ࡱ> $&!"#@ j-bjbjFF 7,,3!pxxx4J4J4J8lJKvKK:"L"L"L"L ,MTM,{}}}}}}$rRăxM"L"LMMxx"L"Lx^x^x^Mx"Lx"L{x^M{x^x^s xxw|"LK kaZ44Jn\$|,|0K|,]Xw|xxxxxw|pMMx^MMMMMp5\^p5RGIMEN COMERCIAL Y DE INVERSIONES Visin General Desde su examen anterior en 1997, no se ha registrado ningn cambio importante en el marco jurdico fundamental del Paraguay, aunque se han adoptado numerosas reglamentaciones especficas. Durante el perodo del examen, diversos acontecimientos afectaron a los poderes ejecutivo y judicial, lo cual subraya la importancia para la estabilidad del comercio y el entorno de inversin de los esfuerzos que el Paraguay realiza para mejorar la gobernabilidad. La poltica comercial del Paraguay persigue asegurar e incrementar la participacin del pas en el comercio internacional y fomentar de esta manera el desarrollo econmico y social. En este contexto, la poltica comercial busca fomentar el desarrollo de los sectores competitivos mediante una proteccin arancelaria baja y uniforme, coherente con otros instrumentos de la poltica econmica y conforme a los compromisos contrados en el mbito internacional. La poltica de negociaciones comerciales apunta a la apertura de los mercados contiguos y extrarregionales, en el marco de una estrategia tendiente a ampliar y a diversificar el comercio internacional. El Paraguay considera que los acuerdos de integracin regional son un complemento de sus propias medidas de apertura del mercado y de la apertura de los mercados multilaterales. El Paraguay se convirti en Parte Contratante del GATT en 1994 y es Miembro fundador de laOMC. Participa activamente en el proceso de la Organizacin y ha formulado numerosas propuestas en el marco del Programa de Doha para el Desarrollo, individualmente o con otros Miembros. Las principales esferas de preocupacin del Paraguay son la agricultura y el trato especial y diferenciado de los pases en desarrollo sin litoral y con economas pequeas y vulnerables. Desde su ltimo examen, el Paraguay ha presentado un nmero relativamente grande de notificaciones a la OMC, aunque algunas todava estn pendientes. El Paraguay ha hecho un uso relativamente activo del mecanismo de solucin de diferencias de la Organizacin, pero no como reclamante o demandado. Desde 1997, el Paraguay ha participado como tercera parte en 14 casos desolucin de diferencias relativas a 10 asuntos distintos, la mayora correspondientes a productos agropecuarios. El Paraguay es miembro fundador del MERCOSUR, que considera como un instrumento para superar las deficiencias estructurales. Dentro de este grupo, el Paraguay ha buscado la adopcin de medidas que reduzcan las asimetras en la regin. El proceso de integracin regional ha influido considerablemente en el desarrollo del comercio del Paraguay (vanse los captulos I y IV), y la manera especfica en que se finalice la unin aduanera incidira fuertemente en el desarrollo de su economa. El Paraguay tambin otorga preferencias, entre otros, a los miembros asociados del MERCOSUR. El Paraguay participa en la Asociacin Latinoamericana de Integracin (ALADI) y ha firmado acuerdos de alcance parcial con todos sus miembros. Dentro de la ALADI, el Paraguay ha concertado acuerdos de complementacin econmica con Colombia, el Ecuador, Mxico, el Per y Venezuela. Como parte del MERCOSUR, el Paraguay est negociando acuerdos preferenciales con varios interlocutores comerciales dentro y fuera del hemisferio occidental. Las exportaciones del Paraguay reciben preferencias del SGP en diversos mercados. El Paraguay tambin se ha beneficiado de diversas actividades de asistencia tcnica organizadas en el marco de la OMC y de otros foros. El Paraguay tiene un rgimen de inversiones extranjeras relativamente abierto. No hay restricciones a la inversin privada, tanto nacional como extranjera, salvo en algunas actividades reservadas al Estado. El Paraguay trata de mejorar su entorno de inversin mediante mecanismos internacionales y ha suscrito numerosos acuerdos bilaterales sobre promocin y proteccin de las inversiones y sobre doble imposicin. Sin embargo, el Paraguay ha hecho un uso limitado de compromisos bajo el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios de la OMC para consolidar y mejorar la previsibilidad de su rgimen de inversin (vase el captulo IV). Formulacin y Aplicacin de la Poltica Comercial Marco legal e institucional El Paraguay es una repblica unitaria en la que existe una separacin constitucional de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. El Poder Legislativo reside en el Congreso compuesto por dos Cmaras: la Cmara de Senadores integrada por 45 miembros y la Cmara de Diputados integrada por 80 miembros. Los senadores y los diputados son elegidos simultneamente, de forma coincidente con las elecciones presidenciales, por sufragio universal y por un perodo de cinco aos. El Congreso tiene facultades para debatir, aprobar, modificar y derogar las leyes. Los proyectos de ley pueden ser presentados por los miembros del Congreso, las comisiones delegadas, el Poder Ejecutivo (el Presidente en calidad de Jefe del Gobierno), por iniciativa popular o a peticin del Tribunal Supremo. Las comisiones delegadas no pueden presentar proyectos de ley en relacin con el Presupuesto General de la Nacin, los cdigos, los tratados internacionales, las cuestiones fiscales, la organizacin de los poderes del Estado, ni proyectos de ley que tengan su origen en la iniciativa popular. Un proyecto de ley se transforma en ley tras su aprobacin por ambas Cmaras y su promulgacin por el Poder Ejecutivo. ste puede devolver al Congreso el proyecto de ley rechazndolo simplemente. Sies aprobado de nuevo por el Congreso, el Presidente debe aprobarlo y publicar la ley. La mxima instancia del sistema judicial es la Corte Suprema de Justicia, cuya Sala Constitucional tiene facultad para declarar inconstitucional la legislacin. Los nueve miembros de la Corte Suprema de Justicia son propuestos por el Consejo de la Magistratura y nombrados por el Senado, con la aprobacin del Ejecutivo. En 2003, se llevaron a cabo importantes cambios en la composicin de la Corte Suprema de Justicia para reforzar la confianza de la ciudadana en el sistema judicial. En virtud de la Constitucin de 1992, los gobernadores de los departamentos y las juntas departamentales son elegidos directamente por un perodo de cinco aos, en comicios coincidentes con las elecciones presidenciales y legislativas. Los intendentes (alcaldes) y las juntas municipales son elegidos cada cinco aos. El Presidente, quien es elegido por sufragio universal por un perodo improrrogable de cinco aos, ejerce el Poder Ejecutivo. En caso de impedimento o ausencia, el Presidente es sustituido por el Vicepresidente. El Ejecutivo negocia y firma los tratados internacionales, que son ratificados por el Congreso. La ltima eleccin presidencial se realiz en abril de 2003, y el Presidente actual tom posesin en agosto de ese ao. Entre el pasado Examen de la Poltica Comercial del Paraguay y la toma de posesin de la administracin actual, ocurrieron diversos incidentes que afectaron al Poder Ejecutivo. El Presidente nombra a los Ministros quienes conforman el Consejo de Ministros, a quien compete deliberar sobre los asuntos de inters pblico, actuando como cuerpo consultivo del Presidente, as como considerar las iniciativas en materia legislativa. El Equipo Econmico Nacional es el organismo asesor y coordinador de la Poltica Econmica del Gobierno. El mismo coordina y dictamina sobre cualquier asunto de las reas social, econmica o financiera que el Presidente de la Repblica le asigne o someta a su consideracin. Especficamente, el Equipo Econmico Nacional coordina y dictamina, entre otros, los programas globales y sectoriales de desarrollo econmico, los criterios para la formulacin del Presupuesto General de Gastos de la Nacin, las polticas en materia fiscal, tributaria, arancelaria y las tarifas de servicios pblicos, as como la poltica de endeudamiento pblico, el Programa Monetario Nacional y las bases para la racionalizacin del sector pblico. La poltica fiscal est a cargo del Ministerio de Hacienda, mientras que el Banco Central del Paraguay es el responsable de la poltica monetaria. El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) tiene a su cargo la definicin, coordinacin, aplicacin y supervisin de la poltica comercial de bienes y servicios, y de la poltica industrial. Desde el ultimo examen de polticas comerciales de 1997 ha desaparecido el Ministerio de Integracin tradicionalmente encargado de las cuestiones de integracin comercial. El patrimonio y los recursos humanos del Ministerio de Integracin se derivaron al Ministerio de Relaciones Exteriores, al Ministerio de Industria y Comercio y a otros entes de la Administracin Central. El Paraguay cuenta con instituciones de carcter mixto que participan en la definicin e implementacin de la poltica comercial, entre las cuales se destacan PROPARAGUAY que tiene por finalidad la promocin de las exportaciones e inversiones para la produccin de bienes y servicios y el Consejo de Desarrollo del MIC. Este ltimo es un rgano consultivo integrado por representantes del sector privado y cuya funcin principal es promover el desarrollo sustentable con equidad del pas. La representacin del Paraguay ante los diferentes foros de integracin del MERCOSUR, tanto internos como en las negociaciones del bloque con terceros mercados, est estructurada, en lo que a la toma de decisiones se refiere, mediante la Seccin Nacional del Consejo Mercado Comn (instancia Ministerial) y la Seccin Nacional del Grupo Mercado Comn (instancia Viceministerial). Las mismas se hallan integradas por representantes titulares y alternos de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Hacienda, Industria y Comercio, Agricultura y Ganadera y el Banco Central del Paraguay. El Ministerio de Relaciones Exteriores es el portavoz oficial de las decisiones adoptadas en el Consejo Mercado Comn y en el Grupo Mercado Comn Nacional. La participacin del Paraguay en el MERCOSUR est tambin definida a travs de instituciones nacionales de carcter consultivo. Estas incluyen el Consejo Nacional de Comercio e Integracin (CONACIN), conformado por diversas entidades representativas del sector pblico y privado paraguayo, que se rene peridicamente con cariz informativo y deliberante antes y despus de cada encuentro decisorio del MERCOSUR. Tambin se destacan las secciones nacionales de los rganos consultivos del MERCOSUR: la Comisin Parlamentaria Conjunta del MERCOSUR que es un rgano representativo de los