ࡱ> q  bjbjt+t+ AAFl]^^^4hJ T Rn"n":""""$8%PRRRRRRR$SUR^%""%%R*^^""n"***%^"^"R:^^%R*V*/jG ^^R"b" Ƃي()~NR2POLTICAS y prcticas COMERCIALES, POR SECTORES Visin general Desde el ltimo el examen de sus polticas comerciales en 1996, Marruecos ha continuado con la reforma de sus polticas sectoriales. Su economa est relativamente diversificada. La agricultura cumple una funcin esencial, particularmente en lo que se refiere al empleo. Sigue siendo el sector ms protegido, con unos tipos mximos de derechos de aduana ad valorem del 339 por ciento y un promedio del 40 por ciento; se aplican derechos variables a los cereales, los productos oleaginosos y los azcares. De todas formas, se han liberalizado los precios de un gran nmero de productos y se ha suprimido el monopolio de importacin de los productos alimenticios bsicos. El factor que ms ha influido en la poltica agrcola ha sido la lucha contra los efectos de las sequas recurrentes. Se ha puesto en marcha una poltica de fomento de la produccin nacional mediante instrumentos como el crdito, la fiscalidad y las ayudas financieras (subvenciones). La poltica pesquera se orienta a la conservacin de los recursos a travs de la limitacin de las capturas de determinadas especies. El sector manufacturero, orientado principalmente a la exportacin, est dominado por las actividades de subcontratacin (particularmente en el sector de los textiles y el vestido). El tipo medio de los derechos de aduana aplicados a la importacin en este sector es del 33 por ciento. La industria de los textiles y el vestido registra desde hace algunos aos una desaceleracin del crecimiento, debido, entre otras cosas, a una mayor competencia internacional. Por ello, el Gobierno ha puesto en marcha una estrategia de ajuste y las primeras medidas que ha adoptado son la reduccin del costo de la energa, el fomento de la inversin a travs del Fondo Hassan II y la creacin del Fondo de Reestructuracin del Sector de los Textiles (FORTEX). El sector del cuero tambin ha experimentado dificultades a causa de los problemas de abastecimiento de pieles provocados por las enfermedades y epidemias que han afectado a la ganadera en algunos pases y que han dado lugar a un exceso de demanda en relacin con la oferta de cueros y pieles en bruto. Para afrontar esos problemas se ha introducido un rgimen de licencias de exportacin. La explotacin del principal recurso minero del pas -los fosfatos, de los que Marruecos es el primer proveedor mundial- sigue siendo un monopolio estatal. El sector minero es el que goza de una menor proteccin arancelaria, con un tipo arancelario medio del 22 por ciento. Marruecos es un exportador neto de servicios, siendo el turismo la segunda fuente de divisas del pas, despus de las remesas de los marroques residentes en el extranjero. Continan existiendo monopolios estatales en los diversos subsectores, como la telefona fija, el transporte ferroviario y los servicios portuarios y aeroportuarios, que est previsto suprimir en el marco del programa de privatizacin en curso. En 1994, Marruecos asumi compromisos sustanciales en los sectores del turismo, las telecomunicaciones y algunos servicios financieros en el marco del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS), pero solamente compromisos limitados en los mbitos de los seguros y el transporte internacional por carretera. En 2000, Marruecos complement la lista de sus compromisos en lo que respecta al comercio de servicios de telecomunicaciones. Agricultura, pesca y actividades conexas Principales caractersticas El sector agropecuario es uno de los pilares de la economa marroqu y el principal proveedor de empleo, dado que ocupa al 50 por ciento de la poblacin activa y genera el 80 por ciento del empleo rural. Desde 1996, la contribucin del sector al PIB real ha fluctuado entre el 11,5 y el 18,3por ciento, con una tendencia a la baja en el transcurso de los ltimos aos. La produccin agrcola tiene lugar en una superficie agrcola til (SAU) de 9,2 millones de ha, de las que casi el 60 por ciento se destina a la produccin de cereales (principalmente trigo blando, trigo duro, cebada y maz). Las principales leguminosas son las habas, garbanzos, lentejas y guisantes y, entre las hortalizas, destinadas a la exportacin, destacan el tomate, la patata, la cebolla, el meln y la sanda. Los agricultores han empezado tambin a producir cultivos biolgicos. En cuanto a la ganadera, predomina la cabaa ovina, seguida de la caprina y la bovina. Las principales ventajas de que disfruta el sector agrcola marroqu son la precocidad de la primavera, que favorece la obtencin de productos tempranos, la mano de obra agrcola relativamente barata y la proximidad de la UE, que es el primer cliente de Marruecos. En la actualidad, solamente est bajo riego el 12 por ciento de la SAU; la insuficiencia de las consignaciones presupuestarias destinadas al regado no ha permitido todava realizar plenamente el potencial de riego, que es ciertamente limitado (1,36 millones de ha, es decir, el 15 por ciento de la SAU). La sequa afecta ms intensamente a los sectores tradicionales, pues la produccin destinada a la exportacin (la arboricultura y el cultivo de hortalizas) se desarrolla por lo general en las zonas de regado. Es tambin a estas zonas a las que se dirige la mayora de las inversiones. El 10por ciento de la superficie en la que se han establecido sistemas de riego en gran escala reciben subvenciones y en ellas las tarifas del agua de riego slo cubren entre el 56 y el 83 por ciento de los costos de explotacin y mantenimiento de los sistemas de riego. Tambin se subvenciona el presupuesto de funcionamiento y equipamiento de las oficinas regionales de desarrollo agrcola (ORMVA), cuyo cometido es fomentar y mantener el desarrollo agrcola (entre otras actividades, la ampliacin del riego y la extensin agraria). En Marruecos existen alrededor de 1,5 millones de explotaciones agrcolas, de las que casi 1milln se dedican a la cra de ganado. Predominan las explotaciones pequeas (el 87 por ciento de las explotaciones ocupan menos de 10 ha, el 12 por ciento entre 10 y 50 ha y solamente el 1 por ciento tiene ms de 50 ha). Tan slo el 51 por ciento de las tierras privadas (melk) estn inscritas en el registro, lo que impide a los agricultores sin ttulo de propiedad obtener crditos y beneficiarse de las subvenciones estatales y dificulta el arrendamiento de tierras a extranjeros, que tienen prohibida su compra. Esto explica en parte el escaso volumen de inversin extranjera directa (IED) en el sector. La actividad pesquera, en particular la pesca martima, est bastante desarrollada y la explotacin forestal es insignificante. Objetivos e instrumentos de poltica Los principales objetivos que ha establecido el Gobierno en materia de poltica agrcola son la seguridad alimentaria, el aumento de los ingresos de los agricultores, la integracin del sector agrcola en la economa nacional e internacional, la conservacin de los recursos naturales y la promocin de la mujer rural. Desde 1999 existe un Centro de Informacin para la Inversin Agrcola y en 2001 se inici una intensa actividad de reflexin para adoptar una estrategia de desarrollo rural con el horizonte temporal de 2020. En 1996, el Gobierno inici un proceso de liberalizacin de los productos alimenticios bsicos, administrados hasta entonces por el Estado. En este orden de cosas se suprimi el monopolio de importacin de este tipo de productos y en este momento solamente la importacin de trigo blando destinado a la fabricacin de harina nacional depende de la Administracin Nacional Interprofesional de los Cereales y las Leguminosas (ONICL). Tambin se han liberalizado los precios. El Estado ya no interviene en la fijacin de los precios de los insumos agrcolas (abonos, semillas, productos fitosanitarios y maquinaria agrcola), pero ha mantenido una poltica de incentivacin y proteccin de la produccin nacional. Adems de las inversiones pblicas, el Gobierno utiliza preferentemente cuatro instrumentos, a saber, el crdito, la fiscalidad, las ayudas financieras (subvenciones y primas) y la proteccin en frontera. En lo que respecta a la financiacin, la Caja Nacional de Crdito Agrcola (CNCA) otorga crditos estacionales y crditos a medio y largo plazo para el equipamiento y modernizacin de las explotaciones agrcolas, con unos tipos de inters que oscilan entre el 9 y el 11 por ciento. En el marco de un programa trienal de seguridad de la produccin, el Gobierno ha modificado las medidas adoptadas para facilitar la obtencin de crditos por los agricultores, favoreciendo especialmente a los productores de cereales (seccin 2) iii) a)). El Gobierno aplica derechos e impuestos mnimos a la importacin de determinados productos y materiales destinados al sector agropecuario. Como medida de ayuda a los agricultores, las rentas agrcolas estn exentas de todo tipo de impuestos hasta el ao 2010. El Fondo de Desarrollo Agrcola (FDA) concede subvenciones a la inversin agrcola a unos tipos del 10 al 30 por ciento, vinculadas por lo general a los crditos de la CNCA. Se conceden a los agricultores para introducir nuevas tecnologas, fomentar la inversin privada en las tierras que anteriormente pertenecan al Estado (ordenacin de los recursos hdricos y agropecuarios, mejoramiento de tierras), mejorar el equipamiento, intensificar la produccin animal, desarrollar la arboricultura, aumentar el suministro de semillas certificadas de cereales y promover las exportaciones agrcolas por va area (captuloIII3) vi)). El nivel de las subvenciones que se conceden a los agricultores para la adquisicin de equipo agrcola oscila entre el 10 y el 60 por ciento. Para impulsar la inversin en la mecanizacin agrcola, el Estado concede, desde la campaa de 1999-2000 y durante un perodo de cinco aos, una prima a la inversin para la adquisicin de tractores. Las subvenciones al consumo de productos alimenticios se centran en la harina nacional de trigo blando y el azcar (seccin 2) iii)). La ONICL es el organismo que administra la subvencin de la harina y la Caja de Compensacin la del azcar. Tambin se concede una subvencin a los productores de girasol. En 1996, Marruecos comenz a aplicar los nuevos tipos derivados de la arancelizacin de las restricciones cuantitativas a las importaciones de productos agropecuarios que llev a cabo en el marco de los Acuerdos de la OMC. Esto se ha traducido en un aumento notable del nivel de proteccin arancelaria en el sector, con unos tipos que llegan hasta el 339 por ciento y se sitan en el 33 por ciento en promedio (definicin de la CIIU, Revisin 2) (cuadro AIV.1). En el marco de la Ronda Uruguay, en la que Marruecos consolid todas sus lneas arancelarias (captulo III 2) iv) a)), se reserv para 374 lneas de productos agropecuarios el derecho de invocar la clusula de salvaguardia especial, de conformidad con el artculo 5 del Acuerdo sobre la Agricultura. Tras la firma del Acuerdo de Asociacin con la UE, Marruecos estableci contingentes arancelarios preferenciales para determinados productos agropecuarios (captulo II 5) iii)). Tambin se aplica un contingente arancelario a las importaciones de bananos como medida de salvaguardia. Actualmente, el nico producto sujeto a licencias de importacin es el banano. No obstante, tambin se utilizan para la gestin de los contingentes preferenciales establecidos en el marco de los acuerdos comerciales preferenciales. Poltica por tipo de producto a) Cereales El cultivo de cereales se practica en la casi totalidad de las explotaciones agrcolas, en alrededor de 5,2 millones de ha (casi el 57 por ciento de la SAU), de las que casi 400.000ha son de regado. En esta superficie predomina el cultivo de la cebada y el trigo blando (que ocupan el 45 y el 29 por ciento de ella, respectivamente). Los cereales aportan ms de un tercio del valor aadido agrcola y representan la cuarta parte del gasto de los hogares en alimentacin. Los cereales y sus derivados satisfacen el 40 por ciento de las necesidades de forraje. La molinera consta de alrededor de 10.000 establecimientos artesanales concentrados en las zonas rurales y de 144 establecimientos industriales. En conjunto, llevan a cabo la transformacin de 80millones de quintales anuales de cereales (20 millones corresponden a los establecimientos artesanales). Los cereales son muy vulnerables a las sequas recurrentes y esto ha hecho aumentar la importacin de estos productos. El Estado controla la evolucin del abastecimiento de cereales en el pas a travs de la ONICL. En casos excepcionales, se puede encomendar a este organismo que efecte, o haga efectuar, compras y ventas e importaciones, as como el almacenamiento, transporte y transformacin de estos productos. La ONICL tambin concede las subvenciones y controla los productos de la molinera industrial, tanto el proceso de transformacin como de comercializacin. Para proteger al sector cerealero se aplican derechos ad valorem de hasta el 53,5 por ciento a productos como el trigo duro y el trigo blando para siembra y otros cereales. Se aplican derechos variables (en funcin del precio de importacin y de un precio umbral mnimo) a productos como el trigo duro, el trigo blando, la cebada, el maz, el arroz y el sorgo (cuadro AIII.1). Para moderar los efectos de esta poltica, se concede una subvencin al consumo de harina nacional de trigo blando (actualmente, hasta un mximo de 1 milln de toneladas de trigo por ao), destinada al sector desfavorecido de la poblacin. En consecuencia, los precios de consumo de este tipo de harina estn reglamentados. Los precios de los restantes productos fueron liberalizados despus de que en 1996 se modificara la legislacin que regulaba el mercado de los cereales y las leguminosas. Por otra parte, los episodios recurrentes de sequa determinaron la puesta en marcha de un programa trienal de seguridad de la produccin cerealera (que se aplica desde la campaa de19992000). Tambin se han adoptado medidas para facilitar la obtencin de crditos por los agricultores. Se han consolidado los crditos agrcolas con un plazo mximo de 10 aos, con una bonificacin de los tipos de inters de entre cinco puntos porcentuales para los pequeos agricultores y un punto porcentual para quienes la cuanta del crdito supera los 10 millones de dirhams. En 2001, el Gobierno inici tambin una operacin respecto de la carga de la deuda de los agricultores clientes de la CNCA. Asimismo, se ha adoptado un nuevo sistema de garanta para asegurar la produccin cerealera (trigo y cebada) frente al riesgo de sequa para una superficie de entre 100.000 y 300.000ha. El Estado ya no interviene en la fijacin de los precios de los insumos agrcolas, aunque, con carcter excepcional, en caso de sequa y de sostenimiento de los precios de venta de las semillas de cereales certificadas (trigo blando, trigo duro y cebada), fija los precios mximos (subvencionados) de su recompra (captulo III 4) i)). b) Productos azucareros La industria azucarera consta de 13 plantas de transformacin (con una capacidad total de 5millones de toneladas, es decir, el equivalente de 600.000 toneladas de azcar), 10 de ellas para la transformacin de la remolacha y 3 de la caa de azcar. La produccin es de 2,92 millones de toneladas de remolacha y 1,12 millones de toneladas de caa de azcar y el sector da empleo a cerca de 80.000 agricultores. El refinado del azcar importado lo lleva a cabo la Compaa Azucarera Marroqu de Refinado (COSUMAR). Las azucareras se ocupan de la financiacin y suministro de insumos a los productores, y las oficinas regionales de desarrollo agrcola (ORMVA) aseguran la distribucin de agua de riego mediante el pago de una tarifa (captulo III 4) i)). La liberalizacin del sector azucarero se acometi en 1996, ao en que se suprimi el monopolio de importacin de la Administracin Nacional del T y del Azcar (ONTS) y se empezaron a aplicar los derechos correspondientes tras la arancelizacin de las restricciones cuantitativas. La liberalizacin afect tambin a los precios al productor de los cultivos azucareros, los precios de los productos derivados y los precios de venta del azcar en bruto y refinado. En 2001, el mercado nacional del azcar estaba en manos de COSUMAR (65 por ciento), SUNABEL (12 por ciento), SURAC (11 por ciento), SUTA (9 por ciento) y SUCRAFOR (3 por ciento). COSUMAR controla toda la importacin de azcar en bruto. Las azucareras pblicas estn en fase de privatizacin. En 1996, el Gobierno modific tambin el sistema de subvenciones. Desde entonces, se concede a las azucareras-refineras una subvencin fija de 2.000 dirhams por tonelada de azcar blanco refinado, sobre la base del volumen vendido. Los productores industriales estn obligados a devolver la subvencin correspondiente al azcar que utilizan como insumo. El Gobierno proyecta tambin suprimir las subvenciones al azcar en terrones, barras (lingotes) y panes, as como al azcar granulado destinado a la produccin industrial. Se mantendr, en cambio, la subvencin al azcar granulado destinado al consumo domstico, con el fin de proteger a los sectores desfavorecidos. Los derechos de aduana aplicables son del 35 por ciento en el caso del azcar en bruto y del 17,5 al 60 por ciento para los dems azcares de caa o de remolacha. c) Otros cultivos y productos derivados Productos oleaginosos y derivados Marruecos produce aceites vegetales, particularmente de girasol, soja, colza y oliva. La produccin de cultivos oleaginosos ha registrado un fuerte descenso, pasando de 59.000 toneladas en promedio durante el perodo 1992-1996 a 41.000 toneladas en el curso del perodo 1999-2001. Las principales razones