pesca con palangre en zonas ms alejadas de la costa (entre75y 200 millas). Estas iniciativas no han tenido xito por el momento. Ahora bien, es posible que excluyan a pescadores privados en un momento en que las reformas que se han acometido crean incentivos comerciales para una mayor participacin del sector privado, incluso para invertir en la adquisicin de embarcaciones y equipo de mejor calidad para ampliar el rea de pesca a medida que las poblaciones de tnidos se alejan de la costa. Las autoridades consideran que conceder licencias a un mayor nmero de empresas extranjeras slo proporcionar beneficios monetarios directos, pero no beneficios indirectos ni efectos multiplicadores, pues podra alejar de la actividad pesquera a los pescadores locales, ms que a los palangreros que utiliza MIFCO. La utilizacin de redes de pesca en las aguas de Maldivas es ilegal por motivos ambientales y en la principal pesquera (atn listado) se utiliza el mtodo de la "caa y el sedal". Sin embargo, ello impide que los buques de pesca con redes de cerco extranjeros puedan operar legalmente en aguas maldivas, lo cual impedir posiblemente obtener ms derechos de licencia. No obstante, las autoridades indicaron que los ingresos adicionales que percibe Maldivas por el hecho de que sus productos de atn en conserva y congelado se capturan con artes que no atrapan a los delfines y tiburones permite recuperar este costo de oportunidad. Es posible que las iniciativas encaminadas a intensificar el aprovechamiento de las pesqueras de arrecife hayan dado lugar a una explotacin excesiva de determinadas especies como el mero, el pargo y el cohombro de mar en algunos atolones, aunque para certificarlo se necesitan estudios cientficos ms precisos. Esta actividad representa ms del 10 por ciento de las capturas totales de pescado y se realiza sin restricciones, excepto en el caso del cohombro de mar, respecto del cual se han establecido limitaciones en los aparejos. Se ha impuesto tambin la prohibicin total de pesca de nueve especies, entre las que figuran la almeja gigante, la ballena, el tiburn ballena, el delfn, el wrase Napolen y las tortugas marinas. Se aplican prohibiciones de exportacin a algunos productos marinos. Un Plan de Ordenacin de las Pesqueras de Arrecife, de carcter comunitario, que se puso en marcha en 1988, se encuentra ahora en su segunda fase. Se han establecido 25 zonas marinas protegidas, en las que est prohibida la pesca excepto con el fin de conseguir cebo para la captura de atn listado. Para utilizar con mayor eficacia los recursos pesqueros es preciso introducir mejoras en materia de gestin y observancia, y adquirir un mayor conocimiento de las poblaciones cticas, incluso en relacin con el rendimiento sostenible. Las autoridades tienen el propsito de elaborar un marco reglamentario ms adecuado que propicie una mayor vigilancia y control de las pesqueras, y asimismo, establecer el marco jurdico y potenciar la investigacin que son necesarios para una ordenacin sostenible. Se estn revisando las disposiciones actuales con ayuda de la FAO y se estn preparando un proyecto revisado de ley de pesca y los reglamentos conexos. Bajo la orientacin de un comit interinstitucional presidido por el Ministerio de Pesca se ha avanzado en la formulacin de un Plan Director Decenal de Pesca b) Agricultura y silvicultura La contribucin del sector agropecuario a la formacin del PIB fue del 3 por ciento en 2000, frente al 9 por ciento en 1990. Sin embargo, su repercusin sobre el empleo, especialmente en las zonas rurales, y el esfuerzo desplegado para conseguir la seguridad alimentaria a travs de una mayor autosuficiencia, en parte mediante la sustitucin de las importaciones, le otorgan una importancia mucho mayor para la economa. Los suelos son infecundos y escasea la tierra cultivable. Se practica casi de forma exclusiva una agricultura de subsistencia, basada principalmente en la produccin de cultivos autctonos como el coco, el banano, la fruta del pan, la papaya, el mango, el taro, las nueces de betel, los chiles, la batata, la cebolla y la sanda. En el marco del Programa de Arrendamiento Insular a Largo Plazo se ha arrendado una veintena de islas deshabitadas, de cuya administracin est a cargo el Ministerio de Pesca, Agricultura y Recursos Marinos. Por otra parte, en los complejos tursticos insulares existe una produccin cada vez mayor de frutas y hortalizas para su propio consumo. La ayuda a la agricultura proviene principalmente de los aranceles, que oscilan entre el 5 y el 50 por ciento, y que se sitan en promedio en el 18,5 por ciento (categoras de la CIIU) (grfico IV.1 y cuadro AIV.1). Se aplican contingentes de importacin a unos pocos alimentos bsicos (arroz, azcar y harina de trigo), que se reservan mayoritariamente (el 70 por ciento) a la Organizacin Comercial del Estado, a la que se ha encomendado la misin de garantizar un suministro suficiente de esos productos a precios asequibles; sus precios al por menor estn controlados (captulo III 4) ii)). Las autoridades indicaron que el precio mximo al por menor de los productos alimenticios bsicos es el precio de STO ms 0,20 Rf por kg en Male; para la venta en los atolones se puede aadir el costo del flete y el transporte. La agricultura recibe una ayuda interna mnima en forma de subvenciones a la inversin en infraestructura y servicios de apoyo. El intento de volver a introducir el cultivo de ctricos, como el limn y la lima, despus de que fueran diezmados por la enfermedad de la roya, no ha dado buenos resultados, salvo en algunas islas. Las autoridades pretenden impulsar la expansin del sector privado en la agricultura mediante el apoyo a la produccin de cultivos especializados y al desarrollo de la investigacin y de los servicios de extensin. En su condicin de PMA, los compromisos multilaterales de Maldivas en relacin con la ayuda interna a la agricultura consisten bsicamente en mantener la ayuda por debajo de los niveles de minimis. Los recursos forestales de Maldivas estn fuertemente mermados, principalmente como fuente de combustible y de madera para construir barcos y para la construccin. En 1996 se tomaron las primeras medidas para la regeneracin de los bosques en el marco del Programa de plantacin de un milln de rboles. Por otra parte, se han impuesto controles a la exportacin de madera. Las autoridades no facilitaron informacin adicional sobre dichos controles. c) Extraccin minera El sector de la minera de Maldivas se circunscribe a la extraccin de coral y de arena (que represent el 1 por ciento del PIB en 2000), que se utilizan principalmente como materiales de construccin. Desde 1992, la extraccin de coral est regulada estrictamente en unas pocas zonas para proteger el medio ambiente, pero, al parecer, esta disposicin