Parlamentos de los cuatro Estados Partes y el Foro Consultivo Econmico y Social (FCES), integrado por representantes de los sectores sindical, cooperativista, acadmico y empresarial, que representa oficialmente la sociedad civil ante el MERCOSUR. Objetivos y formulacin de la poltica comercial Objetivos generales Las autoridades sealaron que a travs de la poltica comercial y de su participacin en distintos foros de negociaciones comerciales internacionales el Paraguay persigue asegurar e incrementar la participacin del pas en el comercio internacional y fomentar de esta manera el desarrollo econmico y social. Los objetivos perseguidos apuntan a la obtencin y ampliacin de mercados para la oferta exportable, la atraccin de inversin extranjera directa destinada a sectores productivos y programas de cooperacin y asistencia tcnica para lograr una insercin eficiente y equitativa en las corrientes comerciales internacionales. En este contexto, la poltica comercial del Paraguay busca fomentar el desarrollo de los sectores competitivos mediante una proteccin arancelaria baja y uniforme, coherente con otros instrumentos de la poltica econmica y conforme a los compromisos contrados en el mbito internacional. Sin embargo, la poltica arancelaria es determinada conjuntamente por los miembros del MERCOSUR, lo que explica el aumento del arancel NMF del Paraguay durante el perodo bajo examen (vase captulo III 2) iv)). La poltica de negociaciones comerciales apunta a la apertura de los mercados contiguos y extra-regionales, en el marco de una estrategia tendiente a ampliar y a diversificar el comercio internacional. El Paraguay considera que los acuerdos de integracin regional son un complemento de sus propias medidas de apertura del mercado y de la apertura de los mercados multilaterales. Las autoridades juzgan que la participacin del Paraguay en el MERCOSUR constituye una estrategia importante para la poltica comercial nacional. Indicaron que, en el mbito del MERCOSUR, el Paraguay ha impulsado la adopcin de orientaciones comerciales ms liberales y la definicin de un Arancel Externo Comn (AEC) consistente con esta orientacin. Explicaron que en ese sentido, estas orientaciones se reflejan en la poltica nacional de aranceles aduaneros aplicados, por excepcin, por debajo de los acordados en el mbito del MERCOSUR, como por ejemplo, en el sector automotor. Objetivos especficos y sectoriales Las polticas de sustitucin de importaciones tuvieron un rol limitado en el pasado. En la actualidad el Paraguay otorga algunos incentivos especficos a ciertos sectores a travs de la dispersin de la estructura del AEC del MERCOSUR y de regmenes nacionales no armonizados a nivel regional, como en el caso del Rgimen Automotor (vanse los captulos III y IV). La poltica comercial y las polticas industriales tienen por objetivo incrementar la productividad y el valor agregado, expandir el volumen de la exportacin y diversificar la oferta exportable, desarrollar la agroindustria bajo una poltica macroeconmica estable, generar una poltica sectorial proactiva que promueva las alianzas estratgicas, abrir mercados externos, captar inversiones extranjeras y simplificar los trmites burocrticos de exportacin. Se han impulsado polticas de apoyo a la produccin agrcola y forestal con vistas al desarrollo de la agroindustria, fortalecimiento del turismo y desarrollo de las PYMES. El Gobierno se encuentra trabajando conjuntamente con el sector privado en la elaboracin de un Plan Nacional de Exportacin el cual tiene por objetivos, asegurar el desarrollo de una oferta exportable que cumpla con los estndares internacionales, aumentar el valor agregado y la diversificacin de la oferta exportable, identificar las oportunidades de acceso a los mercados, promoviendo la inversin nacional e internacional. El Plan Nacional de Exportacin ha sido enfocado en un concepto de cadenas productivas y de facilitacin de los trmites de exportacin a travs de una Ventanilla nica de Exportacin. En el mbito del AEC del MERCOSUR la poltica comercial comn pactada incluye una dispersin sustancial, y progresividad arancelaria que determina incentivos sectoriales especficos y que da proteccin efectiva ms alta a productos de mayor elaboracin y proteccin efectiva negativa en ciertos rubros. En virtud de su carcter de Unin Aduanera imperfecta, la convergencia hacia el AEC del MERCOSUR no se ha completado (ver infra). Leyes y reglamentaciones comerciales Las disposiciones de los acuerdos internacionales vigentes que han sido ratificados y publicados en la Gaceta Oficial se aplican directamente, derogando la legislacin nacional vigente, y no pueden ser modificados por leyes nacionales posteriores (que no sean ratificatorias de otro acuerdo internacional). Las decisiones, directivas y resoluciones del MERCOSUR requieren aprobacin Legislativa cuando se trate de materias que constitucionalmente sean competencia exclusiva del Poder legislativo, o cuando modifiquen la legislacin existente. En casos en que la materia sea de competencia del Poder Ejecutivo, no requieren aprobacin legislativa sino que se publican en el Boletn Oficial del MERCOSUR, se adoptan por decreto dentro del Paraguay, y entran en vigor despus de su publicacin en la Gaceta Oficial del Paraguay. Cualquier acuerdo internacional tiene rango inferior a acuerdos internacionales subsecuentes. Por lo tanto, los Acuerdos de la OMC ratificados en 1994 (ver infra) prevalecen sobre el Tratado de Asuncin que cre el MERCOSUR en 1991, y sobre todas las normas MERCOSUR anteriores. Los Acuerdos de la OMC tambin prevalecen sobre las normas MERCOSUR posteriores adoptadas por decreto del Poder Ejecutivo. En el Paraguay no existe una ley comercial bsica en sentido estricto. Como se detalla en los captulos III y IV, desde 1997 han sido promulgadas varias leyes, decretos y resoluciones atinentes al rgimen comercial y de inversiones. Algunas de las reformas realizadas buscan incorporar disposiciones del MERCOSUR a la legislacin nacional. Rgimen de Inversiones Extranjeras El propsito de la actual poltica de inversiones del Paraguay es canalizar las inversiones hacia el capital humano y fsico (especialmente en la infraestructura vial y portuaria y los servicios conexos), con objeto de apoyar el nuevo modelo de desarrollo sostenible del pas, que pone el acento sobre la produccin agrcola y agroindustrial, la expansin de las exportaciones, la diversificacin, el incremento del valor agregado y la potenciacin de diversas regiones productivas. El Paraguay espera atraer ms inversiones extranjeras y nacionales reforzando la confianza en el Gobierno y su credibilidad, principalmente mejorando la buena gestin pblica y el sistema financiero e imponiendo disciplina fiscal y monetaria. Las principales leyes que conforman el marco jurdico de las inversiones extranjeras en el Paraguay son: la Ley N117/91, en virtud de la cual se establece la igualdad entre las inversiones extranjeras y las nacionales, la Ley N60/90, en virtud de la cual se regulan los incentivos fiscales para las inversiones nacionales y extranjeras, y la Ley No2.421/04, que modifica la Ley N60/90, sobre la reorganizacin administrativa y el ajuste fiscal. En el captuloIII 4) iii) puede hallarse unadescripcin detallada de los incentivos concedidos de conformidad con la Ley N 60/90 y la LeyN2.421/04. El rgimen de inversiones extranjeras en el Paraguay es relativamente liberal. nicamente se imponen restricciones a las inversiones extranjeras y a la inversin privada en general en algunos sectores reservados para el Estado (vase infra). La Ley N117/91 garantiza la repatriacin completa del capital y los beneficios y la concesin de trato nacional a los inversores extranjeros, salvo cuando otras leyes establecen disposiciones en contrario. El derecho a la propiedad privada est garantizado por la Constitucin. Las expropiaciones slo pueden llevarse a cabo por motivos de inters pblico o social y despus del pago de indemnizacin, con la excepcin de los latifundios improductivos destinados a la reforma agraria, sujetos a las disposiciones especiales de la Ley N1.863/02. La participacin del sector privado est restringida en esferas reservadas al Estado, como ciertos servicios especializados de telecomunicaciones. Las medidas del Gobierno encaminadas a abrir posibilidades de inversin privada mediante la privatizacin fueron suspendidas en 2002 "por el tiempo necesario para recuperar la transparencia y la confianza de los ciudadanos" (captulo III 4) iv)) mientras se realiza la reorganizacin y transformacin de las entidades estatales. Se aplican las mismas prescripciones de registro a las empresas nacionales y extranjeras (captuloIII 4) i)). No existen prohibiciones a las inversiones paraguayas en el extranjero, ni restricciones a la conversin o transferencia de divisas. La Ley N60/90 autoriza la repatriacin del capital y los beneficios y establece garantas de convertibilidad. Las remesas al exterior estaban sujetas a un impuesto del 5 por ciento a fines del 2004. La Ley N 2.421/04 prev un incremento de este impuesto al 15 por ciento. El organismo encargado de la promocin de las inversiones es PROPARAGUAY (Direccin General de Promocin de las Exportaciones e Inversiones), una entidad del Ministerio de Relaciones Exteriores creada en 1991. PROPARAGUAY, en el mbito de promocin de inversiones, tiene a su cargo, entre otros: promover la integracin de capitales en el Paraguay; comunicar las ventajas comparativas, garantas e incentivos ofrecidos a las inversiones extranjeras; proveer informaciones legales sobre procedimientos y trmites para la instalacin de empresas; asistir al inversionista en los procedimientos y trmites; y promover la internacionalizacin de las empresas paraguayas. El Consejo de Inversiones, creado en virtud de la Ley N 60/90, es un rgano consultivo del Ministerio de Industria y Comercio y del Ministerio de Hacienda (con representacin del sector privado), se encarga de evaluar los proyectos de inversin, llevar un registro de las solicitudes de incentivos y autorizar su concesin, y de asesorar, informar y pronunciarse en la materia. En 2004, el Consejo aprob proyectos por valor de G.579,2 miles de millones (alrededor de 97 millones de dlares de los EE.UU.); el 33 por ciento de estas inversiones fueron extranjeras (cuadro II.1). Cuadro II.1 Histrico de proyectos aprobados (Ley N 60/90) AoNumero de empresasMano de obraMonto de inversin (miles de millones G.)Inversin extranjera (miles de millones