que aduce el Gobierno para explicarlo son las sequas recurrentes, la escasa productividad y el bajo nivel de los precios al productor. Tambin ha descendido la produccin de aceites de semillas, de 23.700 a unas 16.000 toneladas. La reforma del sector se acometi en 1996. En el transcurso de ese mismo ao se empezaron tambin a aplicar los derechos de aduana resultantes de la arancelizacin de las restricciones cuantitativas. Este sistema de proteccin comportaba la aplicacin de dos tipos distintos (de acuerdo con un precio de referencia) para cada uno de los productos. En octubre de 1998 fue sustituido por el sistema actual de proteccin de tipos variables aplicables a estos mismos productos. En noviembre de 2000 se llev a cabo una nueva reforma del sector, que comport la reduccin de los derechos de aduana al 2,5 por ciento para la importacin de aceite en bruto y de semillas destinadas a la elaboracin, y al 25 por ciento para las tortas y aceites refinados. Asimismo, se suprimi la subvencin al consumo; actualmente se otorga una subvencin a la produccin de semillas de girasol destinadas a la molturacin (a lo sumo el 4 por ciento de la produccin de aceite comestible). Los precios del aceite han sido liberalizados. Para proteger los ingresos de los productores de semillas de girasol, el Estado garantiza actualmente la compra de su produccin concediendo una subvencin a la Caja de Compensacin (1.910 dirhams por tonelada en 2001 y 1.670 dirhams por tonelada en 2002). Esta subvencin se otorga a la Compaa Marroqu de Comercializacin de Productos Agrcolas (COMAPRA), una empresa estatal que compra las semillas de girasol al precio de 4.400 dirhams por tonelada, de los que los agricultores perciben 4.000 dirhams. En la campaa de 2000-2001, la subvencin ascendi a una cifra cercana a los 58 millones de dirhams para un volumen de 30.000 toneladas de semillas, y en2002 a 30 millones para un volumen de 16.000 toneladas. El tipo medio del derecho de aduana aplicable a las semillas oleaginosas y los aceites importados es del 33,6 por ciento. Frutas y hortalizas Marruecos produce y exporta ctricos, hortalizas (frescas o en conserva), tomates frescos, frutas frescas congeladas o en salmuera, conservas de frutas y confituras, patatas, zumos de fruta y aceite de oliva. Existen 150 industrias de conservas de frutas y hortalizas que dan empleo a casi 18.000 personas. En el ao 2000, el valor de las exportaciones se cifr en 3.000 millones de dirhams. Se ha empezado tambin a practicar la agricultura biolgica, que destina sus productos principalmente a la UE, en especial a Francia. El sector hortcola abarca en torno al 14 por ciento de la SAU y ocupa el segundo lugar despus del cultivo de cereales. Aporta alrededor del 28 por ciento del valor de la produccin vegetal y emplea al 22 por ciento de la mano de obra agrcola. Los cultivos de exportacin (ctricos, productos tempranos y conservas vegetales) dan empleo a casi 500.000 personas a tiempo completo o parcial y constituyen el medio de vida de casi 3 millones de personas. La produccin de ctricos asciende a una media anual de 1.300.000 toneladas. A pesar del aumento de la produccin, las exportaciones registran una tendencia a la baja. La poltica de diversificacin de mercados ha permitido conseguir nuevos mercados fuera de la Unin Europea: Rusia (el 30 por ciento de las exportaciones), el Canad (el 5 por ciento), Noruega (el 3 por ciento) y Polonia (el 2 por ciento). La superficie destinada al cultivo de hortalizas ha aumentado en promedio (pasando de 220.000 ha durante el quinquenio 1992-1996 a 245.000 ha en el de 1997-2001). En el mismo perodo, la produccin media aument el 24 por ciento; el 57 por ciento de la superficie dedicada a las hortalizas corresponde a las zonas de intervencin de las oficinas regionales de desarrollo agrcola (ORMVA). La expansin de la superficie guarda relacin principalmente con los cultivos estacionales (destinados exclusivamente al mercado nacional), como consecuencia del crecimiento de la demanda interna derivada del aumento de la poblacin y de su urbanizacin. En el caso de los productos tempranos o de fuera de temporada (orientados principalmente a la exportacin), el esfuerzo se ha centrado en mucha mayor medida en la intensificacin y modernizacin de las estructuras y las tcnicas de produccin. Estas iniciativas han tenido efectos favorables sobre la exportacin, que pas de 271.000 toneladas en promedio durante el perodo19921996 a 334.000 toneladas en el curso del quinquenio 1997-2001. Este incremento de las exportaciones se ha acompaado de la diversificacin de las especies exportadas. El tipo medio de los derechos de aduana aplicados a las importaciones de frutas y hortalizas y sus derivados es del orden del 48 por ciento. El Estado concede subvenciones de 1 a 4,5 dirhams porkg segn el lugar de destino, para el fomento de las exportaciones de productos agrcolas (por va area) como frutas, hortalizas, flores cortadas y plantas ornamentales (captulo III 3) vi)). Marruecos cuenta tambin con industrias de fabricacin de vinos, sidras, cerveza y bebidas espirituosas y con 13 establecimientos de produccin de bebidas no alcohlicas; en el ao 2000, estas industrias empleaban a casi 6.000 personas para una produccin valorada en 4.700 millones de dirhams, que se consume casi totalmente en el interior del pas; la exportacin de estos productos report 116 millones de dirhams. Las bebidas alcohlicas estn sujetas a impuestos muy elevados (cuadro IV.1). En estos subsectores existe libertad de precios. Cuadro IV.1 Impuestos aplicados en frontera a las bebidas alcohlicas, marzo de 2003 Derechos de importacin (c.i.f.)Cerveza50%Vinos56,5%Otras bebidas alcohlicas50%Impuestos de consumo internosVinos ordinarios260 DH/hlOtros vinos (DOC, espumosos)300 DH/hlVermuts, bebidas espirituosas7.900 DH/hlImpuesto destinado a financiar el fomento de la economa0,25% sobre el valor c.i.f.Gravamen a beneficio de la Media Luna Roja5 DH/hlImpuesto fijo100 DH/hlIVA20% sobre el valor de los productos importados declarados en aduana Fuente: Informacin facilitada por las autoridades marroques. Tabaco La Administracin Tabacalera, empresa del Estado, tiene el monopolio del cultivo, fabricacin, venta, compra, importacin y exportacin del tabaco y los productos derivados de ste. La produccin de tabaco alcanz en 2000 un valor de 8.000 millones de dirhams y emple a 2.334personas. Toda la produccin se consume localmente. Los tipos de derechos de aduana han aumentado, desde el ltimo examen de las polticas comerciales de Marruecos en 1996, del 2,5 al 17,5por ciento en 2002 para las importaciones de tabaco en bruto o no elaborados y los desperdicios de tabaco, y del 7,5 al 25 por ciento para los dems tipos de tabaco. El Gobierno marroqu est decidido a liberalizar el sector del tabaco. Para ello, el Departamento de Economa, Finanzas y Privatizacin puso en marcha un plan de asistencia jurdica y fiscal con la finalidad de dotar al sector de un nuevo marco jurdico e institucional. Esto ha llevado a que la Cmara de Representantes adoptara el 13 de enero de 2003 el proyecto de ley N 40-02, con arreglo al cual se organizarn las actividades relacionadas con el tabaco en bruto y manufacturado. La ley prev la liberalizacin de la importacin de tabaco en bruto y de la elaboracin y exportacin del producto manufacturado a partir del 1 de enero de 2005; el monopolio sobre la importacin y comercializacin del tabaco manufacturado persistir hasta el final de 2007. Se proyecta privatizar el 90 por ciento del capital de la Administracin Tabacalera en el curso del ao 2003. Actualmente, el Estado fija los precios de la produccin del tabaco, que se pagan a los agricultores de acuerdo con un baremo establecido por la Administracin Tabacalera basado en determinados criterios para determinar las diferentes calidades. El precio medio de un kilogramo de tabaco es de 12,1 dirhams para los tabacos negro y Burley, y de 23 dirhams para los tabacos de tipo Virginia y Oriente. Ganadera Pese a la sucesin de aos de sequa, la produccin lechera ha registrado un marcado crecimiento, pasando de 850 millones de litros en 1996 a 1.100 millones en 2001. La produccin cubre en torno al 86 por ciento de las necesidades nacionales de leche y productos derivados. Segn las autoridades, el incremento se debe principalmente a las importaciones de vacas de raza y a las inversiones en las actividades de conservacin y transformacin. Las importaciones de productos lcteos consisten principalmente en mantequilla, leche y queso. Se estima que la produccin nacional de carne (de bovino, ovino, caprino y aves de corral) ascendi a 580.000 toneladas en el ao 2000, lo que representa un pequeo incremento en relacin con 1996 (483.000 toneladas), debido principalmente al aumento de la produccin de carne roja. Durante el perodo comprendido entre 1996 y 2001, la produccin nacional de carne roja fue suficiente para cubrir el 98 por ciento de las necesidades; durante el mismo perodo, la produccin de carne de pollo y huevos cubri el 100 por ciento de las necesidades nacionales. Las exportaciones de carne, de todas las especies, son mnimas. No existe un comercio exterior de productos derivados de la especie caprina (carne, leche y productos lcteos). Aparte de los controles sanitarios, el sector ganadero no est reglamentado. Las colectividades locales perciben el impuesto de matadero; la ley sobre la competencia suprimi la fijacin de los mrgenes concedidos a los distribuidores. En el ao 2000, las importaciones de carne de ovino y carne blanca se enmarcaron dentro de los lmites del contingente, pero, de hecho, los tipos de derechos aplicados son los tipos fuera de contingente (captulo III 2) vii)). Los tipos de derechos de aduana se elevan al 339 por ciento para la carne y al 112 por ciento para la leche. La avicultura est considerada como una actividad industrial y, en consecuencia, no se beneficia de las ventajas fiscales y aduaneras que se otorgan al sector agropecuario. Mediante el Dahir N 1-02-119 de 13 de junio de 2002 se promulg la nueva ley 49-99, que regula la proteccin sanitaria de la avicultura y el control de la produccin y comercializacin de los productos avcolas. En este momento se estn ultimando los reglamentos de aplicacin. Esta ley permitir colmar el vaco existente en esta materia. Los derechos de aduana aplicables a la carne y los despojos comestibles de aves de corral tambin son elevados (el 128 por ciento, salvo para la carne deshuesada y triturada el60 por ciento- y los hgados grasos -el 50 por ciento-), lo que limita las importaciones. Productos de la pesca y sus derivados a) Principales caractersticas Marruecos tiene un litoral de 3.500 km y una superficie marina de 1,1 millones de km2. El sector de la pesca ocupa un lugar importante en la economa del pas, con un potencial que se estima en 1,5 millones de toneladas anuales. La participacin de la pesca en la formacin del PIB es de aproximadamente el 3 por ciento. En 2001, la produccin experiment un importante crecimiento, superando por vez primera el lmite de 1.000.000 de toneladas para alcanzar la cifra de 1.111.498toneladas (frente a 625.194 toneladas en 1996) con un valor de 7.800 millones de dirhams; los ingresos originados por las exportaciones superaron los 10.000 millones de dirhams y el nmero de empleos directos e indirectos en el sector se calcula en unos 400.000. La actividad predominante es la pesca de bajura (especies pelgicas, principalmente sardinas destinadas a la industria conservera y pescado blanco), que representa casi el 90 por ciento de la produccin total. La pesca de altura (principalmente pescado blanco y cefalpodos) y las restantes actividades litorales representan el 10 por ciento restante. Sin embargo, la pesca de altura supone ms del 60 por ciento del valor de la produccin total. Los productos ms exportados son los congelados (ms del 60 por ciento de las exportaciones), seguidos de las conservas (22 por ciento) y el pescado fresco (10,9 por ciento). Los principales mercados de exportacin son la UE, seguida de Asia (principalmente el Japn) y frica. Las importaciones de productos marinos son insignificantes. En 2001, haba 2.954 embarcaciones pesqueras registradas, con una capacidad del orden de228.764 TRB (446 buques de pesca de altura y 2.508 embarcaciones de pesca de bajura) y alrededor de 18.000 barcas para la pesca artesanal. En 2001, alrededor del 75 por ciento de la flota era operativa. La obtencin de valor aadido en los productos marinos se realiza por medio de las industrias de conserva, semiconserva, congelacin en tierra, elaboracin de harina y aceite de pescado, acondicionamiento del pescado fresco y elaboracin de algas. La inversin total en esas industrias (principalmente en la congelacin en tierra) ascendi a 290 millones de dirhams en 2000 y400millones de dirhams en 2001. La participacin extranjera se cifr en promedio en el 10 por ciento de la inversin anual. En 2001, el volumen elaborado por estas industrias fue de 868.500toneladas, de las cuales 508.000 en forma de harina y aceite de pescado, 210.000 en forma de conservas, 60.000 en productos congelados y el resto en otros productos. El elevado ndice de transformacin en subproductos se debe principalmente a la falta de equipos de conservacin a bordo en la flota de bajura y al elevado precio de la harina; en 2001, esta tendencia se acentu en razn de la excelente campaa de pesca de especies pelgicas pequeas. b) Poltica del Gobierno La poltica del Gobierno en el sector pesquero se basa primordialmente en la gestin de los recursos con miras a su explotacin sostenible, a travs de la investigacin, la vigilancia y la actualizacin de la flota. El Gobierno tambin orienta sus esfuerzos a fomentar la comercializacin, la mejora de las condiciones sociales, la reforma de la legislacin, el control de calidad y la cooperacin internacional. En el plano social, prev la creacin de 30.000 empleos directos durante el perodo 2003-2007 (es decir, 100.000 empleos directos e indirectos), la formacin de los pescadores y la organizacin de campaas de alfabetizacin. En 2001, puso en marcha el primer plan de ordenacin de la pesca de cefalpodos para el perodo comprendido entre el 1 de mayo de 2001 y el 31 de diciembre de 2003. En el marco del plan se ha mantenido congelada la inversin en la flota que se inici en 1992, se ha prohibido todo tipo de medidas destinadas a aumentar la capacidad de pesca y se ha establecido una comisin interprofesional de concertacin en materia de comercializacin. La comisin tiene el cometido de informar a los agentes econmicos sobre las tendencias de los precios en el mercado mundial. El plan estableci en 2002 un lmite mximo anual de capturas de 88.000 toneladas, distribuido entre la pesca de altura (45.000 toneladas), la pesca artesanal (33.000 toneladas) y la pesca de bajura (10.000toneladas). Paralelamente, se estn preparando planes de ordenacin de otras pesqueras sensibles (algas marinas, corales y pequeas especies pelgicas). El Gobierno considera prioritaria la investigacin cientfica, habida cuenta de que la gestin de los recursos depende en gran medida de la fiabilidad de los datos sobre su situacin. El Gobierno ha adoptado un conjunto de medidas para organizar los circuitos de distribucin y la profesin de mariscador, as como para llevar a cabo actividades experimentales integradas, desde la produccin a la distribucin en el interior del pas. De la aplicacin de estas medidas se encarga la Oficina Nacional de Pesca (ONP). Prosigue la mejora de las lonjas, iniciada en 1997 para conseguir su normalizacin; se est comenzando a aplicar el programa de garanta de la calidad, que prev la introduccin del sistema HACCP en todas las lonjas con miras a obtener la certificacin ISO9002 en 2003. La ONP tiene tambin el proyecto de construir 10 nuevos mercados al por mayor dotados de equipos frigorficos. En el curso de 2003 est previsto introducir contenedores normalizados en sustitucin de las cajas de madera. Segn la legislacin en vigor (el Cdigo de Pesca de 1919), las empresas pesqueras deben ser de derecho marroqu y tanto su presidente como una mayora de los miembros del consejo de administracin deben ser de nacionalidad marroqu. El nuevo cdigo de pesca, que se termin de redactar en 2002 y que debe ser aprobado por el Parlamento, tambin contiene esta obligacin. Para fomentar la pesca de bajura, el Gobierno prev dotar a las aldeas pesqueras de equipamientos especficos y estructuras administrativas y comerciales. En la actualidad, se estn acondicionando, o se han acondicionado ya, varias aldeas. Las empresas dedicadas a la pesca de altura estn obligadas a descargar la totalidad de sus capturas en Marruecos y a repatriar todos sus ingresos de exportacin. A reserva de la autorizacin de la Oficina de Cambio de Divisas pueden disponer de cuentas bancarias en dirhams convertibles para depositar los ingresos en divisas asignados al sistema bancario, a semejanza de todas las dems empresas de exportacin. Estas cuentas se pueden utilizar, entre otras cosas, para liquidar los gastos de explotacin de las unidades pesqueras y para reembolsar los prstamos o los gastos relacionados con la actividad exportadora. c) Acuerdos bilaterales El acuerdo de pesca concertado con el Japn en 1985 se prorroga anualmente. El acuerdo se refiere a la pesca de especies migratorias (el atn rojo). La cooperacin con el Japn tiene por objeto tambin otras actividades como la capacitacin, la investigacin cientfica y la construccin de aldeas de pesca. En el ao 2000, Marruecos concert dos acuerdos de cooperacin