no se aplica de forma estricta. Las ayudas a la minera consisten principalmente en la aplicacin de aranceles, que oscilan entre el 10 y el 25 por ciento, aunque se sitan en promedio en el 24,4 por ciento (categoras de la CIIU). El tipo arancelario ms comn es el 25 por ciento (cuadro AIV.1 y grfico IV.1). Manufacturas El sector manufacturero es un sector diversificado, pero relativamente pequeo (9 por ciento del PIB en 2000) y poco desarrollado. Las principales actividades se orientan a la exportacin. Como se indic anteriormente (grfico I.2), los alimentos marinos y las prendas de vestir (para las que se utilizan insumos importados) representaron el 69 por ciento de las exportaciones de mercancas en2001. El Ministerio de Comercio e Industria tiene la responsabilidad de la poltica industrial. La participacin estatal comprende la conservera de atn y otras actividades de elaboracin de pescado de MIFCO y la construccin de barcos en su astillero. La Organizacin Comercial del Estado tambin lleva a cabo una serie de operaciones conjuntas con empresas privadas, para la fabricacin de cemento en sacos, gas licuado de petrleo, productos estructurales, incluida la fabricacin de material para techado en el polgono industrial de la isla de Thilafushi, y el suministro de combustibles. Sin embargo, la mayor parte de las actividades industriales est en manos del sector privado. Otras actividades manufactureras son las que desarrollan las fbricas de prendas de vestir (algunas de ellas de propiedad estadounidense) y pequeas fbricas de tuberas de PVC, jabn, bolsas de papel, muebles, puertas y ventanas de aluminio, plantas de desalinizacin, tableros de mandos elctricos, acondicionadores de aire, bebidas no alcohlicas y productos alimenticios. Una empresa privada, Multilinx (Maldives) Pty Ltd, tiene su fbrica principal en la isla de Thulusdhoo, cerca de Male, en la que produce una gama de productos de limpieza para el hogar, velas, cola de carpintero, cartn y botellas de plstico. La principal medida en frontera son los aranceles aplicados, que ascienden en promedio al 20,8 por ciento (sobre la base de la CIIU). La progresividad arancelaria es acusada (captulo III) y, segn las autoridades, se aplican tipos mximos/prohibitivos (del 50, 100 y 200 por ciento) en gran medida por motivos ambientales y de seguridad, por ejemplo sobre las bolsas de plstico y los automviles de pasajeros importados. El sector de las prendas de vestir depende en buena medida de la inversin extranjera y, cada vez ms, de las exportaciones a los Estados Unidos. Los exportadores extranjeros de prendas de vestir pagan regalas sujetas a un tipo especfico en el marco de sus acuerdos de inversin (captuloII7) y cuadro II.3). No es probable que el hecho de que Maldivas pierda su condicin de PMA vaya a tener gran influencia en el sector (recuadro II.1). Servicios Los servicios constituyen, a gran distancia de los restantes sectores, el componente mayoritario del PIB (el 82 por ciento), pues el turismo es el pilar de la economa (el 33 por ciento del PIB, cuadro I.1). Otras actividades de importancia son los servicios de distribucin, la construccin, la administracin pblica, el transporte y los servicios bancarios. Los compromisos sectoriales de Maldivas en el marco del AGCS abarcan muy pocos subsectores de los servicios prestados a las empresas (algunos servicios profesionales y servicios de informtica y servicios conexos). Sus consolidaciones comprenden la ausencia de limitaciones en materia de acceso los mercados y trato nacional en relacin con la contabilidad, auditora, tenedura de libros, tratamiento de datos, bases de datos, aplicacin de programas de informtica y servicios de consultores en instalacin de equipo de informtica, en todos los modos de suministro. Maldivas no particip en las negociaciones sobre los servicios de telecomunicaciones bsicas (Cuarto Protocolo) ni en las negociaciones prorrogadas sobre los servicios financieros (Quinto Protocolo) que se llevaron a cabo en la OMC. Turismo El crecimiento econmico de Maldivas se ha basado principalmente en el desarrollo del turismo desde comienzos de los aos setenta. El sector est impulsado por la actividad privada y el Gobierno desempea fundamentalmente una funcin de reglamentacin y facilitacin. El turismo tiene vinculaciones importantes con otros sectores de la economa, como la construccin, el transporte, las telecomunicaciones y la distribucin, que representan en conjunto ms del 50 por ciento de la produccin. Da empleo a la quinta parte de la fuerza de trabajo, aproximadamente, y casi un tercio de los ingresos fiscales del Estado proceden del pago de las rentas de las islas arrendadas que se utilizan para el turismo y de un impuesto de tipo uniforme, de 6 dlares EE.UU. por cama y noche que se impone a los turistas extranjeros. El importante aumento del nmero de turistas, que pas de alrededor de 339.000 en 1996 a ms de 467.000 en 2000, procedentes principalmente de Europa, ha permitido mantener hasta fechas recientes unas tasas de ocupacin elevadas, aunque en descenso, del 70 por ciento o ms (cuadroIV.2). Sin embargo, la tasa de ocupacin disminuy a menos del 66 por ciento en 2001 debido al incremento de plazas hoteleras derivado de la inauguracin de nuevos centros tursticos y a la reduccin de la llegada de turistas, que descendi de forma acusada entre septiembre y noviembre de 2001, aunque al parecer se recuper ligeramente a partir del mes de diciembre. En 1999 se adopt una nueva legislacin en el mbito del sector turstico (Ley de Maldivas sobre el Turismo N 2/99) en sustitucin de la Ley sobre el Turismo (Ley N 15/79) y de la Ley sobre el arrendamiento de islas deshabitadas para el establecimiento de complejos tursticos (N 3/94). El Gobierno arrienda islas a inversores para el establecimiento de centros tursticos; no se puede vender tierra para desarrollar actividades tursticas. La nueva legislacin ampli la duracin mxima del perodo de arrendamiento de 21 a 25 aos para las inversiones inferiores a 10 millones de dlares EE.UU. y mantuvo el plazo de 35 aos para las inversiones de cuanta superior, pero introdujo un arrendamiento de 50 aos en determinadas condiciones. Se utilizan contratos de instalacin explotacin-transferencia (BOT), en virtud de los cuales los centros tursticos pasan a ser propiedad del Estado una vez transcurrido el perodo de arrendamiento. La legislacin vigente introdujo el pago de una compensacin por el Gobierno al arrendatario por el costo de la infraestructura, previa deduccin por amortizacin, al expirar el contrato de arrendamiento. Para los proyectos de establecimiento de complejos tursticos se convocan licitaciones internacionales y las islas se adjudican al licitante que obtenga mayor puntuacin. Las propuestas se evalan teniendo