G.)199743411.2301.159,1359,619982997.7911.522,6698,119992527.2721.475,2507,320001818.432776,2339,320011403.7021.433,5834,220021283.120949,1472,820031032.9231.365,4631,22004801.672579,2191,4Fuente: Ministerio de Industria y Comercio, Consejo de Inversiones. El Paraguay ha seguido mejorando el marco jurdico de las garantas para las inversiones extranjeras mediante acuerdos bilaterales, regionales y multilaterales. Ha suscrito con sus interlocutores comerciales numerosos acuerdos bilaterales de promocin y proteccin de las inversiones o relacionados con las inversiones, entre los que cabe destacar los concluidos con lossiguientes pases (se indica entre parntesis el ao de entrada en vigor): Alemania (1998), Argentina(1969), Austria (1999), Bolivia (2003), Brasil (1957), Chile (1997), Corea (1993), CostaRica (pendiente de ratificacin), Cuba (2002), Ecuador (1995), El Salvador (1998), Espaa (1996), Estados Unidos (1993), Francia (1980), Hungra (1995), Italia (pendiente de ratificacin), PasesBajos (1994), Per (1994), Portugal (2001), Reino Unido (1992 y 1997), Repblica Checa (2000), Rumania (1995), Taipei Chino (2001), Sudfrica (1974), Suiza (1992), Unin Econmica Belgo-Luxemburguesa (2004), Uruguay (1976) y Venezuela (pendiente de ratificacin). El Paraguay tambin ha suscrito acuerdos sobre la doble imposicin con los siguientes pases (se indica entre parntesis el ao de entrada en vigor): Alemania (1985), Blgica (1987) y Uruguay(1993) en relacin con el transporte areo; y con la Argentina (2000) y Chile (1995) en relacin con el transporte internacional areo, fluvial y terrestre. Estn pendientes de ratificacin acuerdos suscritos con el Brasil (en materia de impuesto a la renta), y el Uruguay. La legislacin paraguaya autoriza a recurrir al arbitraje internacional para la solucin de diferencias entre los inversores extranjeros y el Gobierno. Todos los acuerdos relativos a inversiones suscritos por el Paraguay dan a los inversores la posibilidad de recurrir a la jurisdiccin nacional o al arbitraje internacional. En este ltimo caso, el inversor puede optar entre dirigirse al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) o a tribunales de arbitraje adhoc, establecidos con arreglo al Reglamento de Arbitraje de la Comisin de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI). El Paraguay tambin es parte en la Convencin Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional, la Convencin Interamericana sobre la Validez de Laudos Arbitrales y Sentencias Extranjeras y el Organismo Multilateral de Garanta de Inversiones (OMGI) del Banco Mundial. Desde el ltimo examen de sus polticas comerciales, el Paraguay ha ratificado la Convencin sobre el Reconocimiento y Ejecucin de las Sentencias Arbitrales Extranjeras (ratificada el 7 de octubre de1997). Existen normas comunes del MERCOSUR sobre las inversiones procedentes de pases miembros y no miembros de este Mercado; sin embargo, estas reglas an no estn en vigor, pues falta su ratificacin por algunos pases miembros. Las diferencias con interlocutores del MERCOSUR se resuelven mediante el mecanismo expuesto en la seccin4) ii) a) infra. Los acuerdos de libre comercio concertados por el Paraguay (como parte en el MERCOSUR) con Bolivia (vigente desde1997) y Chile (vigente desde 1996) tambin contienen disposiciones relativas a las inversiones. Relaciones Internacionales Organizacin Mundial del Comercio El Paraguay se convirti en Parte Contratante del GATT el 6 de enero de 1994, ratific el Acuerdo de Marrakech el 10 de noviembre de 1994 y se convirti en Miembro fundador de la OMC el 1 de enero de 1995. Concede como mnimo el trato NMF a todos sus interlocutores comerciales. El Paraguay no es parte ni observador en los acuerdos plurilaterales sobre el Comercio de Aeronaves Civiles, sobre Contratacin Pblica ni sobre Tecnologa de la Informacin (ATI). Ha contrado compromisos en el marco del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) nicamente en relacin con los servicios financieros y el turismo (captulo IV 5)). El Paraguay ha mejorado considerablemente su situacin con respecto a las notificaciones desde el ltimo examen de sus polticas comerciales y ha presentado un nmero relativamente elevado de notificaciones a la OMC (cuadro AII.1). No obstante, an faltan realizar algunas notificaciones (al mes de octubre de 2004), por ejemplo las notificaciones anuales sobre las empresas comerciales del Estado (de conformidad con el Entendimiento relativo a la interpretacin del ArtculoXVII del GATT de 1994), la ayuda interna (de conformidad con el Acuerdo sobre la Agricultura), o los procedimientos para el trmite de licencias de importacin. El Paraguay ha utilizado con relativa asiduidad el mecanismo de solucin de diferencias de la OMC durante el perodo examinado. Pese a que no ha actuado como reclamante ni demandado, ha participado desde 1997 en calidad de tercero en 14 casos de solucin de diferencias, relativos a 10temas distintos. Un desglose de los asuntos por sector muestra que la participacin del Paraguay se refiere en la mayora de los casos a cuestiones de acceso a los mercados para los productos agrcolas, como el algodn; los duraznos en conserva; el trigo, la harina de trigo y los aceites vegetales comestibles; los pollos; los productos de naranja y pomelo elaborados; el azcar; y los productos biotecnolgicos. El Paraguay tiene un inters directo en el caso del algodn en su calidad de importante exportador del producto. Tambin ha participado en dos asuntos no referentes a la agricultura, relativos al calzado y el "rgimen droga". El Paraguay participa activamente en el proceso de la OMC y ha realizado varias propuestas en las esferas abarcadas por el Programa de Doha para el Desarrollo, a ttulo individual o como parte del MERCOSUR, el G-20, el Grupo de Cairns o junto con otros pases de economas pequeas y vulnerables. El Paraguay ha recalcado su firme compromiso con el mandato encomendado por los Ministros en Doha. En la ronda actual de negociaciones, las principales preocupaciones del Paraguay son la agricultura y el trato especial y diferenciado para los pases en desarrollo pequeos, vulnerables y sin litoral. En varias reuniones de comits, el Paraguay ha indicado que considera el desarrollo de la agricultura un aspecto esencial para mejorar el nivel de vida de los pases en desarrollo y los PMA. Con respecto a las negociaciones sobre la agricultura, el Paraguay present en septiembre de 2003, junto con otros miembros del G-20, una propuesta marco. En su declaracin de julio de 2003 al Comit de Agricultura, el Paraguay afirm que segua comprometido a alcanzar el objetivo a largo plazo de establecer un sistema de comercio agrcola equitativo y orientado al mercado; para lograr este objetivo los desequilibrios y las distorsiones comerciales deberan corregirse a corto plazo. ElParaguay, como pas en desarrollo sin litoral cuyos productos agrcolas representan casi el 80 por ciento de las exportaciones totales, es partidario de que se tomen en cuenta debidamente las preocupaciones de los pases en desarrollo. Como parte del Grupo de Cairns, ha propuesto una frmula sobre las crestas arancelarias y la progresividad arancelaria. Ha pedido tambin la pronta eliminacin de diversos tipos de subvenciones y ayudas internas que distorsionan el comercio y la produccin. En relacin con la salvaguardia especial, el Paraguay es partidario de su eliminacin para los pases desarrollados y apoya un nuevo mecanismo de salvaguardia especial para los pases en desarrollo, as como la propuesta de una salvaguardia especial compensatoria. El Paraguay considera que la seguridad alimentara y la necesidad de proteger el medio ambiente son las nicas preocupaciones no comerciales que deben abarcar las actuales negociaciones. En cuanto a los esquemas preferenciales, el Paraguay considera que las preferencias arancelarias para los pases en desarrollo deben respetar las disposiciones del prrafo 3 de la Clusula de Habilitacin y, por lo tanto, la concesin de un trato especial y diferenciado a los pases en desarrollo no debe perjudicar a otros, o al menos habra que asegurarse de que existieran otras opciones, como la compensacin. El Paraguay ha solicitado tambin que se den oportunidades para generar las condiciones que permitan a las economas pequeas y vulnerables participar en el comercio internacional. El Paraguay es de la opinin que los pases desarrollados y los dems Miembros que as lo deseen concedan un acceso a los mercados libre de derechos y contingentes con carcter autnomo para todos los productos de inters para los pases en desarrollo que no estn suficientemente integrados en el sistema multilateral y tengan pocos productos de exportacin. En la preparacin de la Conferencia Ministerial de Cancn, el Paraguay present una comunicacin conjunta al Comit de Negociaciones Comerciales, en la que se resuman varias medidas clave que haban de adoptarse. Entre ellas figuraba la solucin de cuestiones y preocupaciones relativas a la aplicacin y el fortalecimiento del trato especial y diferenciado para los pases en desarrollo; la inclusin de las modalidades de negociacin agrcola de inters para los pases en desarrollo; y la no reciprocidad plena en las negociaciones sobre acceso a los mercados para los productos no agrcolas. Los pases del MERCOSUR presentaron una comunicacin que contena propuestas similares con respecto al marco para la negociacin de las reducciones arancelarias en favor de los productos no agrcolas. El Paraguay ha expresado tambin su apoyo a la iniciativa de Benin, Burkina Faso, el Chad y Mal, que abogaba por la eliminacin de las subvenciones al algodn, sealando que el algodn es una de las principales actividades de generacin de empleo e ingresos en el sector rural del Paraguay, especialmente en las pequeas fincas. El Paraguay tambin ha realizado propuestas sobre las empresas comerciales del Estado (junto con el MERCOSUR, Bolivia, Chile y Colombia) y sobre los crditos a la exportacin (con el MERCOSUR, Bolivia, Chile, Costa Rica, Guatemala, la India y Malasia). Present una propuesta conjunta al Grupo de Negociacin sobre las Normas acerca de las medidas anti-dumping en el mbito de los textiles y el vestido. En cuanto a los servicios, el Paraguay y otros pases del MERCOSUR presentaron una propuesta para liberalizar el comercio de servicios en los sectores y modos de suministro de inters para las exportaciones de los pases en desarrollo. En la propuesta se identificaba la utilizacin de las pruebas de necesidades econmicas como uno de los obstculos ms importantes para el comercio internacional de servicios y se propona que los pases desarrollados