ࡱ> eg`abcdq bjbjt+t+ 4dAAk}0 ]ZZZZ8<Z4:( X3333333$68$3!!!3''''!&3: :^::!3',',V#= /30;qZZ*&G1POLTICAS COMERCIALES, POR SECTORES Introduccin Desde el examen anterior de Chile, realizado en 1997, la aportacin del sector agrcola y de la mayora de los subsectores de servicios a la formacin del PIB no ha experimentado variaciones en trminos generales (cuadro IV.1), en tanto que la contribucin del sector manufacturero y de la construccin al PIB total ha mostrado una tendencia a la baja. Los sectores de la minera, el transporte y las comunicaciones han registrado tasas relativamente elevadas de crecimiento. Cuadro IV.1 Composicin del PIB, 1996-2002 (Porcentaje basado en los precios de 1996) 1996199719981999200020012002PIB (miles de millones $Ch de 1996)31.23733.30134.37734.11535.53736.62637.412Agricultura4,24,04,14,14,24,24,3 Cultivos1,21,21,21,11,11,2.. Frutas1,31,11,21,21,31,2..Pesca1,21,31,11,21,31,41,5Minera6,77,07,38,28,18,48,2Sector manufacturero17,517,216,316,316,315,916,0 Alimentos, bebidas y tabaco5,55,25,05,15,15,2.. Textiles1,61,51,41,31,21,0.. Productos qumicos y petrleo3,53,43,33,43,43,4..Electricidad, gas y agua2,82,92,92,82,92,82,9Construccin9,39,39,28,37,97,97,9Comercio, hoteles y restaurantes11,111,211,310,810,810,710,7Transporte y comunicaciones6,46,76,97,07,37,77,7Servicios financieros12,112,212,512,512,512,512,4Sector inmobiliario7,57,37,47,67,57,47,5Servicios privados (personales)b10,610,610,510,810,710,710,7 Educacin4,14,03,94,04,04,0.. Salud4,44,44,44,54,64,6.. Otros2,12,22,22,22,22,1..Administracin pblica4,03,83,83,93,83,73,7Otros6,36,56,76,46,76,66,6 Imputaciones bancarias-3,3-3,3-3,3-3,3-3,3-3,3-3,3 Impuesto sobre el valor agregado7,47,57,67,67,67,67,6 Derechos de importacin2,22,32,42,12,42,32,3 .. No se dispone de datos. a Incluye los servicios financieros, seguros, arrendamiento de inmuebles y servicios prestados a empresas. b Incluye la educacin, la salud pblica y los servicios privados y de otro tipo. Nota: Los datos correspondientes a 2000 y 2001 son provisionales; los correspondientes a 2002 son preliminares. Fuente: Banco Central de Chile. La agricultura, con inclusin de la pesca y la silvicultura, mantiene su gran importancia como fuente de empleo y de ingresos en divisas, al ser Chile uno de los mayores exportadores mundiales de frutas, pescado y harina de pescado y productos forestales. La proteccin arancelaria de los productos agropecuarios ha disminuido desde el ltimo examen de Chile, pero hay tres productos (el trigo, el azcar y los aceites comestibles) sujetos a un sistema de bandas de precios, y al azcar se le aplica un contingente arancelario. Los productos agropecuarios no gozan de una proteccin especfica, aunque suelen ser objeto de medidas de salvaguardia y en algunos casos estn sujetos a plazos ms largos para la supresin de los aranceles en el marco de los acuerdos comerciales preferenciales de Chile. Se aplican diversas medidas encaminadas a aumentar la productividad en este sector. El sector minero, altamente productivo, genera ms del 42 por ciento de los ingresos de Chile en concepto de exportacin de mercancas y es el principal destinatario de la inversin extranjera directa; el cobre es el producto de exportacin ms importante. El sector manufacturero gira en torno a la transformacin de productos agropecuarios, forestales y minerales. En principio, el arancel NMF uniforme del 6 por ciento que aplica Chile supone un trato neutral para los productos objeto de comercio, pero la existencia de reintegros de derechos y de acuerdos comerciales preferenciales podra distorsionar la estructura de proteccin. En febrero de 2003 se dejaron de aplicar medidas en materia de inversiones relacionadas con el comercio en el sector del automvil, pero la produccin de productos de cobre se beneficia todava de un programa de reservas de ese mineral que da acceso prioritario a un volumen limitado de insumos. Los servicios son el sector ms importante de la economa por su contribucin al PIB y al empleo. Las condiciones para la participacin extranjera en el sector chileno de los servicios son mucho ms liberales que las dimanantes de sus compromisos en el marco del AGCS. Chile ha ratificado los Protocolos Cuarto y Quinto del AGCS sobre telecomunicaciones y servicios financieros, respectivamente. La participacin extranjera en el sector chileno de los servicios es considerable, especialmente en los servicios financieros y las telecomunicaciones. No se imponen restricciones importantes a la inversin extranjera directa, aparte de las exenciones en materia de acceso a los mercados para la pesca y el transporte martimo y en materia de trato nacional para las emisoras de radio y televisin. La participacin del Estado en la economa es muy limitada salvo en el sector minero, en el que es propietario de la principal empresa de produccin de cobre que existe en el mundo. Desde 1997, se ha asignado a operadores privados la concesin de varios puertos martimos en el marco de la poltica chilena de privatizacin. Agricultura, silvicultura y pesca Caractersticas principales El sector agropecuario (excluida la elaboracin de sus productos) reviste importancia desde el punto de vista de la produccin, el empleo y el comercio. En 2002, su contribucin al PIB fue del 4,3por ciento, similar a la de 1996. Segn la estacin, este sector emplea del 12,5 al 13,8 por ciento de la poblacin econmicamente activa. En 2001, Chile export productos agropecuarios (definicin de la OMC) por un valor total de 6.966 millones de dlares EE.UU., cifra que equivale al 37 por ciento de sus exportaciones totales. Chile es un importante exportador de uvas, vino y manzanas (cuadro IV.2). Sus principales mercados de exportacin para los productos agropecuarios son los Estados Unidos, la Unin Europea y el Japn. En 2002 Chile import productos agropecuarios por valor de unos 1.404 millones de dlares EE.UU., de los que alrededor del 35 por ciento procedieron de la Argentina; las principales importaciones agropecuarias son la carne de bovino y el maz. Cuadro IV.2 Principales exportaciones agrcolas de Chile, 1996-2002 (Millones de dlares EE.UU., f.o.b.) Producto1996199719981999200020012002Uvas612628603597663580674Vino con denominacin de origen187268370388435455472Manzanas270211278248202240281Paltas (aguacates)2332821017480141Maz para siembra39518564686665Kiwis877810167686690Otros vinos51796865667055Ciruelas78726076657171Vino en recipientes con una capacidad mxima de 2 litros46576156646270Peras102858283646066Pulpa y jugo de tomate89728799586156Uvas pasas34423746493639Jarabe y jugo de manzana67473058464634Cerdo52330244569106Fuente: Autoridades chilenas. El Censo Nacional Agropecuario de 1997 cifra en 330.000 el nmero de explotaciones agropecuarias de Chile, de las que algo ms de 100.000 son explotaciones de subsistencia y 176.000pequeas explotaciones. En tanto que el sector de los pequeos productores tiende a especializarse en la produccin de hortalizas, flores y productos lcteos, las 17.000 explotaciones de tamao mediano y las 9.500 empresas agropecuarias en gran escala, que controlan en conjunto el 77por ciento de las tierras cultivables, se orientan a la actividad forestal, la fruticultura y la ganadera. La superficie total destinada en Chile al cultivo, la ganadera y las plantaciones forestales es de unos 17,7 millones de hectreas. Las autoridades sealan que, como consecuencia de la liberalizacin del comercio, en los ltimos aos se ha registrado una diversificacin de la produccin agropecuaria, incluida una tendencia a pasar de los cultivos anuales a la produccin de frutas y hortalizas y a la ganadera (cuadro IV.3). Cuadro IV.3 Variaciones en la utilizacin de tierras de cultivo, regiones III a IX, 1988-2002 CategoraSuperficie (miles de ha)Variacin total %1988199720021997-20021988-2002Cultivos anuales1.075834810-2,9-24,7Frutas y vides23728433417,841,2Hortalizas y flores708012657,079,0Pastos artificiales37542450018,033,5Pastos naturales3.8543.2353.200-1,1-17,0Plantaciones forestales1.1821.8002.10016,777,7Total6.7926.6577.0706,24,1a Datos preliminares. Fuente: Datos facilitados por la Oficina de Estudios y Polticas Agrarias. Objetivos e instrumentos de poltica Es el Ministerio de Agricultura el que formula las polticas del sector agropecuario. El Ministerio apoya al sector tanto directamente como a travs de varias organizaciones dependientes del, entre las que destacan el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), la Oficina de Estudios y Polticas Agrarias (ODEPA), el Servicio Agrcola y Ganadero (SAG) y la Corporacin Nacional Forestal (CONAF). Las autoridades indicaron que la entrada en nuevos mercados internacionales es una de las principales prioridades de la poltica agrcola de Chile. En razn de la importancia econmica del sector, Chile ha participado activamente en las negociaciones en curso de la OMC sobre la agricultura. Chile ha formulado propuestas en este mbito como pas perteneciente al Grupo de Cairns, del que es miembro fundador. En la Conferencia Ministerial de Doha, celebrada en 2001, Chile reiter la importancia de la agricultura en una nueva ronda de negociaciones. Afirm que era necesario establecer objetivos claros en relacin con la eliminacin de las subvenciones a la exportacin, una reduccin sustancial de las medidas de ayuda interna que distorsionan el comercio y una reduccin significativa de los obstculos al acceso a los mercados. Chile y otros Miembros propusieron que, en el mbito de las negociaciones sobre la agricultura, los Miembros deban acordar el establecimiento de disciplinas para las actividades de las empresas gubernamentales y no gubernamentales y las entidades de comercializacin que se benefician de derechos de monopolio sobre las importaciones y exportaciones, con objeto de evitar que se produzcan efectos de distorsin en el mercado. Asimismo, Chile y otros Miembros sealaron que los crditos a la exportacin, las garantas de crditos a la exportacin y los programas de seguros de exportacin del sector de la agricultura deban estar sujetos a una disciplina multilateral especfica en el marco de la OMC a fin de poner trmino a la subvencin de esos crditos por los gobiernos. Desde que en 1997 se realiz el ltimo examen de Chile, la proteccin arancelaria concedida a los productos agropecuarios ha disminuido conforme se liberalizaba progresivamente el rgimen comercial de Chile. Todos los productos agropecuarios estn gravados con un arancel NMF del 6 por ciento, con la excepcin de los aceites comestibles, el azcar, el trigo y la harina de trigo, para los que existe un sistema de bandas de precios (que se describe ms adelante). Si bien Chile consolid la mayora de las lneas arancelarias contenidas en los captulos 1 a 97 del Sistema Armonizado a un tipo uniforme del 25 por ciento, determinados productos agropecuarios estn sujetos a un tipo consolidado del 31,5 por ciento. Se trata de los productos lcteos, el trigo y la harina de trigo, las semillas y frutos oleaginosos y las grasas y aceites vegetales. A raz de las negociaciones sobre el artculo XXVIII, el tipo consolidado para el azcar se increment al 98 por ciento. En la mayora de los acuerdos preferenciales de Chile, diversos productos agrcolas estn sujetos a plazos ms prolongados para la eliminacin de los aranceles y stos son ms elevados en promedio que los que se aplican a los productos no agrcolas. En marzo de 2003, el promedio de los tipos arancelarios aplicados a las importaciones agropecuarias era del 0,9 por ciento para el Canad, el 1,5 por ciento para Costa Rica, el 1,8 por ciento para El Salvador, el 1,3 por ciento para la Unin Europea, el 0,8 por ciento para los pases del MERCOSUR y el 0,5 por ciento para Mxico (cuadroIII.2). El azcar, el trigo y los aceites vegetales estn sujetos a plazos de eliminacin particularmente prolongados. La mayor parte de las medidas de salvaguardia definitivas impuestas por Chile desde la promulgacin de la legislacin sobre salvaguardias en 1999 afect a productos agrcolas y alimenticios (vase tambin el captulo III 2) ix)); los productos en cuestin eran el trigo, el azcar, los aceites vegetales comestibles, la fructosa y los jarabes de fructosa y la leche UHT en polvo y lquida. La medida definitiva de salvaguardia de Chile para el azcar dio lugar a la solicitud de consultas en el marco de la OMC por parte de Colombia, a la que ms tarde se unieron Cuba, Guatemala, Nicaragua y El Salvador. La Argentina solicit la celebracin de consultas en relacin con la medida de salvaguardia provisional aplicada a las mezclas de aceites comestibles y con la medida definitiva para la fructosa. Sin embargo, ninguna de las consultas ha dado origen hasta ahora al establecimiento de un grupo especial. La intervencin del Estado en la produccin y comercializacin agrcolas es muy limitada. Chile ha notificado como empresa comercial del Estado a la entidad Comercializadora de Trigo S.A. (COTRISA) (captulo III 4) iii)). El Estado no es propietario de tierras agrcolas comerciales. Chile ha notificado a la OMC que no otorga subvenciones a las exportaciones agrcolas. Segn las autoridades, ofrece ayuda interna en concepto de investigacin agrcola y de formacin, inspeccin, infraestructura y otros servicios conexos; el valor total de esta ayuda ascendi a unos 59.000 millones de pesos chilenos en 2000 (unos 110 millones de dlares EE.UU.). Las autoridades indicaron asimismo que en el sector agropecuario no se aplican restricciones de precios o controles de produccin ni se concede apoyo directo a los ingresos. La inversin pblica en el sector agropecuario se concentra principalmente en proyectos de riego, para los que el Gobierno chileno proporciona una ayuda anual cercana a los 70 millones de dlares EE.UU. Durante el perodo comprendido entre 2000 y 2010, el Gobierno tiene previsto llevar a cabo nuevos proyectos de riego en una superficie de 300.000 hectreas y mejorar proyectos existentes en 400.000 hectreas. La Comisin Nacional de Riego (CNR) se ocupa de formular, coordinar y aplicar las polticas nacionales de riego. Adems, administra la Ley N 18.450 de 30 de octubre de 1985, que prev la concesin de subvenciones para proyectos de riego privados en pequea escala. Los productores agrcolas cuyas ventas netas anuales sean inferiores a 14.000 UF (unidades de fomento), equivalentes a unos 333.200 dlares EE.UU., tienen acceso al Fondo de Garanta para Pequeos Empresarios, que ofrece garantas de crditos para proyectos de inversin y para las exportaciones (captulo III 3) vi)). Por otra parte, la Divisin de Alimentacin y Agronegocios de ProChile presta apoyo a las empresas agrcolas para diversificar sus exportaciones, facilitndoles