en cuenta la viabilidad, los conceptos de desarrollo, la renta anual propuesta por cama y una serie de consideraciones ambientales, sociales y de desarrollo de los recursos humanos. Actualmente, la oferta relativa a la renta del arrendamiento representa el 60 por ciento de los puntos atribuidos en la evaluacin. En caso de empate en la puntuacin entre licitantes extranjeros y nacionales en la evaluacin de las ofertas, se da preferencia a los nacionales. Se ha suprimido la clusula por la que se concedan 10 puntos porcentuales adicionales a los licitantes nacionales en la evaluacin de las ofertas. Cada cinco aos se renegocia la cuanta del alquiler para que est acorde con las condiciones del mercado, teniendo en cuenta las rentas propuestas en los nuevos proyectos y las que se pagan por instalaciones similares en las mismas zonas geogrficas. Cuadro IV.2 Turismo, indicadores bsicos, 1996-2001 Indicador199619971998199920002001aContribucin al PIB (%)34,934,033,233,133,432,6Crecimiento del PIB turstico (%)1,5-2,6-2,4-0,30,9-2,4Contribucin a los ingresos fiscales (%)30,329,728,528,227,328,1Empleo directo (incluidos los extranjeros)10.61310.38710.62415.48414.921..Llegadas de turistas338.733365.563395.725429.666467.154461.063(variacin en porcentaje)7,67,98,38,68,7-1,3Duracin media de la estancia (nmero de das)9,08,98,88,78,48,5Ingresos por turismo (millones de $EE.UU.)265,6286,0303,0313,5320,7330,8por cama y noche ($EE.UU.)87,4187,4487,4184,3181,4684,11Tasa de ocupacin de plazas hoteleras (%)72,877,476,269,768,265,6Capacidad de plazas hoteleras (nmero de camas)13.50814.03116.02817.52318.73018.765(variacin en porcentaje)9,43,914,29,36,90,2 .. No se dispone de datos. a Datos provisionales. Fuente: Autoridades maldivas. La propiedad y gestin de los centros tursticos corresponde predominantemente al sector privado. Actualmente, 77 complejos tursticos son de propiedad privada y 10 de propiedad estatal (dos de ellos como operaciones conjuntas con empresas extranjeras). El Gobierno tendr tambin una participacin del 20 por ciento en el centro turstico Vilingilli, que est previsto construir en el atoln Addu. La mayora de los complejos tursticos (60) son de propiedad nacional y 10 son sociedades privadas conjuntas con capital extranjero. De los 87 centros tursticos existentes, 45 son gestionados por empresas nacionales, 28 por empresas extranjeras y 14 por sociedades mixtas. Todos los centros tursticos, hoteles, casas de huspedes, embarcaciones, marinas y centros de submarinismo deben estar registrados y poseer una licencia expedida por el Ministerio de Turismo, que tiene una validez de cinco aos. Los inversores extranjeros en el sector turstico deben suscribir un acuerdo de inversin, de conformidad con la legislacin relativa a la inversin extranjera (captulo II 7)). El Segundo Plan Director de Turismo (1996-2005) prev una inversin de 250 a 300 millones de dlares EE.UU. durante el perodo de vigencia del plan. Entre 1997 y 1999 se inauguraron 14complejos tursticos insulares, con una inversin muy superior a 100 millones de dlares EE.UU., lo que situ en 87 el nmero total de complejos existentes. El plan recomendaba ampliar la capacidad hotelera a 20.000 camas, pero el Gobierno decidi limitar el aumento, despus de la primera fase de ejecucin del plan, a 3.000 camas. Entre 1996 y 2000, la capacidad aument casi un 40 por ciento, a ms de 18.000 camas. El objetivo previsto de 20.000 camas no se alcanzar hasta despus de 2005. Se prev que en 2005 llegarn 650.000 turistas y se obtendrn unos ingresos de 25 millones de dlares EE.UU. (a precios de 1994). El objetivo a largo plazo es establecer un centro turstico en todas las islas deshabitadas importantes. Se estn estudiando medidas para aumentar la disponibilidad de crdito interno para el turismo, por ejemplo, estableciendo una sociedad estatal de arrendamiento financiero y permitiendo hipotecar los complejos tursticos insulares con el fin de financiar el desarrollo del sector. Las autoridades estn tratando de fomentar la contratacin de maldivos mediante el fortalecimiento de las actividades de formacin. As, se ha creado la Facultad de Estudios de Hostelera y Turismo en el seno del Instituto de Enseanza Superior para formar cursillistas para el sector turstico. La Junta Asesora de Turismo, integrada por altos funcionarios del Gobierno y representantes del sector privado, asesora al ministro encargado de los asuntos tursticos sobre cuestiones relacionadas con la poltica y el desarrollo del turismo. En febrero de 1998 se estableci la Junta de Fomento del Turismo de Maldivas para promover y comercializar el turismo. La Junta, que preside el ministro que tiene a su cargo los asuntos tursticos y de la que forman parte representantes pblicos y privados, tambin recibe asesoramiento del Comit Asesor para el Fomento del Turismo. Telecomunicaciones Maldivas tiene casi 28.000 lneas de telefona fija, de las cuales 20.000 estn en Male (en febrero de 2002). La densidad telefnica es del 10 por ciento. Existen ms de 850 telfonos pblicos de pago (138 en Male), casi 23.000 telfonos mviles GSM (que abarcan al 40 por ciento de la poblacin) y alrededor de 10.000 usuarios de Internet (incluidos 1.061 suscriptores de Internet registrados). Desde octubre de 2001 no existen tarifas fijas para el acceso a Internet y los usuarios pagan nicamente una tarifa por el tiempo de utilizacin. Los servicios de telecomunicaciones los suministra en rgimen de monopolio Dhivehi Raajjeyge Gulhum (Dhiraagu) Pty Ltd, una sociedad conjunta constituida en octubre de 1988 entre el Gobierno, como accionista mayoritario (el 55 por ciento), y la empresa Cable and Wireless of the UnitedKingdom (el 45 por ciento). Su licencia exclusiva, que comprende el suministro de servicios de telecomunicaciones, incluidos los servicios nacionales e internacionales de telefona, se ampli en1995 hasta octubre de 2008. Los servicios de telefona mvil se introdujeron en enero de 1997 utilizando tecnologa analgica y en noviembre de 1999 se adopt la tecnologa GSM. En mayo de2000 se introdujeron los servicios GSM internacionales para usuarios transentes y en la actualidad abarcan a 75 operadores en 39 pases. El Gobierno tiene el propsito de dar entrada a otros operadores de Internet y de telfonos mviles antes de que concluya el ao 2005. No existe legislacin en materia de telecomunicaciones, pero se est preparando una legislacin completa para mejorar el marco jurdico y reglamentario. Ello permitira abrir el sector a la competencia a finales de 2008, cuando expire la actual licencia en el sector de las telecomunicaciones. El Ministerio de Comunicacin, Ciencia y Tecnologa es responsable de las polticas relativas a las telecomunicaciones, ciencia y tecnologa, al desarrollo del sector informtico y a los