Miembros de la OMC eliminaran esas pruebas en los sectores y modos de suministro de inters para las exportaciones de los pases en desarrollo. En una comunicacin conjunta, el Paraguay propuso que la liberalizacin autnoma en el sector de los servicios por parte de los pases en desarrollo se tuviera en cuenta en las negociaciones del Programa de Doha para el Desarrollo. El Paraguay y otros pases del MERCOSUR presentaron una comunicacin relativa a los servicios de turismo, en la que abogaban por que se contrajeran compromisos especficos sin limitaciones en cuatro subsectores: hoteles y restaurantes, servicios de agencias de viajes y organizacin de viajes en grupo, servicios de guas de turismo y otros. En abril de 2003, el Paraguay distribuy su oferta inicial sobre servicios en el contexto de las negociaciones del Programa de Doha para el Desarrollo. El Paraguay tambin realiz una propuesta para las negociaciones sobre mejoras y aclaraciones del Entendimiento sobre Solucin de Diferencias, para reforzar las normas que aceleren los procedimientos de solucin de controversias comerciales e impulsar las medidas tendentes a una solucin pronta y amigable de las diferencias, con objeto de reducir el costo que conlleva un procedimiento de solucin de diferencias. Junto con otros Miembros, el Paraguay ha presentado tambin un programa de trabajo sobre las economas pequeas y vulnerables y ha copatrocinado propuestas para abordar ciertas preocupaciones y problemas especficos que afectan al comercio de los pases con pequeas economas. En estos documentos se expresa preocupacin, entre otras cosas, por la erosin de las preferencias; la carga adicional que representa para los pases en desarrollo conceder un trato recproco como contrapartida del trato preferencial y realizar contribuciones incompatibles con sus necesidades individuales de desarrollo, financieras y comerciales; la aplicacin de ciertas normas; la aplicacin de medidas sanitarias y fitosanitarias; la falta de una flexibilidad apropiada para las notificaciones; y la utilizacin del sistema de solucin de diferencias. Acuerdos comerciales preferenciales Mercado Comn del Sur (MERCOSUR) El Paraguay es miembro fundador, junto con Argentina, Brasil y Uruguay, del MERCOSUR creado en marzo del 1991 mediante el Tratado de Asuncin. Su objetivo es el establecimiento de un mercado comn y la libre circulacin de mercancas, servicios, capitales y mano de obra entre los pases miembros. El MERCOSUR, que inicialmente era slo un acuerdo concertado en el marco de la ALADI, ha adquirido desde 1995 personalidad jurdica independiente y, desde enero de 1997, est abierto a la participacin de otros pases de la ALADI. El MERCOSUR an se caracteriza por ser una Unin Aduanera imperfecta en camino hacia objetivos tpicos de un Mercado Comn. El MERCOSUR fue notificado por primera vez al GATT en julio de 1992 en el marco de la Clusula de Habilitacin. Desde febrero de 1996, el Comit de Acuerdos Comerciales Regionales de la OMC ha examinado el MERCOSUR a la luz de las disposiciones pertinentes del GATT de 1994, con inclusin de su artculo XXIV (relativo a las uniones aduaneras y zonas de libre comercio). Hasta la fecha, el Grupo de Trabajo sobre el MERCOSUR, establecido en mayo de 1993, ha examinado en tres reuniones el funcionamiento del Tratado de Asuncin, la ltima teniendo lugar en mayo de 1997. Los pases del MERCOSUR han facilitado a la OMC informacin sobre numerosos aspectos de su marco institucional y jurdico. En la reunin de marzo de 2004, el Comit de Acuerdos Comerciales Regionales indic que la revisin del MERCOSUR debera en principio terminarse a ms tardar en marzo del 2005. El Paraguay considera que el MERCOSUR constituye una estrategia para superar las limitaciones estructurales relacionados con el pequeo tamao del mercado interno y los elevados costos de transporte ocasionados por la situacin de pas sin litoral martimo. El Paraguay es miembro de la Unin Aduanera y por lo tanto define su poltica comercial en concertacin con sus socios regionales. En este contexto, el Paraguay ha apoyado la adopcin de un AEC que tuviera un nivel bajo para ayudar a la adecuacin estructural de las industrias nacionales y mejorar su competitividad, conforme a los criterios de eficiencia econmica. Asimismo el Gobierno ha centrado sus esfuerzos en la bsqueda de alternativas que conduzcan a una mejor insercin a la economa regional. En los ltimos aos el foco de la actividad de los representantes del Paraguay antes los rganos decisorios del MERCOSUR se ha centrado en la elaboracin de medidas que permitan corregir y atenuar las asimetras existentes en la regin. Entre los logros que deben resaltarse se destacan: el reconocimiento de las asimetras existentes en la regin, reflejadas en algunas decisiones del Consejo Mercado Comn del MERCOSUR; las preferencias comerciales y el trato especial y diferenciado otorgado en las negociaciones externas del MERCOSUR; y los logros obtenidos en materia poltica y social dentro del MERCOSUR. La estructura institucional del MERCOSUR, establecida por el Protocolo de Ouro Preto suscrito en 1994 y en vigor desde diciembre de 1995, comprende, por orden jerrquico: el Consejo del Mercado Comn, integrado por los Ministros de Relaciones Exteriores y de Economa, que se rene por lo menos una vez cada seis meses y es responsable de los asuntos referentes a la profundizacin de la integracin regional y al logro de los objetivos del Tratado de Asuncin; el Grupo Mercado Comn que es el rgano ejecutivo responsable de la supervisin de la aplicacin del Tratado de Asuncin, emite resoluciones obligatorias para los Pases Miembros y cuyas labores se llevan a cabo en grupos de trabajo temticos; la Comisin de Comercio del MERCOSUR, que se rene por lo menos una vez al mes y vela por la aplicacin de los instrumentos comunes de poltica comercial, examina cuestiones relacionadas con las polticas comerciales comunes, con el comercio intraMERCOSUR y con terceros pases; y la Comisin Parlamentaria Conjunta y el Foro Consultivo Econmico y Social, que son dos rganos de carcter consultivo. Desde el ltimo Examen de las Polticas Comerciales del Paraguay han ocurrido algunos cambios institucionales en los rganos del MERCOSUR. Entre otros, se ha instituido la Comisin de Representantes Permanentes del MERCOSUR (CRPM), integrada por representantes de los cuatros Pases Miembros y un Presidente. La CRPM es un rgano subsidiario del Consejo Mercado Comn con el mandato de asistir la Presidencia Pro-Tempore, presentar iniciativas y propuestas referentes a la integracin regional, las negociaciones externas y la formacin del Mercado Comn, fortalecer las relaciones econmicas, sociales y parlamentarias en el MERCOSUR. En base al mandato otorgado por el Consejo el Presidente de la CRPM puede representar al MERCOSUR antes terceros pases uorganismos internacionales en asuntos de su competencia. Tambin se ha transformado la Secretara Administrativa del MERCOSUR en Secretara Tcnica. Adicionalmente se ha reformado el mecanismo de resolucin de las controversias comerciales. En sustitucin del Protocolo de Brasilia, se ha adoptado el Protocolo de Olivos, firmado en 2002 y vigente a partir de enero de 2004. El nuevo mecanismo incluye: la eleccin del foro competente (el MERCOSUR o la OMC), la posibilidad de recurrir a la mediacin del Grupo Mercado Comn y la creacin de un procedimiento de revisin. La novedad principal reside en la creacin de un Tribunal de Revisin Permanente integrado por cinco rbitros e instituido con sede en Asuncin. La libre circulacin del comercio intrazona fue definida en el Programa de Liberalizacin Comercial, en virtud del cual se eliminaron entre junio de 1991 y el 31 de diciembre de 1994 prcticamente todas las barreras arancelarias al comercio entre los pases miembros, afectando a cerca del 95por ciento del comercio intrarregional (el comercio excluido est formado por productos sometidos al rgimen de adecuacin final, y no se incluyen en l excepciones tales como los automviles y el azcar). El Rgimen de Adecuacin acordado en agosto de 1994 ha significado la eliminacin progresiva de los ltimos aranceles aplicables en el comercio intrarregional. Los productos sensibles fueron reportados en distintas listas de adecuacin a las que se aplic progresivamente este cambio, entre el 1 de enero de 1995 y el 31 de diciembre de 1998 en el caso de la Argentina y el Brasil, y entre el 1 de enero de 1996 y el 31 de diciembre de 1999 en el caso del Paraguay y el Uruguay. El rgimen de Adecuacin estuvo vigente hasta el ao 1999. Excluyendo los sectores del azcar y el automotriz, a partir del 1 de enero del 2000, el Paraguay no aplica aranceles aduaneros al comercio de intrazona. Segn lo acordado, el rgimen de libre circulacin intrazona hubiera tenido que ser ampliado para extender progresivamente a los sectores del azcar y el automvil a las normas del MERCOSUR, pero an no se han definido fechas especficas para su integracin a la poltica comercial comn. 60. El Paraguay se beneficia de normas de origen preferenciales dentro del MERCOSUR. ElRgimen de Origen se mantuvo estable hasta diciembre del ao 2003, cuando se defini un nuevo Rgimen. En derogacin a la disciplina comn, a los efectos de otorgar la condicin de originarios a los productos del Paraguay, el porcentaje de contenido regional ser: 40 por ciento hasta el 2008, 50por ciento hasta el 2014 y 60 por ciento a partir del 2014 (vase tambin el captulo III 2) iii)). El MERCOSUR firm un Acuerdo de Libre Comercio con Venezuela, Colombia, Ecuador y elPer en el cual el Paraguay se beneficia de un rgimen de origen diferenciado en virtud de su condicin de Pas de Menor Desarrollo Relativo (PMDR) de la ALADI y que estipula la acumulacin diagonal. El AEC del MERCOSUR est en vigor desde enero de 1995 y, de acuerdo a datos proporcionados por las autoridades, abarca el 50 por ciento aproximadamente de las importaciones de Paraguay procedentes del exterior de la regin. Originalmente el AEC hubiera tenido que aplicarse plenamente en el ao 2001, en el caso de la Argentina y el Brasil, y en el ao 2006, en el del Paraguay y el Uruguay. En el caso del Paraguay, la aplicacin del AEC determinara una convergencia ascendente de los tipos arancelarios. Los tipos del AEC del MERCOSUR slo pueden modificarse con el consentimiento de todos los miembros. Como se detalla en el captulo III 2) iv), el Paraguay aplica ciertas excepciones al AEC, especificadas en las denominadas "Listas de Excepciones al AEC". La aplicacin de estas excepciones da lugar a diferencias entre los