informacin sobre oportunidades comerciales y asistencia para establecer contactos con compradores extranjeros. El INDAP y el Servicio Agrcola y Ganadero (SAG) estn realizando un programa conjunto que contribuir a la recuperacin del suelo empobrecido. El programa cuenta con un presupuesto de unos 35 millones de dlares EE.UU. y proporciona apoyo financiero para la compra de fertilizantes y la conservacin del suelo. El SAG se ocupa de todas las cuestiones relacionadas con la sanidad animal y vegetal y ha sido notificado como servicio nacional de informacin de Chile con arreglo al Acuerdo MSF. ElSAG se encarga tambin de negociar los acuerdos bilaterales de certificacin. Las autoridades pusieron de relieve el alto nivel de las normas sanitarias y fitosanitarias de Chile, y lo que es an ms digno de sealar, que este pas est libre de la EEB y de la fiebre aftosa. El Ministerio de Agricultura estableci en 2002 un plan de seguro agrcola que permite a los agricultores concertar un seguro contra las prdidas de cultivos ocasionadas por diversos fenmenos meteorolgicos. El seguro es ofrecido por empresas privadas, pero el Estado paga el 50 por ciento de las primas y adems una suma fija de 1,5 UF, hasta un mximo de 55 UF por operacin agrcola. El presupuesto para 2003 prev contribuciones de 2,5 millones de dlares EE.UU. a ese plan. La Fundacin para la Innovacin Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura fomenta la investigacin y el desarrollo agrcolas. Su objetivo es estimular la innovacin agrcola, para lo que sufraga hasta el 70 por ciento del costo de los proyectos de investigacin y desarrollo agrcolas. El presupuesto de la FIA para 2003 es de 4.400 millones de pesos chilenos (unos 6,2 millones de dlares EE.UU.). El Ministerio de Agricultura tiene tambin su propio centro de investigacin, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), con un presupuesto para 2003 de 7.300 millones de pesos chilenos (10,2 millones de dlares EE.UU.). Se han establecido diversas medidas de poltica para mejorar la situacin de los pequeos productores agropecuarios. El Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), que es la principal institucin pblica en este sector, ofrece servicios tales como microcrditos, programas de riego y recuperacin de suelos empobrecidos, ayuda a cooperativas y medidas generales de creacin de capacidad. Su presupuesto para 2003 es de 107.000 millones de pesos chilenos (unos 150 millones de dlares EE.UU.). Principales subsectores a) Sector agroalimentario Chile es uno de los mayores exportadores del mundo de frutas frescas y elaboradas. Cuenta con unos 7.800 productores de fruta que en 2003 cultivan ms de 211.000 hectreas, frente a las 187.000 hectreas de 1996. La produccin consiste principalmente en uvas, manzanas, aguacates y peras; la produccin del sector aument a 3,3 millones de toneladas en el ao 2000. Adems de gozar de un clima y una configuracin geogrfica favorables, el emplazamiento de Chile en el hemisferio sur permite a los productores orientar su produccin a los mercados de productos de fuera de temporada del hemisferio norte, lo cual da a los exportadores, especialmente de frutas frescas, una importante ventaja competitiva. Por otra parte, cerca del 35 por ciento de la superficie cultivada de Chile es de regado, frente a una media del 13,7 por ciento en el conjunto de Amrica Latina. En la zona septentrional de Chile (regiones I a VII) la agricultura, que se basa en el riego artificial, est orientada a la exportacin. En cambio, los productores del sur de Chile (regiones VIII aXII), donde predominan la ganadera y los cultivos anuales, destinan la mayor parte de su produccin al mercado nacional. La produccin y las exportaciones de vino han seguido creciendo a un ritmo acelerado. La superficie plantada de uvas de vino aument de 54.000 hectreas en 1995 a 102.000 hectreas en2002. Las exportaciones de vinos con denominacin de origen pasaron de 187 millones de dlares EE.UU. en 1996 a 473 millones en 2002, en tanto que las de otros tipos de vino aumentaron de 46millones a 126 millones de dlares EE.UU. durante el mismo perodo. La inversin extranjera directa en la agricultura y la ganadera alcanz un promedio anual de 30 millones de dlares EE.UU. entre 1996 y 2002. Los inversores extranjeros gozan de los derechos que les confiere el Estatuto de la Inversin Extranjera (captulo II 4)). La presencia de empresas extranjeras ha contribuido a aumentar la productividad del sector, favoreciendo una importante modernizacin no solamente de los mtodos de produccin sino tambin de las tcnicas de comercializacin y de marcaje, y ha potenciado la integracin del sector en los circuitos internacionales de comercializacin y distribucin. Los extranjeros pueden ser propietarios de tierras agrcolas sin restricciones. Chile mantiene un sistema de bandas de precios (SBP) para los aceites comestibles, el azcar, el trigo y la harina de trigo (captulo III 2) v)). En junio de 1997 la Unin Europea solicit la celebracin de consultas en relacin con el rgimen fiscal de las bebidas alcohlicas de Chile; en esas consultas no fue posible alcanzar una solucin satisfactoria para ambas partes. El grupo especial de solucin de diferencias de la OMC que se estableci posteriormente concluy que Chile actuaba de manera incompatible con lo dispuesto en el prrafo 2 del artculo III del GATT de 1994 (sobre el trato nacional) al otorgar al pisco un trato fiscal preferencial frente a otras bebidas alcohlicas. La legislacin revisada de Chile, la LeyN19.716 de 9 de febrero de 2001, estableci un ajuste gradual de los tipos impositivos aplicados a las diferentes bebidas alcohlicas durante un perodo transitorio que concluira en marzo de 2003; desde entonces, todas las bebidas espirituosas estn sujetas al mismo tipo especfico del 27 por ciento. En enero de 2002 entr en vigor un contingente arancelario para el azcar refinado, introducido por Chile a raz de la renegociacin que llev a cabo en el marco del artculo XXVIII (captulo III 2) vi)). El tipo aplicado fuera del contingente, que se determina mediante el sistema de banda de precios, era del 40,6 por ciento en marzo de 2003; el tipo aplicado dentro del contingente era del 0 por ciento para un contingente anual de 60.000 toneladas. Las autoridades indicaron que, tanto en 2002 como en 2003, el contingente se utiliz en pocos das. b) Silvicultura Chile cuenta con extensas plantaciones de especies de madera blanda, en su mayor parte de pinos y eucaliptos. Las plantaciones forestales abarcan una superficie de 2,1 millones de hectreas, equivalentes al 18 por ciento de la superficie total cubierta de bosques y al 2,8 por ciento del territorio nacional. Segn estimaciones de las autoridades, en 2001 el sector forestal supuso el 0,7 por ciento delPIB; adems, la elaboracin de madera y productos madereros aport al PIB cerca del 1,4 por ciento y la produccin de papel el 1,9 por ciento. Las exportaciones de productos madereros ascendieron durante ese mismo ao a 968 millones de dlares EE.UU. Chile es el tercer exportador mundial de astillas de madera y exporta tambin casi el 50 por ciento de su produccin de madera para aserrar, tableros de madera y pasta de madera blanda. La produccin de papel se destina casi en su totalidad al consumo nacional. La Corporacin Nacional Forestal (CONAF), dependiente del Ministerio de Agricultura, es el organismo que regula el sector forestal de Chile, de conformidad con la Ley de Bosques (Decreto Supremo N 4.363) de 1931, el Decreto Ley N 701 de 1974 y la Ley N 19.300 de 9 de marzo de1994. Por otra parte, el Instituto Forestal (INFOR), dependiente tambin del Ministerio de Agricultura, lleva a cabo actividades de investigacin para fomentar el aprovechamiento sostenible de los bosques chilenos. El Decreto Ley N 701 dispone que la CONAF debe autorizar el uso de la tierra para el establecimiento de plantaciones forestales a la empresa que lo haya solicitado y despus de haber estudiado las caractersticas del territorio. La Ley establece tambin los requisitos en materia de repoblacin forestal para la explotacin de los bosques plantados. Contiene disposiciones especiales para las pequeas empresas del sector forestal, que estn exentas, por ejemplo, de la realizacin de estudios de reforestacin y planes de aprovechamiento, pero no de los requisitos relativos a la repoblacin forestal. La Ley N 19.300 determina los principios de la proteccin medioambiental en Chile. Asimismo, las autoridades indicaron que en junio de 2003 el Congreso estaba tramitando una legislacin destinada a garantizar un aprovechamiento ms sostenible de los bosques autctonos deChile. c) Pesca y acuicultura La contribucin de la pesca y la acuicultura al PIB aument del 1,2 por ciento en 1996 al 1,5por ciento en 2002. En comparacin con otros sectores de la economa, la inversin extranjera directa es bastante reducida en el sector pesquero, con un promedio anual inferior a 27 millones de dlares EE.UU. entre 1996 y 2002. Al tiempo que ha aumentado la importancia de la acuicultura, el volumen de capturas ha descendido desde mediados del decenio de 1990 (cuadro IV.4). Segn las autoridades, el descenso se debe a la explotacin excesiva de las poblaciones en descenso de determinadas especies muy migratorias, llevada a cabo sobre todo por flotas de terceros pases que operan cerca de las aguas territoriales de Chile, a la imposicin de controles ms estrictos y a la reduccin a 370 del nmero de grandes embarcaciones de la flota nacional, que sumaban unas 900 a comienzos del decenio de 1990. Las exportaciones de productos pesqueros aumentaron de 1.772 millones de dlares EE.UU. en 1996 a 1.959 millones en 2002 (cuadro IV.5). Chile sigue siendo el segundo exportador mundial de harina de pescado y salmn cultivado. Cuadro IV.4 Volumen de capturas de las principales especies, 1997-2001 (Miles de toneladas) 19971998199920002001Peces5.9043.3625.1184.4854.151 Anchoa1.7575231.9831.701853 Caballa2127212096365 Jurel2.9171.6131.2201.2341.650 Sardina y sardina comn4813461.028783347 Merluza7135431091162Mejillones93109110110138Mariscos3740393726Algas282266261281300Otros4948585848Total6.3653.8265.5874.9714.663 Fuente: Ministerio de Economa, Subsecretara de Pesca. Cuadro IV.5 Principales exportaciones del sector pesquero, 1996-2002 (Miles de dlares EE.UU.) Productos1996199719981999200020012002Productos congelados621.908724.353748.642900.745951.137948.628953.751Productos frescos257.994286.290332.071339.305419.175404.993419.680Harina de pescado612.339552.350348.152281.795235.198257.308319.888Conservantes112.535143.045121.805128.271133.322123.033115.174Agar-agar44.58142.48324.08532.37139.04433.89132.575Productos ahumados6.80710.8838.97913.17919.59419.33729.198Carragenina13.57816.37320.74118.77521.98821.37925.023Algas secas25.21226.86326.28026.29721.72122.01322.208Productos salados26.15345.92525.83317.91317.90217.49519.204Aceite43.62314.7793.49514.1664.2712.41612.873Productos deshidratados1.0161.5621.3932.6923.3644.5773.332Total1.771.9171.872.6031.673.7511.784.0051.874.7391.861.1021.959.408 Fuente: Autoridades chilenas. La acuicultura ha cobrado mayor importancia y en 2001 se haban otorgado ya ms de 2.250concesiones para el cultivo de peces, moluscos y algas. El cultivo de peces (711 concesiones) se lleva a cabo principalmente en las regiones X y XI del sur de Chile, siendo el salmn y la trucha las especies cultivadas ms importantes. El cultivo de moluscos (740 concesiones) y de algas (693concesiones) se concentra en la regin X. Gracias a su situacin geogrfica favorable y al bajo costo de los insumos, Chile se ha convertido en el segundo exportador mundial de salmn cultivado despus de Noruega, con una cuota del mercado mundial del 20 por ciento. La Subsecretara de Pesca, que depende del Ministerio de Economa, es el rgano que regula el sector pesquero, de conformidad con la Ley General de Pesca y Acuicultura de 21 de enero de1992. El Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA) est encargado de emitir y aplicar los reglamentos tcnicos y las prescripciones sanitarias en ese sector. La Ley General de Pesca y Acuicultura establece sistemas especficos para limitar el acceso a la pesca con el fin de mantener un nivel sostenible de explotacin de los recursos existentes: i) un rgimen general de acceso; ii) un rgimen para las especies que son objeto de plena explotacin; iii)un rgimen para las pesqueras que se estn recuperando; y iv) un rgimen para las pesqueras incipientes. Los permisos para la explotacin de las especies clasificadas en el rgimen general de acceso o de las que son objeto de plena explotacin se otorgan por lo general en forma automtica, pero eso no ocurre as en determinados casos, por ejemplo cuando la solicitud es presentada por un buque factora. Las licencias para explotar especies de desarrollo incipiente o en proceso de recuperacin se otorgan por 10 aos, a travs de un mecanismo de licitacin pblica. Las licencias son transferibles y se especifican como parte de un contingente global. En junio de 2003, el Congreso estaba tramitando una nueva legislacin pesquera. Las autoridades indicaron que el proyecto de ley establece un sistema revisado de contingentes, basados en la capacidad instalada de almacenamiento y en el promedio de capturas del pasado. Se reserva para la pesca artesanal, definida como la que practican embarcaciones de menos de 18 metros de eslora y un arqueo bruto inferior a 50 toneladas, una franja de 5 millas martimas a lo largo de todo el litoral del pas y los fiordos y canales de la zona austral. Adems, el sector de la pesca artesanal tiene acceso al Fondo de Garanta para Pequeos Empresarios y al Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal, que financia inversiones en equipo de hasta 15 millones de pesos chilenos (21.200 dlares EE.UU.). El sector pesquero est excluido de los beneficios del rgimen de zonas francas y de los programas pblicos de crdito a la exportacin. No se permite a extranjeros pescar en aguas chilenas ni ser propietarios de centros de acuicultura, a menos que sean residentes permanentes o estn inscritos como sociedad en Chile. Para inscribir una empresa pesquera en el registro, ms del 50 por ciento del capital debe ser de origen nacional y la inversin ha de ser aprobada por el Comit de Inversin Extranjera (captulo II 3)). Sin embargo, en virtud del artculo 11 del Decreto Ley N 2.222 de 31 de mayo de 1978, es posible la participacin extranjera en el sector pesquero sin restricciones de capital a condicin de que haya reciprocidad. De conformidad con el artculo 80 de la Ley General de Pesca y Acuicultura, el Ministerio de