servicios postales. Adems, actualmente regula el sector de las telecomunicaciones. Su Poltica de Telecomunicaciones 2001-2005 (que se dio a conocer en agosto de 2001) confirm el elevado costo de los servicios de telecomunicaciones, especialmente de las llamadas internacionales y de Internet. La actual poltica se centra en la bajada de las tarifas por los servicios de telecomunicaciones, especialmente de las llamadas internacionales y de Internet, y en reducir la disparidad de tarifas entre Male y el resto del pas. En marzo de 2002, el ministerio public, para que se pudieran formular observaciones, un anteproyecto del Decreto Presidencial para la Reglamentacin de las Telecomunicaciones. Antes de que concluya el ao 2002 deber haberse establecido un organismo de reglamentacin de las comunicaciones independiente para regular las telecomunicaciones y las comunicaciones radiofnicas y separar las tareas de reglamentacin de las funciones normativas y de suministro de servicios que lleva a cabo el ministerio. Dicho organismo se encargar tambin de reglamentar las prcticas contrarias a la competencia para promover un sector de telecomunicaciones competitivo. Toda persona disconforme con una decisin del organismo podr interponer recurso ante el Ministro y posteriormente ante el Presidente. La legislacin propuesta asegurar la interconexin competitiva con la red pblica de telefona por parte de nuevos proveedores y establece obligaciones de servicio universal, que se financiarn mediante un fondo apropiado. Ser tambin competencia del organismo de reglamentacin el establecimiento de normas y especificaciones tcnicas sobre el equipo para garantizar que cumpla las normas internacionales. Asimismo, podr determinar requisitos de certificacin, incluso de homologacin, y acreditar a otras instituciones, incluso extranjeras, para que desempeen esas funciones. La legislacin no prev restricciones especiales sobre la venta o importacin de equipo de telecomunicaciones por otras empresas. El Gobierno exigir que las tarifas telefnicas estn basadas en los costos y los proveedores de servicios debern mantener cuentas separadas para los diferentes servicios, con el fin de evitar las subvenciones cruzadas. En noviembre de 2000 se hizo pblico un proyecto de Plan Director de Ciencia y Tecnologa. La modernizacin de las telecomunicaciones es una parte esencial de este plan y del Sexto Plan Nacional de Desarrollo. El Gobierno continuar suministrando servicios en materia de ciencia y tecnologa en los mbitos en que existen "monopolios naturales" y no se considera viable la competencia. Dichos servicios sern regulados para garantizar que los ingresos cubran de forma adecuada los "costos corrientes razonables" para realizar nuevas inversiones, y supongan un rendimiento "razonable" para las empresas conjuntas o paraestatales. Cuando se considere posible la competencia, se abrirn gradualmente los mercados y las entidades pblicas sern privatizadas o tendrn que competir como empresas paraestatales sin ventajas comerciales especiales. El principal objetivo del Gobierno es favorecer en la mayor medida posible los intereses de los ciudadanos propiciando un entorno comercial en el que las organizaciones privadas, paraestatales y estatales puedan trabajar conjuntamente de forma eficaz. Aunque est previsto que se reducirn sus funciones, el Gobierno seguir financiando la investigacin cientfica y tecnolgica, especialmente mediante el establecimiento en el Ministerio de la Fundacin Nacional para la Ciencia. Tambin se ha previsto crear un centro nacional de informtica. Transporte Maldivas tiene una gran dependencia del transporte martimo y areo. Los elevados costos de esos servicios penalizan las exportaciones, ya sea directamente (en el caso del turismo), o indirectamente, al incrementar los costos de insumos importados esenciales. El Ministerio de Transporte y Aviacin Civil es responsable de todos los modos de transporte. b) Transporte terrestre El transporte por carretera es el medio de transporte menos importante de Maldivas. Aparte de Male, que tiene casi 10 km de carreteras, la mayora de las carreteras estn sin asfaltar y raramente se utilizan camiones para transportar las mercancas. No se usan autobuses, excepto para el transporte de trabajadores en Addu/Gan. Aunque el Gobierno ha establecido una tarifa mxima de 15 Rf por trayecto para los taxis de Male, todos los taxis cobran 10 Rf. El nmero de taxis de Male est controlado y deber reducirse de 570 a unos 500 vehculos. c) Transporte martimo La empresa Administracin de Puertos de Maldivas, de propiedad estatal, que desarrolla su actividad bajo la jurisdiccin del Ministerio de Transporte y Aviacin Civil, posee y explota el principal puerto martimo para el trfico de mercancas en Male. El Puerto Comercial de Male suministra diversos servicios martimos y en tierra, como la reparacin de buques, servicios de mantenimiento, cobertizos para almacenar la carga y un depsito de contenedores. Sin embargo, el puerto necesita mejorar el equipo de manipulacin de la carga y conseguir una mayor eficiencia. Se est estudiando la privatizacin del puerto de Male. Ms de la mitad de las capitales de los atolones cuentan con puertos practicables, para lo que existe un programa de dragado que se puso en marcha1995. Existe un trfico martimo bastante intenso entre los atolones. En el ao 2000, el transporte martimo de mercancas se cifr en 850.000 toneladas, frente a 863.000 en 1999. Alrededor del 95 ciento de los fletes internacionales se realizan por mar. El transporte interinsular es costoso. En 2003 se habilitarn nuevos puertos en el norte y el sur del pas. La legislacin martima de 1967 ha experimentado continuas modificaciones. La mayora de los barcos utilizados son de propiedad maldiva y estn registrados en el pas. Varios buques (de 1.000 a 6.000 trb) realizan semanalmente el trayecto entre Male y algunos pases asiticos y del Golfo. Otros buques ms pequeos (de 500 a 1.000 trb) operan entre Male y la zona meridional de la India y Male y Colombo. Las compaas privadas se dedican principalmente al transporte internacional y la empresa estatal Maldives National Shipping Limited (MNSL) cuenta tambin con tres buques que transportan regularmente mercancas entre Singapur y Male. No hay restricciones al transporte de cabotaje y no existen planes de privatizar MNSL. Maldivas es miembro de la Organizacin Martima Internacional. El transporte de turistas entre Male y los centros tursticos insulares es un servicio turstico esencial, que realizan alrededor de 200 yates (dhonis) registrados. La casi totalidad de los dhonis son de propiedad privada y no se restringe la entrada de nuevos participantes. d) Transporte areo Air Maldives Ltd, la compaa de bandera estatal, suministraba servicios