niveles arancelarios previstos en el AEC y los niveles aplicados por el Paraguay. Para un equivalente al 80 por ciento de los productos del universo arancelario el nivel del AEC es igual al nivel aplicado por el Paraguay, y para el 20 por ciento restante se aplican aranceles diferentes. A su vez, para este conjunto de lneas arancelarias, el 4 por ciento de los aranceles se encuentran por encima del AEC (principalmente tejidos y confecciones, artculos de informtica, azcar y autopartes), mientras que el 96 por ciento de los mismos poseen niveles menores al AEC. Los miembros del MERCOSUR han iniciado un proceso de profundizacin de la Unin Aduanera, mediante la suscripcin del Acuerdo sobre la sobre la Eliminacin del Doble Cobro del AEC y la Distribucin de la Renta Aduanera en el MERCOSUR. Este Acuerdo prev la condicin de originarios a los productos importados desde extra zona al MERCOSUR, que cumplan con la poltica arancelaria comn. Sin embargo, este proceso est condicionado, entre otras cosas, a la interconexin de los sistemas informticos de gestin aduanera, la adopcin de un Documento nico Aduanero del MERCOSUR, la Base de Datos de Registros de Infractores Regionales (RIM), la aplicacin de reglas comunes para la aplicacin del aforo y la concrecin efectiva de las reas de Control Integrado en frontera. En el 2002 el Consejo Mercado Comn adopt los Acuerdos de la OMC sobre Anti-Dumping y sobre Subsidios y sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias en referencia a su aplicacin en el comercio intrazona. El MERCOSUR adopt normas de disciplinamiento de defensa comercial que se aplican al comercio intrazona complementariamente a las normas de la OMC. En el 2003 el Consejo Mercado Comn adopt un Protocolo MERCOSUR sobre Compras Gubernamentales, que entrar en vigencia tras la ratificacin por dos de los cuatro miembros; a principios del 2005, el Protocolo no haba sido ratificado por ningn miembro. El Protocolo contiene disposiciones sobre la transparencia de los procedimientos de adquisicin pblica y disposiciones asimtricas entre Pases Miembros en lo que se refiere al trato nacional y la clusula de la nacin ms favorecida. En diciembre de 2004 se aprob el Reglamento correspondiente. Los pases del MERCOSUR firmaron en 1997 el Protocolo de Montevideo que apunta a laliberalizacin de los servicios en un perodo de diez aos. El Protocolo ha sido ratificado por laArgentina y el Uruguay y est en proceso de ratificacin en el Brasil. En el Paraguay se encuentra en proceso de estudio en la Comisin de Relaciones Exteriores de la Cmara de Senadores. Suentrada en vigencia est sujeta a la ratificacin por parte de por lo menos tres miembros del bloque. El Tratado se estructura de manera similar al AGCS de la OMC y se complementa de cuatro anexos: movimiento de personas naturales, servicios financieros, transporte terrestre y martimo, y transporte areo. Adicionalmente, el Consejo Mercado Comn ha dispuesto que en el proceso de reglamentacin de los sectores de servicios se eximir a los servicios y a los prestadores de servicios de los dems Estados Partes de las restricciones al acceso a mercado y al trato nacional, siempre que se encuentren liberalizados y consignados en las listas de los dems Estados Parte. Se acord tambin la creacin de una visa MERCOSUR temporal que facilita el ingreso y permanencia de las personas fsicas y un acuerdo marco que facilita el reconocimiento mutuo de licencias profesionales. Adicionalmente, los Ministros de los pases del MERCOSUR se renen peridicamente paracoordinar su posicin en esferas tales como el comercio, la coordinacin de polticas macroeconmicas y sectoriales y para adoptar posiciones comunes en los foros internacionales. Tambin se est reforzando la coordinacin en esferas no econmicas, ya que, consistentemente con los objetivos de un mercado comn, el MERCOSUR tiene un programa diversificado en el que figuran, entre otros asuntos, cuestiones relativas al medio ambiente, la justicia, la educacin y la libre circulacin de la mano de obra. En lo que se refiere a la coordinacin de las polticas macroeconmicas se ha instituido en elao 2000 el Grupo de Monitoreo Macroeconmico, integrado por representantes de los Ministerios de Hacienda y de los Bancos Centrales. Entre sus objetivos originarios se destacan la armonizacin de las estadsticas macroeconmicas, la publicacin mensual de indicadores fiscales, el establecimiento de metas en trminos de inflacin, dficit, deuda y la revisin de las legislaciones nacionales referentes a asuntos financieros y de mercados de capitales. Las metas establecidas en el Grupo de Monitoreo Macroeconmico fueron sancionadas en la Declaracin de Florianpolis del 15 de diciembre de 2000 y en diciembre de 2002 los Ministros de Hacienda y los Presidentes de los Bancos Centrales reafirmaron este compromiso en el largo plazo. Las autoridades informaron que el Paraguay participa regularmente a las reuniones de carcter tcnico del Grupo. En el frente externo, los miembros del MERCOSUR han adoptado posiciones comunes en la renegociacin de los acuerdos preferenciales concertados en el marco de la ALADI y en la negociacin de nuevos acuerdos con socios regionales y extrarregionales. En algunas ocasiones se ha utilizado el mtodo denominado "cuatro ms uno" (que consiste en que los miembros del MERCOSUR negocian como grupo con distintos pases) y, en este contexto, se han concluido acuerdos con algunos pases sudamericanos que han adquirido as la condicin de miembros asociados (ver infra). Los Miembros de la OMC fueron informados de la conclusin de los acuerdos con Chile y Bolivia en un informe presentado por la Secretara de la ALADI al Comit de Comercio y Desarrollo, pero no se ha realizado ninguna notificacin formal. Tampoco se han notificado los acuerdos concluidos con el Per, Colombia, Venezuela, Ecuador y Mxico (ver infra). Asociacin Latinoamericana de Integracin (ALADI) El Paraguay es miembro de la Asociacin Latinoamericana de Integracin (ALADI), establecida por el Tratado de Montevideo en 1980, en sustitucin de la Asociacin Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC). El objetivo a largo plazo de este Tratado es la creacin gradual y progresiva del Mercado Comn Latinoamericano. Los instrumentos utilizados a efectos de la consecucin de los objetivos de la ALADI comprenden dos grandes categoras de acuerdos: los Acuerdos de Alcance Regional, en que participan todos los pases miembros, segn su grado de desarrollo, y los Acuerdos de Alcance Parcial, vinculantes nicamente para sus signatarios. Los pases ALADI estn clasificados en tres categoras: de mayor desarrollo, de desarrollo intermedio y de menor desarrollo relativo. El Paraguay se beneficia de la condicin de pas de menor desarrollo relativo. El Paraguay ha concertado acuerdos de alcance parcial con todos los miembros de la ALADI y ha concluido Acuerdos de Complementacin Econmica (ACE) con Bolivia, Colombia, Ecuador, Mxico, el Per, Venezuela y Cuba. Adicionalmente, el Paraguay conjuntamente con los socios del MERCOSUR ha renegociado la multilateralizacin de algunos acuerdos bilaterales existentes (denominados patrimonio histrico). El ACE N 35 entre el MERCOSUR y Chile para la creacin de una zona de libre comercio entr en vigencia en 1996 con vigencia indefinida. El Programa de Liberacin Comercial vigente se aplica de acuerdo a lo estipulado en el Acuerdo. Los productos incluidos en el Rgimen General y el Anexo 1 (patrimonio histrico), que abarcan el 80 por ciento del universo arancelario de productos, se benefician del 100 por ciento de preferencia. El ritmo de desgravacin arancelaria se mantiene conforme a lo establecido en el Acuerdo. Las partidas arancelarias consideradas sensibles se desgravan en general en cronogramas de 10, 15 y 16 aos, que finalizan en el 2006, 2011 y 2012 respectivamente. Sin embargo, existe para un nmero reducido de productos, un cronograma de 10aos a partir de su puesta en vigencia, que debe ser definido por la Comisin Administradora. Los Productos Sensibles, representan el 20 por ciento del universo arancelario. El ACE N 36 entre el MERCOSUR y Bolivia para la conformacin de una zona de libre comercio entr en vigencia en 1997. El programa de Liberacin Comercial vigente se aplica de acuerdo a lo estipulado en el Acuerdo. Los productos incluidos en el Cronograma General y en el Cronograma de productos con Patrimonio Histrico se desgravarn en un plazo de diez aos que expira en el 2006. Los Cronogramas de Productos Sensibles definen para los pases del MERCOSUR unos plazos de desgravacin ms largos que iniciarn en el 2005 y expirarn en el ao 2011. El Cronograma de Productos Sensible para Bolivia define un proceso de desgravacin que se iniciar en el 2005 y culminar en el 2014. El 82 por ciento del universo arancelario est contenido en los Cronogramas General y de Patrimonio Histrico y el 22 por ciento restante est ubicado en los Cronogramas de Productos Sensibles. Se prev llegar al 100 por ciento de preferencia arancelaria en el 2006, excepto para los productos que se encuentran en los Anexos 5 y 6 del Acuerdo, lo que implica que Paraguay otorgar 100 por ciento de preferencia en el 2006, para el 93 por ciento del universo arancelario. Las excepciones de Paraguay tendrn vigencia hasta el 31 de diciembre de 2010. En el mbito de la Comisin Administradora del Acuerdo se estn estudiando propuestas de adelantamiento de los Cronogramas, tanto el General como el de los Productos Sensibles, con tratamiento diferenciado de Brasil y Argentina a favor de Bolivia y un tratamiento recproco de Uruguay, Paraguay y Bolivia. El ACE N 58 entre MERCOSUR y el Per fue firmado en agosto de 2003. Existe un Acuerdo de Normativa General aplicable a todos los pases y Apndices Bilaterales en los cuales seincluyeron los Cronogramas de Desgravacin bilaterales. El Paraguay y el Per negociaron unCronograma General de Desgravacin a ocho aos y un Cronograma para Productos Sensibles a 13aos. A principios de 2005 no se haba finalizado el proceso de protocolizacin debido a que el Uruguay an no conclua sus negociaciones bilaterales. Los productos del Cronograma General y de Patrimonio Histrico representan el 80 por ciento del universo arancelario y el 20 por ciento restante est ubicado en los Cronogramas de Productos Sensibles. En tanto el ACE N 58 no se encuentre en vigencia, el comercio entre el Paraguay y el Per se rige por lo estipulado en el Acuerdo de Alcance Parcial de Renegociacin del Patrimonio Histrico N 20, cuya vigencia fue prorrogada hasta el 31 de marzo de2005. En dicho Acuerdo