Defensa otorga concesiones a empresas dedicadas a la acuicultura. Las concesiones son transferibles, y todas ellas, ya sean nuevas o transferidas, se publican en el Registro Nacional de Acuicultura. Para la prctica de la acuicultura es necesario disponer de una concesin del SERNAPESCA. La Ley confiere asimismo al sector de la acuicultura derechos exclusivos para utilizar determinados territorios (extensiones de agua o del fondo marino). Por razones sanitarias, los productos pesqueros que hayan de ser utilizados como insumos para elaborar productos de exportacin o como cebo slo pueden importarse con autorizacin delSERNAPESCA. Las normas sanitarias de Chile relativas al sector pesquero se publican en lnea. El SERNAPESCA reconoce todos los resultados de las pruebas y los certificados oficiales que facilite el pas de origen. Las embarcaciones pesqueras figuran entre los artculos de las 95 lneas arancelarias que se pueden importar en franquicia arancelaria. El caviar est gravado con un impuesto de lujo del 15 por ciento (captulo III 2) vii)). El Fondo de Investigacin Pesquera (FIP) financia actividades de investigacin encaminadas a mejorar la administracin de las pesqueras y de la acuicultura. Se financia mediante consignaciones del presupuesto pblico y derechos en concepto de licencias para la pesca y la acuicultura, y es administrado por el Consejo de Administracin Pesquera, que establece el programa anual de investigacin. Los proyectos de investigacin se anuncian en el Diario Oficial y en un peridico de gran difusin. Las instituciones de investigacin que desean recibir fondos deben participar en un concurso pblico. El Fondo financia actualmente 30 proyectos por valor de 2.000millones de pesos chilenos, equivalentes a unos 2,9 millones de dlares EE.UU. En enero de 1998, los Estados Unidos impusieron derechos antidumping provisionales a las exportaciones de salmn del Atlntico fresco y refrigerado procedentes de Chile; la medida pas a ser definitiva en julio de 1998, con unos mrgenes antidumping del 0,16 al 10,69 por ciento. La Unin Europea inici en julio de 2002 investigaciones antidumping sobre las exportaciones de salmn procedentes de Chile; a mediados de 2003 no se haba adoptado medida alguna. En abril de 2000, la Unin Europea (UE) solicit la celebracin de consultas con Chile en relacin con medidas que afectaban al trnsito y a la importacin de pez espada, sealando que en virtud de la legislacin de Chile no se permita a las embarcaciones de pesca de la UE desembarcar peces espada en puertos chilenos para almacenarlos ni para transbordarlos a otras embarcaciones. Al no haberse alcanzado una solucin satisfactoria para ambas partes, la Unin Europea solicit el establecimiento de un grupo especial en noviembre de 2000. En marzo de 2001, ambas partes comunicaron a la OMC que haban llegado a un acuerdo provisional y haban convenido en suspender el proceso de establecimiento del grupo especial. El acuerdo provisional prev una investigacin conjunta de la cuestin, al tiempo que permite el acceso temporal de cuatro embarcaciones de la UE a puertos chilenos para descargar o transbordar peces espada. Junto con otros Miembros, Chile ha presentado al Grupo de Negociacin sobre las Normas un documento temtico que propugna la mejora de las disciplinas de la OMC en el sector pesquero. Asimismo, Chile y otros Miembros han presentado una comunicacin en la que se esbozan distintos mtodos de clasificacin de los programas y subvenciones relacionados con la pesca. Minera El sector de la minera represent el 8,2 por ciento del PIB de Chile en 2002, frente al 6,7 por ciento en 1996. El empleo en el sector disminuy del 1,8 por ciento de la fuerza de trabajo al 1,3 por ciento en ese mismo perodo, lo que evidencia un fuerte aumento de la productividad de la mano de obra. La inversin extranjera directa tiene gran importancia en la minera y entre 1996 y 2002 super en promedio la cifra de 1.300 millones de dlares EE.UU. anuales. Las exportaciones de productos de la minera ascendieron a 7.900 millones de dlares EE.UU. en 2001, es decir el 42,1 por ciento de las exportaciones totales. Chile, con una gran diversidad de minerales de gran calidad y ms de un siglo de experiencia en la minera, cuenta con una de las industrias mineras mayores y ms desarrolladas del mundo. Es el principal proveedor mundial de cobre y minerales y concentrados de cobre, y sus reservas conocidas de cobre se cifran en 165 millones de toneladas. Es tambin un productor importante de oro, manganeso, molibdeno, plata y cinc. Desde que se realiz el ltimo examen de Chile en 1997, ha seguido aumentando la produccin de la mayor parte de los minerales (cuadro IV.6). Cuadro IV.6 Produccin de determinados minerales, 1996-2002 (Toneladas) 1996199719981999200020012002Cobre refinado (miles de toneladas)3.1163.3923.6874.3914.6024.7394.581Molibdeno refinado17.41521.33925.29727.30933.18733.49229.466Plomo refinado1.3741.2643376087841.1932.895Cinc refinado36.00433.93415.94332.26331.40232.76236.161Mineral de manganeso62.88763.67348.93140.50541.71631.32012.195Oro refinado53,249,545,048,154,142,738,7Plata refinada1.1471.0911.3401.3801.2421.3491.211 Fuente: Comisin Chilena del Cobre. La produccin total de cobre ascendi a unos 4,6 millones de toneladas en 2002 (cuadroIV.7). En 2001, las exportaciones de productos de cobre reportaron unos ingresos totales de 6.500 millones de dlares EE.UU., de los que 4.100 millones correspondieron a los ctodos de cobre y 2.000 millones a los concentrados de cobre. Los principales mercados de exportacin de cobre chileno son los Estados Unidos, el Japn, China, Italia y Francia. Cuadro IV.7 Produccin de cobre, 1996-2002 (Miles de toneladas de cobre refinado) Por productosConsumo nacionalcRefinadoaBlisterBrutobTotalRefinado19961.7482431.1253.11691,019972.1171541.1213.39279,719982.3351761.1763.68783,619992.6661701.5554.39175,220002.6681641.7694.60283,020012.8821591.6984.73990,020022.8503231.4084.58181,5 a Comprende cobre electroltico procedente de los yacimientos de Tres Estrellas y Mantos Blancos. b Comprende cobre de cementacin y concentrados, escorias y minerales de cobre. c Suministro de cobre a industrias manufactureras nacionales (fabricacin de tubos, alambre, etc.) para el consumo interno y manufacturas de exportacin. Fuente: Banco Central de Chile, Comisin Chilena del Cobre (COCHILCO). El Estado sigue desempeando un papel fundamental en el sector minero de Chile, especialmente en la produccin de cobre. Esta participacin se realiza a travs de las empresas estatales Corporacin Nacional del Cobre (CODELCO) y Empresa Nacional de Minera (ENAMI), primer y octavo exportadores de productos de cobre del mundo. Segn las autoridades, no existen planes para privatizar esas empresas. La CODELCO sigue siendo la principal empresa productora de cobre del mundo y es tambin una de las principales productoras de molibdeno. En 2001 produjo 1,7 millones de toneladas de cobre (cuadro IV.8), cifra que equivale a cerca del 12,5 por ciento de la produccin mundial, frente a 1,2millones de toneladas en 1996. El 10 por ciento del valor de las ventas externas de la empresa se destina a las Fuerzas Armadas, mientras que sus beneficios se ingresan en el presupuesto general del Estado. La CODELCO participa asimismo en proyectos mixtos con empresas nacionales y extranjeras, dentro y fuera de Chile, para la exploracin geogrfica y la produccin de electricidad, as como la de equipo de minera y otros productos manufacturados como el cable de metal. Cuadro IV.8 Produccin y ventas de CODELCO, 1996-2002 Produccin de cobre (miles de toneladas)Ventas (millones de $EE.UU.)CobrebTotalc19961.2462.6842.94019971.3263.0973.42619981.5012.1172.73019991.6152.2922.94420001.6122.7423.61020011.6992.5853.42220021.6302.9903.490 a Comprende la participacin de CODELCO en El Abra. b Comprende las ventas de cobre adquirido a terceros. c Comprende las ventas de cobre adquirido a terceros y de subproductos. Fuente: Corporacin Nacional del Cobre (CODELCO), Comisin Chilena del Cobre (COCHILCO). Al igual que en otros sectores, los inversores extranjeros en la industria minera de Chile pueden celebrar un contrato con el Estado al amparo del Decreto Ley N 600, que autoriza y protege la inversin (captulo II 4)). En virtud de ese Decreto, los inversores en el sector minero disponen de ocho aos para aportar el capital, en tanto que en otros sectores el plazo es de tres aos. Cuando se necesitan prospecciones previas, el Comit de Inversin Extranjera puede ampliar el plazo hasta 12aos. El Ministerio de Minera es el responsable de la poltica minera. Adems, cada gobierno regional tiene su propia Secretara Regional Ministerial de Minera (SEREMI). El Ministerio cuenta con dos rganos asesores principales: la Comisin Chilena del Cobre (COCHILCO) y el Servicio Nacional de Geologa y Minera (SERNAGEOMIN). La COCHILCO asesora al Gobierno sobre las polticas del sector minero, supervisa y evala el funcionamiento de las empresas mineras estatales y asesora al Comit de Inversin Extranjera de Chile con respecto a la aprobacin de los contratos de inversin. El SERNAGEOMIN se encarga del estudio geolgico del pas, de la actualizacin de los datos sobre recursos minerales, del mantenimiento y actualizacin de un registro de todas las concesiones mineras y del registro oficial de tierras mineras, as como de la vigilancia de las condiciones de seguridad en el sector. El Consejo Minero, creado en 1998, representa a las principales empresas mineras de Chile. Est integrado por 17 empresas extranjeras y nacionales, incluidas las estatales. Las empresas mineras privadas se agrupan en la Sociedad Nacional de Minera. El Centro de Investigacin Minero Metalrgico (CIMM) es un organismo privado, especializado en investigaciones aplicadas, que presta servicios a empresas mineras tanto estatales como privadas. El artculo 19, N 24, de la Constitucin chilena establece que el Estado es el nico propietario de todos los minerales in situ, con independencia de quin sea el propietario de la tierra. Sin embargo, el sistema de concesiones permite a los extranjeros hacer exploraciones o explotar minerales y les otorga el trato nacional; el precio de esas concesiones no est relacionado con la produccin efectiva. Los procedimientos para la concesin de licencias de exploracin y explotacin se establecen en la Ley Orgnica Constitucional sobre Concesiones Mineras (Ley N 18.097) de 21 de enero de1982 y en el Cdigo de Minera (Ley N 18.248) de 14 de octubre de 1983. Se pueden otorgar concesiones sobre todas las sustancias minerales, incluso las existentes en el subsuelo de las aguas martimas a las que se tenga acceso por tneles desde tierra. Sin embargo, no se pueden otorgar concesiones para la explotacin de litio, de hidrocarburos, cualquiera que sea su estado, o de yacimientos situados en el fondo marino a los que no se pueda acceder desde tierra. En cambio, el Estado puede ofrecer un contrato operativo que permite a cualquier persona (nacional o extranjera) explotar esos minerales para los que no se otorgan concesiones. Los contratos autorizan la explotacin de un mineral determinado durante un perodo establecido, para lo cual el Estado concede los necesarios permisos y licencias; se estn celebrando contratos de ese tipo para la explotacin del petrleo. Las importaciones de minerales estn sujetas al derecho habitual del 6 por ciento. Las empresas mineras estn excluidas de los beneficios derivados del rgimen de zonas francas, los programas de financiacin de las exportaciones y el sistema simplificado de reintegro de derechos. No obstante, el Decreto Supremo N 135 del Ministerio de Hacienda, de 18 de abril de 1983, autoriza a las refineras mineras y de petrleo a importar materias primas a tipos de derechos e impuestos reducidos, a condicin de que sean exportadas despus de haber sido transformadas. Adems, en virtud de la Ley N 19.709 de 10 de enero de 2001 se estableci la zona franca de Tocopilla, que se beneficia de un rgimen similar al de otras zonas francas, aunque en este caso limitado a las empresas del sector minero (captulo III 4) iv)). Las autoridades indicaron que no existe un rgimen fiscal especial para el sector minero. El Gobierno ha creado un Fondo de Estabilizacin del Cobre pare reducir la variabilidad de los ingresos fiscales (captulo I 2) ii)). De conformidad con la Ley N 16.624 de 15 de mayo de 1967, por la que se estableci la Reserva de Cobre, todas las empresas mineras con una produccin anual superior a 75.000 toneladas de cobre refinado, electroltico o blister estn obligadas a suministrar esos productos al sector manufacturero nacional a los precios f.o.b. internacionales en vigor. Para ello, las empresas manufactureras nacionales presentan al COCHILCO, que administra la Reserva, una solicitud anual en la que especifican sus necesidades de cobre. Segn las autoridades, el volumen del cobre administrado en el marco de ese plan asciende a unas 80.000 toneladas al ao. Las autoridades indicaron adems que el proyecto de ley sobre diversas cuestiones relacionadas con la OMC prev la abolicin de la Reserva de Cobre (captulo II 2) iii)). Energa La Comisin Nacional de Energa (CNE) regula el sector de la electricidad de Chile, de conformidad con la Ley Elctrica (Decreto con Fuerza de Ley N 1 de 1982). La CNE est encargada de formular la poltica del sector energtico y de regular las tarifas elctricas; su Consejo Directivo est integrado por los ministros de Economa, Minera, Hacienda y Defensa y el Secretario General de la Presidencia. El Centro de Despacho Econmico de Carga (CDEC) es un organismo autnomo que agrupa a las principales empresas generadoras en cada una de las redes de suministro regionales y coordina el funcionamiento de las unidades generadoras y las lneas de transmisin. La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) se encarga de establecer y hacer cumplir los reglamentos tcnicos en el sector energtico. Las autoridades chilenas que se ocupan de la competencia supervisan el comportamiento del mercado de la electricidad (captulo III 4) i)). Alrededor del 38 por ciento de la capacidad instalada de generacin de energa es de origen hidroelctrico. La capacidad de generacin de Chile es de unos 11.146 MW, pero su produccin real de electricidad en 2002 fue de 45.483 GWh. La industria del cobre es con mucho el principal consumidor industrial de energa. El sector energtico de Chile fue privatizado en el decenio de 1980; ese proceso se complet en 1998, ao en que el Estado vendi a un inversor privado su participacin mayoritaria en la empresa productora de energa Edelaysen S.A. La mayora de las empresas