con Nigeria y Mauritania y un acuerdo marco de cooperacin con la Argentina. En octubre de 2002 se concluy un nuevo acuerdo pesquero con Rusia relativo a las especies pelgicas pequeas. Anteriormente, Marruecos haba concluido tres acuerdos de pesca con la UE. El ltimo de ellos (1996-1999) prevea el pago de 500 millones de euros por la UE a cambio del derecho de pesca en aguas marroques. En el ao 2000, las negociaciones para la renovacin del acuerdo no llegaron a buen puerto. Las principales divergencias se referan al contenido del nuevo acuerdo (en particular, los niveles y condiciones de pesca de determinadas especies) y a las contrapartidas financieras que deba conceder la UE a Marruecos. Actividades mineras y energticas El sector minero y de la energa contribuye con casi el 8 por ciento a la formacin del PIB real. Los fosfatos son el principal elemento de la explotacin minera. Los productos petrolferos son en su mayora importados y la energa elctrica se produce localmente. Minera a) Visin general El sector minero ocupa un lugar importante en la economa de Marruecos. En 2001, los productos mineros representaron casi el 13 por ciento de las exportaciones del pas. El sector emplea a 37.445 personas. Marruecos es el primer exportador y el tercer productor mundial de fosfatos en bruto y el segundo exportador mundial de abonos slidos. La baritina, la sal, el cinc, el plomo, el cobalto, la fluorina, la bentonita y la arcilla esmectita son otros productos mineros de Marruecos que tienen tambin una gran importancia. La legislacin minera en vigor fue adoptada en virtud del Dahir de 16 de abril de 1951 relativo a la reglamentacin del sector minero, modificado, y de sus reglamentos de aplicacin. Adems de las medidas de fomento previstas por la Carta de la Inversin, el sector se beneficia de ventajas concretas, tales como el derecho de toda empresa minera a constituir una "provisin de fondos para la reconstitucin del yacimiento", exenta del impuesto sobre los beneficios profesionales o del impuesto de sociedades, con el lmite del 50 por ciento de su beneficio fiscal o del 30 por ciento de su volumen de negocios. Esta provisin se destina a un fondo social (el 20 por ciento) y a la reconstitucin del yacimiento (el 80 por ciento). Esta ltima cantidad puede ser utilizada, entre otras cosas, para realizar estudios, trabajos y obras de construccin y para la adquisicin de equipo y tecnologa, y el 20 por ciento restante para cubrir la indemnizacin del personal en caso de cierre de las minas o de cese total o parcial de la actividad de una empresa minera. Las minas son de propiedad estatal. La investigacin y explotacin mineras estn sujetas a la obtencin de permisos (de investigacin y explotacin). Los permisos de investigacin se conceden por orden de presentacin de las solicitudes, salvo en el caso de los fosfatos (monopolio del Estado) y de los combustibles slidos y sustancias radiactivas, para los que se exige una determinada capacidad tcnica y financiera. No se conceden permisos de explotacin para los fosfatos (artculo 46 del reglamento minero), cuya produccin y comercializacin son monopolio del Estado, que lo ejerce por conducto de la Oficina Jerifiana de Fosfatos (OCP), empresa de titularidad pblica. La estrategia del Gobierno en el sector abarca todas las actividades (en sentido ascendente o descendente) de la mina. Se orienta a promover el potencial geolgico y minero, desarrollar las prospecciones, diversificar los mercados, crear un entorno propicio para la asociacin y adoptar medidas incentivadoras de orden jurdico y fiscal, teniendo en cuenta las consideraciones sociales y ambientales. A tal efecto, se proyecta mejorar la infraestructura geolgica, reformar el marco institucional y revisar el marco legislativo reglamentario. La estrategia persigue tambin la contribucin activa del sector privado al desarrollo minero, consolidando al mismo tiempo la funcin del Estado en la infraestructura bsica (la infraestructura geolgica y las prospecciones), la reglamentacin y la promocin, as como fomentar una mayor intervencin del sector privado en la prospeccin, el desarrollo y la valorizacin. b) Fosfatos Marruecos contiene las tres cuartas partes de las reservas mundiales de fosfato. La explotacin, transformacin y comercializacin del fosfato son monopolio del Estado, que lo ejerce a travs de la OCP. En 2001, el sector del fosfato empleaba a 23.436 personas, es decir, el 63 por ciento de la mano de obra del sector minero. El Grupo OCP es una empresa minera cuya produccin se orienta a la exportacin. En 2001, export ms de 10,85 millones de toneladas de fosfato por un valor de 4.000 millones de dirhams. El Grupo OCP es el mayor exportador mundial de fosfato en todas sus formas; su participacin en el mercado mundial era del orden del 27 por ciento en 2001. Los principales mercados de exportacin de Marruecos son los Estados Unidos (2,4 millones de toneladas), Espaa y Mxico (1,9 y 1,3millones de toneladas, respectivamente). Tambin exporta productos derivados, concretamente cido fosfrico comercial (1,47 millones de toneladas) y abonos slidos (2,45 millones de toneladas). El canon aplicable a la explotacin de los fosfatos y el costo de la energa comprometen seriamente la competitividad de los productos de la OCP. Para consolidar su cuota en el mercado mundial de fosfatos y productos derivados, el Grupo OCP est tratando de acrecentar su potencial de produccin y desarrollo y ha adoptado una estrategia de establecimiento de asociaciones. Los proyectos de inversin se centran en la explotacin, la valorizacin, el transporte y el mbito social y se llevan a cabo proyectos en cooperacin con empresas extranjeras. El Grupo estableci acuerdos de asociacin con la sociedad belga Prayon, el grupo paquistan Al Noor Fertiliser Industries Limited (Anfil), la sociedad francesa Grande Paroisse y el grupo indio BIRLA, y en 1996 firm un protocolo con asociados chinos (CNCC) para estudiar la viabilidad de establecer una fbrica como empresa mixta para la fabricacin anual de 480.000 toneladas de fosfato diamnico, un abono slido. c) Otras industrias extractivas El Gobierno interviene en la investigacin y produccin de otros minerales a travs de la Oficina de Investigaciones y Participaciones Mineras (BRPM) con el fin de promover y aprovechar los recursos mineros del pas. La BRPM representa asimismo los intereses del Estado en las empresas mineras, ya sea directamente o en asociacin con el sector privado. Existen explotaciones mineras artesanales de diversos yacimientos de plomo, cinc y baritina. La Central de Compras y Desarrollo de la Regin de Tafilalet y Figuig (CADETAF), que es un organismo estatal, se ocupa de la regulacin, equipamiento, formacin y asistencia tcnica en relacin con estas explotaciones. Se le ha encomendado la tarea de fomentar la explotacin de las minas artesanales de plomo, cinc y baritina en las regiones de Tafilalet y Figuig y de prestar asistencia tcnica, comercial y social a los mineros artesanales. El subsector comprende asimismo empresas privadas, tanto sociedades mineras de carcter industrial como pequeas y medianas empresas privadas marroques, cooperativas mineras en el seno de la CADETAF y exportadores a ttulo individual. Energa a) Productos petrolferos Marruecos produce alrededor de 8.000 toneladas anuales de petrleo bruto e importa unos 7millones de toneladas. La Sociedad Annima Marroqu de la Industria del Refinado (SAMIR) se ocupa del refinado y cubre la prctica totalidad de las necesidades de productos petrolferos refinados del pas. No se ha otorgado un permiso de explotacin para los hidrocarburos. La liberalizacin de la importacin de productos petrolferos en 1995 se acompa de la adopcin de un nuevo sistema de fijacin de los precios, consistente en reflejar las fluctuaciones de las cotizaciones internacionales en los precios internos mediante una indizacin mensual. Hasta febrero de 1997 exista en las estructuras oficiales de los precios de venta de los productos petrolferos una partida de apoyo a la constitucin de existencias de seguridad denominada "margen especial para la financiacin de existencias", cuyo monto figuraba en el pasivo del balance de las empresas de distribucin, en una cuenta de deuda a largo plazo en la Caja de Compensacin. A partir de esa fecha, el margen especial para la constitucin de existencias (4 dirhams por hl) se transform en margen de distribucin. Actualmente, los precios a pie de refinera se calculan los das 1 y 16 de cada mes; los precios de venta al pblico se han mantenido sin modificacin desde septiembre de 2000, y la diferencia se ha depositado en la cuenta de ajuste que gestiona la Caja de Compensacin. La reglamentacin en vigor obliga a las refineras a constituir y mantener existencias de seguridad de petrleo bruto equivalentes a la media mensual de sus ventas totales de productos refinados en el mercado interior; las existencias de seguridad deben representar el equivalente, por productos, de dos veces y media la media mensual de las ventas de toda empresa de distribucin. En la actualidad, la capacidad de almacenamiento total de las empresas de distribucin representa casi dos meses de consumo. El Estado tambin subvenciona, en casos excepcionales, el consumo de productos petrolferos. Estas subvenciones se conceden a travs de la Caja de Compensacin. b) Electricidad La energa elctrica es de origen trmico, hidrulico y elico (cuadro IV.2). La produccin est a cargo de la Oficina Nacional de Electricidad (ONE) y los concesionarios privados (JLEC y CED); el transporte compete exclusivamente a la ONE. La comercializacin se lleva a cabo por conducto de la ONE, las entidades municipales o intercomunales y administradores delegados. Cuadro IV.2 Produccin de energa, 2000-2001 20002001aVariacin (%)Produccin elctrica neta utilizada (millones de kWh)13.956,814.803,76,1 Hidrulica710,6862,321,3 Trmica10.817,112.141,212,2 Terceros nacionales38,975,293,3 Parque elico63,8205,8222,6 Excedente de los intercambios2.363,21.563,8-33,8Carbn (miles de toneladas)30,81,9-93,8Petrleo bruto (miles de toneladas)13,010,1-22,3Gas natural (millones de m3)49,949,4-1,0Petrleo refinado (miles de toneladas)6.866,07.008,12,1 a Estimacin. Fuente: Ministre de la prvision conomique et du plan (2002a). Un Decreto Ley permite a la ONE concertar con agentes privados contratos de concesin de la produccin de electricidad de potencia superior a 10 Mw, a condicin de que el productor suministre exclusivamente a la ONE la energa que produzca y de que se respeten las clusulas de equilibrio econmico estipuladas para los contratos. En esos casos es obligatorio realizar una licitacin. Una Comisin Interministerial de Precios estudia y fija las tarifas (cuadro IV.3), que son proporcionales a la tensin de la electricidad consumida. Desde 1997 se otorga al sector industrial una reduccin acumulada del 20 por ciento del costo de la energa elctrica. Cuadro IV.3 Tarifas bsicas aplicadas a la tensin media y la alta tensin, marzo de 2003 (En dirhams, incluidos todos los impuestos) Tensin muy alta y altaTensin mediaTarifas fijas por KVA y ao280 dirhams291 dirhamsHoras llano Invierno (de 07 a 17 h) Verano (de 07 a 18 h)0,7179 dirhams0,7216 dirhamsHoras punta Invierno (de 17 a 22 h) Verano (de 18 a 23 h)0,9769 dirhams1,0614 dirhamsHoras valle Invierno (de 22 a 07 h) Verano (de 23 a 07 h)0,4820 dirhams0,4844 dirhams Nota: Se aplica un IVA del 7 por ciento. Fuente: Artmis Conseil (sin fecha). En 1995, Marruecos puso en marcha un programa de electrificacin rural global cuyo objetivo es hacer llegar la electricidad a la casi totalidad de los hogares rurales en 2006. En diciembre de 2002, el ndice de electrificacin rural era del 56 por ciento. Sector manufacturero Textiles y cueros Las industrias textiles, de prendas de vestir y del cuero son las ramas de produccin ms importantes del sector manufacturero marroqu. En 2000, su produccin se cifr en casi 23.000millones de dirhams (el 15 por ciento de la produccin industrial) y represent el 17 por ciento del PIB industrial, dando empleo a 207.000 personas (el 42 por ciento de la mano de obra industrial). Las inversiones alcanzaron 1.700 millones de dirhams (el 15 por ciento la inversin industrial). En2001, las exportaciones de estas industrias alcanzaron un valor de 30.000 millones de dirhams (el37 por ciento de las exportaciones totales). Se caracterizan por la elevada proporcin de pequeas empresas y por la concentracin de la produccin. Existen 297 empresas con participacin extranjera y 4 empresas de propiedad estatal. El sector del textil y las prendas de vestir comprende un subsector de productos textiles y gneros de punto y un subsector de confeccin-prendas de vestir (orientado casi totalmente a la exportacin). La UE es el principal mercado de exportacin. La produccin mediante subcontratacin (junto con la de la industria del cuero) representa el 62 por ciento del volumen total de negocios y el 98 por ciento del volumen de negocios orientado a la exportacin. La subcontratacin presenta varias ventajas, particularmente en lo que respecta al rgimen de admisin temporal para perfeccionamiento activo, que permite importar materias primas con suspensin de derechos e impuestos (captulo III 3) vii)). En 2001, la proporcin de filiales de empresas extranjeras presentes en el sector del textil y las prendas de vestir era del 2,8 y el 2,6 por ciento, respectivamente. En 2001, la produccin del subsector del textil y las prendas de vestir registr un crecimiento del 5,4 por ciento en relacin con el ao 2000. Por otra parte, las inversiones aumentaron el 17,6 por ciento y las exportaciones pasaron de 26.300 millones de dirhams en 2000 a 27.700 millones en 2001, lo que supone un aumento de casi el 6 por ciento. Sin embargo, desde hace algunos aos se ha desacelerado el ritmo de crecimiento. Por ello, el Gobierno est preparando una estrategia de ajuste. Recientemente se han adoptado varias medidas en favor del sector. En 2002, el Gobierno extendi al subsector del textil y prendas de vestir la posibilidad de beneficiarse del reembolso (en rgimen de devolucin de derechos) de los derechos e impuestos sobre la energa para todas las exportaciones, incluso las realizadas en el marco del rgimen de admisin temporal para perfeccionamiento activo. Tambin se ha concedido recientemente al sector industrial una reduccin del 17 por ciento del costo de la energa elctrica (de tensin media). En agosto de 2002, el Gobierno elimin la lista de precios de referencia, dando as un primer paso hacia la reduccin de los obstculos comerciales que afectan a los productos del sector. En 2001 se adopt una norma obligatoria sobre el etiquetado de los productos textiles y prendas de vestir (NM09.0.000), para mantener la calidad de los productos del sector y asegurar una buena informacin al consumidor. Antes de poner en marcha la reestructuracin y saneamiento del sector, la Asociacin Marroqu de las Industrias del Textil y las Prendas de Vestir (AMITH) suscribi el 23 de agosto de2002 un acuerdo marco con el Gobierno para el perodo 2002-2010 y asumi una serie de compromisos en materia de produccin, empleo e inversin. Por su parte, el Gobierno se comprometi a promover la inversin a travs del Fondo Hassan II para el desarrollo econmico y social (captulo III 4) i)), a establecer un Fondo de Reestructuracin del Sector de los Textiles (FORTEX) y a reducir el costo de los factores de produccin. La creacin de la zona de libre comercio con los Estados Unidos refuerza la esperanza de revitalizar el sector. La industria marroqu del cuero engloba distintas actividades como el curtido (orientado sobre todo al mercado local), la marroquinera y la produccin de prendas de vestir de cuero y de calzado (orientadas en su casi totalidad hacia la exportacin). Teniendo en cuenta su importancia, el Gobierno, para promover la inversin, ha extendido a este sector las ventajas del Fondo Hassan II para el desarrollo econmico y social (captulo III 4) i)), y para fomentar esta rama de produccin y aumentar su competitividad est preparando una serie de medidas, como la creacin de un centro tcnico industrial del cuero y de un polgono industrial del cuero. En los ltimos aos, el mercado local del cuero se ha enfrentado a dificultades de aprovisionamiento de pieles como consecuencia de la escasez de la oferta internacional provocada por las enfermedades y epidemias y por un incremento significativo de la demanda extranjera de pieles marroques sin acabar. En consecuencia, Marruecos ha establecido una licencia para la exportacin de pieles y cueros de ovinos, bovinos, equinos y caprinos. Esta medida se aplica a todos los interlocutores comerciales, incluso aquellos con los que Marruecos ha suscrito acuerdos de libre comercio. En octubre de 2002 se suprimi la licencia para determinados tipos de cueros y pieles (agamuzados, barnizados o revestidos y metalizados). En la actualidad, los derechos de aduana aplicados a las importaciones de artculos textiles y del cuero varan entre el 2,5 y el 50 por ciento; el tipo medio aumenta con el grado de elaboracin (es del 9,6 por ciento para las materias primas y del 37,5 y el 46,4 por ciento para los productos semielaborados y elaborados). En el marco del Acuerdo de Asociacin con la UE se reducirn los derechos de aduana aplicables a varios productos (entre ellos los que estaban sujetos a precios de referencia hasta 2002) en el 10 por ciento anual a partir de marzo de 2003, hasta su total eliminacin. Marruecos ha notificado a la OMC los productos de la tercera etapa del programa de integracin de los productos