se establecen preferencias fijas; el Paraguay otorga preferencias desde el 30 por ciento al 100 por ciento a 90tems. En diciembre de 2003, se firm un Acuerdo para la creacin de una Zona de Libre Comercio entre el MERCOSUR y Colombia, Ecuador y Venezuela. El Acuerdo se compone de una Normativa General y Apndices Bilaterales para cada uno de los pases. Paraguay aplica a Colombia y Venezuela un Cronograma General de Desgravacin de 12 aos, mientras que estos pases aplican al Paraguay un Cronograma General de Desgravacin de 10 aos. El Paraguay y Ecuador se aplican recprocamente un Cronograma General y uno Intermedio a 10 y 6 aos, respectivamente; los Cronogramas de Productos Sensibles tienen como mximo un plazo de 15 aos. El Acuerdo tendr una duracin indefinida. A principios de 2005, se haba concluido con el proceso de protocolizacin en la ALADI y los pases se encontraban en proceso de incorporacin al ordenamiento jurdico interno. El MERCOSUR y Mxico firmaron un acuerdo marco en julio de 2002 destinado al establecimiento gradual de una zona de libre comercio. En esa misma fecha, el MERCOSUR y Mxico firmaron un acuerdo de alcance parcial que prev el libre comercio en el sector del automvil despus de un perodo de transicin que finaliza el 30 de junio de 2011. El Paraguay no ha incorporado estos Acuerdos a su normativa interna. Aparte de la concesin de preferencias arancelarias, algunos acuerdos de la ALADI tienen por objeto promover la complementacin econmica y desarrollar la cooperacin econmica entre los signatarios. Asimismo existe un Convenio de Pagos y Crditos Recprocos que tiene por finalidad facilitar las transacciones intrarregionales. Paraguay utiliza el sistema de pagos recprocos tanto para las operaciones de exportacin como tambin de importacin, los dbitos automticos de las cuentas de los bancos centrales se hacen cada cuatro meses. Anteriormente a la creacin de la OMC, la ALADI presentaba informes de actividades al GATT. El ltimo informe de la ALADI a la OMC fue presentado en 1997. Otros acuerdos comerciales preferenciales Bajo la modalidad "cuatro ms uno", el MERCOSUR est inmerso en diversas negociaciones con otros pases extrarregionales. La posicin de Paraguay en dichos foros responde a una poltica nacional concertada interinstitucionalmente y luego consensuada con los socios del MERCOSUR y en algunos casos presentada como una posicin comn del bloque. Usualmente se realizan reuniones de coordinacin a nivel del MERCOSUR previas a las reuniones bilaterales o plurilaterales, se acuerda una posicin comn y la Presidencia Pro-Tempore en ejercicio lleva la coordinacin y vocera del MERCOSUR. En todos estos frentes de negociacin, el Paraguay busca el acceso a los mercados a travs de un trato especial y diferenciado por su condicin de Pas de Menor Desarrollo Econmico Relativo y Sin Litoral Martimo. El Paraguay participa en el proceso de negociaciones del rea de Libre Comercio de las Amricas (ALCA), iniciativa lanzada en diciembre de 1994 con el propsito de eliminar progresivamente las barreras al comercio de bienes y servicios de 34 pases participantes del hemisferio occidental. La conclusin de las negociaciones estaba prevista para enero del 2005 pero se necesita un plazo mayor para finalizar las negociaciones. Se espera que las negociaciones del ALCA se reinicien en el 2005. El MERCOSUR y la Unin Europea estn negociando un acuerdo de asociacin interregional para el establecimiento de una asociacin poltica y econmica entre las dos regiones sobre la base del Acuerdo Marco Interregional de Cooperacin entre la UE y el MERCOSUR, firmado en diciembre de 1995. Las negociaciones comerciales se desarrollan en el marco del Comit de Negociaciones Biregionales en el cual el Paraguay participa coordinando las posiciones con los miembros del MERCOSUR. Debido a que no fue posible concluir las negociaciones en el plazo establecido de octubre de 2004, las partes han decidido retomar las negociaciones a nivel tcnico y poltico en el curso de 2005. El MERCOSUR y la India firmaron un acuerdo marco de comercio en junio de 2003 (aprobado en CMC/DEC/09/03), con el objetivo de negociar un Acuerdo de Preferencias Fijas. Este Acuerdo cubre un universo acotado de productos (aproximadamente 900 partidas arancelarias) con mrgenes de preferencias de 10 por ciento o 20 por ciento, que alcanzan el 100 por ciento para un grupo limitado de productos. En este contexto, se firm un acuerdo preferencial de comercio entre los pases el 25 de enero de 2004. Se prev que el proceso de negociacin se concluya en el curso de 2005. Una vez culminado, este sera el primer acuerdo entre el MERCOSUR y un pas en desarrollo fuera de la regin de la ALADI. El MERCOSUR y Sudfrica firmaron un acuerdo marco en diciembre de 2000; su principal objetivo es la conclusin de un acuerdo de libre comercio. En 2003, los otros cuatro pases miembros de la Unin Aduanera de Sudfrica (Lesotho, Namibia, Swazilandia y Botswana) se sumaron a las negociaciones. Las negociaciones apuntan a un Acuerdo de Preferencias Fijas como primera etapa, de manera a crear las condiciones para la firma de un Acuerdo de Libre Comercio en una etapa posterior. El objetivo de la primera etapa es establecer mrgenes de preferencia para un universo reducido de productos, sustentado por un acuerdo sobre disciplinas tradicionales de comercio tales como, reglas de origen, salvaguardias y solucin de controversias. El MERCOSUR y Egipto firmaron un acuerdo marco el 7 de julio de 2004 (aprobado enCMC/DEC/16/04). Se pretende utilizar el mismo enfoque adoptado en otras negociaciones extrarregionales con pases en desarrollo basado en el establecimiento de un Acuerdo de Preferencias Fijas en una primera etapa, como paso previo a un Acuerdo de Libre Comercio en una etapa posterior. Por otro lado, se han entablado discusiones sobre la posible conclusin de acuerdos comerciales con el Sistema de Integracin Centroamericano (SICA), la Comunidad del Caribe (CARICOM) y Mxico, as como con China y Corea. Adicionalmente, el Paraguay se beneficia de otras iniciativas preferenciales de liberalizacin del comercio. En el marco de la ALADI el Paraguay se beneficia de tres instrumentos: la Nmina de Apertura de Mercados que instituye preferencias del 100 por ciento otorgadas sin reciprocidad a los Pases de Menor Desarrollo Econmico Relativo (PMDER), categora en la cual se encuentra el Paraguay; los Acuerdos de Alcance Parcial de carcter bilateral; y los Acuerdos de Alcance Regional que consideran un tratamiento especial y diferenciado a los pases PMDER. Las cifras oficiales de exportacin demuestran que en los ltimos aos aproximadamente el 54 por ciento del total de las exportaciones est dirigida a los pases del MERCOSUR y el 8 por ciento a otros pases de la ALADI, por lo cual, los esquemas comerciales preferenciales ALADI de los cuales se beneficia el Paraguay (incluyendo el MERCOSUR) cubren aproximadamente dos tercios de las exportaciones totales. Segn clculos de las autoridades, la cobertura de las preferencias vara considerablemente dependiendo del socio comercial, alcanzando por ejemplo el equivalentes al 46 por ciento de las exportaciones paraguayas a Bolivia y excediendo el 98 por ciento de las exportaciones a los pases del MERCOSUR. El Paraguay se beneficia del Sistema Generalizado de Preferencias de Belars, Bulgaria, elCanad, los Estados Unidos, el Japn, Nueva Zelandia, Noruega, Rusia, Suiza y la Unin Europea. Asistencia Tcnica Relacionada con el Comercio Dentro del contexto de la OMC, las actividades de asistencia tcnica dirigidas al Paraguay de manera individual o como parte de la regin han aumentado de 2 en 1997 a 21en2004. Desde 1997, el Paraguay ha participado o ha sido invitado a participar en 76 actividades de cooperacin tcnica organizadas por la OMC. Entre ellas cabe citar varios seminarios y talleres, 55de los cuales se celebraron a nivel regional. Entre los temas tratados a nivel regional figuran varias cuestiones como la agricultura, la creacin de capacidad para participar en las negociaciones comerciales, la valoracin en aduana, el desarrollo (incluido el trato especial y diferenciado), la solucin de diferencias, el acceso a los mercados, la facilitacin del comercio, las medidas comerciales correctivas, las medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF), las negociaciones sobre servicios y el AGCS, los obstculos tcnicos al comercio (OTC), los textiles y el vestido, el comercio y la poltica de competencia, el comercio y el medio ambiente, el comercio y las inversiones, la transparencia en la contratacin pblica y los ADPIC. Para tratar con mayor profundidad ciertas cuestiones prioritarias, se han llevado a cabo 11actividades nacionales desde 1997. Incluyen misiones tcnicas de la OMC (sobre valoracin en aduana, el establecimiento de un centro de referencia de la OMC y la formacin); seminarios nacionales (sobre cuestiones como los Acuerdos OTC y MSF, el AGCS, el mecanismo de examen de las polticas comerciales y las medidas comerciales correctivas) y cursos de poltica comercial. ElParaguay ha participado tambin en diferentes conferencias y talleres mundiales sobre la OMC, y ha enviado participantes a los cursos regulares de poltica comercial en Ginebra. El Paraguay ha sido designado en enero del 2005 pas piloto para el Proyecto 19 del Servicio de Elaboracin de Normas y Fomento del Comercio, mecanismo en el que participan cinco organizaciones internacionales, entre ellas la OMC, y que est encaminado a apoyar a los pases endesarrollo que tratan de cumplir con las normas sanitarias y fitosanitarias internacionales. El Proyecto 19 est especficamente orientado a mejorar la circulacin de informacin de carcter sanitario y fitosanitario, as como su intercambio entre sectores pblico y privado, mejorando de este manera el acceso a los mercados. Las autoridades consideran que las reas en donde requieren asistencia tcnica adicional se relacionan con la capacitacin de negociadores en las diferentes reas de negociacin comercial, as como de los tcnicos encargados de las polticas y programas de aplicacin de los acuerdos comerciales multilaterales y regionales. Consideran que con el objeto de llevar a cabo este trabajo, tambin se requiere asistencia para crear una infraestructura tecnolgica apropiada. Desde 1997, el Paraguay ha recibido tambin asistencia tcnica relacionada con el comercio de varias fuentes distintas de la OMC. Ha recibido asistencia bilateral de pases como el Canad, los Estados Unidos, el Japn, Noruega y pases miembros de la Unin Europea. Las actividades se refirieron a algunas cuestiones abarcadas como los servicios y organismos de apoyo a las empresas; preparacin y realizacin de estrategias de promocin del comercio; anlisis y desarrollo de mercado; la financiacin del comercio; la incorporacin del comercio a los documentos de estrategia de lucha contra la pobreza (DELP) y los planes de desarrollo; los OTC y las MSF; la valoracin en aduana; los acuerdos comerciales regionales; y la capacitacin relacionada con el comercio y competitividad. Tambin han prestado asistencia relacionada con el comercio varias organizaciones internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (sobre cuestiones relacionadas con el apoyo a las empresas, el sistema de simplificacin de los trmites de exportacin, la reforma del sector de los seguros, el apoyo a la elaboracin de una poltica de contratacin pblica, el programa de fortalecimiento de la autoridad de supervisin de los bancos, el apoyo a las negociaciones comerciales internacionales, el plan nacional de lucha contra la corrupcin, las estadsticas econmicas y financieras, estudios sobre el aeropuerto de Asuncin); el Fondo Monetario Internacional (FMI) (sobre facilitacin del comercio y en otras esferas de su especializacin); la Organizacin de los Estados Americanos (OEA) por conducto de la Agencia Interamericana para la Cooperacin y el Desarrollo (AICD) (sobre cuestiones como la creacin de empleo productivo); el Banco Mundial (proyecto experimental de desarrollo comunitario); y la OMPI (acerca del Acuerdo sobre los ADPIC y la facilitacin de su aplicacin).  