chilenas de generacin de electricidad se agrupan en torno a cuatro redes de suministro: el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), que representa del orden del 33 por ciento de la capacidad del pas; el Sistema Interconectado Central (SIC), con el 61por ciento aproximadamente de la capacidad instalada; y los sistemas de Aysn y Magallanes, en el sur, que tienen cada uno menos del 1 por ciento de la capacidad instalada. Adems, los productores para sus propios fines representan el 5 por ciento aproximadamente de la capacidad de generacin. Empresas del sector privado se encargan de transportar a las empresas de distribucin, a los consumidores finales y a otras empresas generadoras la electricidad que venden las plantas generadoras. Chile cuenta con 13 grandes distribuidores de electricidad. En virtud de la Ley Elctrica se requiere una concesin para la construccin de centrales hidrulicas productoras de energa y lneas de transporte de energa elctrica. Existen disposiciones antimonopolio que prohben a las compaas generadoras poseer activos de transporte de energa elctrica. Se permite la inversin extranjera en todas las actividades, incluidos el transporte y la generacin de electricidad hidrulica. Las autoridades indican que la mayor parte de la capacidad de generacin y transporte es propiedad de extranjeros. En el mercado chileno hay dos tipos de consumidores, clasificados segn sus necesidades de energa elctrica. Los que necesitan 2 MW o ms -un centenar de grandes empresas industriales y mineras- son considerados consumidores libres y pueden negociar acuerdos de compra de electricidad con las compaas generadoras. Los consumidores que necesitan menos de 2 MW son considerados consumidores regulados y abonan una tarifa fija que calcula la CNE. Cada cuatro aos se determina el componente de la tarifa correspondiente al valor de la distribucin y se actualizan los precios de los nodos. La dependencia del Sistema Interconectado Central de Chile respecto de la electricidad hidrulica fue sometida a una dura prueba durante el perodo de sequa de 1998-99, en el que las centrales hidroelctricas solamente produjeron el 60 por ciento del consumo de energa, en lugar del 80 por ciento que es el porcentaje normal. Con anterioridad a esa crisis, la CNE haba estudiado ya la posibilidad de aumentar la proporcin de combustibles alternativos, y en 1997 se haba empezado a importar gas natural argentino. Se prev que en 2010 la proporcin del gas natural en el conjunto de las fuentes energticas de Chile ser del 33 por ciento aproximadamente. En 2001, Chile import 1.386 GWh de electricidad por valor de 32,6 millones de dlares EE.UU. Esas importaciones fueron realizadas en su totalidad por el Sistema Interconectado del Norte Grande y procedieron de una planta generadora de la Argentina. La CNE ha anunciado que fomentar la inversin privada en interconexiones entre los sistemas del norte y el centro y, si es econmicamente viable, en una interconexin entre el sistema central y la red elctrica argentina. El sector privado est considerando tambin la posibilidad de establecer una lnea de transmisin para exportar electricidad a un proyecto minero de Bolivia. La expansin de la electrificacin en las zonas rurales es una de las prioridades del Gobierno desde 1994, ao en que estableci el Programa de Electrificacin Rural (PER), coordinado por laCNE. El objetivo inicial del programa era que el 75 por ciento de los hogares rurales tuvieran electricidad en el ao 2000. La CNE super ese objetivo, al alcanzar un ndice de cobertura del 78por ciento a nivel nacional en diciembre de 2000, y lo ha revisado, situndolo en la electrificacin del 90 por ciento de los hogares rurales al final de 2005. El Congreso est tramitando actualmente un proyecto de ley de electricidad, que modernizar el sector elctrico de Chile al abordar cuestiones tales como la regulacin de los precios del transporte y los servicios complementarios y los mtodos para calcular el precio de los nodos. Las empresas dedicadas al transporte, almacenamiento y venta de combustibles deben inscribirse en el registro de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. En 2001, Chile import petrleo crudo y derivados del petrleo por valor de unos 2.100 millones de dlares EE.UU. La produccin de petrleo de Chile permite atender el 3 por ciento de la demanda nacional. El tipo de los derechos de importacin que se aplican al petrleo crudo y a los productos del petrleo es el 6 por ciento, aunque los derechos efectivamente pagados son muy inferiores al ser importada la mayor parte del petrleo de pases con los que Chile tiene acuerdos comerciales preferenciales. Refineras locales de la Empresa Nacional del Petrleo (ENAP), de propiedad estatal, cubren el 90 por ciento aproximadamente de la demanda de combustibles del pas. Las autoridades destacaron que las refineras de la ENAP compiten con productos importados y que cualquier inversor interesado puede participar en el mercado de la refinacin. El Gobierno cre en 1991 el Fondo de Estabilizacin de Precios del Petrleo (FEPP) con el fin de estabilizar los precios internos de los productos del petrleo. El Fondo aplica una banda de precios a cinco productos del petrleo (gasolina, queroseno, gasleo, fueloil y gas licuado). Los lmites de cada banda de precios se sitan en un 12,5 por ciento por encima y por debajo de un precio central de referencia que se fija cada semana. Esos lmites se comparan con un precio de paridad, basado en el promedio de los precios internacionales pertinentes, al que se aaden el costo, el seguro, el flete y los derechos de aduana. Cuando el precio de paridad excede del lmite superior de la banda de precios, la diferencia se compensa ntegramente con los desembolsos del Fondo. Si el precio de paridad no llega al lmite inferior de la banda, el Fondo cubre esa diferencia en su totalidad. A mediados de 2003, el Fondo estaba dotado con 10 millones de dlares EE.UU. Algunos carburantes estn sujetos a impuestos especficos, adems del IVA. El impuesto sobre la gasolina se cifra actualmente en unos 171 dlares EE.UU. por m3 (unos 0,17 dlares EE.UU. por litro) y el que se aplica al gasleo en 28,5 dlares EE.UU. por m3 (unos 0,28 dlares EE.UU. porlitro). Los combustibles utilizados en el proceso de produccin por el sector industrial y por las empresas generadoras de electricidad no estn sujetos a esos impuestos especficos. Manufacturas A pesar de que ha aumentado su valor aadido en cifras reales, la contribucin del sector manufacturero al PIB ha disminuido, pasando del 17,5 por ciento en 1996 al 16 por ciento en 2002. Sin embargo, las autoridades indican que ese porcentaje no incluye las actividades de fundicin, refinacin y aleacin, que se imputan al valor aadido del sector minero. El empleo generado por el sector se redujo del 16,3 por ciento en 1996 al 14,2 por ciento en 2002. La industria manufacturera de Chile hace un uso intensivo de recursos naturales locales, especialmente de los sectores pesquero, forestal y minero. Las actividades ms importantes del sector manufacturero de Chile son la elaboracin y envasado de productos agropecuarios y la produccin de productos qumicos, papel y productos de acero (cuadro IV.9). La inversin extranjera directa en el sector manufacturero fue de 567 millones de dlares EE.UU. anuales como promedio en el perodo comprendido entre 1996 y2002. Cuadro IV.9 Valor aadido en el sector manufacturero, 1996-2002 (Porcentaje y miles de millones de pesos chilenos) Sector1996199719981999200020012002Contribucin del sector manufacturero al PIB (1996, miles de millones de $Ch)5.4685.7275.5955.5675.7885.8155.979 Alimentos, bebidas y tabaco31,330,430,731,431,232,6.. Textiles8,98,78,47,97,36,1.. Madera y productos madereros7,88,58,38,58,88,6.. Papel11,611,311,612,212,112,3.. Productos qumicos y petrleo19,719,920,521,021,121,4.. Productos minerales5,55,55,84,95,25,3.. Metales en bruto3,63,73,33,43,33,2.. Productos de acero11,211,611,010,510,710,2.. Otros0,40,40,40,30,30,3.. .. No se dispone de datos. Fuente: Banco Central de Chile. Con arreglo a la clasificacin de mercancas de la CUCI, las importaciones y exportaciones de productos manufacturados de Chile ascendieron en 2001 a 3.184 millones y 11.804 millones de dlares EE.UU., respectivamente. Los principales lugares de destino de las manufacturas chilenas son los Estados Unidos (20,9 por ciento), la Argentina (10,6 por ciento), el Per (9,1 por ciento), Mxico (8,9 por ciento) y el Brasil (8,7 por ciento). Las importaciones de productos manufacturados proceden principalmente de los Estados Unidos (28,7 por ciento), el Brasil (8,9 por ciento), Alemania (5,5 por ciento) y la Argentina (5,3 por ciento). Chile es un importador neto de todas las categoras importantes de productos manufacturados y sus principales exportaciones en este sector son los productos qumicos y otras semimanufacturas. Las importaciones se centran en la maquinaria, el equipo de transporte y los productos qumicos. La intervencin del Estado en el sector es muy limitada. Hay tres empresas manufactureras de propiedad estatal: ASMAR, astillero militar cuyas ventas fueron de unos 70 millones de dlares EE.UU. en 2002, ENAER, la empresa aeronutica nacional, cuyas ventas fueron de 100 millones de dlares EE.UU. en 2002, y FAMAE, que fabrica principalmente armas de fuego y otros productosrelacionados con la defensa nacional y cuyas ventas ascendieron en 2002 a 1 milln de dlares EE.UU. En trminos generales, Chile ha restringido la aplicacin de medidas de poltica comercial como instrumento de poltica industrial. Con arreglo a la definicin de la CIIU, el tipo medio de los derechos aplicados al sector manufacturero era del 5,9 por ciento en marzo de 2003. Con la excepcin de 95 lneas arancelarias que estn libres de derechos, todos los productos manufacturados estn sujetos a un arancel NMF del 6 por ciento. En la Ronda Uruguay, Chile consolid todos los aranceles aplicados a los productos manufacturados a un tipo uniforme del 25 por ciento, salvo los seis productos para los que ya haba consolidado los tipos a niveles inferiores en el marco de los compromisos contrados antes de la Ronda Uruguay (captulo III 2) iv) b)). Al igual que otras actividades, el sector manufacturero puede acogerse a dos sistemas de reintegro de derechos y a un sistema de pago diferido de los derechos de aduana, as como a bonificaciones fiscales (captuloIII3)v)). Desde su ltimo examen en 1997, Chile ha adoptado cuatro medidas antidumping definitivas contra las importaciones de diferentes productos de acero procedentes de Rusia y Ucrania, pero ninguna de esas medidas sigue an en vigor. Desde que promulg la legislacin sobre medidas de salvaguardia en 1999, dos de las seis medidas definitivas que ha adoptado Chile se refieren a productos manufacturados, a saber, calcetines de fibra sinttica y varios productos de acero (captuloIII 2) ix) b)). Adems del impuesto sobre el valor aadido del 18 por ciento, se aplican impuestos especficos a algunos productos manufacturados. Esos productos son las joyas, las bebidas alcohlicas y no alcohlicas, los vehculos y los productos del tabaco (captulo III 2) vii)). Los impuestos se aplican tanto a los productos nacionales como a los extranjeros. Desde 1997 no se ha modificado sustancialmente el marco jurdico que rige la inversin extranjera directa en el sector manufacturero. El rgimen de IED de Chile se basa en trminos generales en el principio de no discriminacin entre nacionales y extranjeros (captulo II 4)). La industria chilena del automvil es bastante reducida y consiste en dos pequeas plantas de montaje de vehculos de motor. La produccin, que ha ido disminuyendo desde 1996, consiste en camionetas y vehculos automviles de pasajeros, de los que se fabricaron 12.524 y 1.468 unidades, respectivamente, en 1999, ltimo ao para el que se dispone de datos. Chile ha mantenido medidas en materia de inversiones relacionadas con el comercio en el sector del automvil hasta febrero de 2003 (captulo III 3) vii)). Desde entonces no se ha adoptado ningn programa especial para la industria automotriz. Otras medidas que se aplican a este sector son: i) un impuesto especfico sobre los vehculos, aplicable a partir de un determinado valor c.i.f. y ii) la prohibicin de importar automviles usados (captulo III 2) vii) y viii)). Servicios Caractersticas principales En 2002 la contribucin del sector de los servicios a la formacin del PIB fue del 52,7 por ciento, frente al 51,7 por ciento en 1996. El empleo registr un mayor crecimiento en ste que en otros sectores; en 2002, el 62,8 por ciento de la poblacin econmicamente activa trabajaba en el sector de los servicios, frente al 57,9 por ciento en 1996. En 2001 las exportaciones e importaciones de Chile en el mbito de los servicios ascendieron a 2.342 millones y 1.884 millones de pesos chilenos, respectivamente. Segn cifras facilitadas por el Comit de Inversin Extranjera, en el perodo comprendido entre 1996 y 2002 la inversin extranjera directa en el sector de los servicios fue en promedio de 1.762 millones de dlares EE.UU. anuales. La inversin extranjera en el sector de los servicios est sujeta a las disposiciones del Estatuto de la Inversin Extranjera o del captulo XIV del Compendio de Normas de Cambios Internacionales del Banco Central (captulo II 4)). En el transporte martimo siguen existiendo excepciones sectoriales al acceso a los mercados. Como consecuencia de la poltica de privatizacin, que tiene ya una larga trayectoria, la participacin del Estado en los servicios es muy reducida. El Estado retiene la propiedad de BancoEstado, los servicios postales y ferroviarios y la televisin pblica. Tambin es propietario de importantes puertos martimos y aeropuertos, pero ha ido en aumento el nmero de stos otorgados en concesin a operadores privados. Las autoridades indican que la intervencin del Estado en cualquiera de esos sectores no excluye en modo alguno la participacin privada. Desde el ltimo examen de Chile en 1997, el proceso de privatizacin se ha centrado en la gestin de los recursos hdricos y en los puertos martimos. En el marco de los preparativos para la Conferencia Ministerial de 1999, Chile, en cooperacin con Australia y Nueva Zelandia, elabor una propuesta en la que se indicaba que las negociaciones sobre servicios deberan mejorar de forma significativa el acceso de los pases desarrollados y en desarrollo a los mercados, para lo cual las negociaciones deberan lograr mayores niveles de liberalizacin en todos los sectores de servicios, incluidos el transporte areo y el transporte martimo; la simplificacin de las listas y mayor