ࡱ> q bjbjt+t+ AA]TTTTTTTDDDDD$lD.f4$G;TTDTTDDD|TT<TTTTDD8J0-TTT46j+DD2HBOrganizacin Mundial del Comercio RESTRICTED DOCPROPERTY "Symbol1" WT/TPR/S/117 28 de mayo de 2003 (03-2742)rgano de Examen de las Polticas Comerciales EXAMEN DE LAS POLTICAS COMERCIALES  DOCPROPERTY "Country"\* MAYS INDONESIA Informe de la Secretara  El presente informe, preparado para el cuarto FORMTEXT  Examen de las Polticas Comerciales de  DOCPROPERTY "Country" Indonesia, ha sido redactado por la Secretara de la OMC bajo su responsabilidad. Como exige el Acuerdo por el que se establece el Mecanismo de Examen de las Polticas Comerciales (Anexo 3 del Acuerdo de Marrakech por el que se establece la Organizacin Mundial del Comercio), la Secretara ha pedido aclaraciones al Gobierno de DOCPROPERTY "Country" Indonesia sobre sus polticas y prcticas comerciales. Algunas partes de los captulos II, III y IV se han redactado sin comentarios detallados de las autoridades. Cualquier pregunta tcnica que se plantee en relacin con este informe, puede dirigirse al  DOCPROPERTY "Technical" Sr. Sergios Stamnas (tel.: 022 739 5382) o al Sr. Michael Daly (tel.:022 739 5077). En el documento WT/TPR/G/117 FORMTEXT  figura la declaracin de poltica formulada por el Gobierno de DOCPROPERTY "Country" Indonesia.  ADVANCE \y 690  Nota: Este informe ser de distribucin reservada y no podr difundirse a la prensa hasta el final de la reunin del rgano de Examen de las Polticas Comerciales sobre DOCPROPERTY "Country" Indonesia. NDICE Pgina OBSERVACIONES RECAPITULATIVAS vii 1) Entorno econmico vii 2) Marco de la poltica comercial viii 3) Evolucin de las polticas comerciales ix 4) Evolucin de las polticas sectoriales xiii 5) Perspectivas xvi I. EL ENTORNO ECONMICO 1 1) Introduccin 1 2) Evolucin econmica reciente 2 i) Crecimiento y empleo 2 ii) Polticas de estabilizacin 5 iii) Balanza de pagos y deuda externa 8 iv) Reformas estructurales 9 3) Evolucin del comercio 12 i) Comercio de mercancas 12 ii) Comercio de servicios 14 4) Estructura de las inversiones extranjeras 14 5) Perspectivas 17 II. RGIMEN DE LA POLTICA COMERCIAL: MARCO Y OBJETIVOS 19 1) Panorama general 19 2) Caractersticas generales del marco constitucional e institucional 19 i) Descentralizacin regional 20 3) Estructura de la formulacin de la poltica comercial 22 i) Ramas ejecutivas del Gobierno 22 ii) rganos consultivos 23 4) Objetivos de la poltica comercial 23 i) Objetivos generales de la poltica comercial 23 ii) Objetivos de la poltica comercial sectorial 24 iii) El programa de la OMC 24 5) Leyes y reglamentos comerciales 24 6) Acuerdos y asociaciones comerciales 25 i) Acuerdos multilaterales 25 ii) Acuerdos preferenciales, regionales y bilaterales 27 7) Diferencias comerciales y consultas 31 i) Solucin de diferencias en el marco del GATT y la OMC 31 ii) Otras 33 8) Rgimen de inversiones extranjeras 33 i) Resultados y acontecimientos recientes 33 Pgina III. POLTICAS Y PRCTICAS COMERCIALES POR MEDIDAS 38 1) Introduccin 38 2) Medidas que afectan directamente a las importaciones 40 i) Prescripciones en materia de registro y documentacin 40 ii) Aranceles 41 iii) Valoracin en aduana 50 iv) Otros gravmenes y cargas 50 v) Prohibiciones, restricciones y licencias de importacin 50 vi) Comercio de Estado 52 vii) Contratacin pblica 55 viii) Comercio de compensacin 57 ix) Prescripciones en materia de contenido nacional 58 x) Medidas comerciales especiales 58 xi) Normas y otras prescripciones tcnicas 61 3) Medidas que afectan directamente a las exportaciones 68 i) Registro y documentacin 68 ii) Prohibiciones, restricciones y licencias de exportacin 68 iii) Impuestos a la exportacin 70 iv) Precios de control (referencia) de las exportaciones 71 v) Ayuda a la exportacin 71 4) Medidas que afectan a la produccin y al comercio 73 i) Impuestos 73 ii) Ayuda a la produccin 76 iii) Poltica de competencia y de consumo 78 iv) Derechos de propiedad intelectual 79 v) Otras medidas (ambientales) 85 IV. POLTICAS COMERCIALES, POR SECTORES 88 1) Introduccin 88 2) Agricultura y silvicultura 90 i) Caractersticas 90 ii) Evolucin de las principales polticas 91 iii) Productos seleccionados 94 iv) Silvicultura 97 3) Minera y energa 98 i) Minera 98 ii) Energa 99 4) Sector manufacturero 101 i) Textiles, prendas de vestir y cuero 102 ii) Sector del automvil 102 iii) Sector aeroespacial 104 5) Servicios 104 i) Servicios financieros 105 ii) Comunicaciones 113 iii) Transporte 117 iv) Turismo 119 REFERENCIAS 121 APNDICE - CUADROS 127 GRFICOS Pgina I. EL ENTORNO ECONMICO I.1 Composicin por productos del comercio de mercancas, 1998 y 2001 13 I.2 Direccin del comercio de mercancas, 1998 y 2001 15 III. POLTICAS Y PRCTICAS COMERCIALES POR MEDIDAS III.1 Distribucin de los tipos arancelarios NMF, 1998 y 2002 44 III.2 Promedio de tipos arancelarios NMF aplicados y tipos arancelarios finales consolidados, por seccin del SA, 1998 y 2002 46 III.3 Proporcin de la recaudacin de derechos de aduana en el valor total de las importaciones y los ingresos por impuestos indirectos, 1998-2003-06-05 47 III.4 Progresividad arancelaria por sectores de 2 dgitos de la CIIU industrial, 1998 y 2002 49 III.5 Nmero de empresas de propiedad estatal, 1998 54 III.6 Casos antidumping, enero de 1998 a junio de 2002 60 IV. POLTICAS COMERCIALES, POR SECTORES IV.1 Promedios arancelarios, por categoras de 2 dgitos de la CIIU, 1998 y 2002 93 IV.2 Tipos de inters aplicados a crditos y depsitos, 1997-2002 111 CUADROS I. EL ENTORNO ECONMICO I.1 Principales indicadores socioeconmicos 2 I.2 Indicadores macroeconmicos seleccionados, 1997-2002 3 I.3 Finanzas del Gobierno central, 1997-2002 6 I.4 Inversiones extranjeras directas autorizadas, por sectores, 1997-2002 16 I.5 Inversiones extranjeras directas autorizadas, por procedencia, 1997-2001 17 II. RGIMEN DE LA POLTICA COMERCIAL: MARCO Y OBJETIVOS II.1 Situacin de las prescripciones de notificacin a la OMC en febrero de 2003 26 II.2 Participacin en el mecanismo de solucin de diferencias de la OMC, situacin en febrero de 2003 32 II.3 Lista negativa de inversiones a partir de 2000 35 III. POLTICAS Y PRCTICAS COMERCIALES POR MEDIDAS III.1 Estructura de los aranceles NMF en Indonesia, 1998, 2002 y 2005 42 III.2 Participacin estatal en la economa, 2000 53 III.3 Umbrales de contratacin pblica 56 III.4 Normas nacionales de Indonesia de aplicacin obligatoria en la industria y el comercio, 2002 62 III.5 Desglose de la recaudacin por impuestos directos e indirectos, 1997-2003 74 III.6 Tratados sobre medio ambiente en los que es parte Indonesia 86 IV. POLTICAS COMERCIALES, POR SECTORES IV.1 Participacin de los distintos sectores en el PIB, el empleo y las exportaciones 90 IV.2 Sostenimiento de