internos hasta que quebr en febrero de 2000. Una nueva compaa estatal, Island Aviation Services, presta ahora servicios nacionales de transporte areo de pasajeros y de mercancas. El nico aeropuerto internacional se encuentra situado en la isla Hulhule, frente a Male. Hay cuatro aeropuertos regionales que dan servicio a los atolones de Haa Dhaalu, Laamu, Gaafu Dhaalu, y Seenu. La propiedad y gestin de esos aeropuertos corresponde a la empresa estatal Maldives Airports Company Ltd (MACL). La gestin de los aeropuertos regionales, de propiedad estatal, es competencia de MACL. En el marco de la poltica del Gobierno, el sector privado puede invertir y establecer aeropuertos; una empresa privada ha obtenido una licencia para explotar un aeropuerto nacional en el atoln Ari, en Maamigili. Los servicios de transporte areo son esenciales para el sector turstico. Varias compaas areas internacionales importantes, como Alitalia, Emirates, Malaysian Airlines, y Singapore Airlines, mantienen servicios areos regulares con Maldivas y existen tambin varias compaas de vuelos chrter. En el momento presente, solamente la compaa area nacional designada tiene derechos de trfico para suministrar servicios internacionales de transporte de pasajeros, pero cualquier compaa area nacional debidamente constituida puede obtener autorizacin para realizar vuelos de carga internacionales. Las compaas areas extranjeras no tienen derechos de cabotaje. En la negociacin de acuerdos del servicio areo, el Gobierno no impone restriccin alguna respecto de la capacidad, frecuencia, equipo o nmero de transportistas designados. Las compaas areas extranjeras no pueden realizar vuelos nacionales regulares. Por su parte, las compaas nacionales, en las que la participacin extranjera en el capital debe ser minoritaria, establecen libremente las tarifas. El Departamento de Aviacin Civil solamente interviene en caso de comportamiento contrario a la competencia, como el establecimiento de tarifas demasiado elevadas. No se aplican restricciones al nmero de compaas nacionales, las rutas y la frecuencia de los servicios suministrados. Maldivas es parte en el Convenio de Aviacin Civil Internacional. Servicios financieros Banca El sector financiero de Maldivas est poco desarrollado y consiste bsicamente en servicios bancarios. Hay un banco comercial, el Bank of Maldives, en el que el Estado tiene una participacin mayoritaria (el 60 por ciento); tres sucursales de bancos estatales extranjeros, el State Bank of India, el Habib Bank Limited (Pakistn) y el Bank of Ceylon; y, desde marzo de 2002, una sucursal del Hong Kong Shanghai Bank Corporation. El Bank of Maldives concede prstamos comerciales para el desarrollo a travs de su Divisin Bancaria para el Desarrollo, que se cre en 1990 para promover proyectos de desarrollo, principalmente en los atolones. Por ejemplo, administra el Proyecto Bancario de Crdito y Desarrollo en los Atolones y el Proyecto de Desarrollo de los Atolones Meridionales. No existen restricciones a las operaciones de sucursales o filiales de bancos extranjeros, ni en cuanto al nmero de licencias disponibles ni respecto de sus actividades. Una licencia bancaria extraterritorial concedida al First International Bank (Maldives) Pty Ltd fue anulada en agosto de2000 por falta de actividad. La Autoridad Monetaria de Maldivas (MMA) regula el sector bancario con arreglo a las normas del Banco de Pagos Internacional relativas a la clasificacin de activos, las provisiones para prstamos y la suficiencia de capital. La MMA sigue reforzando la reglamentacin cautelar de los bancos, incluso con la introduccin de la supervisin interna y externa (Reglamento sobre los bancos e instituciones financieras de 1998). En enero de 1998 se estableci un coeficiente de garanta mnimo del 8 por ciento y se increment el capital mnimo requerido para los bancos a 30millones deRf. Se ha preparado una legislacin bancaria, se ha adoptado la reglamentacin relativa a las sociedades de arrendamiento financiero y se est redactando la legislacin pertinente. En 1995 se suprimieron los controles sobre los tipos de inters, con la excepcin del lmite mximo de los tipos aplicados a los prstamos en moneda nacional. Ya no se exige a los bancos que orienten los prstamos a actividades especiales. La principal garanta de los prstamos son las propiedades inmobiliarias, pero la inexistencia de un rgimen de propiedad privada de la tierra y el escaso desarrollo del sector financiero constituyen graves limitaciones para los prstamos bancarios. Incluso en el sector turstico, en el que los bancos a estn muy expuestos a sufrir riesgos, los plazos de amortizacin de los prstamos suelen ser de cinco aos. La intermediacin financiera es casi inexistente. Las transacciones interbancarias son limitadas y el mercado de capital est todava en fase embrionaria. Solamente ha habido tres ofertas pblicas de acciones, incluidas la del Bank of Maldives en 1997 y la de STO en 2001. No existe un mercado establecido para los ttulos de deuda, los ttulos del Estado y los instrumentos de deuda comerciales. La MMA no realiza operaciones en el mercado libre. Ofrece a los bancos certificados de depsito a 90 y 180 das para controlar su liquidez. Hay una sociedad de arrendamiento financiero, Maldives Finance Leasing Company Pty Ltd, que comenz sus actividades en mayo de 2002. El Ministerio de Hacienda y Tesoro administra un plan de pensiones en rgimen de reparto y un fondo de previsin para los empleados pblicos. No existen restricciones a la inversin en el extranjero de capital del fondo de previsin. La MMA tiene el cometido de desarrollar el mercado de capital. En abril de 2002 estableci en su seccin de desarrollo del mercado de capital un servicio para la negociacin secundaria de acciones. Las acciones de tres empresas (BML, STO y MTCC) cotizan en bolsa. Se ha de promulgar la legislacin sobre valores, las modificaciones a la Ley de Sociedades y otras leyes relativas al mercado de capital. El Gobierno est estudiando la posibilidad de establecer una Autoridad del Mercado de Capital para regular dicho mercado. Tambin est previsto establecer un mercado de valores. Seguros En Maldivas hay dos compaas de seguros, una de las cuales, Allied Insurance Company, es enteramente propiedad de STO. La compaa se cre en 1985 como empresa conjunta a partes iguales entre STO y Commercial Union Assurance del Reino Unido, pero la asociacin termin en1985. Allied Insurance Company suministra servicios generales de seguros, pero no seguros de vida; su principal actividad son los seguros martimos y de carga, as como los seguros contra incendios en algunos centros tursticos. Todos las plizas suscritas se reaseguran en el extranjero: en Alemania (el 50 por ciento), en Suiza (el 20 por ciento) y en la