textiles confeccionados y el vestido. Material de transporte Las principales actividades del sector del automvil marroqu son el montaje de vehculos para particulares y utilitarios ligeros y pesados, la construccin de carroceras de autobuses y autocares y la reparacin y fabricacin de determinadas piezas para los vehculos. Desde 1996 (ao en que el mercado nacional del automvil cay al nivel ms bajo del decenio), se ha recuperado la produccin del sector del material de transporte, con la excepcin de los vehculos utilitarios y de la carrocera. El sector cuenta con ms de un centenar de empresas y casi 20.000 empleos directos y representa alrededor del 4 por ciento de la produccin industrial (unos 6.100 millones de dirhams) y exporta por valor de casi 2.300 millones de dirhams. En este sector existe un gran nmero de empresas con participacin extranjera y la produccin est muy concentrada. Las 37 empresas con participacin extranjera representan el 68 por ciento de la produccin, el 72 por ciento del valor aadido y el 88 por ciento de las exportaciones; 34empresas, cada una de las cuales alcanza un volumen de negocios que supera los 20 millones de dirhams, concentran el 98 por ciento de la produccin. El producto ms importante son los vehculos para particulares (que constituyen el 58 por ciento de la produccin del sector, el 88 por ciento de las exportaciones, el 58 por ciento de la inversin y el 62 por ciento del valor aadido). Actualmente, hay una cadena de montaje de vehculos particulares (Fiat Auto Maroc); dos de vehculos utilitarios ligeros (SOPRIAM y Renault Maroc); y 12 de vehculos utilitarios pesados de marcas tales como DAF, Isuzu, MAN, Mercedes, Mitsubishi, Nissan, Renault, Scania y Volvo (cuadro IV.4). Cuadro IV.4 Montaje de vehculos, 1996-2000 19961997199819992000Vehculos de turismo y comerciales17.45816.63318.03421.05718.067 Fiat13.3219.37910.71611.7459.292 Renault1.9014.4894.8426.8716.298 Peugeot71111717.... Citron1.5252.6482.4592.4412.477Vehculos utilitarios2.0872.3492.2401.7911.995 .. No disponible. Fuente: Ministre de la prvision conomique et du plan, Direction de la statistique (2000). El perodo comprendido entre 1992 y 1994 estuvo marcado por la disminucin del nmero de vehculos montados localmente en beneficio de los automviles de ocasin importados; en 1994, estos ltimos representaron el 86 por ciento de las ventas totales. Esta situacin impuls al Gobierno a concluir en 1995 un acuerdo con la empresa Fiat Auto SPA para la produccin del automvil "econmico", y en 1996 sendos acuerdos con las empresas SOPRIAM y Renault Maroc para el montaje del vehculo utilitario ligero econmico de las marcas Citron y Renault. El acuerdo entre el Gobierno marroqu y la empresa Fiat Auto SPA se firm el 23 de junio de1995. En virtud de las disposiciones del acuerdo, la empresa Fiat se comprometi a producir automviles para particulares en las fbricas de la Sociedad Marroqu de Construcciones Automviles (SOMACA) hasta el 30 de junio de 2003. La empresa Fiat Auto Maroc, filial de Fiat Auto SPA, subcontrata a la SOMACA la actividad de montaje. En el marco de este acuerdo, la empresa Fiat Auto Maroc est exenta del pago de derechos de importacin en lo que respecta a las series "CKD", las materias primas y los insumos necesarios para la fabricacin del vehculo econmico, y se beneficia de la reduccin del IVA al 7 por ciento para la venta en Marruecos de vehculos econmicos, componentes locales integrados y materias primas e insumos necesarios para su fabricacin. En contrapartida, la empresa Fiat Auto SPA deba incluir como mnimo el 15 por ciento de componentes de origen marroqu en la fabricacin de este automvil durante los 24 primeros meses a partir del 1 de octubre de 1995, el 25 por ciento durante los 9 meses siguientes y el 50 por ciento a partir del 1 de julio de 1998. Se ha establecido asimismo un mecanismo de compensacin en forma de exportacin de piezas sueltas. En trminos generales, en las industrias de montaje de vehculos automviles se exige un contenido del 60 al 70 por ciento de elementos de origen nacional. Desde 1996, el sector del automvil ha experimentado un crecimiento bastante importante, que se ha traducido en la renovacin del parque automovilstico y en un descenso de la importacin de vehculos de ocasin, que pas de ms de 90.000 vehculos en 1994 a menos de 15.000 en 2001. El Gobierno ha revisado tambin la escala de depreciacin de los vehculos de ocasin. En efecto, los tipos que se tienen en cuenta para la valoracin en aduana de los vehculos de ocasin se han reducido de un mximo del 50 por ciento al 40 por ciento y posteriormente al 25 por ciento para los vehculos de ms de tres aos. Tras la adopcin de esta medida, el mercado marroqu de vehculos de ocasin ha retrocedido de forma significativa. Los tipos de derechos de aduana aplicados a los vehculos nuevos importados ascienden hasta el 50 por ciento. De todas formas, las importaciones de elementos "CKD" estn sujetas a un tipo del 2,5 al 25 por ciento y las de elementos "SKD" a un tipo del 32,5 por ciento. Otras actividades La industria farmacutica nacional cubre el 80 por ciento de la demanda de medicamentos. En2000, la industria empleaba a 3.889 trabajadores, sin contar los empleos indirectos, como los relacionados con el embalaje y acondicionamiento. En 2001, el valor de las importaciones de medicamentos se cifr en 1.700 millones de dirhams y el de las exportaciones en 174,3 millones de dirhams (es decir, del 8 al 10 por ciento de la produccin). La poltica actual del Gobierno se orienta a conseguir una mayor disponibilidad de medicamentos y mejorar su accesibilidad. Para la importacin y comercializacin de medicamentos se necesita una autorizacin del Laboratorio Nacional de Control de Medicamentos. En virtud de la Ley 17-97 relativa a la proteccin de la propiedad industrial, se pueden otorgar licencias de oficio para la explotacin de patentes relativas a la fabricacin de medicamentos, a peticin del organismo encargado de la salud pblica (captulo III 4) iv) b)). El precio de venta al pblico de las especialidades farmacuticas cuya importacin se autoriza (aquellas que no tienen equivalentes de fabricacin nacional) se calcula sobre la base del precio FOB convertido en dirhams, al que se aaden los gastos de expedicin a razn de 3 dirhams por kg neto de producto. La suma as obtenida se multiplica por un coeficiente al que se aaden el IVA del 7 por ciento y, cuando procede, los impuestos de consumo sobre el azcar y el alcohol. Cuando existen productos similares de fabricacin nacional, se procede a la indizacin del precio de venta al pblico de los medicamentos importados sobre su precio medio. De conformidad con la orden ministerial de 12 de junio de 2002, los fabricantes e importadores de medicamentos estn obligados a proceder a la constitucin de existencias de seguridad cuya cuanta ha de ser la cuarta parte de las ventas totales del ao anterior. De conformidad con la circular del Ministro de Salud N 36 relativa a las buenas prcticas de fabricacin, de 31 de julio de 1995, los fabricantes deben adoptar dichas prcticas. En la actualidad, las empresas farmacuticas deben ser propiedad de farmacuticos (personas fsicas) en el 51 por ciento de los cuales, el 26 por ciento han de ser farmacuticos (marroques o extranjeros) autorizados a ejercer su actividad en Marruecos. Est en proceso de adopcin un proyecto de ley para liberalizar el capital de las empresas farmacuticas. Servicios Los servicios, comprendidos los suministrados por la administracin pblica, y los edificios y obras pblicas, suponen alrededor del 60 por ciento del PIB real de Marruecos. El comercio, el turismo, las telecomunicaciones, los transportes y los servicios financieros figuran entre los sectores de servicios ms importantes. En el marco del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) de la OMC, Marruecos ha asumido compromisos relativos a los servicios profesionales, determinados servicios prestados a las empresas, servicios de telecomunicaciones con valor aadido, servicios relacionados con el medio ambiente y servicios financieros y tursticos, entre otros. Estos compromisos se presentan de forma resumida en el cuadro AIV.2. Marruecos no ha consolidado las medidas referentes a la presencia de personas fsicas, salvo en lo que respecta a determinados directivos de alto nivel, expertos y agentes comerciales. Turismo El turismo ocupa un lugar de primer orden en la economa marroqu. En 2001, los ingresos por turismo alcanzaron una cifra prxima a 29.300 millones de dirhams (el 7,6 por ciento del PIB), siendo la segunda fuente de divisas, a escasa distancia de los ingresos procedentes de los ciudadanos marroques residentes en el extranjero (36.800 millones de dirhams). En 2001, visitaron Marruecos 2,2 millones de turistas internacionales. El turismo genera 640.000 empleos directos e indirectos (el5,8 por ciento de la poblacin activa). En 2001, las inversiones en el sector turstico se aproximaron a los 6.000 millones de dirhams, con un aumento del 60 por ciento con respecto al ao2000. En vista de la importancia del turismo, el Gobierno procura fomentar las inversiones en el sector. stas se benefician de las ventajas concedidas en el marco de la Carta de la Inversin, el Fondo Hassan II, las leyes de finanzas y disposiciones especficas (cuadro IV.5). Se est estudiando una reduccin del IVA para los establecimientos hoteleros. Cuadro IV.5 Marco indicativo de la inversin turstica DerechosDescripcinDerecho de registroReduccin de los gastos de constitucin de empresas tursticas, con la aplicacin de un tipo del 0,5% a los derechos de registroExencin de los derechos de registro de las escrituras de compra de terrenos destinados a proyectos de inversin dentro de un plazo de 36 mesesTipo reducido del 1% para los derechos de registro de los arrendamientos de larga duracin de los inmuebles destinados a uso hotelero, y sus dependenciasReduccin de los derechos de registro aplicables a las ventas de fondos de comercioDerechos de aduanaExencin de los derechos de aduana para las inversiones de cuanta igual o superior a 20 millones de DH en el marco de acuerdos concertados con el Gobierno IS e IGRExencin total del impuesto de sociedades (IS) o del impuesto general sobre la renta (IGR) en la parte de la base imponible correspondiente al volumen de negocios de las empresas hoteleras realizado en divisas durante un perodo de cinco aos, y reduccin del 50% a partir del sexto aoReduccin del IS del 50%, durante cinco aos, para todas las empresas que se establezcan en las provincias de Larache, Nador, Tnger, Asilah y Tetun, entre otrasReduccin del IS del 50%, sin lmite de tiempo, para todas las empresas que se establezcan en la provincia de Tnger, acumulable a las ventajas citadas anteriormente Otras ventajasRgimen de libre convertibilidad que garantiza a los inversores extranjeros la libertad total de transferencia de los beneficios despus de impuestos (capital, plusvalas e ingresos)Exencin total del "impuesto de patente" y de la contribucin urbana durante un perodo de cinco aos aplicable a las inversiones iniciales y a las inversiones complementarias o de ampliacinExencin fiscal del 100% sobre los dividendos y otros ingresos percibidos por las empresas por su participacin en el capital socialReducciones y exenciones sobre las plusvalas y beneficios obtenidos como resultado del rescate o la venta de elementos del activo inmovilizadoLmite de 50 millones de DH de la base de clculo del valor de arrendamiento de las inversiones imponibles Fuente: Informacin facilitada por las autoridades de Marruecos. El 10 de enero de 2001 se firm un acuerdo marco entre el Gobierno y la Confederacin General de Empresas de Marruecos (CGEM), en el que se consagraba el turismo como prioridad nacional y se definan varios objetivos para el decenio en curso, incluyendo el aumento del nmero de turistas a 10 millones para el ao 2010. Los procedimientos para la consecucin de estos objetivos se han establecido en el Acuerdo de Aplicacin firmado el 29 de octubre de 2001, que es el plan para poner en prctica la nueva poltica turstica (denominada "Visin 2010"). Entre las medidas que se contemplan para conseguir los objetivos cabe mencionar la liberalizacin de la tierra y la participacin del Estado en los gastos de adquisicin de terrenos (por conducto del Fondo Hassan II), las exenciones de impuestos y la simplificacin de estos ltimos, el fortalecimiento de la formacin y la profesionalizacin en las actividades relacionadas con el turismo, la facilitacin del acceso a la financiacin, el aumento de las consignaciones para actividades de promocin, la reestructuracin de la Administracin Nacional Marroqu de Turismo (ONMT), el establecimiento de lneas especiales de financiacin para la renovacin de los establecimientos hoteleros, y la liberalizacin del transporte areo y la creacin de un comit estratgico de pilotaje. En el plano jurdico, se han adoptado recientemente dos decretos sobre la clasificacin de los establecimientos hoteleros y el rgimen jurdico de los establecimientos tursticos y se encuentra en fase de estudio un nuevo texto para la reglamentacin del transporte turstico, independiente de las disposiciones que regulan el transporte de viajeros. En el marco del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios, Marruecos ha asumido compromisos que abarcan los restaurantes y otros servicios tursticos (cuadro AIV.2). De conformidad con dichos compromisos, las agencias de viaje establecidas fuera de Marruecos deben suministrar sus servicios a travs de agencias establecidas en el territorio del Reino; las agencias extranjeras (al igual que las nacionales) no pueden establecer una presencia comercial en Marruecos sin una licencia de explotacin. Los guas tursticos deben ser de nacionalidad marroqu. Sin embargo, "jefes de grupo" pueden acompaar a los grupos de turistas. Telecomunicaciones La red marroqu de telecomunicaciones contaba en 2001 con 1,2 millones de abonados a telfonos fijos y 4,8 millones de abonados a telfonos mviles. En 2000, el plazo que haba que esperar para conseguir una lnea telefnica era de 4,8 meses. Las telecomunicaciones daban empleo a 14.500 personas en 2000. El volumen de negocios del sector de las telecomunicaciones ascendi a 15.200 millones de dirhams en 2001, con un aumento del 22,4 por ciento en relacin con el ao anterior. En el cuadro IV.6 se presentan de forma sinptica los indicadores bsicos del sector de las telecomunicaciones. Cuadro IV.6 Telecomunicaciones: indicadores bsicos, 1997-2001 19971998199920002001Volumen de negocios de los operadores de telecomunicaciones (millones de DH) 6.7447.4268.50512.42215.198 Volumen de negocios de la telefona mvil (millones de DH)741,841.113,91.547,913.767,45.301 Volumen de negocios de la red fija de IAM (millones de DH)6.002,166.312,106.957,098.653,609.860,35Nmero de lneas (por cada 100 habitantes) Fijas4,8 5 5,20 53,92 Mviles0,30 0,40 1,30 10,40 15,68Nmero de abonados Telefona fija (miles)1.3001.3931.4711.4251.191 GSM68.477111.371354.4172.785.4844.771.766Costo de acceso a la red GSM (en DH, sin impuestos)800 y 600600450, 300 y 200100100Tarifa de abono a la red GSM (DH por mes, sin impuestos)200200200 y 150125125Tarifa de interconexin al telfono fijo (DH por mes, sin impuestos) Particulares340500500500500 Profesionales3407007001.0001.000Tarifa de abono (DH por mes, sin impuestos) Telfono fijo, particulares...60657070 Telfono fijo, profesionales..708090100Nmero de abonados a las redes de transmisin de datos Red digital de servicios integrados (RDSI)..61224006.72810.000 Retransmisin de trama.......... Enlaces arrendados......5.8095.728aUsuarios estimados de Internet....50.000200.000400.000Abonados a Internet..4003.15237.00053.000 .. No disponible. a En julio. Fuente: Informacin facilitada por las autoridades de Marruecos. Marruecos ha acometido importantes reformas desde 1996 para liberalizar los servicios de telecomunicaciones. En 1997 se promulg la Ley N 24-96 relativa a Correos y Telecomunicaciones. Como consecuencia de ello, en 1998 se transform la Administracin Nacional de Correos y Telecomunicaciones (ONPT) en dos entidades: Itissalat Al Maghrib (IAM) o Maroc Telecom SA para las telecomunicaciones y Barid Aln Maghrib para el servicio de correos. Adems, la Ley estableci el Organismo Nacional de Reglamentacin de las Telecomunicaciones (ANRT), organismo pblico que se encarga de supervisar la liberalizacin de estos servicios. El ANRT propone una tarifa mxima para las prestaciones relativas al servicio universal. Los operadores de redes pblicas (fijas y mviles) contribuyen con el 4 por ciento del volumen de negocios (sin impuestos) a financiar servicios universales para la telefona fija; no existe la obligacin de servicios universales para la telefona mvil. Las tarifas de los servicios de telecomunicaciones se establecen en funcin de los costos. Actualmente, el costo del acceso a la red de telefona fija es de 500 dirhams HT (gratuito para una segunda lnea) para los particulares y de 1.000 dirhams HT para los profesionales; el abono mensual cuesta 70 y 100 dirhams HT, respectivamente. Los gastos de trasferencia son de 190 dirhams HT para los particulares y para los profesionales. Las tarifas de comunicaciones nacionales desde un telfono fijo (en horas llano) son de 0,83 dirhams/HT para el primer minuto (indivisible) y luego de 0,13dirhams HT por cada fraccin de 30 segundos; en el caso de comunicaciones con distancias superiores a 35 km, las tarifas son de 1 dirham HT y luego de 0,50 dirhams HT por fraccin, y para las llamadas a mviles