los precios de mercado y niveles de minimis para el arroz, 1998-2002 96 IV.3 Participacin del IBRA en el capital de bancos conjuntos recapitalizados y absorbidos 107 IV.4 Evaluacin por el FMI de la conformidad de Indonesia con los 25 Principios Bsicos de Basilea (PB) 110 CUADROS DEL APNDICE Pgina III. POLTICAS Y PRCTICAS COMERCIALES POR MEDIDAS AIII.1 Progresividad arancelaria e intervalo arancelario, 1998 y 2002 129 AIII.2 Investigaciones antidumping iniciadas por Indonesia, enero de 1998-junio de 2002 132 IV. POLTICAS COMERCIALES, POR SECTORES AIV.1 Arancel de Indonesia, por categoras de la CITU, 1998 y 2002 133 OBSERVACIONES RECAPITULATIVAS Desde el ltimo examen de sus polticas comerciales, realizado en 1998, Indonesia ha experimentado considerables cambios econmicos, polticos y sociales, como consecuencia de la grave crisis financiera y econmica de 1997, y ha llevado a cabo importantes reformas de su comercio, sus estructuras y su poltica macroeconmica. Esas reformas, an por completar y relativamente gravosas para las familias ms pobres, han permitido estabilizar la economa e impulsar el crecimiento econmico. Las profundas reformas democrticas, junto con las rpidas iniciativas para descentralizar la administracin y potenciar la autonoma regional han tenido tambin importantes repercusiones en la economa. A pesar de unas mejoras manifiestas, la economa sigue dando muestras de fragilidad y acusa el peso de la cuantiosa deuda pblica pendiente, las presiones fiscales y, por ahora, una gobernanza, unas instituciones y un estado de derecho un tanto dbiles. Los recientes acontecimientos externos e internos, tales como la inflexin desfavorable de la coyuntura econmica mundial y el incidente de Bali de octubre de2002, han tenido tambin un efecto adverso en la economa, caracterizado por la contraccin de mercados de exportacin esenciales, la regresin de la actividad turstica y la drstica reduccin de las inversiones extranjeras, de importancia decisiva para la evolucin econmica. Frente a esos problemas econmicos, el Gobierno redobl sus esfuerzos para acelerar las reformas estructurales y macroeconmicas. Entorno econmico La recuperacin econmica de Indonesia ha adoptado un ritmo ms lento desde 2000, ao en que el crecimiento del PIB nominal fue del 4,9 por ciento; sin embargo, tras caer al 3,4 por ciento en 2001, ese crecimiento aument hasta el 3,7 en 2002. El principal motor del crecimiento ha sido el consumo, financiado mediante el crdito y el aumento de los salarios mnimos. El crecimiento algo atenuado desde 2000 refleja la adversa evolucin macroeconmica, los problemas de estructura econmica pendientes y los elevados riesgos internos, que obstaculizan la produccin y las inversiones. Las condiciones macroeconmicas parecen haberse estabilizado, gracias a la consolidacin fiscal. El dficit presupuestario pas de un 1,6 a un 2,7 por ciento en 2001, pero descendi al 1,7 por ciento en 2002. La inflacin alcanz ese ao su cota mxima, cercana al 12 por ciento, y la rupia se ha estabilizado e incluso revaluado. La poltica monetaria se centra en una combinacin de objetivos monetarios y de inflacin adoptados desde 1999. El sustancial volumen de reservas exteriores de divisas, equivalente a las importaciones de casi 11 meses en 2002, es indicativo de supervit considerables por cuenta corriente, que, en general, han contrarrestado los cuantiosos dficit de la cuenta de capital. Las inversiones, especialmente las extranjeras, no han tenido una evolucin satisfactoria. El crecimiento y, en consecuencia, los esfuerzos continuados por mitigar la pobreza requerirn nuevas reformas comerciales y estructurales, incluido el fortalecimiento de la gobernanza y de las instituciones. Asimismo, es necesario que los aumentos salariales correspondan a mejoras de la productividad, lo que contribuir a mantener la competitividad exportadora de sectores tradicionales con intensa aplicacin de mano de obra y a frenar el desempleo creciente. El Gobierno tiene previsto desarrollar, para2004, una estrategia nacional de reduccin de la pobreza basada en polticas de crecimiento y desarrollo, incluida la liberalizacin del comercio. El volumen del comercio, expresado como porcentaje del PIB, descendi desde el 35,1 por ciento en 2000 al 27 por ciento en2002; sin embargo, las pautas del comercio exterior apenas han cambiado. Indonesia tiene una fuerte dependencia de las exportaciones de manufacturas y petrleo y de las importaciones de manufacturas. La mayor parte del comercio de mercancas se realiza con pases de Asia Oriental, especialmente el Japn y la Repblica de Corea. Singapur sigue siendo, con gran diferencia, el principal interlocutor comercial de Indonesia en el marco de la ASEAN. Un nuevo Equipo Nacional de Inversiones deber contribuir a restablecer un entorno favorable para las inversiones que resulta absolutamente indispensable para que Indonesia atraiga capitales extranjeros y recupere un crecimiento slido. Se estn racionalizando los procedimientos de inversin, a pesar de que sean relativamente abiertos, y entre ellos el funcionamiento de la Junta de Coordinacin de las Inversiones, y se han adoptado disposiciones legales ms transparentes. En 2003, una nueva ley sobre inversiones, basada en el trato nacional, sustituir a la legislacin de 1967. Sin embargo, la incertidumbre acerca de la transferencia de competencias para aprobar las inversiones no relacionadas con el petrleo y aplicar impuestos regionales en virtud de los planes de descentralizacin ha reducido al parecer la confianza de los inversores. Marco de la poltica comercial Indonesia ha emprendido, de manera bsicamente unilateral, la reforma de su comercio y otras estructuras como componentes fundamentales de su programa de reformas estructurales, pero tambin en consonancia con sus compromisos multilaterales. En algunos sectores fundamentales, como por ejemplo el de los servicios financieros, las reformas unilaterales rebasan sustancialmente las obligaciones contradas en la OMC. Sin embargo, se han observado recientes indicios de cambios de poltica que afectan a algunos sectores sensibles (como los del arroz, el azcar y el acero), que pueden obedecer a una actitud ms proteccionista. A pesar de los grandes cambios polticos y administrativos, incluida la descentralizacin, la formulacin de las polticas comerciales sigue siendo competencia del Ministerio de Comercio e Industria y ha variado poco desde el anterior examen. Son necesarias una transparencia y una supervisin pblica mayores de las polticas comerciales, especialmente en los sectores sensibles, donde la poltica comercial parece tener un fundamento ms especfico. La tan esperada legislacin