India (el 30 por ciento). La Compaa de Seguros de Sri Lanka, de propiedad estatal, tiene desde 1997 una sucursal en Maldivas que suministra seguros distintos de los de vida, tales como seguros martimos, de carga, contra incendios, de robo y de enfermedad. Hay que mencionar tambin la presencia de varias compaas de seguros y corredores y agentes de seguros regionales, tales como Janasakthi Corporation, Ceylinco Insurance, y Union Insurance of Sri Lanka. No existen leyes ni reglamentos especficos en el sector de los seguros y, por consiguiente, no se requieren licencias especficas para este sector. Allied Insurance Company desarrolla su actividad con una licencia expedida por el Ministerio de Comercio e Industria y la Compaa de Seguros de SriLanka lo hace en virtud de un memorando de entendimiento entre los gobiernos respectivos. Los corredores y agentes de seguros que ejercen en Maldivas lo hacen sin licencia. Se estn preparando reglamentos y legislacin en materia de seguros. Servicios pblicos Como ya se ha indicado, el suministro de estos servicios est a cargo principalmente de empresas y monopolios estatales o paraestatales. Male Water and Sewerage Company (Compaa de Abastecimiento de Agua y Alcantarillado de Male), una empresa conjunta con participacin danesa, tiene el monopolio del abastecimiento de agua dulce y la gestin del sistema de alcantarillado en Male. No existen restricciones legislativas ni reglamentarias a la inversin privada en ese tipo de actividades en otras zonas. El Organismo de Abastecimiento de Aguas y Saneamiento de Maldivas regula las actividades relacionadas con el abastecimiento de agua y el alcantarillado. La Compaa Estatal de Electricidad (STELCO) suministra electricidad a Male las 24 horas del da utilizando una central elctrica de 21,5megavatios (capacidad normal de 6 megavatios). Cuenta adems con otras 22 centrales elctricas que suministran electricidad, en cuanta distinta, a 22 islas. Alrededor del 70por ciento de la poblacin tiene acceso a la electricidad durante ms de 12 horas diarias. La Junta de Electricidad de Maldivas regula el sector elctrico. Todos los complejos tursticos insulares y la mayora de las fbricas generan electricidad para su propio consumo y otras necesidades de infraestructura, aparte de las telecomunicaciones. FUENTES Autoridad Monetari de Maldivas (2002), Economic Statistics, Vol. 2, No. 2, Male, febrero. Banco Asitico de Desarrollo (1999), Pursuing Economic Reform in the Pacific, Pacific Studies Series N 18, Manila, octubre. Banco Asitico de Desarrollo (2002), Poverty Reduction Partnership Agreement Between the Republic of Maldives and the ADB, Male, 12 de marzo. Banco Mundial (1999), Maldives Country Economic Memorandum, Policies for Sustaining Economic Growth, Washington DC, abril. Banco Mundial (2001), World Development Indicators, Washington DC. Instituto Internacional de Comercio de Singapur (2001), Strategic Economic Plan Phase 1, preparado para el Gobierno de Maldivas, Male, 31 de julio. Ministerio de Planificacin y Desarrollo Nacional (2002), Maldives Key Indicators 2002. Petersen, E. H. (2002), Economic Policy, Institutions and Fisheries Development in the Pacific, Australian National University, Canberra. PNUD (2001), Human development Report, Ginebra. UNCTAD (2001), Statistical Profiles of the Least Developed Countries, Ginebra. UNCTAD (2002), World Investment Report, Ginebra.  La industria conservera comenz en 1978 y se ha modernizado desde entonces.  El nmero de pescadores ha disminuido de 22.000 en 1990 a menos de 17.000 en 2001 (incluidos los pescadores a tiempo parcial). Sin embargo, el nmero de embarcaciones de pesca mecanizadas que desarrollan actividades se ha estabilizado en torno a las 2.000.  El Gobierno se ocupa tambin de proporcionar embarcaciones pesqueras que se construyen en el astillero de la empresa MIFCO Boat Yard Ltd, para lo cual ha establecido planes de crdito a largo plazo. Las autoridades consideran que este programa ha dado resultados muy satisfactorios. En este momento est siendo objeto de examen tras el establecimiento de astilleros privados que podran servir pedidos al Gobierno. MIFCO y MIFCO Boatyard Ltd son empresas de responsabilidad limitada dependientes del Ministerio de Pesca, Agricultura y Recursos Marinos.  La pesca moderna del atn es arriesgada y competitiva. Los intentos de los gobiernos de las islas del Pacfico Sur de desarrollar actividades de pesca y enlatado de atn sobre la base de la participacin del sector pblico y de polticas de fomento de la industria nacional se han saldado en fracasos muy costosos. Vase, por ejemplo, Banco Asitico de Desarrollo (1999) y Petersen (2001).  Las autoridades tambin indicaron que se ha planteado en distintos foros el impacto ambiental negativo de las actividades de los cerqueros de la UE y de las flotas asiticas de palangreros en el Ocano Indico, dado que en ambos casos es muy frecuente la captura incidental de delfines y tiburones.  La recoleccin de coral negro y, en consecuencia, de ncar, est prohibida desde el 1 de enero de1995.  El 8 de septiembre de 1998 qued prohibida tambin durante 10 aos la pesca del tiburn en las aguas territoriales (zona costera de las 12 millas) en siete atolones.  Las investigaciones del Centro de Investigacin Marina del Ministerio se centran actualmente en la pesca de bajura, especialmente a travs del Programa sobre las Poblaciones cticas y el Programa de Maricultura. El objetivo del Programa de Investigacin sobre la Pesca de Altura es la evaluacin del atn y otros recursos pelgicos.  Documento G/AG/N/MDV/2 de la OMC, de 6 de enero de 2000.  Documento G/AG/N/MDV/1 de la OMC, de 6 de enero de 2000.  Documento GATS/SC/101 de la OMC, de 30 de agosto de 1995.  El sector turstico depende fuertemente de la mano de obra extranjera; alrededor del 45 por ciento de los trabajadores del sector son extranjeros.  Todos los ciudadanos que no sean nacionales de Maldivas (salvo si estn en posesin de un permiso de residencia) alojados en complejos tursticos, hoteles, casas de huspedes y barcos acondicionados para el alojamiento de turistas registrados estn sujetos al pago de ese impuesto por cama y noche. Dado que se trata de un tipo uniforme, la incidencia ad valorem del gravamen, que depende del precio de la habitacin, supone una carga mayor para los lugares ms baratos.  La empresa debe estar registrada en Maldivas y ser propiedad de nacionales de ese pas; al menos el 50 por ciento de sus acciones han de ser propiedad de particulares y un nico accionista no puede estar en posesin de ms del 1 por ciento de las acciones (el 5 por ciento si se trata de una empresa de inversiones); y en la escritura de constitucin debe figurar como actividad principal el establecimiento y explotacin de complejos tursticos. Para la prrroga de contratos de arrendamiento ya existentes se aplican determinadas disposiciones transitorias.  