de 2 dirhams HT y luego de 1 dirham HT por fraccin. En el cuadro IV.7 se ofrecen las tarifas de las comunicaciones internacionales con los principales interlocutores comerciales de Marruecos. Cuadro IV.7 Tarifas de las comunicaciones internacionales (desde un telfono privado fijo) A un telfono fijo en el extranjero (en DH/HT/mn)A un telfono mvil en el extranjero (en DH/HT/mn)Pasesprimer minuto indivisiblecada fraccin de 30 segundos adic.primer minuto indivisiblecada fraccin de 30 segundos adic.Tarifa plenaTarifa reducidaTarifa plenaTarifa reducidaAlemania, Reino Unido, Suiza52,52632,4Arabia Saudita73,52,873,52,8Espaa, Francia, Italia3,51,751,44,52,251,8Estados Unidos52,5252,52India, Japn1475,61475,6Tnez421,6421,6 Fuente: Informacin facilitada por las autoridades de Marruecos. El Programa TELECOM I, que se inici el 27 de mayo de 1999, fue cofinanciado en 1999 por el Banco Mundial y el BAfD, que aportaron 200 millones de dlares EE.UU. La finalidad del Programa era abrir a la competencia el suministro de servicios de telecomunicaciones, apoyar la elaboracin de un nuevo marco jurdico y reglamentario, preparar la privatizacin de Maroc Telecom y extender a las capas sociales ms desfavorecidas el acceso a los servicios de telecomunicaciones. Tras la puesta en marcha de este programa se estableci un segundo operador de la red celular privada (en agosto de 1999 se concedi una licencia GSM a Mditel contra el pago de 10.600 millones de dirhams) y se liberalizaron los servicios con valor aadido; entre 1999 y 2001, el nmero de proveedores de acceso a Internet pas de 20 a 1.326 y descendieron los precios. En enero de 2001 se vendi el 25 por ciento del capital de Maroc Telecom a Vivendi Universal por la suma de 23.300 millones de dirhams a travs de una licitacin y est previsto proceder a la venta de otra parte del capital. En este momento, Maroc Telecom es el nico operador de telefona fija. El ANRT convoc el 24 de abril de 2002 una licitacin para la concesin de una segunda licencia de telefona fija que pusiera fin a ese monopolio, pero transcurrido el plazo establecido no se haba presentado ninguna oferta. Est previsto realizar una nueva oferta pblica de venta de una parte de las acciones, pero no se ha determinado todava el porcentaje de capital que se pondr a la venta. Desde marzo de 2000, el mercado de la telefona mvil lo comparten dos operadores: Maroc Telecom y Mditel. Con la apertura a la competencia, el nmero de abonados pas de 1.060.000(900.000 abonados de Maroc Telecom y 160.000 de Mditel) en julio de 2000 a 5.500.000(3.700.000 y 1.800.000, respectivamente) al final de 2001. El ANRT ha asignado recientemente otras licencias: cinco licencias GMPCS (dos en 1999 y tres en 2002), tres licencias VSAT en 2000 y tres licencias 3RP en 2002. El Programa TELECOM II, que empez a ejecutarse en agosto de 2000 y que cofinancian el BAfD (107,4 millones de dlares EE.UU.) y el BIRF (100 millones de dlares EE.UU.), tiene por objeto consolidar los logros conseguidos y proseguir las reformas ya iniciadas, orientadas a privatizar Maroc Telecom, fortalecer la competencia en los servicios e infraestructuras y fomentar la utilizacin de las tecnologas de informacin. En 2002, el BIRF concedi un nuevo prstamo de 65 millones de dlares EE.UU. para el Programa de Desarrollo del Sector de la Infraestructura de la Informacin. Segn las autoridades, el Estado no otorga ayudas ni financiacin a los proveedores de servicios de telecomunicaciones. Por lo que se refiere al sector audiovisual, en 2002 se adopt un Decreto Ley que suprimi el monopolio del Estado sobre las infraestructuras de telecomunicaciones necesarias para los servicios de radiodifusin y televisin (pero no el monopolio sobre los servicios). Tambin se adopt en 2002 un Dahir por el que se creaba el rgano Superior de la Comunicacin Audiovisual. Las funciones de este organismo consisten principalmente en emitir dictmenes, proporcionar asesoramiento jurdico, tramitar las solicitudes y conceder los permisos de establecimiento y explotacin de los centros de comunicacin audiovisual, velar por el cumplimiento de los textos legislativos y reglamentarios y los pliegos de condiciones, gestionar las frecuencias radioelctricas asignadas a los servicios de comunicacin audiovisual, determinar la distribucin del tiempo de emisin durante las campaas electorales y velar por que se respete, y establecer las sanciones pertinentes en caso de incumplimiento de los textos y de los trminos de los pliegos de condiciones. En el marco del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios de la OMC, Marruecos ha asumido compromisos en el mbito de los servicios de telecomunicaciones, que ha complementado con ocasin de su participacin en las ltimas negociaciones sobre este tipo de servicios (cuadroAIV.2). Transportes a) Visin general Los servicios de transporte aportan aproximadamente el 6 por ciento del PIB. Dan empleo a casi el 10 por ciento de la poblacin activa urbana y representan el 25 por ciento del consumo nacional de energa. El Ministerio de Equipamiento y Transporte ejerce la supervisin tcnica y administrativa de seis organismos pblicos que intervienen en el mbito de los transportes: la compaa nacional de transporte areo (Royal Air Maroc), la Administracin Nacional de Ferrocarriles (ONCF), la Administracin Nacional de Aeropuertos (ONDA), la Administracin Nacional de Transportes (ONT), la Compaa Marroqu de Navegacin (COMANAV) y el Comit Nacional de Prevencin de Accidentes de Circulacin (CNPAC) (cuadro IV.8). Cuadro IV.8 Organismos pblicos en el sector del transporte, 2001 OrganismoONTONCFONDARAMCOMANAVVolumen de negocios (millones de DH)155.0651.932.2381.177.6926.918.214876.664 Fuente: Informacin facilitada por las autoridades de Marruecos. El Gobierno acometi en 1999 una reforma de los servicios de transporte, cuyos principales objetivos son la actualizacin del marco legislativo e institucional, la reduccin de la intervencin del Estado y la apertura de la gestin de las infraestructuras a la competencia y al sector privado y el desarrollo de empresas de transporte competitivas en el mercado internacional. En el marco de la cooperacin con la UE se ha previsto una financiacin de 66 millones de euros en 2003 para facilitar la realizacin de estas reformas. Se han liberalizado los precios, salvo los del transporte de viajeros y de carga por carretera, el transporte areo interior de pasajeros y el transporte urbano de personas, cuyos precios los sigue fijando la Administracin. Est prohibido el cabotaje por compaas extranjeras en todos los modos de transporte. b) Transporte por carretera Para el transporte por carretera existe una red de carreteras y caminos de 60.500 km, de los que ms de 30.350 son carreteras asfaltadas. El nmero de camiones de transporte privado de mercancas, provistos de permiso de circulacin, ascenda a 8.147 en 2001 (con una tara total de228.826 toneladas). El parque de vehculos de transporte pblico de mercancas dependiente de la ONT, organismo pblico, consta de 5.596 unidades con un total de 121.639 toneladas de carga til. Una comisin nacional concede las autorizaciones para actividades de transporte internacional por carretera (TIR). Los permisos a transportistas extranjeros para circular por el territorio nacional los expiden los servicios de aduana en nombre del Ministerio de Transporte. La ONT percibe un canon por los contratos celebrados en materia de TIR con respecto al tramo nacional, y existen otras cargas por ese concepto. La participacin de empresas nacionales en el transporte internacional por carretera es limitada en razn de diferentes obstculos como la deficiencia de las estructuras y la obsolescencia de la mayor parte de los textos que rigen el transporte por carretera, el envejecimiento del parque de vehculos, el aumento del transporte informal, las deficiencias de la infraestructura viaria, la escasa rentabilidad del transporte en el medio rural, el monopolio de flete de que disfruta la ONT y las elevadas inversiones necesarias. Para hacer frente a esta situacin se adopt y entr en vigor en marzo de 2003 la Ley N 16-99. La ley establece la liberalizacin del transporte de mercancas por carretera y la supresin del monopolio de flete de la ONT y prev las siguientes medidas: legalizacin de la actividad de transporte pblico de mercancas de los camiones de menos de 8toneladas de tara, eliminacin de la obligacin de tramitar el flete a travs de la ONT, implantacin del sistema de tarifas de referencia y profesionalizacin de los servicios de transporte de mercancas por carretera. Se han elaborado y remitido ya a la Secretara General del Gobierno (SGG) proyectos de reglamentos de aplicacin de la ley. Se est preparando un proyecto de ley para transformar la ONT en una sociedad annima, la Sociedad Nacional de Transporte y Logstica (SNTL). Las tarifas mximas de los transportes de viajeros y de mercancas, as como de los servicios de mensajera, se establecen mediante rdenes ministeriales en funcin de distintos factores como el kilometraje, la categora (en el caso del transporte de viajeros) el estado y tipo de las carreteras y el peso de las mercancas; se aplica un impuesto ad valorem del 2 al 3 por 1.000 a todos los productos, segn el kilometraje, con una cuanta mnima de 4,5 dirhams por expedicin y un mximo de 7,50 12,50 dirhams por expedicin y por tonelada, segn que la distancia sea inferior o superior a 150 km, salvo en el caso de los cereales (1,5 por 1.000, con un mnimo de 3 dirhams por expedicin y tonelada), el azcar (1,5 por 1.000, y una tarifa uniforme de 3 dirhams por expedicin y tonelada) y los minerales (1 por 1.000, con una tarifa mnima de 4 dirhams por expedicin y tonelada). Para reducir el costo del transporte, el Gobierno concede varias ventajas fiscales, tales como la exoneracin del IVA, con derecho a deduccin, en las operaciones de transporte internacional y el suministro de servicios conexos; exoneracin del IVA en la importacin de autocares, camiones y bienes de equipo necesarios para las actividades de transporte internacional por carretera; exoneracin del IVA, con derecho a deduccin, respecto de la adquisicin de autocares, camiones y bienes de equipo conexos; aplicacin del derecho de aduana mnimo (2,5 por ciento) a las importaciones de remolques dedicados al transporte de productos textiles y prendas de vestir destinados a la exportacin; recuperacin por las empresas de transporte pblico por carretera del IVA aplicable al gasleo que utilizan, y extensin de la deduccin del IVA sobre el gasleo a las empresas que realizan el transporte de mercancas por carretera por cuenta propia. c) Transporte ferroviario La red ferroviaria de Marruecos consta de 1.907 km de va frrea, de los cuales estn electrificados 1.003 y tienen lnea en ambos sentidos 370. En 2001, el transporte de mercancas se cifr en 27 millones de toneladas, de los que alrededor del 73,5 por ciento correspondieron al transporte de fosfatos. El nmero de viajeros transportados fue de 13,6 millones. La ONCF tiene el monopolio de la explotacin y gestin de las lneas, en nombre del Estado. El Gobierno est revisando el marco institucional de la ONCF para convertirla en sociedad annima. La reforma pretende tambin proseguir la poltica de retirada de la ONCF de las actividades vinculadas a la red ferroviaria (como la hostelera, la vigilancia, la labor de mantenimiento de las infraestructuras y los trabajos de construccin). Los precios del transporte ferroviario se liberalizaron en junio de 2002. Las dificultades con que tropieza actualmente este modo de transporte guardan relacin con la falta de recursos para la ampliacin de la red y con el desfase de las disposiciones reglamentarias. Entre las soluciones que se han propuesto figuran la de estudiar la posibilidad de asociacin con el sector privado (por medio de concesiones), tanto para la construccin como para la explotacin. d) Transporte areo Marruecos cuenta con 28 plataformas aeroportuarias para el trfico areo pblico, 16 de las cuales son aeropuertos internacionales. Adems de la compaa de bandera, la Royal Air Maroc (RAM), operan en el pas una compaa privada marroqu, Regional Air Lines (RAL), junto con 54compaas extranjeras y 3 compaas chrter nacionales. En 2001, el trfico areo alcanz 7millones de pasajeros y el de carga y mensajera 50.000 toneladas. La participacin de la RAM en el trfico global de pasajeros y de carga se estima en torno al 55 por ciento. La Administracin Nacional de Aeropuertos (ONDA), organismo pblico, tiene el monopolio en materia de gestin y explotacin de aeropuertos, incluyendo el suministro de servicios aeroportuarios. Las tarifas de las lneas regulares se rigen por los acuerdos areos bilaterales. Se deciden en el mbito de las conferencias anuales de la IATA y se someten a la aprobacin de los gobiernos. Cada compaa debe someter a la aprobacin del Ministerio de Transporte las tarifas que se propone aplicar a las lneas que sirven a Marruecos. Las tarifas para los vuelos chrter se fijan de comn acuerdo por el transportista y el mayorista de viajes (tour operador) y deben abarcar el costo de las prestaciones en tierra. Las tarifas para el transporte de mercancas se someten a la aprobacin del Ministerio de Transporte. No ha tenido lugar la privatizacin de la RAM, prevista inicialmente para el ao 2000. Entre las razones que han aducido las autoridades figuran la situacin financiera de la compaa y la financiacin de proyectos en curso en el momento en que se tom la decisin de privatizarla, como la participacin en Air Sngal. En el momento presente, el Gobierno proyecta llevar a cabo la reestructuracin de la RAM (en 2001 se firm un contrato programa a tales efectos) y se ha llevado a cabo una apertura del capital del 10 por ciento. El 10 de octubre de 2001, Marruecos firm un acuerdo de cielo abierto con los Estados Unidos (el nico que ha suscrito por el momento). Tambin ha propuesto a la UE un acuerdo general de cielo abierto y ha concluido acuerdos bilaterales en materia de transporte areo con 75 pases (de ellos 13 de la UE). Existen cdigos compartidos con Air Libria, Air France, Tunisair y Delta Airlines. El Gobierno ha previsto elaborar un cdigo de aviacin civil antes de 2004 y se ha ultimado un estudio sobre la liberalizacin de los servicios de escala en los aeropuertos nacionales. e) Transporte martimo En 2001, el transporte de mercancas alcanz un volumen de 57,5 millones de toneladas, de las que 6,1 millones correspondieron a la flota nacional. El trfico martimo marroqu est constituido, en un 98 por ciento, por actividades de comercio internacional, siendo el resto trfico de cabotaje nacional (principalmente de productos petrolferos). En el ao 2000, la flota marroqu estaba integrada por 50 unidades, con un volumen de 5 millones de toneladas. La participacin de la flota marroqu en los intercambios exteriores pas del 13,5 por ciento en 1994 al 10 por ciento en1998 y el 10,6 por ciento en 2001. Entre las dificultades con que tropieza la flota marroqu, a las que han hecho referencia las autoridades, cabe mencionar la competencia internacional cada vez ms intensa, el exceso de oferta en determinados tipos de trfico, la antigedad de la flota nacional y el costo excesivo de explotacin. Se ha efectuado un estudio para acometer la reforma global del transporte martimo. Los elementos esenciales de esta reflexin apuntan a la elaboracin de un cdigo de comercio martimo, y el establecimiento de un pabelln extraterritorial en Marruecos, as como a la reestructuracin de la Compaa Marroqu de Navegacin (COMANAV), que es una empresa del Estado. Segn las autoridades, no existen restricciones al trfico, pero en ciertas lneas hay acuerdos de conferencia con arreglo al Cdigo de Conducta de las Conferencias Martimas de la UNCTAD. Los armadores regulan por s mismos el funcionamiento de los acuerdos y la reparticin del trfico se efecta sin intervencin de las autoridades. Los armadores fijan tambin por s solos las tarifas de transporte martimo. La intervencin de la Administracin de la Marina Mercante se limita a las medidas de seguridad, el registro de nuevos armadores extranjeros para explotar lneas regulares y el trfico de lneas. Goza de completa libertad el transporte ocasional (graneles secos, graneles lquidos y mercancas homogneas). En Casablanca, son empresas privadas las que suministran la mayor parte de los servicios a las embarcaciones. No obstante, la Administracin de Explotaciones Portuarias (ODEP), otra empresa del Estado, percibe los derechos portuarios y tiene el monopolio de los servicios de amarre en los 25puertos del pas (11 de ellos comerciales y 14 destinados a los productos pesqueros). Los derechos e impuestos percibidos en concepto de servicios portuarios son los siguientes: derechos portuarios sobre las embarcaciones, derechos portuarios sobre las mercancas, e "impuesto ad valorem"; se aplican tambin derechos e impuestos sobre servicios tales como los servicios de transporte en barcazas y almacenamiento de las mercancas, los servicios relacionados con las mercancas, la manipulacin de productos petrolferos, los servicios prestados a los buques, el suministro de agua y electricidad, la utilizacin de diques secos y varaderos, el uso del elevador de embarcaciones y de los muelles de reparacin a flote, y la ocupacin temporal del dominio pblico portuario. Servicios financieros a) Seguros Tras las diferentes fusiones y adquisiciones que se han registrado en este subsector desde1999, el mercado marroqu de los seguros est integrado por 18 compaas (15 compaas comerciales y 3 compaas mutuas