por la que se establece la Comisin Anticorrupcin se aprob en noviembre, y se ha producido una significativa desinversin estatal en la banca y las telecomunicaciones. Para 2003 est prevista la introduccin de nuevas modificaciones en la legislacin sobre quiebras. En ese contexto, tal vez sea necesario intensificar numerosas reformas estructurales fundamentales destinadas a consolidar el Estado de derecho que lo necesita, incluida la legislacin sobre comercio y actividades econmicas, la mejora del entorno comercial, el buen gobierno empresarial y econmico y la creacin de instituciones de ejecucin, como los tribunales comerciales. Las limitadas revisiones de la legislacin de quiebras emprendidas en 1998 y el establecimiento del Tribunal de Comercio no lograron, por ejemplo, restablecer la confianza en el sistema jurdico y dar la seguridad necesaria a los acreedores. La desinversin de las entidades estatales, otra prioridad de las reformas, tambin se ha demorado. Sin embargo, algunas reformas parecen haber experimentado una aceleracin desde finales de 2002. La liberalizacin del comercio regional de Indonesia se limita a la Zona de Libre Comercio de la ASEAN (AFTA). Indonesia (junto con los otros cinco miembros originales de la ASEAN) ha convenido en acelerar la adopcin gradual, para el final de2003, del Arancel Preferencial Efectivo Comn (CEPT), cuyo nivel mximo ser del 5por ciento; al final de 2002, se aplicaba el CEPT al 99 por ciento de las lneas arancelarias indonesias, con un arancel medio del 4 por ciento. Indonesia no excluye ya delCEPT los productos sensibles u otros. Aunque est comprometida con el sistema multilateral de comercio, Indonesia desea acelerar la integracin regional y trata activamente de concertar acuerdos de comercio preferencial mediante la ASEAN, que ha convenido en crear una zona de libre comercio entre la ASEAN y China en el plazo de 10 aos y examinar la posibilidad de constituir una zona de libre comercio de Asia Oriental (ASEAN+3, con China, el Japn y Corea). Como miembro del APEC, Indonesia sigue tambin comprometida con los objetivos de Bogor de lograr condiciones de comercio e inversin generales abiertas y no discriminatorias para 2020. Tambin desea suscribir acuerdos comerciales bilaterales de alcance general con los principales interlocutores comerciales, como el Canad, Chile, el Japn y los Estados Unidos. Evolucin de las polticas comerciales El arancel se est convirtiendo, cada vez ms, en el principal instrumento de poltica comercial de Indonesia. El promedio de los aranceles NMF aplicados descendi desde el 9,5 por ciento en 1998 al 7,2 por ciento en 2002, bsicamente como resultado de reducciones unilaterales. Aproximadamente, el 93 por ciento de los tipos estn consolidados, pero subsiste un gran desfase entre los tipos consolidados y los tipos aplicados (de 30,4 puntos porcentuales, como promedio), lo que confiere cierto grado de imprevisibilidad al arancel. El promedio de los aranceles agrcolas (el 8,4 por ciento) supera ligeramente el nivel de los aranceles industriales (el 7,2 por ciento). Aunque la mayor parte de los aranceles NMF (el 83 por ciento) se aplican a tipos del 10 por ciento o inferiores, tambin se aplican tipos relativamente altos (hasta del 170 por ciento), sobre todo a determinadas bebidas y equipo de transporte. Los aranceles actualmente aplicados son superiores a los tipos consolidados finales respecto de 41 partidas, principalmente de bebidas alcohlicas. La dispersin arancelaria se ha reducido en general, pero existe progresividad respecto de los productos acabados, especialmente en el caso de los productos alimenticios, las bebidas y el tabaco, as como la madera y los muebles. Casi todos los tipos aplicados son advalorem, lo que da por resultado un arancel ms transparente (y que posiblemente causar menos distorsiones). Sin embargo, el Gobierno ha sustituido a veces, como en los casos del arroz y del azcar, los derechos advalorem por derechos especficos, medida que, posiblemente, oculta una mayor proteccin arancelaria. Segn parece, los derechos especficos aplicados al azcar aumentaron a finales de 2002. Aunque escasos, tales aumentos constituyen un trato especial para los sectores sensibles. No se aplican contingentes arancelarios. Los procedimientos de despacho de aduanas y las prescripciones sobre documentacin informatizada han facilitado las importaciones y exportaciones. El registro de los importadores ha seguido siendo uno de los principales requisitos. Indonesia comenz a aplicar el Acuerdo de Valoracin en Aduana de la OMC en 2000 en el que se utiliza el valor de transaccin y no se aplican precios mnimos o de control. El alcance de las restricciones a la importacin y del rgimen de licencias de importacin parece haber aumentado con la introduccin de nuevas licencias especiales de importacin a partir de 2002. Estas licencias afectan a los productos sensibles, como el arroz, el azcar, el calzado y los textiles, y se conceden en funcin de las necesidades nacionales. Las licencias no automticas imponen tambin controles de las importaciones, entre los que pueden figurar bloqueos, principalmente por motivos de proteccin sanitaria, cuarentena, proteccin del medio ambiente y seguridad. No es evidente cules son los productos que estn sujetos a restricciones a la importacin, y el rgimen de licencias sigue siendo opaco. El carcter restrictivo de las licencias no automticas de importacin se acompaa de derechos de importacin exclusivos concedidos a los productores nacionales de determinados productos sensibles, como el arroz, el clavo, las bebidas alcohlicas, el azcar y algunos tipos de hierro y acero. En general, las normas no discriminatorias se basan en normas internacionales o se han armonizado con ellas. Las normas obligatorias (reglamentos tcnicos) se hicieron extensivas a los abonos y al azcar en bruto. Casi todas las dems normas son voluntarias. Indonesia interviene en los rganos internacionales de normalizacin y ha aumentado su participacin en acuerdos de reconocimiento mutuo. En 1999 se aprobaron nuevas prescripciones sobre etiquetado de los alimentos y, en 2001, sobre productos modificados genticamente. Indonesia ha recurrido frecuentemente a medidas antidumping, aunque la tendencia parece decreciente. De los 27 casos iniciados desde 1998 (hasta junio de 2002), 15 dieron lugar a medidas provisionales, y 9 a derechos antidumping definitivos; 7 de ellos seguan en vigor en febrero de 2003. Las medidas han afectado principalmente a las importaciones de metales bsicos y productos qumicos procedentes de pases de la regin. La legislacin sobre salvaguardias promulgada a finales de 2002, en gran medida para