transparencia en los compromisos; la limitacin del alcance y del nmero de las exenciones del trato NMF; y la elaboracin de normas vinculantes sobre reglamentacin nacional. En las negociaciones en curso sobre los servicios, Chile ha puesto de relieve la importancia de eliminar la asimetra existente entre los compromisos asumidos por los Miembros respecto de los diferentes modos de suministro que se reconocen en el AGCS. Chile seal con preocupacin que los compromisos en el modo 4, a saber, el suministro de servicios mediante la presencia de personas fsicas, son principalmente horizontales y estn sujetos a muchas clases de limitaciones. Adems, esos compromisos estn consolidados solamente para una pequea subcategora de personal de servicio relacionado con la presencia comercial o de alto nivel, mientras que muy pocos compromisos incluyen el movimiento de independientes. Chile indic que los sectores en los que tiene mayor inters son los servicios profesionales, construccin e ingeniera, transporte, telecomunicaciones, distribucin y energa. Compromisos globales contrados en el marco del AGCS y otros acuerdos La Lista de compromisos especficos de Chile en el mbito del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) de la OMC comprende compromisos en 7 de las 12 categoras de servicios (cuadro IV.10). En general, los compromisos contrados por Chile en el marco del AGCS tienden a consolidar el marco normativo existente en el momento en que tuvieron lugar las negociaciones de la Ronda Uruguay. Sin embargo, la poltica que se aplica es ms liberal, en la mayor parte de los casos, que la que comportan dichos compromisos. Las limitaciones horizontales de la Lista de Chile contienen una disposicin en virtud de la cual la autorizacin de inversiones extranjeras en los sectores de servicios puede depender de factores tales como el empleo, la utilizacin de insumos nacionales y la competencia. Con arreglo a esas limitaciones horizontales, han de transcurrir tres aos desde el momento en que se realiza la inversin para que los inversores extranjeros puedan transferir su capital fuera del pas. Sin embargo, en la prctica el Estatuto de la Inversin Extranjera (Decreto Ley N 600) permite las transferencias de capital al ao de su entrada en Chile, y el capital ingresado en el pas en virtud del captulo XIV del Compendio de Normas de Cambios Internacionales del Banco Central puede ser transferido en cualquier momento (captulo II 3)). Cuadro IV.10 Sntesis de los compromisos contrados por Chile en el marco del AGCS Acceso a los mercadosTrato nacionalModos de suministro: Suministro transfronterizo11 Consumo en el extranjero22 Presencia comercial33 Presencia de personas fsicas44Compromisos (% pleno; % parcial; % ninguno; - no figura en la Lista)Limitaciones horizontalesNoNoSSNoNoSSCompromisos sectoriales especficos1. Servicios prestados a las empresasA. Servicios profesionalesServicios legales: nicamente asesora en materia de derecho internacional pblico y derecho comercial internacional.%%%%%%%%Contabilidad y auditora: auditora financiera, revisin contable.%%%%%%%%Servicios de arquitectura: asesora y servicios arquitectnicos de prediseo, diseo arquitectnico.%%%%%%%%Servicios de ingeniera: servicios de diseo de ingeniera para procesos industriales y produccin, servicios de diseo de ingeniera relacionados con obras sanitarias, servicios de diseo de ingeniera mecnica, servicios de diseo de ingeniera elctrica, servicios de diseo de ingeniera qumica y de procesos, servicios de diseo de ingeniera ambiental.%%%%%%%%E. Servicios de leasing (sin operador)Leasing o arriendo de automviles privados, leasing o arriendo de aviones, leasing o arriendo de maquinaria y equipo agrcola, leasing o arriendo de maquinaria y equipo de construccin.%%%%%%%%F. Otros servicios prestados a las empresasServicios de consultora en gestin: consultora en gestin general, consultora en gestin financiera, consultora en comercializacin, consultora en gestin de la produccin, consultora en gestin de recursos humanos.%%%%%%%%2. Servicios de comunicacionesC. Servicios de telecomunicacionesServicios de telfonos, servicios de transmisin de datos con conmutacin de paquetes, servicios de transmisin de datos con conmutacin de circuitos, servicios de tlex, servicio de telgrafo, servicios de facsmil, servicios de circuitos privados arrendados, servicios por satlites y enlaces/capacidad de satlites nacionales e internacionales, servicios mviles/celulares, servicios de comunicacin personales, servicios de radiobsqueda, servicios mviles de transmisin de datos.%%%%%%%%4. Servicios de distribucin--------5. Servicios de enseanza--------6. Servicios relacionados con el medio ambiente--------7. Servicios financierosA. Seguros y reasegurosVenta de seguros directos de vida (no incluye seguros vinculados al sistema de seguridad social), venta de seguros directos generales, seguros de crdito.%%%%%%%%Reaseguro y retrocesin%%%%%%%%Servicios de corredores y agencias de seguros%%%%%%%%Servicios de valores: intermediacin de valores de oferta pblica, excepto acciones, intermediacin de acciones de sociedades annimas de oferta pblica, clasificacin de riesgo de ttulos-valores; custodia de valores realizada por intermediarios de valores, servicios de asesora financiera prestada por intermediarios de valores, administracin de carteras desarrollada por intermediarios de valores, almacenes generales de depsitos (warrants).%%%%%%%%B. Servicios bancariosCaptacin de depsitos, compra de valores de oferta pblica, operacin de tarjetas de crdito, descuento o adquisicin de letras decambio y pagars, aval y fianza de obligaciones de terceros en moneda nacional, custodia de valores, leasing financiero, servicios deasesoramiento y otros servicios financieros auxiliares.%%%%%%%%Otorgamiento de crdito, emisin de tarjetas de crdito.%%%%%%%%8. Servicios sociales y de salud--------9. Servicios de turismo y servicios relacionados con los viajesA. Hoteles y restaurantesAlojamiento en hoteles, alojamiento en moteles, apart-hotel, servicios de camping, servicios de restaurant completo, restaurant autoservicio, servicio de banquetera, bares sin espectculos, bares con espectculos.%%%%%%%%B. Servicios de agencias de viajes y organizacin de viajes en grupoAgencias de viaje y operadores de turismo, servicios de guas de turismo.%%%%%%%%11. Servicios de transporteC. Servicios de transporte areoApertura de oficinas, emisin y venta de pasajes y cartas de porte areo, manipulacin en tierra de equipos de apoyo, mantenimiento deaviones.%%%%%%%%Sistema de reservas por computadoras.%%%%%%%%12. Otros servicios-------- a La nica fuente autntica de informacin sobre estos compromisos es la Lista de compromisos especficos de Chile que figura en los documentos GATS/SC/18 (15 de abril de 1994), GATS/SC/18/Suppl.1 (28 de julio de 1995), GATS/SC/18/Suppl.1/Rev.1 (4de octubre de 1995), GATS/SC/18/Suppl.2 (11 de abril de 1997) y GATS/SC/18/Suppl.3 (26 de febrero de 1998). Nota: Los subsectores que no se enumeran en cada sector tampoco figuran en la Lista. Las limitaciones horizontales se aplican aun en el caso de compromisos especficos plenos. Fuente: Secretara de la OMC. Las limitaciones horizontales abarcan asimismo la presencia temporal de personas fsicas. Se aplican restricciones a la presencia de personal directivo y especialistas extranjeros, que deben haber trabajado en su empresa durante dos aos como mnimo y establecer domicilio en Chile. Tambin se limita la proporcin de extranjeros autorizados a trabajar en empresas extranjeras: las personas fsicas extranjeras no pueden representar ms del 15 por ciento del personal empleado en Chile. Todos los proveedores de servicios reciben un permiso temporal por un perodo renovable de dos aos. El mismo rgimen de admisin temporal se aplica al personal extranjero en otros sectores de la economa. En la lista de exenciones NMF de Chile se hace referencia a medidas que establecen procedimientos de solucin de controversias contenidas en tratados bilaterales de proteccin de inversiones, actuales o futuros, a medidas de reciprocidad con respecto al acceso a carga otorgado a naves chilenas, al transporte martimo internacional de carga con el Brasil cuando la carga exceda de 900 toneladas, a la aplicacin de un impuesto sobre las tarifas y comisiones de los fletes martimos, al cabotaje martimo, al transporte terrestre internacional y a los servicios audiovisuales. Adems, la mayora de los acuerdos comerciales preferenciales de Chile contienen disposiciones tendentes a facilitar el comercio de servicios. Los acuerdos bilaterales con Colombia, el Ecuador y Venezuela establecen el compromiso de facilitar el comercio de servicios, as como compromisos especficos relativos al transporte martimo y areo. Los acuerdos firmados con el Canad, Mxico, Costa Rica y El Salvador contemplan una liberalizacin de los servicios con una lista negativa similar a la establecida en el TLCAN, mientras que el acuerdo con la UE contiene una lista positiva de sectores que han de ser liberalizados. El acuerdo de Chile con el MERCOSUR prev la liberalizacin de los servicios con arreglo a los compromisos contrados por las partes en el marco del AGCS. Servicios financieros En 2002 los servicios financieros (incluido el arrendamiento de inmuebles) representaron el 12,4 por ciento del PIB, frente al 12,1 por ciento en 1996. El empleo en este sector aument del 6,8por ciento de la fuerza de trabajo en 1996 al 7,8 por ciento en 2002. La inversin extranjera directa, que tiene una importancia capital en los servicios financieros, ascendi a 12.900 millones de dlares EE.UU. en el perodo comprendido entre 1996 y 2000. Segn el Banco Central, en el ao2001 las importaciones chilenas de servicios financieros se cifraron en 684.000 millones de pesos chilenos, equivalentes a unos 1.080 millones de dlares EE.UU., y las exportaciones en 274.000millones de pesos chilenos (unos 432 millones de dlares EE.UU.). a) Banca En diciembre de 2002 el valor de los activos del sistema bancario de Chile era de 63.000millones de dlares EE.UU., lo que representaba alrededor del 98 por ciento del PIB. El sector bancario de Chile est formado por 15 bancos privados (6 de ellos controlados por bancos extranjeros), 1 banco estatal (BancoEstado) y 9 sucursales de bancos extranjeros. Los bancos y sucursales de propiedad extranjera o bajo control extranjero acumulan aproximadamente el 45 por ciento de los depsitos y prstamos. BancoEstado es un banco comercial que est sujeto al mismo marco reglamentario que los bancos privados y que trata de garantizar servicios bancarios a todas las regiones manteniendo un gran nmero de libretas de ahorro y concediendo cuantiosos prstamos para vivienda al sector de la poblacin de ingresos bajos. El sector bancario de Chile ha registrado en los ltimos aos cambios importantes, en particular diversas fusiones y adquisiciones que han propiciado su creciente concentracin. Los 10bancos ms importantes acumulan el 85 por ciento aproximadamente de los depsitos y prstamos. Los tipos de inters han ido disminuyendo desde 1998 (cuadro I.1). El margen medio de diferencia entre los tipos de inters de los prstamos y los tipos de inters de los depsitos ha variado entre el3,7y el 5,7 por ciento desde 1996. En marzo de 2003, los tipos de inters aplicados a los prstamos eran del 5,7 por ciento y el tipo de inters real de cerca del 1,6 por ciento. La dolarizacin del sistema bancario de Chile sigue siendo relativamente baja: al final de 2002, el 10 por ciento de los depsitos bancarios estaban indexados en dlares. La regulacin del sector bancario chileno est a cargo de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, organismo autnomo vinculado al Ministerio de Hacienda, y del Banco Central de Chile. Los procedimientos de registro y autorizacin de los bancos figuran en los artculos 27 a 39 de la Ley General de Bancos de 26 de noviembre de 1997 (Decreto con Fuerza de Ley N 3 de 1997), que consolida varios instrumentos jurdicos anteriores. Se ha de presentar a la Superintendencia una solicitud de establecimiento de un banco, as como un prospecto con una descripcin de las caractersticas fundamentales del proyecto, acompaado de un plan de desarrollo de negocios para los tres primeros aos y una garanta del 10 por ciento del capital conjunto. Se exige un capital mnimo de 400.000 UF. De conformidad con el artculo 28 de la Ley General de Bancos, los accionistas fundadores con una participacin significativa deben cumplir los requisitos de solvencia e integridad. La Superintendencia puede rechazar el prospecto, dentro de un plazo de 180 das, por resolucin basada en que los accionistas fundadores no cumplen esos requisitos. No se exige una prueba de necesidades econmicas. No se limita el nmero de acciones de un banco que puede poseer un nico inversor ni el porcentaje global del sistema bancario que ste puede controlar. Sin embargo, por razones de inters pblico, toda persona que adquiera, directamente o a travs de terceros, ms del 10 por ciento del capital de un banco deber obtener previamente la autorizacin de la Superintendencia. Los bancos extranjeros pueden establecer filiales o sucursales en Chile. El artculo 29 dispone que en el pas de su casa matriz debe existir una supervisin que permita vigilar adecuadamente sus operaciones. Los bancos extranjeros constituidos en Chile y las sucursales de bancos extranjeros pueden desarrollar el mismo tipo de actividades que los bancos nacionales y estn sujetos a los mismos reglamentos. Las autoridades indicaron que desde el ltimo examen de Chile en1997 no se ha rechazado ninguna solicitud presentada por extranjeros para establecer un banco o una sucursal enChile. La Ley General de Bancos contiene tambin disposiciones relativas a las actividades de los bancos chilenos en el extranjero. De conformidad con el artculo 76, pueden abrir sucursales u oficinas de representacin en el exterior, previa autorizacin de la Superintendencia y del Banco Central. Chile particip en las negociaciones ampliadas del AGCS sobre los servicios financieros y suscribi el Quinto Protocolo anexo a ese Acuerdo. En virtud de los compromisos especficos asumidos por Chile en el marco del AGCS, no se establecen limitaciones en materia de acceso a los mercados y trato nacional para los servicios financieros en relacin con la presencia comercial de proveedores extranjeros en un cierto nmero de servicios bancarios (cuadro IV.10). Sin embargo, la Lista de compromisos de Chile prev el derecho a utilizar una prueba de necesidades econmicas, a limitar la participacin de cada accionista y a obligar a los bancos