Segn las autoridades, los complejos tursticos de propiedad estatal son bsicamente aquellos que revierten al Estado al expirar los contratos de instalacin-explotacin-transferencia (BOT).  El acceso a financiacin interna a largo plazo es limitado; los bancos nacionales slo suelen prestar hasta la mitad de la inversin total, por lo general con un plazo de amortizacin de cinco aos.  El alquiler mensual de los telfonos resulta prohibitivo en la mayora de las islas habitadas, alcanzando la cifra de 3.450 Rf para la primera lnea telefnica. Las llamadas internacionales cuestan en promedio hasta ocho veces ms que en otros pases de condiciones comparables y las tarifas de acceso a Internet duplican con creces las existentes en la mayor parte de los pases en desarrollo. El costo de los servicios telefnicos comerciales, especialmente las llamadas internacionales y el acceso a Internet, resulta casi prohibitivo.  Decreto Presidencial sobre las telecomunicaciones de Maldivas, anteproyecto N 3.2, MCST/MTDP/2002/3.2, de 5 de marzo de 2002.  De conformidad con las disposiciones vigentes, el Director General del Ministerio es miembro tambin del Consejo de Administracin de Dhiraagu, proveedor exclusivo de servicios. El Consejo de Administracin est integrado por otros tres funcionarios pblicos, los Ministros de Asuntos Exteriores (como presidente) y de Comercio e Industria y el Director Gerente de la empresa de propiedad estatal Maldives Transport and Contracting Company.  Anteriormente, se haban concedido dos licencias bancarias extraterritoriales; una fue revocada en1995 a causa del impago de los derechos de licencia, y el otro operador ces voluntariamente en sus actividades en 1994.  Anteriormente, el capital mnimo requerido era el 7,5 por ciento de las obligaciones con el pblico o 10 millones de Rf, si sta suma era superior.  Por lo general, los contratos de arrendamiento no son transferibles y las incertidumbres jurdicas dificultan la recuperacin de los prstamos. WT/TPR/S/110 Examen de las Polticas Comerciales Pgina  PAGE 66 Maldivas WT/TPR/S/110 Pgina  PAGE 67  EMBED Excel.Sheet.8  4jkm(((--//1122O3P3465688::;;??dHeHJJJJ]]:`;`;aoooooppKpQpiphqiq[y\yJŁƁUVh66CJCJ5CJ jU6CJCJ 5CJH* 5CJH*5CJ j0J0UQ$4G' 1Xab4@pq{ $<<$ $9<<$  $  h h0$4G' 1Xab4@pq{ɻtqnkfa\WRMHD                 _   _        p   p           }}}}}}$T<<$ $9<<$ X$$44֞\ TL#\ ******$9<<$    28>DJPVWuzĿ{vqlgc^Y  f                              &'  ,  1  6  :  ?  D  ef  j  n  r  v  z  ~  "  28>0$T<<$ $9<<$ X$$44֞\ TL#\ ******VWuzX{mm$T<<$ $9<<$ $T<<$ $<<$ X$$44֞\ TL#\ ******  !&'DINSX]bcĿ{vqmjgda^<Z[stu  {                                     $  )  GH  M  R  W  \  a# !&'{{{{{{$T<<$ $<<$ X$$44֞\ TL#\ ******$T<<$  'DINSX]bchX$$44֞\ TL#\ ******$T<<$ $9<<$ s$m(((-u|$$F#qq<<$  h X$$44֞\ TL#\ ****** s$m(((--//112228 =<@Z@[@DGJLLþ~{xk^QDAc   cL   L    '  '~  ~    56  fg  no          ;   ;--//112228 =<@Z@[@DGJLLL,NFOSO  h$  h qq<<$ $$F#LL,NFOSO@QVWeYoYZ]^=ac}lllllǺxl_REB?<7  LMu5   5      gl  g            F   F               SO@QVWeYoYZ]^=ac}lllllllllll$$9<<$  $$<<$ $$9<<$   & Fl h hlllllllllllmm mmm5m9m>mCmHmLmQmRm{mmmmmmmmmmmĿ{vqlhc^Y  2  9  de  j  o  t  y  ~                                "#  )  .  3  8  =  B"lllllmm mm$$<($ $$9<($ X$$44֞ d(t8#      mm5m9m>mCmHmLmQmRm{mmmmmm $$(($ $$9(($ V$$4֞ d(t8#      mmmmmmmmmmmn nHzl$(($ $9(($ $$9(($ V$$4֞ d(t8#      $$(($  mmmmmmn nnn!n)n1n2nLnPnTnXn\n`nenfnnnnnnnnnnnnnn{vrmhc^Y        %  PQ  U  Y  ]  a  e  i                                    $  +" nnn!n)n1n2nLnPnTnXn\n`nenfn|||||| $(($ $(($ V$$4֞ d(t8#      $(($ fnnnnnnnnnnnnnnnnn@V$$4֞ d(t8#      $(($ $9(($ nnnnoo%o+o1o7o=o>ohomorowo|ooooooooooooopp p ppp|wrmhc^Y                $  +  2  9  @  G  wx  }                               "noo%o+o1o7o=o>ohomorowo|oo$~$9(($ V$$4֞ d(t8#      $(($ $(($ oooooooooooopl~p$(<$ $(<$ $9(($ V$$4֞ d(t8#      $(($  pp p ppppp2p3pJpKpipjptCx{{ h V$$4֞ d(t8#      $(<$ ppp2p3pJpKpipjptCx{{||~lޒL̿}pcUH;  %   $    ^  # ^%  " %  !               T   T   {{||~lޒLde8MabӢsm  hVbӢY./qrLT7nT6N0R[i;%@Wfgst BC~RS-.cd&'(j0J0Uh6h j0J0U]Lde8MabӢsms̿~qdWJ=  1   0   /   .   -    k  , k   + |  * |}  )   ( :  ' :;Ry  & yzsLTUҾ cdpq01"D  hLTUҾ cdpq01"#01bcdefrs AB}~QR,-bc%&ķB BD  5      4   3 !j  2 jD"#01bcdefrs ABAB}~QR,-bc%&N,-VWX$BN,-VWX  B NO-.jہA UV5mH jU j0J0U$$$$FD#/0&P P4. A!"#n$%n+0P4. A!"#$%`! ;.{66  jMy x[}YkGS-Bj].pk4i.6{BM}PiPҤD*DDPEʗATTRK> $,J?Z M&ifvچl>=۟7ޛ7#!<D&ɅBiv0Y-$AA(>O*ʯVPpO>L/i$:1leZƃa3Eٹw6\=1nG=[N+h+ui@oK K<exO]|$Yjk6g >ma\¶X ]̧r%j+_Xt-dJ)$㾪>2ldV e!Geӏxf%P@wfW(#uy{ݿM^59~V]alsV` Fǚ~I!݇ ȷ$ Er| _(OSwp1kQ®Hf Ey?PJnh2inۍ{<*/kϟ+ (g\&;Za|)زԽ>b̧-s6ăͱ]Y`\C,D5Ħ(b5fb]~q X&0!D[[7,0!`5kL\kos:bj/bFbW<7OџJc}R lسU'>QG+~؛>M`4v@ءvH`ov4,ao6 l]`g#ײ{>?Gcjсg^;'Q!!|#;]0?ZĞTlQ X^\9v7sh>c|ץ|X:/\ _AkU⾓HY.דuT6d|2˘V#fn3sxy{=kzA[HnF<#am2XRʈ[ư2&mc ػ`n#_gY`̊g1iH+cO{!TyRs18{x}\N 1W1"T43,ڼ;0bT;W̒Nxòϱ8$$/'/ɋ/<Ƿ dc-iqf8f1lf(hx{%-p+?{;=U'zAmt&F6Fz; ]ջ*TU 9 ic݉&A}w)jLQ{b+2zq,XK~/W{kwÐG1S1+ [ \3p`Yҙs4W|0Tb3$z Fdcdf x_ȰO,g6^)~fDr7J=X529^pB/<~H1_~ ^60j#~7d<IJ"Ӊ`CX~k$X|3]v:zZȞ}e.ElƈANwUV,cL!ZFL.a5)5L̸iI13g81&f5;GuƮf~rӜOn'Qg8ttnuuîyQzB-/_NI^zD' $,J?Z M&ifvچl>=۟7ޛ7#!<D&ɅBiv0Y-$AA(>O*ʯVPpO>L/i$:1leZƃa3Eٹw6\=1nG=[N+h+ui@oK K<exO]|$Yjk6g >ma\¶X ]̧r%j+_Xt-dJ)$㾪>2ldV e!Geӏxf%P@wfW(#uy{ݿM^59~V]alsV` Fǚ~I!݇ ȷ$ Er| _(OSwp1kQ®Hf Ey?PJnh2inۍ{<*/kϟ+ (g\&;Za|)زԽ>b̧-s6ăͱ]Y`\C,D5Ħ(b5fb]~q X&0!D[[7,0!`5kL\kos:bj/bFbW<7OџJc}R lسU'>QG+~؛>M`4v@ءvH`ov4,ao6 l]`g#ײ{>?Gcjсg^;'Q!!|#;]0?ZĞTlQ X^\9v7sh>c|ץ|X:/\ _AkU⾓HY.דuT6d|2˘V#fn3sxy{=kzA[HnF<#am2XRʈ[ư2&mc ػ`n#_gY`̊g1iH+cO{!TyRs18{x}\N 1W1"T43,ڼ;0bT;W̒Nxòϱ8$$/'/ɋ/<Ƿ dc-iqf8f1lf(hx{%-p+?{;=U'zAmt&F6Fz; ]ջ*TU 9 ic݉&A}w)jLQ{b+2zq,XK~/W{kwÐG1S1+ [ \3p`Yҙs4W|0Tb3$z Fdcdf x_ȰO,g6^)~fDr7J=X529^pB/<~H1_~ ^60j#~7d<IJ"Ӊ`CX~k$X|3]v:zZȞ}e.ElƈANwUV,cL!ZFL.a5)5L̸iI13g81&f5;GuƮf~rӜOn'Qg8ttnuuîyQzB-/_NI^zD'?@ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ[\]^_`abcdefghijklmnopqrstuvwxyz{|}~Root Entry  FWǮ?^ Data WordDocument 6ObjectPoolP:^^_1101562331 FP:^@f^Ole CompObjgObjInfo  !# FGrfico de Microsoft ExcelBiff8Excel.Sheet.89qOh+'0 X`t  Chart III.1Distribution of mfn ratescrϲʹPerezbuMicrosoft Excel@Workbook GSummaryInformation( (DocumentSummaryInformation8 1Table> ɀBa= ThisWorkbook<=X/!8X1!Arial1!Arial1!Arial1!Arial1!Arial1.!Times New Roman1.!Times New Roman1.!Times New Roman1. !Times New Roman1 !Arial1!Arial1!Arial1 !Arial1.!Times New Roman1.!Times New Roman1.!Times New Roman1.!Times New Roman"$"\ #,##0;"$"\ \-#,##0!"$"\ #,##0;[Red]"$"\ \-#,##0""$"\ #,##0.00;"$"\ \-#,##0.00'""$"\ #,##0.00;[Red]"$"\ \-#,##0.00=*8_ "$"\ * #,##0_ ;_ "$"\ * \-#,##0_ ;_ "$"\ * "-"_ ;_ @_ .))_ * #,##0_ ;_ * \-#,##0_ ;_ * "-"_ ;_ @_ E,@_ "$"\ * #,##0.00_ ;_ "$"\ * \-#,##0.00_ ;_ "$"\ * "-"??_ ;_ @_ 6+1_ * #,##0.00_ ;_ * \-#,##0.00_ ;_ * "-"??