dar respuesta a las preocupaciones de los fabricantes nacionales, permite la aplicacin de derechos de importacin ms elevados durante un perodo de 6 a 48 meses. An estn en fase de establecimiento los instrumentos institucionales, as como el rgano encargado de las investigaciones. La contratacin pblica es un instrumento significativo de la poltica industrial. La nueva legislacin introducida en 2000 correga las prcticas de contratacin discriminatorias destinadas a favorecer un mayor nivel de contenido nacional para ayudar a las ramas de produccin locales y aumentar el empleo. Las compras en el extranjero slo son posibles si no existen productos nacionales o si stos no cumplen las prescripciones tcnicas, y slo para contratos que superen determinados niveles mnimos (por ejemplo, 10.000 millones de rupias en el caso de las mercancas) y se realicen en cooperacin con pequeas o medianas empresas. Las preferencias de precios nacionales respecto de las mercancas se han duplicado hasta llegar al 15 por ciento (mientras que se mantienen en el 7,5 por ciento respecto de los servicios). Indonesia participa activamente en el Grupo de Trabajo de la OMC sobre la Transparencia de la Contratacin Pblica. Las disposiciones en materia de comercio de compensacin se aplican tambin a la contratacin pblica; las empresas extranjeras que participan en licitaciones en relacin con determinados contratos pblicos, incluidos los de la construccin, deben cumplir las prescripciones en materia de exportacin. Aunque el comercio de compensacin se haya reducido a causa de la desaceleracin generalizada de la contratacin pblica desde la crisis, es probable que recupere su ritmo a medida que la contratacin pblica vaya en aumento. Todas las disposiciones sobre contenido nacional notificadas como medidas en materia de inversiones relacionadas con el comercio (MIC) se suprimieron anticipadamente en enero de 2000 y los importantes incentivos arancelarios y fiscales aplicables en funcin del contenido nacional en el sector del automvil se han eliminado. Slo los exportadores registrados y autorizados pueden realizar exportaciones sujetas a restricciones. Entre los controles de las exportaciones figuran las prohibiciones, los contingentes, las licencias y la "supervisin", que se aplican de modo generalizado para promover actividades de alto valor aadido, mejorar la calidad de las exportaciones y asegurar la suficiencia del suministro interno de productos esenciales a precios razonables, as como en cumplimiento de compromisos internacionales, tales como la CITES (para proteger las especies amenazadas) y los acuerdos que restringen el comercio de textiles y prendas de vestir. En2001 volvieron a aplicarse prohibiciones a la exportacin de madera en rollo y en plaquitas (aparentemente, por motivos de proteccin ambiental), prohibiciones que en2000 afectaron a la urea (para hacer frente a la escasez de abonos), y en 2002 a las arenas minerales. Los controles de las exportaciones (y en particular, su mbito de aplicacin y sus efectos econmicos) siguen siendo poco transparentes. En agosto de2001, la funcin de inspeccin de las exportaciones pas de un contratista privado a la Administracin de Aduanas. Indonesia sigue aplicando un contingente bilateral "voluntario" para las exportaciones de mandioca a la Unin Europea, y regula tambin las exportaciones de determinados productos bsicos en virtud de diversos arreglos plurilaterales sobre exportacin y regulacin de la oferta destinados a reducir el excedente mundial de oferta y la consiguiente baja de los precios. Tales contingentes de exportacin voluntarios se aplicaron al caf hasta 2002, fecha en que los arreglos quedaron sin efecto, y al caucho hasta mediados de 2002, momento en que el precio internacional del caucho aument por encima del precio de referencia "confidencial" establecido en virtud del arreglo tripartito de cooperacin respecto del caucho, firmado con Malasia y Tailandia en diciembre de 2001. El comercio con Israel sigue estando prohibido. Se han racionalizado los impuestos advalorem a la exportacin para fomentar las etapas avanzadas de la produccin y la obtencin de productos con mayor valor aadido. La lista de productos imponibles se ha reducido de 12 a 4 grupos de productos bsicos (roten, madera, arena mineral y aceite de palma), y los tipos aplicados, que anteriormente variaban entre el 10 y el 40 por ciento, se han reducido al 1, el 3 y el 15 por ciento. Para simplificar la recaudacin tributaria y combatir la elusin fiscal propiciada por la subfacturacin, los impuestos se aplican sobre la base de los precios mnimos "de control". Aunque se revisan peridicamente, tales precios no siempre se corresponden con los niveles mundiales, lo que incrementa la discrecionalidad administrativa y la incertidumbre respecto de la cuanta de esos impuestos y, por lo tanto, de su incidencia. La ayuda directa a la exportacin es mnima. Durante el perodo objeto de examen no se concedieron subvenciones a la exportacin. Los programas de exencin o devolucin de derechos y las zonas francas o de elaboracin para la exportacin facilitan las exportaciones, aunque utilizan pocos incentivos financieros. Segn parece, las empresas ubicadas en zonas de elaboracin para la exportacin deben exportar, como mnimo, dos terceras partes de la produccin, excluidos los componentes; las ventas internas no pueden exceder del 50 por ciento del valor de las exportaciones (los productores del sector del automvil se benefician de lmites especiales ms elevados). En las zonas de elaboracin para la exportacin, y a condicin de que toda la produccin se exporte, la participacin plena de extranjeros en el capital se permite durante cinco aos (transcurridos los cuales, tal participacin no puede exceder del 95 por ciento). En septiembre de 1999, un banco estatal (BEI) se hizo cargo de las operaciones de banco central consistentes en la concesin de financiacin y garantas para actividades comerciales (de exportacin e importacin). La empresa estatal Export Insurance Indonesia (ASEI) proporciona seguros de exportacin para productos distintos del petrleo, incluso a pequeas y medianas empresas, y se ha convertido, desde 2002, en una empresa de seguros generales. Desde 2000, los impuestos indirectos, como el IVA, el impuesto sobre las ventas y el impuesto de lujo, han tenido, en principio, carcter no discriminatorio. La exencin del impuesto de lujo respecto de los automviles de fabricacin nacional se suprimi tras el mantenimiento de una diferencia en la OMC en 1998. Sin embargo, parecen subsistir algunos elementos discriminatorios, como menores impuestos sobre las ventas de los cigarrillos "kretek" de fabricacin