de seguros). Todas las compaas de seguros se han reagrupado en el seno de la Federacin Marroqu de Compaas de Seguros y Reaseguros (FMSAR). La Direccin de Seguros y Previsin Social, dependiente del Ministerio de Economa y Finanzas, es el organismo de reglamentacin. El volumen de negocios del mercado de seguros alcanz la cifra de 10.840 millones de dirhams en 2001. Las ayudas concedidas por el Gobierno a este subsector desde 1996 han adoptado dos formas distintas: subvenciones exentas de impuestos (es decir, que no se toman en consideracin al calcular el impuesto a pagar) para las sociedades en liquidacin por un monto total de 1.746,29 millones de dirhams; y ayudas financieras reembolsables destinadas a las empresas en dificultades (80 millones de dirhams en 2001). En 2001, la Ley de Finanzas (artculo 7) suprimi el rgimen de exenciones en favor de los seguros con objeto de poner fin al sistema de distorsin fiscal (la supresin del impuesto liberatorio del 15 por ciento aplicado a las plusvalas derivadas de la cesin de ttulos de participacin). Segn las autoridades, las compaas de seguros determinan libremente la cuanta de las primas, excepto las de los seguros de automviles de responsabilidad civil, que estarn reglamentadas durante un perodo de cinco aos (hasta 2006) no renovable, en virtud de un decreto del Gobierno consensuado con los profesionales. La administracin proyecta dotarse de una referencia de control, particularmente sobre las tarifas (primas) de equilibrio. Las tarifas aplicadas por las compaas de seguros deben establecerse en funcin de las estadsticas de cada empresa; de todas formas, cuando no existen datos estadsticos suficientes, la empresa puede utilizar las del mercado para calcular la prima neta. La reglamentacin no prev la validacin de las estadsticas utilizadas por la administracin. El marco reglamentario fue modificado en 2002 al adoptarse un nuevo Cdigo de Seguros. Entre las innovaciones que introduce figuran la reglamentacin de las sociedades mutuas de seguros por vez primera, la reforma del Fondo de Garanta de Vehculos Automviles, la reglamentacin de los seguros de vida, la definicin exacta del control ejercido por el Estado, la introduccin del margen de solvencia y la oficializacin de las actividades de "bancaseguros". Cualquier cambio de la mayora accionarial, cualquier cesin de ms del 10 por ciento de las acciones y cualquier adquisicin de control superior al 30 por ciento del capital social de una compaa de seguros o de reaseguros deben contar con la autorizacin previa del Ministerio de Finanzas. La autorizacin de las compaas de seguros y reaseguros se concede a las empresas que se rijan por el derecho marroqu y tengan su sede social en Marruecos (con un capital social no inferior a 50millones de dirhams), previo dictamen del Comit Consultivo de Seguros. Los principales criterios que se siguen para autorizar el establecimiento de las compaas de seguros son los medios tcnicos y financieros y su consonancia con el programa de actividades de la empresa; la honorabilidad y cualificacin de las personas encargadas de dirigirla; la distribucin de su capital y la calidad de los accionistas. El organismo que tiene a su cargo el proceso de aprobacin es el Ministerio de Finanzas; no se ha de satisfacer derecho alguno. El nuevo cdigo establece que solamente las personas jurdicas pueden desarrollar actividades en el mbito de los seguros; en cambio, tanto las personas fsicas (agentes generales, con un capital mnimo de 500.000 dirhams) como las empresas de comisionistas (con un capital mnimo de 1 milln de dirhams) pueden suministrar servicios de corredores de seguros. La autorizacin de los intermediarios de seguros se concede, previo dictamen del Comit Consultivo de Seguros, nicamente a las personas fsicas de nacionalidad marroqu y a las personas jurdicas que se rijan por el derecho marroqu, tengan su sede en Marruecos y cuyo capital sea propiedad, cuando menos en un 50 por ciento, de personas fsicas de nacionalidad marroqu o de personas jurdicas de derecho marroqu; adems, la persona responsable debe ser de nacionalidad marroqu. Las principales normas cautelares que se exigen a las compaas de seguros son la constitucin de reservas tcnicas suficientes y su representacin mediante activos que respondan a los criterios de seguridad, rentabilidad y liquidez y obedezcan a las normas de diversificacin y dispersin; y disponer de un margen de solvencia. Los riesgos existentes en Marruecos, las personas residentes en Marruecos y las responsabilidades conexas slo se pueden asegurar mediante contratos suscritos y gestionados por compaas de seguros y reaseguros autorizadas en Marruecos (artculo 162 del Cdigo). El Cdigo no prohbe a las compaas establecidas con arreglo a la legislacin marroqu asegurar los riesgos existentes en el extranjero. Una misma compaa puede suscribir seguros "de vida" y "distintos de los de vida", dado que en el Cdigo no se determina la especializacin de las compaas de seguros. En la versin revisada de la lista de compromisos asumidos por Marruecos en la esfera de los servicios financieros, todos los aseguradores estn obligados a disponer de una sede social en Marruecos. Las personas fsicas no pueden suministrar este tipo de servicios. Todas las compaas de seguros estn sujetas al establecimiento de un plan de reaseguro en el marco de la reglamentacin en vigor en materia de seguros, reaseguros y cambios, y a reserva de la cesin de operaciones en beneficio de la Compaa Central de Reaseguro. No existen restricciones a la presencia comercial para desarrollar actividades de reaseguro (cuadro AIV.2). b) Bancos En el momento presente, el sistema bancario comprende 18 bancos y 49 sociedades de financiacin. Se caracteriza por una gran concentracin financiera como se desprende del hecho de que 3 grandes bancos representan el 48 por ciento de las operaciones totales y 5 instituciones de intermediacin el 39 por ciento. La participacin extranjera en el capital de los bancos se aproxima al 31 por ciento y es del 8 por ciento en los bancos estatales. Al final de 2002 haba 6 bancos extraterritoriales en Tnger. En Casablanca existe un mercado de valores. El sistema bancario marroqu fue objeto de una importante reforma en 1993, con la promulgacin del Dahir sobre la Ley N 1-93-147 relativa al ejercicio de la actividad de las instituciones de crdito y de su control, de 6 de julio de 1993. Desde entonces se han registrado otros cambios importantes, como la liberalizacin de los tipos de inters, la eliminacin del control del crdito y la supresin progresiva de las asignaciones obligatorias de los fondos bancarios. Se ha reestructurado la mayor parte de los coeficientes cautelares y se han adoptado nuevas medidas de liberalizacin en materia de cambios y de clasificacin y constitucin de reservas para crditos fallidos. Asimismo, han aumentado los fondos propios de los bancos gracias al desarrollo de las actividades bancarias y a las mayores exigencias en lo que respecta a la solvencia. Habida cuenta de que el recurso de las empresas al mercado de capitales sigue siendo limitado, los prstamos de las instituciones de crdito siguen siendo la principal fuente de financiacin de la economa. Con la entrada en vigor de la Ley N 12-96, promulgada mediante el Dahir N 1-00-70 de 17de octubre de 2000, se llev a cabo la reforma del Crdito Popular de Marruecos, integrado por el Banco Central Popular y los bancos populares regionales. La reforma consiste, especialmente, en la transformacin del Banco Central Popular en una sociedad annima con capital fijo y en la apertura de su capital al sector privado, as como en el fortalecimiento de la autonoma de los bancos populares regionales. El desarrollo de los circuitos financieros es escaso (del orden del 18 por ciento) y el volumen de crditos fallidos reduce la rentabilidad de los bancos. Dichos crditos alcanzaron la cifra de 35.700millones de dirhams al final de 2001, situando la proporcin de crditos fallidos en el 17,2 por ciento. Este ndice tan elevado se debe principalmente a la situacin de determinados bancos, en particular la CNCA, el CIH y el BNDE, que anteriormente eran organismos financieros especializados (OFS). Si se excluye a estos bancos, el ndice es del 9,1 por ciento. El ejercicio de las actividades crediticias est sujeto a la obtencin de una autorizacin que concede el Ministro de Finanzas, previa opinin favorable del Comit de Instituciones de Crdito. Los bancos deben disponer de un capital mnimo totalmente liberado de 100 millones de dirhams y los que tienen su razn social en Marruecos deben estar constituidos en sociedades annimas con capital fijo. El capital mnimo que se exige a las sociedades de financiacin vara (en funcin de la naturaleza de las operaciones que estn autorizadas a efectuar) entre 100.000 y 20 millones de dirhams. La autorizacin debe concederse o denegarse en un plazo de seis meses. Las instituciones de crdito deben afiliarse a una de las dos asociaciones profesionales existentes (la Agrupacin Profesional de Bancos de Marruecos en el caso de los bancos, y la Asociacin Profesional de Sociedades de Financiacin en el caso de las sociedades de financiacin). Las entidades bancarias estn obligadas a respetar todas las normas cautelares que dicten las autoridades monetarias, como los coeficientes de liquidez, solvencia y dispersin del riesgo. Estas normas parecen estar en consonancia con las normas internacionales establecidas por el Comit de Basilea. El Ministro de Finanzas (por lo que respecta a la concesin de la autorizacin) y el Banco Al-Maghrib controlan las actividades de las entidades de crdito. Para proteger a la clientela, el tipo de inters efectivo global aplicado a las operaciones de prstamo no debe superar el tipo mximo de los intereses convencionales (equivalente al tipo medio ponderado del semestre procedente aumentado en un 60 por ciento). Cabe decir, como ejemplo, que el tipo mximo de los intereses convencionales es el 14,70 por ciento desde el 1 de octubre de 2002. Las instituciones de crdito que tienen la sede social en el extranjero pueden ejercer sus actividades en Marruecos a travs de sucursales, agencias o cajeros automticos, previa autorizacin del Ministro de Finanzas. Pueden tambin abrir oficinas de informacin, de enlace o de representacin. Se ha creado en Tnger una zona financiera extraterritorial en la que se han establecido bancos y sociedades de gestin de cartera y participacin en capital social. nicamente pueden instalarse en esa zona las filiales y sucursales de bancos de reputacin internacional que tengan un capital o dotacin de 500.000 dlares EE.UU. como mnimo. Los bancos extraterritoriales gozan de exencin de derechos de registro e impuesto sobre el timbre por lo que respecta a los actos de constitucin, ampliacin de capital y adquisicin de inmuebles para sus actividades. Estn exentos igualmente del IVA por lo que respecta a sus adquisiciones de bienes de equipo y mobiliario necesarios para el ejercicio de sus actividades, as como de los derechos e impuestos sobre la importacin de material, mobiliario y bienes de equipo necesarios para sus actividades. Quedan exentos de todo gravamen, adems, los dividendos pagados a los accionistas, los intereses pagados por los depsitos e inversiones de la clientela y los devengados por prstamos otorgados por bancos extraterritoriales. Los bancos extraterritoriales tienen la opcin de acogerse al pago del impuesto de sociedades (IS), durante los 15 aos siguientes a la fecha de obtencin de la autorizacin, a un tipo del 10 por ciento, o a impuesto globalizado fijo establecido en el contravalor en dirhams de la suma de 25.000 dlares EE.UU., que exime de cualesquiera otros impuestos sobre los beneficios o los ingresos; en el caso de las sociedades extraterritoriales de inversiones, la cuanta del impuesto globalizado fijo es el contravalor en dirhams de 500 dlares EE.UU. durante los 15 primeros aos siguientes a su establecimiento; transcurrido ese perodo, estn sujetas al IS segn el rgimen de derecho comn. En el mbito del AGCS, Marruecos se ha reservado el derecho a limitar la participacin extranjera en el capital de las grandes entidades bancarias en el caso de que esa participacin tenga por consecuencia el control de esas entidades. En el cuadro AIV.2 se presentan de forma resumida los compromisos asumidos por Marruecos en el marco del AGCS, incluso los relacionados con el suministro de servicios financieros. BIBLIOGRAFA Artmis Conseil (sin fecha), Cot des principaux facteurs de production, disponible en: http://www.artemis.ma/doc/iden/act4.htm [15de febrero de2003]. Bank Al-Maghrib (2001), Aperu sur le systme bancaire marocain, 24 de mayo, disponible en: http://www.bkam.ma/Francais/Menu/Anex.asp [17 de enero de 2003]. Bank Al-Maghrib (2002), Rapport annuel prsent Sa Majest le Roi, Exercice 2001, Rabat. BMCEBANK (sin fecha), Comprendre les procdures douanires, disponible en: http://www.interexmaroc.com/ATLAS/method5.htm [24 de julio de 2002]. Centre marocain de promotion des exportations (sin fecha), Socit marocaine d'assurance l'exportation, disponible en: http://www.cmpe.org.ma/SMAEX-REP/smaex-profil.htm [23de septiembre de 2002]. CNCE (sin fecha), La composition du CNCE, disponible en: http://www.cnce.org.ma/cnce4.htm [8de abril de 2003]. Direction gnrale des douanes, Division du tarif douanier (1999), Entre en vigueur de l'accord multilatral de libre-change AELE-Maroc ainsi que de l'arrangement bilatral agricole Suisse-Maroc, 1 de diciembre, Berna, disponible en: http://www.zoll.admin.ch/f/importf/zirkularef/ aele_maroc_11_99.pdf [4 de diciembre de 2002]. Dun & Bradstreet (2001), Exporters' Encyclopedia 2001/2002, Baltimore. EIU (2002), Morocco Country Report, noviembre, Londres. FMI (2001), Morocco: 2001 Article IV Consultation Staff Report; Public Information Notice; y Statement by the Executive Director for Morocco, disponible en: http://www.imf.org/external/pubs/ ft/scr/2001/cr01205.pdf [31 de octubre de 2002]. FMI (2002), International Financial Statistics, noviembre, Washington D.C. Groupe OCP (sin fecha), Les exportations, disponible en: http://www.ocpgroup.ma/fexport.htm [20de enero de 2003]. Institut europen de recherche sur la coopration mditerranenne et euro-arabe (1999), Union du Maghreb Arabe, disponible en: http://www.medea.be [4 de julio de 2002]. JurisNet (sin fecha), La dmonopolisation du paysage audiovisuel: le processus est lanc, disponible en: http://www.juris-net.net/Telecoms/demonopolisation.htm [9 de febrero de 2003]. MINEFI-DREE (2002a), L'agriculture au Maroc, 24 de octubre, disponible en: http://www.dree.org/ maroc [5 de febrero de 2003]. MINEFI-DREE (2002b), Le secteur de la pche au Maroc, disponible en: http://www.dree.org/ maroc/ [1 de julio de 2002]. MINEFI-DREE (2002c), Les privatisations dans le secteurs agroalimentaires au Maroc, enero, disponible en: http://www.dree.org/maroc [10 de julio de 2002]. MINEFI-DREE (2002d), Les tlcommunications au Maroc, diciembre, disponible en: http://www.dree.org/maroc/ [5 de febrero de 2003]. MINEFI-DREE (2002e), Rglementation douanire et accs au march marocain, disponible en: http://www.dree.org/maroc/ [10 de julio de 2002]. MINEFI-DREE (2002f), Zones franches et places financires offshore au Maroc, disponible en: http://www.dree.org/maroc [10 de julio de 2002]. Ministre de la justice (2002), L'organisation judiciaire, disponible en: http://www.justice.gov.ma/ fr/organisationjudiciaire/index.asp [29 de octubre de 2002]. Ministre de la prvision conomique et du plan (2001), Activit, emploi et chmage 2000, Rabat. Ministre de la prvision conomique et du plan (2002a), Le Maroc en chiffres 2001, Rabat. Ministre de la prvision conomique et du plan (2002b), Activit, emploi et chmage, Quatrime trimestre 2001, Rabat. Ministre de la prvision conomique et du plan, Direction de la statistique (2000), Annuaire statistique du Maroc 2001, Rabat. Ministre de l'conomie, des finances, de la privatisation et du tourisme (2002), Dispositif juridique relatif l'investissement au Maroc, febrero, Rabat. Ministre de l'conomie, des finances, de la privatisation et du tourisme, Dpartement du tourisme (2000), Le tourisme en 2000, Rabat. Ministre de l'conomie, des finances, de la privatisation et du tourisme, Dpartement du tourisme (2002), Le tourisme en 2001, Rabat. Ministre de l'conomie, des finances, de la privatisation et du tourisme, Direction de la privatisation (2002), Guide de la privatisation, Rabat. Ministre de l'industrie, du commerce, de l'nergie et des mines (2001a), Guide de l'investisseur industriel, enero, Rabat. Ministre de l'industrie, du commerce, de l'nergie et des mines (2001b), Les industries de transformation, Exercice 2000, diciembre, Rabat. Ministre de l'industrie, du commerce, de l'nergie et des mines, Dpartement du commerce et l'industrie (sin fecha), Plan de dveloppement conomique et social 2000-2004, Informe de la comisin "Dveloppement de l'industrie et du commerce", Sntesis, Rabat. Ministre de l'industrie, du commerce et des tlcommunications (sin fecha), Espace Entreprise, Guide de l'investisseur industriel, disponible en: http://www.mcinet.gov.ma/mciweb/ EspaceEntreprise/Guideinvestisseur/LePays.htm [21 de noviembre de 2002]. Ministre de l'industrie, du commerce et des tlcommunications, Dpartement du commerce et de l'industrie (sin fecha), Rglementation, Rpertoire des textes rgissant le commerce extrieur, Disponible en: http://www.mcinet.gov.ma/mciweb/commerce_exterieur/Reglementation/ corp_rep.htm [8 de abril de 2003]. Ministre des finances et de la privatisation, Direction de la politique conomique gnrale (2002), Indicateurs extraits des tableaux de bord, noviembre, disponible en: http://www.finances.gov.ma/ dpeg/publications/en_chiffres/extraits_tb_bord/extrait.pdf [15 de enero de 2003]. Ministre du transport et de la marine marchande, Direction des tudes, de la planification et de la coordination des transports (2001), Les transport en chiffres, Anne 2000, diciembre, Rabat. Ministre du transport et de la marine marchande, Direction des tudes, de la planification et de la coordination des transports (sin fecha), Plan quinquennal 2000-2004, Informe de la comisin especializada "Transport", Rabat. Office des changes (2001), Annuaire du Commerce extrieur, volumen I, "Importations et exportations par produit et pays", Rabat. Office des changes (sin fecha a)), Guide de l'exportateur, captulo I: "Formalits pralables l'opration d'exportation", disponible en: http://www.oc.gov.ma/ [20 de septiembre 2002]. Office des changes (sin fecha b)), Guide de l'exportateur, captulo II: "Financement de l'exportation et promotion des ventes l'tranger", disponible en: http://www.oc.gov.ma/ [20 de septiembre de2002]. Office des changes (sin fecha c)), Rgime des exportations, disponible en: http://www.oc.gov.ma/ [20de septiembre de 2002]. Office des changes (sin fecha d)), Rgime des importations, disponible en: http://www.oc.gov.ma/ [20 de septiembre de 2002]. Office des changes (sin fecha e)), Rgime des investissements trangers au Maroc, disponible en: http://www.oc.gov.ma/ [20 de septiembre de 2002]. Office pour le dveloppement industriel (sin fecha), Entreprendre au Maroc, Rabat. OMC (1996), Examen de las Polticas Comerciales - Marruecos, Ginebra. OMPIC (sin fecha), Rapport d'activit de l'Office Marocaine de la proprit industrielle et commerciale pour l'anne 2001, disponible en: http://www.ompic.org.ma/rapport-activit/ rapport2001.htm [9 de julio de 2002]. UIT (2001), African Telecommunication Indicators 2001, noviembre.  