extranjeros a suscribir localmente su capital. Adems de las medidas horizontales previstas en la seccin I de la Lista de compromisos especficos de Chile, su nueva seccin sobre servicios financieros condiciona la inversin extranjera en stos a una prueba de necesidades econmicas. Los proveedores extranjeros de servicios financieros que deseen establecer una presencia comercial en Chile necesitan una autorizacin de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras en el caso de los servicios bancarios y de la Superintendencia de Valores y Seguros en el de los servicios de seguros. La autorizacin depende de las condiciones del mercado y del inters nacional. Por otra parte, tanto los bancos extranjeros como los nacionales slo estn autorizados a suministrar servicios de seguros a travs de filiales especialmente constituidas, con capital propio y previa autorizacin de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. La Lista de compromisos de Chile autoriza a los inversores extranjeros en el sector de los servicios financieros a transferir al exterior sus capitales una vez transcurridos dos aos desde el momento de la inversin, pero en la prctica el Estatuto de la Inversin Extranjera (Decreto LeyN600) permite transferir el capital un ao despus de su entrada en Chile; no existen restricciones de ese tipo para el capital ingresado en virtud del captulo XIV del Compendio de Normas de Cambios Internacionales del Banco Central (captulo II 3)). b) Seguros Al final de 2002 haba en Chile 55 compaas de seguros, de las que 23 eran proveedores de seguros de cosas y 32 compaas de seguros de vida. Desde 1997, se han constituido 3 nuevas compaas de seguros generales y 9 compaas de seguros de vida, mientras que 4 compaas de seguros generales y 9 compaas de seguros de vida han cerrado o han sido absorbidas mediante fusiones y adquisiciones. El sector de los seguros de Chile se rige por la Ley de Seguros (Decreto con Fuerza de LeyN251 de 1931). La Superintendencia de Valores y Seguros tiene a su cargo la aplicacin de la Ley y la reglamentacin del sector de los seguros. La Superintendencia de Valores y Seguros es el organismo que concede las licencias a los proveedores de seguros y reaseguros. Toda persona fsica o jurdica interesada debe acreditar un capital mnimo de 90.000 UF (2,7 millones de dlares EE.UU.) para constituir una compaa de seguros y de 120.000 UF (3,6 millones de dlares EE.UU.) para constituir una compaa de reaseguros. La Superintendencia debe ser informada de la identidad de todos los accionistas con una participacin del 10 por ciento o ms, los cuales deben cumplir los requisitos de integridad y solvencia. Los proveedores extranjeros que deseen suministrar servicios de seguros o reaseguros en Chile deben constituir una sociedad chilena. Adems, los proveedores extranjeros que establezcan una compaa de reaseguros deben estar clasificados como mnimo en la categora internacional de riesgo BBB. Las compaas de seguros de vida no estn autorizadas a ofrecer seguros de cosas y viceversa. Cada compaa fija libremente las primas de los seguros, que no estn sujetas a la aprobacin de la Superintendencia. Los nacionales de Chile pueden contratar seguros en el extranjero, con la excepcin de los seguros obligatorios, como los de responsabilidad civil para vehculos y los seguros de pensiones e invalidez, que deben contratarse con compaas establecidas en el mercado chileno. Las autoridades sealan que las empresas nacionales no estn obligadas a recurrir a determinadas compaas de seguros. En virtud del artculo 46 de la Ley de Seguros, nicamente las compaas de seguros y reaseguros dedicadas exclusivamente a los seguros y otras actividades afines pueden asegurar riesgos a base de primas. En la Lista de compromisos de Chile no se consignan limitaciones en materia de acceso a los mercados y trato nacional en relacin con la presencia comercial de proveedores extranjeros en cierto nmero de servicios (cuadro IV.10). Sin embargo, en esa Lista se establece tambin que slo pueden suministrar servicios de seguros las compaas constituidas en Chile que ofrezcan seguros de vida o de cosas. c) Mercado de capitales Desde el ltimo examen de Chile, realizado en 1997, el Gobierno ha adoptado una serie de medidas orientadas a modernizar el mercado nacional de capitales y a fomentar la integracin financiera. Se introdujeron diversas reformas institucionales y fiscales, en particular mediante la LeyN 19.769 de 11 de octubre de 2001, por la que se suprimieron las normas que regulaban los fondos mutuos, flexibilizando los lmites para las inversiones y permitiendo de ese modo configurar carteras ms eficientes. Tambin se cre el cargo de Administrador General de Fondos, que permite a los gestores de activos administrar simultneamente fondos mutuos, fondos de inversin y fondos inmobiliarios. La ley introdujo varias reformas fiscales, como la reduccin de los derechos de timbre y de los impuestos sobre las plusvalas y sobre los intereses para los inversores extranjeros. Las autoridades indican que se est elaborando un proyecto de ley sobre el capital riesgo. Telecomunicaciones El sector chileno de las telecomunicaciones ha experimentado una rpida expansin en los ltimos aos. La contribucin del subsector de las comunicaciones al PIB ha aumentado del 1,9 por ciento en 1996 al 3,1 por ciento en 2002. Las tasas de crecimiento han sido particularmente altas en el caso de las conexiones mviles, que se multiplicaron por ms de 17 entre 1996 y 2002 (cuadro IV.11). Existen 14 proveedores de servicios de conexiones fijas, 5 proveedores de conexiones mviles y 20empresas que suministran servicios internacionales de telecomunicaciones. Telefnica CTC ocupa una posicin dominante en el mercado como proveedor de conexiones fijas en 10 de las 13 regiones del pas. El sector de las telecomunicaciones de Chile est totalmente privatizado desde el comienzo del decenio de 1990; el Estado no participa en el suministro de servicios de telecomunicaciones. La funcin reguladora en el sector de las telecomunicaciones es competencia de la Subsecretara de Telecomunicaciones (Subtel), que se encarga de supervisar la aplicacin de la LeyGeneral de Telecomunicaciones (Ley N 18.168 de 2 de octubre de 1982). El artculo 8 de la Ley General de Telecomunicaciones prescribe la obligacin de obtener una concesin para suministrar servicios pblicos de telecomunicaciones. Las concesiones son otorgadas por Subtel mediante decretos supremos y tienen una validez de 30 aos. Tambin se requiere una concesin o licencia para el uso del espectro radioelctrico; en el artculo 32 de la Ley General de Telecomunicaciones se determinan los derechos que hay que pagar por los diferentes tipos de concesiones o licencias. Cuadro IV.11 Conexiones telefnicas en Chile, 1996-2002 (Nmero de lneas/abonados y porcentaje) 1996199719981999200020012002Fijas Nmero de lneas2.264.3422.693.2863.046.6983.108.7993.302.5063.478.4903.531.734 Penetracin (%)15,618,320,420,621,622,422,7Mviles Nmero de abonados319.474409.740964.2482.260.6873.401.5255.271.5655.714.088 Penetracin (%)2,22,86,515,022,234,036,7 a Se expresa como el cociente entre el nmero de lneas/abonados y la poblacin. Fuente: Subsecretara de Telecomunicaciones (Subtel). Los proveedores de servicios pueden fijar libremente el precio o la tarifa de los servicios de telecomunicaciones. El artculo 29 de la Ley permite a los rganos de reglamentacin fijar un precio oficial si se estima que las condiciones existentes en el mercado no son suficientes; segn las autoridades, esa disposicin se ha aplicado en varias ocasiones desde la entrada en vigor de la Ley. De conformidad con los artculos 25 y 30 de la Ley General de Telecomunicaciones, Subtel fija mediante decreto las tarifas de interconexin. En 1994, el Gobierno estableci el Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones para impulsar la mejora del servicio de telecomunicaciones en las zonas rurales y de bajos ingresos. El objetivo inicial del Fondo era implantar el servicio pblico de telefona en unas 6.000 localidades que no disponan de l, objetivo que se logr en el quinquenio 1995-1999. Una vez conseguida esa meta, el Gobierno reorient el Fondo para destinarlo a financiar telecentros comunitarios, que suministran al pblico diversos tipos de servicios de comunicacin, entre ellos acceso a Internet. El objetivo inicial es instalar telecentros en unos 90 ncleos de poblacin con ms de 8.000 habitantes rurales. En 2006 existirn telecentros en los 341 municipios. El Fondo, administrado por Subtel, se financia con aportaciones del presupuesto estatal. La Ley General de Telecomunicaciones contempla diversas excepciones a la concesin del trato nacional a empresas de televisin y radiodifusin. Con arreglo al artculo 22 de esa Ley, los presidentes, gerentes, administradores y representantes legales de esas empresas deben ser chilenos. La Ley establece adems que, los directivos podrn ser de nacionalidad extranjera, siempre que no constituyan mayora. Sin embargo, no existen lmites a la participacin extranjera en el capital social. Chile particip en el Grupo de Negociacin sobre Telecomunicaciones Bsicas y ha firmado el Cuarto Protocolo anexo al Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios. La adopcin del Cuarto Protocolo ampli los compromisos de Chile en numerosos servicios de telecomunicaciones, especialmente en el modo 2 (consumo en el extranjero). La Lista de compromisos sobre servicios de telecomunicaciones de Chile permite la presencia comercial de empresas extranjeras siempre que obtengan una concesin de Subtel, pero excluye los servicios bsicos de telecomunicaciones locales. En el marco del presente examen, las autoridades indicaron que esta exclusin responda a consideraciones de poltica en el momento de las negociaciones. Solamente las sociedades que cotizan en bolsa pueden suministrar servicios de telefona de larga distancia. Adems, la Lista establece medidas para impedir que los principales proveedores de servicios de telecomunicaciones incurran en prcticas anticompetitivas. En la negociacin en curso sobre servicios, Chile ha respaldado una amplia liberalizacin de todos servicios bsicos de telecomunicaciones con arreglo al principio de no discriminacin. En opinin de Chile, esa liberalizacin debe efectuarla cada Miembro ampliando sus compromisos actuales en el marco de su sistema jurdico y sus reglamentos institucionales. Transporte a) Introduccin El sector del transporte represent el 5 por ciento del PIB en 2001, en comparacin con el 4,5por ciento en 1996. El Ministerio de Obras Pblicas regula el sector del transporte de Chile a travs de la Subsecretara de Transportes. La Lista de compromisos contrados por Chile en el marco del AGCS respecto de los servicios de transporte es relativamente limitada pero no establece ninguna limitacin al acceso a los mercados y al trato nacional en relacin con la presencia comercial de proveedores extranjeros en numerosos servicios de transporte areo (cuadro IV.10). En las negociaciones sobre servicios que se estn desarrollando en la OMC, Chile expres su confianza en que se alcancen importantes avances en la liberalizacin de los servicios de transporte areo y martimo, que han estado sujetos a disciplinas ms dbiles y con escasos o nulos niveles de liberalizacin. b) Transporte martimo Los principales puertos martimos de Chile, por lo que respecta al volumen, son San Antonio, San Vicente, Patillos y Huasco/Guacolda (cuadro IV.12). La flota mercante nacional alcanza unas 800.000 toneladas de registro bruto. Cuadro IV.12 Principales puertos chilenos, movimiento de carga, 1996-2001 (Miles de toneladas) 199619971998199920002001PuertosImpor-tacinExpor-tacinImpor-tacinExpor-tacinImpor-tacinExpor-tacinImpor-tacinExpor-tacinImpor-tacinExpor-tacinImpor-tacinExpor-tacinSan Antonio3.2331.6963.1541.5543.5831.8633.8852.1974.3052.3763.7312.464San Vicente2.4932.8941.9612.7982.0362.5582.2452.1422.7832.4342.5872.873Patillos..3.822..3.037..2.058..2.827..2.559..4.195Valparaso2.4942.0901.9092.0681.7142.1781.3892.2201.3721.7811.3382.569Huasco/Guacolda6053.4915473.5685443.7856993.2587253.7575263.422Quintero3.0961213.1131213.4092163.8924344.0798702.465686Guayacn203.394443.074..3.062..2.381..2.747..2.774 .. No se dispone de datos. Fuente: Direccin General del Territorio Martimo y de Marina Mercante. Desde el ltimo examen de Chile en 1997, el Estado ha reducido an ms su intervencin en el transporte martimo. En el marco de su poltica de privatizacin, el Estado chileno otorg varios puertos martimos en concesin en 1999 y 2000. Se trata de los puertos de Valparaso, San Antonio, Iquique y San Vicente. Asimismo, en 1999 se privatiz la compaa de transbordadores Transmarchilay. El transporte martimo est regulado por la Subsecretara de Transportes del Ministerio de Obras Pblicas, la Comisin de Marina Mercante y la Direccin General del Territorio Martimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR). La Subsecretara de Transportes se encarga de regular los aspectos comerciales del transporte internacional y de cabotaje. La Comisin de Marina Mercante vela por la aplicacin del principio de reciprocidad y la Direccin General del Territorio Martimo y de Marina Mercante tiene a su cargo la seguridad en el mar y la concesin de licencias a los miembros de las tripulaciones. El transporte martimo se rige por el Decreto Ley N 2.222 de 31 de mayo de 1978 y la Ley de Transporte Martimo (Ley N 3.059 de 21 de diciembre de 1979). Chile es miembro de la Organizacin Martima Internacional desde 1972, y ha firmado diversos convenios internacionales sobre transporte martimo. Chile no ha asumido compromisos sobre transporte martimo en el marco del AGCS. El artculo 11 del Decreto Ley N 2.222 establece que slo chilenos o personas jurdicas constituidas en el pas estn autorizados a matricular embarcaciones en Chile. Sin embargo, pueden matricularse en Chile embarcaciones pertenecientes a extranjeros, con excepcin de las pesqueras, siempre que sus propietarios estn domiciliados en Chile, desarrollen en Chile lo fundamental de sus actividades o ejerzan permanentemente una profesin en Chile. El presidente, los administradores y los directores de dichas empresas de transporte martimo deben ser chilenos, y ms del 50 por ciento del capital social ha de ser propiedad de nacionales de Chile. De conformidad con el artculo 3 de la Ley de Transporte Martimo, el cabotaje martimo nacional est reservado a empresas chilenas. Sin embargo, los buques extranjeros pueden participar en el comercio costero normal cuando el volumen de la carga excede de 900 toneladas; los posibles transportistas