Indonesia. Tampoco est claro si los gravmenes, "retribuciones" e impuestos regionales se aplican de forma no discriminatoria; esta incertidumbre se ha visto reforzada por la descentralizacin de las competencias fiscales provinciales. A comienzos de 2003 se redujeron los impuestos de lujo, en parte para ayudar a los productores nacionales a competir con las importaciones de contrabando. La principal asistencia financiera a los productores son los incentivos fiscales por ramas de produccin o regiones especficas, que, al parecer, se revisaron en la nueva legislacin vigente desde 2001. Entre las ayudas para el sostenimiento de los precios del mercado agrcola causantes de distorsin del comercio y la produccin figuran los pagos a los productores de arroz a travs de BULOG. En 2003 se reintrodujo la subvencin de los abonos para los productores de arroz en pequea escala; sin embargo, el hecho de que aparentemente slo los abonos de fabricacin nacional obtengan esta ayuda parece incompatible con la intencin de asistir al consumo, y no a la produccin. Una subvencin de los combustibles de petrleo, aunque se haya reducido, favorece a los usuarios industriales y del sector pblico, y se aplican precios de mercado mundiales nicamente a unas cuantas actividades, como la explotacin de buques de pabelln extranjero. La ayuda pblica para la investigacin y el desarrollo promueve las actividades de alta tecnologa. No se aplican ya programas de crdito subvencionado para pequeas y medianas empresas y agricultores. Para proteger a los consumidores, se han mantenido controles de precios respecto de productos sensibles, tales como el arroz, el petrleo, el gas de petrleo licuado, la sal y el cemento, as como en relacin con prestaciones pblicas fundamentales y servicios tales como el suministro elctrico, las telecomunicaciones bsicas y el transporte. En junio de 2000 se cre la Comisin para la Supervisin de la Competencia Comercial (KPPU), entidad independiente encargada de aplicar la legislacin antimonopolio de Indonesia. La mayora de los casos en que ha intervenido la KPPU tienen que ver con la manipulacin de licitaciones con intervencin de empresas estatales u organismos gubernamentales. La KPPU puede emprender sus propias investigaciones, y tambin facilitar al Gobierno dictmenes "no pblicos" sobre los efectos en la competencia de determinadas medidas antidumping, como ha hecho en dos casos (harina de trigo y negro de humo). La legislacin no permite los crteles de exportacin. Indonesia ha tratado de reforzar la proteccin de los derechos de propiedad intelectual mediante la ampliacin de sus compromisos internacionales. En marzo de2002 se adhiri al Convenio de Berna sobre Derecho de Autor de la OMPI, y actualmente participa en 7 de los 21 tratados de esa organizacin. Indonesia examina la posibilidad de ratificar otros tratados, tales como la Convencin de Roma sobre la proteccin de los artistas intrpretes o ejecutantes, los productores de fonogramas y los organismos de radiodifusin. Aunque no lleg a cumplir el plazo de aplicacin del Acuerdo sobre los ADPIC en 2000, Indonesia introdujo, a finales de ese ao, legislacin sobre dibujos y modelos industriales, esquemas de trazado de circuitos integrados, proteccin de obtenciones vegetales y secretos comerciales, y en julio de 2001 haba modificado las leyes sobre patentes, marcas de fbrica o de comercio y derecho de autor. Sin embargo las limitaciones institucionales siguen obstaculizando la aplicacin y la observancia efectivas. Existe preocupacin por la piratera creciente y la ineficacia del sistema judicial. Evolucin de las polticas sectoriales A pesar de las reformas comerciales en curso, algunos sectores sensibles siguen recibiendo ayuda especial del Estado. En el sector agrcola, tales polticas obedecen en gran medida a la preocupacin por la seguridad alimentaria y la creencia de que la mejor forma de atender esa preocupacin es lograr la autosuficiencia de productos bsicos de primera necesidad, especialmente arroz. El sostenimiento de los precios de mercado del arroz (aunque inferior a los niveles deminimis del 10 por ciento de la produccin previstos en la OMC) permite fijar precios mnimos al productor hasta un 30 por ciento superiores a los costos de produccin; de ese modo, los precios internos del arroz han sido, durante el perodo de examen, entre un 20 y un 30 por ciento ms altos que los niveles mundiales. Las subvenciones al consumidor, con un gasto presupuestario sustancial, aunque cada vez menor, contribuyen a contrarrestar esos incrementos de los costos. Aunque su monopolio sobre las importaciones de arroz se suprimi en 1999, BULOG sigue interviniendo en el mercado para estabilizar a los precios internos. El futuro de sus operaciones como organizacin semilucrativa parece incierto. Los antiguos controles reglamentarios, incluidas las restricciones a la exportacin, parecen haber sido poco eficaces para hacer frente a la sobreexplotacin de los bosques. Las restricciones a la exportacin, tales como la restablecida prohibicin sobre la madera en rollos, son poco eficaces para frenar la sobreexplotacin y, en cambio, tienden a impulsar la produccin de maderas elaboradas, tales como tableros contrachapados, posiblemente debido a que reducen los precios internos de la madera rolliza, lo que tambin puede favorecer prcticas dispendiosas de extraccin, elaboracin y conservacin de la madera. Es difcil promover una ordenacin forestal sostenible; las concesiones de extraccin de madera exceden con mucho de los niveles de produccin sostenibles, y el madereo ilegal est muy extendido. En materia de silvicultura, las autoridades tratan de poner remedio a la escasa observancia de la ley, la ineficacia institucional y el fracaso de las polticas, incluida la falta de vigilancia. El objetivo principal de las nuevas polticas de silvicultura es combatir el madereo ilegal, reestructurar las industrias basadas en la explotacin forestal y emprender actividades de repoblacin forestal. Indonesia ha introducido sistemas selectivos de corta y plantacin para los madereros y, en julio de2002, public un reglamento para asegurar que slo las empresas legales pudiesen llevar a cabo operaciones de extraccin de madera dentro de lmites sostenibles; los contingentes de extraccin de madera se redujeron drsticamente. A partir de 2002, las empresas madereras han de pagar con antelacin los correspondientes gravmenes al Fondo de Repoblacin Forestal, medida destinada a reducir al mnimo la falta de pago y la mala utilizacin de tales fondos. La entidad estatal Pertamina concede las licencias para la totalidad del comercio de productos del petrleo, y exige que las empresas extranjeras