Se trata de la contribucin de la agricultura (comprendida la ganadera), la silvicultura y la pesca.  Ministre de la prvision conomique et du plan, Direction de la statistique (2000).  Para hacer frente a estos problemas, las autoridades promueven el registro de bienes races rurales, ya sea mediante el registro colectivo gratuito o por el procedimiento denominado "moulkia especial", que permite a los agricultores obtener una reduccin de los derechos de inscripcin en el registro, previa presentacin de una solicitud en este sentido. La mera presentacin de una solicitud de registro les permite acceder a los crditos otorgados por la Caja Nacional de Crdito Agrcola (CNCA).  Al parecer, desde hace algunos aos, los extranjeros pueden arrendar tierras para su explotacin por un plazo de 99 aos.  MINEFI-DREE (2002a).  La legislacin prev la posibilidad de mantener la reglamentacin de los precios de la harina nacional de trigo blando, el azcar, el tabaco en rama y el tabaco manufacturado durante un perodo transitorio de cinco aos contados a partir de la fecha de entrada en vigor de la Ley sobre la libertad de precios y de competencia (es decir, 2001).  En 2002 se remiti al Parlamento un proyecto de ley para la reforma de la CNCA, que la transformar en sociedad annima y limitar la participacin del Estado al 51 por ciento; ninguna otra parte podr poseer una participacin superior al 10 por ciento del capital. La CNCA adoptar la denominacin de "Crdito agrcola de Marruecos".  El arancel aplicable a la mayor parte del equipo agrcola es del 2,5 por ciento.  Segn las autoridades, estas dos instituciones cumplen una funcin limitada, dado que solamente cubren del 14 al 20 por ciento de las necesidades en materia crediticia.  Vase OMC (1996) para una informacin detallada.  La importancia de la cebada se explica por su adaptacin a las zonas ridas y su integracin en el sistema ganadero.  El aumento de las importaciones de productos agrcolas (que pas de una media de 12.400 millones de dirhams durante el perodo 1991-1995 a 17.100 millones de dirhams en el de 1996-2000) se atribuye en gran medida a los cereales alimentarios, cuyo valor se increment en un 70 por ciento entre los dos perodos considerados. En efecto, representaron el 33 por ciento del valor total de las importaciones agrcolas durante el perodo comprendido entre 1996 y 2000. El aumento del valor fue del 43 por ciento para el trigo blando, el 258por ciento para el trigo duro, el 132 por ciento para el maz y el 50 por ciento para la cebada.  La ONICL es un organismo pblico con autonoma financiera, sometido al control financiero del Estado aplicable a los organismos pblicos.  Se modific la legislacin anterior (Dahir de 1973) mediante la Ley N 12-94 y la Ley N 13-89 (que entraron en vigor en 1996), estableciendo de esta forma la liberalizacin del comercio de cereales y leguminosas.  Esta operacin abarc a casi 100.000 agricultores y se cifr en 1.200 millones de dirhams, concedidos por el Estado a la CNCA para aumentar los fondos propios de este organismo y financiar el costo de la operacin, consistente en la renuncia de la CNCA a cobrar los intereses pagaderos por los agricultores.  Ambas se cultivan bajo riego, excepto en una superficie de 4.000 ha, en la que se practica el cultivo de secano.  Desde entonces, este organismo funciona con criterios comerciales.  Los ingresos procedentes de los derechos de aduana aplicados a las importaciones de azcar se destinan a la Caja de Compensacin, que aporta el 50 por ciento de la subvencin del azcar, siendo el resto financiado por el Gobierno. Hasta 1996, la Caja conceda una subvencin que equivala a la diferencia entre el precio de costo y el precio de venta al pblico.  Cuando el precio declarado del azcar de caa o de remolacha es inferior a 3.500 dirhams por tonelada de azcar en bruto, 4.050 dirhams por tonelada de determinados azcares aromatizados o coloreados, en terrones o en lingotes, y 4.450 dirhams por tonelada de azcar granulado, se aplica un derecho de importacin adicional a la diferencia entre el precio umbral mnimo y el valor declarado, aplicando unos tipos del 123, 124 y 129 por ciento, respectivamente.  Para amortiguar los efectos de la poltica de 1996, se concedi a los refinadores una subvencin uniforme de 5.000 dirhams por tonelada de aceite refinado.  Adems de a los productos oleaginosos, el sistema de tipos variables se aplica tambin a otros productos (cuadro AIII.1).  La Sociedad de Explotacin de Productos Oleaginosos (SEPO) tiene el monopolio de hecho de la molturacin de semillas.  La subvencin tiene en cuenta el diferencial entre el precio mundial del mes de junio y un objetivo de precios de 4.000 dirhams por tonelada.  El precio se haba reducido de 4.400 dirhams por tonelada en 1994-1995 a 3.600 dirhams por tonelada en 1995 y en 1996. Ante la presin ejercida por la Asociacin Nacional de Productores de Cultivos Oleaginosos y Textiles (ASPOT), la COMAPRA aumento el precio de venta a 3.900 dirhams por tonelada en1998-1999 y a 4.000 dirhams por tonelada en 1999-2000.  Las industrias de transformacin funcionan por debajo de su capacidad como consecuencia de la inestabilidad de la produccin agrcola derivada de factores tales como las condiciones climticas, la escasa mecanizacin, el elevado costo de la energa y el transporte y la escasa utilizacin de abonos y de productos fitosanitarios.  Las exportaciones fueron del orden de 660.000 toneladas durante el perodo comprendido entre 1976 y 1980, frente a solamente 510.000 toneladas durante el ltimo quinquenio.  Coca-Cola Company controla el 90 por ciento del mercado de bebidas gaseosas.  En el momento en que se realiz el ltimo examen de las polticas comerciales de Marruecos, en1996, las exportaciones eran del orden de 5 millones de dirhams.  Uno de los factores que ha impulsado esta liberalizacin ha sido el Acuerdo de Asociacin con la UE, cuyo artculo 37 obliga a eliminar cualquier discriminacin relativa al suministro y comercializacin de mercancas entre los nacionales de los Estados miembros de la UE y Marruecos no ms tarde de 2005. Todos los monopolios estatales de carcter comercial han de ser reexaminados en el curso del quinto ao siguiente a la entrada en vigor del acuerdo con la UE.  La produccin de carne roja sigue estando dominada por la carne de bovino (140.000 toneladas) y ovino (120.000 toneladas). La produccin de carne blanca est estancada en un nivel anual de 230.000toneladas desde 1996 y descendi incluso en 2000 a 220.000 toneladas. Sin embargo, en 2001 aument a 250.000 toneladas.  Alrededor del 80 por ciento de la produccin de carne roja se realiza de forma extensiva.  Salvo en el caso de las leches especiales para lactantes (el 32,5 por ciento), la leche desnatada en polvo (el 60 por ciento) y el suero de leche en polvo (del 17,5 al 40 por ciento). En el marco del Acuerdo de Asociacin, Marruecos se comprometi a reducir en un 50 por ciento los derechos de aduana (del 60 al 30 por ciento) y los impuestos percibidos sobre las importaciones procedentes de la UE para un volumen de 3.300toneladas de leche desnatada en polvo.  En 2000, el sector daba empleo a 107.588 marinos y oficiales, distribuidos entre la pesca de bajura (el 50 por ciento), la pesca artesanal (el 40 por ciento) y la pesca de altura (el 10 por ciento); los extranjeros intervienen nicamente en la pesca de altura (el 20 por ciento de la mano de obra empleada).  TRB significa tonelada de registro bruto.  La flota de altura operativa se divida en 286 buques destinados a la pesca de cefalpodos, 54camaroneros de arrastre y 10 arrastreros refrigerados, y la de la pesca de bajura constaba de 461 arrastreros, 474 embarcaciones dedicadas a la pesca de sardina, 541 palangreros y 375 embarcaciones de otra ndole. En tanto que la flota de altura es moderna, la flota destinada a la pesca de bajura experimenta diversos problemas relacionados con la antigedad, las deficiencias de los sistemas de conservacin a bordo y la escasa potencia motriz.  En 2000, la congelacin en tierra alcanz un nivel sin precedentes con un aumento del 695 por ciento. Sin embargo, la limitacin del volumen de capturas de cefalpodos en el marco de un plan de ordenacin de esta pesquera podra influir en las inversiones en este subsector (vase infra).  La Oficina Nacional de Pesca (ONP) tiene el propsito de establecer un fondo de garanta y una estructura de garanta recproca para ofrecer las garantas necesarias a los armadores de la pesca de bajura y facilitarles el acceso a los crditos bancarios destinados a modernizar sus instrumentos de produccin.  En 1992, tambin se suspendi la concesin de licencias de pesca; la suspensin permanece en vigor.  Este sistema de contingentes globales se modificar en un futuro prximo para convertirse en contingentes individuales por embarcacin.  Alrededor de 5.000 personas dependen actualmente del subsector de las algas.  En muchos casos, los circuitos de distribucin corresponden al sector no estructurado de la economa.  Hasta la fecha son tres las lonjas que han obtenido la certificacin.  MINEFI-DREE (2002b).  La construccin de aldeas pesqueras se financia con cargo al presupuesto general, el Fondo HassanII, el presupuesto de la ONP y los acuerdos de cooperacin con el Japn y la Unin Europea.  Se puede autorizar a las empresas a mantener cuentas en divisas en lugar de cuentas en dirhams convertibles. En dichas cuentas en divisas se puede acreditar hasta el 25 por ciento de los ingresos repatriados, debindose asignar al sistema bancario el resto de los ingresos.  Office des changes (sin fecha b)).  Entre otros, el Decreto N 2-57-1647 de 17 de diciembre de 1957, que estableca determinadas normas de aplicacin de las disposiciones del Dahir de 16 de abril de 1951 relativo a la reglamentacin del sector minero en Marruecos, referentes a los impuestos de establecimiento o renovacin de los ttulos de propiedad minera, al impuesto anual de las concesiones y a las obras que deben realizar los concesionarios y los titulares de permisos mineros; Decreto N 2-65-249 sobre la composicin y funcionamiento del Comit Consultivo de Minas, de 7 de junio de 1965.  Office des changes (2001).  Groupe OCP (sin fecha).  En junio de 1995 se cre, como empresa mixta entre la OCP y la empresa belga Prayon, la sociedad Emaphos para la fabricacin de 120.000 toneladas de cido fosfrico purificado en Jorf Lasfar. Este proyecto se puso en marcha en enero de 1998. En diciembre de 1996, la sociedad alemana CFB (Chemiche Fabrik Budenheim) adquiri el 20 por ciento del capital de Emaphos y firm un contrato comercial con una duracin de al menos 25 aos para comprar a Emaphos 70.000 toneladas anuales de cido fosfrico purificado.  El acuerdo con Anfil, suscrito en 1996, se refiere a la construccin en Pakistn de una fbrica de abono con una capacidad de produccin de 1.300 toneladas diarias de fosfato diamnico, 1.200 toneladas de urea y 955 toneladas de amoniaco.  El acuerdo entre la OCP y Grande Paroisse entr en vigor en enero de 1997 con una duracin de seis aos; consiste en el suministro por la OCP a Grande Paroisse de 600.000 toneladas de fosfatos para la fabricacin a maquila de 185.000 toneladas de cido fosfrico.  Este acuerdo de asociacin se suscribi en marzo de 1997 y se centra en el establecimiento de una planta de produccin de cido fosfrico en Jorf Lasfar con una capacidad de produccin de 320.000 toneladas anuales. Esta fbrica inici sus actividades en 1999.  La fusin de la SAMIR y la SCP se produjo a raz de la adquisicin de ambas sociedades por el grupo sueco-saudita Corral en 1997. La SAMIR se ocupa tambin del llenado de los envases de gases de petrleo licuados y de la fabricacin de aceites lubrificantes.  Decreto del Ministro de Comercio, Industria, Minas y Marina Mercante N 393-76 relativo a las existencias de seguridad de productos petrolferos, de 17 de febrero de 1977.  Durante el perodo comprendido entre julio de 1999 y diciembre de 2000 se acord el sostenimiento de los precios de consumo de los productos petrolferos; en ese perodo, la Caja de Compensacin aport ms de 7.000 millones de dirhams a estos efectos.  Existen tambin productores independientes, tales como las explotaciones mineras o las fbricas de elaboracin de fosfatos, que producen electricidad principalmente para atender sus propias necesidades. El excedente de produccin se puede suministrar a la ONE en el marco de acuerdos negociados.  Decreto Ley N 2-94-503 de 23 de septiembre de 1994.  En el caso de la distribucin realizada mediante gestin delegada en las ciudades de Rabat, Casablanca, Tnger y Tetun, los precios se fijan de forma contractual entre el municipio y el operador privado.  El 50 por ciento de los 1.706 establecimientos existentes emplea a menos de 50 personas y realiza el 10 por ciento de la produccin; a las grandes empresas de ms de 200 trabajadores (el 18 por ciento de los establecimientos) les corresponde el 60 por ciento de la produccin.  Anlisis sectorial de la encuesta anual sobre las industrias de transformacin del ao 1999.  Este incremento se debe a los resultados de los subsectores de confeccin y gneros de punto.  Los reembolsos de las empresas exportadoras se efectuarn de forma retroactiva el 6 de julio de 2000 para las operaciones de exportacin y el 1 de enero de 2002 para las ventas en el rgimen de admisin temporal para perfeccionamiento activo. Circular N 4758/313 de 26 de marzo de 2002.  En el ao 2000, el volumen de las exportaciones de pieles en bruto aument el 410 por ciento.  Orden del Ministro de Industria, Comercio, Energa y Minas N 760-01 de 12 de abril de 2001, que complementa la Orden N 138-94 por la que se establece la lista de mercancas sujetas a restricciones cuantitativas a la importacin y la exportacin.  Documento G/TMB/N/385/Rev.1 de la OMC.  La produccin pas de 6.000 millones de dirhams en 1996 a 9.000 millones en 2000.  Ministre de l'industrie, du commerce, de l'nergie et des mines (2001b).  Se trata de Auto Hall, Auto Nejma Maroc, Avi, Berliet Maroc, Daf Industries Maroc, Nordia, Saida Star Auto, y Sefamar.  La SOMACA es una sociedad de economa mixta (el Gobierno posee el 38 por ciento) que se cre en principio para llevar a cabo la importacin "CKD" y el montaje y distribucin de los automviles Fiat y Simca. Actualmente se dedica al montaje de vehculos para particulares y utilitarios ligeros. Su capacidad de produccin es hoy en da de 60.000 unidades anuales, pero est infrautilizada. La licitacin internacional convocada en 2001 por el Gobierno para la venta de su 38 por ciento no dio fruto positivo.  En la Ley de Finanzas de 1995 se detallaban las disposiciones relativas a las exenciones concedidas en relacin con el automvil "econmico". Vase OMC (1996).  Decreto N 2-81-489 de 27 de mayo de 1982 relativo a la aplicacin de la Ley N 10-81, que regula las industrias de montaje de vehculos automviles.  SKD significa semi knocked down (semidesarmador); y CKD, completely knocked down (totalmente por montar).  Orden del Ministro de Salud Pblica N 2365-93 que establece el sistema de clculo de los precios de las especialidades farmacuticas de origen extranjero cuya importacin se autoriza para uso de la medicina humana y veterinaria, y que determina la forma de declaracin del precio y las existencias de seguridad que deben constituir los importadores, de 1 de diciembre de 1993.  El coeficiente se establece teniendo en cuenta mrgenes de distribucin al detalle (10 por ciento) y al por mayor (30 por ciento), as como los derechos de aduana e impuestos aplicados sobre el precio de venta al por mayor, deducidos el margen del importador, los derechos e impuestos y los gastos de expedicin.  