Artculos 203 a 217 de la Constitucin.  Artculo 161 de la Constitucin.  Decreto N 89 de 2004.  Ley N 1389/99.  Creado por la Resolucin N 394 de junio de 2004.  Decreto N 1885 del 11 de enero de 1994.  En particular se destacan las leyes siguientes: Ley N 2.422/04 (Cdigo Aduanero); Ley N 1.863/02 (Estatuto Agrario); Ley N 2.459/04 (Servicio Nacional de calidad y sanidad vegetal y de semillas); LeyN2.051/03 (Contrataciones Publicas); Ley N2.421/04 (Reordenamiento Administrativo y de Adecuacin Fiscal); Ley N 1.064/97 (Industria Maquilladora de Exportacin); Ley N 2.153/02 (Libre importacin de vehculos, maquinarias agrcolas y maquinarias de construccin usados); Ley N 2.153/03 (Libre importacin de vehculos, maquinarias agrcolas y maquinarias de construccin usados); LeyN1.028/1997 (General de Ciencia y Tecnologa); Ley N 1.696/01 (Micro, pequeas y medianas empresas (MPYMES)); Ley N2.018/02 (La libre importacin de vehculos, maquinarias agrcolas y maquinarias de construccin usados); Ley N 1.058/97 (Convenio sobre promocin y proteccin recproca de inversiones); Ley N 2.330/03 (Plan estratgico de inversin y comercio entre el Paraguay y el Taipei Chino); Ley N 1.722/01 (Acuerdo de Promocin y Proteccin recproca de Inversiones, suscrito entre la Repblica del Paraguay y la Repblica Portuguesa); Ley N1.294/98 (Marcas); Ley N1.630/00 (Patentes de Invenciones); Decreto N19.225/02 (Rgimen de incentivos para el desarrollo econmico); Ley N 1.128/97 (Transporte Internacional Terrestre); Ley 1.844/01 (Arancel Consular); Ley N 1.143/97 y Ley N 1.291/98 (Protocolo de Defensa de la Competencia del MERCOSUR); Ley N1.295/98 (Locacin, Arrendamiento o leasing Financiero y Mercantil); Ley N 1.036/97 (Creacin y Regulacin de las Sociedades securitizadoras); LeyN1.037/97 (Privatizacin de Aceros del Paraguay Sociedad Annima-Acepar); Ley N 1.114/97 (Acuerdo sobre servicios areos subregionales); Ley N1.161/97 (Reglamentacin de la Administracin Nacional de Electricidad); Ley N 1.186/97 y Ley N1.947/02 (Rgimen Especial y Transitorio para la Estabilizacin del Sistema Financiero Nacional); LeyN1.388/98 (Creacin de la Secretara Nacional de Turismo); Ley N1.590/00 y Ley N 1.818/01 (Sistema Nacional de Transporte y Creacin de la Direccin Nacional de Transporte).  Programa de Gobierno 2003-2008, que puede consultarse en lnea en: http://www.presidencia.gov. py/programadegobierno.doc.  Ley N117/91, de 7 de enero de1992.  Artculo109 de la Constitucin y Ley N1.863/02, que establece el estatuto agrario, de enero de 2002.  Ley N642/95 y Decreto N14.135/96 sobre telecomunicaciones.  Ley N1932, en virtud de la cual se suspende la aplicacin de la Ley N1.615/02, sobre la reorganizacin y transformacin general de las entidades pblicas descentralizadas y la modernizacin de las entidades de la administracin central.  Ley N 125/91.  Ley N 2.421/04.  Decreto N11.068, de 1o de octubre de 1991, por el que se crea PROPARAGUAY y se establecen sus funciones; y Decretos N1.789, de 28 de enero de 1999, y N2.951, de 12 de mayo de 1999, en virtud del cual se modifican sus funciones, organizacin y dependencia institucional.  Ministerio de Relaciones Exteriores, Lista de los tratados bilaterales suscritos por el Paraguay en materia de "inversiones", que puede consultarse en lnea en la siguiente direccin: http://www.mre.gov.py/.  Ministerio de Relaciones Exteriores, Lista de los tratados bilaterales suscritos por el Paraguay en materia de "doble imposicin tributaria", que puede consultarse en lnea en la siguiente direccin: http://www.mre.gov.py/.  Estas normas figuran en la Decisin11/93 del MERCOSUR (por ejemplo, el Protocolo de Colonia para la promocin y proteccin recproca de las inversiones en el MERCOSUR (inversiones entre pases miembros), no ratificado por el Paraguay); y la Decisin11/94 del MERCOSUR (por ejemplo, el Protocolo sobre promocin y proteccin de inversiones provenientes de Estados no partes en el MERCOSUR), ratificada por el Paraguay en 1995 mediante la Ley N593/95.  Ley N444/94, en virtud de la cual se ratifica el Acta Final de la Ronda Uruguay del GATT.  Argentina - Aplicacin de medidas de salvaguardia de transicin a determinadas importaciones de tejidos de algodn y sus mezclas procedentes del Brasil (DS190), y Estados Unidos - Subvenciones al algodn americano (upland) (DS267).  Argentina - Medida de salvaguardia definitiva sobre las importaciones de duraznos en conserva (DS238).  Chile - Sistema de bandas de precios y medidas de salvaguardia aplicados a determinados productos agrcolas (DS207).  Argentina - Derechos anti-dumping definitivos sobre los pollos procedentes del Brasil; para ms informacin, vase el documento WT/DS241/R de la OMC, de 22 de abril de 2003.  Estados Unidos - Impuesto especial de equiparacin aplicado por Florida a los productos de naranja y pomelo elaborados; para ms informacin, vanse los documentos WT/DS250/1, WT/DS250/2 y WT/DS250/3 de la OMC, de 26 de marzo de 2002, 19 de agosto de 2002 y 2 de junio de 2004.  Comunidades Europeas - Subvenciones a la exportacin de azcar (DS265, DS266 y DS283).  Comunidades Europeas - Medidas que afectan a la aprobacin y comercializacin de productos biotecnolgicos (DS291, DS292 y DS293).  Argentina - Medidas de salvaguardia impuestas a las importaciones de calzado (DS121).  Comunidades Europeas - Condiciones para la concesin de preferencias arancelarias a los pases en desarrollo (DS246).  Documento TN/C/M/13 de la OMC, de 12 de agosto de 2004.  Documento TN/C/M/13 de la OMC, de 12 de agosto de 2004.  Documento WT/MIN(03)/W/6 de la OMC, de 4 de septiembre de 2003.  Documento TN/AG/R/10 de la OMC, de 9 de septiembre de 2003.  Documento TN/AG/R/10 de la OMC, de 9 de septiembre de 2003.  Documento TN/C/W/13 de la OMC, de 6 de junio de 2003.  Documento TN/MA/W/23 de la OMC, de 15 de enero de 2003.  Documentos WT/MIN(03)/W/2 y WT/MIN(03)/W/2/Add.1 de la OMC, de 15 de agosto de 2003 y 3de septiembre de 2003.  Documento TN/C/M/10 de la OMC, de 10 de noviembre de 2003.  Documentos G/AG/NG/W/104/Corr.1 y AG/NG/W/139 de la OMC, de 23 de enero de 2001 y 20de marzo de 2001.  Documento TN/RL/W/48/Rev.1 de la OMC, de 5 de febrero de 2003.  Documento S/CSS/W/139 de la OMC, de 20 de marzo de 2002.  Documento S/CSS/W/130 de la OMC, de 30 de noviembre de 2001.  Documento S/CSS/W/125 de la OMC, de 29 de noviembre de 2001.  Documento TN/S/O/PRY de la OMC, de 11 de abril de 2003.  Documento TN/DS/W/16 de la OMC, de 25 de septiembre de 2002.  Documentos WT/COMTD/SE/W/1, WT/COMTD/SE/W/3 y WT/COMTD/44 de la OMC, de 18 de abril de 2002, 28de junio de 2002 y 9 de diciembre de 2002.  Las disposiciones del Tratado de Asuncin se han incorporado al marco jurdico de la ALADI mediante el Acuerdo de Complementacin Econmica N 18.  Documento WT/L/127 de la OMC, de 7 de febrero de 1996.  Documentos del GATT: L/7044, de 9 de julio de 1992; L/7370, de 18 de enero de 1994; y L/7370/Add.1, de 18 de enero de 1994. Documentos de la OMC WT/COMTD/5/Rev.1, 25 octubre 1995 y Serie de Documentos WT/COMTD/1.  Esta informacin est recogida sobre todo en el documento WT/COMTD/1 de la OMC, y sus adiciones y revisiones posteriores a 1995.  Giordano (2004).  Ver en particular: Decisin N 02/03 (Medidas Excepcionales en el mbito Arancelario); Decisin N 28/03 (Negociaciones Externas); Decisin N 29/03 (Rgimen de Origen MERCOSUR); Decisin N 31/03 (Arancel Externo Comn); Decisin N 32/03 (Regmenes Especiales de Importacin).  CMC/DEC/11/03.  CMC/DEC/16/02.  Ver los Protocolos Adicionales Nros. VIII y XXII al ACE N 18 y la Directiva N 12/96 de la Comisin de Comercio del MERCOSUR y sus modificatorias.  CMC/DEC/29/03 y CMC/DEC/01/04.  CMC/DEC/54/04.  CMC/DEC/13/02 y CMC/DEC/14/02.  CMC/DEC/22/02.  CMC/DEC/55/04.  CMC/DEC/30/00.  WT/COMTD/11, de 8 de octubre de 1997.  Documento ALADI/AR.PAR/4, de 1 de agosto de 1990; Acuerdo de Alcance Regional N 4; y Protocolo Modificatorio, de 12 de marzo de 1987.  Documento WT/COMTD/7 de la OMC, de 30 de septiembre de 1996, e informacin facilitada por el Gobierno.  Los informes de la ALADI al GATT y a la OMC figuran en los documentos L/6946, de 20 de diciembre de 1991, L/6985, de 5 de marzo de 1992, y L/6985/Add.1, de 9 de abril de 1992, del GATT; y los documentos WT/COMTD/7, de 30 de septiembre de 1996, y WT/COMTD/11, de 8 octubre de 1997, de la OMC. WT/TPR/S/146 Examen de las Polticas Comerciales Pgina  PAGE 30 Paraguay WT/TPR/S/146 Pgina  PAGE 29 Page I. PAGE \* COMFORMATO 1 2( T V ] E a b g h x<DAz+]^jhNh&0J0UaJ hNh&hNh&mH sH hHh&mH sH h&.h&mH sH hC h&mH sH hySh&mH sH hUh&mH sH h}7h&mH sH h&mH sH 9#2 E F^8!#s'(A*-,/[2225gdXRgd&gd&gdin  & Fi hgd&gd&3 ,i- 7!8!%%?*@*++w.x.