suscriban contratos de participacin en la produccin como requisito para la prospeccin y explotacin de reservas de petrleo y gas. Est prevista la desreglamentacin del mercado del petrleo. La legislacin aprobada en octubre de 2001 pondr fin al monopolio de Pertamina sobre la explotacin del petrleo y el gas natural en el plazo de dos aos (para 2003) y sobre la distribucin (incluido el comercio) de tales productos para 2005. En 2002 se cre un nuevo organismo del petrleo y del gas (BALAK) para que se hiciera cargo de determinados aspectos de la gestin de Pertamina, tales como el otorgamiento de concesiones para la explotacin del petrleo y del gas. Tambin se han introducido nuevos impuestos sobre la minera y reglamentaciones en materia de medio ambiente, cuya aplicacin no siempre es clara. Aunque la generacin de la energa elctrica est sobre todo en manos de empresas privadas, su transporte y distribucin siguen siendo monopolio de la empresa elctrica estatal (PLN). Las reformas, aunque considerables, quedan lejos del establecimiento, previsto para 2003, de un mercado de la energa elctrica plenamente competitivo y con mltiples compradores y vendedores. En cambio, segn la nueva legislacin aprobada en septiembre de 2002, el mercado de la electricidad estar plenamente desreglamentado para 2007. Asimismo, las tarifas elctricas se incrementarn en respuesta al aumento de los costos. A partir de 1998, la proteccin arancelaria del sector manufacturero se ha reducido pasando de un promedio de los tiposNMF aplicados del 9,5 por ciento (sobre la base de la CIIU) al 7,2 por ciento. No obstante, se mantienen aranceles elevados, que van del 60 al 170 por ciento, para determinados sectores, como los de productos qumicos, productos metlicos y equipo de transporte. Tambin se aplican restricciones no arancelarias, en particular prescripciones especiales en materia de licencias, a determinados productos (como los textiles y el calzado), as como derechos de importacin exclusivos a los productores nacionales de ciertas mercancas (incluidas las bebidas alcohlicas, los textiles y algunos productos de hierro y acero). Algunos sectores se benefician de exenciones fiscales temporales y otros incentivos. En la industria aeroespacial se han aplicado medidas causantes de distorsin del comercio, con inclusin de prohibiciones, acuerdos de comercio de compensacin y exenciones fiscales para las importaciones de componentes por empresas estatales. Desde su colapso de 1998, el sector del automvil ha experimentado importantes cambios de poltica. Las polticas de sustitucin de importaciones dieron paso, en julio de 1999, a una poltica de desarrollo del sector automvil orientada a la exportacin. En consecuencia, se suprimieron las restricciones a la importacin de automviles y los incentivos fiscales basados en el contenido nacional. Los aranceles aplicados a los vehculos automviles se redujeron sustancialmente desde el 200 hasta el 80 por ciento, nivel an elevado. Asimismo, los tipos aplicados a los conjuntos de piezas totalmente por montar se redujeron del 65 por ciento hasta un porcentaje situado entre el 25 y el 50por ciento, segn la cilindrada, y de un 15por ciento para los componentes. El aumento del impuesto de lujo hasta un mximo del 75 por ciento, dependiendo de la cilindrada, tiene como objetivo principal las importaciones. La importacin de determinados vehculos usados est prohibida. Las reformas de los servicios financieros han sido una parte esencial del programa de recuperacin de Indonesia. Esas reformas se han centrado en la rehabilitacin bancaria, incluida la recapitalizacin estatal. Para principios de 2004 est previsto el cierre del Organismo de Reestructuracin Bancaria de Indonesia (IBRA). A pesar de los buenos resultados, el sistema bancario sigue siendo dbil, y la intermediacin bancaria no es ptima. En el caso de algunos bancos, el coeficiente de garanta sigue siendo superior al lmite del 8 por ciento (tras un incremento desde el 4 por ciento) y el porcentaje de crditos fallidos se sita por encima del objetivo del 5 por ciento. La independencia legal y las facultades de supervisin cautelar del Banco de Indonesia se han reforzado, prestndose mayor atencin a la observancia y la ejecucin. El Banco est adoptando los Principios bsicos de Basilea para una supervisin bancaria eficaz del Banco de Pagos Internacionales (BIP). Para mediados de 2005 est previsto el establecimiento de un organismo de supervisin financiera encargado de la regulacin de todas las instituciones financieras, incluidos los bancos; sin embargo, la legislacin de autorizacin se ha pospuesto y no entrar en vigor hasta mediados de 2003. Para 2004, un plan selectivo de garanta de depsitos sustituir a la garanta general del pasivo bancario. Los bancos deben ser de propiedad indonesia o empresas conjuntas (con una participacin extranjera en el capital no superior al 99 por ciento). Slo estn autorizadas a efectuar operaciones las sucursales de bancos extranjeros que figuren entre los 200 bancos ms importantes del mundo, y que tengan, como mnimo, una calificacin de solvencia internacional "A" y un fondo de operaciones de 3 billones de rupias. Al expedir licencias bancarias, el Banco de Indonesia aplica una prueba de necesidades econmicas. La apertura (y la clausura) de sucursales bancarias, incluidas las oficinas de representacin extranjeras, estn sujetas a la aprobacin del Banco de Indonesia. Ya no se aplican restricciones al nmero de sucursales bancarias extranjeras establecidas fuera de Yakarta. La reglamentacin y supervisin de las actividades de seguros, que actualmente son competencia del Ministerio de Hacienda, se han reforzado. No se permiten las sucursales extranjeras, sino que se requiere el establecimiento de empresas conjuntas (conuna participacin extranjera en el capital no superior al 80 por ciento). No se aplican restricciones a los reaseguros en el extranjero. La liberalizacin parcial de los servicios de telecomunicaciones bsicas se acelerar en virtud de la nueva legislacin vigente desde septiembre de 2000. El monopolio sobre las llamadas nacionales se est sustituyendo progresivamente por un duopolio legal integrado por dos empresas de participacin mayoritaria estatal, la actual titular Telekom e Indosat. El monopolio de Telekom sobre las llamadas nacionales finaliz en 2002 (en lugar de 2011), y cesar respecto de las llamadas de larga distancia en2003. El duopolio legal existente en el mercado de las llamadas internacionales se ampliar tambin a tres empresas a partir de2003 (en lugar de 2005); Telekom se unir a los actuales titulares, Indosat y Satelindo (propiedad parcial de Indosat). La participacin