han de tomar parte en una licitacin pblica para obtener una concesin. Si el volumen de la carga es inferior a 900 toneladas, pero no hay buques chilenos disponibles, las autoridades pueden autorizar el transporte en buques extranjeros. Adems, se permite a buques extranjeros realizar el transporte de cabotaje de contenedores vacos a condicin de que se aplique el principio de reciprocidad. No se considera cabotaje nacional el transporte desde y hasta el puerto de Arica. En las negociaciones sobre servicios que se estn desarrollando en la OMC, Chile afirm que las negociaciones deberan promover un sistema de transporte martimo internacional basado esencialmente en la competencia entre las compaas navieras en el mercado, con un mnimo de interferencia y reglamentacin. Por tanto, las negociaciones deberan basarse en los servicios de transporte martimo internacional, los servicios martimos auxiliares, y el acceso y utilizacin de la infraestructura y los servicios portuarios. Chile propugna una liberalizacin significativa de los servicios de transporte martimo. Chile suscribi en 1974 un acuerdo bilateral de transporte martimo con el Brasil que establece que todo el transporte martimo entre los dos pases ha de realizarse en buques de pabelln chileno o brasileo, con la excepcin del petrleo y sus derivados y del gas natural lquido. Slo se permite el transporte en buques de otros pabellones cuando no se dispone de otros medios de transporte; queda excluido del acuerdo el transporte de cabotaje. c) Transporte areo El transporte areo en Chile se rige por la Ley de Aviacin Comercial (Decreto Ley N 2.564) de 22 de junio de 1979. La poltica establecida en esa Ley se basa en los principios de cielos abiertos, libre competencia entre compaas areas y libertad de fijacin de precios. Se permite tanto a las compaas areas chilenas como a las extranjeras suministrar servicios de transporte areo comercial de mbito nacional e internacional. Sin embargo, el artculo 2 de la Ley de Aviacin Comercial condiciona la participacin de compaas extranjeras al principio de reciprocidad. La Junta de Aeronutica Civil (JAC), dependiente de la Subsecretara de Transportes, supervisa el transporte areo comercial y la Direccin General de Aeronutica Civil (DGAC) se ocupa de las cuestiones operacionales. La JAC y la DGAC son los rganos competentes para aprobar la entrada de nuevas compaas areas en el mercado chileno; la aprobacin depende de que se cumplan los requisitos tcnicos y las condiciones de reciprocidad. La Direccin Nacional de Aeropuertos (DAP) supervisa las inversiones en los aeropuertos de Chile. La DGAC supervisa 35 aeropuertos. El ms importante es el aeropuerto internacional de Santiago, que recibe ms del 90 por ciento de los pasajeros y la carga internacionales. En 2002 se registraron ms de 3 millones de entradas y salidas de pasajeros internacionales, frente a 2,4 millones en 1996. El transporte areo nacional fue utilizado por ms de 3 millones de pasajeros en 2002. De las 27 compaas areas que prestan servicio en Chile, 6 son compaas nacionales privadas. Los aeropuertos chilenos son de propiedad estatal, pero su construccin y administracin, incluido el suministro de servicios auxiliares en tierra, se han otorgado en concesin a empresas privadas. El Estado no participa en el suministro de servicios de transporte areo y de servicios auxiliares, exceptuado el control del trfico areo, pero fija y cobra tarifas por dicho control y por la utilizacin de los aeropuertos. Los compromisos asumidos por Chile en el sector de los servicios de transporte areo en el marco del AGCS no contienen limitaciones al acceso a los mercados y el trato nacional respecto de la presencia comercial de proveedores extranjeros para la apertura de oficinas, la emisin y venta de pasajes y cartas de porte areo, la manipulacin en tierra de equipos de apoyo y el mantenimiento de aeronaves (cuadro IV.10). Chile ha suscrito acuerdos de transporte areo internacional con varios pases (cuadro AIV.1), y ha negociado otros 14 acuerdos que an no han sido ratificados. Los acuerdos de comercio preferencial de Chile con Costa Rica, El Salvador y Mxico contienen tambin disposiciones relativas al transporte areo internacional. En 2002 entr en vigor un acuerdo multilateral sobre liberalizacin del transporte areo, concluido por siete miembros del APEC. Ese acuerdo elimina las disposiciones en materia de propiedad que suelen encontrarse en la mayora de los acuerdos bilaterales y pone en marcha un proceso multilateral para afrontar cuestiones como la adhesin, las enmiendas al acuerdo, la solucin de controversias y las relaciones exteriores. En 2003, Chile firm tambin, junto con Brunei, Nueva Zelandia y Singapur, un protocolo facultativo al acuerdo que permite el cabotaje nacional y la sptima libertad para el transporte de pasajeros. Bibliografa lvarez, Roberto y Rodrigo Fuentes (2003), "Trade Reforms and Manufacturing Industry in Chile", Documentos de Trabajo del Banco Central de Chile N 210. Banco Central de Chile (2003), Informe de Poltica Monetaria, varios nmeros, Santiago. Banco Mundial (2001), Poverty and Income Distribution in a High Growth Economy: The Case of Chile 1987-98, Washington D.C. Edwards, Sebastian y Daniel Lederman (1998), "The Political Economy of Unilateral Trade Liberalization: The Case of Chile", NBER Working Paper N 6510, Cambridge Mass. Fondo Monetario Internacional (2002), Annual Report on Exchange Arrangements and Exchange Restrictions, Washington D.C. Gobierno de Chile (1999), Una Poltica de Estado para la Agricultura Chilena, Perodo 2000-2010, Santiago. Gobierno de Chile (2002), Tratado de Libre Comercio Chile-Estados Unidos, De qu se trata?, Santiago. Harrison, Glenn W. et al. (2002), "Trade Policy Options for Chile: The Importance of Market Access", The World Bank Economic Review, Vol. 16, N 1, pgs. 49-79. Jadresic, Esteban y Roberto Zahler (2000), "Chile's Rapid Growth in the 1990's: Good Policies, Good Luck, or Political Change?", IMF Working Paper N 153/00. Morand, Felipe G. y Matas Tapia (2002), "Exchange Rate Policy in Chile: From the Band to the Floating and Beyond", Documentos de Trabajo del Banco Central de Chile N 152. OCDE (2002), "Chile's FDI Policy, Past Experience and Future Challenges", nota de la Delegacin de Chile. OMC (1997), Examen de las polticas comerciales - Chile, Ginebra. Poniachik, Karen (2002), "Chile's FDI Policy: Past Experience and Future Challenges", ponencia presentada en el Foro Mundial de la OCDE sobre la Inversin celebrado en Shanghai.  Salvo indicacin en contrario, los datos comerciales estn tomados de la base de datos Comtrade de la Divisin de Estadstica de las Naciones Unidas.  Documento WT/MIN(01)/ST/48 de la OMC, de 10 de noviembre de 2001.  Documento G/AG/NG/W/104 de la OMC, de 27 de enero de 2001.  Documento G/AG/NG/W/139 de la OMC, de 21 de marzo de 2001.  Documento WT/DS228/1 de la OMC, de 22 de marzo de 2001.  Documentos WT/DS226/1 y WT/DS278/1 de la OMC, de 22 de febrero de 2001 y 8 de enero de2003, respectivamente.  Documento G/STR/N/7/CHL de la OMC, de 10 de octubre de 2001.  Documento G/AG/N/CHL/13 de la OMC, de 15 de mayo de 2001.  Gobierno de Chile (1999).  Documento G/SPS/ENQ/12 de la OMC, de 4 de julio de 2001.  Una UF (unidad de fomento) equivale a unos 23,80 dlares EE.UU.  Documentos WT/DS87/R y WT/DS110/R de la OMC, de 15 de junio de 1999.  La informacin en lnea del SERNAPESCA puede consultarse en la siguiente direccin: http://www.sernapesca.cl/paginas/regulacion_sectorial/listado.php?c=001006003.  Documento G/ADP/N/98/EEC de la OMC, de 12 de marzo de 2003.  Documento WT/DS193/1 de la OMC, de 26 de abril de 2000.  Documento WT/DS193/2 de la OMC, de 7 de noviembre de 2000.  Documento WT/DS193/3 de la OMC, de 6 de abril de 2001.  Documento TN/RL/W/3 de la OMC, de 24 de abril de 2002.  Documento TN/RL/W/58 de la OMC, de 10 de febrero de 2003.  Atendiendo al criterio del Sistema de Cuentas Nacionales de las Naciones Unidas, los sectores de la construccin, la electricidad y los recursos hdricos se incluyen en el sector industrial.  Documento WT/GC/W/204 de la OMC, de 14 de junio de 1999.  Documento S/CSS/W/88 de la OMC, de 14 de mayo de 2001.  Documentos GATS/SC/18, GATS/SC/18/Suppl.1, GATS/SC/18/Suppl.2 y GATS/SC/18/Suppl.3 de la OMC, de 15 de abril de 1994, 28 de julio de 1995, 11 de abril de 1997 y 26 de febrero de 1998, respectivamente.  Documento GATS/EL/18 de la OMC, de 15 de abril de 1994.  Debido a la utilizacin de diferentes metodologas, las cifras del Banco Central no coinciden con las facilitadas por el Comit de Inversin Extranjera.  En agosto de 2003, 1 UF (unidad de fomento) equivala a 23,80 dlares EE.UU.  Documento GATS/SC/18/Suppl.1 de la OMC, de 28 de julio de 1995.  Documento GATS/SC/18/Suppl.2 de la OMC, de 11 de abril de 1997.  Documento S/CSS/W/88 de la OMC, de 14 de mayo de 2001.  Documento S/CSS/W/88 de la OMC, de 14 de mayo de 2001.  Chile es signatario del Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar, el Convenio sobre el Reglamento internacional para prevenir los abordajes, el Convenio internacional para prevenir la contaminacin por los buques (MARPOL), el Convenio para facilitar el trfico martimo internacional, el Convenio internacional sobre lneas de carga, el Convenio internacional sobre responsabilidad civil por daos debidos a contaminacin por hidrocarburos, el Convenio internacional sobre la seguridad de los contenedores, el Convenio internacional sobre bsqueda y salvamento martimos, el Convenio para la represin de actos ilcitos contra la seguridad de la navegacin martima y el Convenio internacional sobre cooperacin, preparacin y lucha contra la contaminacin por hidrocarburos.  Documento S/CSS/W/88 de la OMC, de 14 de mayo de 2001.  Documento TN/S/W/11 de la OMC, de 3 de marzo de 2003. WT/TPR/S/124 Examen de las Polticas Comerciales Pgina  PAGE 98 Chile WT/TPR/S/124 Pgina  PAGE 97 Page I. PAGE \* COMFORMATO 29 -9defa b c r v HNegV#b#######$%:%Q%X%r%%%%})~)D,E,--66_7`788A9B9<<?뾺hnH 6CJhnH 5CJhnH hCJh 6CJh 5CJh j0J0U6CJCJH*hnH CJH*hnH  CJhnH CJ CJhnH 5CJ5CJhnH ?$19defkpuz $<<$$<<$$$$19defkpuz½}ytoje`[V      "  &  *  .  :;  B  I  P  W  ^  e  l                          Xxxxxxxx $(($ $9(($q$$4ִ 5Rp#  xxxxxxx $(($ $9(($q$$4ִ 5Rp#   #'+./7;?CGKORSY]aeimquv~{vrmhc^Y                                                            " #'+.|qqqqqqq $(($$V(($ q$$4ִ 5Rp#  ./7;?CGKORSY|qqqqqqqf $9(($ $(($$V(($ q$$4ִ 5Rp#  Y]aeimquv~x $9(($q$$4ִ 5Rp#  $(($    #'+/23RVZ{vqlhc^Y                                 !  %  )  FG  L  Q  V  [  `  e  j        "x $9(($q$$4ִ 5Rp#  $(($    #qq$$4ִ 5Rp#  $(($$V(($  #'+/23RVZ^bfjmq$V(($ q$$4ִ 5Rp#  $(($ Z^bfjmn    / Ŀ{vqlgb^Y            !  &  +  LM  Q  U  Y  ]  a  e  i  vw  {                        "mnxxxxxxxxx $(($ $9(($q$$4ִ 5Rp#    x $9(($q$$4ִ 5Rp#  $(($   / 3 7 ; ? C G K L c h xx $9(($q$$4ִ 5Rp#  $(($ / 3 7 ; ? C G K L c h m r w | Ŀ{vqlgb]X  #  (  -  2  7  <  A  bc  g  k  o  s  w  {                                  "h m r w | x $9(($q$$4ִ 5Rp#  $(($ x $9(($q$$4ִ 5Rp#  $(($      # $ + / 3 7 ; ? C F G N R V Z ^ b f i j {wrmhc^Y                                                            "      # $ + / 3 7 qq$$4ִ 5Rp#  $(($$V(($  7 ; ? C F G N R V Z ^ b f i q$V(($ q$$4ִ 5Rp#  $(($ i j xxxxxxxxx $(($ $9(($q$$4ִ 5Rp#   # ' + / 3 7 ; < U Y ] a {vqmhc^Y                          #  (  -  2  7  <  A  YZ  ^  b  f  j  n  r  v  |}    " q$V(($ q$$4ִ 5Rp#  $(($  # ' + / 3 7 ; < U Y qq$V(($ q$$4ִ 5Rp#  $(($ Y ] a e i m q r s L M q$$4ִ 5Rp#  $(($a e i m q r s L M W'evɼ{na[UROJ                     $   :   D;[\          W'ev $$  $$ $$$  "&*./OSW[_cgkluy}Ŀ{vqlgb]X                      #  '  +  /  3  ST  X  \  `  d  h  l  p  uv  {            "  "&*.ttttttt$$  $$ q$$l4ִ 3Qp#  ./OSW[_cgkttttttt$$  $$ q$$l4ִ 3Qp#  kluy}ttttttt$$  $$ q$$l4ִ 3Qp#  {wrmhc^Y  h  k  n  q  t                                                  "ttttttttt$$  $$ q$$l4ִ 3Qp#  tt $$ q$$l4ִ 3Qp# $$   #$-0t|t $$ q$$l4ִ 3Qp# $$   #$-0369<?BC|{vqmhc^Y                                        ?@  C  F  I  L  O  R  U  ^_  b  e"0369<?BC|<t $$ q$$l4ִ 3Qp# $$  tt $$ q$$l4ִ 3Qp# $$  ttttttttt$$  $$ q$$l4ִ 3Qp#  "%(+,247:=@CGHfgĿ{vqlgc`]:;  ?  B  E  H  K  N  P  VW  Z  ]  `  c  f  i  l                          ""%(t $$ q$$l4ִ 3Qp# $$  (+,247:=@CGpt $$ q$$l4ִ 3Qp# $$  GHfgV#b######}}znnn $$ $$1$1$q$$l4ִ 3Qp#  gV#b###########$$$"$($,$0$5$;$<$K$O$S$W$\$a$b$v$y$|$$}xsnje`[V                    &'  -  2  6  :  @  QR  \  f  l  q  v  wx       % 1   !######$$$ŘR[$$4ֈm ; p#mmm4m $$  $$ :$$4Fmp#m $"$($,$0$5$;$<$K$O$S$W$\$a$[$$4ֈm ; p#mmm4m$$ $9$  a$b$v$y$|$$$$$$ $9$ [$$4ֈm ; p#mmm4m$$$$$$$$$$$$$$$$$$$% %%%%% %&%,%2%6%:%;%Q%%|wrmifc'(  ,  0  6  <  B  HI  N  S  Y  _  e  }~                            !$$$$$$$$$$$$$$$$$$ $9$ [$$4ֈm ; p#mmm4m$$% %%%%% %&%,%2%6%:%[$$4ֈm ; p#mmm4m$$ $9$  :%;%Q%%%'*F,-v1;478 ;=@?AC[$$4ֈm ; p#mmm4m%%'*F,-v1;478 ;=@?ACDmGʽ|obUH;.      ]   ]               a   a&  &  V  V          ?/?AADDhUiUffffgg"g*gEgNgaghggggg*h 6CJh5CJhnH 6CJCJ CJhnH 5CJCJh 5CJh j0J0UfHJCDmG^IvIIKL;NORESVXY8Z\^bbeffffff $9$ $$$$mG^IvIIKL;NORESVXY8Z\^bbeǺyvi\OB?2C  $ CZ  #   " &  ! &\  \l         f   f#   #e   e]   ]      /   /effffffffffffg gggg!g"g*g0g4g:g@gDgEgNgRgUgYg\g`gag¾~zupkfa\X1  5  8  <  ?  C  LM  Q  W  ]  a  g  op  v  |                        % !fffffffg gggg!g~~~~~$(($ $9(($ Z$$44ֈ ip# QRRRR $$  !g"g*g0g4g:g@gDg$(($ $V(($ Y$$4ֈ ip# QRRRRDgEgNgRgUgYg\g`gaghgngtgzggggp$(($ $V(($ Y$$4ֈ ip# QRRRRaghgngtgzggggggggggggggggggggggggggghhh hĿ{wrmhc^Y                                                         #  )  0"gggggggggggggggp|Y$$4ֈ ip# QRRRR$(($ $V(($ gggggggggghhh h hhhdlY$$4ֈ ip# QRRRR$(($ $9(($  h hhhhh!h%h&h,h/h2h5h8h;hiFiNiVi^i8seeee$(($  9(($ q$$4ִ3; DMU^gp#Snnnn$<<$  i#i(i)i>iFiNiVi^ifiniviwiiiiiiiiiiiiiiiij j jj"j*j2j{vqmhc^Y  }                                      01  9  A  I  Q  Y  a  i  ~    "^ifiniviwiiiiiiiii,s 9(($ q$$4ִ3; DMU^gp#Snnnn$(($  iiiiiiiij j,sssssss$(($  9(($ q$$4ִ3; DMU^gp#Snnnn j jj"j*j2j:jBjJjRjSj]jdjkjsssssssss$(($  9(($ q$$4ִ3; DMU^gp#Snnnn 2j:jBjJjRjSj]jdjkjrjyjjjjjjjjjjjjjjjjjjjkkkkk#kĿ{vqlgc^Y                                        '  .  5  <  C  J  TU  ]  e  m  u"kjrjyjjjjjjjjjjjj s 9(($ q$$4ִ3; DMU^gp#Snnnn$(($  jjjjjjjjkkkkk#kss 9(($ q$$4ִ3; DMU^gp#Snnnn$(($  #k*k1k8k?kFkMkNk`kgknkuk|kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl l lĿ{vqlgb]Y                                    $  +  2  9  @  G  YZ  a  h  o  v  }  "#k*k1k8k?kFkMkNk`kgknkuk|kks 9(($ q$$4ִ3; DMU^gp#Snnnn$(($  kkkkkkkkkkkkkks s 9(($ q$$4ִ3; DMU^gp#Snnnn$(($  kkkkkkl l lll%l/l9l4s 9(($ q$$4ִ3; DMU^gp#Snnnn$(($  lll%l/l9lClMlWlXlYlwlxlo[pt*uwz1|}~ʽ|obUH  /   . v  - -  , H  + }  * 4  ) BL  (   ' Z/  & 0NOP  Z  d  n  x        9lClMlWlXlYlwlxlo[pt*uwz1|~~~|||||||q$$4ִ3; DMU^gp#Snnnn$(($ 1|}~\qy#/_klmrw|$<<$ $9<<$ $$\qy#/_klmrw|Ǎ͍Ӎٍߍʽ{vrmhc^YTOJ  V  \  b  h  n  t  z                   B N  4   3 {   {  2 \K  1   0 Ǎ͍Ӎٍߍ<rrrrrrr$(($ $9(($ q$$4ִ 3Qop#  ߍ$%4:@DHLRXYgnu|Îʎю{wrmhc^Y  e  l  s  z                                             '  .  