[235-6<6=6L677::BCG GHHxINL~rgh*qh&mH sH h+#mh&6mH sH h&6]mH sH hPu@mH sH h&5mH sH hUh&mH sH h&\]aJmH sH jhNh&0J0UjhNh&0J0UaJh&@aJmH sH jh&0J0UmH sH h&mH sH  hNh&hNh&aJ!57:;>RAC+ChFGUIxIRLNQ#TUdXZZZZ[ $$Ifa$gdin$9$If^9a$gdingdin  gdingd&gd&gdinNLOLLLLLLL.M/M7M9MMMMMMMMM*N+N-N1NENFNNNNNNNNNOFOjOOOOOOOwPxPQQQQQQQQQQ.RdReRfRVSh{h&mH sH )jh*qh&0J0@UaJmH sH h*qh&6mH sH h*qh&0J0mH sH h*qh&H*mH sH h&mH sH h*qh&mH sH !jh*qh&0J0UmH sH ;VS\SSSSST TNTYTiT|TTT5U9UTUUUaUbUqUrUsUuUUUUUVVWWXX~XXXXGZ_ZZZZZZZZZZ}&h*qh&5CJPJ\aJmH sH "h*qh&5CJ\aJmH sH h&5CJaJmH sH hFh&5CJaJmH sH h!h&mH sH !jh!h&0J0UmH sH !jh*qh&0J0UmH sH h*qh&mH sH h&mH sH 0ZZZ[[[ [ [[ [![2[3[5[6[7[A[B[K[L[M[^[_[`[a[b[d[h[i[l[ߞߞ}l\h*qh&CJ]aJmH sH  h*qh&CJPJaJmH sH h*qh&CJaJmH sH #h*qh&CJPJ\aJmH sH hFh&CJ\aJmH sH h&CJ\aJmH sH h*qh&CJ\aJmH sH &h*qh&5CJPJ\aJmH sH "h*qh&5CJ\aJmH sH h&5CJ\aJmH sH [ [7[c[d[i[G7$9$If^9a$gdinkd$$If,rid `L]#"""""0t#64a $$Ifa$gdini[m[t[|[[$$If]^a$gdin$X$If]^Xa$gdin$pV$If]p^Va$gdin$n$If]n^a$gdinl[m[o[p[s[t[u[v[{[|[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[\\\\\h*qh&CJ]aJmH sH  h*qh&CJPJaJmH sH h&CJaJmH sH h*qh&CJaJmH sH #h*qh&CJPJ]aJmH sH F[[[[SC/$n$If]n^a$gdin$9$If^9a$gdinkd$$If?rid `L]#"""""0t#64a[[[[$$If]^a$gdin$X$If]^Xa$gdin$pV$If]p^Va$gdin[[[[SC/$n$If]n^a$gdin$9$If^9a$gdinkd$$If?rid `L]#"""""0t#64a[[[[$$If]^a$gdin$X$If]^Xa$gdin$pV$If]p^Va$gdin[[[[SC/$n$If]n^a$gdin$9$If^9a$gdinkde$$If?rid `L]#"""""0t#64a[[[[$$If]^a$gdin$X$If]^Xa$gdin$pV$If]p^Va$gdin[[[[SC/$n$If]n^a$gdin$9$If^9a$gdinkd($$If?rid `L]#"""""0t#64a[[[[$$If]^a$gdin$X$If]^Xa$gdin$pV$If]p^Va$gdin[[[\SC/$n$If]n^a$gdin$9$If^9a$gdinkd$$If?rid `L]#"""""0t#64a\\\\$$If]^a$gdin$X$If]^Xa$gdin$pV$If]p^Va$gdin\\ \\\\\\\\\ \#\$\%\&\+\,\1\3\7\8\:\;\<\=\@\A\F\G\L\N\U\V\\^^^^_``оо|t|t|t|h&mH sH h*qh&mH sH h*qh&CJaJmH sH h&CJaJmH sH h~1h&6CJaJmH sH h&CJaJmH sH #h*qh&CJPJ]aJmH sH h*qh&CJ]aJmH sH h*qh&CJaJmH sH  h*qh&CJPJaJmH sH )\\\\SC/$n$If]n^a$gdin$9$If^9a$gdinkd$$If?rid `L]#"""""0t#64a\$\,\2\$$If]^a$gdin$X$If]^Xa$gdin$pV$If]p^Va$gdin2\3\8\;\SC/$n$If]n^a$gdin$9$If^9a$gdinkdq$$If?rid `L]#"""""0t#64a;\A\G\M\$$If]^a$gdin$X$If]^Xa$gdin$pV$If]p^Va$gdinM\N\\`lbf iSJ@@@@  gdinxgdinkd4$$If?rid `L]#"""""0t#64a``aaa6b8bYbZb\b^b_dedgg(h)h,h/h0h5h iIiiijjkkllllmm nn)n*n4n5nAnBnLnIpJpepfpppppppppqqqqqۙۙۙۙhuh&mH sH h*qh&6mH sH )jh*qh&0J0@UaJmH sH hj6h&mH sH hxch&mH sH h&mH sH h*qh&mH sH !jh*qh&0J0UmH sH < i&iHikOnrZtz~(Éf֎`IWgdingd&  gdingd&gd&qqssuuBuEuuuuuuuvvvvvvvv w www1y3yByaynyoyuyvyyyyyzzzfzizzzzzzE{G{n{o{{{||c|}|||}6}λαۦۛۛhVh&mH sH h'8h&mH sH h&aJmH sH %jh*qh&0J0UaJmH sH h*qh&aJmH sH h&mH sH h*qh&mH sH !jh*qh&0J0UmH sH =6}w}x}}}~!~~~WXȁӁFGIV܂RVWuvwˇ̇$%'(‰bcstv~{|!"ѱѱjh&0J0UmH sH h(hh&mH sH h*qh&aJmH sH %jh*qh&0J0UaJmH sH !jh*qh&0J0UmH sH hkh&mH sH h&mH sH h*qh&mH sH <œƓBC|}~ȞGHҥwUVW[ݫB˳̳qȴW餙t'jh=lhD0J0U\]mH sH !jh=lhD0J0UmH sH h=lhDmH sH hDmH sH hNmH sH h&\mH sH h&@aJmH sH h&\]mH sH  h&\]jh&0J0Uh&h&mH sH jh&0J0UmH sH -WB`ïyhs =0N;!E6gdingd&gdD  gdin  & Fm hgd@ & FgdDIJKM:wxy_սg mn/0MN~tc ha]h&aJmH nH sH tH h&CJmH sH h&@aJmH sH h&@mH sH #jh&0J0@UaJmH sH h&@]aJmH sH jh&0J0UaJmH sH h&6]mH sH jh&0J0UmH sH !jh&0J0U\]mH sH h&\]mH sH h&mH sH %NVWYoD9:[O %;EkvzMN͵͚}͚peh*qh&mH sH h&\mH nH sH tH h3h&mH nH sH tH h&CJmH nH sH tH h&:mH sH #jh&0J0@UaJmH sH h&@aJmH sH h&B*mH phsH h&mH sH hqNh&@\aJmH sH hqNh&mH nH sH tH h&mH nH sH tH 'y 2 3 ]       1B 0d*$`gdinBgdin B 0d*$gdingdingdingd&  gdinNAFG]`d#DN<Lqz  2 3 4 ] ^              = g h WwȵhNmH ,sH ,hOhN0mH ,sH , hOhN0jhOhN00J0UhOhN0@mH sH %jhOhN00J0@UmH sH hinh&mH sH h&h@0 h&mH sH hS:h&mH sH h&mH sH h*qh&mH sH 2w  123;U\  pq  ⦯ƦhOhN06hN0hOhN0H*hOhN0@jhOhN00J0@UhOhN0\hOhN0mH nH sH tH jhOhN00J0U hOhN0hOhN0hmH ,sH ,hOhN0mH ,sH ,91 =e]  -!g!!!!"_"""B###Bgdin=>ef] ^   -!.!g!h!!!!!!"""_"`"""""B#C#####)$*$d$e$$$$$%%[%\%%%&&&&N'''''(()(*(((((((˱hOhN00J0@mH sH hOhN0mH sH hOhN0@mH sH %jhOhN00J0@UmH sH  hOhN0jhOhN00J0UF#)$d$$$%[%%&&'()(F)W)h))*0*Q*b*s***:++,BgdD B 0d*$gdinBgdin( ) ))F)G)W)X)h)i)))* *!*)*0*1*Q*R*b*c*s*t*****:+;++++,,,оݝ}}n}dZhN0B*aJphhN0@mH sH hOhN00J0@mH sH hOhN0@mH sH %jhOhN00J0@UmH sH hOhN0mHsHhDmH sH hDjhD0J0UhOhDmH sH  hOhDjhOhD0J0UjhOhN00J0UhOhN0mH sH hN0 hOhN0#,,,-- - -------2-3-9-:-<-=->-?-A-B-K-L-a-b-c-d-h-i-j-ŻŻhinh&mH sH hN0CJmHnHujhN0CJU hN0CJhN0h|hN05ha]mHnHujh|hN0U h|hN0ha]hN0@mH sH ,,----->-gd|dkd$$IflD#$04 lap $Ifgd|>-?-@-A-B-C-e-$Ifgd|dkd$$IflD#$04 lap e-f-g-h-i-j-gdinkkd$$IflD#$  04 lap 50&P P:p . A!"#n$%n$$If!vh55555 #v#v#v#v#v :V ,0t#6,59/ 4 $$If!vh55555 #v#v#v#v#v :V ?0t#6,59/ 4 $$If!vh55555 #v#v#v#v#v :V ?0t#6,594 $$If!vh55555 #v#v#v#v#v :V ?0t#6,594 $$If!vh55555 #v#v#v#v#v :V ?0t#6,594 $$If!vh55555 #v#v#v#v#v :V ?0t#6,594 $$If!vh55555 #v#v#v#v#v :V ?0t#6,594 $$If!vh55555 #v#v#v#v#v :V ?0t#6,594 $$If!vh55555 #v#v#v#v#v :V ?0t#6,594 $$If!vh5$#v$:V lD0,5$4p $$If!vh5$#v$:V lD0,5$4p $$If!vh5$#v$:V lD  0,5$4p HJ@J inNormal$ a$CJ_HmH sH tH N@"N Heading 1$ & F @&5;L@2L Heading 2$ & F h@&5:L@BL Heading 3$ & F @&5F@RF Heading 4$ & F h@&@@@ Heading 5 & F@&66@6 Heading 6 @&6@6 Heading 7 @&H@H XR Heading 8 <@&6CJ]aJJ @J XR Heading 9 <@&OJQJ^JaJDA@D Default Paragraph FontVi@V  Table Normal :V 44 la (k(No List DB@D F Body Text,b & F hTP@T Body Text 2$ & F h0^`0DQ@D Body Text 3 & F hPM@"P Body Text First Indent  & F>+2>  Endnote Text htH u@@B@ Header$ "a$5CJ0U@Q0 Hyperlink>*B*4 @b4 Footer  !BD@rB List Continue^NE@N List Continue 2^`FF@F List Continue 3^NG@N List Continue 4^`NH@N List Continue 5p0^p`0h$@h Envelope Address!@ &+D/^@ CJOJQJ6.6  TOA Heading5@V@@ FollowedHyperlink>*B* : : Index 1#^`#4/@4 List 0^`082@8 List 2!0^`083@"8 List 3"^`84@28 List 4#p0^p`085@B8 List 5$^`@1@R@ List Number% & F. hT:@bT List Number 2 & & F 0^`0T;@rT List Number 3 ' & F ^`T<@T List Number 4 ( & F p0^p`0T=@T List Number 5 ) & F ^`:0@: List Bullet * & F T6@T List Bullet 2 + & F 0^`0X7@X List Bullet 3#, & F @^`X8@X List Bullet 4#- & F p0^p`0X9@X List Bullet 5#. & F ^`.)@. Page Number@&@@ Footnote ReferenceH*RR@R Body Text Indent 21d^PS@"P Body Text Indent 32^CJHC@2H Body Text Indent3^6J@B6 Subtitle 4$@&a$D#D Table of Figures 5 VV TOC 1,6$ p# 0]^`0a$5;VV TOC 2,7$ p# 0x]^`0a$5:TT TOC 3+8$ p#@J0]^`0a$5LL TOC 4(9$ p# 0]^`0a$PP TOC 5+:$ (p# 0]^`0a$HH TOC 6 ;$ p# o]^oa$CJHH TOC 7 <$ p# L]^La$CJHH TOC 8 =$ p# )]^)a$CJHH TOC 9 >$ p# ]^a$CJD,D Table of Authorities?DT@D Block Text@]^TN@1T Body Text First Indent 2 A`d@"d Footnote Text,fn,footnote text B`CJ<Z@2< Plain TextC CJOJQJ6>@B6 TitleD$a$ 5;KH6!6  Index HeadingE6Oa6 & CharCJ_HmH sH tH RYrR XR Document MapG-D M OJQJ^J?"#w&@NDwHIeJKrMMNXY_aIhehhhhhiiikmmrvWwyFzz{|v}$b{!ŋB|G˫Jwmj%  !"#$%&'()*+,-./0123456789:;<=>?@*MfxY h X 2L*4n,dL1p(L_$5/@Qy p !!j% #2EF ^8s A"-$'[***-/236R9;+;h>?UAxARDFI#LMdPRRRRS S7ScSdSiSmStS|SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSTTTTTTT$T,T2T3T8T;TATGTMTNTTXlZ^ a&aHacOfjZlrvz|(Áfֆ`IWB`çyhs =0N;!E6y 23]   1    =e]-g!_B)d[ ) F!W!h!!"0"Q"b"s""":##$$%%%%%>%?%@%A%B%C%e%f%g%h%k% 0i 0 0## 0## 0## 0## 0## 0## 0## 0( 0^^ 0 0 0  0  0  0  0  0 0 0 0( 0^^8 0[*[* 0** 0** 0**8 0[*[* 022 022 0228 0[*[* 0;; 0;; 0;; 0 0UAUA 0UAUA 0UAUA 0UAUA 0UAUA 0 UAUA 0!UAUA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA0UA 0"UAUA 0#UAUA 0$UAUA 0%UAUA 0( 0 a a 0&&a&a 0'&a&a 0(&a&a 0)&a&a 0*&a&a 0+&a&a 0,&a&a 0-&a&a 0.&a&a 0/&a&a 00&a&a 01&a&a( 0 a a8 0 02ֆֆ 03ֆֆ 04ֆֆ 05ֆֆ 06ֆֆ 07ֆֆ 08ֆֆ 09ֆֆ 0:ֆֆ0ֆm 0<ֆֆ 0=ֆֆ 0>ֆֆ 0?ֆֆ 0@ֆֆ 0Aֆֆ 0Bֆֆ 0Cֆֆ 0Dֆֆ8 0 0E  0F  0G  0H  0I  0J  0K  0L 8 0 0M 0N 0O 0P 0Q 0R 0S 0T 0U 0 0V 0W 0X 0Y 0Z 0[0x@B0@B0@B0@B0@B0@B0@B0@B0@B0@B0@B0@B0@B0@B0@B00@B0@B0@B0@B0@B0x@B0@B0@B0@B0@B0@B0@B0@B0@B0@B0@B0@B00@B0@B0@B0@B0@B0@B0@B0@B0x@B0(@B0@B0@B0@B0@B0@B0@B00@B0@B0@B0@B0@B0@B0@B0@B0x@B0@B0@B0@B0@B0@B0@B0@B0x0\, B@0 @0 @0@0z00}@0 @0 @0@0z00}z00}z00}F6Dؿz00z000M#2EF ^8s A"-$'[***-/236R9;+;h>?UAxARDFI#LMdPRRRRS S7ScSdSiSmStS|SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSTTTTTTT$T,T2T3T8T;TATGTMTNTTXlZ^ a&aHacOfjZlrvz|(Áfֆ`IWB`çyhs =0N;!E6y 2k%  0i 0 0## 0## 0## 0## 0## 0## 0## 0* 0^^ 0 0 0  0  0  0  0  0 0 0 0* 0^^: 0[*[* 0** 0** 0**: 0[*[* 022 022 022: 0[*[* 0;; 0;; 0;; 0 0UAUA 0UAUA 0UAUA 0UAUA 0UAUA 0 UAUA 0!UAUA0UA0UA0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0UA 0"UAUA 0#UAUA 0$UAUA 0%UAUA 0* 0 a a 0&&a&a 0'&a&a 0(&a&a 0)&a&a 0*&a&a 0+&a&a 0,&a&a 0-&a&a 0.&a&a 0/&a&a 00&a&a 01&a&a* 0 a a: 0 02ֆֆ 03ֆֆ 04ֆֆ 05ֆֆ 06ֆֆ 07ֆֆ 08ֆֆ 09ֆֆ 0:ֆֆEr 0;̇̇E2 0gDDE2 0hDDE2 0iDDEr 0?̇̇E2 0lDDE2 0mDDE2 0nDDE2 0oDDE2 0pDD:C2 0gDgDE2 0qbbE2 0rbbE2 0sbbE2 0tbbE2 0ubbE2 0vbbE2 0wbbE2 0xbb:C2 0gDgDE2 0yNNE2 0zNNE2 0{NNE2 0|NNE2 0}NNE2 0~NNE2 0NNE2 0NNE2 0NNA2 0E2 0E2 0E2 0E2 0E2 0E2 00;lHvvvNLVSZl[\`q6}NNw(,j-5[i[[[[[[[[[[\\\2\;\M\ iW1#,>-e-j-i-8?Bfmp!!! _Toc98058205 _Toc98058206 _Toc98058207 _Toc98058208 _Toc98058209 _Toc98058210 _Toc98058211 _Toc98058212 _Toc98058213 _Toc98058214#^[*UA a&ak% "1*wA%aGaՆk% 0w{p r *Y[. 1 ""|##%%''))..// / /e4h4k4m4556699:;>>? ???g@j@m@o@DD7E9EEE'F*F.F1FFFFFGGGGIIRKUKYK[KLLLL|M~MM NNNPPYR^RRRRR<\A\b\e\\\]])`+`0`5`{aaab7b:bccscwcccddddeeeeff7j:jjjppTpapyyR|V|W|^|b~e~DGX_w{|Ýѝ *3ir36:=%)]`&)045<ԮFIYi79s{~*19<=@"2|!& MU!HKRU`d>Ay|JM04WZW[3ACeg PRhjQS+ -       + - ` o w y       Z \ l n     * ,     Y [       $&5@ln79HK %'69IL02>A{~  ^a GJ+-9<hjkpy{|vxJMNPQV  H J     !!H!K!L!O!Y!\!]!`!!!!!!!""""""""!"$"%"("2"5"6"9"B"E"F"I"S"b"d"g"h"k"u"x"y"|""""""""#F#H#I#N#W#Z#####8$;$Z$^$r$t$u$z$$$$$$$$$$$%% %#%h%k%y~ DDNN*lJlcoGLij~-<3  < G S"a"$h%k%3333333333333333333332**23;+;UAxAR SdSNT aHaֆ]:y!3"0"$D%f%h%k%3$h%k%|\)}4&(~'pkR&ҽ.v^-z,,;+]9zu B47 'z(f]<+% >%rTQ*2J(r;Sp'}{p!?p!^`.^`.^`.^`. ^`OJQJo( ^`OJQJo( ^`OJQJo( ^`OJQJo(hh^h`. hh^h`OJQJo(^`.h^`()^`()h^`(a)^`h^`.h^`-0^`0-0^`0()0^`0.0^`0.0^`0.0^`0()h^`.0^`0()p0p^p`0()^`()p@ ^p`()h^`o(0^`0o(()p0p^p`0o(()p0p^p`0o(-0^`0o(()0^`0o(()0^`0o(-p0p^p`0o(()@ 0@ ^@ `0o(()h^`o(. 0^`0OJQJo(- ^`o(hH. h^`o(hH) ^`o(hH) h^`o(hH) ^`o(hH h^`o(hH. h^`o(hH- 0^`0o(hH- 0^`0o(hH)^`.h^`)^`)h^`a)^`h^`.h^`-0^`0-0^`0) ^`o(hH. h^`o(hH) ^`o(hH) h^`o(hH) ^`o(hH h^`o(hH. h^`o(hH- 0^`0o(hH- 0^`0o(hH) ^`o(hH. h^`o(hH) ^`o(hH) h^`o(hH) ^`o(hH h^`o(hH. h^`o(hH- 0^`0o(hH- 0^`0o(hH)m222247 22222 >%~~}}||'z222247 22222 >%<~}|'z2222247 22222 >%<~}|'z222u 47 22222u 47 ]<~}| >%'z222222222q r;S}{p?p2r P>RoSr PRoTT =UsVnWt DN0 8Pu@vH#jT+Ya]inCw&XR;M@2|N_#2DERRRRS S7ScSdSiSmStS|SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSTTTTTTT$T,T2T3T8T;TATGTMTNTTTӈ123"$%%%>%?%B%e%f%h%k%yp0yp0s51sU0U0U0{W|yp0@lؿ j%@UnknownGz Times New Roman5Symbol3& z ArialI& ??Arial Unicode MS?5 z Courier New5& z!Tahoma#1hCFF“ 6&&4d1@ 3qH?vHHC:\Program Files\Microsoft Office\Templates\1033\Publications\TPRS-S.dotRESTRICTEDCodefallaRodigX              Oh+'0t  $ 0 < HT\dlRESTRICTEDCodeESTfallaCTall TPRS-S.dotoRodig.d11iMicrosoft Word 10.0@0@p60@#@vYSZ4&՜.+,D՜.+,< hp|  ϲʹO RESTRICTEDCode Title0dlCountrySymbol1Chapter Paraguayep WT/TPR/S/146er 2T  !"#$%&'()*+,-./0123456789:;<=>?@ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ[\]^_`abcdefghijklmnopqrstuvwxyz{|}~      %Root Entry FaZ4'Data 1TableWordDocument7SummaryInformation(DocumentSummaryInformation8CompObjj  FMicrosoft Word Document MSWordDocWord.Document.89q