extranjera en el capital de las tres empresas sigue sujeta a limitaciones. A finales de 2002, el Gobierno cedi el 42 por ciento de su participacin en el capital de Indosat en el extranjero. Aunque las nuevas disposiciones constituyen una mejora, el mantenimiento de un nmero fijo de empresas de telecomunicaciones puede limitar los aumentos de eficacia resultantes. El marco normativo se est mejorando tambin para proteger la competencia; y las prcticas de monopolio y competencia desleal estn proscritas. El transporte por carretera est sujeto a restricciones en materia de cabotaje, y estn prohibidas las inversiones extranjeras en los transportes pblicos (servicios de taxi y de autobs). Las tarifas ferroviarias y de autobs estn subvencionadas. En los servicios pblicos de transporte por ferrocarril se permiten las inversiones extranjeras mediante una participacin mxima del 95 por ciento en sociedades conjuntas. Los servicios de transporte areo regular de mbito nacional pueden ser suministrados por nuevas compaas; las empresas extranjeras debern constituir sociedades conjuntas en las que su participacin en el capital ser, como mximo, del 49 por ciento. Los servicios de transporte areo internacional se rigen por acuerdos bilaterales, que prohben el cabotaje. Las inversiones extranjeras en servicios de navegacin interinsulares estn prohibidas, y se aplican restricciones al cabotaje. Las provincias reglamentan el turismo de modo creciente. En general, los lmites a las inversiones extranjeras restringen la participacin en el capital al 49 por ciento, a menos que las instalaciones tursticas se ubiquen en regiones concretas. Perspectivas La liberalizacin del comercio, otras reformas estructurales y el refuerzo de las polticas de estabilizacin han favorecido la nueva orientacin econmica de Indonesia tras la crisis asitica. Indonesia ha aumentado su apertura al comercio mediante la liberalizacin unilateral, y tambin multilateral. Sin embargo, an no se ha logrado un crecimiento econmico robusto y son necesarias nuevas reformas estructurales y econmicas. Aunque, segn parece, el Gobierno ha reafirmado recientemente su propsito de emprender importantes reformas, Indonesia podra aprovechar el sistema multilateral para consolidar e impulsar sus reformas unilaterales en varios mbitos (por ejemplo, la desreglamentacin y la privatizacin). Esas iniciativas contribuiran tambin a reforzar la confianza de los inversores y, si se acompaasen de las necesarias reformas institucionales y de buena gestin econmica, facilitaran las inversiones extranjeras, aspecto fundamental para las perspectivas de futuro de Indonesia. La privatizacin acelerada y las nuevas reformas de las empresas estatales, junto con la desreglamentacin y las medidas de desarrollo de la competencia, podran tambin mejorar el entorno econmico. En general, Indonesia aplica sus polticas comerciales con carcter no discriminatorio. Sin embargo, parece intensificar sus esfuerzos regionales, individualmente y dentro de la ASEAN. El intento por lograr un "regionalismo abierto" ayudara a Indonesia y a sus interlocutores comerciales en la OMC a elevar al mximo las ventajas y evitar las posibles desviaciones de las corrientes comerciales resultantes de la aplicacin de acuerdos comerciales discriminatorios. La liberalizacin continuada del comercio, junto con las reformas econmicas emprendidas en otros mbitos, debera servir de base para el crecimiento sostenido de la economa Indonesia. Sus interlocutores comerciales pueden favorecer en gran medida las iniciativas de Indonesia al asegurar un acceso estable y libre a sus mercados. WT/TPR/S/117 Examen de las Polticas Comerciales Pgina  PAGE i Indonesia WT/TPR/S/117 Pgina  PAGE i WT/TPR/S/117 Examen de las Polticas Comerciales Pgina  PAGE iv Indonesia WT/TPR/S/117 Pgina  PAGE iii WT/TPR/S/117 Examen de las Polticas Comerciales Pgina  PAGE vi Indonesia WT/TPR/S/117 Pgina  PAGE v WT/TPR/S/117 Examen de las Polticas Comerciales Pgina  PAGE xvi Indonesia WT/TPR/S/117 Pgina  PAGE xv $/345LMYZ[q{ST^_`  !vw       4 7 \ ` :6CJB*j}UjU jUCJ5 j5U:CJ,>* 5:CJ,P$/01234[nopq{ 0$$l4+p# $$l4+p# $d$$$l4+p#`$$$dh$$/01234[nopquvwxy{|}~!"#$%&yz    8 a  * F j  B W  Y  2Rz-kz@? HG  ^{|}~!" G$G$ $$l+p#$$ @$$l`+p#$$ $$l0+p#"#$%&yz    8 a ?$x$H $$l $$$l  *   Y \ ] z R-ze38<=OTYZn'dHKL} ,1*/2PJ6CJ 5CJPJ5CJ:]  * F j  B W  Y  2Rz @x p#9!"@JB @ p#9!"@JB??-kz(e8Ts'd @d p#9!"@JB?d$x? @x p#9!"@JB @ p#9!"@JB(e8Ts'd)H 1]r/?Pn $:L]uvw#VPOWo X7 Vq9e z \!!!!! C@?ad)H 1]r/?Pn?d? @d p#9!"@JB @ p#9!"@JB23:?CDKPSThnLuwOW Q"#l4pze z !\!!!!!!HHIIdd<=CDEFGmH jU6B* CJhnH 6CJCJPJCJhCJ65mH PJ 5CJPJ5CJO $:L]uvw#VP $0 9!"   9!"  9!" x$$ C p#9!"  CP p#9!"  @x p#9!"@JB @ p#9!"@JBPOWo X7 Vq9 $0 9!" C$ 9!" x  9!" e z \!!!!!!$''\-/-2558 h & FJ h & F h<  9!" C$$ $0 9!"  9!" !!$''\-/-25589:>W@lCCHJLwjaTG:      F  +  +H  H   l   l   F              J     <89:>W@lCCHJLxPRUcY\Uadg`mp@uv)y}}hRI $0 h & F hLxPRUcY\Uadg`mp@uv)y}}h˾}pcVI@3   F  C   C   ,   ,       y   y                         hRIv*K)˾}pcVI@3  + F    * >  ) >  (   '   & _  % _   $   #   " y  ! y@  @   7   7!   !Iv*K)GHIJKu$$$FD#$ h & F h>BGHIJKlpuvwxyz{|}~ųƳdzȳɳ=>?@Aklmno e  . e:  - :  , ;GHjkqrstuvóijųƳ1289;<=>`aghijkl״ش޴ߴ6mH jU5;uvwxyz{|}~ųƳdzȳɳ=>$$$$FD#>?@Aklmno & F h$$$FD#$2 00&P /R . A!"#n$%n? 000&P -pP. A!"#n$%n 50&P -p. A!"#n$%n J 00&P -p. A!"#n$%n P099}DyK _Toc415303523DDK [4@4Normal $ CJmH >"> Heading 1$ & FF@&5;D@2D Heading 2$ & FF@& 5:<B< Heading 3$ & FF@&5>R> Heading 4$ & FF@& @@ Heading 5 & FF@& 6.. Heading 6 @&.. Heading 7 @&<A@<Default Paragraph Font8B@8 Body Text & FF 4T4 Block Text<P< Body Text 2 & FF <Q"< Body Text 3 & FF RM2RBody Text First Indent & F <CB<Body Text Indent HNARHBody Text First Indent 2FRbFBody Text Indent 2dDSrDBody Text Indent 3 CJ4+4 Endnote TexthnH \$\Envelope Address&@ /+D CJOJQJ8V@8FollowedHyperlink>*B* , @,Footer  !8&@8Footnote ReferenceH*66 Footnote TextCJ6@6Header$ "5CJ(U@( Hyperlink>*B** *Index 1 #.!. Index Heading!$/"$List "0(22(List 2 #0(3B(List 3 $(4R(List 4 %p0(5b(List 5 &20r2 List Bullet ' & F<D6D List Bullet 2( & F=0 H7H List Bullet 3) & F> @H8H List Bullet 4* & F?p0 H9H List Bullet 5+ & F@ 6D6 List Continue ,>E>List Continue 2-:F:List Continue 3 .>G>List Continue 4/>H>List Continue 50p0818 List Number1 & F7 hD:"D List Number 22 & F80 D;2D List Number 33 & F9 D<BD List Number 44 & F:p0 D=RD List Number 55 & F; &)@a& Page NumberJrJParagr. Num. - WTO7 & FA h4Z4 Plain Text8 CJOJQJ*J*Subtitle9$@&<,<Table of Authorities:<#<Table of Figures ; ,>,<$ 5;KH... TOA Heading=5FFTOC 1>$0x " ;CJmHJ@JTOC 2&?