5  <  OP"ߍ$rrrrrrr$(($ $9(($ q$$4ִ 3Qop#  $%4:@DHLRXYgnurrrrrrrrr$(($ $9(($ q$$4ִ 3Qop#  u|Îʎю؎r$9(($ q$$4ִ 3Qop# $(($  ю؎ߎ  &,28>DJKLpq+7V}~}wtqlgc^Y         : F  5                   $  )  .  3  8  =  B  OP  W  ^"؎ߎ  &rr$9(($ q$$4ִ 3Qop# $(($  &,28>DJKLpq+7V~~~|ww$q$$4ִ 3Qop# $(($  V}~ȑ $<<$ /$$40p#@N $<<$ $ ȑޑ &AGbhCDEט "#$8@UV^_efgyǙٙߙ Ěʚ̚Тע#$NOyzH*6CJH*hnH 5CJhnH hnH CJ6CJhnH 5CJH*hnH 5CJhnH  CJhnH 5CJH*hnH JȑɑΑԑؑޑ  &+,17;AGLMR|wrmhc_Z                       !  '  ,-  2  8  >  B  H  MN  S  Y  _  c  i  no  x  ~    "ȑɑΑԑؑޑ $(($ $9(($ [$$4ֈ p#N $(($ $9(($ [$$4ֈ p#N  &+,17;AGLMR $(($ $9(($ [$$4ֈ p#NRX\bhmnsy}cEFؕט |oic`[    _  7   6 +9:$                                  !RX\bhmnsy}$9(($ [$$4ֈ p#N $(($ cEFؕט $0[$$4ֈ p#N $(($  9VWXY`ghDW`E$$4\}p#qr $<<$ :$$4F}p#  $<<$ $9<<$ $ 9VWXY`ghmsyǙș͙әٙߙ}ytojea\            "  (  .  34  :  @  F  KL  R  X  ^  cd  j  p  v  {|            "hmsy`[`E$$4\}p# qrE$$4\}p# qr $(($ $9(($  Ǚș͙әٙߙ```E$$4\}p# qr $(($ $9(($  E{ÚĚW#W8i¿~qdWJ  @ 9  ?   > N:  =   <   ; J  :   9 \  8 S h               E{ÚĚW`$9(($ E$$4\}p# qr $(($ #W8iq-Uú$GaX#NOV$9<<$ $$iq-Uú$GaX#ʽ|obUH:-  N 5   5F  M F  L g  K g  J "  I "E  H E  G U  F U  E   D   C <  B <  A T   TNOV[`ejotyz$).12<@D½}xsnje`[                                      mn  s  x  }             "V[`ejotyzpbb$(($ $9(($ q$$4ִ .DZ p#f$<<$  $)p$9(($ q$$4ִ .DZ p#f$(($  zhi=>?@/,.x&8vdXxzNn. N P     b   @ `   0 CJOJQJhCJh 5CJh 5CJh j0J0U6CJCJ CJhnH 5CJhnH P).12<@DHLPTWXp$9(($ q$$4ִ .DZ p#f$(($  DHLPTWXvz~Ŀ{vqlgb^Y                  ,-  0  5  :  ?  D  I  N  UV  Y  ]  a  e  i  m  q            "Xvz~pq$$4ִ .DZ p#f$(($ $9(($  p$9(($ q$$4ִ .DZ p#f$(($  !%),-p$9(($ q$$4ִ .DZ p#f$(($  !%),-?CGKOSWZ[oty~Ŀ{vqlgb]X  7  ;  ?  C  G  K  O  VW  Z  _  d  i  n  s  x                                "-?CGKOSWZ[otypq$$4ִ .DZ p#f$(($ $9(($  y~p$9(($ q$$4ִ .DZ p#f$(($  qJ7~~~~~||||||q$$4ִ .DZ p#f$(($ qJ7GXŸwj]PC6#  Z #  Y   X   W   V      :  U NP  T d  S   R v  Q U  P i  O 234GX?@ABCYh $1$<<$  1$<<$ $$X?@ABCYhijþ~ytpkfa\WR  N  O  P  R  n  op  q  r  s  t  u  v  w  x  y               ` m  \   [    hij $1$(($  1$(($ Q$$l44rj Fp#N k_QCCCC $1$(($  1$(($  1$(($ $$l44 j Fk%J!p#N77777777Ŀ{vqlgb]X                                  !"  #  $  &  '  (  )  +  ,  F  GH  I  J  K  M"h\N 1$(($  1$(($ $$l44 Fk%J!p#77777777 $1$(($ h\ 1$(($ $$l44 Fk%J!p#77777777 $1$(($  Z$$l44 Fk%J!p#77777777 $1$(($  1$(($   " $1$(($  1$(($  1$(($   "#vx&(*,.02468|wrmhc^Y                ,-  .  /  0  1  2  3  4  5  YZ  ]  `  c  f  i  l  o  r          ""#vxv$hD8 1$(($ $$$l4p#p# $1$(($ $$l44 Fk%J!p#77777777&(ug $1$(($ |$$l4 Fk%J!p#77777777 $1$(($  (*,.02468ub$1$(($ |$$l4 Fk%J!p#77777777 $1$(($  ub$1$(($ |$$l4 Fk%J!p#77777777 $1$(($  vz~dh{vqlgc^Y                      QR  T  V  X  Z  \  ^  `  b                      "u f$1$(($ |$$l4 Fk%J!p#77777777 $1$(($  vz~uTf$1$(($ |$$l4 Fk%J!p#77777777 $1$(($  dhlptx|uf$1$(($ |$$l4 Fk%J!p#77777777 $1$(($  hlptx|X\`dhlptxzNRVZ^bĿzvqlgb]X          !                                                     "|X\`dhlptuf$1$(($ |$$l4 Fk%J!p#77777777 $1$(($  txzub$1$(($ |$$l4 Fk%J!p#77777777 $1$(($  NRVZ^bfjn,tffffffff $1$(($ $1$(($ |$$l4 Fk%J!p#77777777 bfjnpĿ{vqlgb]Y                                                            "nppbbbbbbbb $1$(($ $1$(($ |$$l4 Fk%J!p#77777777 tffffffff $1$(($ $1$(($ |$$l4 Fk%J!p#77777777 pbbbbbbbb $1$(($ $1$(($ |$$l4 Fk%J!p#77777777 ()*+,-./0pbbbbbbbb $1$(($ $1$(($ |$$l4 Fk%J!p#77777777 ()*+,-./01. 2 6 : > B F J N P               Ŀzuplgb]X  T  V  X  rs  u  w  y  {  }                                            "01. 2 6 : > B F J N tffffffff $1$(($ $1$(($ |$$l4 Fk%J!p#77777777 N P          pbbbbbbbb $1$(($ $1$(($ |$$l4 Fk%J!p#77777777            pbbbbbbbb $1$(($ $1$(($ |$$l4 Fk%J!p#77777777       b f j n r v z ~                     Ŀ{vqlgb]X                                                    GH  J  L  N  P  R" b f j n r v z ~    b|$$l4 Fk%J!p#77777777 $1$(($ $1$(($             ub$1$(($ |$$l4 Fk%J!p#77777777 $1$(($          @ D H uf$1$(($ |$$l4 Fk%J!p#77777777 $1$(($     @ D H L P T X \ ` b            $(,02{vqlgc^Y                                                  "  $  &  (    "H L P T X \ ` b     uf$1$(($ |$$l4 Fk%J!p#77777777 $1$(($         uf$1$(($ |$$l4 Fk%J!p#77777777 $1$(($  $(,02uLfOOO$1$(($ XX`h$1$(($ |$$l4 Fk%J!p#77777777 $1$(($      N  "Ŀzvqlgb]X  (  *  ,  .  0  ij  l  n  p  r  t  v  x  z                                  "lY$1$(($ |$$l4 Fk%J!p#77777777$1$(($ XX`h     N lL]$1$(($ |$$l4 Fk%J!p#77777777$1$(($ XX`h  "l(]$1$(($ |$$l4 Fk%J!p#77777777$1$(($ XX`h lY$1$(($ |$$l4 Fk%J!p#77777777$1$(($ XX`h  Ŀ{vqlgb]Y                                                        "  $  &" l$Y$1$(($ |$$l4 Fk%J!p#77777777$1$(($ XX`h lY$1$(($ |$$l4 Fk%J!p#77777777$1$(($ XX`h l]$1$(($ |$$l4 Fk%J!p#77777777$1$(($ XX`h LNPRTVXZ\^ LNPRĿzuplgb]X                          KL  M  N  O  P  Q  R  S  T                    "LNPRl8Y$1$(($ |$$l4 Fk%J!p#77777777$1$(($ XX`h L@`b ##''22<<VVWWW9W:W@WWWWWWLXMXNXXXXXX~bbddiijajxjjjmpmmrrzz{{;Dѷ6mH mH 5CJhnH 6CJhnH CJH*hnH  CJhnH  CJhnH 5CJhnH  j0J0U6CJCJ 5CJhCJhCJOJQJhDRTVXZ\^ll]$1$(($ |$$l4 Fk%J!p#77777777$1$(($ XX`h  LNPRlY$1$(($ |$$l4 Fk%J!p#77777777$1$(($ XX`h RTVXZ\^@DHLPTX\Ŀ{vqlgb]X                                                              "RTVXZ\^lY$1$(($ |$$l4 Fk%J!p#77777777$1$(($ XX`h l]$1$(($ |$$l4 Fk%J!p#77777777$1$(($ XX`h @DHLl]$1$(($ |$$l4 Fk%J!p#77777777$1$(($ XX`h LPTX\`blY$1$(($ |$$l4 Fk%J!p#77777777$1$(($ XX`h \`b;<    #&/&)#)T,/¿{nk^Q  b   a   ` X   Xq  _   ^ m  ] n>?                    ;<ljdddd0|$$l4 Fk%J!p#77777777$1$(($ XX`h     #&/&)#)T,/e0O458A9;?AA?C-DkHIJVLnLO2P$/e0O458A9;?AA?C-DkHIJVLnLO˾zm`SFC6  q W  p W$  o $  n   m   l g  k gr  j "  i "  h   g R  f R  e   d   c O2PEPSTVVVWWWW W%W*W/W4W9W:W@WAWBWCWDWEWFWGWHWZWʽzupkfa\WSN  xy  z  {  |  }  ~                       r {  u {w  t w  s ?   ?B  r B2PEPSTVVVWWWW W%W*W/W4W9W$$<<$ $$9<<$ $$9W:W@WAWBWCWDWEWFWGW8}mmmmmmm$$(($ $$9(($ q$$4ִO/ p#  GWHWZWdWnWxWWWWWd}mmmmmmm$$(($ $$9(($ q$$4ִO/ p#  ZWdWnWxWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWX XXX'X1X;XĿ{vqlgb]X                                                  *  4  >  H  R  \  f"WWWWWWWWWWWWW~ppppppp@~p$(($ $9(($ q$$4ִO/ p#  WWWWWWWWWX XXXTp$9(($ q$$4ִO/ p# $(($  X'X1X;X?  E  K  Q  W  ]  c  i  o  u  {                    "kkkkkkkWTK====$(($  $(($ $$l4"   ~zv r#}~~~~}~~~~kkkkkkkkk$(($ kkkkkklWK====$(($  $(($ $$l4"   ~zv r#}~~~~}~~~~ll l lllll%l$(($ l%l&l1l7l=lClIlOlUl[lalglmlslylzlllllllllllllllllllĿzuplgb]X  J  N  T  ]^  d  h  n  r  x  |                                          "%l&l1l7l=lClIlWPK====$(($  $(($ $$l4"   ~zv r#}~~~~}~~~~IlOlUl[lalglmlslyl$(($ ylzllllllW4K====$(($  $(($ $$l4"   ~zv r#}~~~~}~~~~lllllllll$(($ lllllllWK====$(($  $(($ $$l4"   ~zv r#}~~~~}~~~~lllllllmm m mmmm"m(m+m1m4m:m=mCmFmLmMmNmimjmm"#_`!\]b8ʙ˙ GHBHIjmUV\]_`abCJmH jCJUCJ5mH jUhnH h j0J0U#abcde'$$lD# $$$$FD#$B2 00&P PD. A!"#n$%nJ [4@4Normal $ CJmH L@"L Heading 1#$ & F0@& 5L@2L Heading 2"$ & F0@& h5:L@BL Heading 3#$ & F0@& 5FRF Heading 4"$ & F0@& h@@ Heading 5 & F@& 6.@. Heading 6 @&.. Heading 7 @&<A@<Default Paragraph Font<B@< Body Text & F h@P@ Body Text 2 & F hHQH Body Text 3 & F0 hHM"HBody Text First Indent  & F4+24 Endnote TexthnH 6@B6Header$ "5CJ(U@Q( Hyperlink>*B*, b,Footer  !6Dr6 List Continue >E>List Continue 2:F:List Continue 3 >G>List Continue 4>H>List Continue 5p0\$\Envelope Address&@ /+D CJOJQJ... TOA Heading58V@8FollowedHyperlink>*B* * *Index 1 #$/$List 0(2(List 2 !0(3"(List 3 "(42(List 4 #p0(5B(List 5 $81R8 List Number% & F. hD:bD List Number 2& & F0 D;rD List Number 3' & F D<D List Number 4( & Fp0 D=D List Number 5) & F 202 List Bullet * & F D6D List Bullet 2+ & F0 H7H List Bullet 3, & F @H8H List Bullet 4- & Fp0 H9H List Bullet 5. & F &)@& Page Number8&@8Footnote ReferenceH*FRFBody Text Indent 21dDS"DBody Text Indent 3 2CJ<C2<Body Text Indent 3*JB*Subtitle4$@&<#<Table of Figures 5 BBTOC 16$0 "9# ;mH::TOC 27$0x " :88TOC 38$0 "@JmH22TOC 49$0 " 88TOC 5:$0 (" mH**TOC 6 ;$pCJ**TOC 7 <$LCJ**TOC 8 =$(CJ**TOC 9 >$䴳<,<Table of Authorities?4T4 Block Text@HN1HBody Text First Indent 2AX@"XFootnote Text,fn,footnote textBCJ4Z24 Plain TextC CJOJQJ,>@B,TitleD$ 5;KH.!. Index HeadingEJbJParagr. Num. - WTOF & F hFrFTPR1st page titleG$ 5CJ$KH$<<Tpr-Note 1st pageH&d6*@6Endnote ReferenceH*}%D()2_34A58=@hQGyZۀ{/ohp;c)N[QUB_:gg7  !XDc I6s4puK! [ / 2 DEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ[\]^_`abXccc sssssss4uuuK! / / 2  7d0D 0E0F0G0H0I0J0K4L4M0N0O0P0Q0R0S0T0U0V0W4X4Y0Z0[0\0]0^0_0`0a0b!/<HVcpL~#“-IE 3)s61CP0Zg;tv7wL     (s5OB[a^q Hsss?zH /B.Y#m h 7 i Y .k0(G#$a$$$:%Cf!gDggghThi^ii jkjj#kkk9l1|ߍ$u؎&Vȑ R hV)X-yh"(|tn0N     H    RRL2P9WGWWWXnXej;k`kkkkl%lIlyllll m(mLmu   !#$&()*,-.1235679:<=@ACEFGIJKMOPRSTUWXYZ\]^`abdefgijkmnoqrsuvwxz{|~Z/ a g$%mGeag hi2j#k lߍюRiDXhb  R\/OZW;X4ifklls1  "%'+048;>?DHLNQV[_chlpty}8?Bcjm|!!! _Toc55703400 _Toc55703401 _Toc55703402 _Toc55703403 _Toc55703404 _Toc55703405 _Toc55703406 _Toc51484739 _Toc55703407 _Toc55703408 _Toc55703409 _Toc55703410 _Toc51484743 _Toc55703411 _Toc55703412 _Toc51484745 _Toc55703413 _Toc51484746 _Toc55703414 Symbol1_tref Symbol2_tref$e!^EqiiXX<< R R8 #0!uExnp<<RR8ABBBT[[[[[vvvvvvvwwwwwwwwwwwwwwwwwwxxx#x&x(x/x1x:xDxLxVxYxZxcxdxkxlxnxzxxxxxxxxxxxxxxxxxxxyyyyyy!y+y7yDyGyyyz#z%z*z.z0z>zCzDzJzKzRzSzVz_zbzczmznzpzqzwzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz{{{{{{{!{"{&{({*{+{4{5{;{?{B{C{J{K{P{\{c{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{| |!|$|%|+|-|1|2|<|=|@|A|G|H|R||||||||||||||||||}} }j}k}ӊފ 158EI56TT  ####!$"$%-&-004A1CwEwEHHVV0Z[jjynznvj}k}  ӊފ  158Pizarro7C:\TEMP\Guardado con Autorrecuperacin de 03_7627se.asdPizarro7C:\TEMP\Guardado con Autorrecuperacin de 03_7627se.asd Martinelli7\\hudson20\MDrive\ReOffice\7627.3\S\Final\03_7627se.doc Martinelli7\\hudson20\MDrive\ReOffice\7627.3\S\Final\03_7627se.doc Martinelli7\\hudson20\MDrive\ReOffice\7627.3\S\Final\03_7627se.doc Martinelli7\\hudson20\MDrive\ReOffice\7627.3\S\Final\03_7627se.doc Martinelli7\\hudson20\MDrive\ReOffice\7627.3\S\Final\03_7627se.doc Martinelli7\\hudson20\MDrive\ReOffice\7627.3\S\Final\03_7627se.doc Martinelli7\\hudson20\MDrive\ReOffice\7627.3\S\Final\03_7627se.doc Administrator/\\hudson20\DMS\dmssys\work\2003\7\76\7627se.docC|\)}4&(~'pkR&ҽ.v^-z,,;+]9zs-`5Q   d4U  \u2] +(;!2 bU , "+L>:-_`8pjޢ~T"r(5Ʈc&>/.` M^ ; '&00XVƮv* 6:Py2d 0(0G Ʈi H D>A" v#Y" d_Xn Rb Z@=o Ʈu B_ s47 o  K$$:!^ iS %rTQ*%=&-H:j& n4&Ʈ!' z( )hn)md#E)У5)`@* ?*6ZP&'+c`6+ ?,K"XC,.JS, 4- m -(`<^H- *^-;$3-J0 &51E`Q12 2fx~vo3 {4Ʈ5c5k6X)O6 9^n6  v6 -6 `]6jSƂ6R$b^7r7!8 d): ja:[!: ;XVnP<<}^<|MJ^|> )>Ʈ%@o|&^@VYy@ c=@ T`A ڗ>wA`\AA s*AfbrA9 AB nBF'!CƮ"Cմ^D dDH/D wD MEl/z_ct&EhUVEp@cF F `F Y-G h8G fHDvxO>H{lJI LI #WI87Z-J s^-J .5kJ {LJK% MwM 9M _M;&cA}O .O 5?`P F>P EtbQD tvQ`\AjQI,7RƮM;"R5A[RP^!Sô!<TrT b6T *T 3UJ+3aU 0gVkGV JW jOXwJP9X kYƮhY8@kY IY ;iZfe^W[nZf\ X\ [P^ y_\_ OEo`Ʈ` H4a8ha j]a\7b }c d Xp~ehv?fzV8Jf 8f@z85ff4LKMg$~h^`. hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo(hh^h`() hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo(hh^h`o(.hh^h`)hh^h`) 0^`0OJQJo(- ^`OJQJo(o pp^p`OJQJo( @ @ ^@ `OJQJo( ^`OJQJo(o ^`OJQJo( ^`OJQJo( ^`OJQJo(o PP^P`OJQJo( hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo( kk^k`OJQJo(- hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo(hh^h`) hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo(^`.^`()^`()^`()^`^`.^`-0^`0-0^`0() hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo(0^`0o()^`. L ^ `L.  ^ `.xx^x`.HLH^H`L.^`.^`.L^`L.^`o()pp^p`.@ L@ ^@ `L.^`.^`.L^`L.^`.PP^P`. L ^ `L. hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo(0^`0o() hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo(hh^h`) hh^h`OJQJo(hh^h`) hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo(hh^h`) hh^h`OJQJo(Zh^`.h88^8`.h^`.h L ^ `L.h  ^ `.hxx^x`.hHLH^H`L.h^`.h^`.hL^`L.hh^h`.h ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh pp^p`OJQJo(h @ @ ^@ `OJQJo(h ^`OJQJo(oh ^`OJQJo(h ^`OJQJo(h ^`OJQJo(oh PP^P`OJQJo(p0p^p`06o(.  ^ `. L ^ `L.xx^x`.HH^H`.L^`L.^`.^`.L^`L.hh^h`. hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo(hh^h`) hh^h`OJQJo(hh^h`)hh^h`) hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo(h^`)h^`.hpLp^p`L.h@ @ ^@ `.h^`.hL^`L.h^`.h^`.hPLP^P`L.0^`0o(.808^8`0o()^`.pLp^p`L.@ @ ^@ `.^`.L^`L.^`.^`.PLP^P`L. hh^h`OJQJo(hh^h`. hh^h`OJQJo( 9h^9`OJQJo( hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo(hh^h`. hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo(hh^h`) hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo(808^8`0o(.^`.pLp^p`L.@ @ ^@ `.^`.L^`L.^`.^`.PLP^P`L. hh^h`OJQJo(88^8`o()^`. L ^ `L.  ^ `.xx^x`.HLH^H`L.^`.^`.L^`L.@ 0@ ^@ `0o(. hh^h`OJQJo(h^`)^`.pLp^p`L.@ @ ^@ `.^`.L^`L.^`.^`.PLP^P`L.@ OJQJo( hh^h`OJQJo(hhh^h`.h88^8`.hL^`L.h  ^ `.h  ^ `.hxLx^x`L.hHH^H`.h^`.hL^`L.,h^`. hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo(hh^h`() hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo(ph^`. hh^h`OJQJo( hh^h`OJQJo(h^`.222247 22222 >%~~}}||'z222247 22222 >%<~}|'z2222247 22222 >%<~}|'z222u 47 22222u 47 ]<~}| >%'z22222222fHct&Ed &'+W[-2EE #E)MgJS,{LJM<2EE 28FE 2FE :=A" ti  1K#v/`]6 h$l'|#5c5_My2+;$!<T_ja:b^7?*)^iY" ^|>XC,KBi,n d FE d GE d hGE d GE M;"R`6Yj8l-_QI0sU=/zi<AZ-J_ uVp"bP)moYqd HE T`AKd LHE b nP<nP<HE 3.3.HE 0gVa_~20IE 2|IE 2IE 2JE 2`JE nBct&EJE JEct&EtKE ct&EKE 0ct&E LE ct&EXLE $3-~pgM$2LE hY6#WIA[R(-8"?}w^<%=&2LE2$ME ct&EpME ct&EME ct&ENE ct&ETNE 2NE 8jYz{=}Z!I!~?f&^@|jHw/obxs-Xp~e!""(#$j]a7biej)F->wA tvQP9XVG {4j/kYagWm{]j=5Y/fpt7R=o (hOEo`}!CHhon4&=A)>o SzH4a/$&"srANE9^n6J-6:j&z(o Jx9x&i85f&51Xi}.:_# jtcpj ls(Ribd&kdD@=WKY.lm;iZ'&fx68fPEg=@l{]H/D\_LId): 9MBw6= @ v6.5kJdJIv*&t b h I%{v*OwD@s@kY)O6aU}c;s>0,@cF^-JX\JW`6+b6T4-h?/b=*T!:jOXk6F>P +IY[P^ U/}SX%*AKyL>M^`jY-Ghtsis~vo39 AB@*mbgd4U5).Oy@!'8Jfa [q`FGV)3TXGY#!S>Rp"CECg*^-\c#kjQT" ,VE;3Uv}2^Df\_p7!8h8GMwMlD}A}OO>HPٲ?,"n)12j+F2.hF<^H-`FohQxxit pgc=@y_2OE haOET{\ud;NpPPEtK$$PEct&EPE bUK$$c&2 QE S2XQE 2QE %@ct&EQE ct&E?@ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ[\]^_`abcdefghijklmnopqrstuvwxyz{|}~      !"#$%&'()*+,-./0123456789:;<=>?@ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ[\]^_`abcdefghijklmnopqrstuvwxyz{|}~      !"#$%&'()*+,-./0123456789:;<=>?@ABCDEFGHIJKLMNOQRSTUVWYZ[\]^_fRoot Entry Fxqh1Table9WordDocument4dSummaryInformation(PDocumentSummaryInformation8XCompObjjObjectPoolqq  FMicrosoft Word Document MSWordDocWord.Document.89q