_ ;_ @_ "$"#,##0_);\("$"#,##0\)!"$"#,##0_);[Red]\("$"#,##0\)""$"#,##0.00_);\("$"#,##0.00\)'""$"#,##0.00_);[Red]\("$"#,##0.00\)72_("$"* #,##0_);_("$"* \(#,##0\);_("$"* "-"_);_(@_).)_(* #,##0_);_(* \(#,##0\);_(* "-"_);_(@_)?:_("$"* #,##0.00_);_("$"* \(#,##0.00\);_("$"* "-"??_);_(@_)61_(* #,##0.00_);_(* \(#,##0.00\);_(* "-"??_);_(@_) "Fr."\ #,##0;"Fr."\ \-#,##0% "Fr."\ #,##0;[Red]"Fr."\ \-#,##0&!"Fr."\ #,##0.00;"Fr."\ \-#,##0.00+&"Fr."\ #,##0.00;[Red]"Fr."\ \-#,##0.00C>_ "Fr."\ * #,##0_ ;_ "Fr."\ * \-#,##0_ ;_ "Fr."\ * "-"_ ;_ @_ KF_ "Fr."\ * #,##0.00_ ;_ "Fr."\ * \-#,##0.00_ ;_ "Fr."\ * "-"??_ ;_ @_  000004/_ * #,##0.0_ ;_ * \-#,##0.0_ ;_ * "-"??_ ;_ @_ 0+_ * #,##0_ ;_ * \-#,##0_ ;_ * "-"??_ ;_ @_  #,##0.0000.0#,##0.0_);\(#,##0.0\) 0.0_) 0.0000 0.000 0.00000 0.0000000 0.000000                + )           "        " "  "  !  !   8 ``i̜̙3f3333f3ffff333ff333f33f33BBB\Z Chart IV.2W7Worksheet Chart iV.2""_Order1_Order2me`kh %I7((. %% %    1?r 1=<*I؜Uiza 1=<*I؜U( wwwwwwwwrkW7{y3TizakW7{y3T( r|T>iza|T>( wwwwww 0e0e     A@@ A5% 8c8c     ?1 d0u0@Ty2 NP'p<'pA)BCD|E||Small grid@  z3#ISIC 2Forestry and loggingFishingFood, beverages and tobaccoWood and furniturePaper printing and publishing ChemicalsNon-metallic mineral products Basic metalsOther manufacturingTextiles and leather Coal miningMetal ore mining Other miningCrude petroleum & natural gas"Fabricated metal prod. & machineryChat IV.2 data Australia2001/02Agriculutra y caza#Silvicultura y extraccin de maderaPescaExplotacin de minas de carbnPetrleo crudo y gas naturalExtraccin de metlicosExtraccin de otros minerales(Productos alimenticiso, bebidas y tabacoTextiles y productos de cueroMadera y muebles3Papel y productos de papel, imprentas y editorialesProductos qumicos Productos minerales no metlicosIndustrias metlicas bsicas/Fabricacin de productos metlicos y maquinariaOtras manufacturas" xhh`T0hh\LDwXwPaw`T04?Vw`T04H{wh`T04[h\] hwip0R6~~R646 U IwLwH^Iw hw46h+Dw@46+d6Iw4+wзhNwзNwH4[3Xw`wطwطw4[h\6] ~`T06 |w`T0[wwwwmP^w`T0`T0XXd{0Æ0m`T0`T0kŕ0`T0`T0)0`T0`T0ky0m%0m` 0mQ` 090~9  ɀMN\\MARCOPOLO4\RR-3-9pc XXA4 9''''" d X??3` *d` *dxg< ( 5%   >6  @Text 1Rc9]@6$ "<6.3%<U N  >L6 @@Text 4]L6 " < Porcentaje<; N - H6 @?T]-6L X<YGrfico IV.1 Promedios arancelarios por categoras de la CIIU a nivel de 2 dgitos, 2002<X N 5 D6 @@Text 5x ]56M "<Fuente:<)  H D<6 @@Text 5.]H<6 ̺ Chart1 ɀ  dMbP?_*+%MN\\MARCOPOLO4\1047-C1ps XXA4 9''''" dX??U } $ } } "} $ Column JX$,@ 82     wwGT0  Australia   Chat IV.2 data    ISIC 2  2001/02   ~  &@ !Agriculutra y caza @@@  ~  (@, !#Silvicultura y extraccin de madera @@@  ~  *@ !Pesca `@@@  ~  5@' !Explotacin de minas de carbn 9@@@  ~  6@% !Petrleo crudo y gas natural 4@@@   ~ 7@ !Extraccin de metlicos 9@@@   ~ =@& !Extraccin de otros minerales @@@   ~ ?@1 !(Productos alimenticiso, bebidas y tabaco @@@   ~ @@& !Textiles y productos de cuero @@@   ~ @@ !Madera y muebles p@@@  ~  A@< !3Papel y productos de papel, imprentas y editoriales @@@  ~  A@ !Productos qumicos 1@@@  ~  B@) ! Productos minerales no metlicos H@@@  ~  B@% !Industrias metlicas bsicas @@@  ~  C@8 !/Fabricacin de productos metlicos y maquinaria 8@@@  ~  C@ !Otras manufacturas @@@  $$$$$$$$$$$$D lBG$YgxZsqlr}reg{wm((((((((((( !"# !"# <PH t0( 333ff3 t> @   Sheet1 ?D@P@r3$՜.+,D՜.+,0HP X`hp x 1 Worksheet Chart iV.2 Chart IV.2 Hojas de clculo Grficos 6> _PID_GUIDAN{0D830095-10E9-11D7-9806-000629EF68C2}Oh+'0  4 @ L Xdlt|RESTRICTEDCodeESTfallaCTallTPR-S-Spanish(pool).dot Gabrielliis25rMicrosoft Word 8.0.@ @jV^@f*@jV^iSummaryInformation( DocumentSummaryInformation8|CompObj"j՜.+,D՜.+,d  hp|  ϲʹYR1 RESTRICTEDCodeRESTRICTEDCode TitleTtulo8~  _PID_GUIDCountrySymbol1ChapterAN{711360E7-97E8-11D1-BD86-000629B04860} Maldivasp WT/TPR/S/110er 4T  FMicrosoft Word Document MSWordDocWord.Document.89qP [4@4Normal $ CJmH <@"< Heading 1$ & F@&5D@2D Heading 2$ & F@& 5:<@B< Heading 3$ & F@&5>R> Heading 4$ & F@& @@ Heading 5 & F@& 6.. Heading 6 @&.. Heading 7 @&<A@<Default Paragraph Font8B@8 Body Text & F @P@ Body Text 2 & F h<Q< Body Text 3 & F HM"HBody Text First Indent  & F4+24 Endnote TexthnH 6@B6Header$ "5CJ(U@Q( Hyperlink>*B*, b,Footer  !6Dr6 List Continue >E>List Continue 2:F:List Continue 3 >G>List Continue 4>H>List Continue 5p0\$\Envelope Address&@ /+D CJOJQJ... TOA Heading58V@8FollowedHyperlink>*B* * *Index 1 #$/$List 0(2(List 2 !0(3"(List 3 "(42(List 4 #p0(5B(List 5 $81R8 List Number% & F. hD:bD List Number 2& & F0 D;rD List Number 3' & F D<D List Number 4( & Fp0 D=D List Number 5) & F 202 List Bullet * & F D6D List Bullet 2+ & F0 H7H List Bullet 3, & F @H8H List Bullet 4- & Fp0 H9H List Bullet 5. & F &)@& Page Number8&@8Footnote ReferenceH*FRFBody Text Indent 21dDS"DBody Text Indent 3 2CJ<C2<Body Text Indent 3*JB*Subtitle4$@&<#<Table of Figures 5 BBTOC 16$0 "9# ;mH::TOC 27$0x " :88TOC 38$0 "@JmH22TOC 49$0 " 88TOC 5:$0 (" mH**TOC 6 ;$pCJ**TOC 7 <$LCJ**TOC 8 =$(CJ**TOC 9 >$䴳<,<Table of Authorities?4T4 Block Text@HN1HBody Text First Indent 2A6@"6 Footnote TextBCJ4Z24 Plain TextC CJOJQJ,>@B,TitleD$ 5;KH.!. Index HeadingEJbJParagr. Num. - WTOF & F hFrFTPR1st page titleG$ 5CJ$KH$<<Tpr-Note 1st pageH&dPPTexto independiente 4I & F @@Ttulo documento 2J$>*@@Ttulo documento 3K$622 Ttulo PAISL$;bb!Quotation - Citacin con sangradoM||.Quotation Double - Citacin con doble sangradoNNNTexto nota pie sangrado OCJjO/42467;dDFY:\;]bhm[uU.q OT :O U ,^456789:;<=>?@ABC4OT   e*1* 4 5 6 7 8 9 : ; < = > ? @ A B C 4 s /Q;HVbLn}'LeY%^   0 C THvvvvvxxxxxx{VpV'-SOlmm nfnnop{{"Aqsuvxyz|~LlmnpLrtw{}8?Bfmp{!!:l,2$;.{6 ^*@(  `  0A ?B S  ?<#_4 #ef)0167;<@]bejksaiel~%(ad29T["np" "*+49DELX#eXPerez5\\hudson20\MDrive\ReOffice\9478\S\Final\02_9478s4.docPerez5\\hudson20\MDrive\ReOffice\9478\S\Final\02_9478se.docPerez5\\hudson20\MDrive\ReOffice\9478\S\Final\02_9478se.docPerez5\\hudson20\MDrive\ReOffice\9478\S\Final\02_9478se.docPerez5\\hudson20\MDrive\ReOffice\9478\S\Final\02_9478se.docPerez5\\hudson20\MDrive\ReOffice\9478\S\Final\02_9478se.docPerez5\\hudson20\MDrive\ReOffice\9478\S\Final\02_9478se.docPerez5\\hudson20\MDrive\ReOffice\9478\S\Final\02_9478se.docPerez5\\hudson20\MDrive\ReOffice\9478\S\Final\02_9478se.doc Gabrielli/\\hudson20\DMS\dmssys\work\2002\9\94\9478se.doc|\)}4&(~'pkR&ҽ.v^-z,,;+]9zu B47 'z(fF]<+% >%rTQ*&'+c2fxInBF'ct&EhU.... OJQJo( OJQJo( OJQJo( OJQJo(hh. hhOJQJo(.h()()h(a)h.h-0-0()0.0.0.0()h.0()p0p()()p@ ()ho(0o(()p0po(()p0po(-0o(()0o(()0o(-p0po(()@ 0@ o(()ho(. 0OJQJo(-...()().0()0()7i7-.h))ha)h.h-0-0)0.0.0.0)0).0)p0p)p0p-^`.^`()^`()^`()^`^`.^`-0^`0-0^`0()l222247 22222 >%~~}}||'z222247 22222 >%<~}|'z2222247 22222 >%<~}|'z222u 47 22222u 47 ]<~}| >%'z22222222&'+nBct&E2U @<8p@GTimes New Roman5Symbol3& Arial?5 Courier New#1h&Fgl&gl&iRY!0d1@uRC:\Program Files\Microsoft Office\Plantillas\Publicaciones\TPR-S-Spanish(pool).dotRESTRICTEDCodefalla Gabrielli