$0x 9!":CJ<@<TOC 3@$0 p#@J566TOC 4A$0 p# 88TOC 5B$0 (p# :@:TOC 6C$x p# CJmH66TOC 7D$L p# CJ66TOC 8E$) p# CJ66TOC 9F$ p# CJFOrFTPR1st page titleG$ 5CJ$KH$<O<Tpr-Note 1st pageH&dPPTexto independiente 4I & FF :: Body Text 5 J & FmH w4u @ @@  BBB B B B B BBB we%,4;kC)KR7Z8bjqHyoDOѦתKO      A    UKGuwy{}=kkkkk 2Gafku{" dP8Iu>bdeghjlmnpsvw!Lhcioqrt4LYS_  v UtUTFUtUTUTFUTTUT8?Afmo-47\ce!T!T!T!T!T!T!T!T _Toc422712701 _Toc41896241 _Toc41896242 _Toc41896243 _Toc41896244 _Toc41896245#1l?y#1?y(uyNWį1<`jװuy**tuu<FIKjtwyįǯɯ1<?A`jmoװPerez7\\hudson20\MDrive\ReOffice\3442.3\S\Final\03_3442sa.docPerez7\\hudson20\MDrive\ReOffice\3442.3\S\Final\03_3442sa.docPerez7\\hudson20\MDrive\ReOffice\3442.3\S\Final\03_3442sa.docPerezCC:\TEMP\autorecover\Guardado con Autorrecuperacin de 03_3442sa.asdPerez7\\hudson20\MDrive\ReOffice\3442.3\S\Final\03_3442sa.docPizarro7\\hudson20\MDrive\ReOffice\3442.3\S\Final\03_3442sa.docPizarro7C:\TEMP\Guardado con Autorrecuperacin de 03_3442sa.asdPizarro7C:\TEMP\Guardado con Autorrecuperacin de 03_3442sa.asdPizarro.\\GAMA\DFSRoot\Common\#Lsdd\Pool\03_3442sa.doc Administrator/\\hudson20\DMS\dmssys\work\2003\3\34\3442sa.doc|b5}VXf4~O3H2X?Xj+d*̘(E)Bl(]9z F  *: Ki\$w~k c  qT FcR|hq ' FC  & z &N  u B47 J3h\~ K` ~o2? 'z07Tt^U~]"Y)j 7 #tdP(` EXjŶP]<qJ!1n+ 'E4 sW hXj ~( # X ! i"^$VD1#"4Q_B#3$l >%f' 9y& !' }*( L(6V*]( ia1* 2#'+jD&'+c}+ `i, {, ,@|#A1 )>2 2D;IU3 > 5[dE5 RY5 36 9L6 \!9詸Y; Q; u=8\E >KhSQ? Ri?xw?<O?>xkb@ FAΐnBF'f9 C}#TC TC *oct&E E 3 H(fHDvx;H v1JP:RK}KjDv/K d@{L fM̨neEN eQ_ ZR %4-SrDl&6V l(Xjg$8Z [ .*\ T][xo^ ^zK&^+e1` Bc K)d 1LQdkgAIf >WDgfg i GiT7j .OrkTk uk `Vl  m1\M0m_L7oFdpY"rjD3i s_sr ou MrvP Jjv?(v Lx  oy ZV zq)IzɮoT{>{S| "/|?M} 7.... OJQJo( OJQJo( OJQJo( OJQJo(hh. hhOJQJo(*^`.^`.p^p`.@ ^@ `.^`.^`.^`.^`.^`.^`.p^p`.@ ^@ `.^`.^`.^`.^`.^`.^`.p^p`.@ ^@ `.^`.^`.^`.^`.^`.^`.p^p`.@ ^@ `.^`.^`.^`.^`.^`.^`.p^p`.@ ^@ `.^`.^`.^`.^`.^`.^`.p^p`.@ ^@ `.^`.^`.^`.^`.^`.^`.p^p`.@ ^@ `.^`.^`.^`.^`.^`.^`.p^p`.@ ^@ `.^`.^`.^`.^`. hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo(0^`0o(.@0^`0.hh^h`.hh^h`. hh^h`OJQJo(hh^h`OJQJ^Jo(0^`0o(()hh^h`.hh^h`. hh^h`OJQJo( ^`OJQJo(-w0^`0o(- hh^h`OJQJo(.h()()h(a)h.h-0-0()0.0.0.0()h.0()p0p()()p@ ()0^`0o(()hh^h`OJQJ^Jo( hh^h`OJQJo( ^`OJQJo(- hh^h`OJQJo(ho(0o(()p0po(()p0po(-0o(()0o(()0o(-p0po(()@ 0@ o(()0^`0o(()^`.^`()^`()^`()^`^`.^`-0^`0-0^`0().h()()h(a)h.h-0^`0-0^`0()0^`0o(.hh^h`OJQJ^Jo( hh^h`OJQJo(h ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh pp^p`OJQJo(h @ @ ^@ `OJQJo(h ^`OJQJo(oh ^`OJQJo(h ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh PP^P`OJQJo( hh^h`OJQJo(0^`0o(.ho(. hh^h`OJQJo(hh^h`OJQJ^Jo(hh^h`OJQJ^Jo( hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo(^`o(-0^`0o(()^`()^`()^`()^`^`.^`-0^`0-0^`0() ^`OJQJo(-h zz^z`OJQJo(h JJ^J`OJQJo(oh   ^ `OJQJo(h   ^ `OJQJo(h ^`OJQJo(oh ^`OJQJo(h ZZ^Z`OJQJo(h **^*`OJQJo(oh ^`OJQJo( 0OJQJo(-hh^h`. hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo(h zz^z`OJQJo(h JJ^J`OJQJo(oh   ^ `OJQJo(h   ^ `OJQJo(h ^`OJQJo(oh ^`OJQJo(h ZZ^Z`OJQJo(h **^*`OJQJo(oh ^`OJQJo( hh^h`OJQJo(...()() h..0^`0()0^`0()7i7^7`i-0^`0o(....()().0()0()7i7-hh^h`.hh^h`o(. hh^h`OJQJo(h ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh pp^p`OJQJo(h @ @ ^@ `OJQJo(h ^`OJQJo(oh ^`OJQJo(h ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh PP^P`OJQJo( hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo(.h))ha)h.h-0-0) hh^h`OJQJo( ^`OJQJo(- hh^h`OJQJo(hh^h`. hh^h`OJQJo(hh^h`.^`.^`()^`()^`()^`^`.^`-0^`0-0^`0()hh^h`.hh^h`.^`.^`()^`()h^`()^`^`.^`-0^`0-0^`0()0^`0o(()hh^h`.^`o(.^`.pLp^p`L.@ @ ^@ `.^`.L^`L.^`.^`.PLP^P`L.X^`X....()().0^`0()0^`0()7i7^7`i- hh^h`OJQJo(h zz^z`OJQJo(h JJ^J`OJQJo(oh   ^ `OJQJo(h   ^ `OJQJo(h ^`OJQJo(oh ^`OJQJo(h ZZ^Z`OJQJo(h **^*`OJQJo(oh ^`OJQJo(0.0.0.0)0).0)p0p)p0p-0^`0o(. hh^h`OJQJo(0^`0o(()^`.h^`()^`()^`()^`^`.^`-0^`0-0^`0()hh^h`.0^`0o(()^`.^`()^`()^`()^`^`.^`-0^`0-0^`0() hh^h`OJQJo(^`o(()^`.pLp^p`L.@ @ ^@ `.^`.L^`L.^`.^`.PLP^P`L.^`.^`.p^p`.@ ^@ `.^`.^`.^`.^`.0^`0o(. hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo(^`o(- hh^h`OJQJo(^`o(.^`.pLp^p`L.@ @ ^@ `.^`.L^`L.^`.^`.PLP^P`L. hh^h`OJQJo(hh^h`5o(. hh^h`OJQJo(...()().0^`0()0^`0()7i7^7`i- hh^h`OJQJo(hh^h`OJQJ^Jo( hh^h`OJQJo(o(PART .o(.o(.o(()o(()o(.0^`0o(()0^`0o(()7i7^7`io(- hh^h`OJQJo(hh^h`5o(..()()().-0^`0-0^`0()hh^h`. hh^h`OJQJo(hh^h`.^`.^`()^`()^`()^`^`.^`-0^`0-0^`0() hh^h`OJQJo( ^`OJQJo(- hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo(0^`0o(()hh^h`.0^`0o(() hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo(^`o(-@0^`0.hh^h`5o(.h ^`hH.h ^`hH.h pLp^p`LhH.h @ @ ^@ `hH.h ^`hH.h L^`LhH.h ^`hH.h ^`hH.h PLP^P`LhH.0^`0o(. ^`OJQJo(-0^`0o(() hh^h`OJQJo( x^`xo(() ^`. pLp^p`L. @ @ ^@ `. ^`. L^`L. ^`. ^`. PLP^P`L.^`o(.^`.pLp^p`L.@ @ ^@ `.^`.L^`L.^`.^`.PLP^P`L. hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo(h ^`OJQJo(h pp^p`OJQJo(oh @ @ ^@ `OJQJo(h ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh ^`OJQJo(h ^`OJQJo(h PP^P`OJQJo(oh   ^ `OJQJo(0^`0o(. 0^`0o(()hh^h`. ^`OJQJo(- hh^h`OJQJo( ^`OJQJo(-.u u u u 47 u u u u u >%<~~}}||'z22222222 >%<~}|22222]<~}| >%'z2222222224{XC &'+nBfHct&ED*](o^?M}BAIf_sLx%4-S7o^`Vl7b@t^U;H(`ct&EB ct&EXA ct&EP ct&EP ct&E4Q ct&E? ct&EH@ ct&E@ ct&E ct&EP 36N 7jSQ?#'+}KY"r:RK8ZU3~(n+FC 2?ct&Ect&Ect&E X !v1Jct&ED2X ct&E ct&E ct&E<A1 oyct&EX ct&Ee1`ct&E&6V}+neENq#TCQ;ct&E.*\ct&Ect&E,ct&EHct&Edct&E F u=fgv/Ki"1LQd1LQd ct&E, ct&Ex ct&E 3h\\E >!'iu=u=,u=HD1#T{u=lu=u=*:#u=K`}*(RY5u=u=u= {S|k\!9u=( u=t u= ct&E ct&E0ct&ED ct&EFc ZRBc mfM{,(v3$L(FA( T]`i,d@{L$w[dE5&'+t xw?2 2  2X 2 2p hXj C9L6TC 9y&'Y;& >WDgkK)d7"/|3i sQ_B#~o> 5]" ou)>2jveQRi?ZV zukdp,#tdMrvz KiEXIzf9 Cc.OrkGi3 Hct&EC ct&EC 2hC TC0ml(X&^ Eia1*ia1*C O? >%< CC$C0C<CHC~TC}`C|lC47 xC 'zC ct&EC 'E4sWj[qT2\C 2C ct&EC 2@C #C{C{D{D @h ^`OJQJo(@@@@  @ ,@@@@@0.\0.0.T0.0.L0.UUU 04<@@@@ d  @8 <@t@@d@  @ d |  @ """ @@h0.l0.0.d0.0.\0.0. @@h ^`OJQJo(n   @$     @$ v0.C0. 8 PZReS Te]UdVt@ yy<8yyp@GTimes New Roman5Symbol3& ArialO1  ???Times New Roman?5 Courier New;Wingdings#1hS,v62v52vQOI3vAq#d8ad02u4RC:\Program Files\Microsoft Office\Plantillas\Publicaciones\TPR-S-Spanish(pool).dot WT/TPR/S/117Observaciones recapitulativas Perez-Pizarro AdministratorOh+'0$D \h     WT/TPR/S/117oObservaciones recapitulativasMiPerez-PizarroreereSin control de calidadaTPR-S-Spanish(pool).dotAdministratorpo3miMicrosoft Word 8.0.@F#@.D+@2u+@tgh+QO՜.+,D՜.+,h$ hp   OMC - ϲʹo3I81  WT/TPR/S/117 WT/TPR/S/117 TitleTtulol8  _PID_GUIDCountrySymbol1 TechnicalAN{04EE4080-C4DC-11D1-BD94-000629B02AF9} Indonesiao WT/TPR/S/117 WSr. Sergios Stamnas (tel.: 022 739 5382) o al Sr. Michael Daly (tel.: 022 739 5077)  !"#$%&'()*+,-./0123456789:;<=>?@ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ[\]^_`abcdefghijklmnopqrstuvwxz{|}~Root Entry F_u+Qj+Data y1TableWordDocumentSummaryInformation(DocumentSummaryInformation8CompObjjObjectPoolQj+Qj+  FMicrosoft Word Document MSWordDocWord.Document.89q