Esta vinculacin entre los precios de los medicamentos importados y los de los productos similares de fabricacin nacional se estableci en 1998 mediante la Orden N 1577-98 del Ministro de Salud de 5 de junio de 1998.  Orden del Ministro de Salud N 263-02 relativa a las existencias de seguridad de medicamentos, de 12 de junio de 2002.  Dahir N 1-59-367 por el que se regula el ejercicio de la profesin de mdico, farmacutico, dentista, herbolario y comadrona, de 19 de febrero de 1960.  En 2001, los ingresos aumentaron a pesar de la reduccin del nmero de visitantes a consecuencia de los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 (alcanzaron la cifra de 22.000 millones de dirhams en 2000). Esto se debe a un aumento del turismo de calidad del 28,3 por ciento en relacin con el ao 2000. Ministre de l'conomie, des finances, de la privatisation et du tourisme, Dpartement du tourisme (2000 y 2002).  Ministre de l'conomie, des finances, de la privatisation et du tourisme, Dpartement du tourisme (2000 y2002).  La "Visin 2010" establece una serie de objetivos cuantificados, como alcanzar 10 millones de visitantes en 2010, contar con 80.000 nuevas habitaciones, conseguir de 30.000 a 40.000 millones de dirhams de inversiones hoteleras, generar ingresos anuales en divisas por valor de 80.000 millones de dirhams y crear 600.000 nuevos puestos de trabajo.  Se ha elaborado un proyecto de ley relativo a la reestructuracin y organizacin de la ONMT.  Decreto N 2-02-186 de 5 de marzo de 2002 que modifica y complementa el Decreto N 2-81-471 de 16 de febrero de 1982 por el que se clasifican los establecimientos tursticos, y el Decreto N 2-02-640, de 9 de octubre de 2002, relativo a la aplicacin de la Ley N 61-00 sobre el rgimen jurdico de los establecimientos tursticos.  En la prctica, esta obligacin fue suprimida en 1997 por el Dahir N 1-97-64 relativo a la promulgacin de la Ley N 31-96 de 12 de febrero de 1997, relativa a la condicin jurdica de las agencias de viaje.  Para obtener esta licencia se requiere ser diplomado de un instituto de turismo o contar con una experiencia de ms de cinco aos como director o jefe de una agencia de viajes, y acreditar buenas condiciones morales y solvencia financiera.  Documentos GATS/SC/57, GATS/SC/57/Suppl.1/Rev.1 y GATS/SC/57/Suppl.2/Rev.1 de la OMC, de 15 de abril de 1994, de 4de octubrede 1995 y de 23 de julio de 2002, respectivamente.  UIT (2001).  Ministre de la prvision conomique et du plan (2002a).  Junto con los servicios de salud y financieros, las telecomunicaciones figuran entre los principales sectores que han recibido ayuda externa para la introduccin de reformas econmicas a travs del apoyo directo al presupuesto del Estado. Los compromisos asumidos por los donantes se han concretado en la firma de contratos de financiacin para 2001 por valor de 1.097 millones de dlares EE.UU. El apoyo directo al presupuesto del Estado ha supuesto la suma de 318 millones de dlares EE.UU. (el 29 por ciento de los compromisos totales). Los principales donantes son la UE y el BAfD.  La Ley N 24-96 permite la competencia en todos los segmentos del mercado de las telecomunicaciones. Junto con los decretos de aplicacin, la Ley rige la interconexin de las redes de los diferentes operadores y establece las modalidades de suministro de servicios. En cuanto al servicio de correos, solamente se liberaliza el servicio internacional de correo urgente.  El ANRT se encarga, entre otras cosas, de controlar la aplicacin de la reglamentacin y asignar licencias, autorizaciones y frecuencias radioelctricas. Asimismo, prepara los estudios y las disposiciones reglamentarias relativas al sector.  Para los restantes usuarios se mantiene el principio de las tarifas uniformes.  HT significa "hors taxe" (precio libre de impuestos).  Es un Programa de ajuste del sector de correos, telecomunicaciones y tecnologas de la informacin.  La razn principal cabra buscarla en la coyuntura internacional.  MINEFI-DREE (2002d).  Decreto Ley N 2-02-663 relativo a la supresin del monopolio del Estado en materia de radiodifusin y televisin, de 10 de septiembre de 2002.  Dahir N 1-02-212 relativo a la creacin del rgano Superior de la Comunicacin Audiovisual, de31de agosto de 2002.  JurisNet (sin fecha).  Ministre du transport et de la marine marchande (sin fecha).  La Ley N 06-99 sobre la libertad de precios y de competencia, que entr en vigor en 2001, permite esta excepcin y establece un plazo de cinco aos para su liberalizacin total.  Dahir N 1-00-23 por el que se promulga la Ley N 16-99 de 15 de febrero de 2000, que modifica y complementa el Dahir N 1-63-260 relativo al transporte en vehculos automviles por carretera, de 12 de noviembre de 1963.  Orden del Ministro de Transporte N 2445-96, por el que se establecen las tarifas mximas para el transporte de viajeros y el servicio de mensajeros por autobs, de 2 de diciembre de 1996, y Orden del Ministro de Transporte N 2446-96 por el que se establecen las tarifas mximas para el transporte de mercancas por camin, de 2 de diciembre 1996.  Los vuelos chrter se liberalizaron en 1996.  Estas cifras representan un descenso en relacin con el ao 2000 (7,2 millones de pasajeros y 51.650toneladas de mercancas), debido a los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001.  Ministre du transport et de la marine marchande, Direction des tudes, de la planification et de la coordination des transports (sin fecha).  Ministre du transport et de la marine marchande, Direction des tudes, de la planification et de la coordination des transports (2001).  Se ha preparado, en cooperacin con la Organizacin Martima Internacional, un proyecto de ley relativo al Cdigo de Comercio Martimo, cuyos ejes principales son la modernizacin de las normas de derecho martimo privado y su extensin a varios mbitos nuevos como la proteccin del medio ambiente y la navegacin de recreo, y la liberalizacin y modernizacin del sector.  Se ha suscrito un contrato programa entre el Estado y COMANAV (2002-05).  El "impuesto ad valorem" es un gravamen portuario (un derecho portuario) complementario aplicable a las mercancas, que vara segn el producto. A ttulo de ejemplo, los tipos aplicados en Casablanca en 1997 eran el 5,2 por ciento para el azcar, el 4,1 para los ctricos y productos tempranos, el 4,2 para los abonos, el 5,5 para la madera para aserrar y el 16,2 para otros productos.  Hay otros organismos de carcter social, como la Caja Nacional de la Seguridad Social (CNSS), la Caja Marroqu de Pensiones (CMR), el Rgimen Colectivo de Seguros y Jubilacin (RCAR), la Caja Interprofesional Marroqu de Pensiones (CIMR), la Caja Mutua Interprofesional Marroqu (CMIM), y la Caja Nacional de los Organismos de Previsin Social (CNOPS), as como organismos de seguros, tales como la Caja Nacional de Pensiones y Seguros (CNRA), cajas internas de pensiones y la Sociedad Marroqu de Seguros de Exportacin (SMAEX).  Su principal objetivo es defender los intereses de las compaas de seguros y reaseguros, representar al mercado nacional de seguros en Marruecos y en el extranjero e interesarse ante el Gobierno por los problemas que afectan a la profesin.  Hay otras instancias que intervienen en distintos mbitos: el Comit Consultivo de Seguros Privados desempea la funcin de concertacin; el Fondo de Garanta de Accidentes de Circulacin indemniza a las vctimas de accidentes de circulacin cuyo autor se desconoce o que carece de seguro y es insolvente; y la Oficina Central Marroqu (seguros de automviles) gestiona el sistema internacional de seguros (la carta verde).  Las subvenciones se distribuyeron de la forma siguiente: 100 millones en 1996; 200 millones en1997; 280 millones en 1998; 721,04 millones en 1999; 199,25 millones en 2000 y 246 millones en 2001.  Dahir N 1-02-238 por el que se promulga la Ley N 17-99 sobre el Cdigo de Seguros, de3de octubre de 2002.  La comercializacin de los productos de seguros por los bancos se limita a los seguros de vida.  Orden relativa a la autorizacin de compaas de seguros, reaseguros y capitalizacin, de 3 de noviembre de 2000.  Orden relativa a las garantas financieras y los documentos y notificaciones exigibles a las compaas de seguros, reaseguros y capitalizacin, de 10 de junio de 1996, e Instruccin relativa a los indicadores de solvencia y las normas de funcionamiento de las compaas de seguros, de 29 de marzo de 1996.  Bank Al-Maghrib (2002).  Los principales elementos de esta ley son los siguientes: introduccin del concepto de institucin de crdito, aplicacin de la ley bancaria a las sociedades de financiacin, introduccin del concepto de banco universal, creacin del Comit de Instituciones de Crdito y del Consejo Nacional de la Moneda y el Ahorro, creacin de la Comisin de Disciplina, proteccin de los depositantes mediante el establecimiento de un Fondo Colectivo de Garanta de Depsitos, y garanta para los ciudadanos de disponer de una cuenta bancaria. Quedan excluidos expresamente de su mbito de aplicacin el Banco Al-Maghrib, la Tesorera General del Reino, el servicio de cuentas corrientes de cheques postales y giros postales, la Caja de Depsitos y Gestin, la Caja Central de Garanta, los bancos extraterritoriales y las compaas de seguros y reaseguros. Tambin queda excluida la Caja Nacional de Ahorro en virtud de las disposiciones de la Ley N 24-96 relativa a Correos y Telecomunicaciones, promulgada mediante el Dahir N 1-97-162 de 7 de agosto de 1997.  El coeficiente de solvencia obligatoria aument de 8 a 12,6 en 2001.  Bank Al-Maghrib (2001).  Para sanear el sector, el Gobierno ha puesto en marcha planes de reestructuracin y modernizacin de los bancos pblicos en dificultades (la CNCA, el CIH y el BNDE). Otros bancos en dificultades han sido objeto de operaciones de fusin y absorcin (UNIBAN, ABN-AMRO, SMDC).  Se requiere una nueva autorizacin en caso de cambios en la nacionalidad o el control de una institucin de crdito, la ubicacin de su sede social o la naturaleza de las operaciones que lleva a cabo habitualmente.  Orden del Ministro de Finanzas N 934-89 de 8 de junio de 1989.  Orden del Ministro de Finanzas e Inversin Exterior N 2450-95 de 6 de octubre de 1995.  Orden del Ministro de Economa, Finanzas, Privatizacin y Turismo N 1440-00 de 6 de octubre de2000.  Orden del Ministro de Finanzas N 175-97 de 20 de enero de 1997, complementada por la Orden N1439-00 de 6 de octubre de 2000; la circular del Banco Al-Maghrib N 4/G/2001, de 15 de enero de2001, establece las modalidades de aplicacin.  Orden del Ministro de Finanzas N 174-97 de 22 de enero de 1997, complementada por la Orden N1435-00 de 6 de octubre de 2000; la circular del Banco Al-Maghrib N 3/G/2001, de 15 de enero de2001, establece las modalidades de aplicacin.  Orden del Ministro de Finanzas e Inversin Exterior de 22 de enero de 1997 relativa a los tipos mximos de los intereses convencionales de las entidades de crdito, modificada por la Orden de 22 de julio de1999.  En el artculo 24 de la Ley Bancaria de Marruecos se define el control como la facultad del accionista, sea persona fsica o jurdica, de influir de modo determinante, ya sea por s solo o de acuerdo con otros accionistas, en las decisiones de la Asamblea General y del Consejo de Administracin de la entidad, debido a la parte de capital o derechos de voto de que dispone. WT/TPR/S/116 Examen de las Polticas Comerciales Pgina  PGINA 114 Reino de Marruecos WT/TPR/S/116 Pgina  PGINA 75 Page I. PGINA \* COMFORMATO 1 ,-lm,-NO=">"%%&&''--1122/5055507:7::==;<@BBFFvHwHHHZc\]``c`d`d```````````````````a#a$aBaNa44|Հpՠլ $(($$$lp#(($$(($NaOaaaaaaaaaaa:b;b b c d e r  cP$$l4r p#$(($$(($:$$l4F p#            $(($f$$l4֞ > p#$(($         $(($$(($d$$l֞ > p#   !!!!!!!%!$(($$(($d$$l֞ > p#%!&!5!7!;!=!?!C!E!F!S!V!X!\!_!a!$(($$(($d$$l֞ > p#a!e!f!l!n!p!t!v!x!|!\$(($d$$l֞ > p#$(($ |!}!~!!!%')w,011112444d$$l֞ > p#4444455 5 535;5E5O5Y5a5b5c555899:<T$$l (@Xp#$(($$(($<AcEI1I2IJTL*N>N?N+QSU7WWXXuZ[]_^ad)d4d5d%hil7n7nDruy{{{}*9aN:;()$9:HۗSјc)˛AuwÜ)5WtBXdz_D,dǣ#X٤5msn٨̫ /ҭCa 6B*hnH  B*hnH 65 j0J0U[)de45()tuNOϟПIJjk+,ab#$./23122fgCD'(fg7856ɱʱde?@aͮ[rڰYex޲?@LuGH?@ӶԶն/0ٹڹ01<=KLtuCD_`ij34>?NhklmH  j0J0U@6_FG>?ӶԶ./عٹ0;<BKstC^_hiB23=>-../,-#$#$1201678"#;<6@@mH 6 j0J0U]+,IJdehiZ[fmntu#"#NOVWopBp01U/0|}56!"]B*$ 0B]:;PQop-.|}PQCDBC BQRpq./}~QRDECD  PQ56MNYZrsijIJ'(, - x y     UV:;6mH  j0J0U` OP45LMXYqrhiHIB&'+ , w x   TU9:B:+yzQR   $$$FD#$B+,z{RS        C D L M O P T U ^ _ v w x y  CJmH jCJUCJ 5CJmHj5CJU5CJ j0J0U$   Q R S T U V z { | } ~    '$$lD# $$$$FD#$/0&P PK. A!"#n$%n+ 0&P . A!"#n$%n(&P . A!"#n$%nP [4@4Normal $ CJmH D`"DTtulo 1$ & F0@&5;J@2JTtulo 2"$ & F{0@& h5:J@BJTtulo 3#$ & F{0@& 5D@RDTtulo 4"$ & F{0@& h6@6Ttulo 5 & F{@&6,@,Ttulo 6 @&,@,Ttulo 7 @&FA@FFuente de prrafo predeter.LB@LTexto independiente & F{ hBP@BTexto independiente 2JQ@JTexto independiente 30bM@"b#Texto independiente primera sangra  & F{B+@2BTexto nota al final$CJ6@B6 Encabezado$ C#.U@Q. Hipervnculo>*B*: @b: Pie de pgina  C#:D@r:Continuar lista BE@BContinuar lista 2>F@>Continuar lista 3 BG@BContinuar lista 4BH@BContinuar lista 5p0Z$@ZDireccin sobre&@ /+D CJOJQJ>.@>Encabezado de lista5@V@@Hipervnculo visitado>*B* , @,ndice 1 #&/@&Lista 0*2@*Lista 2 !0*3@"*Lista 3 "*4@2*Lista 4 #p0*5@B*Lista 5 $D1@RDLista con nmeros% & Fr hP:@bPLista con nmeros 2& & Fs0 P;@rPLista con nmeros 3' & F P<@PLista con nmeros 4( & Fp0 P=@PLista con nmeros 5) & F >0@>Lista con vietas * & FtP6@PLista con vietas 2+ & Fu0 T7@TLista con vietas 3, & F @T8@TLista con vietas 4- & Fvp0 T9@TLista con vietas 5. & F 0)@0Nmero de pgina:&@:Ref. de nota al pieH*\R@\Sangra 2 de t. independiente1dZS@"ZSangra 3 de t. independiente 2CJRC@2RSangra de t. independiente 3,J@B, Subttulo4$@&H#@HTabla de ilustraciones 5 D@DTDC 1!6$0<< p# 5;B@BTDC 2!7$0<< p# :D@DTDC 3$8$0<< p#@J5>@>TDC 4!9$0<< p# B@BTDC 5!:$0<< p# 6>@>TDC 6;$<< p# CJ>@>TDC 7<$L<< p# CJ>@>TDC 8=$)<< p# CJ>@>TDC 9>$<< p# CJ6,@6Texto con sangra?>T@>Texto de bloque@bN@1b%Texto independiente primera sangra 2A8@"8Texto nota pieBCJBZ@2BTexto sin formatoC CJOJQJ.>@B.TtuloD$ 5;KH4!@4Ttulo de ndiceEJObJParagr. Num. - WTOF & F hFOrFTPR1st page titleG$ 5CJ$KH$<O<Tpr-Note 1st pageH&dPOPTexto independiente 4I & F{ bOb!Quotation - Citacin con sangradoJ|O|.Quotation Double - Citacin con doble sangradoKNONTexto nota pie sangrado LCJ@O@Ttulo documento 2M$>*@O@Ttulo documento 3N$62O2 Ttulo PAISO$;,l,N=!"#)./11e69;<>BvD?@ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ[\]^_`abcdefghijklmnopqrstuvwxyz{|}~i6NS3' 9  \RJG:P ,!e""X##$Z$r$3%I&o&(((*+,-./01223J44506+7U777q8s:;;<=>?/@@uBBHDDEFGrHHH KLxMMNjNNNZOOO-PPQ#SSSTT-UVVxXZ[/]]l^^C_x``dde.fgKgghiijElHl*KLMNOPQRSTUVWXYZ[\]^_`abcdefghijklmnopqrstN JG,!$o&(-/2357s:>BHDH KNO-PRTV[C_BbgjElElElElHl  !"r#$%&'()  1 ^* K L M N O P Q R S T U V W X Y Z [ \ ] ^ _ ` a b c d e f g h i j k l m n o p@q@r@s tx."C/:xD,NYTcnGy;Ť;jD = *g4cAM\XbDnzلېJ2 h  $  Y D. seX  g!" #$%&'4()L{~/a !*7BFJNR=d`Na)ls۷BѼ;O= i3N/   %!a!|!4<7n)2p] :   "#$%&'()+,-./012345689:;<=>?@ACDEGHIKLMOPQS 9BFw!!! _Toc41279362 _Toc41279363 _Toc41279364 _Toc41279365 _Toc41279366 _Toc41279367 _Toc41279368 _Toc41279369 _Toc41279370 _Toc41279371 _Toc41279372 _Toc41279373 _Toc41279374 _Toc41279375 _Toc41279376 _Toc41279377 _Toc41279378 _Toc41279379 _Toc412793801u .(-_p;hP*r -` /? RE-p\oW@ -(`WW'(uv 0 0/11111334466@@pKqK``aobouuaxbxxx~yyqrȪUVԬլSTBBee""!"MNTT45\\AB44$%ABDE?@      **+,9<CPSSTT~WW'(uv 0 0/11111334466@@pKqK``aobouuaxbxxx~yyqrȪUVԬլSTCPSTT~Perez7\\hudson20\MDrive\ReOffice\2902.3\S\Final\03_2902se.docPerez7\\hudson20\MDrive\ReOffice\2902.3\S\Final\03_2902se.docPerez7\\hudson20\MDrive\ReOffice\2902.3\S\Final\03_2902se.docPerezCC:\TEMP\autorecover\Guardado con Autorrecuperacin de 03_2902se.asdPerezCC:\TEMP\autorecover\Guardado con Autorrecuperacin de 03_2902se.asdPerezCC:\TEMP\autorecover\Guardado con Autorrecuperacin de 03_2902se.asdPerez7\\hudson20\MDrive\ReOffice\2902.3\S\Final\03_2902se.docPerezCC:\TEMP\autorecover\Guardado con Autorrecuperacin de 03_2902se.asdPerezCC:\TEMP\autorecover\Guardado con Autorrecuperacin de 03_2902se.asdPerez7\\hudson20\MDrive\ReOffice\2902.3\S\Final\03_2902se.doc|\)}4&(~'Ȉ&ҽ.\(=-z,J&+]9zu B47 E 'z*^'z(fFwQ ]<z:% >%n*&'+c2|HInBF'kRr.... OJQJo( OJQJo( OJQJo( OJQJo(hh. hhOJQJo(.h()()h(a)h.h-0-0()0.0.0.0()h.0()p0p()()p@ ()z^`zo(.^`.pLp^p`L.@ @ ^@ `.^`.L^`L.^`.^`.PLP^P`L.)?)^)`?o(.^`.pLp^p`L.@ @ ^@ `.^`.L^`L.^`.^`.PLP^P`L.ho(0o(()p0po(()p0po(-0o(()0o(()0o(-p0po(()@ 0@ o(()~^`~o(.^`.pLp^p`L.@ @ ^@ `.^`.L^`L.^`.^`.PLP^P`L.ho(. 0OJQJo(-...()().0()0()7i7-.h))ha)h.h-0-0)0.0.0.0)0).0)p0p)p0p-^`o(.^`.pLp^p`L.@ @ ^@ `.^`.L^`L.^`.^`.PLP^P`L.222247 22222 >%~~}}||'z222247 22222 >%<~}|'z2222247 22222 >%<~}|'z222u 47 22222u 47 ]<~}| >%'z22222222&'+nBkRwQE 22 2]< >%222222224 2   040@008ff00@G:Times New Roman5Symbol3& :Arial?5 zCourier New#1h&FSufSuf2A_*W Sv*t0d@1@sRC:\Program Files\Microsoft Office\Plantillas\Publicaciones\TPR-S-Spanish(pool).dotRESTRICTEDCodefallaPerezOh+'0|  , 8 D P\dltRESTRICTEDCodeESTfallaCTallTPR-S-Spanish(pool)PerezSp50eMicrosoft Word 8.0@x&@Ɗ@"@Ɗ*A_՜.+,D՜.+,< hp|  ϲʹW 1 RESTRICTEDCode Ttulo 8~ _PID_GUIDCountrySymbol1ChapterAN{711360E7-97E8-11D1-BD86-000629B04860}Reino de MarruecosT WT/TPR/S/116uec 4T  !"#$%&'()*+,-./0123456789:;<=>?@ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ[\]^_`abcdefghijklmnopqrstuvwxyz{|}~      !"#$%&'()*+,-./0123456789:;<=>?@ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTVWXYZ[\]^_`abcdefghijklmnopqrstuvwxyz{|}~Root Entry FlxNي1TableUVWordDocumentSummaryInformation(DocumentSummaryInformation8CompObjkObjectPoolNيNي  FDocumento Microsoft Word MSWordDocWord.Document.89q